Almacenamiento 2.0 en La Web

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

HOJA DE PRESENTACION

ALUMNO:

MATRICULA:

GRUPO:

MATERIA: MEDIOS TECNOLOGICOS INNOVADORES EN ENTORNOS VIRTUALES

DOCENTE ASESOR:

ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 3 ALMACENAMIENTO 2.0 EN LA WEB

CIUDAD Y FECHA: VERACRUZ A 30 DE MARZO DE 2019


DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO EN LA
NUBE

El sistema de almacenamiento en la nube, es en principio un modelo de servicio, en el


cual los datos generados en un sistema de cómputo se almacenan, se administran y se
respaldan remotamente en servidores que se gestionan a través de proveedores de
servicio. Y los cuales están disponibles a través de la red (internet).

Actualmente existen tres tipos de servicio de almacenamiento en la nube, los cuales se


engloban así:

1) Publico.- Se trata de un servicio en la nube que ocupa poco control administrativo


y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El
almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para
hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de
seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la
información que le corresponde.
2) Privado.- Almacenamiento en la nube privada. Un sistema de este tipo se diseña
específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo
de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise
(en la misma oficina o casa) y alojado externamente. En este modelo la empresa
tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el
sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.
3) Hibrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, una
combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le
es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se
adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un
ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los
datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la
nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en
una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a
distancia.

(castro, 2013)
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE DROPBOX Y ONEDRIVE (ANTES
SKYDRIVE)

Similitudes.-
1) Compatibilidad con sistemas operativos diversos, ya sea en equipos de escritorio o
a través de apps par móviles.
2) Disponibilidad de consulta y descarga de archivos desde cualquier sitio a través de
internet.
3) Disponibilidad de almacenamiento según tus necesidades.
4) Opción de copia de seguridad de tu información.
5) Acceso cifrado de alta seguridad y total confidencialidad en tu información.

Diferencias.-
1) A diferencia de OneDrive, Dropbox no cuenta con software propio para la edición
de archivos (como hoja de cálculo, editor de documentos y generador de
diapositivas)
2) Capacidad de almacenamiento inicial mayor de OneDrive
3) OneDrive no cuenta con plan de recompensas.
4) Compatibilidad total multiusuario para Dropbox, mientras que OneDrive depende
de cuentas particulares Microsoft.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas OneDrive.-
1) Mayor capacidad de almacenamiento gratuita hasta 25Gb.
2) Compatibilidad a nivel plataforma con Office 365.
3) Disponibilidad de Apps para androide e iOS de Mac.
4) Compatibilidad con archivos de uso común de otros desarrolladores

Desventajas OneDrive.-
1) Alto costo en la extensión de capacidad de almacenamiento.
2) No permite el trabajo multiusuario en tiempo real.
3) Requiere de forma obligatoria de cuenta de usuario Microsoft.
4) Para poder ingresar a nuestra información, inclusive de forma local es
estrictamente necesario estar conectado a internet.
5) Capacidad máxima por archivo 2Gb.
6) Dependemos de la calidad de servicio de nuestro proveedor de internet local.

(Mitroff, 2014) (One drive) (DropBox, 2014)


Ventajas Dropbox.-
1) Se sincroniza a través de una carpeta fija donde puedes acceder a todos tus
archivos.
2) Maneja un plan de recompensas para extender tu almacenamiento, ampliando la
capacidad del mismo por cada usuario que indexes al sistema.
3) Permite el trabajo en tiempo real en línea.
4) No requieres ser cliente y/o usuario de alguna plataforma o sistema operativo en
particular.
5) Compatibilidad con Mac, Windows, Linux y cuenta con Apps para móviles.

Desventajas Dropbox.-
1) El espacio de almacenamiento gratuito es limitado a solo 2Gb.
2) No cuenta con software propio para edición de documentos, por lo que se necesita
tener instalado algún editor compatible.
3) Alto costo en la ampliación de la capacidad de almacenamiento.
4) Dependemos de la calidad de servicio de nuestro proveedor de internet local.

APLICACIÓN DE ONEDRIVE Y DROPBOX EN MI TRABAJO


Ambos sistemas de almacenamiento en la nube nos permiten tener disponible cierta
información en cualquier lugar que la necesitemos en equipos o móviles diferentes a
sonde se generó esta información (siempre y cuando contemos con internet en el sitio).

Mas sin embargo en cuestión de aplicación en mi área de trabajo, podríamos partir de la


premisa de a quién y para que se comparte la información en la nube, ya que existen
variables que decantarían la aplicación de cualquiera de estas dos opciones.

Por un lado tenemos la necesidad de compartir información, la cual requerimos no sea


modificada por el usuario final que la consultaría a distancia, para lo cual Dropbox es lo
ideal ya que sus restricciones personalizadas y control de acceso a usuarios definen de
forma puntual la confidencialidad de cada archivo.

Mas sin embargo y como sabemos, la mayoría de usuarios en Mexico utilizamos la suite
de Office de Microsoft –creador y administrador de OneDrive - por lo que sin duda
actualmente representa la mejor de estas dos opciones, ya que con tener acceso a
internet y aun sin contar con el office instalado en dispositivos móviles, puedes tener
acceso a la información en la nube y modificarla de ser necesario, por lo que en caso de
implementar alguno de estos dos sistemas optaría por OneDrive.

(Mitroff, 2014) (One drive) (DropBox, 2014)


APLICACIÓN DE ONEDRIVE Y DROPBOX EN MI ESTUDIO DE
POSTGRADO
Actualmente ya aplico el OneDrive en mis actividades de maestría, ya que por mis
actividades laborales, difícilmente paso más de 3 días de la semana en la misma ciudad,
además de que utilizo equipos móviles para en tiempos libres poder avanzar en mis
lecturas y actividades semanales, la cuales cargo en OneDrive y puedo consultarlas y en
su caso modificarlas sin necesidad de descargarlas en un equipo en particular.

En cambio el Dropbox podría ser de utilidad en actividades que implique el intercambio de


información online con mis compañeros de maestría.

EL FUTURO DE SKYDRIVE Y DROPBOX


Si bien es cierto que la tendencia en cuanto al manejo y almacenamiento de información a
nivel global es de recurrir a los proveedores de servicio de almacenamiento en la nube,
también debemos de tomar en cuenta que por las necesidades particulares de cada
usuario ya sea para uso personal o empresarial, abre el espectro amplio para que tanto
Dropbox y OneDrive encuentren en esa particularidad el nicho de mercado que les
permita evolucionar y adecuarse a las exigencias por venir, ya que lo que se busca al final
es no depender de demasiados sistemas para la creación, desarrollo, almacenamiento y
transferencia de información, es ahí donde el caso de éxito de Google Drive genera un
parteaguas en los sistemas de almacenamiento en la nube que los demás proveedores
deben intentar competir.

OTROS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE


Otros sistemas de almacenamiento en la nube más comunes y de fácil acceso son los
siguientes:

 Google Drive.- Desarrollado por Google.


 iCloud.- Desarrollado por Apple.
 Sugarsync.- Marca propia.
 Zyncro.- Desarrollado por Zyncro Tech.
 Spideroak.- Marca Propia.
 Opendrive.- Marca Propia.
 Ubuntu One.- Desarrollado por Canonical Ltd.
 Box.- Marca Propia.

(Google Drive, 2014) (iCloud, 2014) (SugarSync, 2014) (Zyncro, 2014) (Box, 2014) (Spider
Oak, 2014) (Open Drive, 2014) (Ubuntu One, 2014)
LA MEJOR OPCION DE SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
A gusto personal y con el respaldo de diferentes blogs, lecturas y foros; me atrevo a decir
que sin duda la más completa, quizá no la mejor, pero si la que cubre más opciones de
almacenamiento y cuya versatilidad de complementos la hacen la más idónea es Google
Drive. Ya que por el simple hecho de que la mayoría de usuarios estamos familiarizados
con la plataforma madre que es Google Search y de quien parten desde la opción de
email, hasta el traductor online, nos facilita de forma ágil la implementación y uso de
Google Drive.

CONCLUSION
Desde la navegación por la Web 2.0, pasando por la descarga, la transferencia y ahora el
almacenamiento de datos en la nube, estamos avanzando a pasos agigantados en el
desarrollo y aplicación de las tecnologías de información, las cuales en el mejor de los
casos nos permitirán elevar nuestra capacidad de manejo y acceso a información hasta
ahora no vistas.

Mas no hay que perder el piso en cuanto al buen uso y aprovechamiento de la Web,
también existen puntos oscuros que a la mayoría de los usuarios nos preocupan y deben
mantener alerta y estos van desde la calidad del servicio proporcionado por los
proveedores locales de internet, los cuales en su mayoría son deficientes al menos en
nuestro país, hasta topar en la privacidad y confidencialidad de nuestra información, ya
sea de carácter personal o en su defecto empresarial. Ya que como es conocido existen
softwares mal intencionados en la Web que solo están a la caza de un error para disponer
de nuestra información y darle un uso no autorizado por nosotros. Sin contar los casos
documentados internacionalmente de espionaje y uso de información almacenada en
servidores de alta confianza –caso google- que algunos gobiernos de países
tecnológicamente dotados de herramientas virtuales han utilizado para beneficiarse y/o en
algunos casos usar esa información en contra de los mismos usuarios.

Aun y con sus pros y contras, tomando las debidas medidas precautorias es muy factible
que en un futuro no muy lejano al menos en nuestro país, dejemos de lado en su mayoría,
los métodos convencionales de almacenamiento de datos y demos el paso al uso y
aprovechamiento generalizado de los proveedores de servicio de almacenaje en la nube.

(Morgado, 2014)
BIBLIOGRAFIA

Box. (2014). Recuperado el 27 de marzo de 2014, de https://www.box.com/platform/

castro, L. (2013). about.com. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de


http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/La-Nube-En-Internet.htm

DropBox. (2014). Recuperado el 29 de marzo de 2014, de https://www.dropbox.com/

Google Drive. (2014). Recuperado el 27 de marzo de 2014, de


http://www.google.com/drive/?
usp=ad_search&gclid=CLW7xZ34ur0CFWXl7AodUh0AMQ

iCloud. (2014). Recuperado el 27 de 03 de 2014, de www.icloud.com

Mitroff, S. (21 de febrero de 2014). Cnet en español. Recuperado el 28 de marzo de 2014,


de http://www.cnet.com/es/noticias/cual-es-el-mejor-servicio-de-la-nube-para-ti/

Morgado, M. P. (26 de Marzo de 2014). sala online . Mexico.

One drive. (s.f.). Recuperado el 29 de marzo de 2014, de http://windows.microsoft.com/es-


es/onedrive/onedrive-help#onedrive=windows-8&skydrive=windows-8

Open Drive. (2014). Recuperado el 27 de marzo de 2014, de www.opendrive.com

Spider Oak. (2014). Recuperado el 27 de marzo de 2014, de www.spideroak.com

SugarSync. (2014). Recuperado el 27 de marzo de 2014, de www.sugarsync.com

Ubuntu One. (2014). Recuperado el 27 de marzo de 2014, de https://one.ubuntu.com/

Zyncro. (2014). Recuperado el 27 de marzo de 2014, de www.zyncro.com

También podría gustarte