El Derecho Probatorio en Venezuela
El Derecho Probatorio en Venezuela
El Derecho Probatorio en Venezuela
La evidencia de ley es, un producto de la ley que gobierna toda la materia relativa para la búsqueda de la vía que dirige a la verdad de
aquellos factores que son incidentales para el procedimiento del instrumento legal, porque todo hecho deja un rastro.
PARTES
Demandante: presenta la demanda elaborada (sujeto activo).
Demandada: Este corresponde para la respuesta de la demanda (sujeto pasivo).
Tienen la obligación de presentar el material probatorio.
El punto de vista objetivo, la evidencia se define como todo lo que sirve para la certeza de la verdad de una posición que, se puede decir que
son los medios que utilizan las partes para demostrar los hechos en cuestión.
El termino prueba no se limita solo a la ley, pero en otras ciencias. Probar en la ley es convencer y convencer.
La Prueba es el derecho de traer cualquier instrumento en concordancia con el sistema legal para probar un hecho a el juez.
La prueba es el medio.
Cualquier método puede ser usado por las partes, pero el medio debe ser el correcto para probar el hecho que es destinado.
BASE PROBATORIA.
que contiene la libertad probatoria. Articulo 397 CPC.
que contiene el debido proceso. Articulo 49 CRBV.
El derecho que las partes tienen para presentar y oponerse a la evidencia, para ser admitida, para practicar esto y para ser evaluado por el
juez.
Como nosotros ya sabemos, el propósito de la actividad evidenciaría es para convencer al juez de la existencia de medios disputados y que
él puede verificar esos medios. Esto supone, en principio, que la norma legal no entra en debate, que es para decir, el material legal no es
controversial.
LA PRUEBA
Todo lo cual implica, que la prueba anticipada puede ser solicitada en la fase
preparatoria o intermedia del proceso penal, en razón de la naturaleza
definitiva e irreproducible del acto, que presenta una lógica posibilidad de que
se haga imposible su producción en el Juicio Oral.
El artículo 290 del Código Orgánico Procesal Penal establece que terminada la
práctica anticipada de la prueba, las actas serán entregadas al Ministerio
Público, las víctimas y las partes podrán obtener copia.
Naturaleza de la Prueba Anticipada: La práctica del anticipo de prueba, es
una excepción al principio de Inmediación; esto es así, por cuanto el Juez
llamado a practicarla y valorarla es un juez distinto al que le corresponde la
responsabilidad de valorar las pruebas en la etapa de juicio. Esta actividad
probatoria, por la excepcionalidad contiene una serie de requisitos propios,
que la convierten en un instrumento procesal excepcional. Algunos
doctrinarios consideran, que el carácter excepcional de la prueba anticipada se
debe, a la naturaleza cautelar, como ha comentado Delgado Salazar:
Para el proceso penal debe tenerse como de la misma naturaleza
cautelar, a los fines de capturar los hechos o los medios de prueba antes
de la oportunidad de su inserción en el juicio y ante la posibilidad de que
desaparezcan, pero es incuestionable que su práctica se aparte del
importante postulado de inmediación, ya que en principio, la lleva a
cabo un juez distinto del que preside el juicio oral y la evalúa en su
sentencia.
Lo cual implica la naturaleza cautelar de la actividad probatoria, que vendrá
dada justamente por la necesidad y finalidad del anticipo de prueba, en tal
sentido señala Rivera Morales, que:
…/… impedir que la prueba se desvirtúe o pierda, o que al transcurrir el
tiempo se alteren las circunstancias de hecho que han de probarse o se
dificulte su reconocimiento, o bien para conservar las cosas que
posteriormente se deben probar en el proceso.
Es así como, la prueba practicada anticipadamente, constituyen un acto
procesal y de prueba, ya que la misma se produce siguiendo las reglas
establecidas para tal fin en el juicio oral, ejerciendo el control probatorio y la
contradicción de las partes, sin embargo el juez que la práctica es el juez con
competencia en materia de control, pudiendo realizarla tanto en la fase
preparatoria o intermedia del procedimiento penal ordinario.
El Valor Probatorio de la Prueba Anticipada: Uno de los aspectos más
interesantes de la Institución de la Prueba anticipada, es el relacionado con la
valoración de dicho acto. Se ha comentado con anterioridad que la Prueba
Anticipada representa una prueba en el sentido estricto de su concepto, por
cuanto es desarrollada y sometida al control y contradicción por las partes,
ante la presencia de un Juez.
Ello representa una dificultad apreciativa y un evidente riesgo para quien solicitó la anticipación, ya que el Juez que deberá
analizar y decidir sobre la prueba anticipadamente, es el Juez de Juicio, que salvo cuando la prueba supere el obstáculo
que permitió su anticipación y pueda rendirse en el juicio, el juez de juicio no tendrá un contacto sensorial y quinestésico
con la prueba, por lo cual sólo tendrá acceso a su contenido por la incorporación mediante su lectura, como lo establece el
numeral 1 del artículo 322 del Código Orgánico Procesal Penal.
Los defensores del sistema arguyen que su aplicación evita la arbitrariedad del
juez, se anula su subjetividad y se le otorgan garantías reales a las partes, ya
que pueden conocer el valor probatorio otorgado a cada prueba en el proceso.