TRSL7 de 8
TRSL7 de 8
TRSL7 de 8
TESIS DOCTORAL
DIRECTORES
Mayo de 2014
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo
Así mismo, en la parte final del presente capítulo, se formularán las posibles pers-
pectivas de desarrollo, que pueden derivar en líneas de investigación.
6.1 Conclusiones
417
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.
Cp. 2.1 - De acuerdo a los resultados del estudio comparativo básico de vigas de
celosía, en base a las opciones de cálculo consideradas (cargas puntuales en los
nudos frente a cargas distribuidas en los cordones, así como uniones articuladas
frente a uniones rígidas en los extremos de las barras de relleno), se desprende que
dichas opciones de cálculo no influyen de forma relevante en el comportamiento
estructural de las armaduras. Los resultados obtenidos para las distintas triangula-
ciones analizadas no difieren, de forma significativa, en cuanto al rendimiento es-
tructural se refiere.
Cp. 2.2 - En esta línea, se debe mencionar que las distintas dimensiones de los
recuadros (separación entre los montantes verticales) es un parámetro de diseño
que influye de forma significativa en el rendimiento y la eficiencia de las vigas de
celosía. Resulta relevante que dicha influencia en el comportamiento estructural se
produce de una forma prácticamente proporcional a la configuración dimensional
de los recuadros, disminuyendo la eficiencia de las armaduras a mayor separación
entre los montantes. Sin embargo, cabe destacar que este parámetro de diseño in-
fluye de una forma similar en todas las triangulaciones analizadas, y, por lo tanto,
se considera que es un parámetro de menor relevancia en cuanto a los estudios
comparativos finales de armaduras.
Cp. 2.3 - En cuanto a los «parámetros de control» considerados, destacar que tanto
la limitación de deformaciones (ELS), como la resistencia equivalente, (dimensio-
nado estricto) para estados límite últimos (ELU), de las barras de las vigas de celo-
sía analizadas en los estudios de modelos en dos dimensiones, son válidos para
determinar el rendimiento de estructuras de entramado, comparando los resultados
obtenidos según las distintas triangulaciones.
418
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo
.a.
.b.
Cp. 2.6 - Comparando los resultados obtenidos de ambas armaduras “en K”, de
acuerdo a los estudios comparativos realizados sobre el rendimiento estructural de
vigas de celosía, cuyos resultados se muestran de forma representativa en las figu-
ras 6.1-2 y 6.1-3, correspondientes al estudio comparativo 1, la eficiencia estructu-
ral de la viga “en K” es superior al de la viga “en K invertida”, generalmente hasta
un valor del orden del 25-35%. Cabe destacar la relevancia de este aspecto, ya que
se trata de geometrías en las que, para un mismo estado de cargas y de condiciones
de equilibrio, únicamente con la variación de la disposición de las diagonales se
obtienen rendimientos estructurales muy distintos, claro está, para una misma can-
tidad de material resistente.
419
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.
Cp. 2.7 - Es oportuno hacer una mención especial a la viga Warren por su elevado
rendimiento estructural, ya que sus resultados se aproximan, considerablemente, a
los resultados de la viga de mayor eficiencia estructural: la viga “en K”. Cabe des-
tacar que la viga Warren se caracteriza, además, por su ligereza y agradable aspec-
to visual, que le confieren unas prestaciones arquitectónicas destacables.
420
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo
miento estructural, como una “doble viga Warren”. Sólo el considerable número de
uniones con respecto a la viga Warren merman su eficiencia con respecto a dicha
triangulación.
Cp. 4.1 - Las estructuras espaciales conforman una tipología estructural utilizada
de forma asidua en edificaciones en altura como sistema resistente de entramado en
tubo, dadas sus elevadas prestaciones frente a las solicitaciones que caracterizan
este tipo de construcción, básicamente, bajo la acción de esfuerzos de flexión y
cortante, así como de torsión. Son especialmente eficientes en casos en que la tor-
sión o rotación del edificio se produce en estructuras asimétricas, es decir, cuando
el centro de masas del forjado y el centro de giro que definen los pórticos no coin-
ciden, pero también en edificios de plantas simétricas debido a la incidencia del
viento en unas direcciones no coincidentes con la posición del centro resistente de
las distintas plantas del edificio.
Cp. 5.2 – Es relevante mencionar que las mallas 2, 4, 5 y 7, en general, ofrecen los
mejores resultados de rendimiento estructural global, mientras que las geometrías
que ofrecen resultados de menor rendimiento son las mallas 1, 3, 6 y 8, confirman-
do la tendencia preponderante de acuerdo al estudio básico en 2D realizado pre-
viamente. Los resultados de rendimiento estructural se muestran de forma repre-
sentativa en la figura 6.1-5.
421
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.
Figura 6.1-4. Geometrías de las ocho mallas optimizadas (indicadas con *) para el
estudio comparativo de rendimiento estructural de mallas espaciales.
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
3 6 2 4 1,5 3
H/B (B=15,0m) H/B (B=22,5m) H/B (B=30,0m)
Figura 6.1-5. Comparativo de los ocho modelos de base cuadrada para las distintas
esbelteces las correspondientes a la estructuras de 45 y 90 m de altura.
Cp. 5.5 - Se observa que, para alturas próximas a los 135 m, la tendencia de opti-
mización converge, siendo cada vez más pequeña la diferencia de rendimiento es-
tructural entre las mallas convencionales y las mallas optimizadas. Aun así, se ana-
lizan los edificios de 180 m de altura con el fin de certificar la tendencia preponde-
422
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo
rante de este estudio. Se obtiene que para los edificios próximos a los 180 m el
rendimiento estructural es prácticamente igual, no existiendo una optimización
significativa. Esta característica se debe, en parte, a la dificultad que presentan
algunas geometrías básicas en poder adaptar su forma, para identificar así la tra-
yectoria de las líneas isostáticas, cuanto mayor es la altura del edificio.
Cp. 5.6 - Se aprecia, por lo general, que todos los resultados de optimización son
muy similares para las distintas triangulaciones de malla y las distintas esbelteces
geométricas analizadas. Los modelos de base rectangular presentan resultados muy
parecidos en ambas direcciones (difiriendo del orden del 5%), pero, en ambos ca-
sos, los resultados de optimización (comparativo de los modelos convencionales
con los modelos optimizados) son ligeramente de carácter inferior que los resulta-
dos obtenidos en el comparativo de estructuras de base cuadrada, triangular y cir-
cular/poligonal.
Cp. 5.7 - Las mallas espaciales confieren un sistema resistente adecuado para edi-
ficios en altura, dadas sus elevadas prestaciones arquitectónicas y estructurales,
permitiendo la resolución de esta tipología edificatoria, atendiendo a los distintos
requisitos de este tipo de edificaciones, considerando la viabilidad de análisis de
edificios distintos en situaciones de mayor complejidad para aquellas geometrías
más eficientes.
423
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.
Figura 6.1-6. Geometrías de las tres mallas convencionales de doble diagonal (diagrid) y
la malla optimizada*, teniendo en cuenta la trayectoria de las líneas isostáti-
cas y el diseño arquitectónico.
RESULTADOS (Rg)
9,0
RENDIMIENTO ESTRUCTURAL GLOBAL
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6
H/B (B = 30)
MODELO 1 5,77 3,19 2,03 1,41 0,97 0,67 0,48 0,35 0,26 0,19
MODELO 2 6,08 3,47 2,13 1,38 0,93 0,65 0,47 0,34 0,26 0,20
MODELO 3 5,11 3,04 1,90 1,25 0,85 0,60 0,44 0,32 0,24 0,18
MODELO 4* 8,26 4,73 2,86 1,81 1,20 0,82 0,58 0,42 0,31 0,23
424
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo
Figura 6.1-8. Diagramas de esfuerzos axiales de los modelos de mallas del estudio
comparativo final para una esbeltez geométrica de H/B = 2, con una
base de 30 m.
425
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.
• Resistencia lateral.
• Simetría mecánica en planta.
• Regularidad, mecánica y geométrica, en altura, matizando la conveniente
irregularidad decreciente de los intervalos de separación de los niveles prin-
cipales horizontales de las mallas propuestas.
• Resistencia y rigidez a torsión.
• Ligereza, especialmente en la parte superior del edificio.
• Rigidez de los forjados en su plano, produciendo un beneficioso efecto dia-
fragma.
[1]
Señís López, R. (2013/a). Estudio de las líneas isostáticas para optimizar mallas estructurales de acero envolventes de edificios
en altura según sus solicitaciones.
[2]
Señís, R.; Sastre, R.; Brufau, R.; Carbajal, E.C. (2014). Estudio para la optimización de mallas estructurales de acero envol-
ventes de edificios en altura según sus solicitaciones, en base al análisis de sus líneas isostáticas.
426
Capítulo 6. Conclusiones finales y perspectivas de desarrollo
Por lo tanto, el sistema tubo dentro de tubo, es una tipología ampliamente utilizada
en los edificios en altura por sus elevadas prestaciones arquitectónicas, pero sobre-
todo estructurales. Es por ello por lo que se considera conveniente abordar los es-
tudios de mallas envolventes de edificios en altura, con estructuras de este tipo,
para determinar la influencia del núcleo en el rendimiento global de la malla es-
tructural optimizada propuesta.
427
© 2014 Tesis doctoral de Roger Señís López - U.P.C.
isostáticas según las cargas actuantes, a la vez que se atiende a las cuestiones ar-
quitectónicas lo que, proporciona un ajuste más óptimo del material, ya que las
barras, por lo general y principalmente trabajan a esfuerzos axiales de tracción y
de compresión, siendo la flexión y el cortante esfuerzos de menor relevancia en el
dimensionado de los distintos elementos que conforman la estructura proyectada.
En este contexto es oportuno proponer una línea de trabajo en busca de nuevas he-
rramientas paramétricas que permitan incluir en el modelado la adaptación de la
geometría de la malla como sistema estructural, de acuerdo a la metodología pre-
sentada para el diseño de edificios en altura.
Así mismo, entendiendo los edificios en altura como una columna (base-fuste-
capitel), es de suma relevancia estudiar y trabajar el encuentro y la integración de
la base de éste con el entorno urbano que lo rodea, para así, permitir la adecuada
transición arquitectónica del plano horizontal de la cota cero con el plano vertical
del rascacielos, garantizando así, la funcionalidad de ambos ámbitos (espacio ur-
bano/espacio edificado).
428