0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Comfa Cauca Taller 1

El documento presenta un cuestionario de 13 preguntas sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos y prevención de intoxicaciones alimentarias para evaluar los conocimientos de aprendices. Incluye también una historia sobre la preparación de sándwiches que plantea 2 preguntas adicionales sobre posibles errores en el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Comfa Cauca Taller 1

El documento presenta un cuestionario de 13 preguntas sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos y prevención de intoxicaciones alimentarias para evaluar los conocimientos de aprendices. Incluye también una historia sobre la preparación de sándwiches que plantea 2 preguntas adicionales sobre posibles errores en el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CENTRO DE SERVICIOS Y CAPACITACIÓN Fecha: 11 - 9 -2019

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN – BPM MANIPULACIÓN DE Versión: 03


ALIMENTOS Página: 1 de 4

CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS

1. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL APRENDIZ 1:


NOMBRE DEL APRENDIZ 2:
NOMBRE DEL APRENDIZ 3:
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: PABLO JAVIER BASTIDAS SOLANO

PROGRAMA DE FORMACIÓN: BPM Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados


en el transcurso de la capacitación y establecer pautas para
asegurar la inocuidad de los alimentos conforme a los
procedimientos establecidos por la empresa y la normatividad
Resolución 2674 de 2013

Duración de la evaluación: 1 hora

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS.

Preguntas de selección. Lea detenidamente cada pregunta y seleccione la opción de


respuesta acertada:

1. El personal manipulador de alimentos, que ingresan a producción de alimentos deben cumplir


con el protocolo de lavado de manos

A. a lo largo de todo el día, cada sesenta minutos.


B. después de utilizar o ir al servicio sanitario.
C. antes de empezar a trabajar y al salir del trabajo.
D. A lo largo de todo el día, después de cada actividad.

2. Un manipulador de alimentos tiene un accidente de trabajo en el cual se ha cortado la mano


derecha con un cuchillo. Inmediatamente el manipulador procede a

A. cubrir la herida con un vendaje o una tirita coloreada


B. cubrir la herida con un vendaje o una tirita de color carne
C. dar aviso al supervisor o persona encargada de los manipuladores
D. cubrir la herida con un vendaje o una tirita coloreada e impermeable al agua
Fecha: 20 - 6 -2019
CENTRO DE SERVICIOS Y CAPACITACIÓN
Versión: 03
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN - MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Página: 2 de 4

3. El supervisor de producción sorprende a un operario fumando en el área de manipulación de


alimentos. Inmediatamente el supervisor registra un llamado de atención sanción en la historia
laboral porque
A. el humo y la ceniza pueden ser desagradables para otros trabajadores.
B. fumar genera contacto con la boca y favorece la contaminación cruzada.
C. el humo contribuye a la aparición de cáncer en los pulmones.
D. las colillas pueden caer en el alimento y contaminarlo.

4. Las buenas prácticas de manufactura para la elaboración de alimentos establece que la


indumentaria de trabajo se debe ser
A. limpia.
B. de algodón
C. planchada
D. blanca

5. Usted ingresa a una empresa de elaboración de productos lácteos e inicia labores como
manipulador de alimentos. Al ingresar al área de manipulación de alimentos el supervisor le
exige que se cambie de indumentaria para
A. dar un aspecto limpio e higiénico al área de trabajo.
B. proteger al manipulador de bacterias patógenas.
C. proteger al alimento de bacterias perjudiciales.
D. evitar que la indumentaria del manipulador se manche.

6. Una intoxicación alimentaria se produce cuando


A. Se consume un alimento que tiene proteínas y vitaminas
B. Se consume un alimento con alguna sustancia química toxica
C. Se consume un alimento que no tiene microorganismos patógenos
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores

7. Los planes de saneamiento que deben implementarse en una empresa son:


A. Control de insectos, pasteurización y desinfección
B. Limpieza, desinfección, agua potable, control de plagas y manejo de los residuos sólidos
C. Limpieza, refrigeración, manejo de residuos sólidos y congelación
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores

8. En la noche y hasta el amanecer usted padece de diarrea y malestar general. No obstante,


usted acude al trabajo lo cual le obliga a
A. tomarse una aspirina cada 4 horas.
B. lavarse las manos más de lo habitual.
C. informar a su superior inmediato.
D. informar a su médico de cabecera.
Fecha: 20 - 6 -2019
CENTRO DE SERVICIOS Y CAPACITACIÓN
Versión: 03
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN - MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Página: 2 de 4

9. En todos los casos de intoxicación alimentaria, la principal causa es el hombre


VERDADERO/FALSO ¿Por qué?

10. Unas buenas prácticas de higiene personal pueden ayudar a reducir la aparición
de brotes de intoxicación alimentaria VERDADERO/FALSO ¿Por qué?

11. Las bacterias pueden trasladarse por el área de manipulación de alimentos por sí
mismas VERDADERO/FALSO ¿Por qué?

12. Es legalmente obligatorio informar de todos los casos de intoxicación alimentaria


VERDADERO/FALSO ¿Por qué?

13. Complete la siguiente lista de ocasiones en las que un manipulador de alimentos


ha de lavarse las manos.

 Después de usar el __________________________

 Entre la manipulación de alimentos ________________y__________________

 Después de _______________ el cabello

 Al _________________ en un área de preparación de alimentos y antes de utilizar


_______________ o cualquier________________

 Después de comer, _______________ o _______________ la nariz

 Después de manipular alimentos desechados, ____________y______________


Fecha: 20 - 6 -2019
CENTRO DE SERVICIOS Y CAPACITACIÓN
Versión: 03
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN - MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Página: 2 de 4

Responda la pregunta 14 y 15, con base en la siguiente historia:

THE SANDWICH´S MIX


Juan comenzó a preparar sándwiches de ensalada de pollo a las 7:00 a.m. para servirlos en el
almuerzo a las 11:30 a.m. Sacó suficientes ingredientes para hacer todos los sándwiches de
ensalada de pollo que iba a necesitar para el resto del día. Lo primero que hizo fue lavarse las
manos. A las 8:30 a.m., lo llamaron para que ayudara a preparar los ingredientes de la barra de
ensaladas. Regresó a las 10:00 a.m. y siguió preparando sándwiches de ensalada de pollo. A las
10:30 a.m., fue al baño. Después de ir al baño, se lavó las manos y siguió preparando los
sándwiches de ensalada de pollo. A las 10:45 a.m., lo llamaron de nuevo para que fuera a recibir
una entrega de pescado fresco. Regresó a hacer sándwiches de ensalada de pollo y los terminó
a las 11:30 a.m. justo a tiempo para el almuerzo.

14. De la lectura anterior se puede decir


a) que Juan llevó a cabo todas las actividades de forma apropiada, es muy ágil y cumplió a
cabalidad con las normas de higiene en la preparación de alimentos
b) que Juan preparó los sándwiches con demasiada antelación y expuso los alimentos
almacenados en el refrigerador a temperatura ambiente por un tiempo prolongado
c) que Juan cometió un error de contaminación al recibir la entrega de pescado fresco y
seguidamente manipular alimentos listos para consumo
d) que Juan es consciente de la importancia del lavado de manos en los procesos de
manipulación de alimentos

PORQUE LA RESPUESTA:

15. En el anterior caso se presentó un error de contaminación cruzada


a) porque se expuso a temperatura ambiente los ingredientes que van a emplearse en la
preparación de los sándwiches
b) porque Juan no se lavó las manos en el instante preciso en que ingresó al baño y luego siguió
con sus actividades normales
c) porque en el momento en que Juan siguió preparando los sándwiches de ensalada de pollo y
recibió la entrega de pescado, no se lavó las manos.

PORQUE LA RESPUESTA:

También podría gustarte