TRSL7 de 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA

DEPARTAMENT DE CONSTRUCCIONS ARQUITECTÒNIQUES I


DEPARTAMENT D’ESTRUCTURES A L’ARQUITECTURA

Optimización de mallas estructurales de acero


envolventes de edificios en altura.

Análisis de las direcciones principales identificadas por sus


líneas isostáticas.

TESIS DOCTORAL

ROGER SEÑÍS LÓPEZ

DIRECTORES

Dr. D. RAMON SASTRE SASTRE


Dr. D. ROBERT BRUFAU NIUBÓ

Mayo de 2014
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo

Capítulo 6 Conclusiones y perspectivas de desarrollo

En este capítulo se exponen las conclusiones finales atendiendo a las conclusiones


parciales, algunas de ellas ya presentadas en los correspondientes capítulos, de las
cuales es de interés destacar aquellas obtenidas en los capítulos 2 y 5. Con ello se
pretende resumir sucintamente las distintas temáticas que se han abordado a lo lar-
go del trabajo de investigación realizado. La búsqueda de la concepción y el diseño
de las estructuras resistentes, desde el punto de vista de la influencia, la relevancia
y la función estructural de la forma en el diseño, el comportamiento y el análisis
de las estructuras, permite abordar el objetivo fundamental: establecer y proponer
un procedimiento para la optimización de mallas estructurales de acero, envolven-
tes de edificios en altura, como tipología estructural de entramado en tubo (mallas
espaciales).

En este línea procede destacar el recorrido formalmente conceptual realizado desde


el inicio hasta la actualidad, por la historia de la Teoría de las Estructuras, consti-
tuyendo una sólida base justificativa para plantear los estudios básicos y finales
realizados, en base a la eficiencia estructural de sistemas de entramado, los cuales
han permitido abordar la temática que ha sido objeto de estudio del presente traba-
jo y cuyos resultados se resumen a continuación.

Así mismo, en la parte final del presente capítulo, se formularán las posibles pers-
pectivas de desarrollo, que pueden derivar en líneas de investigación.

6.1 Conclusiones

Como se ha descrito previamente, se exponen en primer lugar las conclusiones par-


ciales, las cuales se extraen de los correspondientes capítulos que conforman la
Tesis, dando paso de forma natural, a posteriori, a las conclusiones finales y las
perspectivas de desarrollo que se derivan.

6.1.1 Conclusiones parciales

Cp. 1.1 - La concepción y el diseño de la forma básica de un proyecto arquitectó-


nico, definiendo así su geometría de acuerdo a las necesidades arquitectónicas y a
las cargas que debe soportar la estructura, confieren un concepto clave en el mo-
mento de abordarlo. La relación del binomio función-forma es fundamental para
resolver eficientemente el reto que supone abordar la ejecución de una construc-
ción. Es por ello por lo que ya desde la antigüedad, a través de las primeras civili-
zaciones, se utilizaban los conocimientos de los que se disponían en la búsqueda
para la comprensión del comportamiento estructural. Una búsqueda que inicialmen-
te se abordó desde la geometría y matemática básicas, y posteriormente también
desde una vertiente científica y analítica, como se desprende del primer capítulo.

Cp. 1.2 - El estudio y la definición de la línea de presiones establece una herra-


mienta altamente utilizada a lo largo de la historia, para analizar el comportamien-
to estructural de los elementos resistentes desde la geometría y el equilibrio, con-
figurando el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Esta herramienta fue uti-
lizada de forma analítica en 1742, por Giovanni Poleni, quien analizó el compor-
tamiento estructural de la cúpula de San Pedro de Roma, en base a los experimen-
tos de Robert Hooke sobre el arco catenárico. Este planteamiento metodológico ha
permitido abordar un número considerable de construcciones y proyectos, espe-
cialmente de fábrica, que posteriormente han dado lugar a la búsqueda de estructu-

417
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.

ras que se basan en la identificación de las direcciones principales, en base a la


aportación de Karl Culmann que dio lugar a la Estática Gráfica, que, junto con la
aportación de Augustin Cauchy, introdujo el tensor de tensiones y el tensor de de-
formaciones, dando paso posteriormente a las líneas isostáticas, las cuales fueron
desarrollado ampliamente por Otto Möhr.

Cp. 1.3 - En efecto, se estaban proponiendo conceptos de optimización, de acuerdo


a la forma, que fueron y son utilizados por arquitectos, ingenieros y diseñadores de
reconocido prestigio como por ejemplo Robert Maillart, Emil Mörsch, Eduardo
Torroja, Pier Luigi Nervi, Ricardo Morandi, Félix Candela, Frei Otto, Mutsuro
Sasaki, o Sergio Musmeci, entre otros, para el diseño y confección de sus obras,
las cuales se caracterizan por la función resistente de su forma.

Dichos conceptos resultan relevantes, también en la actualidad, para el diseño de


proyectos de distintas índole, como se desprende de las construcciones resistentes
por su forma mencionadas en el primer capítulo, así como de los resultados con-
cluyentes de la presente Tesis para la optimización de estructuras malladas consi-
deradas el análisis de las líneas isostáticas, en función de sus solicitaciones.

Cp. 1.4 – La identificación y representación de las líneas isostáticas en base a las


direcciones principales se convierte, pues, en una herramienta de gran utilidad para
determinar el comportamiento resistente de los distintos elementos estructurales.
Por ello el estudio de las líneas isostáticas se ha utilizado y se utiliza como criterio
de diseño de los elementos resistentes, como es la definición del trazado más efi-
ciente de las armaduras en hormigón armado o la disposición más eficiente de las
barras en estructuras de entramado o de celosía, ya sean en dos o en tres dimensio-
nes, de acuerdo a las cargas actuantes y a las condiciones de equilibrio.

Cp. 2.1 - De acuerdo a los resultados del estudio comparativo básico de vigas de
celosía, en base a las opciones de cálculo consideradas (cargas puntuales en los
nudos frente a cargas distribuidas en los cordones, así como uniones articuladas
frente a uniones rígidas en los extremos de las barras de relleno), se desprende que
dichas opciones de cálculo no influyen de forma relevante en el comportamiento
estructural de las armaduras. Los resultados obtenidos para las distintas triangula-
ciones analizadas no difieren, de forma significativa, en cuanto al rendimiento es-
tructural se refiere.

Cp. 2.2 - En esta línea, se debe mencionar que las distintas dimensiones de los
recuadros (separación entre los montantes verticales) es un parámetro de diseño
que influye de forma significativa en el rendimiento y la eficiencia de las vigas de
celosía. Resulta relevante que dicha influencia en el comportamiento estructural se
produce de una forma prácticamente proporcional a la configuración dimensional
de los recuadros, disminuyendo la eficiencia de las armaduras a mayor separación
entre los montantes. Sin embargo, cabe destacar que este parámetro de diseño in-
fluye de una forma similar en todas las triangulaciones analizadas, y, por lo tanto,
se considera que es un parámetro de menor relevancia en cuanto a los estudios
comparativos finales de armaduras.

Cp. 2.3 - En cuanto a los «parámetros de control» considerados, destacar que tanto
la limitación de deformaciones (ELS), como la resistencia equivalente, (dimensio-
nado estricto) para estados límite últimos (ELU), de las barras de las vigas de celo-
sía analizadas en los estudios de modelos en dos dimensiones, son válidos para
determinar el rendimiento de estructuras de entramado, comparando los resultados
obtenidos según las distintas triangulaciones.

418
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo

Cp. 2.4 - Atendiendo a los estudios comparativos de vigas en celosía realizados, se


desprende que aquellas triangulaciones, cuyas diagonales asemejan o identifican
las líneas isostáticas del elemento resistente equivalente bajo las acciones actuan-
tes, ofrecen resultados de mayor eficiencia. Consecuentemente, la viga Warren y la
viga “en X” se caracterizan por obtener rendimientos estructurales significativos.

Cp. 2.5 - En este sentido, resulta relevante destacar el comportamiento totalmente


opuesto de las vigas “en K” y “en K invertida”, como se muestra en la figura 6.1-1,
ejemplificando la influencia, en el rendimiento estructura de las armaduras, de la
disposición de las barras de relleno según su orientación, o no, con respecto la es-
tructura arco-tirante.

.a.

.b.

Figura 6.1-1. a) Viga “en K” con orientación de las diagonales similar


a la forma de la estructura arco-tirante, b) Viga “en K”
con orientación invertida de las diagonales con respecto
a la estructura arco-tirante. (Imagen tomada de (Muttoni
2011, 144)).

La viga “en K” que se muestra en la figura 6.1-1a, ofrece el mayor rendimiento


estructural de todas las triangulaciones analizadas, en base a todos los estudios
comparativos de armaduras realizados. En el sentido opuesto, es de relevancia des-
tacar el comportamiento de la viga “K invertida”, la cual dispone las diagonales
con orientación invertida con respecto a la estructura arco-tirante, como se aprecia
en la figura 6.1-1b, ofreciendo, de forma clara, los resultados de menor eficiencia
estructural.

Cp. 2.6 - Comparando los resultados obtenidos de ambas armaduras “en K”, de
acuerdo a los estudios comparativos realizados sobre el rendimiento estructural de
vigas de celosía, cuyos resultados se muestran de forma representativa en las figu-
ras 6.1-2 y 6.1-3, correspondientes al estudio comparativo 1, la eficiencia estructu-
ral de la viga “en K” es superior al de la viga “en K invertida”, generalmente hasta
un valor del orden del 25-35%. Cabe destacar la relevancia de este aspecto, ya que
se trata de geometrías en las que, para un mismo estado de cargas y de condiciones
de equilibrio, únicamente con la variación de la disposición de las diagonales se
obtienen rendimientos estructurales muy distintos, claro está, para una misma can-
tidad de material resistente.

419
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.

Figura 6.1-2. Rendimiento comparativo 1. Resumen resultados con 4 tipologías de


celosías biapoyadas en los extremos para unas luces de 14.0, 21.0 y
28.0 m con cargas puntuales en los nudos del cordón superior.

Figura 6.1-3. Rendimiento comparativo 1. Resumen resultados con 4 tipologías de


celosías con un voladizo de 7.0, 10.5 y 14.0 m con cargas puntuales en
los nudos del cordón superior.

Cp. 2.7 - Es oportuno hacer una mención especial a la viga Warren por su elevado
rendimiento estructural, ya que sus resultados se aproximan, considerablemente, a
los resultados de la viga de mayor eficiencia estructural: la viga “en K”. Cabe des-
tacar que la viga Warren se caracteriza, además, por su ligereza y agradable aspec-
to visual, que le confieren unas prestaciones arquitectónicas destacables.

En este mismo sentido, la viga Warren es la triangulación que requiere un número


menor de uniones lo cual, implica que si se analizara también atendiendo el coste
económico en base a su ejecución y la eficiencia de dicha geometría considerando
todos aspectos estructurales y constructivos, ofrecería incluso un rendimiento su-
perior al de la viga “en K”. También es oportuno destacar el rendimiento de la viga
“en X” puesto que podría ser interpretada, desde el punto de vista del comporta-

420
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo

miento estructural, como una “doble viga Warren”. Sólo el considerable número de
uniones con respecto a la viga Warren merman su eficiencia con respecto a dicha
triangulación.

Cp. 3.1 - Las mallas estructurales conforman un sistema resistente, utilizado de


forma amplia en construcciones espaciales de grandes dimensiones dadas sus ele-
vadas prestaciones arquitectónico-estructurales. Este esquema estructural conforma
una solución constructiva que se caracteriza, entre otras propiedades, por su lige-
reza y rigidez global como sistema resistente.

Cp. 4.1 - Las estructuras espaciales conforman una tipología estructural utilizada
de forma asidua en edificaciones en altura como sistema resistente de entramado en
tubo, dadas sus elevadas prestaciones frente a las solicitaciones que caracterizan
este tipo de construcción, básicamente, bajo la acción de esfuerzos de flexión y
cortante, así como de torsión. Son especialmente eficientes en casos en que la tor-
sión o rotación del edificio se produce en estructuras asimétricas, es decir, cuando
el centro de masas del forjado y el centro de giro que definen los pórticos no coin-
ciden, pero también en edificios de plantas simétricas debido a la incidencia del
viento en unas direcciones no coincidentes con la posición del centro resistente de
las distintas plantas del edificio.

Cp. 4.2 - Las geometrías de mayor complejidad requieren de un estudio aerodiná-


mico para determinar las cargas actuantes sobre los edificios analizados, realizan-
do ensayos con túnel de viento o túnel aerodinámico para edificios “romo”, por
ejemplo, de base circular. También es frecuente el uso de simulación computacio-
nal de fluidos para el estudio aerodinámico de dichas geometrías.

Cp. 5.1 - En cuanto al estudio de edificios en altura se refiere, se observa que en


general todos los modelos de mallas optimizadas presentan mejores resultados de
rendimiento que la geometría de mallas convencionales o iniciales, dependiendo el
aumento de rendimiento, básicamente, de la esbeltez geométrica de la estructura
analizada en cada caso.

Cp. 5.3 - De acuerdo a lo estudios realizados de mallas espaciales de acero envol-


ventes de edificios en altura (dentro de un orden máximo analizado de 180 m), se
demuestra que, para determinadas alturas o esbelteces geométricas, las tipologías
de mallas propuestas son más eficientes cuando adoptan la trayectoria de las líneas
isostáticas de acuerdo a sus solicitaciones.

Cp. 5.4 - Es conveniente destacar que la optimización propuesta depende más de la


geometría de las mallas analizadas que del hecho de que se optimice su diseño. En
consecuencia, hay mallas más adecuadas para determinadas alturas o esbelteces
como se puede observar en los resultados de las mallas 1, 3, 6 y 8. En las mallas 2,
4, 5 y 7, debido a sus características geométricas, la mejora en eficiencia es signi-
ficativamente menor a los resultados obtenidos en las otras tipologías, que presen-
tan resultados más satisfactorios de optimización. Todas ellas, se muestran en la
figura 6.1-4.

Cp. 5.2 – Es relevante mencionar que las mallas 2, 4, 5 y 7, en general, ofrecen los
mejores resultados de rendimiento estructural global, mientras que las geometrías
que ofrecen resultados de menor rendimiento son las mallas 1, 3, 6 y 8, confirman-
do la tendencia preponderante de acuerdo al estudio básico en 2D realizado pre-
viamente. Los resultados de rendimiento estructural se muestran de forma repre-
sentativa en la figura 6.1-5.

421
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.

Malla 1* Malla 2* Malla 3* Malla 4*

Malla 5* Malla 6* Malla 7* Malla 8*

Figura 6.1-4. Geometrías de las ocho mallas optimizadas (indicadas con *) para el
estudio comparativo de rendimiento estructural de mallas espaciales.

COMPARATIVO RENDIMIENTO Rg MALLAS OPTIMIZADAS (*)


MALLA 1* MALLA 2* MALLA 3* MALLA 4* MALLA 5* MALLA 6* MALLA 7* MALLA 8*
3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
3 6 2 4 1,5 3
H/B (B=15,0m) H/B (B=22,5m) H/B (B=30,0m)

Figura 6.1-5. Comparativo de los ocho modelos de base cuadrada para las distintas
esbelteces las correspondientes a la estructuras de 45 y 90 m de altura.

Cp. 5.5 - Se observa que, para alturas próximas a los 135 m, la tendencia de opti-
mización converge, siendo cada vez más pequeña la diferencia de rendimiento es-
tructural entre las mallas convencionales y las mallas optimizadas. Aun así, se ana-
lizan los edificios de 180 m de altura con el fin de certificar la tendencia preponde-

422
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo

rante de este estudio. Se obtiene que para los edificios próximos a los 180 m el
rendimiento estructural es prácticamente igual, no existiendo una optimización
significativa. Esta característica se debe, en parte, a la dificultad que presentan
algunas geometrías básicas en poder adaptar su forma, para identificar así la tra-
yectoria de las líneas isostáticas, cuanto mayor es la altura del edificio.

Cp. 5.6 - Se aprecia, por lo general, que todos los resultados de optimización son
muy similares para las distintas triangulaciones de malla y las distintas esbelteces
geométricas analizadas. Los modelos de base rectangular presentan resultados muy
parecidos en ambas direcciones (difiriendo del orden del 5%), pero, en ambos ca-
sos, los resultados de optimización (comparativo de los modelos convencionales
con los modelos optimizados) son ligeramente de carácter inferior que los resulta-
dos obtenidos en el comparativo de estructuras de base cuadrada, triangular y cir-
cular/poligonal.

Cp. 5.7 - Las mallas espaciales confieren un sistema resistente adecuado para edi-
ficios en altura, dadas sus elevadas prestaciones arquitectónicas y estructurales,
permitiendo la resolución de esta tipología edificatoria, atendiendo a los distintos
requisitos de este tipo de edificaciones, considerando la viabilidad de análisis de
edificios distintos en situaciones de mayor complejidad para aquellas geometrías
más eficientes.

6.1.2 Conclusiones finales

En el presente epígrafe, se exponen de forma concluyente, en base a las conclusio-


nes parciales previamente expuestas, las conclusiones finales del trabajo de inves-
tigación realizado:

Cf. 1 - Los edificios en altura o rascacielos establecen una tipología edificatoria en


constante auge constructivo, respondiendo, a las necesidades y motivaciones socia-
les, económicas, así como a las culturales de los países con mayor crecimiento
económico y/o que confieren las principales potencias económicas mundiales. Esta
tendencia constructiva se fundamenta con mayor intensidad en la actualidad en el
concepto de la eficiencia energética, donde la estructura resistente tiene un papel
determinante para la concepción de edificios más rentables y eficientes. Ello re-
quiere que la forma y geometría tengan un papel relevante, no sólo en el diseño
arquitectónico sino también en la función estructural.

Cf. 2 - La metodología propuesta para la optimización de estructuras desde la con-


cepción y el diseño arquitectónico es formalmente válida, a tenor de los resultados
y las conclusiones que se extraen de los estudios comparativos de eficiencia es-
tructural realizados. Las resultados obtenidos muestran que la optimización de las
estructuras de entramado o de celosía ya se consideren en dos dimensiones o tridi-
mensionalmente, en base al análisis de las direcciones de las tensiones principales
según sus solicitaciones, son altamente satisfactorios con un aumento del rendi-
miento estructural de hasta un orden del 25-40%, cuando su geometría se adapta o
asemeja a las líneas isostáticas del elemento resistente equivalente de alma llena.

Cf. 3 - Las mallas espaciales, envolventes de edificios en altura, de acuerdo a la


metodología propuesta son óptimas y, por lo tanto, mejoran su eficiencia cuando su
diseño identifica las direcciones de las tensiones principales de los elementos es-
tructurales de alma llena equivalentes, generadas por las cargas actuantes que soli-
citan la estructura. En la figura 6.1-6, se aprecian las geometrías del estudio com-
parativo final del presente trabajo de investigación.

423
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4*

Figura 6.1-6. Geometrías de las tres mallas convencionales de doble diagonal (diagrid) y
la malla optimizada*, teniendo en cuenta la trayectoria de las líneas isostáti-
cas y el diseño arquitectónico.

En la figura 6.1-7, se aprecia el mayor rendimiento estructural del modelo 4* (op-


timizado) con respecto las otras geometrías del estudio comparativo final. Es opor-
tuno mencionar que los modelos 1, 2 y 3, corresponden a las geometrías más efi-
cientes de entre todas las analizadas en los estudios comparativos previos, secun-
dando así la elevada eficiencia de la geometría propuesta, a la vez que se atienden
a las cuestiones arquitectónicas y constructivas que requiere un proyecto de estas
características.

RESULTADOS (Rg)
9,0
RENDIMIENTO ESTRUCTURAL GLOBAL

8,0

7,0

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6
H/B (B = 30)
MODELO 1 5,77 3,19 2,03 1,41 0,97 0,67 0,48 0,35 0,26 0,19
MODELO 2 6,08 3,47 2,13 1,38 0,93 0,65 0,47 0,34 0,26 0,20
MODELO 3 5,11 3,04 1,90 1,25 0,85 0,60 0,44 0,32 0,24 0,18
MODELO 4* 8,26 4,73 2,86 1,81 1,20 0,82 0,58 0,42 0,31 0,23

Figura 6.1-7. Resultados rendimiento estructural de las geometrías analizadas en el


estudio final.

424
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo

El rendimiento estructural obtenido de acuerdo a la geometría optimizada propues-


ta es superior hasta un valor del orden del 30-40%, según las esbelteces geométri-
cas comparadas, con respecto al resto de geometrías de alta eficiencia. En la figura
6.1-8, se muestran los diagramas de esfuerzos axiales de las geometrías analizadas
en el estudio comparativo final.

Figura 6.1-8. Diagramas de esfuerzos axiales de los modelos de mallas del estudio
comparativo final para una esbeltez geométrica de H/B = 2, con una
base de 30 m.

Cf. 4 - La concepción de proyectos arquitectónicos desde la estructura, en este ca-


so edificios caracterizados por su esbeltez geométrica y sostenidos con sistemas
estructurales envolventes, permite englobar el concepto de «estética estructural»
conjugando de forma eficiente el diseño arquitectónico y el concepto estructural,
evitando así los problemas que se derivan de la concepción de una geometría arqui-
tectónica, ya sea compleja o no, cuando en el proceso proyectual se omite el plan-
teamiento estructural quedando, éste, equívocamente relegando a una fase posterior
con los agravantes que supone el frecuente conflicto arquitecto-ingeniero estructu-
ral.

425
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.

6.2 Perspectivas de desarrollo

En el presente epígrafe, se formulan las perspectivas de desarrollo derivadas de las


conclusiones que se han expuesto previamente, secundando el trabajo realizado,
con una clara intención continuista de la temática expuesta. Las perspectivas de
desarrollo propuestas se configuran en seis grandes campos, los cuales se enume-
ran y se exponen a continuación:

• Influencia de la acción sísmica en edificios en base a la geometría propuesta.


• Comportamiento y eficiencia estructural de sistemas resistentes tubo dentro
de tubo con núcleo central de pantallas o muros de cortante.
• Estudio de la aerodinámica (simulación CFD y modelización con túnel de
viento) de los edificios en altura para su optimización desde la forma.
• Influencia en el coste económico de la geometría optimizada
• Programación de nuevas herramientas avanzadas de diseño arquitectónico
mediante el desarrollo de procedimientos paramétricos.
• Influencia de la geometría propuesta en la base del edificio y la cimentación
con respecto a las geometrías convencionales.

6.2.1 Estudio del comportamiento estructural frente a acciones sísmicas en


base a la geometría propuesta

Es de relevancia mencionar que la acción sísmica, en ocasiones, puede ser deter-


minante en el diseño y el análisis de edificios en altura, dadas las características
geométricas de este tipo edificatorio. El comportamiento estructural de los mode-
los propuestos frente a la acción sísmica se propone como una línea de desarrollo,
como extensión natural a la temática desarrollada en la presente Tesis y de las pu-
blicaciones realizadas en actas de congresos y revistas [1][ 2] .

A tenor de la relevancia de este aspecto, además de las características geométricas


y mecánicas de la tipología estructural utilizada, los modelos diseñados de entra-
mado en tubo para los edificios prismáticos proyectados ofrecen un comportamien-
to estructural sencillo atendiendo, de la mejor manera posible, a las siguientes
condiciones que describe el Eurocódigo 8 (Parte 1, 2011), en su referencia sismo-
rresistente:

• Resistencia lateral.
• Simetría mecánica en planta.
• Regularidad, mecánica y geométrica, en altura, matizando la conveniente
irregularidad decreciente de los intervalos de separación de los niveles prin-
cipales horizontales de las mallas propuestas.
• Resistencia y rigidez a torsión.
• Ligereza, especialmente en la parte superior del edificio.
• Rigidez de los forjados en su plano, produciendo un beneficioso efecto dia-
fragma.
[1]
Señís López, R. (2013/a). Estudio de las líneas isostáticas para optimizar mallas estructurales de acero envolventes de edificios
en altura según sus solicitaciones.
[2]
Señís, R.; Sastre, R.; Brufau, R.; Carbajal, E.C. (2014). Estudio para la optimización de mallas estructurales de acero envol-
ventes de edificios en altura según sus solicitaciones, en base al análisis de sus líneas isostáticas.

426
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo

6.2.2 Comportamiento y eficiencia estructural de edificios en altura con pan-


tallas de cortante

El uso de sistemas estructurales de tubo dentro de tubo como tipología resistente


de edificios en altura es altamente recurrente ya que, al ser necesario un núcleo de
comunicación y transporte vertical, es evidente la aparición de un núcleo habi-
tualmente situado en la zona central del edificio. La configuración de dicho nú-
cleo, con pantallas o muros de cortante, permite obtener una tipología estructural
que conjuga las prestaciones de las estructuras de entramado en tubo, pero además
las propiedades de un segundo sistema resistente cuya interacción, con el primero,
se ha expuesto en el cuarto capítulo.

Por lo tanto, el sistema tubo dentro de tubo, es una tipología ampliamente utilizada
en los edificios en altura por sus elevadas prestaciones arquitectónicas, pero sobre-
todo estructurales. Es por ello por lo que se considera conveniente abordar los es-
tudios de mallas envolventes de edificios en altura, con estructuras de este tipo,
para determinar la influencia del núcleo en el rendimiento global de la malla es-
tructural optimizada propuesta.

Cabe destacar que en cuanto a la existencia de los muros de cortante, en el momen-


to de realizar los estudios comparativos entre las geometrías de mallas convencio-
nales y las geometrías optimizadas, los desplazamientos horizontales en la corona-
ción de los edificios en altura serán ciertamente similares. Por ello, para determi-
nar el rendimiento global estructural de los modelos analizados será suficiente con
cuantificar la cantidad de material necesario para dar cumplimiento a la comproba-
ción de ELU de los distintos perfiles. Es decir, en este caso, será suficiente el pa-
rámetro de control de resistencia equivalente.

6.2.3 Estudio aerodinámica de edificios de mayor altura («Super-altos» o


«Mega-altos»)

Como se ha expuesto anteriormente en el capítulo 5, en concreto en el apartado


5.3.5 (método simplificado y efectos dinámicos del exceso de esbeltez), la altura
máxima considerada se ha limitado a 200 metros, por lo tanto, dentro de la capa
límite atmosférica o zona de influencia de la superficie terrestre, de acuerdo a di-
cho método. Para edificios de mayor altura, es necesario realizar estudios dinámi-
cos en la modelización del viento. Para ello, se requiere la utilización de herra-
mientas de simulación computacional de fluidos (CFD) o estudios de modelización
con túnel de viento aerodinámico de capa límite para determinar las fuerzas de pre-
sión producidas por el flujo del aire.

Conocer dichas fuerzas de presión permite abordar el estudio de edificios de mayor


altura en base a la metodología propuesta, la cual es de especial relevancia cuanto
más esbelto es un edificio, ya que la influencia del viento es todavía más determi-
nante. En este sentido es importante poder continuar el estudio realizado en edifi-
cios «Super-altos» (hasta 300 metros de altura) y «Mega-altos» (hasta 600 metros).

6.2.4 Influencia en el coste económico de la geometría de la estructura malla-


da propuesta

Como se ha expuesto en la metodología de trabajo, el procedimiento de diseño que


se propone se basa en dos premisas fundamentales: menor cantidad de material y
criterios de minimización de coste constructivo. Sin duda, confeccionar un proyec-
to adaptando su geometría, en la medida de lo posible, a la trayectoria de las líneas

427
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.

isostáticas según las cargas actuantes, a la vez que se atiende a las cuestiones ar-
quitectónicas lo que, proporciona un ajuste más óptimo del material, ya que las
barras, por lo general y principalmente trabajan a esfuerzos axiales de tracción y
de compresión, siendo la flexión y el cortante esfuerzos de menor relevancia en el
dimensionado de los distintos elementos que conforman la estructura proyectada.

En esta misma línea, la geometría optimizada propuesta se caracteriza por su repe-


tición en altura, lo cual favorece su construcción. No obstante se estima que, la
geometría resultante, dadas sus características geométricas, tiene un coste econó-
mico superior con respecto a las geometrías convencionales que se han utilizado en
los estudios comparativos de rendimiento y eficiencia estructural presentados.
Consecuentemente, dicha eficiencia se verá disminuida desde un punto de vista
global de la concepción de una estructura, diseño y ejecución, en caso que el coste
de construcción sea superior.

En este contexto, determinar la influencia en el coste económico adicional que


pueda suponer la geometría decreciente en altura, en comparación con las geome-
tría de mallas uniformes o convencionales, es una cuestión de suma relevancia.

6.2.5 Programación de nuevas herramientas paramétricas

Como se ha expuesto anteriormente y se desprende de la metodología propuesta,


las nuevas herramientas y los programas de modelado, así como el análisis estruc-
tural avanzado de proyectos de gran complejidad, se convierten en una sólida base
para abordar uno de los temas de investigación de mayor auge en la actualidad: el
diseño paramétrico.

En este contexto es oportuno proponer una línea de trabajo en busca de nuevas he-
rramientas paramétricas que permitan incluir en el modelado la adaptación de la
geometría de la malla como sistema estructural, de acuerdo a la metodología pre-
sentada para el diseño de edificios en altura.

6.2.6 Influencia de la geometría propuesta en la base y la cimentación con


respecto a las geometrías convencionales

Otro aspecto de relevancia a considerar como futura perspectiva de desarrollo, es


determinar la influencia de la geometría optimizada propuesta en el comportamien-
to y dimensionado de la cimentación y, derivado de ello, si supone un coste adi-
cional con respecto a la cimentación necesaria para las geometrías convencionales.
A pesar de que se considera que dicha influencia no es significativa, es necesario
valorar qué aspectos o consideraciones previas se deben tener en cuenta en el mo-
mento de proyectar la cimentación de acuerdo a la geometría propuesta.

Así mismo, entendiendo los edificios en altura como una columna (base-fuste-
capitel), es de suma relevancia estudiar y trabajar el encuentro y la integración de
la base de éste con el entorno urbano que lo rodea, para así, permitir la adecuada
transición arquitectónica del plano horizontal de la cota cero con el plano vertical
del rascacielos, garantizando así, la funcionalidad de ambos ámbitos (espacio ur-
bano/espacio edificado).

428

También podría gustarte