T5. Microbiología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Tema 5.

Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

TEMA 5. MICROBIOLOGÍA
1. Introducción
2. Formas acelulares
2.1. Virus
2.2. Viroides
2.3. Priones
3. Microorganismos procariotas
3.1. La célula procariota
3.2. Metabolismo bacteriano
3.3. Reproducción bacteriana
4. Microorganismos patógenos
4.1. Resistencia a antibióticos
5. Actividades y glosario

1. INTRODUCCIÓN

Microbiología de “mikro” “bio” y “logos” es la ciencia que estudia los microorganismos.

Los microorganismos se han definido tradicionalmente como seres vivos que no pueden ser
observados sin la ayuda del microscopio. Estos pequeños seres vivos, constituyen un grupo diverso y
complejo que pueden llevar a cabo todos los procesos vitales de nutrición, relación y reproducción,
bien como células individuales o formando agrupaciones simples. Una de sus principales
características es la diversidad: bajo esta denominación se incluyen grupos muy distintos de
organismos procariotas y eucariotas, con una gran variedad de estrategias metabólicas y fisiológicas y
capaces de colonizar todo tipo de ambientes.

Dentro de la microbiología también se estudian las formas acelulares como son los virus, viroides y
priones.

Clases de microorganismos
Arqueobacterias
Procariotas
Eubacterias
CON organización celular Protozoos
Eucariotas Algas microscópicas
Hongos microscópicos
Virus
SIN organización celular (son parásitos obligados) Viroides
Priones

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 1


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

2. FORMAS ACELULARES

Las formas acelulares aunque están formadas por moléculas orgánicas y son capaces de hacer copias
de sí mismas (no de manera directa, sino usando los recursos de células vivas a las que parasitan); no
pueden realizar las tres funciones vitales por sí mismas, no poseen organización celular (no son
células, no tienen orgánulos) y son inertes metabólicamente (no poseen enzimas).

Las formas acelulares no se consideran seres vivos. Son parásitos intracelulares obligados, ya que
necesitan energía, materia y las enzimas de las células que parasitan. Existen 3 tipos de formas
acelulares: virus, viroides y priones.

Algunos científicos consideran que los virus fuera de la célula no se consideran organismos vivos, sino que
serían un agregado de compuestos químicos muy complejos; pero dentro de la célula sí se consideraría vivo,
como un organismo extremadamente sencillo.

2.1. VIRUS

Los virus se caracterizan por su pequeño tamaño (0,02-0,03 µm) y su simplicidad estructural. Veamos
a continuación de que están compuestos y como son capaces de reproducirse.

• COMPOSICIÓN y ESTRUCTURA

La partícula vírica o virión está constituida por un fragmento de ÁCIDO NUCLEICO (ADN o ARN),
encerrado en una cubierta PROTEÍCA o CÁPSIDA. En algunos virus además podemos encontrar una
ENVOLTURA membranosa compuesta por LÍPIDOS, esta envoltura realmente procede de las células
a las que el virus ha infectado.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 2


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

El ÁCIDO NUCLEICO de los virus puede ser ADN o ARN, mono o bicatenario. Este ácido nucleico
posee la información necesaria para sintetizar las enzimas implicadas en el proceso de replicación,
transcripción y traducción para dar lugar a las proteínas estructurales que forman la cápsida.

La CÁPSIDA está formada por capsómeros, unidades estructurales constituidas por una o varias
subunidades proteicas llamadas protómeros.

Las proteínas de la capsida se organian alrededor del ácido nucleico formando la NUCLEOCÁPSIDA
(cápsida + AN). Esta nucleocápsida presenta una morfología que caracteriza al virión distinguiendo
así 3 tipos de virus:

- Con simetría helicoidal. Son virus con forma de varilla en los que los capsómeros están
compuestos normalmente por un solo protómero que se disponen helicoidalmente alrededor
del ácido nucleico.

- Con simetría icosaédrica. Son virus con forma de icosaedro en el cual cada cara es un capsómero
formados por cinco o seis protómeros. A veces la cápsida puede poseer espículas.

- Complejos. Son virus con formas y simetrías diversas. Por ejemplo, hay virus con cabezas
icosaédricas y colas helicoidales.

• CICLO DE MULTIPLICACIÓN

En estado extracelular, los virus son inertes e incapaces de reproducirse, por lo que el ciclo de
multiplicación tiene lugar cuando el virión penetra en una célula hospedadora y utiliza la maquinaria
replicativa de esta para generar nuevas partículas víricas. Este proceso recibe el nombre de ciclo lítico.
Algunos virus, sin embargo, penetran en las células hospedadoras y permanecen en ellas sin producir
nuevas partículas víricas completas; estos virus siguen un ciclo lisogénico, en el caso de virus
bacterianos, o causan una infección latente, como sucede con los virus animales o vegetales.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 3


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

o LÍTICO. En este ciclo se distinguen 4 etapas:

1. Entrada del virus a la célula hospedadora. A su vez consta de 2 fases:

- Adsorción (unión de las proteínas de la cápsida o la envoltura del virus a receptores específicos
de la célula hospedadora).

- Penetración que puede ocurrir de 4 maneras diferentes:


o Por inyección del ácido nucleico viral
o Por procesos de endocitosis, en los que el virus penetra completo en el interior de una
vesícula de endocitosis y es liberado posteriormente en el citoplasma
o Por fusión de la envoltura viral con la membrana plasmática de la célula, como ocurre
con los virus envueltos
o Directamente a través de poros o zonas de rotura de la superficie celular (no habría
adsorción en este caso)
*En aquellos casos en los que la nucleocápsida penetra en la célula hospedadora, el ácido
nucleico se libera en el citoplasma mediante la rotura de la cápsida (descapsidación).

2. Replicación de los componentes virales. Tras liberarse el ácido nucleico en el citoplasma de la


célula hospedadora, se produce:

- Síntesis de proteínas del virus, proteínas de replicación, proteínas estructurales de la cápsida y


proteínas que intervienen en el proceso de maduración y liberación de los viriones. Siempre
ocurre en el citoplasma.

- Replicación del ácido nucleico viral: puede ocurrir en el citoplasma o bien en el núcleo de la
célula hospedadora.

3. Maduración. Una vez sintetizados los componentes de los nuevos viriones, las cápsidas se
ensamblan con el ácido nucleico.

4. Liberación. Cuando el ciclo de multiplicación finaliza, los nuevos viriones salen de la célula, bien
provocando la lisis de esta o lentamente, por gemación (en este último caso es cuando los virus
envueltos adquieren su membrana a partir de la membrana de la célula hospedadora, tras insertar en
ella proteínas específicas codificadas por el genoma viral)

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 4


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

o LISOGÉNICO. Ocurre cuando un virus incorpora su ácido nucleico al genoma del


hospedador (en este estado, se dice que el genoma del virus está en estado de profago)
y replicarse con él sin que se produzcan la síntesis de los componentes virales ni la
liberación de la progenie viral. Solo ciertos agentes inductores (por lo general, agentes
físicos o químicos que dañan el ADN) provocan la separación del ácido nucleico del
virus, que seguirá entonces un ciclo lítico.

Hasta la segunda mitad del siglo XX, los virus se consideraron los agentes infecciosos más simples.
Sin embargo, actualmente se conoce la existencia de partículas aún más sencillas (subvirales)
causantes de enfermedades transmisibles y constituidas exclusivamente por ARN (viroides) o por
proteínas (priones).

2.2. VIROIDES

Los viroides son moléculas de ARN monocatenario circular con forma de varilla no asociado a
proteínas. Los viroides no codifican para proteínas y es probable que su efecto se produzca por la
interacción con el genoma de la célula hospedadora o con su control.

En las plantas provocan enfermedades relacionadas


principalmente con el crecimiento, como el atrofiamiento de
las plantas del tomate o la enfermedad del tubérculo fusiforme
de la patata.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 5


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

2.3. PRIONES

Los priones están constituidos exclusivamente por PROTEÍNAS. Los priones son infectivos, es decir,
se transmiten de unos individuos a otros. Se ha demostrado que estos agentes son proteínas anormales,
muy semejantes a las proteínas celulares normales. Aparentemente, los priones modifican la proteína
celular normal o la actividad de los genes que la originan. La proteína priónica podría inducir un
cambio químico o conformacional en la proteína normal, o bien activar enzimas que llevaran a cabo
esta modificación.

Se asocian a enfermedades degenerativas, de desarrollo


lento, del sistema nervioso central del ser humano y los
animales, como el prurito lumbar de las ovejas, la
enfermedad de las vacas locas o la enfermedad de
Creutzfeldt-Jacob, que produce demencia en el ser
humano.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 6


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

3. MICROORGANISMOS PROCARIOTAS

Las células procariotas son las primeras células que poblaron nuestro planeta desde hace unos 4200
millones de años y lo habitaron en exclusiva durante 2000 m.a. aproximadamente. Se cree que todos
los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular procariota (LUCA).

Aunque son organismos unicelulares pueden agruparse formando colonias.

A todos los organismos procariotas les hemos llamado siempre BACTERIAS, pero en realidad dentro
de las procariotas nos encontramos con dos dominios:
- Dominio Arquea que engloba a las Arqueobacterias.
- Dominio Bacteria que engloba a las Eubacterias.

Las ARQUEOBACTERIAS son un grupo de organismos procariotas muy antiguos desde el punto
de vista evolutivo y comparten muchas características con los otros dominios Bacteria (procariotas) y
Eukarya (eucariotas), aunque son evolutivamente diferentes. Muchas de ellas están adaptadas a vivir
en ambientes extremos y se denominan extremófilas, son las siguientes:
- Metanógenas: degradan la materia orgánica en condiciones anaeróbicas, formando metano
como producto final.
- Halófilas: habitan en ambientes hipersalinos, adaptados a gran intensidad lumínica.
- Hipertermófilas: crecen en condiciones de elevada temperatura y a veces en condiciones de
bajo pH, se llaman entonces, termoacidófilas.

Las EUBACTERIAS es el grupo que comprende la mayoría de las bacterias conocidas, por ser de
utilidad en la industria alimentaria, farmacéutica, medioambiental, …, o por su carácter patógeno.

3.1. LA CÉLULA PROCARIOTA

Su tamaño varía entre los 0,1 y 5 µm. Pero a pesar


de este pequeño tamaño están formadas por multitud
de estructuras. Vamos a ir viéndolas de fuera a
dentro.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 7


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

• CÁPSULA: Sólo la presenta algunas bacterias, especialmente las patógenas. Es una cubierta
rígida formada por polisacáridos. Sus funciones son:
- Evitar la deshidratación
- Adherencia de las bacterias a superficies u otras células (por ejemplo, las que va a infectar
o para la formación de colonias bacterianas).
- Protección de la bacteria: en las bacterias patógenas, evita que sean reconocidas por el
sistema inmunitario del huésped.

• PARED BACTERIANA: Está presente en todas las bacterias salvo los micoplasmas. Las
funciones de la pared bacteriana son:
- Función estructural: mantiene la forma de la célula.
- Protección de la célula a roturas por cambios osmóticos.
- Resistencia a la acción de antibióticos (Por eso muchos antibióticos tienen como objetivo inhibir
la síntesis de la pared celular)
- Lugar de anclaje de los flagelos.

En EUBACTERIAS está compuesta por MUREÍNA (un polisacárido peptidoglicano). Gracias a una
técnica de laboratorio, la tinción Gram, podemos distinguir dos tipos de eubacterias:

- GRAM + (positivas): poseen una pared sencilla y densa con mureína. En la tinción de Gram
las bacterias se visualizan de color morado.

- GRAM – (negativas): poseen una pared más laxa (tienen peptidoglicano pero en menor
proporción) y con membrana lipídica externa. En la tinción de Gram las bacterias se visualizan
de color rosado.

Las ARQUEOBACTERIAS poseen pared bacteriana, pero no está formada por mureína, sino por
proteínas, por lo que son resistentes a muchos antibióticos.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 8


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

• MEMBRANA PLASMÁTICA: Limita a la célula y está formada por lípidos y proteínas.

La membrana en EUBACTERIAS es similar en estructura y composición a las


células eucariotas, una bicapa lipídica con proteínas (la diferencia es que no tiene
colesterol)

En cmabio, en ARQUEOBACTERIAS, la membrana plasmática es totalmente


distinta, se trata de una monocapa lipídica muy estable, por eso las arqueas pueden
vivir en ambientes extremos de temperatura y pH.

En la membrana plasmática podemos encontrar unos repliegues hacia el interior


de la célula llamados MESOSOMAS, son consecuencia de las técnicas de
fijación utilizadas en la preparación de muestras en microscopía electrónica, no
son auténticas estructuras de membrana. En la década de los 70 se creía que
eran estructuras con diversas funciones.

• CITOPLASMA: Es el espacio celular que se encuentra rodeado de la membrana plasmática.


En este espacio encontramos:
o CITOSOL: Es la matriz líquida del citoplasma que contiene: agua, moléculas disueltas
y enzimas.
o RIBOSOMAS 70S: los orgánulos encargados de la síntesis de proteínas.
o INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS: gránulos con sustancias para:
§ Rserva energética que la propia bacteria sintetiza (almidón, glucógeno o lípidos)
§ Flotación (gas)
o CLOROSOMAS: estructuras encargadas de la fijación del CO2 durante la fotosíntesis
(sólo en bacterias fotosintéticas).

• MATERIAL GENÉTICO: Se trata de una molécula de ADN CIRCULAR (doble hélice) que
se encuentra enrollada alrededor de PROTEÍNAS. En Arqueobacterias, estas proteínas son
histonas (como en eucariotas); mientras que en Eubacterias son proteínas diferentes a las
histonas. En conjunto forman el CROMOSOMA
BACTERIANO o NUCLEOIDE. Además, podemos
encontrar material genético de pequeño tamaño,
independiente del cromosoma bacteriano, se denominan
PLÁSMIDOS y se replica de forma independiente.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 9


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

• ESTRUCTURAS EXTERNAS. Son estructuras que no todas las


bacterias poseen y se encuentran ancladas a la membrana, pared y/o
cápsula.
o CILIOS Y FLAGELOS Son prolongaciones finas que permiten el movimiento de la
bacteria. Pueden estar repartidas en distinta forma y número en las bacterias.
o FIMBRIAS: son estructuras tubulares, numerosas y cortas y solo se insertan a la pared
y a la cápsula, sin atravesar la membrana plasmática. Su función parece estar
relacionada con la adherencia a sustratos.
o PELOS BACTERIANOS o PILI: es una estructura tubular alargada y hueca. Su
función está relacionada con la conjugación (mecanismo por el cual las bacterias
transfieren plásmidos a otras bacterias) por lo que también se llama PILI SEXUAL.

Aunque siempre dibujamos la célula procariota como un “bastón” en


realidad su MORFOLOGÍA es muy variada, pueden tener forma
redondeada (se las llama cocos), forma de bastón (bacilos), o formas mas
irregulares como espirales (espirilos) o comas (vibrios).

3.3. METABOLISMO BACTERIANO

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula, catalizadas por


enzimas, que tienen como objetivo la obtención de materia (biomoléculas) y energía (almacenada en
enlaces químicos) para sustentar las funciones vitales. Dentro del metabolismo distinguimos:

- CATABOLISMO: destrucción de moléculas orgánicas para obtener la ENERGÍA química que


contienen, y que se almacenará en los enlaces fosfato del ATP.

- ANABOLISMO: síntesis de moléculas orgánicas complejas (MATERIA) a partir de moléculas


orgánicas sencillas y haciendo uso de la energía obtenida en el proceso de catabolismo.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 10


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

CATABOLISMO. Las bacterias dentro del catabolismo se pueden


clasificar en 4 grupos según las moléculas que utilicen para realizar las
reacciones encargadas de degradar las moléculas orgánicas complejas para dar lugar a moléculas
orgánicas sencillas, liberando así energía.

• Bacterias AEROBIAS: necesitan oxígeno para su metabolismo (oxidación de la materia


orgánica), es decir, realizan la RESPIRACIÓN CELULAR.

• Bacterias ANAEROBIAS: utilizan otras moléculas distintas al oxígeno, estas pueden ser
orgánicas (ácido láctico) o inorgánicas (sulfatos o nitratos), es decir, realizan la
FERMENTACIÓN. Pueden ser:
o Bacterias anaerobias FACULTATIVAS: utilizan oxígeno si está disponible, y otras
moléculas diferentes en su ausencia.
o Bacterias anaerobias ESTRICTAS: sólo pueden sobrevivir en ambientes carentes de
oxígeno.

ANABOLISMO. Las bacterias dentro del anabolismo se pueden


clasificar en 4 grupos según la fuente de carbono y según la fuente de
energía que utilizan para sintetizar sus moléculas.

• Según la fuente de CARBONO tenemos bacterias:


o AUTÓTROFAS: su fuente de carbono es el CO2 atmosférico.
o HETERÓTROFAS: su fuente de carbono son las moléculas orgánicas de otros
organismos.

• Según su fuente de ENERGÍA, las bacterias pueden ser:


o FOTÓTROFAS: utilizan energía lumínica.
o QUIMIÓTROFAS: utilizan energía contenida en los enlaces químicos.

Según la fuente de CARBONO (materia)


AUTÓtrofas HETERÓtrofas
Según la fuente FOTÓtrofas FOTOAUTÓtrofos FOTOHETERÓtrofos
de ENERGÍA QUIMÍÓtrofas QUIMIOAUTÓtrofos QUIMIOHETERÓtrofos

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 11


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

FOTOAUTÓTROFOS: Usan fuentes de carbono inorgánicas y la energía de la luz para unir estos
carbonos y formar sus propias moléculas orgánicas. Esto lo realizan través de la fotosíntesis, y para
ello necesitan distintos pigmentos fotosintéticos.
Cinorgánico + Elumínica → COrgánico

Algunos ejemplos de estas bacterias son:


• Cianobacterias: Utilizan CO2 y su desecho metabólico es el O2, esto permitió que la atmósfera
se oxigenara hace millones de años. El pigmento fotosintético que utilizan es la
bacterioclorofila.
• Bacterias púrpuras del azufre: Utilizan compuestos sulfurados (SxOx) participando así en el
CICLO DEL AZUFRE. Los pigmentos fotosintéticos que utilizan son la bacterioclorofila y
los carotenoides.
• Bacterias verdes del azufre: Utilizan tanto compuestos sulfurados (SxOx), como carbono
inorgánico. El pigmento fotosintético que utilizan es la clorofila.

Cianobacteria - Prochlorococcus marinus Púrpuras del azufre - Chromatium Verdes del azufre - Chlorobiaceae

FOTOHETERÓTROFOS: Ningún otro organismo tiene este tipo de metabolismo, sólo algunas
bacterias. Aprovechan la energía de la luz, pero utilizan carbono orgánico para formar sus propias
biomoléculas.
Elumínica + COrgánico → COrgánico

Un ejemplo de estas bacterias es:


• Bacterias no sulfurosas púrpuras como Rhodopseudomonas
palustris: Utilizan la luz para obtener energía, adquieren carbono
de compuestos derivados de plantas verdes y además son bacterias
implicadas en el CICLO DEL NITRÓGENO, ya que fijan
nitrógeno para su crecimiento.
Púrpuras no sulfurosas
Rhodopseudomonas palustris

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 12


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

QUIMIOAUTÓTROFOS: Usan fuentes de carbono inorgánicas y la energía química (procedente


de romper enlaces químicos de moléculas) para unir estos carbonos y formar sus propias moléculas
orgánicas.
Cinorgánico + Equímica → COrgánico

Se pueden clasificar según las moléculas que rompen para obtener energía pueden ser:

- Quimiorganoautótrofas si degradan moléculas orgánicas. Un ejemplo son las Pseudomonas


aeruginosa capaces de degradar carbón y petróleo y que por tanto son muy importantes para la
BIORREMEDIACIÓN.

- Quimiolitoautótrofas si degradan moléculas inorgánicas. Estas bacterias son las implicadas en


el CICLO DEL NITRÓGENO ya que degradan compuestos nitrogenados (NxOx). Son las bacterias
nitrosificantes (transforman el amoniaco NH3 en nitrito
NO2) y bacterias nitrificantes (el nitrito NO2 en nitrato
NO3), los nitratos pueden ser absorbidos por las plantas
para incorporarlos a moléculas orgánicas.

QUIMIOHETERÓTROFOS: Usan fuentes de carbono orgánicas y la energía química


(procedente de romper enlaces químicos de esas moléculas orgánicas) para unir estos carbonos y
formar sus propias moléculas orgánicas.

COrgánico + Equímica → COrgánico

Se pueden clasificar por el tipo de relaciones que establecen con el organismo para conseguir la fuente
de carbono:

- Parásitas: sobreviven a expensas de otro ser.

- Simbióticas/mutualistas: están asociadas a otro ser vivo y se ayudan mutuamente.

- Saprófitas: son descomponedores.

- Comensales: están asociadas a otro ser vivo, sin beneficio, ni perjuicio.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 13


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

3.4. REPRODUCCIÓN BACTERIANA

Las bacterias se reproducen de manera asexual pues su transferencia genética es vertical. Pero tienen
mecanismos de transferencia genética horizontal lo que las permite intercambiar información, se dice
entonces que su reproducción es parasexual (no llega a considerarse sexual como tal ya que no existe
la formación de gametos).

Transferencia genética VERTICAL. Se obtienen dos células hijas, con idéntica información genética,
entre sí y respecto a la célula madre. Existen dos mecanismos de reproducción ASEXUAL:

• Bipartición o fisión binaria: Es una MITOSIS realmente. El citoplasma se divide en dos y se


reparte cada copia del ADN duplicado a cada lado.

• Gemación: consiste en la formación de protuberancias llamadas yemas en el cuerpo del


progenitor que, al crecer y desarrollarse, acaban
originando nuevos organismos.

Transferencia genética HORIZONTAL. En ocasiones, la célula bacteriana tiene la oportunidad de


intercambiar información genética gracias a los mecanismos de reproducción PARASEXUALES.
Estos mecanismos son tres:

• TRANSFORMACIÓN: Las bacterias pueden adquirir del medio,


fragmentos de ADN o plásmidos (pero SIN formación del pili). Estos
fragmentos son procedentes de la lisis (rotura) de otras bacterias o de otras
células. El ADN fragmentado se recombina con el ADN de la célula
receptora, provocando cambios en la información genética.

• TRANSDUCCIÓN: Las bacterias intercambian


fragmentos de ADN mediante un virus (bacteriófago). El
ADN del virus, tras la infección, se integra con el ADN de
la bacteria y permanece inactivo (ciclo lisogénico). Cuando
se separa de él para empezar un ciclo lítico, arrastra genes
bacterianos que transmitirá (por recombinación genética) a
una nueva bacteria cuando la infecte.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 14


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

• CONJUGACIÓN: Es la transferencia de plásmidos desde una bacteria donadora a otra


receptora. Este proceso se lleva a cabo si la bacteria presenta el PLÁSMIDO F, que contiene
la información genética para formar los pili sexuales.

La célula que presenta el plásmido se denomina F+; la célula


que no lo contiene se llama F-.

La bacteria F+ (donadora) se une a una bacteria F- (receptora)


mediante uno de sus pili. A través de él introduce una hebra
del plásmido F, de forma que la bacteria F- se convierte en
bacteria F+. Tras la transferencia pueden ocurrir dos cosas:

- El plásmido puede transmitirse y ser totalmente independiente del cromosoma bacteriano


(nucleoide)

- El plásmido puede integrarse al cromosoma bacteriano y recibe el nombre de EPISOMA. De


esta forma la bacteria puede donar a otras células cualquier gen de su ADN, no solo el del
plásmido, pues en una conjugación posterior esta bacteria puede arrastrar junto con el
plásmido, parte de los genes del cromosoma bacteriano.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 15


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

4. MICROORGANISMOS PATÓGENOS

Los microorganismos son llamados patógenos si son capaces de generar enfermedades infecciosas,
es decir, si tienen la capacidad de infectar y desarrollar una enfermedad en otros organismos. Si una
enfermedad infecciosa se puede transmitir fácilmente a otro individuo, se denomina enfermedad
contagiosa, pero no todas las enfermedades infecciosas son contagiosas.

Los microorganismos patógenos presentan dos características que condicionan los daños potenciales
que pueden causar a sus huéspedes:

- Patogenicidad: capacidad de un microorganismo de causar daño a su anfitrión.

- Virulencia: grado de patogenicidad de un microorganismo, que viene dado por su tasa de


letalidad y por su capacidad para invadir y lesionar los tejidos del huésped.

Existen también microorganismos oportunistas, estos son microorganismos inocuos que adquieren
patogenicidad en determinadas condiciones, por ejemplo, si disminuyen las defensas inmunológicas.

Según los niveles de afectación de las enfermedades infecciosas, su distribución y su incidencia


podemos encontrar:

● Enfermedad esporádica: afecta a muy pocas personas, y aparece ocasionalmente sin motivo
aparente.

● Epidemia: se producen, a la vez, muchos casos de individuos enfermos en un área


geográfica pequeña.

● Pandemia: es una enfermedad infecciosa distribuida por una zona extremadamente


amplia de la Tierra.

● Enfermedad endémica: afecta de manera constante a una determinada comunidad,


pero con una incidencia no muy alta.

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 16


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

¿Y cómo se PROPAGAN y TRANSMITEN estos microorganismos infecciosos?

El agente patógeno puede proceder del exterior (infección EXÓGENA) o ser un componente de la
microbiota del organismo que ha proliferado en exceso (infección ENDÓGENA).

En el caso de las enfermedades infecciosas y contagiosas, el contagio puede producirse de dos formas:

● Por transmisión DIRECTA: mediante transfusiones de sangre, a través de la piel, las


mucosas o secreciones producidas por el infectado o mediante aerosoles.

● Por transmisión INDIRECTA: cuando el agente patógeno se transmite a través de medios


de transporte intermediarios. Algunas se producen en determinados animales (ZOONOSIS),
como vacas, cerdos, perros, murciélagos y conejos, y pueden transmitirse posteriormente a la
especie humana por el contacto con estos animales.

CADENA EPIDEMOLOGICA

- Agente causal: microorganismo patógeno que causa la enfermedad.

- Reservorios: lugares (seres vivos o medios inertes) donde los


microorganismos patógenos sobreviven fuera de los hospedadores y
desde donde pueden iniciar la infección.

- Vectores: son los seres vivos imprescindibles para la transmisión del microorganismo patógeno
hasta el hospedador definitivo.

- Huésped: organismo en el que viven y reproducen los microorganismos patógenos. Pueden ser:

§ Huésped definitivo: el microorganismo provoca la enfermedad y el huésped presenta


síntomas.

§ Huésped intermedio: el huésped no presenta síntomas de la enfermedad, pero lleva en su


interior el microorganismo patógeno que la provoca y son potenciales transmisores de ella
(microorganismo en fase de incubación, en forma latente o si los huéspedes han padecido la enfermedad
y la han superado).

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 17


Tema 5. Microbiología Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1º BTO

4.1. RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

Las bacterias son capaces de adquirir resistencia a antibióticos


mediante los tres métodos de transferencia genética horizontal
(transformación, transducción y conjugación) y por mutaciones.
De estos 4 métodos, el más común es a través de la conjugación
con la transferencia del plásmido R.

Los PLÁSMIDOS R son ADN circular de doble filamento que codifican caracteres como la
resistencia a los antibióticos. Un plásmido R puede llegar a tener hasta 10 genes que confieren
resistencia que puede transferirse a otras bacterias. Estos genes pueden permitir:

- Modificación de la estructura de la célula bacteriana para evitar que los antibióticos entren
en ella. Por ejemplo, cambiando la estructura de la pared celular para evitar que se unan a ella, o
cambiando la permeabilidad de la membrana plasmática.

- Inactivación de los antibióticos descomponiéndolos en moléculas menos activas.

- Transporte activo para sacar a los antibióticos de la célula bacteriana antes de que puedan
causar daño.

- Alteración de los objetivos moleculares de los antibióticos haciendo que los antibióticos no
puedan unirse o actuar sobre su objetivo (Impiden las interacciones químicas).

Mercedes Giménez Alvir e Inés Santos Delgado 18

También podría gustarte