CTS Y CUENTA CORRIENTE
Docente: Liz Caycho Manco
Estudiante: Cielo Thalia Toro Carrasco
Curso: Portafolio de Productos y Servicios financieros
2023
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
1. Indique quienes son las Entes que regulan al Sistema Financiero-Explique brevemente
SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP)
Es el organismo encargado de la regulación y supervisión del Sistema Financiero, de
Seguros y del Sistema Privado de Pensiones.
REGULA Y SUPERVISA:
Empresas del Sistema Financiero
Empresas del Sistema de Seguros
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del terrorismo
BCRP (Banco Central de Reserva del Perú)
Es la entidad autónoma responsable de mantener la estabilidad monetaria o financiera del
país.
A través de:
La regulación de la moneda y el crédito del sistema financiero
Emisión de billetes y monedas
Administración de las reservas internacionales
Documentos que permiten informar el estado de finanzas nacionales.
SMV (Superintendencia del mercado de Valores)
Se encarga de supervisar el muy conocido Mercado de Valores. Además, es un organismo
adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.
Sus principales misiones son:
Velar por la transparencia de los mercados
La protección de los inversionistas
La difusión de la información de empresas que sea necesaria para los
inversionistas
2. ¿Qué son las Operaciones Pasivas?
Al igual que las Operaciones Activas, son operaciones fundamentales que forman parte de
las Operaciones Financieras en general. Y se pueden definir como operaciones en las que
los clientes depositan su dinero en el banco en cuentas corrientes o para inversión. Es
decir, aquellas operaciones en las que son los clientes los que entregan su dinero al banco.
Y simultáneamente, al recibir fondos de sus clientes, el banco se sitúa en la posición de
acreedor. Finalmente, los fondos emitidos se usan para comprar activos que generan
ingresos.
3. ¿Qué es una cuenta corriente? E indica que ventajas y desventajas hay
Es un contrato por el cual el cliente realiza un deposito a una entidad bancaria, con el fin de
disponer de ello de manera regular e inmediata a través de cajeros automáticos, ventanilla,
cheques, etc. Las cuentas corrientes no están hechas para ahorrar dinero, sino para facilitar la
gestión de ingresos y gastos diarios.
VENTAJAS:
Una cuenta corriente funciona como depósito, en el que puedes poner y sacar tu
dinero en cualquier momento.
En la cuenta corriente se deposita y guarda el dinero de una persona. Además, puede
ser utilizado como medio de pago a través de tarjetas o cheques.
El cliente puede indicar a la entidad financiera la domiciliación de recibos del agua, luz,
etc. en su cuenta corriente para que sea descontado automáticamente el importe de
los mismos.
A través de una cuenta corriente es posible la realización de traspasos y transferencias
a otras cuentas.
Puedes solicitar un sobregiro al banco para realizar tus transacciones.
DESVENTAJAS:
Si el saldo del cliente se encuentra por debajo del mínimo requerido las tasas del
mantenimiento generalmente aumentan.
La mayoría de entidades cargan comisiones por las operaciones.
El uso de una excesiva cantidad de dinero o saldo puede llevar a concebir un cargo
de un determinado interés.
En la mayoría de los sitios de pago de internet no se admite el pago mediante la
cuenta corriente, únicamente a través de cualquier tipo de tarjeta.
4. Mencione que requisitos solicita el banco para una apertura de la cuenta corriente, haga
referencia con una entidad bancaria.
INTERBANK
Estar habilitado para abrir cuentas corrientes, es decir, existe restricción para
personas que han girado cheques sin fondos.
Presentar documentos sustentatorios de ingresos.
Documento de identidad o Carnét de Extranjería.
Copia de último recibo de luz, agua o teléfono (no celular) del domicilio actual.
5. ¿Qué diferencia hay entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro?
Cuenta de ahorro:
Genera un saldo que se forma por los fondos ahorrados, y la entidad en la que se
depositan estos fondos es quien ofrece intereses al cliente que decide ahorrar.
Una cuenta de ahorro no cuenta con la disponibilidad de poder retirar el dinero
ahorrado a través de una chequera, pero, si cuentan con una tarjeta de débito que
te permite la extracción de dinero directamente de tu cuenta de ahorros
Las cuentas de ahorro no cuentan con un sobregiro
Cuenta corriente:
Las cuentas corrientes son para nuestro día a día y para los gastos diarios, por lo
que, puedes retirar tu dinero de manera inmediata.
Las cuentas corrientes están vinculadas a una tarjeta de débito, pero también a
una chequera, y es a través de estos modos que podemos retirar nuestro dinero.
Además, las cuentas corrientes cuentan con un sobregiro
6. Indique cual es la finalidad de la CTS-Explique
La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio laboral que otorga el
empleador al trabajador que se encuentra en planilla y tiene como finalidad proteger al
trabajador al momento en que su relación laboral con el empleador finaliza. De esa forma,
el trabajador podrá subsistir tras la pérdida de su puesto laboral.
Este beneficio laboral es depositado dos veces al año: en mayo y noviembre. Eso quiere
decir que el próximo pago de CTS se debe pagar en la quincena de este mes. Cabe señala
que el monto de la CTS a depositar varía según el régimen laboral de la empresa, que
puede ser micro, pequeña, mediana y gran empresa.
7. ¿Puedo realizar la apertura de mi cuenta de CTS en cualquier entidad Bancaria o
Financiera? Explique
Si, puesto que, por un lado, es el trabajador la persona que decide en que entidad del
sistema financiero depositar su CTS (llámense Bancos, Cajas municipales, rurales, etc.)
para tener la posibilidad de cubrir sus gastos frente a una pérdida de empleo. Por otro
lado, el mismo trabajador puede retirar hasta el 100% de su CTS según la Ley 31480 que
aprueba el retiro del 100% del fondo CTS hasta el 31 de diciembre 2023.
Esta última ley, se creó con la finalidad de cubrir las necesidades económicas causadas por
la reciente pandemia del covid-19. En tiempos anteriores, hasta antes de la pandemia del
COVID-19, el pago de la CTS solo podía ser retirado cuando el empleado terminaba su
vínculo laboral.