TAREA Farmaco Tercer Bloque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

INSTITUTO TECNOLOGICO ROOSEVELT

FARMACOLOGIA

ALUMNO: GONZALEZ DAMIAN AARON

ULICES SUAREZ
AINES
Los AINES son los medicamentos antiinflamatorios más conocidos y usados: la aspirina, el
voltaren, el ibuprofeno, el Dexketoprofeno (enantyum), Naproxeno, Celecoxib (Celebrex) o el
Diclofenaco forman parte de este grupo.
ASPIRINA:
Aspirina 500 mg es un medicamento que actúa reduciendo el dolor y la fiebre leve o moderada.
Este medicamento se administra por vía oral. Adultos y adolescentes mayores de 16 años: 1
comprimido (500 mg de ácido acetilsalicílico) cada 4 ó 6 horas, si fuera necesario. No se excederá
de 8 comprimidos (4 g de ácido acetilsalicílico) en 24 horas.
CONTRAINDICACIONES:
No tome aspirina si usted:
Es alérgico a la aspirina.
Está embarazada o está tratando de quedar embarazada.
Está amamantando.
Tiene pólipos nasales.
Tiene un trastorno de coagulación de la sangre o toma medicamentos que previenen la formación de
coágulos de sangre (anticoagulantes).
Tiene úlcera gastroduodenal.
VOLTAREN:
Diclofenaco sódico, principio activo de Voltarén 50 mg pertenece al grupo de medicamentos
denominados antiinflamatorios no esteroideos, utilizados para tratar el dolor y la inflamación.
Voltarén 50 mg se utiliza para tratar las siguientes afecciones:
Enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas (artritis reumatoide, espondilo artritis
anquilopoyética, artrosis)

- Reumatismo extra articular


- Ataques agudos de gota
- Dolores menstruales
- Inflamación postraumática.
No tome Voltarén si se encuentra en los últimos 3 meses de embarazo, ya que podría perjudicar al
feto o provocar problemas durante el parto. Puede provocar problemas renales y cardíacos a su feto.
Puede afectar a su tendencia y la de su bebé a sangrar y retrasar o alargar el parto más de lo
esperado. No debe tomar Voltarén durante los 6 primeros meses de embarazo a no ser que sea
claramente necesario y como le indique su médico.
Ibuprofeno

El ibuprofeno alivia el dolor y baja la fiebre. En algunos pacientes suele ser más efectivo para
aliviar el dolor de corta duración de tipo menstrual, dental, de garganta, esguinces o torceduras.
El consumo continuado de ibuprofeno puede dañar el estómago. Para evitarlo, se recomienda
tomarlo con alimentos.
La presentación de ibuprofeno de venta con receta médica es en tabletas y suspensión (líquido) para
tomar por vía oral.
Por lo general se toma de tres o cuatro veces al día para la artritis, o cada 4 o 6 horas según sea
necesario para calmar el dolor.
La presentación de ibuprofeno de venta libre es en tabletas, tabletas masticables, cápsulas, cápsulas
de gel, suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado).
En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada
4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor o la fiebre, pero no deben tomar más de 6 dosis en 24
horas.
El ibuprofeno puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos
síntomas es grave o no desaparece:
* estreñimiento
* gases o distensión abdominal
* mareos
* nerviosismo
* zumbido en los oídos
Dexketoprofeno

El dexketoprofeno trometamol es un analgésico, antiinflamatorio y antipirético perteneciente a la


familia de los antiinflamatorios no esteroideos.

Tome los comprimidos recubiertos con película con una cantidad de agua adecuada. Tome los
comprimidos con comida, ya que esto ayuda a disminuir el riesgo de sufrir efectos adversos en el
estómago o intestino. Sin embargo, en caso de dolor agudo, tome los comprimidos con el estómago
vacío, es decir, por lo menos 30 minutos antes de las comidas, ya que esto facilita que el
medicamento actúe un poco más rápido.
La dosis de dexketoprofeno adecuada a sus necesidades puede variar, dependiendo del tipo, la
intensidad y la duración del dolor. Su médico le indicará cuántos comprimidos debe tomar al día y
durante cuánto tiempo.

En general la dosis recomendada es 1 comprimido (25 mg) cada 8 horas, sin sobrepasar los 3
comprimidos al día (75 mg).

Si su edad es avanzada o sufre alguna enfermedad del riñón o del hígado se recomienda iniciar el
tratamiento con un máximo de 2 comprimidos al día (50 mg).

En las personas de edad avanzada esta dosis inicial puede posteriormente incrementarse de acuerdo
con la dosis recomendada general (75 mg) si el medicamento ha sido bien tolerado.
Los posibles efectos adversos se detallan a continuación de acuerdo con su frecuencia.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):


Náuseas y/o vómitos, dolor de estómago, diarrea, trastornos digestivos (dispepsia).
Naproxeno:
El naproxeno pertenece a la familia de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), grupo
de medicamentos de los más prescritos gracias a la gran variedad de indicaciones que presentan y lo
efectivos que son ante el dolor. El naproxeno actúa inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas y
funciona como analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
El naproxeno es considerado como un antiinflamatorio de potencia moderada y está especialmente
indicado para dolores agudos leves o moderados.

El Naproxeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que se utiliza para tratar el


dolor y la inflamación. Aquí tienes la información que solicitaste:

Presentación: El Naproxeno generalmente se presenta en tabletas o cápsulas para administración


oral. También puede estar disponible en otras formas farmacéuticas, como suspensión oral o
supositorios, según la marca y la formulación específica.

Indicaciones terapéuticas: El Naproxeno se utiliza comúnmente para aliviar el dolor y la


inflamación causados por condiciones como artritis, dolor menstrual, dolor de cabeza, lesiones
musculoesqueléticas y más. Es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud.

Reacciones adversas: Las reacciones adversas del Naproxeno pueden incluir malestar estomacal,
úlceras gástricas, sangrado gastrointestinal, aumento de la presión arterial, entre otros. Debe
utilizarse con precaución y bajo supervisión médica, ya que puede tener efectos secundarios
significativos.

Vía de administración: El Naproxeno se administra por vía oral en forma de tabletas o cápsulas.
La dosis y la frecuencia de administración varían según la afección y las indicaciones del médico.

Unidad APA: La información que proporcioné sigue el formato general de presentación,


indicaciones, reacciones adversas y vía de administración de un medicamento según las pautas de la
American Psychological Association (APA) para la redacción de informes técnicos y científicos.
ANTIBIOTICOS
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias en los seres
humanos y los animales ya sea matando las bacterias o dificultando su crecimiento y
multiplicación.

Penicilinas
Las penicilinas son antibióticos bactericidas, esto es, no simplemente interrumpen la proliferación
de las bacterias, sino que las destruyen. Lo hacen interfiriendo con la actividad de las enzimas (por
ejemplo, transpeptidasa), la cual convierte las moléculas de glucopéptidos de la pared celular en
monómeros estables.

Amoxicilina
La amoxicilina es un antibiótico del grupo de las penicilinas y se utiliza para tratar infecciones
bacterianas. Aquí tienes información detallada sobre la amoxicilina: **Indicaciones**: - La
amoxicilina se prescribe para tratar una variedad de infecciones causadas por bacterias, incluyendo
infecciones del tracto respiratorio, infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel, infecciones
dentales y otras. - También puede ser utilizado como profilaxis antes de ciertos procedimientos
médicos o dentales en pacientes con riesgo de infecciones.

Grupo farmacéutico: Pertenece al grupo de los antibióticos betalactámicos, específicamente a la


clase de las penicilinas.

Presentación: Suele estar disponible en forma de cápsulas, tabletas, suspensión oral y formas
intravenosas. Las cápsulas y tabletas pueden tener diferentes concentraciones, como 250 mg, 500
mg o 875 mg.

Cuidados de enfermería:
Educación al paciente: Es esencial explicar al paciente la importancia de completar todo el curso de
la medicación según lo prescrito, incluso si los síntomas mejoran antes. Además, informar sobre
posibles efectos secundarios y la necesidad de informar cualquier reacción adversa al médico.

Administración adecuada: Asegurarse de que el paciente tome la dosis correcta en el momento


adecuado, según las instrucciones médicas. Si se trata de una suspensión oral, verifique que se
mezcle bien antes de administrarla.

Posología y horarios: Verifique la dosis y los horarios de administración para asegurarse de que el
paciente esté tomando la cantidad adecuada en el momento indicado.

Seguimiento de efectos adversos: Observe cualquier reacción alérgica, como erupciones cutáneas,
dificultad para respirar o intolerantes, y notifique al médico de inmediato si aparecen.
Información sobre interacciones: Informar al paciente sobre la posible interacción de la amoxicilina
con otros medicamentos que esté tomando.

Vía de Administración**: - La amoxicilina puede administrarse por vía oral (generalmente en


forma de cápsulas, tabletas o suspensión líquida) o, en casos más graves, por vía intravenosa (IV)
en un entorno hospitalario.
Reacciones Adversas**: - Las reacciones adversas más comunes de la amoxicilina pueden incluir:
- Diarrea. - Náuseas. - Vómitos. -Dolores abdominales. – Erupciones.

Presentacion: La unidad de dosificación de la amoxicilina


Cápsulas y tabletas: La amoxicilina en cápsulas o tabletas generalmente se presenta en unidades
de dosificación de 250 mg, 500 mg, 875 mg, o 1000 mg (1 gramo).
Suspensión líquida: La amoxicilina en suspensión

Unidad Apa: En estilo APA, la forma de citar un medicamento como la amoxicilina puede variar
dependiendo de la fuente de información.

Ampicilina
La ampicilina se usa para tratar determinadas infecciones que son ocasionadas por una bacteria
como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral); e
infecciones de la garganta, senos nasales, pulmones, órganos reproductivos, tracto urinario y tracto
gastrointestinal.

Dosificación: La dosis de ampicilina variará según el tipo de infección, la gravedad y la edad y


peso del paciente. Debe ser recetada y determinada por un profesional de la salud.

Presentación: La ampicilina se encuentra en diversas formas de presentación, incluyendo cápsulas,


tabletas, polvo para suspensión oral y formulaciones para administración intravenosa.
Reacciones adversas: Las reacciones adversas de la ampicilina pueden incluir diarrea, náuseas,
vómitos, erupciones cutáneas y, en casos raros, reacciones alérgicas como la urticaria o el shock
anafiláctico. Es importante hablar con un profesional de la salud si experimentas efectos
secundarios o reacciones adversas al tomar este medicamento.
La información específica sobre la dosificación y las pautas de uso debe obtenerse a través de una
prescripción médica y siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud.

Unidad de dosificación APA: En un documento que siga el estilo APA, la unidad de dosificación
de un medicamento como la ampicilina se expresaría en miligramos (mg) o gramos (g),
dependiendo de la dosis y la forma de presentación específica.

La información específica sobre la dosis y administración de la ampicilina debe ser proporcionada


por un profesional de la salud, ya que varía según el paciente y el tipo de infección. Si está
interesado en utilizar la ampicilina o tiene preguntas específicas sobre este medicamento, le
recomiendo consultar a un médico o farmacéutico.

Piperacilina-Tazobactam
La inyección de piperacilina y tazobactam se usa para tratar las infecciones por neumonía e
infecciones de la piel, ginecológicas y abdominales (área del estómago) causadas por bacterias.
La piperacilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos de penicilina.

La Piperacilina/Tazobactam es un antibiótico que se utiliza para tratar una variedad de infecciones


bacterianas. Aquí tienes la información en el formato de un grupo APA:

Grupo APA: La información proporcionada sigue las pautas de presentación de datos para
medicamentos en el formato de un grupo APA.
Indicaciones terapéuticas: La Piperacilina/Tazobactam se utiliza para tratar infecciones graves
causadas por bacterias sensibles a este antibiótico. Esto puede incluir infecciones del tracto
respiratorio, infecciones intraabdominales, infecciones urinarias, infecciones de la piel y tejidos
blandos, entre otras. Su uso está reservado principalmente para infecciones graves o resistentes a
otros antibióticos.

Vía de administración: La Piperacilina/Tazobactam generalmente se administra por vía


intravenosa (IV) en un entorno hospitalario. La forma de administración y la dosis específica deben
ser determinadas por un médico en función de la gravedad de la infección y las necesidades del
paciente.

Dosis: Las dosis de Piperacilina/Tazobactam varían según la gravedad de la infección y la


respuesta individual del paciente. Normalmente, se prescribe en términos de gramos (g) de
piperacilina y tazobactam combinados. Las dosis y la frecuencia de administración deben ser
indicadas por un profesional de la salud.

Reacciones adversas: Las reacciones adversas de la Piperacilina/Tazobactam pueden incluir


diarrea, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas y, en raras ocasiones, reacciones alérgicas graves.
También es importante tener en cuenta la posibilidad de efectos secundarios asociados con la
administración intravenosa, como irritación en el sitio de inyección.
Recuerda que la Piperacilina/Tazobactam es un medicamento de prescripción y debe ser utilizado
bajo la supervisión de un profesional de la salud. La información proporcionada aquí es general y
no sustituye el consejo médico.

Dicloxacilina
La dicloxacilina es un antibiótico semisintético de la familia de las penicilinas, específicamente
pertenece al grupo de las penicilinas resistentes a la penicilina (beta-lactámicos).

Grupo Farmacológico: Penicilina resistente a la penicilina. Es un antibiótico bactericida que actúa


inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
Presentación: Suele estar disponible en forma de cápsulas o tabletas para administración oral en
diferentes dosis, como 250 mg y 500 mg.

Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes con alergia conocida a las penicilinas oa los
antibióticos beta-lactámicos. También se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de
trastornos gastrointestinales, especialmente colitis asociada con antibióticos.

Dosis Recomendada: La dosis varía según la gravedad de la infección y la respuesta del paciente.
Por lo general, para infecciones leves a moderadas, la dosis típica es de 125 mg a 500 mg cada 6
horas.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea,
erupciones cutáneas y, en casos raros, reacciones alérgicas graves como la anafilaxia.

Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias sensibles a la
dicloxacilina, como infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones del tracto respiratorio y
algunas infecciones del tracto urinario.

Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de cápsulas o tabletas.

Unidad Apa: Dentro del sistema de clasificación APA (Asociación Farmacéutica Americana), la
dicloxacilina se clasificaría dentro del grupo de los antibióticos betalactámicos, específicamente
como una penicilina resistente a la penicilina.
La clasificación se basa en su estructura química y su acción antibacteriana, ya que la dicloxacilina
pertenece a la familia de las penicilinas, pero está diseñada para resistir la degradación por la
enzima penicilinas, que es producida por algunas bacterias para inactivar a las penicilinas.

Referencias: La dicloxacilina es un antibiótico que requiere prescripción médica y su uso debe ser
supervisado por un profesional de la salud. Es fundamental seguir las indicaciones precisas del
médico para su uso adecuado y seguro, y siempre completar el curso completo de tratamiento,
incluso si los síntomas mejoran antes.
ANTIVIRALES
Son medicamentos que actúan combatiendo los virus. No curan la enfermedad, pero consiguen que
la sintomatología sea más leve disminuyendo la posibilidad de complicaciones. Hay antivirales
específicos para cada tipo de virus.
Inhibidores de ácidos nucleicos, análogos de los nucleósidos y nucleótidos:

1. Aciclovir y valaciclovir → indicados principalmente en infecciones por VHS, VVZ.

Aciclovir:

Dosis recomendada: La dosis de Aciclovir varía según la afección que se esté tratando.
Para el herpes simple, una dosis típica oral en adultos puede ser de 200 a 800 mg cada 4
horas durante 5 días o 400 mg dos veces al día durante 10 días. Para el herpes zóster, la
dosis puede ser de 800 mg cinco veces al día durante 7-10 días. Las dosis en niños son
ajustadas según el peso y la edad.

Vía de administración: El Aciclovir se administra principalmente por vía oral en forma de


tabletas o suspensión, pero también puede administrarse por vía intravenosa en casos graves.

Grupo APA: El formato de presentación de datos para el Aciclovir puede seguir las pautas
de un grupo APA para informes técnicos y científicos.

Contraindicaciones: El Aciclovir está contraindicado en personas con alergia conocida al


medicamento. Debe utilizarse con precaución en pacientes con problemas renales y en
embarazadas. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de su uso.

Valaciclovir:

Dosis recomendada: La dosis de Valaciclovir también varía según la afección tratada. Para
el herpes simple en adultos inmunocompetentes, una dosis típica es de 500 mg dos veces al
día durante 5 días. Para el herpes zóster, la dosis recomendada es de 1 gramo tres veces al
día durante 7 días. Las dosis en niños varían según el peso y la edad.

Vía de administración: El Valaciclovir se administra por vía oral en forma de tabletas.

Grupo APA: Al igual que con el Aciclovir, la información sobre el Valaciclovir puede
presentarse siguiendo las pautas de un grupo APA para informes técnicos y científicos.

Contraindicaciones: El Valaciclovir también está contraindicado en personas con alergia


conocida al medicamento. Debe usarse con precaución en pacientes con problemas renales y
en embarazadas. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de su uso.

Presentaciones: El Adefovir, bajo el nombre de marca "Hepsera," suele presentarse en


forma de tabletas o comprimidos de 10 mg.
Estas tabletas son la forma común de administración del medicamento para el tratamiento
de la hepatitis B crónica. La presentación puede variar según la región y la disponibilidad,
por lo que es importante consultar con un profesional de la salud o la farmacia local para
obtener información específica sobre la disponibilidad del medicamento en tu área.

Adefovir:

Grupo APA: La información proporcionada sigue las pautas de presentación de datos para
medicamentos en el formato de un grupo APA.

Contraindicaciones: El Adefovir está contraindicado en personas con alergia conocida al


medicamento.
No se debe administrar en pacientes con insuficiencia renal grave o problemas renales
significativos.
No se recomienda su uso en mujeres embarazadas a menos que los beneficios superen los riesgos
potenciales.
Se debe tener precaución en pacientes con problemas óseos o musculares.
Dosis recomendada: La dosis de Adefovir varía según la afección y las características individuales
del paciente. Para el tratamiento de la hepatitis B crónica en adultos, la dosis típica es de 10 mg al
día, administrada por vía oral.

Vía de administración: El Adefovir se administra por vía oral en forma de tabletas o cápsulas.

Presentaciones: El Adefovir está disponible en el mercado en varias presentaciones comerciales.


Por ejemplo, bajo el nombre de marca "Hepsera," se puede encontrar en tabletas de 10 mg.

Referencias: Recuerda que la información proporcionada aquí es de carácter general y no sustituye


las indicaciones de un profesional de la salud. Si necesitas utilizar Adefovir, es fundamental hacerlo
bajo la supervisión y orientación de un médico, quien determinará la dosis y la duración del
tratamiento adecuadas para tu situación clínica.

Entecavir

El entecavir es un medicamento antiviral que se utiliza principalmente para tratar la infección


crónica por el virus de la hepatitis B (VHB).

Grupo Farmacológico: Pertenece al grupo de los antivirales, específicamente a los análogos de


nucleósidos/nucleótidos que actúan suprimiendo la replicación del ADN viral del virus de la
hepatitis B.

Presentación: Se encuentra disponible en tabletas para administración oral en diferentes dosis,


como 0,5 mg y 1 mg.
Contraindicaciones: Debe evitarse su uso en pacientes con hipersensibilidad conocida al entecavir
u cualquier componente de la formulación. Se recomienda precaución en pacientes con
insuficiencia renal.
Dosis Recomendada: La dosis varía según la condición médica del paciente. En adultos con
hepatitis B crónica, la dosis típica es de 0,5 mg o 1 mg una vez al día, dependiendo de la
prescripción médica.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen dolor de cabeza, fatiga,
mareos, náuseas, diarrea, alteraciones en las pruebas de función hepática y, en casos raros,
trastornos musculares o reacciones alérgicas graves.

Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la


hepatitis B en adultos y en niños con determinados criterios clínicos.

Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de tabletas.

Unidad Apa: La unidad APA identifica al entecavir como un antiviral que pertenece a la categoría
de nucleósidos/nucleótidos debido a su mecanismo de acción y su uso terapéutico en el tratamiento
de la infección crónica por el virus de la hepatitis B. Esta clasificación ayuda a identificar su
pertenencia a una clase específica de medicamentos con propiedades farmacológicas similares en su
acción antiviral contra el VHB.

Referencias: El entecavir es un medicamento que requiere prescripción médica y su uso debe ser
supervisado por un profesional de la salud debido a su potencial para causar efectos adversos y
requerir monitoreo regular, especialmente en pacientes con enfermedad hepática o renal. Es
fundamental seguir las indicaciones precisas del médico para su uso adecuado y seguro.
Tenofovir

Tenofovir es un medicamento antiviral que pertenece a la clase de los inhibidores de la transcriptasa


inversa nucleotídica. Se usa principalmente en el tratamiento de infecciones por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) y también en la profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP)
para reducir el riesgo de adquirir la infección.

Grupo Farmacológico: Pertenece a la clase de los inhibidores de la transcriptasa inversa


nucleotídica. Actúa interfiriendo en la acción de la transcriptasa inversa del VIH, lo que impide la
replicación del virus.

Presentación: Se encuentra disponible en diferentes formas, como tenofovir disoproxil fumarato


(TDF) en tabletas y tenofovir alafenamida (TAF) en tabletas para el tratamiento del VIH y en
formulaciones específicas para su uso en la profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP) .

Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes con hipersensibilidad conocida al tenofovir u otros


componentes de la formulación. También se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia
renal.

Dosis Recomendada: Las dosis varían según la condición médica del paciente y la formulación
utilizada. En el tratamiento del VIH, las dosis típicas varían entre 300 mg al día de tenofovir
disoproxil fumarato (TDF) o 25 mg al día de tenofovir alafenamida (TAF).

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen alteraciones


gastrointestinales, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza y, en casos raros, trastornos renales o
óseos.

Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para el tratamiento de la infección por VIH en combinación


con otros antirretrovirales, así como en la profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP) para
reducir el riesgo de adquirir la infección en personas no infectadas.

Unidad Apa: La unidad APA identifica al tenofovir como un inhibidor de la transcriptasa inversa
nucleotídica debido a su capacidad para bloquear la replicación del VIH al interferir con una enzima
clave en el ciclo de vida del virus. Esta clasificación es útil para identificar su pertenencia a una
clase específica de medicamentos con propiedades farmacológicas similares y su acción específica
contra el VIH.

Referencias: El tenofovir es un medicamento que requiere prescripción médica y su uso debe ser
supervisado por un profesional de la salud. Siempre es fundamental seguir las indicaciones precisas
del médico para su uso adecuado y seguro.
Antihistamínicos

Los antihistamínicos son los fármacos más empleados en el tratamiento de las enfermedades alérgicas.
Actúan inhibiendo los efectos de la histamina a distintos niveles.
Los antihistamínicos de segunda generación, especialmente cetirizina y loratadina, tienen preferencia
por su mayor seguridad.

Cetirizina:
Grupo Apa: Grupo Farmacológico: Antihistamínico de segunda generación.
Presentación: La cetirizina suele estar disponible en forma de tabletas, jarabe o gotas orales. La
presentación específica puede variar según la marca y la formulación.
Contraindicaciones: La cetirizina está contraindicada en individuos con hipersensibilidad conocida a
la cetirizina u otros antihistamínicos de segunda generación (como la loratadina o la fexofenadina)
Dosis recomendada: Puede variar según la edad del paciente y la condición médica específica.
Siempre es crucial seguir las indicaciones proporcionadas por un profesional de la salud o las
instrucciones en el envase del medicamento.
Reacciones Adversas: La cetirizina es un medicamento antihistamínico de segunda generación
utilizado para tratar los síntomas de las alergias, como la rinitis alérgica y la urticaria crónica. A
continuación, se presentan algunas indicaciones terapéuticas comunes de la cetirizina:
1. Rinitis Alérgica Permanente o Estacionaria.
Indicaciones Terapéuticas: Alivia síntomas nasales y oculares de rinitis alérgica estacional y
perenne, y síntomas de urticaria crónica idiopática, en adultos y niños > 2 años.
Vía de administración: La presentación de la cetirizina es en solución (líquido) que se administra
por vía intravenosa (en la vena). Por lo general se administra una vez cada 24 horas, según sea
necesario.
Loratadina
Loratadina es un fármaco antihistamínico prescrito para tratar síntomas de resfriados y reacciones
alérgicas como estornudos, picazón, congestión nasal, ojos llorosos, enrojecimiento ocular y/o
sarpullidos con erupción o urticaria.
Grupo Apa: Grupo farmacológico de los antagonistas de los receptores H1.
Presentación: Suele encontrarse en tabletas de 10 mg, solución oral, o en combinación con otros
fármacos para tratar síntomas específicos.
Contraindicaciones: Evite su uso en pacientes con hipersensibilidad conocida a la loratadina oa
cualquiera de los componentes de la formulación. Se debe tener precaución en pacientes con
insuficiencia hepática grave.
Dosis Recomendable: La dosis habitual para adultos y niños mayores de 12 años es de 10 mg una
vez al día, independientemente de las comidas. En algunos casos específicos, como en pacientes
con insuficiencia renal, puede requerirse ajuste de dosis bajo supervisión médica.
Reacciones adversas: Las reacciones adversas suelen ser poco comunes y generalmente leves.
Pueden incluir somnolencia, dolor de cabeza, fatiga, sequía bucal y malestar estomacal.
Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza principalmente para el alivio de los síntomas asociados con
la rinitis alérgica, como estornudos, picazón nasal, lagrimeo y congestión nasal. También puede ser
útil en el tratamiento de la urticaria crónica.
Vía de Administración: Se administra por vía oral, ya sea en tabletas o en solución líquida. La
dosificación varía según la edad y las condiciones médicas del paciente, por lo que siempre es
recomendable seguir las indicaciones médicas precisas.
Unidad Apa: La clasificación APA (Asociación Farmacéutica Americana) de la loratadina es como
un antihistamínico de segunda generación. Esta clasificación se basa en su mecanismo de acción y
su uso principal en el tratamiento de las alergias al bloquear los receptores de histamina H1.
Referencias: La clasificación de la loratadina como antihistamínico de segunda generación se basa
en datos farmacológicos y estudios clínicos que han demostrado su eficacia y su perfil de seguridad
en el tratamiento de las alergias. Las fuentes médicas, farmacológicas y guías clínicas suelen
respaldar esta clasificación basada en su mecanismo de acción específico y sus aplicaciones
terapéuticas.
Fexofenadina
La fexofenadina es un antihistamínico de segunda generación utilizado para tratar los síntomas
asociados con la rinitis alérgica estacional y crónica, así como la urticaria crónica.

Grupo Farmacológico: Pertenece a la clase de los antihistamínicos de segunda generación. Actúa


bloqueando los receptores de histamina H1, lo que ayuda a reducir los síntomas alérgicos.

Presentación: Se encuentra disponible en tabletas, cápsulas o solución oral para administración oral
en dosis de 60 mg, 120 mg o 180 mg.

Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes con hipersensibilidad conocida a la fexofenadina o


cualquier componente de la formulación.

Dosis Recomendada: La dosis varía según la edad y la condición médica del paciente. Para adultos
y niños mayores de 12 años, la dosis típica es de 120 mg una vez al día para la rinitis alérgica y 180
mg una vez al día para la urticaria crónica.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen dolor de cabeza,


somnolencia, fatiga, sequedad de boca y, en casos raros, náuseas o problemas estomacales.
Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para tratar los síntomas de la rinitis alérgica estacional y
crónica, como estornudos, picazón nasal, rinorrea y lagrimeo, así como para aliviar los síntomas de
la urticaria crónica.

Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de tabletas, cápsulas o solución oral.

Unidad Apa: La unidad APA identifica a la fexofenadina como un antihistamínico de segunda


generación debido a su perfil farmacológico específico, que se caracteriza por ser menos sedante en
comparación con los antihistamínicos de primera generación. Esta clasificación es útil para
identificar su pertenencia a una clase particular de medicamentos con propiedades farmacológicas
similares en la inhibición de la acción de la histamina y en la reducción de los síntomas alérgicos
asociados.

Referencias: La fexofenadina es un medicamento que generalmente se tolera bien y tiene menos


efectos sedantes en comparación con algunos antihistamínicos de primera generación. Sin embargo,
siempre es importante seguir las indicaciones del médico para su uso adecuado y seguro.

Difenhidramina

Grupo Farmacológico: Pertenece a la clase de los antihistamínicos de primera generación. Actúa


bloqueando los receptores de histamina H1, lo que ayuda a reducir los síntomas alérgicos.

Presentación: Se encuentra disponible en varias formas, como tabletas, cápsulas, solución oral y
como componente de algunos medicamentos combinados.

Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes con hipersensibilidad conocida a la


Difenhidramina o cualquier componente de la formulación. También se debe tener precaución en
pacientes con glaucoma, problemas de próstata o con trastornos respiratorios como el asma.
Dosis Recomendada: La dosis varía según la edad y la condición médica del paciente. Para
adultos, la dosis típica es de 25 a 50 mg cada 4 a 6 horas según sea necesario para los síntomas
alérgicos. En el caso del insomnio, se puede tomar 50 mg antes de acostarse.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen somnolencia, mareos, sequía
bucal, visión borrosa, estreñimiento y en algunas personas, agitación o excitabilidad, especialmente
en niños.

Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para tratar los síntomas de alergias, como estornudos,
picazón, rinorrea y lagrimeo. También se emplea ocasionalmente para ayudar a conciliar el sueño
en el insomnio ocasional.

Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de tabletas, cápsulas o solución oral.

Unidad Apa: La unidad APA identifica a la Difenhidramina como un antihistamínico de primera


generación debido a su perfil farmacológico específico ya su clasificación como uno de los
primeros antihistamínicos desarrollados para el tratamiento de reacciones alérgicas. Esta
clasificación es útil para identificar su pertenencia a una clase particular de medicamentos con
propiedades farmacológicas similares en la inhibición de la acción de la histamina y en la reducción
de los síntomas alérgicos asociado.

Referencias: La Difenhidramina puede causar somnolencia y otros efectos secundarios, por lo que
se debe tener precaución al manejar maquinaria o realizar actividades que requieran estado de
alerta. Es importante seguir las indicaciones del médico y respetar la dosis recomendada para su uso
seguro.
Es un antihistamínico de primera generación que, además de tratar las alergias, se usa combinado
para aliviar el insomnio. Tiene un efecto sedante más pronunciado y puede causar somnolencia.
Clorfeniramina
La clorfeniramina es un antihistamínico de primera generación que se utiliza para tratar diversas
condiciones alérgicas y aliviar los síntomas asociados con las reacciones alérgicas.

Grupo Farmacológico: Pertenece a la clase de los antihistamínicos de primera generación. Actúa


bloqueando los receptores de histamina H1, lo que ayuda a reducir los síntomas alérgicos.

Presentación: Se encuentra disponible en varias formas, como tabletas, cápsulas, jarabes y como
componente de algunos medicamentos combinados.

Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes con hipersensibilidad conocida a la clorfeniramina


o cualquier componente de la formulación. También se debe tener precaución en pacientes con
glaucoma, problemas de próstata o con trastornos respiratorios como el asma.

Dosis Recomendada: La dosis varía según la edad y la condición médica del paciente. Para
adultos, la dosis típica es de 4 mg cada 4 a 6 horas según sea necesario para los síntomas alérgicos.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen somnolencia, mareos, sequía
bucal, visión borrosa, estreñimiento y en algunas personas, agitación o excitabilidad, especialmente
en niños.

Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para tratar los síntomas de alergias como estornudos,
picazón, rinorrea y lagrimeo.

Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de tabletas, cápsulas o jarabes.

Unidad Apa: La unidad APA identifica a la clorfeniramina como un antihistamínico de primera


generación debido a su perfil farmacológico específico ya su clasificación dentro de los primeros
antihistamínicos desarrollados para el tratamiento de reacciones alérgicas. Esta categorización es
útil para identificar su pertenencia a una clase particular de medicamentos con propiedades
farmacológicas similares en la inhibición de la acción de la histamina y en la reducción de los
síntomas alérgicos asociados.

Referencias: La clorfeniramina es un antihistamínico que puede causar somnolencia y otros efectos


secundarios, por lo que se debe tener precaución al manejar maquinaria o realizar actividades que
requieran estado de alerta. Es importante seguir las indicaciones del médico y respetar la dosis
recomendada para su uso seguro.
DIURETICOS
Tipo de medicamento que hace que los riñones produzcan más orina. Los diuréticos ayudan al
cuerpo a eliminar el líquido y la sal sobrante. Se usan para tratar la presión arterial alta, el edema
(líquido extra en los tejidos) y otras afecciones. Hay muchos tipos diferentes de diuréticos.

Furosemida:
Grupo Farmacológico: La furosemida pertenece al grupo de los diuréticos de asa, que actúan en la
parte ascendente del asa de Henle en los riñones, aumentando la excreción de sodio y agua.
Presentación: Se encuentra disponible en tabletas para administración oral, solución oral y
formulación inyectable para administración intravenosa.
Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes alérgicos a la furosemida u otros medicamentos
del grupo de las sulfonamidas. Además, su uso está contraindicado en casos de anuria (falta de
producción de orina), deshidratación severa y deficiencia de potasio.
Dosis Recomendada: La dosis suele variar según la condición médica del paciente. Para adultos
con edema, la dosis inicial típica es de 20-80 mg al día, administrada oralmente en una o dos tomas.
En casos de hipertensión, las dosis iniciales pueden variar entre 20-40 mg al día.
Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen desequilibrios electrolíticos
(bajos niveles de potasio, sodio, magnesio), mareos, sequedad en la boca, aumento de la seda,
debilidad muscular, calambres y aumento en la frecuencia urinaria.
Indicaciones terapéuticas: La furosemida se utiliza para tratar la retención de líquidos asociada
con afecciones como insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad hepática, enfermedad renal y
edema causado por condiciones como la insuficiencia renal aguda.
Vía de Administración: Puede administrarse por vía oral en forma de tabletas o solución, así como
por vía intravenosa en situaciones más urgentes o cuando la administración oral no es posible.
Unidad Apa: En términos de unidad APA (Asociación Farmacéutica Americana), esta clasificación
puede variar, ya que diferentes sistemas de clasificación farmacológica podrían asignar a la
furosemida a diferentes grupos dependiendo de la taxonomía específica que empleen.
Hidroclorotiazida:
La hidroclorotiazida es un fármaco que pertenece al grupo de los diuréticos tiazídicos. Aquí te
proporcionamos información detallada sobre este medicamento:
Grupo Farmacológico: Diurético tiazídico.
Actúa principalmente en el túbulo contorneado distal de los riñones, disminuyendo la reabsorción
de sodio y agua, lo que resulta en un aumento de la excreción de sodio, cloruro y agua.
Presentación: Suele estar disponible en tabletas para administración oral en diferentes dosis, siendo
las más comunes de 12,5 mg, 25 mg y 50 mg.
Contraindicaciones: Se debe evitar su uso en pacientes alérgicos a la hidroclorotiazida oa las
sulfonamidas, en casos de anuria (falta de producción de orina) y en pacientes con insuficiencia
renal grave.
Dosis Recomendada: La dosis habitual varía según la condición médica del paciente. Para el
tratamiento de la hipertensión, la dosis comienza generalmente entre 12,5 mg y 50 mg una vez al
día. En otros trastornos, como la retención de líquidos asociada con insuficiencia cardíaca
congestiva, la dosis puede ser mayor y requerir seguimiento médico cercano.
Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen desequilibrios electrolíticos
(hipopotasemia, hiponatremia), mareos, debilidad muscular, sequedad en la boca, aumento de la
sensibilidad a la luz solar, y en raras ocasiones, efectos adversos más serios como pancreatitis o
reacciones alérgicas graves.
Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para tratar la hipertensión arterial, edemas asociados con
insuficiencia congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal, así como para reducir la formación
de cálculos renales en personas con ciertos tipos de piedras.
Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de tabletas. La dosificación y la
duración del tratamiento deben ser determinadas por un médico, ya que varían según la condición
específica del paciente.
Unidad Apa: En términos de la Unidad APA (Asociación Farmacéutica Americana), la
hidroclorotiazida se clasifica dentro de la familia de los diuréticos tiazídicos. La APA (American
Pharmacists Association) es una organización profesional que ofrece recursos y publicaciones en el
campo de la farmacia y la práctica farmacéutica, pero no tiene una clasificación específica de
unidades para los medicamentos.
Referencias: La hidroclorotiazida se identifica comúnmente como un diurético tiazídico debido a
su acción farmacológica, la cual está relacionada con la inhibición de la reabsorción de sodio y agua
en el túbulo contorneado distal del riñón.
Espironolactona:
Grupo Farmacológico: La espironolactona es un diurético ahorrador de potasio que actúa como
antagonista de la aldosterona. Pertenece al grupo de los antagonistas de los receptores de
aldosterona, lo que significa que bloquea la acción de la aldosterona en los riñones.
Presentación: Suele estar disponible en tabletas de diferentes dosis, combinadas de 25 mg, 50 mg o
100 mg.
Contraindicaciones: Se debe evitar su uso en pacientes alérgicos a la espironolactona oa otros
componentes de la formulación. Además, su uso está contraindicado en casos de insuficiencia renal
aguda, hiperpotasemia (altos niveles de potasio en sangre) y en ciertas condiciones médicas donde
la inhibición de la aldosterona podría ser perjudicial.
Dosis Recomendada: Las dosis varían según la condición médica del paciente. Para la
insuficiencia cardíaca, la dosis inicial puede ser de 25 mg a 50 mg una o dos veces al día, y para la
hipertensión, las dosis típicas oscilan entre 25 mg a 100 mg al día.
Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen hiperpotasemia, náuseas,
vómitos, mareos, somnolencia, dolor de cabeza, ginecomastia (crecimiento anormal de las mamas
en hombres), irregularidades menstruales en mujeres y molestias gastrointestinales.
Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza para tratar la insuficiencia cardíaca, la hipertensión arterial,
el síndrome de ovario poliquístico, la ascitis (acumulación anormal de líquido en el abdomen)
relacionada con la cirrosis hepática y para reducir la excreción de potasio en pacientes con
hipopotasemia.
Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de tabletas.
Unidad Apa: La unidad APA asignada a la espironolactona se basa en su mecanismo de acción y
sus propiedades farmacológicas como antagonista de la aldosterona, lo que la distingue de otros
tipos de diuréticos que actúan en diferentes partes del riñón o tienen mecanismos de acción
distintos.
Referencias: La espironolactona es un medicamento que requiere prescripción médica y su uso
debe ser supervisado por un profesional de la salud debido a su potencial para causar desequilibrios
electrolíticos y otros efectos secundarios. Siempre es esencial seguir las indicaciones precisas del
médico para su uso adecuado y seguro.

Clortalidona:
La clortalidona es un diurético tiazídico que se utiliza principalmente para tratar la hipertensión
arterial y la retención de líquidos asociados con diversas afecciones médicas.

Grupo Farmacológico: Pertenece al grupo de los diuréticos tiazídicos, que actúan principalmente
en el túbulo contorneado distal de los riñones, disminuyendo la reabsorción de sodio y agua.

Presentación: Se encuentra disponible en tabletas para administración oral en diferentes dosis,


como 25 mg y 50 mg.
Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes alérgicos a la clortalidona u otros medicamentos
del grupo de las sulfonamidas. También se debe tener precaución en casos de insuficiencia renal
grave y condiciones médicas que podrían agravarse con la disminución de la excreción de sodio y
agua.
Dosis Recomendada: La dosis varía según la condición médica del paciente. Para el tratamiento de
la hipertensión, la dosis inicial suele ser de 25 mg al día, pero puede ajustarse según la respuesta del
paciente y bajo supervisión médica.
Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen desequilibrios electrolíticos,
mareos, debilidad muscular, sequedad en la boca, aumento de la sensibilidad a la luz solar, y en
raras ocasiones, efectos adversos más serios como pancreatitis o reacciones alérgicas graves.
Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza principalmente para tratar la hipertensión arterial, pero
también puede emplearse en la insuficiencia cardíaca congestiva, la retención de líquidos asociada
con la cirrosis hepática y algunas formas de edema.
Vía de Administración: Se administra por vía oral en forma de tabletas.
Grupo Apa: Los diuréticos tiazídicos, incluyendo la clortalidona, reducen la reabsorción de sodio
en los riñones, lo que conduce a una mayor excreción de sodio y agua a través de la orina. Esta
acción diurética ayuda a disminuir la retención de líquidos y reducir la presión arterial, siendo útil
en el tratamiento de la hipertensión arterial y otras condiciones asociadas con la retención de
líquidos.
Referencias: Al igual que con cualquier medicamento, es importante seguir las indicaciones
precisas del médico y realizar un seguimiento médico adecuado para garantizar su uso seguro y
efectivo.

Bumetanida
La bumetanida es un medicamento que pertenece al grupo de los diuréticos de asa, al igual que la
furosemida.
Grupo Farmacológico: Diurético de asa. Actúa en la rama ascendente del asa de Henle en los
riñones, inhibiendo el cotransportador de Na+/K+/2Cl-, lo que resulta en una mayor excreción de
sodio, cloruro y agua.
Presentación: Se encuentra disponible en tabletas para administración oral y también en
formulaciones inyectables para uso intravenoso.
Contraindicaciones: Debe evitarse en pacientes alérgicos a la bumetanida u otros fármacos del
grupo de las sulfonamidas. También se debe tener precaución en casos de anuria (falta de
producción de orina), insuficiencia hepática severa y desequilibrios electrolíticos graves.
Dosis Recomendada: La dosis varía según la condición médica del paciente. En adultos, la dosis
inicial suele ser de 0,5 mg a 2 mg al día, pero puede aumentarse bajo supervisión médica
dependiendo de la respuesta del paciente.
Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas comunes incluyen desequilibrios electrolíticos
(hipopotasemia, hiponatremia), mareos, sequedad en la boca, debilidad muscular y en raras
ocasiones, efectos adversos más graves como reacciones alérgicas.
Indicaciones Terapéuticas: Se utiliza principalmente para tratar la retención de líquidos asociada
con insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática y edema causado por diversas condiciones
médicas.
Vía de Administración: Puede administrarse por vía oral en forma de tabletas o por vía
intravenosa en situaciones más urgentes o cuando la administración oral no es posible.
Unidad Apa. La unidad APA clasifica a la bumetanida en el grupo de los diuréticos de asa debido a
su función y al mecanismo específico mediante el cual ejerce su acción diurética en el sistema renal.
Esta clasificación ayuda a identificar y comprender su pertenencia a una clase particular de
medicamentos con propiedades farmacológicas similares y acciones terapéuticas relacionadas con la
eliminación de líquidos del organismo.
Referencias: La bumetanida es un medicamento que requiere prescripción médica y su uso debe ser
supervisado por un profesional de la salud debido a su potencial para causar desequilibrios
electrolíticos y otros efectos secundarios. Siempre es esencial seguir las indicaciones precisas del
médico para su uso adecuado y seguro.
ANTIHIPERTENSIVOS
Los antihipertensivos son medicamentos utilizados para disminuir el riesgo cardiovascular en los
pacientes con hipertensión arterial controlando la presión arterial hasta niveles adecuados. La
hipertensión arterial es una enfermedad de la pared arterial de los vasos sanguíneos.

Captopril
El captopril es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina que actúa bloqueando la
proteína peptidasa del centro activo de la misma.
Grupo farmacéutico: El Captopril pertenece al grupo de medicamentos conocidos como
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

Presentación: Se puede encontrar en forma de tabletas con diferentes dosis, por lo general, 12,5
mg, 25 mg, 50 mg o 100 mg.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones incluyen alergia conocida al captopril oa otros


inhibidores de la ECA, antecedentes de angioedema relacionados con el uso de inhibidores de la
ECA, mujeres embarazadas (especialmente durante el segundo y tercer trimestre) y aquellas que
planean quedarse embarazadas.

Dosis recomendada: La dosis suele variar según la condición clínica del paciente. Para la
hipertensión, por ejemplo, la dosis inicial puede ser de 25 mg una vez al día o dividida en dos dosis.
Siempre se recomienda seguir las indicaciones del médico, ya que la dosificación puede variar
según cada caso.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas incluyen tos seca persistente, mareos, cambios
en el sentido del gusto, erupción cutánea, disminución de la presión arterial, entre otras.

Indicaciones terapéuticas: El Captopril se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial,


insuficiencia cardíaca congestiva, prevención de problemas renales en personas con diabetes y para
mejorar la supervivencia después de un ataque cardíaco.
Unidad APA: Las citas y referencias se presentarían en estilo APA (American Psychological
Association), pero no puedo generar referencias directas como un programa informático.

Lisinopril
Pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (ECA). Su acción consiste en disminuir ciertos químicos que oprimen los vasos
sanguíneos, para que la sangre fluya más fácilmente y el corazón pueda bombear de manera más
eficiente.
Grupo farmacéutico: El Captopril pertenece al grupo de medicamentos conocidos como
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

Presentación: Se puede encontrar en forma de tabletas con diferentes dosis, por lo general, 12,5
mg, 25 mg, 50 mg o 100 mg.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones incluyen alergia conocida al captopril oa otros


inhibidores de la ECA, antecedentes de angioedema relacionados con el uso de inhibidores de la
ECA, mujeres embarazadas (especialmente durante el segundo y tercer trimestre) y aquellas que
planean quedarse embarazadas.

Dosis recomendada: La dosis suele variar según la condición clínica del paciente. Para la
hipertensión, por ejemplo, la dosis inicial puede ser de 25 mg una vez al día o dividida en dos dosis.
Siempre se recomienda seguir las indicaciones del médico, ya que la dosificación puede variar
según cada caso.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas incluyen tos seca persistente, mareos, cambios
en el sentido del gusto, erupción cutánea, disminución de la presión arterial, entre otras.

Indicaciones terapéuticas: El Captopril se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial,


insuficiencia cardíaca congestiva, prevención de problemas renales en personas con diabetes y para
mejorar la supervivencia después de un ataque cardíaco.

Unidad APA: Las citas y referencias se presentarían en estilo APA (American Psychological
Association), pero no puedo generar referencias directas como un programa informático.
Referencias: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.

Perindopril

Es un medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta, la insuficiencia cardíaca o la
enfermedad arterial coronaria estable. Como inhibidor de la ECA de acción prolongada, actúa
relajando los vasos sanguíneos y disminuyendo el volumen sanguíneo.

Grupo farmacéutico: El Perindopril pertenece al grupo de medicamentos conocidos como


inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

Presentación: Suele presentarse en forma de tabletas de diferentes dosis, como 2 mg, 4 mg u 8 mg.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones pueden incluir alergia conocida al perindopril oa


otros inhibidores de la ECA, antecedentes de angioedema relacionados con el uso de inhibidores de
la ECA, mujeres embarazadas (especialmente durante el segundo y tercer trimestre) y aquellas que
planean quedarse embarazadas.

Dosis recomendada: La dosis inicial depende de la condición médica del paciente. Por ejemplo,
para la hipertensión, puede ser de 4 mg una vez al día. La dosis suele ajustarse según la respuesta
individual.

Reacciones adversas: Al igual que otros IECA, algunas reacciones adversas pueden incluir tos seca
persistente, mareos, fatiga, hipotensión, erupciones cutáneas, entre otras.

Indicaciones terapéuticas: Se utiliza para tratar la hipertensión arterial, la insuficiencia congestiva


y puede ayudar a reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad
vascular.
Unidad APA: Las citas en estilo APA seguirían un formato similar al que mencioné anteriormente
para el Captopril y el Lisinopril, adaptado a la referencia específica que estés utilizando.

Referencia: La eficacia y seguridad de los principios activos indapamida y perindopril están


suficientemente demostradas.
Los medicamentos Perindopril / Indapamida Ric 8 mg / 2.5 mg, 4 mg / 1,25 mg y 2 mg / 0,625 mg
han demostrado la bioequivalencia con el medicamento de referencia. Por tanto, se recomienda su
autorización.

Quinapril

Es un medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta, la insuficiencia cardíaca y la
enfermedad renal diabética.

Grupo farmacéutico: El Quinapril pertenece al grupo de medicamentos conocidos como


inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

Presentación: Generalmente se encuentra disponible en forma de tabletas con diferentes dosis,


como 5 mg, 10 mg, 20 mg o 40 mg.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones incluyen alergia conocida al quinapril oa otros


inhibidores de la ECA, antecedentes de angioedema relacionados con el uso de inhibidores de la
ECA, mujeres embarazadas (especialmente durante el segundo y tercer trimestre) y aquellas que
planean quedarse embarazadas.

Dosis recomendada: La dosis inicial y de mantenimiento varía según la condición médica del
paciente. Por ejemplo, para la hipertensión, la dosis inicial común puede ser de 10 mg una vez al
día.
Reacciones adversas: Como otros IECA, algunas reacciones adversas pueden incluir tos seca
persistente, mareos, hipotensión, dolor de cabeza, náuseas, erupciones cutáneas, entre otros.

Indicaciones terapéuticas: Se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial, la insuficiencia


cardíaca congestiva y para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en ciertos pacientes.

Unidad APA: Las citas en estilo APA seguirían un formato similar al que mencioné anteriormente
para el Captopril, Lisinopril y Perindopril, adaptado a la referencia específica que estés utilizando.

Referencia: El quinapril está indicado como terapia adjunta con diuréticos y/o glucósidos
cardíacos.

Trandolapril

Es un inhibidor de la ECA que se usa para tratar la presión arterial alta. También se puede usar para
tratar otras afecciones. Es similar en estructura a otro ramipril pero tiene un grupo ciclohexano. Es
un profármaco que debe ser metabolizado a su forma activa.

Grupo farmacéutico: El Trandolapril es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina


(IECA).

Presentación: Suele encontrarse en tabletas con diferentes dosis, como 1 mg, 2 mg o 4 mg.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones pueden incluir alergia conocida al trandolapril oa


otros inhibidores de la ECA, antecedentes de angioedema relacionados con el uso de inhibidores de
la ECA, mujeres embarazadas (especialmente durante el segundo y tercer trimestre) y aquellas que
planean quedarse embarazadas.

Dosis recomendada: La dosis inicial y de mantenimiento puede variar según la condición médica
del paciente. Por ejemplo, para la hipertensión, la dosis inicial común podría ser de 1 mg una vez al
día, ajustada luego según la respuesta del paciente.
Reacciones adversas: Al igual que otros IECA, algunas reacciones adversas pueden incluir tos seca
persistente, mareos, hipotensión, dolor de cabeza, náuseas, erupciones cutáneas, entre otros.

Indicaciones terapéuticas: Se utiliza para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca.

Unidad APA: Las citas en estilo APA seguirían un formato similar al que mencioné anteriormente
para otras referencias, adaptado a la referencia específica que estés utilizando.

Referencia: Estos estudios han contribuido al conocimiento sobre los efectos y la eficacia del
Trandolapril en el tratamiento de distintas condiciones cardiovasculares y renales.
Anticoagulantes
En medicina y farmacia, un anticoagulante es una sustancia endógena o exógena que interfiere o
inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado antitrombótico o prohemorrágico.
Se distinguen sustancias endógenas, producidas por el propio organismo y sustancias exógenas.

Heparina

Sustancia que demora la formación de coágulos de sangre. El hígado, los pulmones y otros tejidos
del cuerpo elaboran heparina; también se puede producir en el laboratorio. La heparina se puede
inyectar en un músculo o en el torrente sanguíneo para prevenir los coágulos de sangre o
deshacerlos.

Grupo farmacéutico: La Heparina es un anticoagulante que pertenece al grupo de medicamentos


conocidos como antitrombóticos.

Presentación: Se presenta combinado en solución inyectable, en forma de viales o jeringas


precargadas con diferentes concentraciones, como 5000 UI/mL o 10000 UI/mL.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones incluyen alergia conocida a la heparina u otros


anticoagulantes, riesgo elevado de hemorragias (úlcera gástrica activa, traumatismos recientes, entre
otros), trombocitopenia inducida por heparina, hipertensión arterial grave no controlada, entre otros.

Dosis recomendada: La dosis y la vía de administración varían según el motivo de uso y la


respuesta individual del paciente. Por ejemplo, para la prevención de coagulos en pacientes
hospitalizados, la dosis puede ser de 5000 UI a 10000 UI por vía subcutánea cada 8 a 12 horas.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas pueden incluir hemorragias, trombocitopenia,


reacciones alérgicas, osteoporosis inducida por heparina, entre otras.

Indicaciones terapéuticas: La Heparina se usa principalmente para prevenir y tratar la formación


de coágulos sanguíneos en diversas condiciones médicas, como trombosis venosa profunda,
embolia pulmonar, durante cirugías, entre otras.

Unidad APA: Las referencias en estilo APA se estructuran de manera similar a las mencionadas
anteriormente para estudios clínicos o artículos, adaptados al artículo o estudio específico sobre la
Heparina que estés utilizando.

Referencias: sustancia que demora la formación de coágulos de sangre.


Enoxaparina

La enoxaparina pertenece a una clase de medicamentos llamados heparinas de bajo peso molecular.
Funciona al detener la formación de sustancias que provocan la formación de coágulos.

Grupo farmacéutico: La Enoxaparina es un anticoagulante que pertenece al grupo de


medicamentos conocidos como heparinas de bajo peso molecular.

Presentación: Se suele presentar en forma de jeringas precargadas con diferentes concentraciones,


como 20 mg/0,2 ml, 40 mg/0,4 ml, 60 mg/0,6 ml, 80 mg/0,8 ml, entre otras concentraciones, para
administración subcutánea.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones incluyen alergia conocida a la enoxaparina u


otros anticoagulantes, trombocitopenia inducida por heparina, riesgo elevado de hemorragias
activas, accidente cerebrovascular hemorrágico reciente, hipertensión arterial grave no controlada,
entre otros.

Dosis recomendada: La dosis varía según la condición clínica del paciente. Por ejemplo, para la
prevención de coagulos en pacientes quirúrgicos, la dosis puede oscilar entre 20 mg y 40 mg una
vez al día.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas pueden incluir hematomas, sangrado,


trombocitopenia, reacciones alérgicas, elevación transitoria de enzimas hepáticas, entre otras.

Indicaciones terapéuticas: La Enoxaparina se utiliza para prevenir la formación de coágulos


sanguíneos en diversas condiciones médicas, como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar,
en la prevención de trombosis en pacientes sometidos a cirugía, entre otros.
Unidad APA: Las referencias en estilo APA se estructuran de manera similar a las mencionadas
anteriormente para estudios clínicos o artículos, adaptados al artículo o estudio específico sobre la
Enoxaparina que estés utilizando.

Referencias: será el indicado por la autoridad sanitaria competente y deberá ser adquirido por el
patrocinador o por el Tercero Autorizado.

Cuidados de enfermería: Administración de medicamentos:


Vía de administración: La enoxaparina se administra generalmente por vía subcutánea. Seleccione
sitios de inyección alternativos para evitar la irritación localizada o la acumulación de hematomas.
Técnica de administración: Mantener una técnica aséptica para prevenir infecciones.
Rotación de sitios de inyección: Cambie el lugar de la inyección para minimizar la irritación de la
piel y reducir el riesgo de hematomas.
Monitorización y evaluación:
Control de signos vitales: Monitorizar los signos vitales, especialmente en pacientes con riesgo de
sangrado o coagulación.
Pruebas de laboratorio: Realizar análisis de coagulación para ajustar la dosis si es necesario.
Vigilancia de signos de sangrado: Estar atentos a signos de sangrado inusual, como hematomas
extensos, sangrado de encías o heces, entre otros
Fondaparinux
Fondaparinux es un fármaco anticoagulante químicamente relacionado con las heparinas de bajo
peso molecular.
Grupo farmacéutico: El Fondaparinux es un anticoagulante que pertenece al grupo de
medicamentos conocidos como antitrombóticos, específicamente es un inhibidor selectivo del factor
Xa.

Presentación: Suele estar disponible en forma de jeringas precargadas con diferentes dosis, como
2.5 mg/0.5 mL, 5 mg/0.4 mL, 7.5 mg/0.6 mL, y se administra por vía subcutánea.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones incluyen alergia conocida al fondaparinux u otros


anticoagulantes, trombocitopenia inducida por heparina, riesgo elevado de hemorragias activas,
enfermedad renal grave, entre otras.

Dosis recomendada: La dosis varía según la condición clínica del paciente. Por ejemplo, para la
trombosis venosa profunda, la dosis puede ser de 7,5 mg una vez al día.

Reacciones adversas: Algunas reacciones adversas pueden incluir hemorragias, hematomas,


trombocitopenia, reacciones alérgicas, elevación transitoria de enzimas hepáticas, entre otras.

Indicaciones terapéuticas: El Fondaparinux se utiliza para prevenir la formación de coágulos


sanguíneos en condiciones como trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, especialmente en
pacientes sometidos a cirugías ortopédicas.

Unidad APA: Las referencias en estilo APA se estructuran de manera similar a las mencionadas
anteriormente para estudios clínicos o artículos, adaptados al artículo o estudio específico sobre el
Fondaparinux que estés utilizando.

Referencias: Fondaparinux combinado con compresión neumática intermitente versus compresión


neumática intermitente sola para la prevención del tromboembolismo venoso después de la cirugía
abdominal: una comparación aleatoria, doble ciego.

Cuidados de enfermería: Los cuidados de enfermería al administrar Fondaparinux, un


anticoagulante, son vitales para garantizar su eficacia y minimizar el riesgo de complicaciones.
Aquí te presento algunos aspectos clave: Administración del medicamento:
1. Vía de administración: Fondaparinux se administra por vía subcutánea. Es crucial elegir el sitio
adecuado de la inyección para evitar hematomas o lesiones en los tejidos
2. Técnica de administración: Asegurar que se sigan las técnicas de asepsia para reducir el riesgo
de infecciones.
3. Rotación de sitios de inyección.
Warfarina

Es un medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la formación de trombos y


émbolos. Inhibe la producción de factores de coagulación dependientes de la vitamina K y así
reduce la capacidad de la sangre de coagular.

Grupo farmacéutico: La warfarina es un anticoagulante oral perteneciente al grupo de los


antagonistas de la vitamina K.

Presentación: Generalmente se presenta en tabletas de diferentes concentraciones, como 1 mg, 2


mg, 2,5 mg, 3 mg, 4 mg, 5 mg, 6 mg, 7,5 mg y 10 mg.

Contraindicaciones: Algunas contraindicaciones incluyen la presencia de sangrado activo, úlcera


péptica activa, enfermedad hepática aguda o crónica grave, hipersensibilidad conocida a la
warfarina, entre otras.

Dosis recomendada: La dosis varía según las necesidades individuales de cada paciente y su
respuesta al tratamiento. Las dosis iniciales suelen estar entre 2,5 mg y 10 mg al día, pero se ajustan
cuidadosamente según los resultados de los análisis de coagulación (INR).

Reacciones adversas: Pueden incluir sangrado excesivo, hematomas, sangre en la orina o heces,
fatiga, mareos, entre otros.

Indicaciones terapéuticas: Se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en


pacientes con riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda, y en aquellos con
enfermedades cardíacas o prótesis valvulares.

Cuidados de enfermería:
Educación al paciente: Es crucial educar al paciente sobre la importancia de tomar la warfarina
según las indicaciones del médico y de asistir a controles regulares de laboratorio para el monitoreo
de los niveles de coagulación (INR).
Monitorización de INR: Realizar controles periódicos de laboratorio para medir el tiempo de
protrombina y ajustar la dosis de warfarina según el valor del INR objetivo para cada paciente.

Vigilancia de signos de sangrado: Estar alerta a cualquier signo de sangrado excesivo, como
hematomas extensos, sangre en la orina o heces, encías sangrantes, entre otros.

Interacciones medicamentosas y alimentarias: Asegurarse de que el paciente entienda las


interacciones de la warfarina con otros medicamentos y alimentos ricos en vitamina K
Broncodilatadores

Los Broncodilatadores son fármacos que otorgan relajación a los músculos que se encuentran
relacionados con las vías respiratorias, esto con el fin de facilitar la respiración cuando existen
problemas respiratorios, como el asma, enfisemas o una enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC).

Adrenalina

Grupo farmacéutico: La adrenalina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como


simpaticomiméticos, específicamente catecolaminas.

Presentación: Puede presentarse en forma de solución inyectable en jeringas precargadas,


autoinyectores o ampollas para administración intramuscular o subcutánea.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: Aquellas personas con alergia a la epinefrina o a


otros componentes del medicamento.
Condiciones cardíacas graves: Como arritmias cardiacas, cardiomiopatía obstructiva hipertrófica,
entre otras.
Glaucoma de ángulo estrecho: El uso de adrenalina puede aumentar la presión intraocular.

Dosis recomendada: Las dosis varían según la situación médica y la edad del paciente.
Para situaciones de emergencia como el shock anafiláctico, la dosis habitual para adultos es de 0.3 a
0.5 mg (0.3 a 0.5 mL de una solución al 1:1000) administrada por vía intramuscular en el muslo.
En niños, la dosis puede variar según el peso y la gravedad de la situación.

Reacciones adversas: Taquicardia o arritmias cardíacas:


La adrenalina puede aumentar la frecuencia cardíaca.
Temblores musculares.
Hipertensión arterial.
Ansiedad o nerviosismo.
Cefalea.
Náuseas y vómitos.

Indicaciones terapéuticas: Shock anafiláctico: Una reacción alérgica grave que puede provocar
una disminución brusca de la presión arterial, dificultad para respirar y otros síntomas
potencialmente mortales.
Asma agudo grave: Ayuda a abrir las vías respiratorias y mejorar la respiración en casos de asma
agudo grave.

Cuidados de enfermería: Verificar la fecha de vencimiento del medicamento antes de


administrarlo.
Mantener vigilancia cercana de la presión arterial, el pulso y la respiración durante y después de la
administración.
Administrar en el sitio correcto y con la técnica adecuada (intramuscular o subcutánea).
Monitorear al paciente para detectar cualquier reacción adversa y actuar en consecuencia.
Informar al paciente o cuidadores sobre la administración y uso del medicamento en caso de
autoinyectores para situaciones de emergencia.

Isoproterenol

Compuesto químico
El isoproterenol o isoprenalina es un medicamento simpaticomimético que actúa a nivel de los
receptores betaadrenérgicos.

Grupo farmacéutico: La isoprenalina pertenece al grupo de los simpaticomiméticos, más


específicamente a los agonistas adrenérgicos no selectivos.

Presentación: La isoprenalina suele presentarse en forma de solución inyectable para


administración intravenosa.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: Personas alérgicas a la isoprenalina u otros


componentes del medicamento.
Arritmias cardiacas graves: Puede empeorar condiciones cardíacas preexistentes.
Hipertiroidismo: La isoprenalina puede exacerbar los síntomas.

Dosis recomendada: Las dosis de isoprenalina varían según la condición médica, la respuesta
del paciente y la vía de administración. Por lo general, se administra por vía intravenosa en dosis
cuidadosamente controladas y ajustadas por el médico.

Reacciones adversas: Taquicardia o arritmias cardíacas: Puede aumentar la frecuencia


cardíaca.
Temblores musculares.
Hipertensión arterial.
Ansiedad o nerviosismo.
Cefalea.
Náuseas y vómitos.
Indicaciones terapéuticas:
Bradicardia severa: En casos de emergencia para aumentar la frecuencia cardíaca.
Asma bronquial grave: A veces se usa para ayudar a dilatar las vías respiratorias.

Cuidados de enfermería: Verificar la fecha de vencimiento del medicamento antes de


administrarlo.
Administrar en la dosis y vía indicadas por el médico, generalmente por vía intravenosa bajo
supervisión.
Monitorear constantemente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respuesta respiratoria
durante la administración y después de ella.
Mantener al paciente bajo observación para detectar cualquier reacción adversa y tomar medidas
apropiadas según sea necesario.

Salbutamol

El salbutamol o albuterol es un agonista β2 adrenérgico de efecto rápido utilizado para el alivio del
broncoespasmo en padecimientos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Grupo farmacéutico: El salbutamol pertenece al grupo de medicamentos conocidos como
broncodilatadores, específicamente es un agonista beta-2 adrenérgico de acción corta.

Presentación: Suele presentarse en forma de inhalador de dosis medida (MDI), solución para
nebulización, tabletas o jarabe.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: Personas alérgicas al salbutamol u otros


componentes del medicamento.
Arritmias cardiacas graves: Se debe tener precaución en pacientes con condiciones cardíacas
preexistentes.
Hipertensión arterial no controlada: Puede agravar la presión arterial alta no controlada.
Dosis recomendada:
Las dosis varían según la presentación y la condición médica del paciente. Para el tratamiento del
asma, por ejemplo, la dosis típica en inhalador es de 1 a 2 inhalaciones (equivalentes a 100 a 200
mcg) según sea necesario, cada 4 a 6 horas. Las tabletas o jarabe suelen tener dosificaciones
específicas que varían según la edad y la gravedad de la condición.

Reacciones adversas: Taquicardia o palpitaciones.


Temblores musculares.
Nerviosismo o agitación.
Dolor de cabeza.
Hipertensión arterial.
Rara vez, cambios en los niveles de potasio en sangre.
Indicaciones terapéuticas:
Asma bronquial: Para aliviar los síntomas de broncoespasmo, como la dificultad para respirar,
sibilancias y opresión en el pecho.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Ayuda a mejorar la función respiratoria en
pacientes con EPOC.

Cuidados de enfermería: Enseñar al paciente la técnica adecuada de inhalación para utilizar el


inhalador correctamente.
Monitorear la respuesta del paciente al medicamento y observar signos de mejoría en la función
respiratoria.
Estar atento a cualquier efecto adverso y comunicarlo al médico tratante.
En el caso de administración por nebulización, asegurarse de utilizar el dispositivo adecuado y
seguir las instrucciones de dilución y administración.
Fenoterol

El fenoterol es un tipo de medicamento del tipo agonista betaadrenérgico, indicado para el manejo
del asma por su capacidad para abrir las vías respiratorias hacia los pulmones.

Grupo farmacéutico: El fenoterol es un agonista beta-2 adrenérgico de acción corta, al igual


que el salbutamol.

Presentación: Suele presentarse en forma de inhalador de dosis medida (MDI), solución para
nebulización o en algunos casos como tabletas.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: Personas alérgicas al fenoterol u otros


componentes del medicamento.
Arritmias cardiacas graves: Precaución en pacientes con condiciones cardíacas preexistentes.
Hipertensión arterial no controlada: Puede aumentar la presión arterial.

Dosis recomendada: La dosis de fenoterol varía según la presentación y la gravedad de la


condición médica. Por ejemplo, para el tratamiento del asma, la dosis común en inhalador es de 1 a
2 inhalaciones (equivalentes a 100 a 200 mg) según sea necesario, cada 4 a 6 horas.

Reacciones adversas:
Taquicardia o palpitaciones.
Temblores musculares.
Nerviosismo o agitación.
Dolor de cabeza.
Hipertensión arterial.
Rara vez, cambios en los niveles de potasio en sangre.
Indicaciones terapéuticas:
Asma bronquial: Alivio de los síntomas de broncoespasmo, como la dificultad para respirar,
sibilancias y opresión en el pecho.

Cuidados de enfermería: Enseñar al paciente la técnica correcta de inhalación para usar el


inhalador de manera efectiva.
Supervisar la respuesta del paciente al medicamento y observar mejoras en la función respiratoria.
Estar atento a posibles efectos adversos y reportarlos al médico tratante.
Si se administra por nebulización, seguir las instrucciones de dilución y administración según lo
prescrito.
Efedrina

La efedrina es una amina simpaticomimética de origen vegetal, principio activo aislado


originalmente del belcho o "uva de mar" Ephedra distachya, conocida en extremo oriente como Ma
huang, hierba ampliamente utilizada en la medicina tradicional china.
Este alcaloide también puede encontrarse en menor concentración en la planta Sida cordifolia y en
la Ephedra funerea. Para uso médico está en forma de sulfato y clorhidrato de efedrina.

Grupo farmacéutico: La efedrina es un agonista adrenérgico, específicamente un estimulante


que actúa sobre los receptores adrenérgicos alfa y beta.

Presentación: Suele presentarse en forma de tabletas, solución inyectable o en ocasiones como


medicamento en aerosol nasal.

Contraindicaciones: Hipertensión arterial no controlada: Puede aumentar la presión sanguínea.


Enfermedades cardíacas graves: Precaución en pacientes con condiciones cardíacas preexistentes.
Glaucoma de ángulo estrecho: Puede aumentar la presión intraocular.

Dosis recomendada: La dosis de efedrina varía según la presentación y la condición médica


específica. En general, las dosis pueden ser de 25 a 50 mg por vía oral, administradas cada 4 a 6
horas según sea necesario. Sin embargo, estas dosis pueden variar según la indicación y la respuesta
individual del paciente.

Reacciones adversas:

Taquicardia o palpitaciones.
Hipertensión arterial.
Nerviosismo o agitación.
Dolor de cabeza.
Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
Náuseas y vómitos.
Indicaciones terapéuticas:
Asma bronquial: A veces se usa para aliviar los síntomas de broncoespasmo.
Hipotensión: En situaciones de emergencia para elevar la presión arterial.
Congestión nasal: A veces se encuentra en aerosoles nasales como descongestionante.

Cuidados de enfermería: Administrar la dosis prescrita por el médico y estar atento a la


respuesta del paciente.
Monitorear la presión arterial y la frecuencia cardíaca durante la administración.
Reportar cualquier efecto adverso o cambio significativo en la condición del paciente al médico.
Sedante

Un sedante es una droga que ralentiza o deprime el sistema nervioso central y, por lo tanto, ralentiza
los procesos físicos y mentales del cuerpo. Hay muchos tipos diferentes de sedantes, desde
medicamentos recetados hasta alcohol y drogas ilegales “callejeras”.

Benzodiazepina

Las benzodiazepinas o benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes,


hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y miorrelajantes.

Grupo farmacéutico: Las benzodiazepinas son una clase de fármacos psicotrópicos que actúan
sobre el sistema nervioso central como potenciadores del neurotransmisor GABA (ácido gamma-
aminobutírico), lo que produce efectos sedantes, ansiolíticos, relajantes musculares y
anticonvulsivos.

Presentación: Suelen presentarse en forma de tabletas, cápsulas, soluciones orales, inyecciones


intravenosas o incluso formas sublinguales (que se disuelven debajo de la lengua).

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: Personas alérgicas a las benzodiazepinas o a


cualquier componente del medicamento.
Glaucoma de ángulo estrecho: Puede aumentar la presión intraocular.
Apnea del sueño grave: Puede agravar la respiración durante el sueño.
Historial de adicción a las drogas o alcohol: Mayor riesgo de abuso o dependencia.

Dosis recomendada: Las dosis varían según el tipo específico de benzodiazepina y la condición
médica del paciente. Por ejemplo, para la ansiedad, la dosis común puede ser de 0.25 a 0.5 mg,
tomada de una a tres veces al día según sea necesario. Para el insomnio, las dosis varían entre 1 a 2
mg antes de acostarse.

Reacciones adversas:
Sedación o somnolencia.
Dificultad para concentrarse o mareos.
Desinhibición.
Dependencia o abuso con uso prolongado.
Riesgo de efectos adversos graves si se combina con alcohol u otros depresores del sistema
nervioso central.

Indicaciones terapéuticas:Trastornos de ansiedad: Generalizada, fobias, trastorno de pánico.


Insomnio: Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
Convulsiones: Algunas benzodiazepinas se usan como medicamentos antiepilépticos.
Cuidados de enfermería: Administrar la dosis indicada por el médico.
Educación al paciente sobre el uso adecuado, duración y posibles efectos adversos.
Monitorizar regularmente la respuesta del paciente y su estado mental.
Informar sobre la importancia de evitar el consumo de alcohol o combinaciones con otros
medicamentos sin supervisión médica.
Es vital seguir las indicaciones precisas del médico, especialmente en cuanto a la dosificación y la
duración del tratamiento, ya que el uso prolongado puede conducir a la dependencia y al desarrollo
de tolerancia.

Antidepresivos

Los antidepresivos son una amplia clase de medicamentos utilizados para tratar trastornos del
estado de ánimo, como la depresión, el trastorno de ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y
otros.

Grupo farmacéutico: Los antidepresivos pueden pertenecer a diferentes clases farmacológicas:

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)


Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y dopamina (IRND)
Antidepresivos tricíclicos (ATC)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Presentación: Suelen presentarse en forma de tabletas, cápsulas o soluciones orales, y la
presentación exacta depende del tipo específico de antidepresivo.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: A los antidepresivos o a cualquiera de sus


componentes.
Uso concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o medicamentos que pueden
causar interacciones peligrosas.
Riesgo de aumento de pensamientos suicidas, especialmente en pacientes jóvenes al inicio del
tratamiento.

Dosis recomendada: Las dosis varían ampliamente según el tipo de antidepresivo y la


condición específica del paciente. Por ejemplo, para los ISRS, la dosis inicial típica puede ser de 20
mg al día, aumentando gradualmente según la respuesta del paciente.

Reacciones adversas: Náuseas, vómitos o malestar estomacal.


Insomnio o somnolencia excesiva.
Disminución de la libido o disfunción sexual.
Aumento de peso.
Temblores o sudoración excesiva.
Riesgo de aumento de pensamientos suicidas en algunos pacientes al inicio del tratamiento.

Indicaciones terapéuticas: Trastornos del estado de ánimo: Depresión mayor, trastorno de


ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático, entre otros.

Cuidados de enfermería: Administrar la dosis prescrita por el médico y monitorear la


respuesta del paciente.
Educar al paciente sobre el tiempo que puede llevar notar mejoras y los posibles efectos
secundarios.
Mantener una estrecha vigilancia en pacientes jóvenes o aquellos con riesgo de aumento de
pensamientos suicidas.
Informar sobre la importancia de no suspender repentinamente el medicamento sin consultar al
médico.
Los antidepresivos son medicamentos que requieren supervisión médica adecuada y seguimiento
continuo para evaluar la respuesta y manejar cualquier efecto adverso. Siempre se debe buscar
orientación médica antes de iniciar o cambiar el tratamiento con antidepresivos.
Antihistamínicos

Grupo farmacéutico: Los antihistamínicos son una clase de fármacos que pueden dividirse en
dos categorías:
Antihistamínicos de primera generación: Pueden causar sedación y están más asociados con efectos
secundarios.
Antihistamínicos de segunda generación: Menos propensos a causar sedación y tienen una duración
de acción más prolongada.

Presentación: Suelen presentarse en forma de tabletas, cápsulas, jarabes, soluciones oftálmicas o


tópicas, así como en forma de inyecciones en algunos casos.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: A los antihistamínicos o a cualquier


componente de la formulación.
Glaucoma de ángulo estrecho: Algunos antihistamínicos pueden empeorar la condición.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave: Algunos antihistamínicos pueden agravar
la función respiratoria.

Dosis recomendada: Las dosis varían según el tipo específico de antihistamínico y la edad del
paciente. Por ejemplo, para la difenhidramina (un antihistamínico de primera generación) la dosis
puede ser de 25 a 50 mg cada 4 a 6 horas según sea necesario para aliviar los síntomas de alergia.

Reacciones adversas: Somnolencia o sedación: Es más común en antihistamínicos de primera


generación.
Boca seca.
Visión borrosa.
Estreñimiento.
Riesgo de confusión, especialmente en adultos mayores con antihistamínicos de primera
generación.
Indicaciones terapéuticas:
Alergias: Tratamiento de síntomas como estornudos, picazón, rinorrea (secreción nasal) y ojos
llorosos.
Picaduras de insectos: Alivio del prurito y la inflamación causada por picaduras.

Cuidados de enfermería: Administrar la dosis recomendada por el médico y monitorear la


respuesta del paciente.
Educar al paciente sobre los posibles efectos sedantes o la necesidad de evitar la conducción u otras
actividades que requieran alerta mental.
Informar sobre la importancia de no exceder la dosis recomendada.
Los antihistamínicos son generalmente seguros cuando se usan según las indicaciones, pero es
importante tener en cuenta las interacciones con otros medicamentos y los posibles efectos
secundarios.
Siempre se debe buscar orientación médica antes de iniciar o cambiar el tratamiento con
antihistamínicos.

Antipsicóticos

Los antipsicóticos son medicamentos utilizados principalmente para tratar trastornos psicóticos,
como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Aquí está la información que solicitas:

Grupo farmacéutico: Los antipsicóticos pueden dividirse en dos categorías principales:


Antipsicóticos típicos o de primera generación: Incluyen medicamentos como la clorpromazina y el
haloperidol.
Antipsicóticos atípicos o de segunda generación: Incluyen medicamentos como la olanzapina, la
quetiapina y el risperidona.

Presentación: Suelen presentarse en forma de tabletas, cápsulas, inyecciones de liberación


prolongada, soluciones orales y algunos se presentan como formulaciones intramusculares.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida: A los antipsicóticos o a cualquier
componente del medicamento.
Condiciones médicas graves: Algunos antipsicóticos pueden empeorar condiciones como el
glaucoma, la enfermedad cardiovascular o los trastornos convulsivos.

Dosis recomendada: Las dosis varían según el tipo específico de antipsicótico, la condición
médica del paciente y la respuesta individual al medicamento. Por ejemplo, para la risperidona, una
dosis inicial típica puede ser de 1 a 2 mg una o dos veces al día.

Reacciones adversas:
Sedación o somnolencia.
Aumento de peso o cambios en el metabolismo.
Mareos o hipotensión ortostática (caída de la presión arterial al levantarse).
Trastornos del movimiento, como temblores o movimientos involuntarios (acatisia, distonía,
discinesia tardía).
Aumento de los niveles de prolactina, que pueden causar efectos secundarios relacionados con la
hormona, como galactorrea o irregularidades menstruales en mujeres.
Indicaciones terapéuticas:
Esquizofrenia: Tratamiento de síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios.
Trastorno bipolar: Control de episodios maníacos o mixtos.
Trastornos del estado de ánimo o psicóticos graves: En algunas ocasiones, se pueden utilizar en
trastornos del estado de ánimo resistentes a otros tratamientos.

Cuidados de enfermería: Administrar la dosis prescrita por el médico y monitorear


estrechamente la respuesta del paciente.
Educar al paciente y a la familia sobre los posibles efectos secundarios y la importancia de la
adherencia al tratamiento.
Monitorear los signos vitales, el peso y cualquier cambio en el estado mental o físico del paciente.
Informar sobre la necesidad de evitar el consumo de alcohol u otras drogas que puedan interactuar
con los antipsicóticos.
Los antipsicóticos son medicamentos potentes que requieren una monitorización cuidadosa y un
manejo adecuado de los efectos secundarios. Es fundamental buscar orientación médica antes de
iniciar o cambiar el tratamiento con antipsicóticos.
Insulina

La insulina es una hormona crucial para regular el azúcar en sangre y se utiliza en el tratamiento de
la diabetes. Aquí tienes la información que solicitas:

Grupo farmacéutico: La insulina es una hormona peptídica producida naturalmente por el


páncreas. En forma farmacéutica, se clasifica como un medicamento hipoglucemiante.

Presentación: Se presenta en diferentes tipos, cada uno con una duración y tiempo de inicio de
acción distintos, como insulina de acción rápida, insulina de acción intermedia y insulina de acción
prolongada. Puede estar disponible en viales, plumas prellenadas, cartuchos de insulina o
dispositivos de infusión continua (bomba de insulina).

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida: A la insulina o a cualquiera de sus componentes.
Hipoglucemia: Riesgo de episodios bajos de azúcar en sangre si se administra en exceso.
Insuficiencia renal o hepática grave: Puede requerir ajustes de dosis.

Dosis recomendada: La dosis de insulina varía según el tipo de insulina, las necesidades
individuales del paciente y el control del azúcar en sangre. Las dosis se prescriben en unidades (UI)
y pueden ser desde unas pocas unidades hasta dosis más altas, dependiendo de la situación clínica
del paciente.

Reacciones adversas: Hipoglucemia: Bajos niveles de azúcar en sangre, que pueden causar
mareos, sudoración, temblores, confusión y, en casos graves, convulsiones o pérdida del
conocimiento.
Reacciones en el sitio de inyección: Puede haber enrojecimiento, hinchazón o picazón en el lugar de
la inyección.
Indicaciones terapéuticas:
Diabetes mellitus: Para controlar los niveles de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 1 y
tipo 2.

Cuidados de enfermería: Administrar la dosis prescrita por el médico, verificando la


dosificación y el tipo de insulina.
Enseñar al paciente o cuidador cómo administrar correctamente la insulina, incluyendo la técnica de
inyección, rotación de sitios de inyección y almacenamiento adecuado.
Monitorear estrechamente los niveles de azúcar en sangre y ajustar la dosis según sea necesario bajo
supervisión médica.
Educar al paciente sobre los signos y síntomas de hipoglucemia y cómo tratarla.
El manejo de la insulina requiere un seguimiento cercano y una comprensión clara por parte del
paciente o cuidador para asegurar una administración adecuada y evitar complicaciones.

También podría gustarte