Pares Craneales
Lo que se debe lograr al estudiar un par Cranel.
1- Componente Funcional:
Eferente Eferente
Relacionado a nervios Motores Relacionado a nervios Sensoriales
Somatico Visceral Somatico Visceral
Relacionado a Cuando está Relacionado a Cuando está
Musculo relacionado a Musculo relacionado a
esquelético etc. músculo liso esquelético etc. músculo liso
General Especial General Especial General Especial General Especial
Cuando Cuándo Cuando Cuándo Cuando Cuándo Cuando Cuándo
no está es no está es no está es no está es
relacion relacion relacion relacion relacion relacion relacion relacion
ado a ado a ado a ado a ado a ado a ado a ado a
los los los los los los los los
órganos órganos órganos órganos órganos órganos órganos órganos
de los de los de los de los de los de los de los de los
sentido sentidos sentido sentidos sentido sentidos sentido sentidos
2- Información que la lleva:
Si es motora, sensitiva, mixta.
3- Origen Real:
Es de donde surge el Nervio o sea de donde empieza
4- Origen Aparente:
Es lugar donde el nervio ingresa en el Encéfalo.
5- Trayecto Intracraneal:
Por donde pasa a dentro del Cráneo
6- Orificios de Salida (o de entrada en los casos de los sensitivos)
7- Trayecto Extracraneal:
8- Función:
9- Evaluación:
III Par – Motor Ocular Común
Inervación extrínseca del Ojo (Excepto Recto Externo y Oblicuo Mayor) e
inervación Intrínseca del Ojo (al Circular de la Iris).
Origen Real:
En Mesencéfalo:
Núcleo Oculomotor (En sustancia Gris Periacueductal)
Núcleo Iridioconstrictor o de Ediger Westphal (Parasimpático)
Origen Aparente:
Fosa Interpeduncular
Trayecto Intracraneal:
Se dirige hacia anterior para ubicarse a ambos lados de la Silla Turca (en el Seno
Cavernoso)
Orificio de Salida:
Hendidura Esfenoidal por dentro del Anillo de Zinn.
Trayecto Extracraneal:
Una vez que ingresa a la fosa Orbitaria se divide en 2 ramas:
Superior: (Inerva al Recto Superior y Elevador de los Parpados)
Inferior: (Inerva al Recto Inferior, Recto Interno y al Oblicuo Menor)
El Componente Parasimpático sigue el trayecto de la rama inferior y se dirige hacia
el Ganglio Oftálmico de Willis y de ahí va hacia el Músculo Constrictor del Iris.
IV Par – Troclear o Patetico:
Inervación Extrínseca del Ojo (Músculo Oblicuo Mayor)
Origen Real:
En Mesencéfalo:
Núcleo Motor del Patético en sustancia Gris Periacueductal
Origen Aparente: A ambos lados del frenillo de la válvula de Vieussens (debajo de
los TCI). Único que aparece en la cara posterior del Tronco Encefálico.
Trayecto Intracraneal: Se dirige de atrás hacia adelante rodeando a los
Pedúnculos Cerebrales para dirigirse hacia el Seno Cavernoso.
Orificio de Salida: Hendidura Esfenoidal, por fuera del Anillo de Zinn.
Trayecto Extracraneal: Cara Superointerna de la Fosa Orbitaria.
VI Par – Motor Ocular Externo o Abducens:
Inervación Extrínseca del Ojo (Músculo Recto Externo)
Origen Real:
En Protuberancia:
Núcleo Abducens o Motor del VI. (Conjuntamente con la rodilla que la hace el
Facial forman la Eminencia Teres)
Origen Aparente: Surco Bulboprotuberancial, a ambos lados del Agujero Ciego de
Vick D’ Azyr.
Trayecto Intracraneal: Se dirige hacia anterior ingresando al Seno Cavernoso,
siendo el más interno de los que se encuentran allí y ubicado inferiormente a la
Arteria Carótida Interna.
Orificio de Salida Hendidura Esfenoidal, por dentro del Anillo de Zinn.
Trayecto Extracraneal: Cara lateral de la Fosa Orbitaria.
Reflejo Fotomotor:
Directo: Dilatación de la Pupila por estimulación lumínica del mismo Ojo.
Consensuado: Dilatación de la Pupila de Ojo no Estimulado.
Desde los receptores en la Retina se dirige el estímulo eléctrico hacia el CGL, de
ahí hacia los núcleos Pretectales (Centro del Reflejo Fotomotor) De ahí fibras llegan a
los núcleos parasimpáticos del III bilaterales
V Par – Trigémino
Mixto
Inervación Sensitiva de la Cara
Inervación Motora de los Músculos de la Masticación (Masetero, Temporal,
Pterigoides Lateral y Medial)
Origen Real:
3 Núcleos Sensitivos: Mesencefálico (M), Principal del V (P) y Trigémino Espinal (B)
1 Núcleo Motor: Masticador (P)
Origen Aparente:
Cara Anterolateral de Protuberancia.
Trayecto Intracraneal: Desde el ángulo Pontocerebeloso hacia el peñasco del
hueso Temporal en donde se encuentra la fosita de Gasser quién le da apoyo al
Ganglio del Trigémino (Gasser) envuelto por una prolongación de la Duramadre
(Cavum de Meckel). De ese Ganglio se origina 3 ramas:
Oftálmica Se dirige por el Seno Cavernoso (pared externa) hacia su orificio de
salida en la Hendidura Esfenoidal dividiéndose previamente en el n. Nasal, n. Frontal y
n. Lagrimal. Antes da una rama que inerva la tienda del Cerebelo y parte posterior de
la Hoz del Cerebro (Rama recurrente de Arnold).
Nasal: Por dentro del Anillo de Zinn. Va por la pared interna de la Fosa Orbitaria y se
divide en interno y externo inervando el tabique y pared externa de la Fosa Nasal, y a
la piel del Dorso y parte superior de la Nariz, respectivamente.
Frontal: Por fuera del Anillo de Zinn. Va por la pared superior de la Fosa Orbitaria e
inerva Párpado Superior, Piel zona frontal y Córnea.
Lagrimal: Por fuera del Anillo de Zinn. Inerva Glándula Lagrimal y Párpado Superior.
Maxilar Superior: Sensitivo. Transcurre por la Pared Interna del Seno Cavernoso y
sale del Cráneo por el Agujero Redondo Mayor, llega a la Fosa Pterigomaxilar y da:
Nervios: Orbitario, Lacrimopalpebral, Temporomalar, Esfenopalatino, Nasales
Superiores, Naso Palatino, Palatinos Anterior, Medio y Posterior, Dentarios Anteriores y
Posteriores.
Pasa por el Agujero Suborbitario e inerva la Cara lateral de la Nariz, Parpado Inferior
y Labio Superior.
Maxilar Inferior: Mixto. La parte Sensitiva nace del Ganglio de Gasser y se le une
una rama motora. Atraviesan el Agujero Oval. Aparece en la Fosa Pterigomaxilar y da
como ramos terminales los nervios: Dentarios Inferiores y el Lingual.
Ganglios Anexos del V: Oftálmico de Willis, Óptico y Esfenopalatino.
VII Par – Facial
Información Mixta
Inervación Motora de los músculos de la Mímica
Inervación Sensitiva del Pabellón Auricular y asociada al gusto.
Por su componente Parasimpático da información Motora Visceral (Gl. Submaxilar,
Sublingual, Lagrimal).
Origen Real:
Núcleo Salivar Superior y Lacrimomuconasal (Parasimpáticos) (P)
Núcleo Motor del VII (P)
Núcleo del Fascículo Solitario (B)
Origen Aparente:
Surco Supraolivar
Trayecto Intracraneal: Ingresa en el Conducto Auditivo Interno y da: Nervio Petroso
Superficial Mayor y Menor, Nervio del Músculo del Estribo, Nervio de la Cuerda del
Tímpano, Ramo anastomótico para el X.
Orificio de Salida:
Agujero Estilomastoideo.
Trayecto Extracraneal: Da como colaterales a una rama anastomótica de IX (Asa
de Haller). Se introduce en la Gl. Parótida (No la inerva). Da sus ramas terminales;
Tempora Facial y Cervico Facial.
También da origen al Submentoniano.
IX Par – Glosofaríngeo
Mixto
Inervación Motora del Velo del Paladar y músculos Faríngeos
Inervación Sensorial del Gusto.
Inervación Sensitiva de la Mucosa Faríngea
Inervación Parasimpática de Glándula Parótida.
Origen Real:
Núcleo Ambíguo (Motor)
Núcleo del Fascículo Solitario (Sensitivo)
Núcleo Salivar Inferior (Parasimpático)
Origen Aparente:
Surco Retro Olivar.
Posee el G. de Andersch que permite su anastomosis con el X (Importante para
regulación de TA).
X Par – Neumogástrico o Vago
Mixto
Inervación motora de la Faringe, Laringe, Estómago, Intestino Delgado y Colon
Ascendente y Transverso, Inerva También al Músculo Palatogloso.
Inervación Sensitiva del Gusto
Inervación Parasimpática Cardíaca
Genera:
Bradicardia
Aumento del Peristaltismo
Vasodilatación
Inerva al Palatogloso
Gusto de la parte posterior de lengua y Epiglotis.
Inerva Laringe, Sensitiva y Motormente, Fonación
Forman Plexos Peribronquiales.
Origen Real:
Núcleo Ambiguo
Núcleo del Fascículo Solitario
Núcleo Dorsal del Vago.
Origen Aparente:
Surco Retro Olivar
Orificio de Salida:
Agujero Rasgado Posterior
Trayecto Extracraneal: Espacio Retroestileo, forma parte del PVN del Cuello superior
e inferior. Da origen entre sus ramas colaterales a los Nervios Laríngeos Recurrentes
Izquierdo que pasa por debajo del Cayado de la Aorta y el Derecho por debajo de
la Arteria Subclávia Derecha. Posee una anastomosis con el XI con quien comparte el
“Ganglio Plexiforme” dando el Neumoespinal que va a la Laringe y Pulmón.
El X Derecho desciendo por detrás del Esófago y el Izquierdo por delante.
XI Par – Espinal
Nervio Motor (Músculo Esternocleidomastoideo, Trapecio y Larínge)
Origen Real:
Núcleo Ambiguo (B)
Núcleo Espinal (ME)
Origen Aparente:
El Craneal se origina en Surco Retro Olivar
El Espinal se Origina en Cara Anterior de ME.
Orificio de Salida: El componente espinal ingresa por Foramen Magno y luego
ambos egresan del Cráneo por el Agujero Rasgado Posterior.
Trayecto Extracraneal: Espacio Retroestíleo y se divide en 2 ramas:
Interna: Se anastomosa con el X y forman el Nervio Neumoespinal (a Laringe).
Externa: (esternocleidomastoideo y Trapecio).
XII Par – Hipogloso
Nervio Motor, Inerva los músculos de la lengua a excepto del Palatogloso.
Origen Real:
Núcleo Motor del Hipogloso (B)
Origen Aparente:
Surco Pre Olivar
Orificio de Salida:
Agujero Cóndilo Anterior
Trayecto Extracraneal: Espacio Retroestíleo, forma el límite superior del Triángulo de
Farabeuff. Da una rama para formar el Asa del Hipogloso.