Trabajo de Derechos Humanos y Jurisdicción Internacional
Trabajo de Derechos Humanos y Jurisdicción Internacional
Trabajo de Derechos Humanos y Jurisdicción Internacional
TEMA:
DOCENTE:
Código : 2018126955
Sección : 01
Filial : Ica
PERÚ - 2023
Explique la importancia de los juicios de Núremberg en el desarrollo de
los derechos humanos en el ámbito internacional.
EL JUICIO PRINCIPAL
El primero y más conocido de los juicios fue contra los criminales de
guerra más importantes, celebrado entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de
octubre de 1946. Los cargos fueron por crímenes contra la paz, crímenes de
guerra y crímenes de lesa humanidad. El genocidio no era considerado un
crimen diferente, sino que estaba considerado como un crimen de guerra.
Veinticuatro personas físicas y siete organizaciones fueron acusadas, entre
ellas se encontraba el secretario del partido nazi, elcomandante de las fuerzas
armadas alemanas, uno de los adjuntos de Hitler y el editor de un periódico
antisemita.
OTROS JUICIOS
Fechas Claves
8 DE AGOSTO DE 1945
6 DE OCTUBRE DE 1945
VEREDICTO EN NUREMBERG
BIBLIOGRAFIA
ABAD YUPANQUI, Samuel: Precedente y Derecho Procesal
Constitucional. La Experiencia Peruana en Anuario de Derecho Constitucional
Latinoamericano.
AGUILA GRADOS, Guido: El Precedente Constitucional, Hacia una
Teoría del Precedente en el Perú. Lima abril 2017.
ALEXI, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales (Traducción y
Estudio Introductorio de Carlos Bernal Pulido) segunda Edición Madrid España.
Centro de Estudios Políticos Y Constitucionales, 2008.
ASCOLI, Max: La Interpretación de Las Leyes, trad de Ricardo Smith,
Buenos Aires. Edit. Losada, 1946.
ATIENZA, Manuel Introducción al Derecho, Barcelona, 1985.
AYALA CORAO, Carlos: La Jerarquía de los Tratados de Derechos
Humanos en el Nuevo Derecho Constitucional Latinoamericano – IV Congreso
Venezolano de Derecho Constitucional Vol II Mexico 2003.
BACHOFEN, Johann Jakob. El Derecho Natural y el Derecho Histórico,
trad de Felipe Gonzales V., Madrid. Editorial Civitas, 1978.
BEEVOR, Antony: Stalingrado. Bogotá. Editorial Planeta Colombiana
S.A. 2015
BEEVOR, Antony: Berlín La Caída 1945. Bogotá. Editorial Planeta
Colombiana 2012.
BONNECASE, Julien: Introducción al Estudio del Derecho. Traducción
de Jorge Guerrero. Santa Fe de Bogotá, Edit Temis 1991.
BRAMONT ARIAS, Luis: Derecho Penal Parte General. Lima 1972.
BUNGE, Mario: La Investigación Científica, su estrategia y su filosofía.
Barcelona Ed. Omega 1978.3
BURLEIGH, Michael: Combate Moral Una Historia de la Segunda Guerra
Mundial. Editorial Taurus. México 2010.
CANTALAPIEDRA CESTEROS, Luis: Winston Churchill El Rugido del
León. Dastin Export Ediciones. España 2004.
CHURCHILL, Winston S. La segunda Guerra Mundial. Editorial El
Ateneo agosto 2013. Buenos Aires Argentina.
DE AQUINO, Santo Tomás: Suma Teológica: Traducción de Francisco
Barbado Viejo, Madrid 1964.
PAGINAS WEB
DERECHOS HUMANOS. (2017, 17 de noviembre). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:36, noviembre22, 2017 deesde
https://es.Wikipedia.org/w/index.php?title=Derechos_humanos&oldid=103
492518
JUICIOS DE NÚREMBERG. (2017, 13 de noviembre). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:28, noviembre 22, 2017 desde
https://es.Wikipedia.org/w/index.php?title=Juicios_de_N%C3%BAremberg
&oldid=103390040
LAPORTA, F: Sobre elConcepto de los Derechos Humanos. Artículo
virtual https://rua.ua.es/dspace7bistream/10045/10897/DOXA4/1pdf.
LEYES DE NÚREMBERG. (2017, 18 de noviembre). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 23:48, noviembre 21, 2017 desde
https://es.Wikipedia.org/w/index.php?title=Leyes_de_N%C3%BAremberg&oldid
=1 03515202