Secuencia Didáctica Un cocodriloLISTA 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Conversación - Texto y cultura

Se presenta el texto que van a leer y conversamos con los niños:

© ¿Cuándo cantamos? ¿Con quién?


© ¿Qué canciones conoces?
© ¿Las viste alguna vez escritas?
© ¿Quién te puede leer una canción?
© ¿Son parecidas a un cuento?
© ¿Dónde podemos encontrar canciones escritas?

Conversamos también acerca de los juegos con palabras, poemitas, coplas y canciones
que conocen. Se incentiva la recuperación de saberes. Se escucha y hacemos escuchar,
sugerimos, completamos los versos o canciones que conocemos, proponemos palmear, cantar,
recitar versos o estribillos en coro o por grupos.
Luego de esta conversación, el docente lee el texto completo en voz alta.

Recitar - Memorización de texto

La docente lee por segunda vez el texto e invita a niños a recitar colectivamente las rimas.
Luego sigue por el recitado en eco: dice un verso completo y los niños lo repiten.
Después trata de que recuerden el texto acompañando con gestos las palabras que indican
animales.
Cada vez que recitan la docente señala las palabras en el texto que se encuentra colgado.
Luego reparte fotocopias del texto escrito.

En el
Copian el título: EL CHA CHA CHA DEL COCODRILO
Pegan el texto.
Explorar la forma escrita de la canción - Paratexto, formato de poesía

Planteo el problema de la relación entre el texto que han aprendido a recitar y el que está
escrito.
Lo recitan nuevamente mientras señalo con el dedo las rimas y los versos en el texto del
pizarrón, así como las palabras clave que fueron señaladas repetidamente mientras aprendían los
gestos.

Releo, señalo con el dedo en el texto y oriento la lectura a través de preguntas:


© ¿Dónde dice orangután?,
© ¿dónde dice águila real?,
© ¿dónde estará escrito topo?
© ¿y elefante?

Cada vez que buscan las respuestas recitan nuevamente los versos. Luego trabajan en
sus textos con su compañero de banco. Reconocen cada línea o verso, buscan las rimas, pasan
a señalar en el texto del pizarrón, colocando el dedo en el lugar donde creen que está escrita la
palabra que se busca.
En el cuaderno

Encerramos en el texto que tienen pegado en el cuaderno, todos los nombres de animales
que aparecen en el texto.
¿Cuántos animales menciona la canción?

LETRA INICIAL

Observamos la lista de palabras y analizamos su letra inicial


Invitaré a los alumnos a colorearla
Observaremos cuales comienzan con vocal y cuales con consonantes.
Luego guiaré a los niños a clasificar la lista de animales entre cuales comienzan con vocal
y cuáles no.

Clasificaremos los nombres en el pizarrón y luego cada niño


lo hará en su ficha de trabajo. ELEFANT
CON VOCAL CON CONSONANTE
E
ÁGUILA
COCODR
ILO
TOPO GATO
SERPIEN
TE
ORANGU
En el cuaderno
TÁN
LETRA INICIAL

Los niños pegarán la ficha en el cuaderno.

Comparar los finales de palabras


Análisis de partes de palabras para descubrir regularidades
Luego de cantar la canción, escribiré en el pizarrón las palabras:
GATO COCODRILO ORANGUTÁN SERPIENTE
ÁGUILA TOPO ELEFANTE

Las leen todos juntos mientras el docente, las señala.


¿Cuáles tienen “o” al final? ¿Cuáles terminan igual?

Luego trabajan en pares sobre el banco con las tarjetas: las ordenan sobre el banco y
luego colectivamente en el pizarrón, marcando con tiza de color o remarcando las sílabas finales
iguales.

En el cuaderno

Finales iguales
Los niños pintan con distinto color, los finales iguales.

Comparar palabras por su extensión - Observación de la silueta de las palabras,


recuperación de índices visuales
Los niños trabajan en pares. Les entregaré a las tarjetas con las palabras escritas y se les
propondré la siguiente instrucción:
Ordena las palabras de más larga a más corta.

La resuelven contando las letras. Algunos niños pasan al pizarrón a explicar por qué una
palabra es más larga o corta que otra, para llegar a la conclusión de que las palabras tienen
diferente cantidad de letras (orangután, gato) o igual cantidad de letras (gato, topo).

En el cuaderno

Palabras largas y cortas.


Recortan y pegan las palabras en forma ordenada, desde la mas corta hasta la mas larga

Observar la cantidad y orden de las letras de una palabra. - Escuchar su sonido en


la lectura en voz alta.
Análisis de palabras . Tipos de letras.

Pego en el pizarrón un cartel con las palabras TOPO


Todos observan la palabra que leo, mientras señalo con el dedo. Leemos lentamente
separando los sonidos.
Contamos las letras que tiene, comparamos las letras entre sí, si son iguales o diferentes,
si hay alguna que se repite.
Luego corto el cartel en letras y las doy vuelta sobre el escritorio.
Por turnos pasan al frente para rearmar la palabra
Entrego a cada niño un cartel para cortar, mezclar y volver a armar, de forma individual.

Antes de pegar, pasaré a supervisar cada producción

Realizaré la misma actividad con las palabras GATO Y ELEFANTE

En el cuaderno
T O P O

G A T O

E L E F A N T E

A continuación de presentar cada palabra y armarla en el cuaderno, la escribiré en


imprenta minúscula para analizarla. También en cursiva.
Luego las copiaran debajo de cada palabra armada

TOPO GATO ELEFANTE


topo gato elefante
topo gato elefante

Leer palabras entre distractores.- Lectura analítica individual.


Encierra la palabra GATO. Encierra la palabra TOPO

¿Cuántas veces está escrita? …………….. ¿Cuántas veces está escrita? ……………..

La tarea se resuelve individualmente. Después los alumnos pasan al pizarrón y señalan las
palabras repetidas.
En todo momento se incentiva la lectura de las otras palabras del recuadro y promuevo la
comparación de principios y finales iguales y el uso del nombre de las letras para hablar de ellas.

En el cuaderno

“LEO”
Completar frases con palabras - Escritura analítica.
Los niños trabajarán de a pares, les entrego una copia con el poema escrito con blancos
para completar.
Los alumnos completan los blancos consultando las fuentes disponibles para ver qué
palabras faltan y cómo se escriben.
Una vez resuelto en grupo, cada uno lo pegará en su cuaderno.

EN EL CUADERNO:

COMPLETO

Escribir palabras con ayuda. - Revisión guiada y conjunta de la propia escritura.


SE PROPONE LA ESCRITURA DE NOMBRES DE ANIMALES. LOS NIÑOS ME DICTAN .

EJEMPLO: OSO SAPO MONO TORO LEÓN PATO GATO

En el cuaderno:

MÁS ANIMALES
Los niños copian la lista de animales escrita grupalmente.

Escribir al dictado sin ayuda y revisar después. - Escritura autónoma y revisión


guiada.

Propongo la escritura de palabras conocidas: TOPO GATO MONO PATO


Suspendo la ayuda, y quito portadores. Luego comprobamos en el pizarrón la escritura y
corregimos

En el cuaderno
ESCRIBO SOLITO
Cada alumno/a escribe la palabra completa y correcta en su cuaderno debajo de la que
ellos han escrito sin ayuda.

ESCRIBO SOLO COPIO DEL PIZARRÓN

Actividades del manual


Con letras y animales

También podría gustarte