Penal General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

PENAL GENERAL I
Ángela Bernal

Derecho Penal Objetivo (Ius Poenale)

Conceptos generales sobre el Ius Poenale/objetivo


- El derecho penal positivo
- Conducta Punible lleva a consecuencia jurídica
- Lo que está plasmado en el ordenamiento, donde se definen delitos y penas
- Derecho que busca que no se cometan delitos
- Pilares normativos
- Constitución Política: Los derechos y garantías constitucionales que todo proceso penal debe seguir
- Art. 28 CN: ‘Toda persona es libre’, salvo mandamiento escrito, siguiendo la ley preexistente y principio de legalidad, con unas formalidades
- Art. 29 CN: Debido proceso, garantías y ‘reglas de juego’
- Código Penal (Ley 599/00) y sus complementarios: Una ley donde se fijan los delitos y penas
- Parte General
1. Normas rectoras
2. Aplicación de la ley penal: Cual es el ambito de aplicación. A quién, cómo, cuándo, dónde. Ámbito: territorial, a quién se le aplica, qué ley se
aplica de forma preferencial1. Hay siempre excepciones a la aplicación.
3. De la conducta punible: Los delitos son conductas por acción u omisión, desplegadas por una persona, con una descripción (tipo penal) que
conllevan una consecuencia jurídica2
4. Los autores, coautores, intelectuales, materiales, concursos de delitos, etc.
5. Las consecuencias del delito: Las penas, cómo se tasan, quiénes son los imputables3 (diferencias entre penas y medidas de seguridad)
- De los delitos en particular: Los bienes jurídicos que se quieren proteger
1
Favorabilidad
2
La conducta está en el tipo penal, pero puede ser tan sencilla o tan complejo como sea el tipo
3
Personas capaces, que comprenden la ilicitud de sus actos y que en consecuencia puedan recibir una pena (diferente a una medida de seguridad)

1
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

1. Delitos contra la integridad física


2. Delitos contra minorías
3. Delitos contra la libertad
4. Delitos sexuales
5. Delitos contra la integridad moral
6. Delitos contra la familia
7. Delitos contra el patrimonio
8. De los delitos contra los derechos de autor
9. Delitos contra la fe pública
10. Delitos contra el orden económico social
11. Delitos contra los recursos naturales
12. Delitos contra la seguridad pública
13. Delitos contra mecanismos de participación
14. Delitos contra la administración pública
15. Delitos contra la administración de justicia
16. Delitos contra el Estado
- Código de Procedimiento Penal (Ley 906/04): Las formalidades y procesos que conforme a la constitución se deben emplear para aplicar el Código Penal
- Código Penitenciario y carcelario (Ley 065/93): Cómo se ejecutan las penas

Características del derecho penal objetivo


1. Público: Proviene del Estado
2. Liberal: Respeta los principios, libertades y garantías; lo limita el Estado
3. Judicial: Requiere la aplicación de la norma por parte de un juez
4. Normativo-Valorativo: Se basa en las normas y protege valores
5. Binario:
6. Fragmentario:
7. Sancionador: La consecuencia jurídica es una sanción
8. Protector: Protege a la sociedad
9. Subsidiario: Es la última ratio

2
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

¿Cómo se cometen los delitos? Dolo, culpa, preterintención


- El delito es una conducta4 humana que se puede cometer por dos tipos de personas: imputables (con conocimiento e intención) e inimputables.

Dolo

- Se sigue un camino de: Idea criminal, Actos preparatorios, actos ejecutivos, actos consumatorios
- La mayoría de los delitos en el CP son dolosos

Culpa

- Imprudencia (no siguió las reglas), Negligencia (no tuvo cuidado), Impericia (no podía hacer lo que hizo)

Preterintención

- El resultado va más allá de lo que se quería


- Sólo ocurre en el homicidio

Penas y medidas de seguridad


- Fines de la pena (Art. 4 CP): Prevención general (que nadie más lo cometa), retribución justa (que la sociedad se sienta retribuida), prevención especial (que el individuo
no repita la conducta), reinserción social (que el individuo aprenda nuevas cosas), protección al condenado (sigue con la misma dignidad)
- Puede ser prisión o penas pecuniarias
- Medidas de seguridad (para los inimputables): de reclusión, de ayuda

Conceptos Básicos

El delito
- Una conducta de acción u omisión desplegada por una persona, que conlleva a consecuencias jurídicas

4
Una acción u omisión, típica según la ley

3
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Debe ser típica, antijurídica y culpable (las 3 categorías del delito)


- El delito debe estar tipificado en un tipo penal
- La conducta violenta o afecta el bien jurídico y/o afecta un bien jurídico, por lo que es una conducta antijurídica
- La única forma de entender si es o no antijurídica, es siendo un sujeto imputable
- Debe ser culpable (culpa, dolo o preterintención)
- El supuesto de hecho de los delitos, implica tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad
- Ej. El que matare a otro (conducta típica, antijurídica contra el bien jurídico de la vida, dolosamente5)
- Para determinar si se cometió el delito, es clave determinar el dominio del hecho: qué tanto habría podido determinar el hecho
- Puede o no tener sujeto pasivo, pero siempre tiene un perjudicado

Esquema clásico del delito

- Tipicidad (Art. 12 C.P.)


- Es un desvalor de acción, donde se pone en peligro el bien jurídico
- El derecho penal es un derecho de prohibición, indica el desvalor de las acciones que se cometen
- Antijuricidad (Art. 11 C.P.)
- Es un desvalor de resultado, donde se lesiona el bien jurídico
- Pero hay tipos penales que son de peligro y otros son de lesión. Con los de peligro no se tiene que concretar la lesión por completo.
- Culpabilidad6 (Art. 12 C.P. )
- El juicio de reproche que hace el juez
- Culpa, dolo o preterintención
- Dolo: Implica conocimiento y voluntad
- Dolo eventual: No importan los daños colaterales, lo importante es lograr el objetivo.
- Culpa con representación: La persona no quiere realizar el delito, pero fue negligente e imprudente. (aquí aplica el inimputable con un trastorno mental
que decide parar de medicarse)
- Culpa sin representación: Hay una acción culposa pero no se imagina que pueda ocurrir el delito.
- El juicio sobre los desvalores de acción y de resultado, están en el tipo penal
- Para que se pueda hacer ese juicio de reproche, se necesita ser imputable, sino se pasa al régimen de inimputables y medidas de seguridad

5
Cuando el tipo penal no dice nada, se presume que el tipo penal es para el delito cometido con dolo
6
Los imputables tienen los tres elementos y por eso reciben pena, mientras los inimputables reciben sólo medida de seguridad porque no hay culpabilidad

4
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Las penas y Medidas de seguridad


- Todas las penas tienen establecidos unos límites mínimos y máximos
- La pena se divide en los ‘cuartos punitivos’7
- Basado en los agravantes, el juez taza la pena y mira en qué cuarto punitivo debe quedarse

Normas penales sustantivas


- Si no se está en la norma, no se puede hacer el análisis objetivo del derecho penal
- La fuente por excelencia en el derecho penal es la ley. Algo servira en términos de jurisprudencia o de doctrina, pero la ley es la fuente prácticamente única del derecho
penal.
- La norma penal de derecho sustantivo, es un supuesto de hecho (delito) y una consecuencia jurídica correlativa (penas o medidas)

Completas

- Tienen supuesto de hecho y la consecuencia

Incompletas

- Mal llamadas incompletas, en realidad son principios


- Traen definiciones jurídicas

En blanco

- Remiten a otras normas jurídicas del ordenamiento

7
Se divide la diferencia entre el mínimo y el máximo de la pena en 4

5
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

EL PROCESO PENAL

Normas penales procesales


- Código del proceso penal (ley 906 de 2004) que se remite a unos principios del proceso que emanan de la constitución
- Es la respuesta a la necesidad del Estado a respetar el principio de legalidad
- El Estado impone las sanciones, pero debe también ser claro en las garantías que se le dan al sindicado en un proceso penal
- El proceso penal son los pasos que deben surtirse y que han sido concebidos por el legislador de manera concatenada y lógica a partir de actuaciones individuales (de
trámite o de fondo), que en todo caso, deben producirse para respetar la solemnidad de las reglas del proceso
- Sistema oral acusatorio: se busca la verdad más allá de cualquier duda razonable, para condenar o absolver
- Las sanciones son la garantía de que el Estado procura su convivencia armónica; pero la garantía del sindicado es que el juez es objetivo y que sigue unas reglas

El proceso penal
Curso del proceso penal

1. Una persona comete un delito


2. Dependiendo de si la víctima es la única puede poner la denuncia (querella) (Art. 74 C.P.P.), si cualquier persona denuncia8 o si por oficio (noticia criminal de cualquier
funcionario público, donde el Estado ejerce su titularidad de la investigación) se inicia el proceso
3. Indagación, titular es la Fiscalía General
a. Se hace normalmente bajo reserva, no hay que notificarle a nadie
b. La denuncia primero llega a la Fiscalía en el grupo de intervención temprana; si supera el grupo de intervención temprana9, se llega al reparto dentro de la fiscalía
c. Se hace un reparto y le llega a un fiscal, dependiendo del caso y el ‘eje temático’ de este y se indaga con la policía judicial (CTI, Dijin, Sijin)10
d. Se mira:
i. Que el hecho haya ocurrido
ii. Que el hecho ocurrido sí sea un delito
iii. Quién cometió el hecho

8
Incluso hay el delito de omisión de denuncia, que parte del deber constitucional de solidaridad; donde por algunos delitos, si no se denuncia se incurre en un delito (Art. 441 CP)
9
Apenas llega el caso a la fiscalía, los fiscales determinan si la denuncia tiene futuro o no
10
No es tan eficiente, y hay veces que los abogados del denunciante prefieren contratar sus propios investigadores para recaudar las pruebas y presentarlas a la fiscalía

6
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

e. El fiscal del caso hace un plan metodológico con sus investigadores


4. Imputación, la hace la Fiscalía ante un Juez de control de garantías
a. La fiscalía deja de ser titular del acto unilateral de investigación, ahora es una parte en el proceso
b. El indiciado ahora se vuelve imputado, cuando le han imputado cargos (ya no hay un indicio de responsabilidad, sino una imputación en su contra)
c. La audiencia de imputación es una audiencia donde se informa de la investigación y de la imputación de cargos contra el antes indiciado, ahora imputado11
d. Cuando se le informa al imputado sobre la investigación e imputación en su contra; inicia una etapa de investigación formal. El imputado puede desde ese punto
ejercer su derecho a la defensa.
e. La fiscalía puede pedir una audiencia adicional de solicitud de medida de aseguramiento (No de seguridad) frente al juez de control de garantías12 si es un delito
con pena de más de 4 años:
i. Si el imputado es un peligro para la sociedad o la víctima
ii. Si el imputado es un peligro para el proceso
iii. Si el imputado tiene posibilidad de escaparse
f. El juez hace un test de proporcionalidad y pondera entre los bienes jurídicos protegidos y los derechos y garantías del imputado. Con eso decide si dicta o no
medida de aseguramiento
5. Acusación
a. Entra el juez de conocimiento y empieza el juicio oral
b. La acusación implica que se digan los hechos jurídicamente relevantes
c. La fiscalía acusa y la defensa empieza a estudiar
6. Audiencia preparatoria
a. La fiscalía expone en audiencia preparatoria las pruebas que va a usar (conducencia, pertinencia, utilidad) y la defensa también muestra lo que va a usar
b. El juez selecciona qué entra y qué no en el proceso
c. Las pruebas sobrevinientes se pueden meter antes de la sentencia y después de la audiencia preparatoria mientras que se muestre que es sobreviniente estrictamente
7. Juicio oral
a. Siempre la fiscalía empieza, el ministerio público (si está) sigue y la defensa acaba siempre, por derecho a la defensa
b. La fiscalía debe exponer su teoría del caso (lo que cree que pasó según su investigación y sus pruebas: lo que sabe que puede probar). La defensa puede o no
exponer la teoría, según su estrategia
c. Una vez expuesta la teoría del caso, inicia la parte probatoria a través siempre de testigos

11
El indiciado tiene que ir a la audiencia de imputación sí o sí. Si falta injustificadamente, le pueden librar orden de captura (legalizada, solo para la audiencia o como medida de aseguramiento
después de imputar) o declararlo en contumacia
12
Es un juez constitucional, determina el cumplimiento de garantías constitucionales

7
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

i. La fiscalía pasa primero con sus testigos y empieza a interrogar. El interrogatorio son preguntas abiertas; el contrainterrogatorio de la defensa sólo son
preguntas de sí o no sobre lo que se haya hablado en el interrogatorio. Sólo se debe contrapreguntar si hay algo que refutar, sino es una pendejada.
ii. Luego pasa la fiscalía a hacer el directo, para tratar de rectificar lo del contrainterrogatorio. Después pasa la defensa con el redirecto.
iii. Una vez la fiscalía pasó con sus testigos, la defensa pasa con sus testigos. Se repite la dinámica pero ahora pregunta la defensa primero
d. Se hacen los alegatos finales y se pasa a la sentencia condenatoria o absolutoria.
i. Proceden los recursos de ley
ii. Si hay sentencia condenatoria, las víctimas pueden hacer un incidente de reparación de perjuicios para que las indemnicen patrimonialmente

LA PENA

Naturaleza jurídica de la pena


- La pena es la limitación de los derechos personales de un sujeto, impuesta por el Estado como consecuencia de un proceso adelantado por la rama jurisdiccional cuando el
individuo es responsable de una conducta definida previamente en la ley de manera inequívoca y que lesiona o pone en peligro un bien jurídico tutelado.
- Su naturaleza jurídica de método por excelencia de control social y como la expresión del poder del Estado traducido en una injerencia directa sobre el individuo
- Su naturaleza es pública: solo el Estado puede imponerla y ejecutarla actuando siempre dentro de los límites de la facultad punitiva

La justificación de la pena
Las teorías justificadoras de la pena

- Cómo se justifica la pena, diferente al fin de la pena


- Teorías justificadoras, que abogan por que se siga imponiendo la pena
- La justificación será siempre por lo jurídico, no patrocinando el totalitarismo
- Se puede justificar por 3 vías

1. Justificación jurídico-política
- El Estado garantiza la armonía
- Que la ley que fija la pena, busca con la pena una coacción que asegura la convivencia social

8
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- El Estado, siendo un Estado de derecho, fija una pena para coaccionar/asustar, que garantiza una convivencia armónica
- Es jurídica porque se basa en una norma, y política en el sentido en que se orienta hacia el conglomerado social, la polis

2. Justificación jurídico-social
- Ya no desde el punto de vista del Estado sino de la sociedad
- Satisfacer la sed de venganza de la sociedad

3. Justificación ético-individual
- El individuo busca expiar su comportamiento reprochable, busca resarcir
- Es una justificación desde el fuero íntimo del individuo

Teorías abolicionistas de la pena

- Quienes cuestionan la realidad de las justificaciones de la pena


- ¿Qué demuestra que la pena realmente sirve?

Fundamento de la pena
- ¿Con qué soporte se basa la pena?
- El Estado se basa en alguno o ambos de esos argumentos para poner las penas
- Las penas deben ser fundamentadas, de lo contrario son inconstitucionales
- Dos posibilidades
1. Teoría absoluta: Se sustenta la culpabilidad del autor, que cometió un comportamiento reprochable contra el orden jurídico. La pena es el juicio de reproche
2. Teoría preventiva: Fundamentada en la necesidad de que nadie más cometa ese delito y la peligrosidad del autor del delito

Teorías de los Fines de la Pena


1. Justificadoras

9
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

a. Absolutas
- De Expiación (el delito se confunde con el pecado) y de retribución o combinadas
- Venganza ‘simétrica’ con el delito
- Hoy en día no deberían ser válidas estas teorías absolutas, al menos por completo no
- Se basan en Kant: Hay un hecho criminal y por lo tanto es castigable
- La pena es una respuesta al delito perpetrado, en ese sentido es necesaria en la medida de que no persigue ninguna finalidad futura. Es un castigo
inmediato, nada más y nada menos.
- Todos los criminales (y sólo los criminales) deben ser castigados
- La pena es más o menos severa dependiendo de la gravedad del delito
b. Relativas
- Piensan a futuro, para qué sirve la pena
- La pena a veces se queda corta y no cumple ningún objetivo
- La pena debe ser preventiva
- Prevención especial (de cara al individuo en particular ) o prevención general (de cara a la sociedad) o ambas
- General positiva: Es una ‘invitación’ a la sociedad a que no cometa el delito. Juicios públicos, principio de legalidad, etc.
- General negativa: En represión y absolutismo13, se amenaza y se amedrenta a las personas con la amenaza de la pena. No es promulgar la ley sino
amenazar
- Especial positiva: Corregir y ‘reeducar’ al individuo
- Especial negativa: Aniquilar al individuo, inoculizar
- Son producto de la ilustración y el humanismo
- Ya no piensan en la retribución sino en la prevención
- Franz von Liszt es quien empieza la teoría y crea el esquema clásico del delito.
c. Mixtas o de unión
- El sentido de la pena es la retribución, pero el fin es la prevención general y especial
2. Abolicionistas

13
Si se habla de prevención general, se entiende que es positiva porque sino sería un absolutismo

10
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Principios/características de la pena en Colombia


1. Necesaria
2. Útil
3. Proporcionada
4. Razonable
5. Legal, ajustada al principio de legalidad
6. Judicial, la impone un juez
7. Pública (publicidad y en especial que el Estado es quien la impone)
8. Teleológica, persigue un fin
9. Determinada
10. Garantizada
11. Simbólica

Clasificaciones de las penas


Clasificación clásica

- Principales
- Se impone esa pena de forma principal por el delito
- La principal por excelencia es la prisión, porque es la única que puede ir totalmente sola y sancionar completamente
- Accesorias
- Depende de la principal
- Como la multa (impuesta de forma accesoria, porque también puede ponerse sola de forma principal)
- Privativas de otros derechos
- Interdicciones o inhabilidades

Clasificación de acuerdo con la naturaleza de la pena

- Privativas
- De la libertad y derechos conexos

11
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Domiciliarias
- Interdicciones
- Pecuniarias
- Patrimoniales (como la multa)

Clasificación de acuerdo con la aplicación de la pena

- Principales
- La pena que está dentro de la descripción normativa como pena directa consecuencia de un determinado delito
- Sustitutivas/alternativas
- Una pena que se ejecuta cuando acaecen ciertas condiciones que permiten que la pena principal no se aplique y se pueda reemplazar por otra cosa 14
- Las penas accesorias no son sustituibles
- Ej. Art. 38 CP, prisión domiciliaria como pena sustitutiva si se dan unos requisitos

Clasificación de acuerdo con el CP. Art. 34

- Privativas
- Sustitutivas
- Accesorias privativas de otros derechos

Mecanismos procesales que benefician al procesado


- Buscan evitar una sentencia condenatoria o al menos la rebajan

14
Es algo que al defensor le toca pedirle siempre al juez, porque el juez no lo va a conceder ‘de oficio’

12
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Principio de oportunidad

Preacuerdos

Aceptación de cargos

Mecanismos de justicia restaurativa: evitan que exista el proceso

- Conciliación
- Amigable composición
- Transacción

Pena Natural
- Para las cosas que son ‘una tragedia, no un delito’
- Con lo que le pasó al autor, ya es suficiente y la pena no se entiende necesaria
- Art. 34 inc. 2 CP
- Se puede prescindir de la pena en casos de delitos culposos (negligencia, imprudencia impericia) o con penas no privativas de la libertad:
- Consecuencias del delito sólo para el autor o su familia hasta el 2º grado de afinidad
- No se impone la pena en esos casos si no es necesario. NO es automático, el juez debe ponderar
- NO es eximente de la responsabilidad penal, sino sólo de la pena.

Las Penas en el Código Penal


- Art. 34 y ss C.P.

Art. 35: Penas Principales

- Principales
- Prisión
- Pecuniaria (Multa)
- Privativas de otros derechos

13
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Art. 36: Penas Sustitutivas

- Penas sustitutivas
- Prisión (intramural) → Prisión domiciliaria
- Multa → Arresto (Arresto de fin de semana → Centro de reclusión distintos (“correccionales”) a los de prisión NO ES EL CAI, esos son de tránsito)

Art. 37: La prisión

- Prisión es intramural o domiciliaria


- Término máximo es de 60 años
- El tiempo que una persona ha estado detenida preventivamente, en caso de condena será descontada de este
- En caso de que no sea culpable, Debe haber indemnización
- La indemnización ocurre si se prueba la existencia de un error por parte del Estado
- Mecanismos/Beneficios que se otorguen durante la condena deben estar en la ley
- Puede en su ejecución verse reducida

Art. 38: Prisión domiciliaria, sustitutiva de la prisión

- Prisión domiciliaria → Estar en el lugar de domicilio


- Acreditar cuál es el sitio de domicilio para establecer por cual lado puede la medida establecerse (Establecer un perímetro claro)
- Cuando guíen está condenado a prisión intramural puede solicitarse al juez que se sustituya por prisión domiciliario → Debe ser de la naturaleza
- Se puede solicitar otro lugar justificadamente
- También podrá ser sustitutiva de la prisión preventiva
- Brazalete es complementaria de la medida
- Mal comportamiento es razón para revocar la prisión domiciliaria

Art. 38 B: Requisitos para la prisión domiciliaria

- Requisitos de la prisión domiciliaria (Son concurrentes)

- Requisitos objetivos (No hay opinión)

14
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

1. Delito abarca todos los delitos cuya pena mínima (en la ley) sea inferior a 8 años (incluye 8)
- No la pena impuesta
2. No se concederá a lo considerado en el Art. 68A de la Ley 599/00:
- Haya sido condenado 5 años antes por delitos dolosos
- El criterio para los tipos penales no pueden ser justificados por la ineficiencia del Estado
- Criterio para los tipos penales deben ser los mismos que los fines de la pena
- Resocialización
- Medidas adicionales (Mayor intervención del Estado)
- Norma responde a criterios sociales/históricos
- Desde el temor se desdibuja la función pública
- Requisitos subjetivos (Decisión del Juez)
3. Arraigo familiar
- Se debe demostrar el arraigo familiar y social del condenado
- Esto se verifica mediante declaraciones de la comunidad
- Esto implica un aspecto subjetivo y valorativo
4. Debe haber una indemnización a la víctima + Compromisos
- INPEC como agente del Estado revisa el cumplimiento de los compromisos (Situaciones regulares)
- Se da la situación de fuerza mayor, se debe dar constancia después
- Excepcional: Normalmente se deben desplazar con el funcionario del INPEC, pero en casos de especiales si no se logra se puede dar una autorización
- Respeto a la privacidad

Art. 38E: Redención de la pena en prisión domiciliaria

- Cuenta con los mismos beneficios/descuentos de pena por trabajo o estudio


- Los verifica el juez de ejecución de penas → 2x1
- Autorización de mecanismos para traslado por estudio o trabajo

Art. 38G

- Cuando no se haya solicitado/otorgada la medida sustitutiva, después de haber cumplida la mitad de la pena podrá solicitarla
- Mecanismo sustitutivo de pena domiciliaria

15
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- No es una pena en sí, es una pena de prisión intramural que se sustituye


- Contiene una serie de requisitos objetivos y subjetivos
- Puede ser revocada

Art. 39: La multa

- Multa
- Se aplican las unidades de multa de acuerdo con la capacidad económica de la persona
- Es la pena pecuniaria por excelencia
- La multa es una pena principal pecuniaria. Como tal, afecta el patrimonio del individuo
- Puede ser accesoria, pero en este caso no es principal. En los casos en los que es principal, no hay unidad multa sino que se taza el valor de la multa de una vez
- Tiene un máximo

Art. 43: Penas que limitan otros derechos

- Aunque por ejemplo la pena intramural, viola otros derechos; este tipo de pena tiene la particularidad de que expresamente limita el derecho
- No se pueden poner por mayor tiempo que lo que dure la pena principal
- Que la pena vaya directo contra el delito, evitando que la persona vuelva a cometer ese tipo de delitos 15

Art. 52: Penas accesorias

- Accesorios a la pena principal, mientras tengan que ver con ella

Art. 54: Mayor o menor punibilidad

- Se concentra en las circunstancias del delincuente, que pueden agravar o atenuar la pena
- Cada delito puede tener un agravante o un diminuente; depende del tipo penal pero hay unos agravantes y atenuantes genéricos
- Es lo que le permite al juez moverse en los cuartos punitivos y fijar la pena

15
Ej. Si la persona comete un delito de lesiones personales, en vez de mandarlo a la cárcel, prevenir que pueda volverse a acercar a la persona que hirió

16
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Art. 55: Menor punibilidad

- Atenuantes de la pena
- Hacen referencia a las circunstancias de la voluntad o conocimiento de la persona para cometer el delito
- Atenúan directamente el dolo
- Aún cuando el sujeto cometió el delito, opta por reparar o anteriormente estaba en circunstancias particulares que determinaron su voluntad

Art. 56: Mayor punibilidad

- Los agravantes
- La intención y el proceder de la persona es más dañada o se causó un daño a una víctima en particular
- Se pueden referir a cosas relacionadas con el autor del delito o con su víctima

Art. 63: Mecanismos sustitutivos de la pena, Suspensión condicional de la ejecución de la pena

- Penas privativas de la libertad en primera, segunda o única instancia en firme (impuesta)


- Se puede suspender de oficio o a petición con unos requisitos
1. Si la pena impuesta sea de máximo 4 años de prisión
2. Si no tiene antecedentes y el delito no esté en el art. 68A inc. 2 CP
3. Si no tiene antecedentes por delitos dolosos en los 5 años anteriores
- Se sabe que la persona tiene antecedentes favorables, por lo que se le concede la suspensión
- Pero no se suspenden ni las penas accesorias ni la responsabilidad civil derivada del delito
- Bajo el cumplimiento de unos compromisos (art. 65 CP), se condiciona la continuidad de la suspensión de la pena

Art. 64: Mecanismos sustitutivos de la pena, Libertad condicional

- Si la persona:
1. Ya cumplió ⅗ partes de la pena
2. Que se porte bien en el tiempo en el que ha estado ejecutando su pena en la cárcel
3. Arraigo familiar y social
4. Reparación a la víctima o aseguramiento del pago de indemnización
- Se deben revisar aspectos objetivos y subjetivos para que se conceda

17
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Art. 68: Mecanismos sustitutivos de la pena, Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad grave

- No es prisión domiciliaria
- Se da porque hay una condición de enfermedad
- Hay condiciones que son incompatibles con la reclusión en una prisión, y que requieren que la persona esté en la clínica o en la casa pero no en la cárcel
- Es de carácter excepcional
- No importan más condiciones diferentes a la enfermedad del condenado; no si es peligroso o no, o sobre la gravedad del delito que cometió
- Una vez sobrevenida la condición de salud, se revoca

IMPUTABLES E INIMPUTABLES
- Sanciones de protección, curaduría y tutela de los inimputables
- Penas para los imputables
- Es importante primero mirar los eximentes de responsabilidad. Si en efecto si hay responsabilidad penal, se mira si hay o no inimputabilidad

El inimputable
- Art. 33 CP
- Quien no tiene capacidad de entender la ilicitud de su conducta típica y antijurídica
- El acto que comete el inimputable es típico y antijurídico, pero no culpable (sin conocimiento ni voluntad
- Es diferente a la ausencia de responsabilidad penal, sino que comporta un trato diferencial
- Son
1. Inmaduros psicológicos: Los menores de edad. Los incapaces absolutos (menos de 14) son inimputables; los incapaces relativos (mayores de 14) sí tienen
responsabilidad penal ‘para adolescentes’.
2. Trastorno mental
3. Diversidad sociocultural: Como los indígenas; aquellos con una cosmovisión diferente. Puede ser incluso un eximente de responsabilidad penal (Art. 32.10 CP)
por error invencible. 16
4. Similares
- Es una condición que se puede terminar. Ej. Si un enfermo mental se cura, deja de ser inimputable. Si se vuelve a tener la enfermedad mental, es otra vez inimputable.

16
Opera de forma subjetiva. Ej. Un indígena que se vino a vivir a Bogotá no puede decirse que sea inimputable, porque no está alejado de la cultura general

18
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Pero no se podría decir que la persona que se preordene para provocarse una crisis psiquiatrica, por ejemplo; es inimputable
- No tiene capacidad cognitiva, volitiva o las dos

La medida de seguridad
- Art. 69 CP
- Tiene como fines
1. Cura
2. Tutela
3. Rehabilitación
4. Protección (a la sociedad)
- Las medidas de seguridad buscan proteger y rehabilitar al individuo pero también proteger a la propiedad
- Tienen dos máximos: El máximo de la medida y el máximo de la pena para el delito que se haya cometido. Sin embargo, si se hace por fuera de un proceso penal, sería
dable tener gente que esté internada pero porque lo dictó un psiquiatra, no un juez
- Tipos de medida de seguridad (art. 70-74 CP)
1. Internación en establecimiento hospitalario: Para los que tienen un trastorno mental permanente
-
- Los episodios psiquiátricos transitorios donde hubo meditación de las posibles consecuencias (como el enfermo que no se tomó las pastillas), se tratan
como imputables, tal vez no dolosos pero al menos si culposos17. Ahí entran en juego sustitutos de la pena, si se considera que igual la persona debe estar
en reclusión hospitalaria.
2. Internación de base patológica por enfermedad mental transitoria
3. Internación en casa de estudio o de trabajo
4. Libertad vigilada

La jurisdicción de infancia y adolescencia


- Desde el Código de Infancia y adolescencia
- De los 14 a los 18 años hay responsabilidad penal, NO SON INIMPUTABLES
- No producen antecedentes penales, pero igual se les da un tratamiento a los delitos

17
Puede haber culpa con representación: no hay dolo pero en mi imprudencia, impericia o negligencia no ‘represento’ el resultado. (no me hago la ‘película mental’ de lo que podría pasar)

19
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: El Ius Puniendi del Estado frente a los adolescentes entre los 14 y 18 años
- Aunque los supuestos de hecho los cubre el C.P., el código de Infancia y adolescencia fija las consecuencias jurídicas
- Recibir una sanción no lleva a antecedentes penales
- Un adolescente puede igual ser inimputable por cualquiera de las causales (enfermedad mental, sociocultural)
- Sanciones, son las consecuencias jurídicas con 4 funciones
1. Rehabilitación del menor
2. Protección del menor
3. Reinserción del menor
4. Reeducación/pedagogía del menor
- Las sanciones
1. Amonestación: Se reeduca al menor y se le indica la conducta en la que incurrió
2. Reglas de conducta: Obligaciones y prohibiciones al menor acompañadas de supervisión del ICBF. No pueden superar los 2 años
3. Servicio social: Una tarea ejecutada por el menor en beneficio de la sociedad. Máximo 8 horas al día por 6 meses
4. Libertad asistida: Se incorpora al menor en un programa que limita su libertad en un programa especial18. Es similar a las reglas de conducta, pero es un programa
de mayor rigor. Es de máximo 2 años
5. Internamiento en medio semicerrado: No es un internamiento permanente sino que el menor va a que lo internen unas horas, fuera de horario escolar o fines de
semana. Se puede máximo 2 años
6. Privación de la libertad en una correccional: Dos esferas
a. Cuando el menor comete un delito que en el C.P. tiene pena de mínimo 6 años; se impone pena en correccional de 1 a 5 años máximo
b. Cuando el menor comete una serie de delitos (en una lista taxativa de los más graves), se impone correccional de 2 a 8 años. Es el máximo, pero no hay
rebaja de penas.
- Incluso cuando se cumple la mayoría de edad en la correccional, no se traslada a la cárcel. Siempre se hace ahí.

La jurisdicción indígena

El error invencible
- Es una causal eximente de responsabilidad penal. No implica inimputabilidad sino eximente de responsabilidad
- En mi conocimiento y en el entorno en el que yo estaba, no hay manera de saber que no podía hacer lo que hice

18
Es similar al sistema americano post-condena, donde hay alguien que vigila a la persona de forma contínua

20
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Tiene que ser invencible


- Incurre en error quien es capaz de equivocarse19

EL DAÑO DEL DELITO

Concepto
- El derecho penal busca que se castigue y se retribuya por parte de la persona que cometió el delito
- La posibilidad de ir a la jurisdicción civil: el delito es fuente de obligaciones
- Responder de forma civil por el daño ocasionado

La víctima
- La víctima actúa en el proceso penal: Reparación, confianza en el sistema, retribución contra el delincuente
- Si ya se probó la culpabilidad en el proceso penal, ¿para qué volverla a pasar en otro proceso de índole civil?
- Víctima: El perjudicado y/o directamente afectado por el delito. Es el sujeto pasivo del delito (Art. 132 C.P.P.)
- El sujeto activo del delito es el delincuente, es quien despliega la acción del ‘verbo20 rector’ de la norma penal y afecta a un sujeto pasivo y un bien jurídicamente tutelado.
- Hay víctimas que no son los perjudicados: La persona que se mata no es la perjudicada, no hay cómo repararla. El perjudicado será su familia, que en cualquier caso es
víctima del delito también

El daño
- Se mira igual que en el derecho civil: que haya nexo causal entre el delito y el daño
- El daño debe ser
1. Directo: lo indirecto por lo común no sería atribuible al delincuente
2. Valorable:
a. Patrimoniales: detrimento valorable en el patrimonio de la víctima, daño emergente o lucro cesante (Art. 1614 C.C.)

19
Si un niño pequeño comete un delito, no se puede predicar el error porque no sería ni siquiera capaz de entender y no cometer ese error
20
Por ejemplo: El que matare a otro. Verbo rector es el matar.

21
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

b. Morales: El precio del sufrimiento, el dolor. Pueden ser subjetivos: el daño moral de cada persona; u objetivos: generan un tipo de dolor expresable en
términos de limitaciones
- Son materia probatoria, es clave demostrar que ese daño existe y existe en esa magnitud
3. Actual
- La víctima no prueba la responsabilidad penal, eso le corresponde a la fiscalía. Lo que le corresponde a la víctima es probar que ese delito le causó un daño
- Igualdad de armas: la responsabilidad penal es del Estado, el daño es de la víctima
- La mayor actuación de la víctima es una vez ya hay condena, porque ha identificado a quién es la persona que es responsable de ese daño

Incidente de reparación de perjuicios


- Una acción civil dentro del proceso penal que permite reparar el daño ocasionado a las víctimas
- Se da con reglas civiles
- La sentencia puede ser condenatoria o absolutoria (por eximente de responsabilidad, porque el hecho no existió, o por atipicidad: porque el hecho no coincide con el tipo
por el que se juzga)
- Se puede el incidente sólo si la sentencia fue condenatoria. Sino, se puede ir a la jurisdicción civil

¿Quién indemniza?

- Art. 140 C.P.P.


- En principio el condenado, copartícipes, etc.
- Terceros civilmente responsables: Responden civilmente por el daño causado por el delito aun cuando directamente no lo haya cometido. Hay personas naturales o
jurídicas que pueden o deben responder por el hecho de otro, como los padres, empleadores, aseguradoras. Se comprueba culpa por vigilancia o por llamamiento en
garantía
- Se determinan por las normas del C.C.

Historia del derecho penal

Derecho penal primitivo


- Los pueblos nómadas
- La gente se agrupaba por su necesidad de subsistencia; se necesitaba identificación

22
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Caza y recolección: los grupos se reúnen por intereses y habilidades comunes21


- El hombre deja de ser nómada y se vuelve sedentario en asentamientos permiten una organización económica, alrededor de por ejemplo un río, para la pesca, la cosecha.
- En las organizaciones sociales se necesita establecer una serie de reglas mínimas
1. La protección al tótem y la divinidad, el ‘delito’ de sacrilegio
2. La protección a la vida
3. La protección al linaje
4. La protección a la comida y la supervivencia
5. La protección al líder divino en el grupo
- Cuando se fijan una serie de valores, se hacen unos castigos/‘penas’ correlativos
- Las penas privadas se ejecutan por parte del grupo
- Los pueblos primitivos se empiezan a agrandar y se vuelven pequeños pueblos antiguos
- Se establecen unas reglas de común acuerdo entre clanes/pueblos. Se busca evitar la confrontación
- Se deja la venganza privada, y se llega a una pena pública, entre clanes y de común acuerdo
- Eventualmente, se empieza a necesitar la escritura de la norma, para tener mayor claridad (es un incipiente principio de legalidad)

Pueblos antiguos
Derecho Penal Egipcio

- Derecho penal antiguo en el que se generaron codificaciones centradas en faltas de carácter religioso
- La mayor transgresión era contra la divinidad (el faraón es un dios)
- El faraón, su familia y animales divinos, se protegen mucho
- Las normas eran sólo para la divinidad. En el resto, se aplica el talión
- Las penas que no se pudieran compensar del todo, se hacen de forma simbólica (ej. al espía, se le corta la lengua; al que engaña para obtener favores sexuales, se le cortan
los genitales)
- Las codificaciones son el código de las X leyes y a ley de Ptolomeo

21
Sociedades totémicas, alrededor de un tótem/signo animal sagrado

23
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Derecho penal Indio (~1200 AC)

- Cultura basada en las castas


1. Sacerdotes
2. Militares y políticos
3. Comerciantes
4. Esclavos y obreros
- Las ofensas son más graves cuando se afectan o se atacan a los sacerdotes, la casta más alta
- El delito sigue siendo muy apegado a la divinidad
- Codificación: Código de Manú, con penitencias y expiaciones

Derecho penal Asirio, Babilonio (2000 AC)

- Código de Hammurabi
- A pesar de ser muy antiguo, logra separar el delito del pecado
- Se centra en la reparación del delito
- El talión es la base de toda esta construcción en Babilonia

Derecho penal griego

- El delito se fundamenta desde un punto de vista ético-político


- La ofensa debe generar una transgresión contra el Estado
- Los que más hablan sobre la pena y delito son Platón y Sócrates
- Valoraciones ético morales de la pena y el delito
- Platón: el principio moral de la sanción es que el delincuente se sane y no reincida
- La pena con efectos hacia futuro

Derecho penal Hebreo

- Normas en los primeros 5 libros de la Biblia (pentateuco)


- Normas penales, sanciones e incluso normas de procedimiento
- La gravedad del delito

24
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

1. Contra la debilidad
2. Contra los semejantes
3. Contra la honestidad
4. Contra la propiedad
5. Por la falsedad escrita
- Instituciones como la confesión, la publicidad del proceso, la motivación de las decisiones del juez
- Convivencia por reglas de equidad y consensuadas
- El Estado o la autoridad, en realidad; es quien tiene en su poder el derecho penal: venganza pública

Instituciones de derecho penal precursoras a la edad media


Derecho penal romano

- Dividido en cuatro etapas


1. Primitiva: El pater familias y las mores maiorum
- El pater define las reglas e impone sanciones
2. La de los reyes: Los reyes toman las decisiones
- El monarca es jefe de Estado y jefe del culto
- Los sacerdotes protegen el culto, y por ende los peores delitos son los que ataquen al rey o al culto
- La venganza privada (ley del pater familias) convive con la venganza pública que ejerce el soberano
- La jurisdicción criminal del monarca es absoluta: define el delito y la pena
- El sacerdocio es lo que permite la ejecución de las penas
3. La república (510 AC-31 AC): No hay monarca, sino magistrados
- Se pierda la jurisdicción absoluta del monarca
- Hay procesos y juicios, se exige un fundamento para esos juicios y sentencias
- Las condenas a muerte podían tener un ‘advocatio ad populum’, donde el pueblo decide sobre la sentencia
- Tener jurados, instituciones procesales, etc. Aleja a los romanos del Estado totalitario
- Posibilidad de denunciar delitos
- Ley de las XII tablas y leyes Cornelia y Julia
4. Imperio (31 AC): Tribunales penales con funcionarios del imperio
- Fase de instrucción/investigación y de juzgamiento

25
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Hay justicia penal extraordinaria para algunos delitos


- Libros 47 y 48 del digesto
- Aportes
1. Reafirma el carácter público del derecho penal
2. Distingue entre delitos públicos y privados
3. Distingue hechos dolosos y culposos
4. Distingue hechos consumados y hechos tentados
5. Distingue imputables e inimputables
6. Establece el error como eximente de responsabilidad penal
7. Define la prescripción de la acción penal
8. Define el indulto
9. Establece la posibilidad de analogía
- Las instituciones procesales y de derecho penal sustancial prevalecen hasta nuestros días

Derecho penal germánico

- Después de la caída del imperio romano


- Vuelve a resurgir la venganza de sangre o privada
- Se vuelve a actuar como tribus: relevancia y protección de ser parte de un grupo. Sacar a alguien del grupo es una pena grave, se denomina ‘pérdida de la paz’
- Figura de la compositio, la compensación/reparación
- El ofendido es el que define si está satisfecho o no
- Se pasa de la pena que significaba daño físico al delincuente, a una pena de compensación
- Dejan el concepto de dolo y culpa, la responsabilidad es objetiva

Derecho penal canónico

- Derecho penal de la iglesia católica


- Jurisdicción eclesiástica en aquellos delitos que atentaran contra la divinidad
- Jurisdicción laica para los agresores del orden humano (patrimonio, falsedades, etc.)
- Jurisdicción mixta para lo que no conociera ni de lo humano ni lo divino
- No hay un concepto unánime de la pena

26
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

- Para algunos es de carácter retributivo (San Agustín)


- Para otros era realización de justicia (Santo Tomás)
- Dos instituciones claves
1. Implementan el asilo por ‘refugio inviolable’ en las iglesias por ser terreno divino
2. Institución de la tregua de Dios, buscando limitar el poder del ofendido sobre el delincuente en los casos de venganza de sangre
- La divinidad se vuelve un instrumento de la inquisición
1. Crueldad de la pena, porque se busca una pena contra el espíritu
2. Desproporción
3. Tortura
- A raíz de la inquisición, surgen los humanistas como Beccaria, donde se busca la humanización del derecho penal

Derecho penal hispánico

- Evolución similar a la romana en términos de sus 4 etapas


- A diferencia de los otros pueblos y como Roma, tuvieron una trayectoria que les permitió evolucionar
- Instituciones de la ley visigótica, primera etapa
1. Carácter personal de la pena
2. DIferentes grados de culpabilidad
3. Reconocimiento del dolo
4. Menor punibilidad para los hechos culposos
5. Desigualdad de las personas ante la ley
- Instituciones de Alfonso X, buscan unificar instituciones de derecho penal con 3 leyes en el periodo de la reconquista:
1. Fuero real y las leyes de
2. Espéculo y las 7 partidas
3. Ordenanzas reales de castilla
- Establecen
1. Pena solo para imputables
2. Clasificación de los delitos
3. Eximentes de responsabilidad como la legítima defensa

27
PENAL GENERAL II PABLO TRUJILLO A.

Los glosadores y los prácticos


- Ante la barbarie de la edad media, se ve la necesidad de retomar el derecho romano
- Hacen una serie de comentarios sobre el corpus de Justiniano y recopilar normativa penal y de procedimiento penal
- Periodo de la recepción en Alemania en la ley Carolingia
- A partir de la recepción hay una nueva óptica sobre el real objeto del derecho penal y la crueldad de las penas

El iluminismo
- Finales de la edad media
- El individuo en el centro del derecho penal
- Máxima manifestación fue la revolución francesa y la proclamación de los derechos del hombre y el ciudadano
- El iluminismo tiene un efecto en todas las ciencias y artes

Cesare Beccaria,

- Llamado por muchos el ‘padre del humanismo’


- Tratado de los delitos y de las penas
- Postulados más importantes
1. La razonabilidad: se apartan de los argumentos que sólo se amarran a la autoridad y su posibilidad de expedir normativa penal de forma arbitraria
2. Principio de legalidad de los delitos y de las penas: La ley penal debe definir sin dejar lugar a confusión previamente el delito y su sanción
3. Prohibición de interpretación por parte del juez: la ley debe ser suficientemente clara y sencilla para su aplicación
4. Publicidad de la justicia penal: No hay procesos secretos, no puede haber procesos inquisitivos
5. Igualdad de los ciudadanos ante la ley penal: No puede haber distinción entre clases
6. El daño social es el criterio para medir la gravedad del delito: no importa si el acto es pecaminoso, inmoral, etc.
7. Proporcionalidad entre delito y pena: A un delito grave (por grave daño social), corresponde una pena grave
8. Rechazo a la pena de muerte

28

También podría gustarte