Almacenamiento 2.0 en La Web
Almacenamiento 2.0 en La Web
Almacenamiento 2.0 en La Web
ALUMNO:
MATRICULA:
GRUPO:
DOCENTE ASESOR:
(castro, 2013)
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE DROPBOX Y ONEDRIVE (ANTES
SKYDRIVE)
Similitudes.-
1) Compatibilidad con sistemas operativos diversos, ya sea en equipos de escritorio o
a través de apps par móviles.
2) Disponibilidad de consulta y descarga de archivos desde cualquier sitio a través de
internet.
3) Disponibilidad de almacenamiento según tus necesidades.
4) Opción de copia de seguridad de tu información.
5) Acceso cifrado de alta seguridad y total confidencialidad en tu información.
Diferencias.-
1) A diferencia de OneDrive, Dropbox no cuenta con software propio para la edición
de archivos (como hoja de cálculo, editor de documentos y generador de
diapositivas)
2) Capacidad de almacenamiento inicial mayor de OneDrive
3) OneDrive no cuenta con plan de recompensas.
4) Compatibilidad total multiusuario para Dropbox, mientras que OneDrive depende
de cuentas particulares Microsoft.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas OneDrive.-
1) Mayor capacidad de almacenamiento gratuita hasta 25Gb.
2) Compatibilidad a nivel plataforma con Office 365.
3) Disponibilidad de Apps para androide e iOS de Mac.
4) Compatibilidad con archivos de uso común de otros desarrolladores
Desventajas OneDrive.-
1) Alto costo en la extensión de capacidad de almacenamiento.
2) No permite el trabajo multiusuario en tiempo real.
3) Requiere de forma obligatoria de cuenta de usuario Microsoft.
4) Para poder ingresar a nuestra información, inclusive de forma local es
estrictamente necesario estar conectado a internet.
5) Capacidad máxima por archivo 2Gb.
6) Dependemos de la calidad de servicio de nuestro proveedor de internet local.
Desventajas Dropbox.-
1) El espacio de almacenamiento gratuito es limitado a solo 2Gb.
2) No cuenta con software propio para edición de documentos, por lo que se necesita
tener instalado algún editor compatible.
3) Alto costo en la ampliación de la capacidad de almacenamiento.
4) Dependemos de la calidad de servicio de nuestro proveedor de internet local.
Mas sin embargo y como sabemos, la mayoría de usuarios en Mexico utilizamos la suite
de Office de Microsoft –creador y administrador de OneDrive - por lo que sin duda
actualmente representa la mejor de estas dos opciones, ya que con tener acceso a
internet y aun sin contar con el office instalado en dispositivos móviles, puedes tener
acceso a la información en la nube y modificarla de ser necesario, por lo que en caso de
implementar alguno de estos dos sistemas optaría por OneDrive.
(Google Drive, 2014) (iCloud, 2014) (SugarSync, 2014) (Zyncro, 2014) (Box, 2014) (Spider
Oak, 2014) (Open Drive, 2014) (Ubuntu One, 2014)
LA MEJOR OPCION DE SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
A gusto personal y con el respaldo de diferentes blogs, lecturas y foros; me atrevo a decir
que sin duda la más completa, quizá no la mejor, pero si la que cubre más opciones de
almacenamiento y cuya versatilidad de complementos la hacen la más idónea es Google
Drive. Ya que por el simple hecho de que la mayoría de usuarios estamos familiarizados
con la plataforma madre que es Google Search y de quien parten desde la opción de
email, hasta el traductor online, nos facilita de forma ágil la implementación y uso de
Google Drive.
CONCLUSION
Desde la navegación por la Web 2.0, pasando por la descarga, la transferencia y ahora el
almacenamiento de datos en la nube, estamos avanzando a pasos agigantados en el
desarrollo y aplicación de las tecnologías de información, las cuales en el mejor de los
casos nos permitirán elevar nuestra capacidad de manejo y acceso a información hasta
ahora no vistas.
Mas no hay que perder el piso en cuanto al buen uso y aprovechamiento de la Web,
también existen puntos oscuros que a la mayoría de los usuarios nos preocupan y deben
mantener alerta y estos van desde la calidad del servicio proporcionado por los
proveedores locales de internet, los cuales en su mayoría son deficientes al menos en
nuestro país, hasta topar en la privacidad y confidencialidad de nuestra información, ya
sea de carácter personal o en su defecto empresarial. Ya que como es conocido existen
softwares mal intencionados en la Web que solo están a la caza de un error para disponer
de nuestra información y darle un uso no autorizado por nosotros. Sin contar los casos
documentados internacionalmente de espionaje y uso de información almacenada en
servidores de alta confianza –caso google- que algunos gobiernos de países
tecnológicamente dotados de herramientas virtuales han utilizado para beneficiarse y/o en
algunos casos usar esa información en contra de los mismos usuarios.
Aun y con sus pros y contras, tomando las debidas medidas precautorias es muy factible
que en un futuro no muy lejano al menos en nuestro país, dejemos de lado en su mayoría,
los métodos convencionales de almacenamiento de datos y demos el paso al uso y
aprovechamiento generalizado de los proveedores de servicio de almacenaje en la nube.
(Morgado, 2014)
BIBLIOGRAFIA