Casuistica Costos Estimados 2023 B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES

FORMATO PARA UNA TAREA


ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS II

TEMA 01: Casuística calificada Capítulo II


Señores Estudiantes, reciban mi más cordial saludo, asimismo, a continuación les
presento la Casuística de costos del Capítulo II, cuyo objetivo es evaluar el nivel
de conocimiento de enseñanza aprendizaje, es decir el logro de solución a los
ejercicios prácticos planteados, y que corresponden al capítulo II de la asignatura
de Contabilidad de Costos II, dentro del ámbito académico.
En ese sentido, es necesario que lean con atención las orientaciones generales y
las rúbricas de calificación que se describen líneas abajo.
Nota: la resolución de la casuística es individual.
Objetivo:
Conocer el grado o nivel de conocimiento de enseñanza aprendizaje que posee
cada estudiante al término del segundo capítulo, en la asignatura de Contabilidad
de costos II.
Orientaciones Generales:
1. Lean con detenimiento cada una de los casos planteados.
2. Luego, resuelvan la inquietud planteada en cada caso tipo, de acuerdo a lo
aprendido o lo estudiado en el capítulo II, según lo aprendido.
Indicación sobre el PLAGIO
Está terminantemente prohibido el PLAGIO. En caso de encontrarse evidencia de
ello, la calificación de todos los criterios de evaluación de la actividad será CERO
(0) puntos.
Atentamente

Dr. Hipólito Herrera Cáceres


Docente del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO
CONTABILIDAD DE COSTOS II

DOCENTE
DR CPCC HIPÓLITO HERRERA CACERES

Arequipa Octubre 2023

INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
Producir un bien, articulo o producto, o bien, prestar un servicio, es la actividad de
transformar los materiales en un nuevo producto que una parte puede ofrecer a
otra; es esencialmente tangible que proporciona la satisfacción de necesidades,
deseos y que están unidas a la venta de un producto u otro o la prestación de un
servicio.
Para prestar un servicio se puede o no requerir el empleo de bienes tangibles. Sin
embargo, cuando dicho uso se requiere no hay transferencia de la propiedad (en
forma permanente) de estos bienes tangibles.
En el mercado actual las organizaciones empresariales, dedicadas a la producción
o prestación de servicios desarrollan sus actividades bajo una fuerte competencia,
donde lo único permanente es el cambio, por lo que necesitan tomar decisiones
con un mayor grado de exigencia y fiabilidad. En esta nueva realidad los
responsables de las empresas deben conocer e interpretar la situación
económica-financiera de las mismas, para poder utilizar estas variables como una
herramienta para el éxito de su gestión social.
La ciencia contable, recoge de las operaciones comerciales o hechos económicos
cifras reales y puramente numéricas, que obedecen a postulados contables que
constituyen verdades universales, es decir la contabilidad basa el registro de
hechos económicos en Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados,
contenidos en Normas Internacionales de Información Financiera. Esto concede la
posibilidad de seguir la evolución de la organización empresarial en el tiempo, ya
que permite la comparación de un año a otro. “Con cifras en la mano” se puede
observar la marcha de la empresa, ya que la contabilidad no engaña: refleja
claramente la situación y el desarrollo de la entidad.
Cuando nos referimos a una empresa industrial o prestadora de servicios, lo usual
es denominar costos solamente a los costos incurridos en la producción o en la
prestación del servicio. Estos costos están conformados por los siguientes
elementos: Costos de Materiales, Suministros diversos, que vienen a ser los
costos conformados por las compras que realiza la empresa para poder producir
un nuevo artículo, producto, o bien, brindar la prestación del servicio. Costos de
Mano de Obra que son los costos conformados por las remuneraciones de los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
trabajadores que laborar en el área de producción o en la prestación del servicio.
Costos Indirectos vienen a ser los costos conformados por elementos que
intervienen indirectamente en la producción del bien o en la prestación del
servicio, tales como: depreciación, energía, agua, teléfono, alquileres,
mantenimiento, reparaciones, etc.
La contabilidad de costos no tiene un método o sistema estándar, sino que la
empresa adapta el método o sistema que más le convenga de acuerdo a la
actividad principal a la que se dedica, o bien, de acuerdo a sus necesidades u
objetivos, en relación directa con lo que comercializa.
Es por ello que el profesional en contabilidad, debe estar capacitado en el manejo
del Plan Contable General Empresarial, cumpliendo durante el desarrollo de su
actividad profesional la aplicación de Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados PCGA, contenidos en Normas Internacionales de Contabilidad NIC,
hoy llamadas Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, adecuando
ello a las distintas entidades de acuerdo a la actividad que realizan, hasta la
elaboración de los Estados Financieros de la empresa.
A tal fin, la casuística planteada en la práctica calificada, con la que no pretendo
otra cosa, sino más que, desarrollar en el estudiante, futuro profesional contable,
vinculado de manera directa al mundo de la ciencia contable, consolidar los
conocimientos adquiridos y aplicarlos al desarrollo de su actividad profesional,
mediante el ejercicio de casos tipo, aplicando conocimiento, habilidad técnica y
destreza en la solución de los problemas, que se presentan en las actividades que
realizan las organizaciones empresariales industriales o prestadoras de servicios,
hasta la culminación del proceso contable, con la presentación de la Información
Financiera.

PRACTICA CALIFICADA
CAPITULO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS

12.- ELEGANT PEOPLE SAC manufactura Pantalones, Vestidos, Camisas, y


Blusas; al mismo tiempo, los costos estimados para cada uno de los productos
durante el año 2023 son como sigue:
Pantalón Vestido Camisa Blusa
Costo de MPD 40.00 45.00 20.00 25.00
Costos de MOD 25.00 30.00 10.00 15.00
Costo de GF 15.00 20.00 15.00 25.00
Los inventarios al 01 de enero del 2023, fueron:
 Material directo S/ 10,000.00
 Productos terminados:
1. 100 Pantalones cada uno a S/ 45.00
2. 70 Vestidos cada uno a S/ 55.00
3. 100 Camisas cada uno a S/ 30.00
Producción tuvo el siguiente comportamiento durante el año
Pantalón Vestido Camisa Blusa
 Unidades puestas en proceso 200 150 300 250
 Unidades terminadas 180 130 280 200
 Unidades en proceso final
MPD 100% 100% 100% 100%
MOD 50% 40% 20% 50%
GF 50% 40% 20% 40%
 Unidades vendidas 170 130 275 190
Las actividades comerciales del periodo de costos, tuvieron el siguiente
movimiento:
Material directo adquirido por el valor total de S/ 90,000.00
Trabajo Directo empleado por el valor de S/ 40,000.00
Gastos indirectos por la suma de S/ 10,000.00
El inventario final del material directo fue de S/ 5,500.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
SE LE PIDE: determine:
1. Costo real y costo estimado del proceso de producción,
2. Costo unitario real, así como el costo de ventas de los productos terminados
mediante el método de valuación: PEPS, UEPS, y Costo Promedio.

Contabilice la carga analítica de explotación, considerando las cuentas de


costos de producción como (Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y
Carga Fabril, procediendo a determinar las variaciones a nivel del proceso
productivo y por elemento del costo de fabricación procediendo
contablemente a ajustar el costo estimado al costo real.
Asimismo, formule los estados de costos de: Fabricación, Producción y de
costos de ventas tanto de costo real como estimado.

13.- GLAMUR SAC confecciona Faldas, Blusas, y Vestidos para damas, al mismo
tiempo, los costos estimados para cada uno de los productos durante el año 2023
son como sigue:
Faldas Blusas Vestidos
Costo de MPD 40.00 45.00 20.00
Costos de MOD 25.00 30.00 10.00
Costo de GF 15.00 20.00 15.00
Los inventarios al 01 de enero fueron:
 Material directo S/ 10,000.00
 Productos terminados:
1. 100 Faldas cada uno a S/ 45.00
2. 70 Blusas cada uno a S/ 55.00
3. 100 Vestidos cada uno a S/ 30.00
Producción tuvo el siguiente comportamiento durante el año
Faldas Blusas Vestidos
 Unidades puestas en proceso 200 150 300
 Unidades terminadas 180 130 280
 Unidades en proceso final
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
MPD 100% 100% 100%
MOD 50% 40% 20%
GF 50% 40% 20%
 Unidades vendidas 170 130 275
Las actividades comerciales del periodo de costos, tuvieron el siguiente
movimiento:
Material directo adquirido por el valor total de S/ 90,000.00
Trabajo Directo empleado por el valor de S/ 40,000.00
Gastos indirectos por la suma de S/ 10,000.00
El inventario final del material directo fue de S/ 5,500.00
SE LE PIDE: determine:
1. Costo real y costo estimado del proceso de producción,
2. Costo unitario real, así como el costo de ventas de los productos terminados
mediante el método de valuación: PEPS, UEPS, y Costo Promedio.

14.- NEGOCIOS RIO LINDO EIRL fabrica producto A, producto B, producto C,


asimismo, los costos estimados para cada uno de los productos durante el
próximo año 2024 son como sigue:
Producto A Producto B Producto C
Costo de MPD 40.00 35.00 25.00
Costos de MOD 25.00 30.00 10.00
Costo de GF 15.00 20.00 15.00
Los inventarios al 31 de diciembre del 2023 fueron:
 Material directo S/ 10,000.00
 Productos terminados:
100 productos A cada uno a S/ 45.00
70 productos B cada uno a S/ 55.00
100 productos C cada uno a S/ 30.00
Asimismo, el área de Producción tuvo el siguiente comportamiento durante el año
Producto A Producto B Producto C
Unidades puestas en proceso 200 150 300
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
Unidades terminadas 180 130 280
Unidades en proceso final
MPD 100% 100% 100%
MOD 50% 40% 30%
GF 50% 40% 30%
Unidades vendidas 170 130 275
Las actividades comerciales del periodo de costos, tuvieron el siguiente
movimiento:
 Material directo adquirido por el valor total de S/ 90,000.00
 Trabajo Directo empleado por el valor de S/ 40,000.00
 Gastos indirectos por la suma de S/ 10,000.00
 El inventario final del material directo fue de S/ 5,500.00
SE LE PIDE:
1. Determine el costo estimado.
2. El costo real del proceso de producción.
3. Determine las variaciones, y
4. El costo de ventas de los productos terminados mediante el método de
valuación: PEPS, UEPS, y Costo Promedio.

15.- DEPORTE CENTRAL SAC es una compañía que fabrica buzos deportivos
consistente en: pantalón, casaca, y polo al mismo tiempo, los costos estimados
para cada una de las prendas durante el año 2023 son como sigue:
Pantalón Casaca Polo
Costo de MPD 60.00 90.00 85.00
Costos de MOD 30.00 50.00 60.00
Costo de GF 30.00 40.00 35.00
Los inventarios al 31 de diciembre del 2022 fueron:
Material directo S/ 12,000.00
Productos terminados:
Pantalón 100 cada uno a S/.100.00
Casaca 70 cada uno a S/.85.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
Polo 100 cada uno a S/.60.00
Producción tuvo el siguiente comportamiento durante el año 2022
Pantalón Casaca Polo
Unidades puestas en proceso 200 150 300
Unidades terminadas 180 130 280
Unidades en proceso final
MPD 100% 100% 100%
MOD 50% 40% 20%
GF 50% 40% 20%
Unidades vendidas 175 130 270
Las actividades comerciales del periodo de costos, tuvieron el siguiente
movimiento:
Material directo adquirido por el valor total de S/. 80,000.00
Trabajo Directo empleado por el valor de S/. 50,000.00
Gastos indirectos por la suma de S/. 20,000.00
El inventario final del material directo fue de S/. 3,500.00
SE LE PIDE:
1. Determine el costo estimado.
2. El costo real del proceso de producción.
3. Calcule las variaciones, y
4. El costo de ventas de los productos terminados mediante el método de
valuación: PEPS, UEPS, y Costo Promedio.

16.- A SU MEDIDA SRL fabrica: terno para caballero, sastre para damas, y buzos
unisex. Al mismo tiempo producción indica que tiene por política que el nivel de
inventario es mínimo (4 ternos, 3 sastres y 2 buzos); prorratear la carga fabril en
base al costo primo, y que espera confeccionar en noviembre 2023: 20 Ternos
para caballero, 15 sastres para dama y 10 buzos deportivos, considerando que los
costos estimados son como sigue:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
A).- Se estima consumir 405 metros al costo promedio de S/.23.50 el metro de
Material Directo Tela, sabiéndose que cada terno consume 3 metros de tela, cada
sastre consume 2.5 metros de tela y el buzo consume 3.5 metros de tela.
B).- Se estima pagar sueldos (Sastre, Costurera, ayudante de sastrería) S/.13.625
cada hora (1 hora incluye sueldo y Essalud) sabiéndose que producir un terno se
emplea 1 día de trabajo, un sastre 1 día de trabajo y un buzo Unisex ½ día de
trabajo.
C).- Asimismo, estima incurrir en gastos de manufactura S/.120.00 por unidad
producida conjunta de: terno, sastre y buzo.
Los inventarios al 31 de octubre fueron:
 Material directo S/.3,000.00
 Productos terminados:
Terno para caballero 4 cada uno a S/.200.00
Sastre para Damas 3 cada uno a S/.185.00
Buzo Unisex 2 cada uno a S/.80.00
Producción tuvo el siguiente comportamiento durante el mes:
Unidades puestas en producción 20 15 10
Unidades terminadas 12 10 6
Unidades en proceso final
MPD 100% 100% 100%
MOD 50% 60% 50%
GF 50% 40% 50%
Unidades vendidas 10 8 6
Las actividades comerciales del periodo de costos, tuvieron el siguiente
movimiento:
 Material directo tela adquirido por el valor total de S/ 10,000.00
 Trabajo Directo empleado por el valor de S/ 2,700.00
 Gastos indirectos por la suma de S/ 1,000.00
El inventario final del material directo tela fue de S/ 3,100.00
Se le pide que determine:
1. Costo real y costo estimado del proceso de producción,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
2. Variación o diferencia entre costo real y estimado y
3. Costo de ventas bajo método de valuación de existencias FIFO, LIFO Y
COSTO PROMEDIO.

17.- ARTE HOUSE SRL fabrica: Campana extractora, Cocina, Equipo de Música y
Refrigerador, El intendente de planta indica que tiene por política el nivel de
inventario es mínimo de 5, 4, 3 y 2 para cada artefacto respectivamente; prorratear
la carga fabril en base al costo primo, y que espera confeccionar en diciembre
2023: 10, 10, 15, y 12 campana extractora, cocina, equipo de música y
refrigerador respectivamente, considerando que los costos estimados son como
sigue:
Campana Cocina Equipo Refrigerador
Costo MPD 80.00 130.00 115.00 280.00
Costos MOD 90.00 250.00 190.00 450.00
Costo GF 30.00 100.00 350.00 670.00
Los inventarios al 30 de noviembre fueron:
 Material directo S/.25,000.00
 Productos terminados:
Campana extractora 4 cada uno a S/ 200.00
Cocina 3 cada uno a S/ 550.00
Equipo de música 2 cada uno a S/ 900.00
Refrigerador 1 cada uno a S/ 1,450.00
Producción tuvo el siguiente comportamiento durante el mes:
Unidades puestas en producción 10 10 15 12
Unidades terminadas 8 6 10 10
Unidades en proceso final
MPD 100% 100% 100% 100%
MOD 50% 60% 50% 60%
GF 50% 40% 50% 40%
Unidades vendidas 10 8 11 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
Las actividades comerciales del periodo de costos, tuvieron el siguiente
movimiento:
 Material directo adquirido por el valor total de S/ 100,000.00
 Trabajo Directo empleado por el valor de S/ 28,500.00
 Gastos indirectos por la suma de S/ 28,000.00
El inventario final del material directo fue de S/ 6,000.00
Se le pide que determine:
Costo real y costo estimado del proceso de producción,
Variación o diferencia entre costo real y estimado y
Costo de ventas bajo método de valuación de existencias FIFO, LIFO Y COSTO
PROMEDIO.

18.- TORNERIA INDUSTRIAL SAC fabrica un único artículo denominado


cepilladora industrial y ha adoptado un sistema de costos predeterminados
estimados, sus operaciones por el mes de noviembre del 2023 de su producto
cepilladora industrial se detalla a continuación:
Costo de Materia Prima Directa consumida por unidad S/ 6,000.00
Costo de Mano de Obra Directa empleada por unidad S/ 3,500.00
Costo de Gasto de fabricación por unidad S/ 1,500.00
Total hoja de costo Unitario S/ 11,000.00
De otro lado las operaciones de noviembre son:
Inventario Inicial de Materias Primas Directas S/ 850,000.00
Compras de Materia Prima Directa del periodo de costos 28´500,000.00
El inventario de Materia Prima directa al 30.11.2023 es 800,000.00
El empleo de Mano de Obra Directa es 6´300,000.00
La carga fabril incurrida en el periodo es de:
Alquiler del local de producción es 1´400,000.00
Prima de seguros de la fábrica 250,000.00
Mantenimiento y reparaciones 320,000.00
Servicios generales Luz, agua 580,000.00
Empleo de mano de obra indirecta 460,000.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS II
DR HIPOLITO HERRERA CACERES
Provisiones por depreciación 1´500,000.00
El movimiento del área de producción según informes fue:
 3,200 cepilladoras industriales puestas a producir
 1,100 cepilladoras industriales terminadas y almacenadas
 2,100 cepilladoras industriales en proceso al cierre del ejercicio, con un
grado de avance del 100% MPD; 50% MOD y 30% GF
 800 cepilladoras industriales vendidas en el periodo, a un valor de venta por
unidad de S/ 22,000.00
Se le solicita que:
Contabilice la carga analítica de explotación, considerando las cuentas de costos
de producción como (Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y Carga Fabril,
procediendo a determinar las variaciones a nivel del proceso productivo y por
elemento del costo de fabricación procediendo contablemente a ajustar el costo
estimado al costo real.
Asimismo, formule los estados de costos de: Fabricación, Producción y de costos
de ventas tanto de costo real como estimado.

También podría gustarte