Porta Folio
Porta Folio
Porta Folio
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
2
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC)
3
Manejo Médico e Impedimentos Primarios en el EVC
4
Secuelas Neurológicas (Cerebelo, Ganglios Basales y Lobar)
5
Intervención de Fisioterapia en EVC
6
7
Caso Clínico
8
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
Factores de Riesgo
Su principal es la hipertensión arterial, siguiendo con el tabaquismo activo, la
obesidad, diabetes mellitus, alcoholismo, estrés psicosocial, patología cardíaca
tienen un aproximadamente 90% del riesgo total de los casos de EVC (Choreño,
Carnalla y Guadarrama, 2019; Gonzáles y Landínez, 2016).
9
subaguda. El rehabilitador dará inicio con la valoración, planificación e
implementación del tratamiento fisioterapéutico.
CONCLUSIÓN
La enfermedad cerebrovascular es un problema de salud grave, aún más en México
por la gran prevalencia de personas que padecen los factores de riesgo para un
suceso de un EVC.
Mayormente las personas quedan con secuelas que les afectan su independencia y
su calidad de vida, tienen mayor probabilidad a presentar después otro evento por lo
cual deben seguir en cuidados por varios meses, de igual manera su tratamiento
terapéutico tarda de igual manera dependiendo que tan grave sea la afectaciones y
la cantidad de secuelas generadas.
10
BIBLIOGRAFÍAS
Arauz, A. y Ruíz, A. Enfermedad vascular cerebral. Revista de la Facultad de
Medicina. 2012; 55 (3).
11