3969-2022 Archivo Desobediencia
3969-2022 Archivo Desobediencia
3969-2022 Archivo Desobediencia
DISPOSICIÓN N° 003-2023
NO PROCEDE FORMALIZAR NI CONTINUAR CON LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
Huánuco, veinte de abril
del dos mil veintitrés.----------
II. CONSIDERANDO:
PRIMERO:
La persona de ERIKA TANIA ADRIANO MAYLLE con fecha 08 de abril de 2022 interpone denuncia
verbal ante la Comisaria de Familia de Cayhuayna en contra de NAEL ISIDRO CIERTO por actos de
violencia familiar, como consecuencia de los hechos, el Juez del Tercer Juzgado de Familia de
Huánuco, emitió el Auto de Medida de Protección de N° 1157-2022, contenida en la Resolución N°
01 del 13 de abril de 2022, recaída en el Exp. N° 1403-2022-0-1201-JR-FT-03, donde otorgó
medidas de protección a favor de la referida en contra de Nael Isidro Cierto, bajo apercibimiento en
caso de incumplimiento de ser denunciado por el delito de resistencia y desobediencia a la
autoridad – (véase a fs.33/39).
Posteriormente, nuevamente ERIKA TANIA ADRIANO MAYLLE en fecha 11 de octubre de 2022
denuncia nuevos actos de violencia familiar – agresiones físicas y psicológicas en contra de
Yonathan David Francisco Espinoza, ante la Comisaría de Familia de Cayhuayna, por hechos
ocurridos en fecha 11 de octubre de 2022, como consecuencia de ello, el Juez del Juzgado de
Familia Transitorio de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Huánuco,
emitió el Auto de Medidas de Protección N° 522-2022, recaído en la Resolución N° 01 de fecha 24
de octubre 2022 recaída en el Exp. N° 003815-2022-0-1201-JR-FT-01, donde resolvió otorgar
medidas de protección a favor de la citada recurrente -(véase a fs. 102/107), haciendo efectivo el
apercibimiento decretado en Resolución N° 01 del 13 de abril de 2022, recaída en el Exp. N° 1403-
2021¿2-0-1201-JR-FT-03, remitiendo copias certificadas por la presunta comisión del delito de
Resistencia y Desobediencia a la autoridad.
no es su propósito, sino tenemos que recurrir a la dogmática penal y la propia ley penal, para
conocer cuando un hecho denunciado NO CONSTITUYE DELITO; autorizada doctrina sostiene que
un hecho denunciado no constituye delito cuando: 1) la conducta incriminada no esté prevista como
delito en el ordenamiento jurídico penal vigente; es decir, un hecho denunciado no es delito, cuando
es atípico, es decir, que la ley no lo ha previsto como delito (atipicidad absoluta); o 2) que el suceso
no se adecue a la hipótesis típica de la disposición penal vigente invocada en la denuncia penal; en
cuyo caso es un problema de subsunción normativa, en el cual los hechos no pueden ser
subsumidos en el tipo penal denunciado (atipicidad relativa). También considera, que cuando se da
la Teoría de los elementos negativos del tipo, el hecho denunciado no es delito, y que en todo caso
comprende todos los supuestos que descartan la antijuricidad penal del hecho objeto de
imputación ...”(sic)1.
De otro lado, el apartado 2 del artículo IV del Título Preliminar del código acotado establece que “El
Ministerio Público está obligado a actuar con objetividad, indagando los hechos constitutivos de
delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado (...)“. En ese
sentido, José Cafferata Nores señala: “Los integrantes del Ministerio Público Fiscal deben ser
objetivos en su actuación persecutoria debiendo procurar la verdad sobre la acusación que prepara
o sostiene, y ajustarse a las pruebas sobre ella en sus requerimientos o conclusiones (resulten
contrarias o favorables al imputado). No pueden ocultar por cierto los elementos favorables a la
defensa2”. La objetividad entonces se opone a la subjetividad y a la arbitrariedad, por el contrario,
exige racionalidad, que se busque la verdad sea esta favorable o desfavorable al imputado3.
TERCERO: DEL TIPO PENAL DENUNCIADO. - El primer párrafo del artículo 368° del Código
Penal, que contiene la descripción típica del delito de resistencia o desobediencia a la autoridad,
señala que El que desobedece o resiste la orden legalmente impartida por un funcionario público en
el ejercicio de sus atribuciones, salvo que se trate de la propia detención, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años. (…) Cuando se desobedece o resiste
una medida de protección dictada en un proceso originado por hechos que configuran violencia
contra las mujeres o contra integrantes del grupo familiar será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.
Conforme a las exigencias típicas señaladas en el artículo antes aludido, se requiere para su
configuración:
a) Orden Impartida.- Condición indispensable para que los actos del agente del delito se subsuman
en la tipicidad del delito, tanto en su modalidad de desobediencia como resistencia, es que exista
una orden legal, impartida por un funcionario público.
b) La Conducta de Desobedecer.- Esta primera modalidad del delito se configura cuando el agente
dolosamente se revela, insubordina o desobedece la orden impartida por funcionario público en el
ejercicio normal de sus atribuciones, por la cual se dispone que realice una conducta o deje de
hacer determinada conducta.
c) Modalidad de Resistir.- Esta modalidad delictiva se configura cuando el agente no solo se limita a
no cumplir la orden de un funcionario público en el ejercicio de sus atribuciones, sino que se resiste,
es decir, trata de impedir el cumplimiento de la orden, se opone a ella a través de actos de
resistencia o de fuerza.
1 Juan Hurtado Poma, "Reflexiones Sobre el Archivo Fiscal en la Investigación Preliminar", disponible en
http://www.mpfn.gob.pe/ncpp/files/097556_articulo%20dr.%20hurtado3.pdf.
2 Cafferata Nores, José. Citado por: Anglas Castañeda, Domingo Jesús. “La objetividad y el desempeño persecutorio del
Fiscal”. Publicado en: http://www.teleley.com/articulos/art_251005-4.pdf.
3 Ídem.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
d) Excusa Absolutoria.- En el mismo contenido del tipo penal, encontramos una excusa absolutoria
traducida en el hecho de que si el agente se resiste o desobedece a la orden destinada a su propia
detención, no será objeto de sanción penal.
e) Bien Jurídico Protegido.- El bien jurídico general es la recta administración pública. No obstante el
objeto específico de protección penal es la efectividad de las actividades funcionales, es decir, el
cumplimiento de las órdenes impartidas por un funcionario público en pleno ejercicio de sus
funciones normales4.
f) Sujeto Activo y Pasivo.- Sujeto activo o autor puede ser cualquier persona. El sujeto pasivo o
víctima del delito siempre será solo el Estado.
g) Tipicidad Subjetiva.- Se trata de un delito netamente doloso.
h) Elementos del Tipo.- Jurisprudencialmente se ha indicado que en el delito de desobediencia a la
autoridad, no basta solo con cursar un mandato judicial legítimo y con las formalidades internas
correspondientes, la desobediencia presupone, demás, de un lado, la posibilidad real de su
cumplimiento, y, de otro lado, el conocimiento efectivo de la orden, de parte del agente, que es
quien debe obedecerla (R.N. Nº 578-2003-Lima).
i) Consumación y Tentativa.- El delito se consuma en el momento de vencerse el plazo para
cumplirse la orden. Si bien, de lo previsto por el artículo 368º del Código Penal, se entiende que no
se necesita algún otro elemento adicional para perfeccionarse la conducta; sin embargo,
jurisprudencialmente se ha establecido que debe existir una conminación previa en una resolución y
otra que haga efectivo el apercibimiento previo. De ese modo, se ha impuesto la posición que exige
el requerimiento al agente para que cumpla la orden bajo apercibimiento de ser denunciado por el
delito de desobediencia y resistencia a la autoridad.
En cuanto a la categoría de la tentativa, hay unanimidad en la doctrina en considerar que es
imposible su verificación en la realidad, toda vez que se trata de un delito de mera actividad
cometido por omisión en la modalidad de desobediencia y por acción en la modalidad de
resistencia.
Subsunción.- Este Despacho fiscal considera oportuno hacer un análisis de los hechos contrastando
con la norma penal -artículo 368º-, a fin de verificar dos cosas: a) Si en el caso concreto se ha
configurado el delito, o en todo caso aún no se ha consumado; y, b) Hacer un juicio de tipicidad
teniendo en cuenta los parámetros estipulados en los considerandos precedentes.
En el caso sub examine, revisado los actuados se advierte que la persona de persona de ERIKA
TANIA ADRIANO MAYLLE con fecha 08 de abril de 2022 interpone denuncia verbal ante la
Comisaria de Familia de Cayhuayna en contra de NAEL ISIDRO CIERTO por actos de violencia
familiar, como consecuencia de los hechos, el Juez del Tercer Juzgado de Familia de Huánuco,
emitió el Auto de Medida de Protección de N° 1157-2022, contenida en la Resolución N° 01 del 13
de abril de 2022, recaída en el Exp. N° 1403-2022-0-1201-JR-FT-03, donde otorgó medidas de
protección a favor de la referida en contra de Nael Isidro Cierto, bajo apercibimiento en caso de
incumplimiento de ser denunciado por el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad –
(véase a fs.33/39).
Posteriormente, nuevamente ERIKA TANIA ADRIANO MAYLLE en fecha 11 de octubre de 2022
denuncia nuevos actos de violencia familiar – agresiones físicas y psicológicas en contra de
Yonathan David Francisco Espinoza, ante la Comisaría de Familia de Cayhuayna, por hechos
ocurridos en fecha 11 de octubre de 2022, como consecuencia de ello, el Juez del Juzgado de
Familia Transitorio de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Huánuco,
4 Salinas Siccha Ramiro, “Delitos Contra la Administración Pública”, 2da. Ed., editorial Grijley, Lima – 2011, págs. 10-106.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
b) Que la orden, revestida de todas las formalidades legales haya sido claramente notificada al
obligado a cumplirla, de manera que éste haya podido tomar pleno conocimiento de su contenido:
En este supuesto caso, se debe acreditar que el agente debe ser previamente válidamente
notificado con la orden impartida por un funcionario público en el ejercicio normal de sus
atribuciones y de esta manera haber tomado pleno conocimiento de su contenido. En ese sentido,
de los actuados obra la Notificación N° 12702-2022-JR-FT, dirigida al investigado NAEL ISIDRO
CIERTO (fs. 42), mediante el cual se puso de conocimiento del Auto de Medida de Protección de N°
1157-2022, contenida en la Resolución N° 01 del 13 de abril de 2022, recaída en el Exp. N° 1403-
2022-0-1201-JR-FT-03, el mismo que conforme se advierte de su contenido se tiene la razon que
señala “Precisar dirección ya que en la zona os domicilios se distinguen por manzana y lote para
facilitar al notificador“, de lo que se colige que el investigado no fue notificado válidamente debido a
que no se ubicó al investigado; estando a ello a fin de acreditar que el investigado tomó
conocimiento íntegro de las medidas de protección que debía cumplir, se solicitó a la Comisaria de
Cayhuayna a fin de que lleve a cabo la ejecución de medidas de protección en el Exp. N° 1403-
2022-0-1201-JR-FT-03, en mérito al cual emitió el Informe N° 290-2022-SCG-V-MRP/REGPOL-
HCO de fecha 12 de julio de 2022, mediante el cual se informó que habiendose comunicado con
Erika Tania Adriano Maylle la misma refirió que se encontraba en Yarowilca, asimismo que respecto
al investigado desconocía su paradero por cuanto se encuentran separados después de la denuncia
y que a la fecha no mantenía ningún tipo de comunicación, negandose asimismo a brindar su
domicilio; de lo que se colige que no se acreditado que el investigado haya sido notificado
válidamente o que conoció de dicho mandato, y asimismo tampoco fue posible que a través de la
Comisaria de Cayhuayna se llevara a cabo la ejecución de dichas medidas que permitan asimismo
corroborar que el investigado tomó conocimiento de las mismas, por lo que no puede sustentarse
que el investigado haya tomado pleno conocimiento de su contenido y que se requiere de forma
imperativa para la configuración del tipo penal de resistencia y desobediencia a la autoridad, no
cumpliendse con el segundo presupuesto.
Consecuentemente, al no cumplirse con los presupuestos para la configuración del tipo penal de
resistencia y desobediencia a la autoridad; conforme a lo establecido en el artículo 336.1 del Código
Procesal Penal que “Si de la denuncia, del Informe Policial o de las Diligencias Preliminares que
realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha
prescrito, que se haya individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los
requisitos de procedibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la investigación
Preparatoria”; por lo que, en una interpretación a contrario de este artículo corresponderá su archivo
por no darse los presupuestos exigidos en la norma, corresponde el archivo de actuados.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
SEGUNDO.- Ordeno que se NOTIFIQUE a las partes en sus domicilios reales que aparecen
consignados en los actuados remitidos y/o en sus fichas de RENIEC, dejándose a salvo el derecho
de la parte agraviada para interponer el requerimiento de elevación y/o queja de derecho dentro del
término de 05 días de notificada con la presente disposición, si es de criterio diferente, conforme al
numeral 5) del artículo 334º del Código Procesal Penal, haciéndole de conocimiento que el recurso
presentado deberá encontrarse debidamente sustentado (precisión de agravio, así como la
fundamentación de hecho y de derecho e indicar el error en que habría incurrido la presente
disposición).
MAHB/zrcs