Fisica - 4to Año - I Bimestre - 2014
Fisica - 4to Año - I Bimestre - 2014
Fisica - 4to Año - I Bimestre - 2014
P HORIZONTE FÍSICA
TEMA: 1 Mru
Mru –– Mruv
Mruv –– mvcl
mvcl
ACTIVIDAD DE AULA
1. Si un móvil a recorrido 200m en 20s, halle con 7. Dos autos se encuentran separados 40m
qué velocidad avanza el móvil ¿Determine qué distancia recorre el más lento
a) 10m/s b) 11m/s c) 20m/s hasta que es alcanzado por el otro?
d) 21m/s e) 5m/s 6m/s
36km/h
2. Un tren experimento MRU avanzando con una
rapidez de 54 km/h. Si tarda 20s en atravesar
completamente el túnel de 200m de largo.
40m
Determine la longitud del tren.
a) 20m b) 300m c) 100m a) 80m b) 90m c) 20m d) 60m e)
d) 50m e) N.A 70m
3. Un móvil realiza MRU. En un tiempo “T” el móvil 8. Del gráfico. Calcule la aceleración
recorrió 100m. Halle la distancia recorrida luego a) 4m/s2 t=10s
de un tiempo 4t. b) 3m/s 2
5. En la figura, halle “V” , si el tiempo de alcance es 10. Un camión se mueve en línea recta y aumenta su
20s 3v 2v rapidez de 20m/s a 30m/s, acelerando a razón de
a) 10m/s 5m/s2 ¿Qué distancia logro recorrer?
b) 14m/s a) 20m b) 50m c) 24m d) 30m e) 60m
c) 16m/s
d) 18m/s 11. Un bloque se lanza sobre un terreno horizontal
200m
e) 20m/s con una rapidez de 30m/s, y se detiene después
de recorrer 90m. Halle el tiempo que estuvo en
6. Dos autos se encuentran separados 180m y movimiento.
parten al encuentro con rapideces de 10m/s y a) 3s b) 6s c) 5 d) 8 e) N.A.
8m/s ¿Determine qué distancia recorre el más
lento hasta encontrarse con el otro? 12. Un auto se desplaza con MRUV recorriendo 40m
8m/s en 2s y 70m durante los próximos 2s ¿Qué
10m/s
distancia recorre en los próximos 4s, si el auto
parte del reposo?
a) 100m b) 80m c) 60m d) 30m e) 400m
180m
13. Un móvil triplica su velocidad en solo 20s
a) 40m b) 60m c) 80m d) 100m e) 10m
logrando recorrer 800m. Halle la velocidad
inicial.
a) 10m/s b) 15m/s c) 20m/s
d) 30m/s e) 40m/s
a) 1s b) 2s c) 5s d) 4s e) 7s
14. En la figura hallar la distancia que los separa
luego de 10s ambos parten del reposo. 18. Se lanza un cuerpo hacia arriba desde el piso,
a) 200m a = 3m/s2 observándose que demora 10s en volver.
b) 100m Determine la altura máxima alcanzada por el
c) 150m cuerpo. (g = 10m/s2).
d) 50m a = 5m/s2 a) 80m b) 75m c) 100m d)125m e) 45m
e) N.A
19. Halle con que rapidez fue lanzado un proyectil
15. Un móvil parte del reposo con aceleración cte y hacia arriba si luego de subir 40m su rapidez se
recorre 45m en el quinto segundo de su ha reducido a la tercera parte. (g=10m/s2)
movimiento. Calcule su aceleración. a) 10m/s b) 30m/s c) 60m/s
a) 4 m/s2 b) 8m/s2 c) 12m/s2 d) 40m/s e) 30m/s
2
d) 10m/s e) 18m/s 2
16. Se lanza un cuerpo con una velocidad de 80m/s. 20. Desde lo alto de un edificio se lanza un cuerpo
Hallar el tiempo que se demoró hasta alcanzar su verticalmente hacia arriba, con una velocidad de
altura máxima (g = 10m/s2). 30m/s, llegando al piso en 8s. Halle la altura del
a) 8s b) 10s c) 16s d) 15s e) 18s edificio (g = 10m/s2)
a) 80m b) 40m c) 100m
17. De una altura de 5m, suelto en una roca, que d) 125m e) 75m
tiempo crees que tardara en impactar al suelo. (g
= 10m/s2)
TEMA: 2 CINEMÁTICA
CINEMÁTICAII
II
ACTIVIDAD DE AULA
1. Una mosca se traslada de la posición A (2; 3) d) 8 m/s2 e) 4 m/s2
a la posición B (6; 9) en 2s. Determine su
velocidad media. 6. La posición de un móvil es descrita por:
a) 4i + 6j (m/s) b) 2i + 3j ( m/s) Halle el módulo de su
c) 6i + 4j ( m/s) d) 3i + 3j ( m/s)
e) 2i – 2j ( m/s) velocidad instantánea para
t = 3s.
2. Si la ecuación del movimiento de una a) 7 m/s b) 8 m/s c) 9 m/s
d) 10 m/s e) 11 m/s
partícula es: Determine el
módulo de su velocidad en t = 6s. 7. Una particular se mueve a lo largo del eje “x”
a) 12 m/s b) – 10 m/s c) – 12 m/s de acuerdo a la siguiente ley:
d) 8 m/s e) 6 m/s (“x” en metros, “t” en segundos). Determine el
módulo de la velocidad media en el intervalo de t
3. La posición de un móvil es descrita por: = 2, hasta t = 4.
. Halle el módulo de su a) 10 m/s b) 15 m/s c) 20 m/s
d) 5 m/s e) 30 m/s
velocidad media para
a) 12 m/s b) 13 m/s c) 14 m/s 8. Para un móvil que viaja sobre el eje “x” su
d) 15 m/s e) 16 m/s velocidad está dada por Halle el
módulo de la aceleración media del móvil en el
4. La velocidad de un móvil es descrita por: intermedio de t = 1s hasta t = 6s.
Halle el módulo de su a) 2 m/s2 b) 3 m/s2 c) 4 m/s2 d) 5 m/s2 e) 6 m/s2
velocidad instantánea para T = 2s. 9. El movimiento de una partícula está dada por
a) 8 m/s b) 3 m/s c) 7 m/s
la ley , donde “x” se expresa en
d) 4 m/s e) 15 m/s
metros (m) y “t” en segundo (s). Halle el
5. La velocidad de un móvil es descrita por: desplazamiento realizado entre t = 0 y t = 1s.
a) - 2 m b) - m c)
Halle el módulo de su
m
aceleración.
a) 1 m/s2 b) 3 m/s 2
c) 5 m/s 2
d) 2 m e) 4 m
“LA EDUCACIÓN HECHA PASIÓN” -2-
I.E.P HORIZONTE FÍSICA
10. El movimiento de una partícula está dado por a) – 2 m/s y 2m/s b) – 4 m/s y 4 m/s
la ley , determine su velocidad c) 2 m/s y 3 m/s d) 3 m/s y – 2 m/s
para t = 1 S y su aceleración. e) 1 m/s y – 2 m/s
a) 1 m/s; – 2 m/s2 b) 2 m/s; – 6 m/s2
c) 0; – 2 m/s 2
d) – 1 m/s: – 1 m/s2 12. Una pelota choca con una pared
e) 4 m/s; - 4 m/s 2 frontalmente con una velocidad de módulo 20
m/s y rebota a 18 m/s. Si el choque dura 0,2 s,
11. Un cuerpo se mueve en un plano de modo halle el módulo de la aceleración media durante
que su posición está dado por: el choque.
a) 40 m/s2 b) 80 m/s2 c) 130 m/s2
2
d) 190 m/s e)200m/s 2
a) 4 + 3t b) 7 + 10t c) 5 + 8t
d) 2 + 4t e) 3 + 2t
1. Velocidad:
V=5m/s
VECTOR:
Es un segmento de recta orientado (flecha), que
utilizaremos en FÍSICA para representar
gráficamente a las magnitudes vectoriales 2. Fuerza:
(velocidad, aceleración, fuerza, etc) .
F =10N
A
A A I. OPERACIONES CON VECTORES:
Adición de vectores :
θ X
Se lee: el vector A A) Caso 1 : ( Vectores paralelos )
Mismo Sentido
Elementos: A
1. módulo (tamaño):
2. dirección: θ B
Ejemplos: R = A + B
“LA EDUCACIÓN HECHA PASIÓN” -3-
I.E.P HORIZONTE FÍSICA
4 3
6
7 Caso Particular :
Resolución:
A
R
Sentidos Opuestos
A
B B
R = A - B
12
Resolución:
Resolución:
B
30º R
60º
30º
A
θ
A A
B
R= A
“Ley de cosenos”
Ejemplo03: 2. A A
R
Hallar el módulo de la resultante de los vectores
mostrados en la figura.
120º
A 60º
60º A
A
3 R= A
60º 5 Método del Polígono :
B
“LA EDUCACIÓN HECHA PASIÓN” -4-
I.E.P HORIZONTE FÍSICA
b c
a
d
Ejemplo05:
Hallar la resultante de los vectores mostrados en la
figura.
A
B
C
ACTIVIDAD DE AULA
1. Halle el módulo del vector resultante del
sistema mostrado
a) 15 u b) c) 25
a) 10 cm b) 2 c) 15 d) 18 e) 20
d) e)
2. Halle:
3. Aplicando el método del paralelogramo, halle
el módulo del vector resultante. (Cos 60°=1/2)
a) b) c) d) e)
a) 10 cm b) 6 c) 12 d) 9 e) 15
TEMA: 4 Vectores:
Vectores: módulo
módulo del
del vector
vector resultante
resultante
ACTIVIDAD DE AULA
1. Dados los vectores "A" y "B", halle el módulo
de cada uno.
= 9 i + 12 j
=8i - 6j
a) 15; 12 b) 15; 10 c) 18; 12
d) 20;15 e) 15; 18
a) b) 20 c) 10
d) e)
2. Halle el módulo del vector resultante de los 5. Si la resultante de los vectores mostrados se
vectores mostrados. encuentra sobre el eje y, halle la medida del
ángulo "θ" y el módulo de la resultante.
a) 8 b) c) d) e)
3. Halle el módulo del vector resultante. a) 30°; 10 u b) 37°; 10 u c) 53°; 6 u
d) 30°; 6 u e) 53°; 10 u
a) 5u b) c)
d) e) 15
M = 10i-20j
Q = 16i+12j
a) 30 u b) 25 c) 10 d) 15 e) A=-4i+8j
C=10i+3j
a) 5u b) 8 c) 10 d) 15 e) 20
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
1. ¿Cuál es el vector unitario en el eje X?
(Por convención)
a) b) c)
d) e)
2. Represente el vector
TEMA: 5 MOVIMIENTO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
PARABÓLICO (MP)
(MP)
I. Definición:
Es aquel movimiento compuesto (Eje X: MRU y Eje III. FORMULAS DEL MPCL.
Y: MVCL), cuya trayectoria es parte de una línea
Para resolver un problema de MPCL, primero se
curva denominada parábola.
descompone la velocidad del proyectil y luego se
Se origina cuando se lanza un cuerpo con cierto
utiliza las ecuaciones el: MRU y MVCL en los ejes
ángulo de elevación.
“X” y “Y” respectivamente, teniendo en cuenta que
el tiempo es el mismo para ambos ejes.
tv Eje X: (MRU)
V Hm
θ ax
Eje Y : (MVCL)
L 1
(1) h vot gt 2
Elementos: 2
θ : Ángulo de elevación. 1
Hmax : Altura máxima. ( 2) h v f t gt 2
2
L : Alcance Horizontal.
tv : Tiempo de vuelo. vo v f
(3) h
t
2
RESTRICCIONES:
( 4)v f vo gt
No se considera la resistencia del aire
(vacío).
La altura es pequeña comparada con el (5)v 2f vo2 2 gh
radio de la Tierra. Ejemplo 01:
Se desprecia la curvatura de la Tierra.
Del grafico mostrado, determine lo siguiente:
1. El tiempo de vuelo.
II. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
2. El alcance horizontal.
C 3. Su altura máxima.
D 4. Su rapidez luego de 3s.
B
Vo V =50m/s
Hmax
Hmax
θ 53º
A
E
1. Tiempo de vuelo (tv):
Se cumple:
V =50m/s
Vx = cte.(no varia)
Vy = disminuye cuando sube y aumenta
mientras baja 53º
tsub = tba j=
53º
“LA EDUCACIÓN HECHA PASIÓN” -8-
I.E.P HORIZONTE FÍSICA
3. Su altura máxima:
V =50m/s
53º
4. Su rapidez luego de 3s:
53
º
ACTIVIDAD DE AULA
1. Indique la verdad (V) o falsedad de los siguientes 4. Del grafico mostrado, determine la rapidez del
enunciados: proyectil en su punto más alto. (g=10m/s2).
B C
V = 40m/s
V
θ Hmax
A D
30º
A medida que va subiendo disminuye su
rapidez. a) 0m/s b) 40 c) 20 d) 20
Su rapidez en A es mayor que en B. e) 20
Su rapidez en C es cero.
El ángulo que forma con la horizontal
disminuye mientras va subiendo.
a) VVFF b) VVFV c) VFVF d) FFVV e) N.A. 5. Una piedra se lanza horizontalmente con una
rapidez de 30m/s .Calcule su rapidez luego mide
2. Determine el tiempo que el proyectil demora en 4s. (g=10m/s2).
impactar.(g=10m/s2).
30m/s
a) 40m/s
30m/s b) 30m/s
c) 50m/s
d) 60m/s
45 e) 45m/s
m
6. Un proyectil es lanzado como se muestra.
Determine su rapidez luego de 7s. (g=10m/s2).
a) 2s b) 3s c) 4s d) 5s e) N.A. a)30m/s
3. Del grafico mostrado halle “x”. (g=10m/s2). 50m/s
b) 45m/s
12m/s c) m/s 5
a) 12m 3
d) 40m/s
b) 18 º
e) N.A.
c) 24
d) 32 P 37º
e) 36 20m 50m/s
m
7. Determine el tiempo que emplea la esferita en ir
desde “P”, hasta “Q”. (g=10m/s2).
x a) 2s Q
b) 1s 45º
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN d) 6s
e) 7s
1. Del grafico mostrado halle “x”.(g=10m/s2).
a) 12m 5m/s
b) 13
c) 14
d) 15
e) 18 45m
3. Determine el tiempo que el proyectil demora en
impactar.
15m/s
a) 2s
x b) 3s
c) 4s
2. Halle el tiempo que tarda el proyectil en llegar al d) 5s
suelo. (g = 10 m/ ). e) N.A.
10m/s
a) 3s
b) 4s
c) 5s 45m
80m
“LA EDUCACIÓN HECHA PASIÓN” -10-
I.E.P HORIZONTE FÍSICA
x
5. Del grafico mostrado halle “x” .(g=10m/s2).
a) 20m
b) 30m 15m/s
c) 40m
d) 45m
e) 80m
20m
3 t (s)
6
El móvil realiza MRU.
El móvil parte del origen de
coordenadas. 10. La siguiente grafica representa la velocidad de un
Su velocidad es 2m/s. móvil a través del tiempo. Si el móvil se mueve
El móvil parte de la posición en el eje “x” .Marcar (V) o (F):
x=3m. v (m/s)
a) VVFF b) VFVV c) VFVF d) FFVV e) VVVF
8
8. Según el grafico indique la verdad o falsedad de
los siguientes enunciados:
x (m) 10 20 t (s)
7 -6
I. El espacio recorrido por el móvil en el
1 t (s) intervalo
3 6 8 t = [4, 15] s es 76m.
I. La rapidez del móvil en el intervalo t = [0; 3] II. . La distancia que se desplaza en el intervalo
s, es 9m/s. t = [4,15] s es 4m.
II. El móvil parte de la posición x =7m III. La distancia en el intervalo t = [0, 20] s es
III. La velocidad del móvil en t = 7s, es –3.5 20m.
m/s. a) VVF b) VFV c) VVV d) FFV e) FVF
IV. El móvil esta detenido en el intervalo t = [3;
6] s
a) VFVF b) FFFV c) FVVV d) FFVV
e) FVVF
9. La velocidad de 3 partículas “A”, “B” y “C” en
función del tiempo son mostradas en la figura,
v (m/s)
4 Cuando
A tratamos
B de descubrir
C
2
t (s)
2 4 5
“LA EDUCACIÓN HECHA PASIÓN” -13-
I.E.P HORIZONTE FÍSICA