Este documento describe las tareas de alto riesgo y los criterios para clasificarlas. Las tareas de alto riesgo son aquellas que disminuyen la expectativa de vida o requieren el retiro anticipado debido al trabajo. Se clasifican como trabajos en alturas, espacios confinados, altas temperaturas, energías y sustancias peligrosas. También se clasifican por oficio como mineros o bomberos, y por agentes de riesgo como temperaturas extremas o sustancias cancerígenas. El documento también cubre la identificación y estimación
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página
Este documento describe las tareas de alto riesgo y los criterios para clasificarlas. Las tareas de alto riesgo son aquellas que disminuyen la expectativa de vida o requieren el retiro anticipado debido al trabajo. Se clasifican como trabajos en alturas, espacios confinados, altas temperaturas, energías y sustancias peligrosas. También se clasifican por oficio como mineros o bomberos, y por agentes de riesgo como temperaturas extremas o sustancias cancerígenas. El documento también cubre la identificación y estimación
Este documento describe las tareas de alto riesgo y los criterios para clasificarlas. Las tareas de alto riesgo son aquellas que disminuyen la expectativa de vida o requieren el retiro anticipado debido al trabajo. Se clasifican como trabajos en alturas, espacios confinados, altas temperaturas, energías y sustancias peligrosas. También se clasifican por oficio como mineros o bomberos, y por agentes de riesgo como temperaturas extremas o sustancias cancerígenas. El documento también cubre la identificación y estimación
Este documento describe las tareas de alto riesgo y los criterios para clasificarlas. Las tareas de alto riesgo son aquellas que disminuyen la expectativa de vida o requieren el retiro anticipado debido al trabajo. Se clasifican como trabajos en alturas, espacios confinados, altas temperaturas, energías y sustancias peligrosas. También se clasifican por oficio como mineros o bomberos, y por agentes de riesgo como temperaturas extremas o sustancias cancerígenas. El documento también cubre la identificación y estimación
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Tareas de alto riesgo: Son aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la
disminución de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro anticipado de las
funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo1 Criterios de clasificación: Las que se catalogan como tal son: trabajos en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos con energías peligrosas y trabajos con sustancias químicas peligrosas. Las actividades de alto riesgo para la salud de los trabajadores, se puede clasificar en: Por oficio: trabajos en socavón o subterráneos, controladores de tráfico aéreo, bomberos con actuación en extinción de incendios y personal dedicado a la custodia y vigilancia. Por agente de alto riesgo: altas temperaturas por encima de los valores límites permisibles, sustancias comprobadamente cancerígenas, radiaciones ionizantes. Criterios de control: Es el análisis de los peligros y riesgos que corren los trabajadores al realizar sus actividades laborales, en este análisis se busca también prevenir a través de elementos de seguridad dependiendo de la actividad que realice el empleado. Peligros: el peligro es un riesgo o la contingencia inminente de que suceda algo malo. Puede tratarse de una amenaza física, tal como el derrumbamiento de una estructura claramente deteriorada, o de una circunstancia abstracto, que depende de la percepción de cada individuo. identificación de un peligro: Es el procedimiento sistemático para identificar, localizar y valorar aquellos elementos, peligros o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Se pueden usar varios métodos como evaluar un plano del sitio de trabajo, análisis histórico de accidentes, incidentes y enfermedades laborales. Entre otras. Criterios de clasificación de peligros: El peligro puede clasificarse en grados, que varían de alto a moderado, bajo o insignificante, dependen de la actividad que realice el trabajador. Riesgos: El es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Es la vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él. métodos de estimación del riesgo: hay diferentes métodos como, la observación del lugar de trabajo, Examinar de forma sistemática todos los aspectos del trabajo, es decir, Investigar lo que ocurre en la práctica en el lugar de trabajo o durante el transcurso de la actividad laboral (lo que se hace en la práctica puede diferir del manual de trabajo), Pensar en las tareas no rutinarias e intermitentes (como tareas de mantenimiento, modificaciones en los ciclos de producción). Procedimiento de trabajo: Se entiende por procedimiento de trabajo la normalización del desarrollo de un determinado trabajo o actividad de acuerdo a unas pautas e indicaciones estándares en función de factores tan importantes, como la seguridad, la calidad y la productividad. Normativa en trabajo de alto riesgo: Decreto número 2090 de 2003, Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. Requisitos aplicables Todos los trabajadores que laboren en actividades de alto riesgo, entendiendo por actividades de alto riesgo aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminución de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo. Responsabilidades: todos los trabajadores que pertenezcan y estén bajo el régimen de este decreto tiene como derecho a pensiones especiales de la vejez