0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Analisis para Final

Este documento proporciona indicaciones para un examen final sobre el tema de la transición energética y el medio ambiente. Incluye la tesis de que se debe permitir el uso de ChatGPT a nivel universitario, así como dos argumentos que la defienden basados en la generalización y definición. También presenta tres fuentes de información que contextualizan el tema y apoyan los argumentos, destacando los beneficios de la personalización del aprendizaje y la optimización de procesos educativos mediante la inteligencia artificial, así como las

Cargado por

azamiguel699
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Analisis para Final

Este documento proporciona indicaciones para un examen final sobre el tema de la transición energética y el medio ambiente. Incluye la tesis de que se debe permitir el uso de ChatGPT a nivel universitario, así como dos argumentos que la defienden basados en la generalización y definición. También presenta tres fuentes de información que contextualizan el tema y apoyan los argumentos, destacando los beneficios de la personalización del aprendizaje y la optimización de procesos educativos mediante la inteligencia artificial, así como las

Cargado por

azamiguel699
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Análisis de información para el Examen Final

Integrantes:

1.

2.

Indicaciones:

1. Luego de conocer la temática: debate sobre la transición energética y el medio


ambiente.

Frente al contexto actual de auge y el desarrollo sostenido de la inteligencia artificial,


¿consideras que se debe permitir el uso del ChatGPT a nivel universitario?

Respuesta (TESIS): Sí, se debe permitir el uso del ChatGPT a nivel


universitario.

2. Marca con una X dos de las tres estrategias argumentativas que aplicarás en tu
texto argumentativo para el examen final:

GENERALIZACIÓN X
DEFINICIÓN X
CAUSALIDAD

3. Plantea razones (ARGUMENTOS) que defiendan tu punto de vista (TESIS) de


acuerdo a las dos estrategias diferentes que has elegido:
ARGUMENTO 1: La implementación del ChatGPT y tecnologías similares mejora la
personalización del aprendizaje, permitiendo a los estudiantes recibir apoyo
adaptado a sus necesidades individuales.

ARGUMENTO 2: El ChatGPT es una herramienta valiosa que proporciona


información, recursos educativos y tutoriales, ayudando a los estudiantes a
prepararse para exámenes y mejorar sus habilidades en diversas áreas.

4. Ahora, revisa las fuentes de información brindadas en Canvas y otras que


hayas investigado por tu cuenta y plantea las estrategias de manejo de fuentes
que mejor consideres: resumen-planteamiento de preguntas.

Para ello, ten en cuenta lo siguiente para el empleo de las informaciones:

- DOS INFORMACIONES para contextualizar el tema.

Fuente 1: La inteligencia artificial en la Educación Superior: retos,


oportunidades y resguardos para un uso responsable

1- Según el informe de la Universidad de Stanford (2018) indica que la


personalización del aprendizaje basada en IA mejora el rendimiento académico
y la satisfacción de los estudiantes, destacando el impacto positivo de la
adaptación de contenidos y métodos de enseñanza mediante la IA. Asimismo,
se subraya la eficacia de la IA en la optimización del aprendizaje al
proporcionar un enfoque personalizado, clave para mejorar los resultados
académicos y la satisfacción estudiantil.

2- Según el informe del Foro Económico Mundial “El Futuro de los Empleos”
(2020) proyecta que la automatización basada en IA puede aumentar la
eficiencia en las instituciones educativas en un 30% para 2025, destacando el
potencial de la IA para transformar la gestión institucional y administrativa en el
ámbito educativo. Además, se produce un cambio significativo hacia la
optimización de procesos educativos mediante la implementación de
tecnologías de automatización, liberando tiempo para actividades más creativas
y la interacción directa entre profesores y estudiantes.

HPI International. (10 de mayo de 2023). La Inteligencia Artificial en la


Educación Superior: retos, oportunidades y resguardos para un uso
responsable. HPI. Recuperado el 25 de junio de 2023 de
https://hpione.com/la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-superior-retos-
oportunidades-y-resguardos-para-un-usoresponsable/

- DOS INFORMACIONES, en caso emplees en el párrafo de


GENERALIZACIÓN.

Fuente 2: "El poder de la IA en el sistema de educación peruano"


El artículo destaca la relevancia creciente de la inteligencia artificial (IA) en la
educación peruana y global. Se resalta el impacto positivo de la IA en la
personalización del aprendizaje y en la gestión educativa. El autor menciona
ejemplos de otros países que han liderado la innovación en IA, como China y
Uruguay.

1- Resumen de China:
China se destaca como un polo de desarrollo de IA, habiendo lanzado un plan
en 2016 para convertirse en líder en este campo. El gobierno chino ordenó a
las agencias de educación invertir el 8% de su presupuesto en la digitalización
de las escuelas, según la UNESCO. La implementación de IA en la educación
china abarca desde la corrección automática de pruebas hasta la utilización de
chatbots adaptativos en instituciones de educación superior, mejorando la
planificación de cursos y generando una experiencia más eficiente para los
estudiantes.

2- Resumen de Uruguay:
Uruguay es destacado como un ejemplo en Latinoamérica con uno de los
sistemas educativos mejor digitalizados de la región. En 2016, inició un
proyecto respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para
establecer un sistema nacional de analítica del aprendizaje. Este sistema tiene
como objetivo monitorear y procesar datos educativos para adaptar las
prácticas de enseñanza, mejorar los desempeños escolares y reducir la
deserción. La transformación del sistema educativo uruguayo se enfoca en
lograr una mayor personalización del aprendizaje mediante sistemas
adaptativos, como la IA.

Suárez, M. (28 de octubre de 2020). El poder de la IA en el sistema de


educación peruano. Enfoque UPC. Recuperado el 25 de junio de 2023 de
https://enfoque.upc.edu.pe/innovacion_tendencias/el-poder-de-la-ia-en-el-
sistema-de-educacion-peruano/

- UNA INFORMACIÓN, en caso emplees en el párrafo de DEFINICIÓN.

Fuente 3: ¿Es el ChatGPT el fin del pensamiento crítico en las aulas?

Emiliano Blasco Doñamayor, vicerrector de Transformación Digital en la


Universidad CEU San Pablo, señala que se han observado casos de falta de
integridad académica en algunos centros debido al uso de inteligencia artificial.
No obstante, destaca dos limitaciones clave de la inteligencia artificial actual.
En primer lugar, aún proporciona respuestas incorrectas que pueden
considerarse verdaderas. En segundo lugar, actualmente no puede realizar
trabajos académicos que requieran sistemas de citaciones serios y aplicados
de manera adecuada. Además, subraya que la inteligencia artificial se basa en
contenidos preexistentes en la red, lo que plantea un dilema, ya que sus
respuestas pueden contener tanto información precisa como falsa o inexacta.
Desde la perspectiva del pensamiento crítico, estas limitaciones resaltan la
necesidad de que los estudiantes y educadores ejerzan un juicio crítico al
interactuar con la inteligencia artificial en el entorno académico. Es esencial
cuestionar y validar la información proporcionada por estas tecnologías,
reconocer sus limitaciones y fomentar un enfoque reflexivo para evaluar la
integridad y la validez de los resultados generados por la inteligencia artificial
en el ámbito educativo.

García, N. (22 de febrero de 2023) ¿Es Chat GPT el fin del pensamiento crítico
en las aulas? Eleconomista .es Recuperado el 25 de junio 2023 de
https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12159203/02/23/Es-Chat-
GPTel-fin-del-pensamiento-critico-en-las-aulas.html

También podría gustarte