Santuario La Asunción de María (Cupilco)
Santuario La Asunción de María (Cupilco)
Santuario La Asunción de María (Cupilco)
1
Índice
• Iglesia de Cupilco
• Historia
• Fachada
• Interior
• Laterales
2
IGLESIA DE CUPILCO
La Iglesia y Santuario de La Asunción, o más conocida como Iglesia
de Cupilco, se localiza en el poblado de Cupilco, municipio de
Comalcalco, estado de Tabasco, México. Es un templo católico que
alberga la imagen de la Virgen de la Asunción, (Patrona del estado
de Tabasco) que fue construido a finales del siglo XVIII, y que recibe
a una gran cantidad de peregrinos quienes vienen a venerar a la
Virgen María en esta advocación, la cual fue coronada
solemnemente por el Papa Juan Pablo II, cuando visitó el estado de
Tabasco el 11 de mayo de 1990.
3
HISTORIA
En el año de 1638 apareció una imagen de la Virgen de Nuestra
Señora de la Asunción de María, en un pequeño bote frente a la
playa de la Barra de Tupilco, Paraíso Tabasco, a un humilde
grupo de pescadores, quienes se organizaron y dirigieron en
peregrinación hasta su lugar de origen en el Poblado Ayapa, en
el municipio de Jalpa de Méndez.
4
La Iglesia de la Asunción, o más conocida como
Iglesia de Cupilco, fue construida en 1638 de forma
muy modesta a base de madera y techo de palma.
El templo actual, fue construido a finales del siglo
XVIII, bajo la tutela del maestro de obra Apolonio
Izquierdo, proveniente del vecino municipio de Jalpa
de Méndez, Tabasco. Esta iglesia fue una de los
pocos templos que no fueron destruidos durante el
gobierno de Tomás Garrido Canabal de 1919 a 1934,
quien inició una campaña antirreligiosa destruyendo
imágenes de los templos y casas particulares, y
convirtiendo las iglesias en caballerizas, escuelas
racionalistas, cuarteles militares o simplemente
destruyéndolas.
5
Fachada
La iglesia de Cupilco está construida con tabique rojo, y mezcla aplanada,
de brillantes colores y ataviada decoración, con dibujos de flores y plantas,
en el que la imaginería indígena, plasmó en brillantes colores su fe y su
amor a la Virgen de la Asunción, La fachada principal sobresale del
contexto urbano por su altura y decoración, la vista exterior de sus paredes
son una clara muestra de la cultura popular pues están pintadas de
brillantes colores, como blanco, amarillo, verde, rojo, azul y rosa.
El portal principal está flanqueado por dos torres, y estas a su vez, por
paramentos que alcanzan casi la misma altura del primer cuerpo de las
torres. Estos paramentos muestran un arco ciego y un entablamento cuyo
frisco está decorado con elementos vegetales, y en los extremos, soportan
una especie de baldaquino con Cristo crucificado en su cúspide.2 Las torres
cuentan con 16 columnas adosadas de fuste liso y capitel toscano,
distribuidas ocho en el primer cuerpo y ocho en el segundo cuerpo.
6
La portada está remetida y en el acceso presenta arco
rebajado; arriba de este, se encuentran dos escenas religiosas:
la primera escena representa la aparición de la Virgen de
Guadalupe a San Juan Diego; la segunda escena hace alusión
a la coronación de la Virgen de Cupilco en 1990 como Patrona
de Tabasco por el Papa Juan Pablo II.1 Siguiendo de manera
ascendente, encontramos el entablamento que se prolonga
hasta las torres, el cual tiene frisco decorado con motivos
vegetales.
8
LATERALES
El cuerpo principal de la iglesia es de forma
rectangular, y está flanqueado por cuatro torres
pequeñas colocadas una en cada esquina de la
construcción, las fachadas laterales tienen
decoración austera, presentan arcos ciegos con
vanos al centro; el friso del entablamento se decora
con motivos florales de brillantes colores y amplias
ventanas
9
BLIBLIOGRAFIAS
• https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/isl
andora/object/fotografia%3A496864
• https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_La_As
unci%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa_(Cupilco)
• https://www.flickr.com/photos/eltb/43996747
45
10