Apuntes Tema2 Ecle

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TEMA 2.

-ECLESIÁSTICO

1. Introducción
2. El sistema de fuentes: peculiaridades del Derecho Eclesiástico
3. Derecho internacional: convenios y tratados internacionales
4. Derecho de la unión europea
5. Fuentes unilaterales
6. Fuentes bilaterales
7. Relevancia de los ordenamientos confesionales

INTRODUCCIÓN
Finalidad de este tema
 El estudio general de las fuentes correspondientes a otras materias del
Plan de Estudios.
 El DEE tiene el mismo sistema de fuentes que otras disciplinas jurídicas,
pero interesa:
o Señalar la existencia de algunas peculiaridades (apartado 2 del
tema)
o Describir sus principales “fuentes de conocimiento” (sucesivos
apartados)

2.El sistema de fuentes: peculiaridades del Derecho


Eclesiástico
Panorama general
 El sistema de fuentes de nuestro ordenamiento es el establecido en el
art.1 del Código Civil.
 No obstante, el Derecho Eclesiástico presenta las siguientes
peculiaridades en cuanto a sus fuentes:
o Dispersión de las fuentes de conocimiento
o Existencia de fuentes bilaterales de carácter pacticio.
o Eventual relevancia de normas procedentes de los ordenamientos
confesionales.
Dispersión de las fuentes de conocimiento
 La regulación estatal sobre el factor social religioso se encuentra
esparcida por todo el ordenamiento jurídico.
 No existe un cuerpo legal (un código) donde se regule y ordene de
manera sistemática toda esa regulación.
 El estudio del Derecho Eclesiástico exige conocer una multiplicidad de
disposiciones de distinto valor y rango.
 Existen diversas recopilaciones de las fuentes del Derecho Eclesiástico
Español
 La inclusión de una fuente en una recopilación, n modifica su valor, ni el
modo de citarla.

Algunas recopilaciones de legislación eclesiástica


 Código de libertad Religiosa (Rodríguez Blanco), Edit. Boletín Oficial de
Estado, Madrid, 2020
 Legislación eclesiástica (J. Fornés), 19ª ed., Edit. Thomson Reuters
Aranzadi, Cizur Menor, 2018.

Existencia de fuentes bilaterales de carácter pacticio


Son fuentes que surgen de acuerdos o convenios con entre el Estado y las
confesiones religiosas.

Tales acuerdos o convenios son de distinta naturaleza (ver apartado 6 del


tema):
 Los Acuerdos con la iglesia católica son tratados internacionales.
 Los Acuerdos con evangélicos, judíos y musulmanes están recogidos en
leyes ordinarias del Estado.
 Otros convenios menores, firmados entre confesiones religiosas y
administraciones públicas, se rigen con arreglo al Derecho
administrativo.
Normas procedentes de ordenamientos confesionales
Las confesiones religiosas tienen autonomía para darse normas que regulen su
organización, su disciplina interna, se régimen de funcionamiento, etc.

Tales normas, al no proceder de los poderes del Estado, no se integran en el


ordenamiento jurídico español, ni forman parte de su sistema de fuentes.

No obstante, existen supuestos en que las normas de los ordenamientos


confesionales pueden ser relevantes para el Derecho del Estado (remisión al
apartado 7 del este tema).

3.- Derecho internacional: convenios y tratados


internacionales
Importancia para nuestra materia
“Las normas relativas a los derechos fundamentales (..) se interpretarán de
onformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España
(art. 10.2 Constitución Española).

Lo dispuesto en esos textos y tratados se convierte pues en criterio


interpretativo de nuestra Constitución.

Nos limitaremos a reseñar los más importantes para nuestro ámbito,


distinguiendo entre:
 Los que se integran en el sistema universal de derechos humanos
(Naciones Unidas)
 Los del sistema regional europeo (Consejo de Europa).

A. Textos vinculados al sistema de Naciones Unidas Declaración


Universal de Derechos Humanos (1948)
Su fuerza vinculante para nuestro país deriva de su mención expresa en el art.
10.2 CE.

En su art.2 proclama que toda persona tiene todos los derechos y libertades
proclamados en la Declaración, sin distinción alguna razón de su religión u
opiniones.

El art.18 reconoce el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión, indicando algunas de sus manifestaciones: libertad de cambiar de
religión o creencias; libertad de manifestarlas, individual y colectivamente,
tanto en público como en privado, mediante la enseñanza, la práctica, el culto
y la observancia.

Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos (1966)


Fue ratificado por España en abril de 1677 y entró en vigor en julio de ese
mismo año.

Su artículo 18 reconoce el derecho de toda perona a la libertad de


pensamiento, de conciencia y de religión.
Añade algunas importantes precisiones a lo establecido en la Declaración de
1948:
 Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su
libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección.
 Existencia de límites en el ejercicio de dicha libertad: los necesarios para
proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos y los
derechos fundamentales de los demás.

Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales (1966)


Ratificado por España en la misma fecha que el anterior, entro en vigor al
mismo tiempo.

En su art.13, que se ocupa de la enseñanza, se establece que los Estados


firmantes se comprometen a respetar la libertad de los padres o tutores, para:
 Escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las
autoridades públicas.
 Hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que
esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Resolución 36/55 de la Asamblea General de la ONU (1981)


Declaración sobre la eliminación de toda forma de intolerancia y
discriminación fundada en la religión o las convicciones.

En el art.6 contempla diversas manifestaciones de la dimensión colectiva de las


libertades de religión o creencias:
 Derecho a practicar el culto o celebrar reuniones por razón de las
convicciones;
 Derecho a fundar y mantener lugares de culto;
 Derecho a fundar y mantener instituciones de beneficencia;
 Derecho a enseñar la religión o las convicciones;
 Derecho a observar días de descanso y a celebrar festividades, etc.

B. El sistema regional europeo de Derechos Humanos Convenio


Europeo de Derechos Humanos (1950)

El texto principal es el Convenio de 4 de noviembre de 1950, para la protección


de los derechos humanos y libertades fundamentales.

Este Convenio fue ratificado por España el 4 de octubre de 1979 y entró en


vigor en esa misma fecha.

La libertad de pensamiento, conciencia y religión está proclamada en el art.9,


en línea similar a la del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ( art.
18.1 y 18.3).

En su art.14 se recoge la prohibición de discriminación por motivos religiosos


(entre otros).

El tribunal Europeo de Derechos Humanos


La principal peculiaridad del sistema europeo no es tanto el contenido del
mencionado Convenio de 1950.

Su principal característica es la existencia de un órgano jurisdiccional, con


competencia para conocer de violaciones de os derechos fundamentales en el
ámbito de los Estados firmantes: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La jurisprudencia de este Tribuna es muy relevante para la interpetación,


alcance y protección de los derechos fundamentales, incluida la libertad
religiosa.
Por eso, el sistema europeo es quizás el que goza de un mayor grado de
evolución y perfección en la protección efectiva de los derechos humanos.

.4. DERECHO de la Unión Europea


NO existe un Derecho Eclesiástico a nivel europeo
La pertenencia de España a la Unión Europea determina que el Derecho de la
Unión sea de aplicación en nuestro país.

Pero, por lo que se refiere concretamente a la proyección social del fenómeno


religioso, no puede hablarse en la actualidad de un Derecho eclesiástico a nivel
europeo.

La razón es que los órganos de la Unión solo tienen competencia sobre las
materias expresamente previstas en los Tratados, entre las que no está la
materia eclesiástica.

No obstante, a veces, la normativa de los Reglamentos y Directiva de la Unión


afecta de manera relevante al ámbito del DEE (ejemplo: Directiva 2000/78/CE).

Renuncia a fijar un modelo único de relaciones con las confesiones religiosas.


En coherencia con ese planteamiento, la Unión renuncia a fijar un modelo de
relaciones entre poderes públicos y confesiones religiosas que sea común a
todos los Estados.

Este posicionamiento resulta razonable y prudente, puesto que, en cada país


de la Unión, el modelo de relaciones con las confesiones religiosas suele estar
íntimamente ligado a la propia identidad nacional.
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, sintetiza el
posicionamiento de la Unión respecto de esta materia de la siguiente manera:
1. <<La Unión respetará y no prejuzgará el estatuto reconocido en los
Estados miembros, en virtud del Derecho interno, a las iglesias y las
asociaciones o comunidades religiosas.
2. La Unión respetará asimismo el estatuto reconocido, en virtud del
Derecho interno, a las organizaciones filosóficas y no confesionales.
3. Reconociendo su identidad y su aportación específica, la Unión
mantendrá un diálogo abierto, transparente y regular con dichas iglesias
y organizaciones >>
(Art.17 del Tratado de Funcionamiento de la Unión).

Pleno reconocimiento de la libertad religiosa en la UE


Todo esto es compatible con un pleno reconocimiento y protección de la
libertad religiosa (y de los restantes derechos fundamentales) dentro de la
Unión Europea.

En el art.6 de la Versión Consolidada del Tratado de la Unión, se establece que


la Unión:
 Se adherirá al “Convenio Europeo de Derechos Humanos;
 Reconoce los derechos y libertades enunciados en la “Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.
El reconocimiento de estos textos constituye un importante avance en el
proceso de construcción de la Unión, en especial la mencón de la Carta de
Derechos de la UE.

Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (2000/2007)


Como su propio nombre indica, es un texto sobre derechos humanos, ceñido al
ámbito de la Unión Europea.
Fue inicialmente aprobada por las instituciones europeas en Niza, en el año
2000 y posteriormente modificada en 2007.

El art.10.1 garantiza la libertad de pensamiento, conciencia y religión, junto


con varias de sus manifestaciones concretas, de maneras similar a otros textos
internacionales.

El art.10.2 reconoce expresamente el derecho a la objeción de conciencia, de


acuerdo con las leyes nacionales que regulen su ejercicio, lo que supone una
novedad relevante con respecto a otros tratados y declaraciones.

.5. Fuentes unilaterales (del DEE)


Introducción
Llamamos aquí fuentes unilaterales a aquellas normas estatales sobre el factor
social religioso, que no nacen de un pacto o convenio con las confesiones
religiosas.

Veremos concretamente las siguientes:


A Constitución Española de 1978
B Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa.
C Disposiciones administrativas de desarrollo de la Ley Orgánica 7/1980.
D Legislación ordinaria sobre materia religiosa (referencia general).

A) Constitución Española de 1978


Aspectos generales
La Consttución es la norma suprema del ordenamiento jurídico y vincula a
todos los Jueces y Tribunales (valor normativo y no meramente programático).
En materia de derechos fundamentales (capítulo II del título 1), la Constitución
es directamente aplicable, sin necesidad de que se aprueben leyes de
desarrollo.

La Constitución propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico


la libertad, la igualdad y el pluralismo político (art.1.1).

Encarga a los poderes públicos promover las condiciones para que esa igualdad
sea real y efectiva (art. 9.2).

Artículo 16 CE
“ 1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y
las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria
para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2.Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3.Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendran en
cuenta las creencias religiosas de la sociedad españolas y mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con las Iglesia Católica y las demás
confesiones

Artículo 14 CE
" Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Principios del vigente modelo de Derecho Eclesiástico


La Constitución contiene los principios sobre los que se apoya el actual modelo
del Derecho eclesiástico español:
 Libertad religiosa (art.6.1 y 16.2)
 No confesionalidad del Estado (art.16.3)
 Cooperación con las confesiones (art.16.3)
 Igualdad y no discriminación por razón de la religión o las creencias
(art.14).
Estos principios no son pues una creación de la doctrina científica, sino que
tienen un claro fundamento constitucional (remisión al tema 3).

Otros preceptos constitucionales relevantes


La Constitución contiene otros preceptos que son relevantes para el Derecho
eclesiástico del Estado:
 El art.27.3: según el cual los poderes públicos garantizan el derecho que
asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y
moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
 El art.27.6: donde se establece la objeción de conciencia al servicio
militar.
 El art.30.2: en el que aparece la objeción de conciencia al servicio militar.
 El art.32: que recoge el derecho del hombre y de la mujer a contraer
matrimonio en plena igualdad jurídica.

B)Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad


Religiosa

Aspectos generales
Esta Ley desarrolla la CE, en lo que se refiere a la libertad religiosa y de culto,
según señala su art.1.1: “El Estado garantiza el derecho fundamental a la
libertad religiosa y de culto, reconocida en la Constitución, de acuerdo con lo
prevenido en la presente Ley Orgánica”.

Se dictó para regular esa libertad en conformidad con los principios


constitucionales, sustituyendo a la Ley de Libertad Religiosa de 1967.

Es una norma breve pensaba para dar cabida a todas las manifestaciones del
factor religioso y para sentar las bases de un sistema de cooperación con las
confesiones.

Consta de 8 artículos, 1 disposición final, 1 disposición derogatoria y 2


disposiciones transitorias.

Contenido esencial de la Ley


 Art.2: Manifestaciones del derecho de libertad religiosa (plano individual
y colectivo).
 Art.3: Límites del ejercicio de la libertad religiosa y materias excluidas de
la Ley.
 Art.4: Tutela judicial de la libertad religiosa.
 Art.5: Personalidad jurídica de las confesiones religiosas.
 Art.6: Reconocimiento de la autonomía organizativa de las confesiones
religiosas.
 Art.7: Posibilidades de acuerdos de cooperación del Estado con las
confesiones religiosas.
 Art.8: Creación de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa.

C)Disposiciones administrativas de desarrollo de la


Ley Orgánica 7/1980
Introducción
Algunos contenidos de la LOLR han sido desarrollados mediante disposiciones
administrativas.

Una disposición administrativa es una norma de carácter general que no tiene


rango de ley y que, por tanto, está subordinada a las leyes por razón de la
jerarquía normativa.

Aquí nos referimos a disposiciones dictadas por el Gobierno en virtud de su


potestad reglamentaria, para desarrollar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa.

Cabe destacar concretamente las siguientes:


 Real Decreto 594/2015, por el que se regula el Registro de Entidades
Religiosas (sustituye al Real Decreto 142/1981, que hasta 2015 regulaba
ese mismo Registro).
 Real Decreto 589/1984, sobre Fundaciones Religiosas de la Iglesia
Católica.
 Resolución de 3 de diciembre de 2015, de la Dirección Gral. De
Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones,
sobre Inscripción de entidades católicas en el Registro de Entidades
Religiosas.
 Real Decreto 293/2015, por el que se regula Declaración de notorio
arraigo de las confesiones religiosas en España.
 Real Decreto 932/2013, por el que se regula la Comisión Asesora de
Libertas Religiosa.

D) Legislación ordinaria sobre materia religiosa


Breve referencia general
Uno de los rasgos más característicos de la legislación sobre el factor social
religioso es su abundancia y su dispersión, según ya vimos (apartado 2 de este
tema).
Sería pues imposible recordar ahora todas las leyes que contienen referencias
a la materia religiosa.

Esta dispersión es beneficiosa en cuanto puede contribuir a garantizar la


libertad religiosa, alejando el peligro de motivaciones políticas o ideológicas en
la regulación del hecho religioso.

6.FUENTES BILATERALES
Introducción
Son aquellas normas sobre el factor religioso, que nacen de pactos o convenios
con las confesiones religiosas.

Son una fuente característica del Derecho Eclesiástico, con larga tradicción;
pero, a la vez, son espresión del fenómeno contemporáneo de la normativa
pactada.

La Constitución no impone a los poderes público la exigencia de llegar a


Acuerdos con las confesiones, pero apoya claramente esta opción (ver art. 16.3
CE)

En estas fuentes se incluyen:


 Los acuerdos con la Iglesia Católica.
 Los acuerdos con las confesiones minoritarias.
 Los llamados Convenios menores.

A)Acuerdos con la Iglesia Católica


Fundamento y naturaleza: las convenciones de la Santa Sede con
los Estados
Santa Sede es el nombre que designa el conjunto de organismos que forman el
gobierno central de la Iglesia católica.
Por razones históricas y políticas, la Santa Sede tiene la condición de sujeto de
derecho en el orden internacional.

Por eso, ha venido estipulando convenciones colemnes con os Estados, bajo la


forma de “Concordatos” de carácter general o de “Acuerdos” sobre
determinadas materias.

Tanto los “Concordatos” como los “Acuerdos” de los que hablamos, tienen
naturaleza de tratados internacionales y están sujetos a las reglas propias del
derecho internacional.

Del concordato de 1953 a los Acuerdos de 1979


Durante el régimen de Franco, España frimó un Concordato aon la Santa Sede,
ajustado al modelo confesionalmente católico entonces vigente.

Tras el cambio de régimen político, ese Concordato fue sustituido poe una
serie de Acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede.
Destacan principalmente el Acuerdo de 28 de julio de 1976 y los cuatro
Acuerdo a de 3 de enero de 1979, que contribuyen decisivamente a definir el
estatuto de la iglesia católica en España:

 Acuerdo de 28 de julio de 1976: renuncia a la presentación de obispos y


privilegio del fuero.
 Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos: trata de la posición de la Iglesia ante
el ordenamiento español y otras cuestiones jurídicas.
 Acuerdo sobre Asuntos Económicos: centrado en el régimen jurídico-
tributario de la Iglesia católica.
 Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales: se ocupa de la
enseñanza de la religión, de la actividad educativa de la Iglesia, de los
medios de comunicación social y del Patrimonio histórico-artístico.
 Acuerdo sobre asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas y Servicio
Militar de clérigos y religiosos: versa sobre las materias indicadas en su
título.

B)Acuerdos con las confesiones minoritarias


Fundamento y naturaleza según la LOLR
El art.7 de la Ley 7/1980 establece que el Estado, teniendo en cuenta las
creencias religiosas de la sociedad, podrá establecer Acuerdos de Cooperación
con las confesiones religiosas con notorio arraigo en España.

Ese mismo precepto añade que tales Acuerdos se aprobarán por Ley de las
Cortes Generales.

Estos Acuerdos son pues expresión de una especial cooperación del Estado con
las confesiones religiosas que gozan de mayor arraigo en España.

Su naturaleza jurídica no es de pactos o tratados internacionales, sino que son


leyes ordinarias (de origen pacticio) aprobadas por el poder legislativo.

C)Convenios menores
Noción y tipos
Estos convenios se celebran entre una autoridad religiosa y una autoridad civil

No requieren intervención parlamentaria


Básicamente pueden ser de dos tipos:
 Convenios de ejecución, mediante los que se desarrolla algún aspecto ya
contenido en un previo pacto o acuerdo: tienen naturaleza jurídica de
pactos administrativos de ejecución de la correspondiente norma
pacticia.
 Simples convenios, referidos a algún tema de interés común para las
autoridades civiles y las religiosas, no contemplado en ninguno de los
acuerdos exigentes.

6.Relevancia de los ordenamientos confesionales


Planteamiento general
Las normas de los ordenamientos confesionales no forman parte en cuanto
tales del ordenamiento del Estado

No obstante, hay algunas vías a través de las cuales tales normas pueden
adquirir relevancia jurídica en nuestro ordenamiento jurídico:
♦ Remisión formal.
♦ Remisión material.
♦ Presupuesto de hecho.
Además, las normas confesionales pueden llegar rambién a alcanzar cierta
relevancia jurídica a través de la autonomía reconocida a las confesiones
religiosas (art.6.Ley 7/1980).

Referencia a las vías en particular


 Remisión formal: consiste en que el ordenamiento español otorgue
eficacia a una relación jurídica surgida de acuerdo con las normas de
otro ordenamiento. El ejemplo más típico lo constituye el matrimonio
religioso.
 Remisión material: consiste en que el ordenamiento español convierta
en norma estatal una norma confesional, sin que ello implique que la
materia sea de competencia confesional.
 Presupuesto de hecho: consiste en que la legislación estatal tenga
conceptos contenidos y regulados en las normas de un ordenamiento
confesional.
Art.6
Suele adoptar la perspectiva del individuo, pero en el caso religioso la
dimensión de grupo es particularmente importante ya que la religión no es un
fenómeno individual.
La posibilidad de construir instituciones donde apoyen las ideas y creencias de
ese grupo/colectivo.
El contexto favorable para las discriminaciones religiosas es la minoría, es
decir, si en un país católico hay una minoría budista, esta tendría muchas
probabilidades de ser discriminadas.

28/09/23
Las leyes fundamentales pueden ser aplicables directamente ante los
tribunales.

Saberse el articulo 16CE DE MEMORIA de la constitución española de 1978

ART.16 LO PREGUNTA EL MARTES.


ART.14 --> conocerla bien
Art 3.2.-->quedan fuero del ambito de la presente ley las actividades
finalidades y entidades relaccionadas con el estudio e investigación de poderes
psiquicos o parapsicologicos.
Art2,3,4,5,6,7,8

Fuentes bilaterales
Aquellas normas que surgen o nacen como consecuencia de un previo pacto
con confesiones religiosas

También podría gustarte