GEOPOLÍTICA, Apuntes
GEOPOLÍTICA, Apuntes
GEOPOLÍTICA, Apuntes
Geopolítica.
TEMA 1. CORRIENTES Y ESCUELAS.
1. Corrientes
-La Geografía política es la rama de la Geografía Humana que estudia las relaciones
del Estado y del Medio. Por encima del Estado están las relaciones internacionales,
con carácter geoestratégico y geoeconómico.
.La utilización del territorio mundial como campo de enfrentamiento entre dos
potencias.
.Luchas de grupos pan-étnicos contra el poder hegemónico.
.Las relaciones económicas que rigen los proyectos productivos.
.Las relaciones del poder con el medio ambiente.
.Las relaciones interestatales.
.Las fronteras como límites geográficos.
.Los procesos electorales.
1-Pre-disciplinar.*
- Aristóteles en su obra “La Política” afirma que la estructuración política de las
ciudades-Estado estaba condicionada por las características de su situación geográfica.
-Estrabón, geógrafo y viajero, aportaba información útil como las distancias entre
ciudades, localización de fronteras, recursos, política, zonas de conflicto. Considerado
precursor de la Geografía.
-Montesquieu (XVIII) En “El espíritu de las Leyes”: la forma de vida de los pueblos y
su gobierno están determinados por las circunstancias climáticas de los mismos, aunque
a medida que las sociedades avanzan los factores físicos se hacen secundarios.
Ritter, influido por los axiomas darwinianos subraya la influencia del medio en la
actividad humana. En su período de desarrollo, las naciones necesitan un lebensraum o
espacio vivencial, lo que justifica la expansión territorial de las naciones, por lo que la
tendencia de las naciones es la lucha por los territorios.
-Su idea de una comunidad Atlántica formada por Europa Occidental y América del
Norte, se vio plasmada tras la IIGM en la creación de la OTAN.
La geopolítica alemana.
En el período de entreguerras, la humillación sufrida por Alemania hizo que se
suscitase el interés en la geopolítica, el sueco Rudolf Kjellén acuñó el término
geopolítica en “El Estado como un organismo geográfico o fenómeno espacial”, en
1919, se justificaba la idea de que los Estados para crecer necesitaban expandirse.
Siguiendo a Kjellén, Karl Haushofer legitimaría los postulados nazis, argumentando
que las limitaciones de recursos se superan mediante la conquista de territorios
complementarios.
La Geopolítica y el marxismo.
En el ámbito geográfico marxista tuvo escaso desarrollo la geopolítica. Creen que
ningún proceso político puede ser explicado sin los procesos económicos.
La Geopolítica y el Postmodernismo. (Gottman y Taylor)
Gottman, en The Significance of Territory, estudia el territorio y su forma de relación
con los habitantes. Afirma que las relaciones entre Estados tienen tres facetas:
económicas, culturales y geopolíticas. Identificó las áreas de estudio de la disciplina,
como las fronteras, las regiones nacionales, los factores espaciales, los conflictos, etc.
Huntington asevera que el escenario bélico del siglo XXI no lo originarán las
ideologías sino las civilizaciones, que se enfrentarán por las religiones. Piensa que
China será el principal rival de occidente.
…………………………………..
……………………………………..
Antes de Westfalia, varias etnias asentadas en un territorio bajo un poder común, podían
dar origen a una nación. Con las Corrientes románticas nacionalistas: una etnia con su
territorio engendra la nación. Surge la noción unitaria de etnia, territorio y nación. Los
nuevos estados empiezan a fijar fronteras en función de las características étnicas.
Surgen conceptos como patria o nación que marcan la diferencia entre una cultura y
otra. Sentimientos nacionalistas y sentimiento de pertenecía a un grupo social diferente
causan conflictos. La mayoría de los conflictos bélicos se han producido por razones de
soberanía jurisdiccional. Ej: Caída URSS, Balcanes.
1. El Estado y la Nación
1.1 El Estado:*
En los primeros estados modernos del S. XVI (Francia, España, Portugal), se sustituyó
el sistema feudal de vasallaje por un nuevo tipo de relación entre poder, territorio y
habitantes. Se inició un nuevo orden basado en el concepto de soberanía nacional. La
integridad territorial es el fundamento de la existencia de los estados.
1.2. La nación**
Es el ámbito jurídico-político en el que reside la soberanía constituyente del Estado.
Conjunto de personas que suelen tener un mismo origen étnico que comparten vínculos
históricos, culturales, religiosos, etc., comparten un territorio, tienen conciencia de
pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y hablan el mismo idioma.
No todos los estados pueden ser considerados naciones, si creemos que a una etnia le
corresponde un territorio. Solo en Islandia hay correspondencia de nación y estado.
Resto naciones conviven diferentes etnias.
1.-Weber y Mann: el poder es algo que se ejerce sobre otros. Implica conflicto y
control. Lo ejercen los círculos e instituciones políticas. Los poderes políticos imponen
reglas y límites en las relaciones sociales y económicas, nacionales e internacionales.
Sin embargo a veces un estado aloja a más de un grupo étnico y hay grupos étnicos
repartidos por diferentes naciones (kurdos). En la década de los 70 hubo un renacer
nacionalista con procesos terroristas (Ulster o País Vasco) y guerras étnicas (Balcanes).
La desintegración de la URSS provocó un renacer del nacionalismo en los territorios.
Son las fronteras las que delimitan el área en la que el Estado ejerce el control sobre
flujos económicos y mercancías, y sobre residentes y desplazados.
-Las Construcciones humanas como murallas, muros. (los construidos por Marruecos en
el Sáhara Occidental, por Egipto en Gaza, por Israel en los territorios palestinos)
-Las precisadas por bloques económicos de varios países, con relaciones comerciales
(UE o MERCOSUR).
Podríamos añadir:
También en la última década del siglo XX surgieron inquietudes acerca del estudio de
los límites internos o municipales, que afectan a la vida cotidiana de las personas.
Estas inquietudes, muchas veces ligadas a profundos sentimientos nacionalistas,
introdujeron estudios como salud, cargas impositivas, repartos presupuestarios, que
evidenciaban diferencias existentes entre municipios. Las diferencias comarcales
afectan directamente las vidas de las personas.
Otro tema de estudio de las fronteras son las externalidades tanto negativas (como
instalaciones contaminantes que con objeto de separar y alejar los efectos negativos
sobre una nación, región o municipio, se instalan en las áreas limítrofes con otras
naciones o municipios), como positivas (instalaciones sociales como colegios,
hospitales… cuya ubicación en zonas de borde permite la utilización conjunta de varios
municipios o comarcas, aunque a veces esto puede ser fuente de conflictos (Condado de
Treviño).
Los límites marítimos son una de las cuestiones que más tensiones geo-políticas
generan, al enfrentar dos derechos diferentes: el derecho a tener una salida al mar, de las
naciones interiores y el derecho a la integridad territorial del Estado ribereño.
1917 el presidente Wilson, a través de la “Declaración Wilson” señalaba tres vías para
facilitar el acceso al mar a aquellos países que no lo tenían:
-Cesión de un pasillo territorial hasta una zona franca portuaria (Pasillo Irak entre
Kuwait e Irán)
-Internacionalización de un río (Danubio)
- carretera o vía ferroviaria, exenta de aduanas hasta las zonas portuarias (ej.: Mar
Bolivia entre Perú y Bolivia)
Discurso del presidente Wilson en 1918, de los Catorce Puntos. Se proponía la total
libertad de navegación fuera de las aguas jurisdiccionales.
-Mar Territorial: desde la costa y por un máximo de 12 millas marinas, tiene idéntica
soberanía que sobre sus aguas interiores.
-Zona económica exclusiva: Hasta 200 millas marinas. El Estado ribereño puede
explotar los recursos u otorgar permisos de explotación a terceros. No todos los países
tienen idénticas atribuciones: Libertad de navegación, sobrevuelo, tender cables, pesca.
-Plataforma continental: área continental cubierta por las aguas marinas con las
mismas características geológicas que el continente. zona de conflicto por la explotación
de los recursos. se ha creado la Comisión de Límites de la Plataforma Continental que
se reúne en Nueva York.
-Alta Mar: zona internacional de los fondos Marinos y oceánicos. Patrimonio Común
de la Humanidad. Se excluye la Antártida.
Estados Archipiélago, figura conformada por una línea que uniese los puntos más
salientes de cada isla. Se creó además el Tribunal de Derecho del Mar, con sede en
Hamburgo.
……………………………………..
……………………………………
Esta teoría trataba de evitar una coalición entre Rusia y Alemania que pudiese
perjudicar a Gran Bretaña, ya que podría dominar la región pivote. El modelo fue
revisado después de la PGM (1914-1918) Dijo que las potencias marítimas tienen
mayor capacidad de penetración terrestre. Influyó en los acuerdos Versalles, creación de
toda una serie de Estados tapón entre Rusia y Alemania, para evitar el acercamiento
entre ambas. El modelo fue inoperante.
Taylor: los ciclos de hegemonía mundial son procesos que ocurren raras veces. Para
que se produzca un hegemón es necesario un control ideológico, político y económico,
siendo este último el más importante, sobre el resto de naciones. La aparición y la
desaparición de un hegemón consta de 4 etapas: transición, incorporación, continuidad y
ruptura. En la transición se producen las transformaciones necesarias para que el
sistema económico-productivo se modifique. la continuidad viene con la capacidad de
adaptación a las circunstancias. La ruptura es el desmoronamiento del sistema
productivo del imperio hegemónico y la aparición de otro sistema productivo.
3. Imperios continentales
Mackinder cuando desarrolló la teoría del Heartland, en 1904, revisada en 1919 y en
1943, plantea en la zona norte y central de Eurasia el centro del poder político
superando a las potencias cuya fuerza reside en el control de los mares y espacios
periféricos (China). El Reino Unido había comenzado a perder su hegemonía por el
surgimiento de nuevas potencias (Alemania) y aboga por el proteccionismo para
protegerse de los productos alemanes.
El imperio británico ejerció un dominio desde finales del siglo XVIII y a lo largo del
siglo XIX, hasta después de la IGM.
Alemania era la nueva potencia emergente a finales del XIX. La nueva situación
económica origina un sistema político bipolar con dos centros de poder: Berlín y
Londres. La prioridad de Berlín era la hegemonía continental. La de Londres el control
del mar y las rutas comerciales. Al principio hay una paz equilibrada.
En esta situación de aparente equilibrio, Francia firmó una alianza con Rusia para evitar
que Alemania se convirtiese en el hegemón europeo. Inglaterra veía amenazada su
hegemonía marítima por causa de EEUU y Japón. Para garantizarse el control comercial
marítimo firmó alianzas: Naval con Japón en 1901, defensivas con Francia en 1904 y
con Rusia en 1907, tratados que intentaron un aislamiento de Alemania, formándose así
el "frente anti-alemán". Todo esto allanó el camino al predominio norteamericano.
La situación social en Europa se iba deteriorando. Por una parte la confrontación entre
patronos y obreros, por otra, los conflictos comerciales entre los ingleses y los países
recién incorporados a la industrialización. Crisis que terminaron en abiertas
hostilidades. El orden liberal de Inglaterra se estaba desmoronando mientras se
configuraban otros. En esta situación prebélica, cualquier factor podía ser el detonante
para la beligerancia. La mecha del conflicto armado fue un viejo conflicto territorial
entre Francia y Alemania por la región de Alsacia y Lorena, reavivado por los recursos
carboníferos del Rhur, además del asesinato del archiduque Fernando de Austria.
………………………………….
…………………………………
EEUU había salido reforzado, aunque aún no tenía la vocación internacional que mostró
tras la SGM. EEUU no estuvo de acuerdo con las demandas e indemnizaciones de
guerra exigidas a Alemania por Francia o Bélgica, ni con las decisiones de la Paz de
Versalles, ya que entendían, proféticamente, que sólo producirían más tensiones. El
Senado norteamericano se negó a firmar el Tratado de Versalles y a formar parte de la
Sociedad de Naciones.
El primer periodo de tensión política se desarrolló entre 1947 y 1953 con la ayuda
estadounidense a Inglaterra en la guerra civil griega y territorialmente se desplegó en la
Europa Occidental. Realmente el problema comenzó justo al concluir la IIGM, cuando
los soviéticos se hicieron con el poder en diversos países del frente oriental de guerra y
que habían sido conquistados por los nazis durante la guerra. Ocho de esos países
pasaron a formar parte de la órbita soviética sin ningún consenso internacional.
…………………………………………..
…………………………………………..
La Península Arábiga quedó como la zona de mayor interés geoestratégico del mundo.
El debilitamiento económico de la URSS favoreció la distensión, al no poder pagar la
costosa carrera armamentística.
Años 70, auge con cerca de 100 participantes. La caída del Muro significó descenso de
socios. el Unilateralismo los había hecho débiles. Solicitaron a la ONU la eliminación
del derecho a veto. En la actualidad el Movimiento cuenta con 77 países (la mayoría
subdesarrollados).
La caída del muro ha supuesto un retroceso en la política del bienestar de los países
europeos y el avance los modelos liberales propugnados por EEUU y organismos como
el FMI y el Banco Mundial.
Galtung aseveraba que el modelo bipolar sería sustituido por uno en el que diez
superestados del norte dirigidos por EEUU organizarían las relaciones internacionales.
Más tarde habló del modelo heptapolar; en este modelo los conflictos tendrían lugar
entre el Norte y el Sur, este modelo no tiene en cuenta a Brasil y el despegue chino.
Samuel Huntington: el mundo posterior a la Guerra Fría será multipolar y
multicivilizacional.
Los escenarios de enfrentamiento bélico se han desplazado del Norte al Sur. ¿Es el
islamismo la respuesta poblacional a la hegemonía del norte? Arabia Saudí trata de
dominar el mercado del crudo manteniendo una alta producción. Rusia trata de
intervenir en asuntos internos de los demás países (apoyaron a Trump). Partidos
populistas propugnan soluciones fáciles a problemas complejos. Surgen movimientos
xenófobos ante la pérdida de derechos sociales y el miedo al terrorismo internacional.
Hoy ningún estado le hace contrapeso, aunque la R. Popular China esté emergiendo
como una nueva potencia económica lo que unido a los tigres asiáticos, está
consolidando al continente oriental como un espacio tecnológica y económicamente
dinámico. El ascenso de China consolida sus posiciones en diferentes campos:
-Financieramente: R.P.China es el país con mayor dividendo en la Balanza de Pagos,
EEUU el de más déficit. El crecimiento económico de la RP China ha sido superior en
la última década al de EEUU.
-El gasto en defensa de EEUU ha sido en 2015 de casi 600.000 millones de dólares, el
de R.P.China, segundo país del mundo en gasto militar, algo más de 260.000. El ejército
chino, el más grande (2,5 millones) supera en número a EEUU. Gran esfuerzo en la
carrera espacial. -China cuadruplica la población norteamericana.
La escalada en la política del terror en muchos de los países que cuentan con materias
primas estratégicas para la industria es importante. El PTS (Political Terror Scale) mide
la escala de terror en 5 niveles en un año. En su lista encontramos a Afganistán, Argelia,
Irán…El SVS (Societal Violence Scale) mide la violencia de los grupos organizados.
-Secesionistas.
-Recursos: control del petróleo en Nigeria, en RD Congo por el coltán, el agua se perfila
como el recurso que generará conflictos en el s.XXI.
La forma anterior de reclutamiento eran las levas que se hicieron frecuentes a partir de
la Revolución francesa, Prusia las convirtió en algo habitual y periódico, teniendo una
parte de su población masculina reclutada, entrenada y fácil de ser movilizada.
Otro ejemplo de banda armada es el grupo terrorista de las FARC, si bien en principio
tenía ideales marxistas, pasó a ser en una banda armada dedicada al secuestro y
narcotráfico. 2006 acuerdos de paz de la Habana para su reinserción.
Otra modalidad es la de mercenarios adiestrados y pagados tanto por los Estados como
por las multinacionales, son soldados veteranos, licenciados de los ejércitos oficiales. Su
preparación técnica es muy elevada. Han participado en la Guerra del Golfo, Afganistán
o Irak. Sus actuaciones son controvertidas por su crueldad con la población civil. Se
trata realmente de una privatización de la guerra mediante mercenarios. Esta situación
deriva de dos factores: La opinión pública rechaza que sus jóvenes intervengan en
conflictos internacionales con los que no se siente involucrada.
……………………………………
……………………………………
Introducción
El crecimiento poblacional y el incremento en la demanda de bienes y servicios, unidos
al modelo productivo, causan la degradación de los ecosistemas y la pérdida de la
biodiversidad. Voces ecologistas se alzaron en los 70 emitiendo informes como el de
Brundtland (1987) o cumbres como la de Río de Janeiro de 1992. En un escenario de
crecimiento de la población, la presión que se ejercerá sobre los recursos será mayor.
Señala que hay dos condiciones básicas para que los intercambios económicos
internacionales sean beneficiosos: la sostenibilidad de los ecosistemas explotados y la
necesidad de intercambios equitativos.
Afirma que la pobreza de los países subdesarrollados está relacionada con los bajos
precios que consiguen por sus materias primas, con el proteccionismo de los países
ricos, con los altos intereses de la deuda y con la negación al crédito, lo que ahoga la
posibilidad de desarrollo.
Cumbre de Río 1992. Protocolo Kioto: 1997. Kioto 2005. Cumbre de Lima, 2014.
Cumbre de París, 2015.
La convención marco de las naciones unidas (ONU), sobre el Cambio Climático dio
origen al protocolo de Kioto. Por primera vez 38 países industrializados firmaron un
acuerdo en 1997. Se abogaba por el fomento de la eficiencia energética, la investigación
y desarrollo de energías limpias, las técnicas agrícolas sostenibles y la reforestación. Se
acordaba reducir las emisiones de CO2, gas responsable del efecto invernadero (al
menos en un 5%) reducciones en función del grado de desarrollo de un país. los menos
desarrollados podían incluso aumentar sus emisiones. También se podían transferir las
emisiones pagando (ecologistas lo ven como un subterfugio para seguir contaminando)
Kioto 2005
Ratificados en 2005 por 129 países. Se limitaron las emisiones de CO2, y otros gases
como el metano o el vapor de agua. La crisis de 2008 limitó su efectividad. Países como
Rusia, Japón o Canadá condicionaron su firma a que China, India y EEUU, acepten
compromisos.
2015 Cumbre de París: Reducir gases para que la temperatura no se eleve más de 2
grados respecto a niveles preindustriales. Cada país presentaría sus planes. De 195, 187
presentaron planes. La UE quiere reducir un 40% para 2030. China y EEUU
presentaron, aunque Trump intentó salirse.
A partir de 1973, con la Crisis del Petróleo, fuerte elevación de precios. La subida del
barril en 2011, relacionada con el descenso de producción en los países afectados por la
Primavera Árabe, ahondó la crisis financiera occidental. El precio del crudo refleja los
grandes incidentes geopolíticos: revolución iraní, invasión de Irak, primavera árabe,
Guerra de Ucrania.
Por qué si la tendencia del precio del crudo en dólares, es a la baja los ciudadanos cada
vez pagamos más por los productos energéticos.
El descenso en la producción de los países del norte de África y Oriente Medio, debido
a la primavera árabe y guerras como la de Siria, ha favorecido a Arabia Saudí. Para
2030 el suministro de crudo dependerá de 15 países, el cártel de la OPEP, liderado por
Arabia Saudí. El exceso de liquidez de algunos países árabes puede servir para paliar la
escasez de ésta en los países occidentales, mediante inversiones, influyendo en el
sistema financiero occidental.
Asia meridional y África subsahariana: en ambas zonas se localizan dos terceras partes
de las personas que sufren hambre. La población rural con salarios míseros no pueden
acceder a los propios alimentos que producen, que además son víveres de producción
industrial, que no quedan para el consumo interno.
En todo caso, será necesario aumentar el rendimiento de los cultivos mediante cosechas
múltiples, reducción del barbecho, mayor uso de fertilizantes, etc.
La revolución verde*
Otro los problemas añadidos a la agricultura. Consistió en introducir semillas de cereal
de alto rendimiento y poner en regadío zonas antaño en secano, lo que incrementó la
extracción y el consumo de agua dulce destino al sector agrario. Este cambio tuvo como
resultado excelentes cosechas a partir de 1965.
La deforestación*
La deforestación tiene como principal causante al hombre y al aumento en la demanda
de alimentos, al roturarse los bosques para plantaciones. Una presión que afecta sobre
todo al mundo tropical y subtropical. La agricultura comercial a gran escala causa el
40% de la deforestación. La pérdida de bosques supone pérdida de suelos por
escorrentía y disminución de las precipitaciones. Las sequías y la erosión que conllevan
disminuyen la producción de alimentos.
Las sequías continuadas junto con la tala indiscriminada para obtener madera, el
clareado de las zonas boscosas para agricultura y ganadería, son causas de
deforestación. Esto afecta más a los bosques tropicales que son los que albergan la
mayor biodiversidad. La alteración de los suelos al eliminarse la capa arbórea puede
dejarlos inservibles en poco tiempo. Paralelamente y en menor proporción, bosques de
zonas templadas se recuperan al abandonarse la agricultura.
Desde 1980, los desastres meteorológicos han aumentado un 233%. En 1980 fueron
registrados 133 desastres meteorológicos, en los últimos años se han registrado hasta
350. Algunos de los infortunios de origen meteorológico han permanecido estables
como sequías, pero otros como las inundaciones, las tormentas, los incendios naturales
o la elevación de las temperaturas se han incrementado. Entre 1970 y 2000, la
proporción del planeta afectada por la sequía se ha duplicado, paralelamente en algunos
países las precipitaciones catastróficas y las consecuentes inundaciones han aumentado;
y todo ello parece ser consecuencia del incremento de CO2 en la atmósfera. Una
distribución diferente de las precipitaciones puede ocasionar migraciones hacia otras
zonas del planeta, incrementando tensiones políticas.
Las tres últimas décadas han sido las más cálidas que se conocen desde 1850. La
degradación de las tierras tiene un coste anual de 40 billones de dólares, sin tener en
cuenta los costes de la pérdida de biodiversidad y de paisajes. Con la población en
expansión la necesidad de alimentación seguirá incrementándose. Es posible que no se
puedan seguir regando todas las tierras hoy en regadío, por escasez de agua o por la
salinización de los suelos, lo que producirá un descenso del 5% en la producción de
alimentos. Según la FAO, 34 millones de hectáreas de cultivos están salinizados.
Los bosques
Los bosques y las zonas selváticas del planeta representan el 31,1% de su superficie. en
torno a 1600 millones de personas dependen de forma indirecta para su subsistencia. De
forma directa son 300 millones. Además, los bosques y las selvas contienen cerca de las
dos terceras partes de la biodiversidad del planeta y absorben en torno al 25% del
carbono. Cuando un bosque se tala no sólo deja de captar el CO2 sino que también
emite CO2. El porcentaje de territorios naturales protegidos es hoy del 15%. Se calcula
que entre 1980-1990, las emisiones de carbono por la desaparición de bosques fueron de
2 a 2,4 Gt (giga toneladas)/año. En Asia tropical, la emisión de carbono producida por
la degradación forestal alcanza el mismo volumen que la provocada por el hombre. El
coste de la degradación de las zonas boscosas es de 40 billones USD anuales.
El agua
Recurso escaso, vital para la humanidad y limitado en su disponibilidad, y cuya
accesibilidad disminuirá en la medida en que se incremente la población mundial. De
todo el agua que existe en el planeta sólo el 3% es dulce, del cual el 2% se halla en
estado sólido. El 30% del 1% disponible se localiza en acuíferos subterráneos, el resto
se distribuye por ríos, lagos, humedales... el 70% del agua disponible se utiliza para el
riego (el 20 % de las tierras cultivables son de regadío). muchas veces este agua procede
de acuíferos sobreexplotados. el proceso de degradación por mala gestión plantea una
situación crítica. Se extrae más agua de la que la naturaleza puede reponer.
El acceso al agua
El acceso de las personas es desigual, varía entre países desarrollados o en desarrollo, en
zonas rurales o urbanas. La UNESCO prevé para 2030 un déficit de agua del 40%. El
porcentaje de consumo dedicado a la agricultura es el 40 % en países de renta alta y el
80% en países pobres. El porcentaje de agua para uso doméstico en el mundo es del
11,4%.
El mayor consumo se halla en EEUU, de media más de 500 litros de agua por
persona/día, mientras en los países pobres subsisten con una media de 19 litros por
persona y día. Desde 1990, las mejoras en todo el mundo han sido notables, 1100
millones de personas en zonas urbanas y 723 millones en zonas rurales han conseguido
tener acceso al agua potable. Por regiones geográficas el territorio que más crecimiento
ha tenido ha sido el este de Asia, donde el porcentaje de acceso se ha llegado del 69% al
86% entre 1990 y 2008.
El afluente Atbara que nace de las tierras altas de Etiopía. El Nilo azul y el Nilo Blanco
(desde los lagos Victoria y Alberto). El Nilo Blanco aporta al Nilo un 30% del caudal
total. El Nilo Azul tiene una marcada estacionalidad derivada de las precipitaciones
temporales. Lluvias que son causantes de las crecidas del Nilo que dieron origen a la
civilización egipcia. El rio Atbara es el último afluente importante del Nilo, nace al
noroeste de Etiopía, cerca del lago Tana y en la época de lluvias contribuye en un 20%
al caudal total.
Aunque son nueve los países ligados al río sólo dos son los más beneficiados: Egipto y
Sudán. En 1929 Egipto (todavía unido a Sudán) firmó un acuerdo con derecho de veto
por el que se reservaba el 80% del caudal total del río para su uso. El acuerdo fue
renovado en 1959 con la construcción de la presa de Asuán, que le otorgaba a Egipto
55.000 millones de m³ anuales y a Sudán 18.000, lo que constituye el 88% del caudal
anual, el resto de los países se reparten el 12% restante, con lo que no están conformes.
En varias ocasiones los países ribereños han tratado de modificar estas cuotas, pero
Egipto ha utilizado su derecho a veto para impedirlo. En 1999 se creó la Nile Basin
Initiative y más tarde la Asamblea Conjunta de los Países del Valle del Nilo
Algunos países ribereños están construyendo presas sin contar con Egipto. Etiopía ha
construido tres presas que suministran 1200 megavatios de electricidad, otra presa en
Uganda. Egipto no descarta utilizar la fuerza. La inestabilidad del Cuerno de África está
relacionada con los derechos de las aguas del Nilo.
…………………………….
……………………………….
El poblamiento de Europa
Primeros homínidos hace 40.000 años. fueron asentándose en torno al Mediterráneo.
Las mayores densidades en los valles de los ríos. en la revolución industrial, en zonas
que contaban con recursos mineros. Europa soporta altas densidades de población
concentradas en zonas urbanas, industriales y óptimas para el desarrollo agrícola. La UE
500 millones de habitantes. Alemania el más poblado, 82 millones. Malta, el menos,
440.000 h. Holanda está muy densamente poblada, Islandia o Noruega muy baja.
La urbanización en Europa.
En los países más industrializados la urbanización es mayor. El grado de urbanización
está descendiendo salvo los países en los que la industrialización fue más tardía
(España, Grecia, Portugal o Irlanda). La carestía de vivienda, las limitaciones al
automóvil empujan a la gente a vivir en los extrarradios. Una parte importante de la
población trabaja en el sector terciario (73%), también destaca el secundario, la
agricultura ocupa un porcentaje bajo. Solo algunos países de la antigua URSS llegan al
15%. R.U. lidera el ranking del empleo en el sector terciario, pero el brexit y la
deslocalización financiera podrían reducirlo.
La variedad étnica
Grandes diferencias lingüísticas y culturales, resultado de su antigua ocupación. 21
grupos étnicos diferentes en Europa. Pequeñas variaciones en el lenguaje, dan lugar a
tensiones regionales (catalán, mallorquín y valenciano). Las diferencias de lenguaje
papel importante en los deseos secesionistas (Bélgica, entre valones, de lengua
holandesa, y flamencos, francófonos) aunque las verdaderas causas son económicas.
También los temas religiosos son una fuente de conflicto, como en Bosnia con
musulmanes y cristianos. La mayoría de la población cristiana con minorías, judíos o
musulmanes, localizados en los Balcanes, las migraciones han hecho que existan
comunidades islámicas. (Cataluña, medio millón) Problemas de integración en Francia o
Bélgica.
Los países centrales de Europa, con Alemania a la cabeza, tienen industrias con un alto
valor añadido, mientras que la industria mediterránea es menos rentable y más
demandante de mano de obra, como la industria textil. El sector servicios se ha
convertido en el mayor generador de empleo, siendo de cualificación elevada en R.U. y
baja en España (turismo)
Chipre isla del Mediterráneo oriental, a 65 kms. de Turquía y 770 kms de Grecia. Es la
tercera isla más grande de Europa, con capital en Nicosia. Su población tiene origen
griego (78%) y turco (18%), siendo el cristianismo ortodoxo mayoritario.
Hungría también nace como estado independiente con la desaparición del imperio
Austro-Húngaro. El país en casi su totalidad es de la etnia magiar. Estuvo bajo la órbita
soviética hasta su desaparición.
Ambos países han mantenido un contencioso por el agua. El Danubio, segunda cuenca
hidrográfica más grande de Europa tras el Volga. Sus aguas tienen la catalogación de
aguas internacionales, lo que facilita la navegación a los países ribereños.
Por otra parte, las reservas estimadas en el fondo marítimo del Ártico son tan
importantes que Canadá, Noruega, EE.UU. y Rusia ya han expresado sus pretensiones
sobre los derechos de explotación.
Cataluña
La historia de Cataluña ha ido pareja a la del resto peninsular. Sus primeros pobladores
fueron íberos y celtas; y después la colonizaron griegos, cartagineses o romanos. Con la
caída de Roma, España quedó en manos de los godos, luego musulmanes. el Imperio
Carolingio logró replegar a los musulmanes a la península, anexionándose territorios
fronterizos. Barcelona con Wilfredo del Velloso (siglo IX), pasó a ser condado
independiente, aunque dependiente del reino Carolingio. Alfonso II de Aragón, fue el
primer rey en heredar los títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona. Jaime I de
Aragón expande el reino de Aragón hacia el Este. A pesar de formar parte del reino
aragonés, el condado catalán mantuvo sus propios fueros, hasta que tras la Guerra de
Sucesión Felipe V los abolió.
A finales del s.XIX, con una España en crisis política y económica, surgen en Cataluña
los primeros movimientos independentistas, siendo Cambó, fundador de la Liga
Regionalista y Prat de la Riba ideólogos del independentismo. En 1913 el rey Alfonso
XIII sanciona el Decreto de las Mancomunidades Provinciales, que incrementaba las
atribuciones de las regiones españolas, pero sin capacidad legislativa ni recursos
propios. En 1914 se constituyó la Mancomunidad Catalana, bajo la presidencia de Prat
de la Riba, que duró hasta la Dictadura de Primo de Rivera. Con la terminación de la
guerra civil española las reclamaciones independentistas desaparecen, para resurgir con
la democracia. Con la crisis de 2008 se agudiza el independentismo de corte populista.
En 2017 tiene lugar un intento de separación organizado por el gobierno autonómico, el
llamado procés.
País Vasco
El territorio del País Vasco, ha tenido también una historia pareja a la del resto
peninsular. El norte peninsular estaba habitado por pueblos de origen celta. Los
vascones, ubicados la actual Navarra y Aquitania. En el s.I a.C. Cneo Pompeyo
anexionó el territorio antes citado al Imperio Romano. Posteriormente la península es
invadida por godos y musulmanes. En el s.VII existe constancia de la existencia del
condado de Vasconia, vasallo de los reyes Merovingios. La actual Euskadi, no formó un
territorio compacto, sino que fueron varios los ducados y señoríos. territorio de la actual
Euskadi fue el Condado de Vizcaya vasallo del reino de Navarra. En el siglo XI el
condado pasa a denominarse señorío y se convierte en hereditario, uniéndose totalmente
a Castilla con Juan II. Con la llegada de los Borbones tanto las provincias Vascongadas
como Navarra conservaron sus fueros, e instituciones lo que unido a la existencia de una
lengua propia fue forjando la idea de particularismo. Fueron las guerras carlistas (1833-
1876) las más ayudaron a definir la idea de pueblo vasco. Al final de las guerras
Carlistas los Fueros quedaron abolidos.
El PNV y Eta
El PNV tuvo un gobierno en el exilio durante la dictadura franquista con sede en París.
En 1959 algunos miembros en el exilio del PNV se separan del partido, proponiendo la
lucha armada y gestando ETA, acrónimo de Euskadi Ta Askatasuna, como organización
separatista que utiliza el terrorismo. ETA pronto tomó un ideario marxista, buscando el
socialismo revolucionario. En el año 1966, en la V conferencia de ETA, la organización
se escindió en dos ramas: los nacionalistas, qué propugnaban la autonomía y ETA VI
asamblea que defendían el separatismo. La represión franquista no se hizo esperar.
Entre 1970 y 1980 fueron varias las escisiones dentro del grupo pues la llegada de la
democracia restauró la autonomía en las provincias vascas y otorgó una amplia amnistía
a aquellos miembros de ETA que dejaran la violencia. No obstante, en las décadas
siguientes los actos de terrorismo continuaron con mayor virulencia, dotándose ETA de
un partido político, Herri Batasuna, que fue declarado ilegal. En 1998, ETA declaró un
alto el fuego unilateral, que duró 14 meses. En 2006 anunciaron un alto el fuego que fue
roto en 2007 con el atentado de la terminal de Barajas. En el 2017 anunciaron su
desarme definitivo.
Irlanda
Las invasiones de los pueblos celtas confirieron a la isla los elementos culturales
diferenciales de su entorno. En el siglo VIII fue invadida por los vikingos. en el siglo
XII, Enrique II de Inglaterra la invadió quedando bajo el dominio de este país hasta
época reciente. Ante la reforma protestante en Inglaterra, Irlanda se declaró católica.
Inglaterra envió colonos protestantes al norte de la isla, el actual Ulster, comenzando las
luchas hasta que en el s.XVII Cromwell derrota a los católicos. La discriminación que
Inglaterra ejercía en la isla era evidente pues cualquier ley del parlamento irlandés
estaba supeditada a la aprobación de los ingleses. Igualmente los irlandeses católicos
quedaban excluidos de los puestos públicos. Inglaterra trataba a Irlanda como una
colonia repartiendo las tierras del norte entre los colonos ingleses ocupantes, cobrando
impuestos como el de lana que hizo que Inglaterra se quitara a un importante
competidor para sus lanas en los mercados. discriminación entre el Ulster, al norte,
protestante e industrializado, y el sur agrícola y católico. Entre 1919 y 1921 se produjo
una guerra entre Irlanda e Inglaterra que acabó con la firma del Tratado Anglo-Irlandés,
reconociendo Inglaterra a Irlanda como país independiente, pero exigiendo obediencia y
fidelidad a la corona británica. El tratado provocó una guerra civil que se prolongó hasta
1923. Irlanda del Norte solicitó no ser incluida en el nuevo Estado independiente
provocando una fractura que aún permanece. En 1948 Irlanda se retiró de la
Commonwealth y pasó a denominarse República de Irlanda.
El IRA irlandés
La división de la isla en dos, el norte protestante y el sur católico, originó un
movimiento terrorista, el denominado IRA (Ejército Irlandés de Liberación) que se
oponía a la inclusión de Irlanda del Norte como una provincia Británica. En 1994 se
inicia un proceso de Paz que se firma en 1998, con la llamada paz del Viernes Santo.
Antes de la firma del tratado una parte del IRA se escindió, tomando el nombre de
verdadero Ejército Republicano Irlanda (RIRÁ en ingles). El RIRA permanece en la
lucha terrorista, si bien la intensidad de actuaciones es considerablemente menor.
……………………………
………………………………
Con la caída del bloque soviético, Rusia, para poder limitar las ansias separatistas de las
antiguas repúblicas soviéticas creo la CEI o comunidad de estados independientes que
le permitía mantener cierta influencia sobre los estados asociados. A pesar de todo
Rusia ha mantenido y mantiene varios conflictos territoriales con sus ex-republicas
como el sostenido con Georgia por Osetia de sur y Abjasia, al situarse Rusia de parte de
estas últimas. En realidad tras todos estos enfrentamientos subyacen razones
geopolíticas. También ha creado organismos comerciales como la UEEA (unión econ.
euroasiática) y el Grupo de Shanghái para limitar la influencia de los norteamericanos.
1. Rusia
Desde la caída de la URSS Rusia recibe el nombre de Federación Rusa, el 80 % de su
población pertenece al grupo étnico ruso mientras que el otro 20% pertenece a 130
minorías étnicas, con un crecimiento poblacional negativo, la población rusa es en su
mayoría ortodoxa, aunque hay 20 millones de musulmanes.
Características geográficas
Rusia es el país más grande del mundo, su territorio se extiende por una tercera parte de
Europa hasta los Urales y por la totalidad del norte de Asia. gran continentalidad
dificulta las comunicaciones y la densidad poblacional es muy baja. 2/3 de sus costas
están en el océano ártico lo que hace que sus puertos sean impracticables la mayor parte
del año; solo el puerto de Murmansk, debido a la corriente cálida del golfo. el
calentamiento global parece estar abriendo la llamada ruta del norte, lo que está
condicionando mucho la política internacional rusa en los últimos tiempos.
El poblamiento
La diversidad étnica es la tónica dominante. 130 grupos raciales, como tártaros, turcos,
siberianos, etc. religión ortodoxa, excepto 20 millones de musulmanes. La población
urbana constituye el 73% de la población siendo Moscú y San Petersburgo las dos
ciudades más importantes del territorio y en ellas se encuentran los poderes políticos y
financieros. Algunos centros asiáticos empiezan a tomar cierta importancia como
Vladivostok.
La economía:
Los recursos naturales son abundantes. Industria pesada, metalurgia e industria química,
usando sus recursos naturales. La industria fue desnacionalizada, salvo la pesada.
Riqueza forestal y pasta de papel. Las privatizaciones produjeron una recesión. La renta
está en 26.000 USD. Exportaciones de gas y crudo reportan elevados beneficios. Al
amparo de los hidrocarburos, potente industria química. La industria participa con el
38,8% del total del PIB mientras el 32% de su población trabaja en el sector secundario
La agricultura emplea al 10% de la población activa. La privatización aún no se ha
llevado a cabo. Todavía hay granjas colectivas aunque han pasado denominarse
cooperativas.
Cuando se desmorono la URSS las repúblicas islámicas eran unos territorios poco
desarrollados. Para convertirse en naciones soberanas debían garantizarse el control de
los recursos primarios y su explotación, y limitar el control de Rusia sobre los mismos.
Rusia quería tener fiscalizados los hidrocarburos de los países que antaño conformaron
la URSS. Estados Unidos tenía muy difícil injerirse en la zona, tan solo podía lograrlo
mediante la realización de inversiones empresariales. Los atentados de las torres
gemelas de 2001 brindaron el pretexto para invadir afganistan y así colocarse cerca de
las reservas de hidrocarburos del mar Caspio.
Las crisis ruso-ucranianas (país atravesado por oleoductos) y las crisis entre Rusia y los
países productores pueden generar problemas políticos en Europa. El acercamiento
ucraniano a la UE y la OTAN ha motivado el actual intento de invasión rusa, que teme
perder el control de los hidrocarburos, los oleoductos y la salida al mar negro.
Durante la Primera Guerra Mundial que enfrentó a rusos y austriacos; los rusos
controlaron la parte central de Ucrania. Con la revolución de 1917 Ucrania obtuvo la
autonomía pasando a formar parte de la Federación rusa. Pronto surgieron tensiones
independentistas y en 1918 el ejército rojo invadió el país. Después, la coalición austro-
alemana liberó el país. Siendo reconquistado por el ejército soviético al año siguiente.
En 1921, tras el tratado de Riga, el país quedó dividido en cuatro partes: Bukovina,
anexionada por Rumanía; Transcarpacia, por Checoslovaquia, Galicia, bajo control
polaco y el resto bajo control soviético, que denominó el territorio como república
socialista soviética de Ucrania. Durante la Segunda Guerra Mundial los territorios
controlados por Polonia quedaron bajo dominio soviético; con la invasión nazi de Rusia,
pasaron a control alemán. En 1944 el ejército ruso comenzó la reconquista de Ucrania, y
en la paz de París de 1947 firmada por los ganadores se reconoció el status quo del
territorio ucraniano. Para evitar cualquier intento nacionalista la represión rusa en el
país fue severa. Se impulsó la rápida industrialización de Ucrania. Que descansaba en
los cuantiosos recursos minerales, el gas natural y el petróleo. los deseos de
independencia de la población nunca desaparecieron.
…………………………………
…………………………………
1. África y el colonialismo
Antes de la llegada de las potencias coloniales la mayoría de la población africana era
nómada con asentamientos efímeros. Agricultura itinerante.
2.- El poblamiento
La superficie representa 1/5 parte de la totalidad de tierras emergidas, aunque no todas
sus tierras son habitables. Las zonas desérticas (Kalahari, Sahara y Namibia) y las zonas
ecuatoriales tienen una densidad de población menor. Las áreas más densamente
pobladas son aquellas que se encuentran en las zonas lacustres, cerca de grandes ríos
(Nilo y Níger) y en las tierras altas (Ruanda o Burundi). En estas zonas se situaban las
escasas ciudades que existían en el periodo precolonial.
Nota: En todos estos países hay que hablar de un IDH muy bajo, y de una edad media
muy joven.
Nigeria y el colonialismo
Étnicamente, la diversidad social es muy alta, 250 grupos raciales, aunque son cuatro
los más importantes, empezando por los hausa. También complejidad religiosa: en el
nordeste el islamismo es mayoritario; en el sudeste se practican el cristianismo,
islamismo y los cultos animistas.
La historia del país es convulsa. Entre los siglos XI y XIX los comerciantes de esclavos
fijaron enclaves costeros. Segunda mitad del XIX, llegan los ingleses y crean
asentamientos comerciales. Penetran en el interior, fundando el Protectorado de Lagos.
Pronto el comercio se hizo importante, lo que incitó la llegada de los franceses,
originando enfrentamientos entre ambos grupos de colonos. Los británicos compraron
los derechos a los franceses y crearon la Royal Níger Company, que pasó a controlar el
comercio y a administrar los territorios. Surgieron desavenencias entre los británicos por
la competencia comercial entre la Royal Níger Company y el Protectorado de Lagos. La
corona inglesa unió ambos protectorados y se instaló oficialmente un gobierno
británico.
La descolonización de Nigeria
Los ingleses, para aplacar la resistencia étnica, aislan a los líderes locales en el norte. En
1946 para mitigar los deseos independentistas, Gran Bretaña otorgó a Nigeria un
estatuto de autonomía. En 1954 promulgaron la Constitución de Littleton. La
independencia se produjo en 1960, y se declararon República Federal. Pronto surgieron
conflictos étnicos, la tónica del país ha sido la inestabilidad, la inseguridad y los golpes
militares, junto con la corrupción, los enfrentamientos religiosos, étnicos, los deseos
secesionistas y las luchas tribales.
Chad y el colonialismo
1900, el Chad se convirtió en colonia francesa. En 1960 el país consiguió su
independencia. Su primer presidente se convirtió en dictador. Esta situación originó una
guerra civil. Francia se posicionó al lado del dictador. en 1981 Gadafi proclamó la
fusión de Libia y el Chad. Se formó una coalición de los diferentes grupos étnicos del
país para luchar contra la invasión Libia, los expulsaron. El presidente Habré pasó a
dirigir el país de forma absolutista e inclinó los beneficios hacia su etnia. esto generó un
importante resentimiento social. Con el descubrimiento del petróleo y la lucha por su
control volvió a estallar la Guerra civil, haciendo necesaria la intervención de tropas
internacionales. Además el país comenzó otra guerra contra la vecina Sudán, haciendo
necesaria la intervención de la ONU. Rodeado de países conflictivos, Chad se enfrenta
al grupo terrorista Boko Haram.
Los intereses extranjeros en Chad
Los conflictos armados son beneficiosos para la RP China y EEUU, que ven en ellos
una posibilidad de intervenir zonalmente. EEUU interviene porque el país alberga
grupos terroristas próximos a Al-Qaeda. Paralelamente, el consorcio empresarial
norteamericano ha invertido en la extracción de petróleo. Los chinos están construyendo
un gran gaseoducto y levantando una refinería. La inseguridad ciudadana es
generalizada, hay niños soldados en su ejército, ante la pasividad de EEUU, que
subvenciona al gobierno.
Sudán y el colonialismo
A fines del XIX, en 1897 los británicos con ayuda de Egipto invadieron Sudán,
comenzando las pugnas con Francia. Los franceses, en desventaja militar, se vieron
obligados a firmar un acuerdo en el que se comprometían a no rebasar la cuenca del
Nilo occidental. Los británicos no permitieron que Sudán se incorporase a Egipto. Sin
embargo, crearon un consorcio anglo-egipcio para administrar Sudan de forma
compartida, aunque quedó bajo control británico. El norte fue fácil de pacíficar, pero en
el sur se produjeron levantamientos religiosos y resistencia. Los británicos construyeron
infraestructuras de ferrocarril y carreteras para el comercio (algodón). Se construyeron
escuelas, pero para modelar una élite local con educación occidental.
La independencia colonial
Los primeros movimientos independentistas se originaron a fines XIX. En 1924 se
constituyó la Liga de la Bandera Blanca, con el apoyo egipcio, cuya finalidad era
expulsar a los británicos, estos aplastaron la rebelión y expulsaron a los egipcios,
controlando en solitario el territorio hasta finales de la IIGM. la asociación de antiguos
alumnos del Gordon Memorial College comenzó a exigir derechos para Sudán. En 1943
ya era mayoría en el Congreso Nacional. Pronto surgieron recelos religiosos y tribales
entre el Norte musulmán y el sur animista y cristiano. Brotó un enfrentamiento interno
entre nacionalistas radicales e independentistas moderados.
El Sudán independiente
El régimen parlamentario tuvo escasa trayectoria ya que la base social que lo sustentaba
era débil. Pronto empezaron a predominar intereses religiosos. En 1958 se produjo el
primer golpe de Estado donde se suprimieron los partidos políticos. Se creó un Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas. El Consejo tomó medidas económicas que mejoraron
las finanzas. Sin embargo, el gobierno se encontró con dificultades en el sur (expulsión
de los misioneros extranjeros cristianos). Años 60 las élites del Norte arremetieron
contra el gobierno militar reclamando democracia. En octubre de 1964, los estudiantes
de la Universidad de Jartum denuncian los excesos del Sur, las manifestaciones
siguieron y el gobierno militar fue incapaz de mantener el control de las revueltas. El
general Abbud dimitió. En mayo del 65 se celebraron elecciones, y se formó un
gobierno de coalición encabezado por el Partido Umma. En 1969 el coronel Gaafar
Mohamed, ante la realidad de una economía estancada dio un golpe de estado. En 1971
patrocinó la formación de la Unión Socialista de Sudán (SSU) como partido único. Los
rebeldes del sur formaron el Movimiento de Liberación de Sudán del Sur (SSLM). En
1972 se firmó el Acuerdo de Addis Abeda que significó la autonomía para el sur. la
crisis del petróleo del 73, la corrupción interna y una gestión política incompetente le
llevaron a una profunda crisis en 1980, que significó el ascenso del fundamentalismo
islámico.
Etiopía
El 90% de su población padece pobreza multidimensional. Edad promedio 17 años.
Enorme potencial de producción hidroeléctrica. Recibe bastantes inversiones, buena
parte de ellas de China. Británicos intereses petroleros. Sectores en expansión,
biocombustibles y floricultura, inversores EEUU, Holanda y Alemania. Infraestructuras
con capital chino e italiano.
Eritrea*
Pequeño y pobre. Riquezas naturales: oro, cobre, etc. Su valor más importante es que
tiene salida al mar rojo, de la que carece Etiopía. Población muy joven, 19 años media.
Zona geoestratégica importante en el estrecho de Bab el Mandeb, de elevado tráfico
marítimo entre el Índico y Europa. Represión. Servicio militar ilimitado. Uno de los
principales países por número de refugiados políticos, que se dirigen a la vecina Etiopía.
Etiopía y el Nilo
Lucha por el agua: Conflicto que surge por la utilización del agua del Nilo, cuyo
nacimiento tiene dos ramales: Nilo Blanco localizado en el Lago Victoria y el Nilo Azul
en el Lago Tsana etíope. Sudán y Egipto se repartieron el uso de sus aguas en 1959
mediante un tratado que excluía a Etiopía. El incremento de la demanda de agua
potable, derivado en el incremento poblacional, incrementó la tensión sobre el recurso
lo que puede enfrentar a Sudán y Egipto con Etiopía si esta embalsa agua. Desde 2011
Etiopía construye la presa GERD, la presa de la discordia. Egipto amenazó con
invasión. Se firmó acuerdo. Etiopía no limitaría los recursos hídricos de Sudán y Egipto
y cedería parte de la producción eléctrica a Egipto. Etiopía planea nuevas presas
pensando en desarrollar su economía y exportar electricidad a países lejanos.
La inestabilidad somalí
Parte de la Somalia actual estuvo ocupada en el siglo XIX por italianos, ingleses y
franceses. Estos territorios ocupados se denominaban Somalia Británica, Italiana y
Francesa. la Somalia Británica, fue conquistada por los italianos e incorporada al África
Oriental Italiana. Después de la IIGM fue un protectorado británico. En 1960 las
anteriores colonias italiana y británica recibieron la denominación de República Somalí.
La Somalia Francesa dio origen al actual país de Yibuti. Somalia es otro país que
restringe la salida de Etiopía al mar, lo que ha sido motivo de conflicto. En la nueva
República Somalí hubo varios golpes estado. Derivado de la inestabilidad política,
surgieron grupos armados, en los que destacan el Movimiento Nacional Somalí (al sur)
y el Movimiento Patriótico Somalí (al norte) que constituyó un país independiente, con
el nombre de Somalilandia. Estos movimientos (el nacional y patriótico) se fueron
atomizando en grupos más pequeños, prevalecían más las diferencias étnicas que las
afinidades políticas. Somalilandia también se enfrentó a la corriente secesionista que dio
origen a Jubaland. Somalia es un territorio en descomposición, con un mosaico de
clanes repartidos, a cuyo frente están los señores de la guerra. El territorio carece de una
organización estatal, se trata de un terreno de Taifas. La inestabilidad interior se ha
extendido a la costa, con los actos de piratería de los señores de la guerra a los buques
mercantes, entre el Índico y el mar Rojo. Datos de Somalia: Estado fallido. Las
condiciones económicas y sociales son deficitarias. Media edad de 17,6 años,
consecuencia de la elevada mortalidad. Gran importancia geoestratégica que procede de
su situación geográfica y de las reservas de uranio. Afectada por el terrorismo salafista.
………………………………………
……………………………………
La Península arábiga
Está rodeada por el Mar Roio, el Golfo de Adén, el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico
(junto a Irán e Irak). densidad de población baja, menor de 21 hab./km2. zona árida o
semiárida, salvo en Yemen. actualmente el 65 % de su población es urbana. lengua
(árabe) religión (islámica desde s.VII), cultura (musulmana), política (monarquías
hereditarias, teocráticas, y absolutistas)... Diversos grupos religiosos: Los Chiíes
(minoritarios, 10%) son ortodoxos y radicales y derivan del grupo liderado por el yerno
de Mahoma. Los Suníes (mayoritarios sobre 85%) de los omeyas. fuente de conflictos.
Los chiíes iraníes son radicales (Jomeini), el Irán chií es anti-occidental, dictadura
teocrática. Los suníes hafitas son los suníes más tolerantes, muy extendidos por Irak.
Algunos analistas consideran que esta guerra marcó un antes y un después en el poder
unilateral de EE.UU., pues esta invasión fue llevada a cabo por una coalición de países,
naciendo un poder multipolar. Ante la llegada de un liderato multipolar cabe
preguntarse si los ataques al euro, junto con la bajada de calificación en el riesgo a
países europeos por agencias norteamericanas, son nuevas estrategias regionales, pues
antes de la llegada del euro como moneda reserva Norteamérica podía financiar su
déficit comercial mediante la necesidad de muchos países de tener sus depósitos en
dólares.
5. La Primavera árabe**
Se denomina así a las revueltas que arrancaron en Túnez a fines de 2010, cuando un
vendedor ambulante se quemó vivo, para denunciar las arbitrariedades, corrupción y
abusos de la policía sobre la población civil. Las protestas se trasladaron por el norte de
África, sin que ningún país árabe quedase inmune.
La población árabe (360 millones de personas), con una edad media de sólo 22 años y
una paupérrima situación económica, indignada y cansada ante una crisis de
subsistencia ante la falta de los productos agrícolas de primera necesidad, se echó a las
calles pidiendo comida y libertad. Egipto, Libia y en menor medida Marruecos, vieron
como su población demandaba más derechos y libertades y la desaparición de la
corrupción y el nepotismo. Unos regímenes corruptos, sostenidos por las potencias
internacionales y cuya política económica se ha basado en exclusividad en gestionar las
rentas derivadas del petróleo, sin diversificar el tejido productivo. Los efectos de las
revueltas han sido importantes y han afectado a todos los países de la ribera sur del
Mediterráneo.
5.1. Túnez
Formó parte del Imperio Otomano, hasta que en el siglo XIX se convirtió en
protectorado francés. Los franceses modernizaron el país industrial y agrariamente. la
población exigió un gobierno independiente y fue respondida con represión. En 1956
Francia le concedió la independencia. Después el país giró hacia el socialismo, aunque
en los 70, buscó una mezcla entre la economía planificada y la de mercado. En los 80 la
economía, aunque diversificada, era dependiente de las exportaciones de fosfatos e
hidrocarburos, entró en crisis y se introdujeron políticas liberalizadoras que atrajeron el
capital extranjero.
El detonante
En Túnez comenzó la primavera árabe en diciembre de 2010, un vendedor de fruta de
Sidi Bouzid, se quemaba en señal de protesta por los abusos de la policía, que le había
vuelto a requisar el puesto ambulante. Debido a la difusión de las nuevas tecnologías el
hecho tuvo una gran repercusión internacional. las manifestaciones en Túnez se
suceden. Al malestar de la población por los elevados precios de los alimentos se unía la
corrupción, las injusticias sociales y las escasas perspectivas económicas para los
ciudadanos. El elevado paro afectaba sobre todo a los jóvenes. La represión ordenada
por el presidente Zine Ben Ali causó 66 muertos. Las revueltas se propagaron por
Argelia, Libia, Egipto, Yemen.
Las consecuencias
El presidente Zine prometió reformas políticas para satisfacer el descontento social,
pero como la agitación seguía en aumento abandonó el país. Con su marcha se creó un
gobierno provisional que declaró la amnistía y legalizó todos los partidos, facilitando el
regreso del líder islamista exiliado. Las convulsiones sociales continuaban. Muchos
tunecinos huyeron a otros países. En octubre hubo elecciones y por primera vez paridad
entre hombres y mujeres. En los comicios ganó, con el 40% el partido En Nahda, afín a
los Hermanos Musulmanes egipcios. Ha habido reforma constitucional. La economía
continúa estancada y el turismo se resintió con los atentados.
Argelia
Argelia fue colonia francesa desde 1830, cuando los franceses sustituyeron en el poder a
los otomanos, hasta el año 1962, tras una violenta guerra de independencia. Argelia es
uno de los países con mayores recursos en hidrocarburos del norte de África. Los
primeros yacimientos de crudo fueron descubiertos en 1950. El petróleo es de gran
calidad al estar libre de azufre. Argelia posee la séptima reserva de gas natural del
mundo y es el segundo exportador mundial de este producto.
El problema social deriva del hecho de la incapacidad de convertir los ingresos del
petróleo en un medio dinamizador de la economía y propulsor de la industria, de la nula
redistribución del capital ingresado por las exportaciones, pues el 23% de la población
de Argelia vive por debajo del umbral de la pobreza. Por contra se han derivado una
parte importante de los beneficios procedentes del petróleo hacia el ejército, para
fomentar un clientelismo político que le respalde en el poder. Buteflika llevaba en el
poder desde la independencia, hasta hace 4 años.
Situación étnica
El país se enfrenta también a otros problemas de origen étnico, derivados tanto del
terrorismo islámico, instalado en la región de Kabila y amparado en el intrincado relieve
zonal, como de las demandas bereberes. Asimismo existen enfrentamientos religiosos
en la región de Gardhaia, entre musulmanes Ibaditas y Sunitas. Estos problemas étnicos
se intensifican por la carestía de la vida. En este contexto, lo que más preocupa a las
potencias occidentales es la emergencia de un partido islámico radical antioccidental,
como sucedió en Irán, que utilice los hidrocarburos como arma de presión contra
Occidente o que derive la producción a otras potencias zonales o emergentes como
China.
5.3 Egipto
Geopolíticamente tiene gran importancia, y tenerlo como aliado de Occidente es muy
importante. Geográficamente es la llave al mar Rojo, mar desde el que se producen las
principales exportaciones de petróleo del mundo. Tiene frontera con Israel, siendo una
zona clave. Para el sistema internacional es fundamental que los países del entorno
israelita mantengan una política moderada y de amistad con Occidente.
Nasser
En 1954 Nasser asumió la jefatura del gobierno a través del apoyo del ejército. La
llegada al poder fue vista con satisfacción por el Reino Unido, aunque no fue lo que
esperaba, pues Nasser quiso que G.B. saliera de Sudán y de Egipto. Nasser permitió a
los palestinos usar sus fronteras para hostigar a Israel. En 1955 Israel bombardeó Gaza.
Nasser, tras la negativa occidente de venderle armas se volvió hacia la URSS. En
represalia el Reino Unido se negó a aportar créditos para abordar la construcción de la
presa de Asuán. Nasser respondió nacionalizando el Canal de Suez, también ayudó
militarmente a Argelia apoyando su independencia contra Francia. En 1956 Israel atacó
Egipto. Francia y Reino Unido prestaron ayuda a Israel trasladando tropas a la zona lo
que les permitiría hacerse con el control del Canal de Suez. EEUU y la URSS los
presionaron para que salieran del conflicto. Nasser giro más a la URSS nacionalizando
empresas y bancos. Nuevos enfrentamientos con Israel concluyeron con la guerra de los
seis días.
Sadat
Otro militar beligerante sucedió a Nasser. Al año de su llegada inició otra guerra con
Israel, la guerra del Yom Kippur. La guerra la iba ganando Israel con ayuda
norteamericana. En 1974, Egipto e Israel firmaron la paz y los acuerdos de Camp Davis,
en los que los israelitas se comprometían a abandonar el Sinaí. Egipto fue expulsado de
la Liga Árabe a causa del Tratado de Camp Davis, pero fue recompensado por EEUU
económicamente. Ideológicamente se alejó de la URSS. La sociedad seguía padeciendo
problemas económicos, lo que provocó manifestaciones y el surgimiento del
radicalismo musulmán, consecuencia de ello el asesinato de Sadat en 1981 por militares
islámicos.
Mubarak
Sucedio a Sadat, inició una política moderada en sus relaciones con EEUU e Israel,
consiguiendo que este abandonase el Sinaí que todavía ocupaba. Sus políticas
moderadas le abrieron la puerta a la Liga Árabe. Económicamente el país seguía sin
despegar y las revueltas eran frecuentes, empeorando la situación con la caída del precio
del petróleo a finales de los 80. La situación económica era tan complicada que en 1991
Egipto firmó un acuerdo de reforma económica con el FMI y el Banco Mundial. Las
radicales medidas económicas impuestas afectaron a los más necesitados, que buscaron
ayuda en los Hermanos Musulmanes. Mubarak fue reelegido en sucesivas candidaturas,
aunque acusado de fraude electoral. Occidente veía bien al gobierno militar para
mantener a raya a los integristas.
El reino de Bahréin
Es una pequeña isla localizada estratégicamente en una bahía del suroeste del Golfo
Pérsico frente a las cosas de Arabia Saudí y Qatar, país con el que Bahréin mantuvo un
contencioso por la propiedad de las islas de Hawar, situadas a 19 km. El conflicto se
resolvió mediante la adjudicación de las islas a Bahréin en 2001 por la Corte
Internacional de Justicia. Su territorio está formado por una isla grande y el resto
pequeñas. La población, en su mayoría árabe, es de 1,3 millones (suníes, los que
gobiernan son solo el 30%, el resto chíies). La familia reinante, perteneciente a la rama
suní del islam, colonizó el país a finales del siglo XVIII y desde entonces se mantiene al
poder. El sistema de gobierno es la monarquía constitucional hereditaria. La religión es
el islam. Por su ubicación estratégica en el Golfo Pérsico, cerca de Irán, Irak, el país
tiene gran importancia internacional. Históricamente la isla ha sido protectorado inglés
desde 1861 hasta 1970, siendo vital para los ingleses en el tránsito de mercancías desde
las colonias a Inglaterra. En 1970 cuando los británicos retiraron todas las tropas
desplazadas en Oriente Medio, Bahréin denunció el tratado de protectorado y solicitó su
incorporación a la ONU, siendo un aliado para occidente cuando prestó sus
instalaciones para la defensa de Kuwait.
Bahréin y el petróleo
Se encontró petróleo en 1932 en el campo de Al-Bahrayn, sin embargo no tiene grandes
recursos petroleros aunque si reservas de gas. Económicamente se ha especializado en
el refinado del petróleo siendo una gran refinería y un mercado zonal. Desarrolla el
sector terciario como los servicios financieros y el turismo; y al sector industrial con el
procesado de aluminio o el sector petroquímico.
La revuelta bahreinita
A pesar de la elevada renta per cápita que goza de beneficios sociales, sanidad y
educación gratuita, tras las revueltas de Túnez la población comenzó a manifestarse en
la capital Manama exigiendo mayor libertad política. La mayoría de los manifestantes
eran Chiies, entre sus protestas también expresaron el malestar por la discriminación
que ejercen los suníes que tan solo son el 30% de la población. La policía actuó con
contundencia contra los acampados de Plaza de la Perla. Arabia Saudí interpretó que las
revueltas chiíes eran instigadas por Irán. Arabia Saudí e Irán representan dos posturas
del islam, suníes frente a chiíes. Además, Irán afirma que el islote de Bahréin es suyo;
(su control supone el dominio de los petroleros por el Estrecho de Ormuz). Arabia Saudí
y los Emiratos Árabes Unidos enviaron tropas para reprimir los disturbios, el rey
declaró el estado de emergencia. La represión fue brutal. Lo que está en juego en esta
zona es un enfrentamiento por el predominio entre Irán y los países de la península
Arábica.
Libia*
La mayoría de su población es islámica sunita. Tiene elevados ingresos, las tres cuartas
partes proceden de las exportaciones de gas y petróleo. La renta per cápita es de las más
altas de la zona aunque desigualmente distribuida. se necesitó la construcción de
gaseoductos y oleoductos. Se realizaron prospecciones petrolíferas en el mar y se
construyeron plataformas offshore. El petróleo y el gas representan casi la totalidad de
las exportaciones del país. Los hidrocarburos fueron nacionalizados con la llegada al
poder del Coronel Gaddafi, pero en los 80 se iniciaron políticas liberalizadoras. Cuenta
con importantes refinerías, planta de licuefacción de gas, También tiene otros recursos
minerales (natrón, hierro, mármol...). el sector industrial es muy limitado en
productividad y tecnología. Los pequeños complejos industriales se desarrollaron como
consecuencia del embargo internacional que sufrió en los 90, resultado del atentado
terrorista de Lockerbie.
Siria
Estuvo bajo el dominio del Imperio Otomano hasta la caída del mismo en 1918. Los
franceses ejercieron su influencia zonal en base al comercio de la seda siria. Después de
la IIGM, los franceses salieron del país y comenzaron conflictos hasta que Hafez Al-
Assad, del partido Baaz, se hizo con el poder. Hay mayoría suní, pero el poder está a
manos chiíes de la familia al-Assad, fuente de descontento de la mayoría suní. Hafez
Al-Assad ejerció dictatorialmente durante 2 décadas emprendiendo su lucha contra los
Hermanos Musulmanes e inició la represión sistemática contra la mayoría suní. Aunque
Siria por su Constitución es una república democrática, popular y socialista, a la muerte
de Hafez su hijo Bashar fue nombrado presidente, convirtiéndose en república
hereditaria. En el momento de la sucesión la corrupción era generalizada pero el nuevo
presidente no hizo nada por eliminarla, continuó la política interior de su padre.
Siria y la geopolítica zonal
Siria tiene frontera por el Norte con Turquía, por el oeste con Irak, por el sur y sureste
con Jordania y Líbano, por el oeste con el mar Mediterráneo. Está localizada en una
zona conflictiva de gran valor geoestratégico, al ser el corredor y puente de paso entre el
Mediterráneo y Oriente, determinante para el comercio, oleoductos y gaseoductos,
fuente de ingresos al país.
La guerra civil en Siria ha dejado, hasta el momento, más de 110 000 muertos, y más de
3 000.000 de desplazados, y ha dejado al 40% de la población en una situación de crisis.
Este cúmulo de atrocidades convierten al conflicto en la más brutal crisis de la
Primavera árabe y una de las peores guerras del Siglo XXI.
Yemen*
Antiguamente era una serie de ciudades estado que controlaban el comercio de especias
de Asia y de marfil de África lo que les proporcionaba prosperidad económica.
Disfrutaban de una agricultura próspera. Estuvo localizado el reino de Saba. Estas
ciudades estado comenzaron a decaer con el ascenso de Roma que monopolizó el
comercio con oriente y África. A partir de la caída de Roma estuvo bajo control judío y
cristiano; en el siglo VIII el islam se instala en el país. En el siglo IX, desde la actual
Irak, penetran los chiíes, a partir de ahí fueron constantes los enfrentamientos entre
tribus y clanes (+ de 1400) pertenecientes a corrientes religiosas muy diversas.
Prosperidad en los siglos XVI y XVII con el monopolio del cultivo del café.
La emancipación y la reunificación
Siglo XIX, los británicos se instalaron en Adén (Yemen Sur); a mediados del mismo
siglo los otomanos se anexionaron Yemen del Norte. La apertura del Canal de Suez
impulsa económicamente la zona. En el siglo XX los conflictos entre el Imperio
Otomano y el Imperio Británico eran frecuentes hasta que acordaron límites fronterizos
entre ellos. Con la caída del imperio otomano Yemen del norte independiente. Era un
tablero de tribus en permanente conflicto. NORTE: En 1962 un grupo de militares
declaró la República Árabe de Yemen (del Norte), el imán que gobernaba tuvo que huir
y comenzó a solicitar la unión de las tribus para su causa, y recibió ayuda de Arabia
Saudí. SUR: Los británicos se mantuvieron en el sur durante algún tiempo. Los
egipcios prestaron su ayuda a los independentistas, pero hubo enfrentamientos entre los
grupos independentistas el FLOSY y el NLF. En 1968 los británicos abandonaron el
protectorado confiriendo el poder al Frente Nacional de Liberación, NLF (National
Liberation Front), que puso nombre a la República Popular de Yemen del Sur. la URSS
les proporcionó ayuda económica y tecnológica. En los dos Yemenes se levantaron
voces exigiendo la unión de ambos, pero las diferencias políticas e ideológicas lo hacían
imposible: Norte postulados capitalistas y Sur, marxistas. Con la caída del muro de
Berlín y la retirada de la ayuda económica de la URSS, la continuidad de Yemen del
Sur se hizo difícil.
Los chíes del norte están apoyados por Irán, Rusia y China. Los suníes del Sur por
países árabes suníes, encabezados por Arabia Saudí, G. B. y EEUU. Paralelamente, los
chiés se enfrentan a los radicales del Estado islámico. El país se está desmoronando y
ocupa el segundo lugar en la lista de países fallidos. Esto pone en peligro la geopolítica
del golfo de Adén, con los piratas somalíes por un lado, Al Qaeda por otro y Yemen sin
gobierno.
IRÁN, con 83 millones, edad media 29 años, cuarto lugar del mundo en reservas de
petróleo y segundo de gas. Ha desarrollado la bomba atómica. Ha apoyado a Siria.
Tensión con Israel. En Yemen apoya a los chíies del norte. Tiene alianzas con Rusia y
China.
………………………………….
…………………………………………..
1. Países Andinos, separados del resto del subcontinente por la gran frontera física que
son los Andes y volcados al Pacífico.
2.-Los países del llano norte, delimitados por la cuenca amazónica y el macizo de las
Guayanas, volcados al Caribe.
3. Países del Gran Chaco y la Pampa (Argentina y Paraguay) vueltos hacia el Atlántico.
En la cumbre anual de los BRICS de Nueva Delhi se creó un banco propio el Banco de
Desarrollo y Fondo Común de Reservas, que financiase los proyectos particulares y
para satisfacer sus deudas comerciales en sus propias monedas lo que significó un
rechazo del dólar como moneda dominante. El grupo invertirá en sus propios países y
según sus condiciones. Se desea limitar la influencia unipolar de EEUU e introducir
mecanismos que permitan restringir los riesgos monetarios. La creación del Banco de
los BRICS es una respuesta contundente a la poca influencia de los países del club
tienen en algunos organismos financieros internacionales como el Banco Mundial.
Uno de los retos es el reparto de poder en el continente americano, no parece que EEUU
esté dispuesto a compartir su hegemonía, y tampoco que Brasil vaya a facilitar que
EEUU mantenga su liderato sin contraprestaciones. En la cumbre de los BRICS, la
presidenta brasileña Dilma Rousseff argumentó que las relaciones con EEUU son ahora
un diálogo entre iguales. Tras la presidencia de tipo populista de Bolsonaro, en la cual
Brasil se ha plegado bastante a los intereses norteamericanos, Lula, recién elegido,
planea recuperar la iniciativa y hay proyecto de unir la moneda con Argentina.
Colombia
Es el tercer exportador de petróleo de Iberoamérica. Alto crecimiento del PIB. Una tasa
de desempleo del 10 %. Como en casi todos los países latinoamericanos, la distribución
de la riqueza es muy desigual. La población por debajo de la línea de pobreza es un 28
%. Al contrario que otros gobiernos en clave populista e intervencionista, Colombia
tiene una economía de base liberal, firmando acuerdos con México, Canadá, Chile,
Unión Europea. Tiene disputas territoriales por el archipiélago de San Andrés y
Providencia con Nicaragua, y con Venezuela por la soberanía del archipiélago de los
Monjes y el Golfo de Maracaibo.
Nicaragua y Colombia
Se enfrentan por la delimitación del archipiélago de San Andrés y Providencia en el
Caribe occidental, que fueron adjudicados a Colombia por la corona española. La Corte
Internacional de Justicia dio la razón a Colombia, pero incrementó las aguas territoriales
de Nicaragua a 200 millas.
Venezuela y Guyana*
Venezuela y la República de Guyana (antigua Guayana Británica) disputan el territorio
fronterizo de Guayana Esequiba desde la descolonización inglesa. Venezuela acudió a la
ONU. En 1987 tanto Venezuela como Guyana deciden aceptar el método de los Buenos
Oficios para acercar posturas en la resolución, que sigue pendiente. El territorio en
litigio tiene petróleo en su plataforma marítima.
De 2000 a 2015 China ha pasado de ser del 3% del PIB mundial al 15%. Sumando las
operaciones financieras que se realizan a través de Hong Kong y otros paraísos fiscales,
China sería el segundo o tercer inversor del mundo.
China y Sudamérica.
China necesita las materias primas sudamericanas: petróleo de Venezuela y Colombia,
hierro de Brasil, petróleo y soja de Argentina, Cobre Chileno y estaño cubano. Por ello
ha llevado a cabo una agresiva política inversora. China se comprometió a hacer
inversiones en Venezuela por más de 20.000 millones de dólares y Venezuela a
suministrar el petróleo que necesite. Las inversiones chinas se dirigirán a agricultura,
industria y energía. También se ha firmado la explotación conjunta de yacimientos en el
Orinoco. Los dos principales receptores de capital chino son los paraísos fiscales de las
Islas Caimán y Vírgenes. Brasil es el principal centro de inversión, con más del 50 %
(seguido por Venezuela, Perú y Argentina) sobre todo para infraestructuras y el
transporte de mercancías y materias primas.
Con Japón tiene un contencioso por el petróleo del archipiélago Diaoyu-tai que la RP
China reclama como propio, también reclamado por Taiwán. En el mar del Este la
controversia afecta a los campos de gas. EEUU ha recordado que el Tratado de
Seguridad con Japón le obliga a prestar ayuda militar si Japón fuera atacado.
Con Vietnam por las islas Paracelso, también por la soberanía de las aguas
jurisdiccionales del mar de China Meridional. Además existen riesgos de confrontación
por los recursos del mar del Sur de China y del Golfo de Tonkin.
Las islas Spratly, ricas en petróleo, gas y pesca, reclamadas también por Taiwán,
Vietnam, Malasia y Filipinas.
Indonesia por los sondeos en el Mar de Natuna que la RP China reclama como parte de
sus aguas territoriales. Conflictos indirectos por los límites fronterizos entre las dos
Coreas (Sur y Norte): e indirectamente sus aliados aliados EEUU y China, y es que los
enfrentamientos en el mar Amarillo ocultan la competición de ambos países.
Jaque a EEUU
Las relaciones entre EEUU y China se están comenzando a calificar como de nueva
guerra fría por el control de los hidrocarburos de la zona caucásica y del oriente medio.
EEUU ve en peligro sus intereses y reacciona vendiendo armas a Taiwan. Las
actuaciones de China en Iberoamérica son consideradas hostiles por los
norteamericanos, además de los acuerdos entre Moscú y Pekín; o las Cumbres de Asia
Oriental con participantes como China, Japón, India, Corea del Sur y los países de
ASEAN, para favorecer el libre comercio, y la Organización de Cooperación de
Shanghay, con intereses energéticos.
El dólar ha sido acosado por los BRICS en los acuerdos de Nueva Delhi. Existe el
riesgo de revueltas ante las desigualdades sociales. la fuerte dependencia de los
hidrocarburos pasa factura a China: el alto ratio entre unidad de PIB y consumo
energético septuplica al de EEUU. China deberá apostar por importantes cambios
sociales y tecnológicos.
La reacción estadounidense.
EEUU ha seguido adelante con su Escudo Antimisiles, sin dar garantía a Rusia de que
no apuntarán a este país. Norteamérica sigue invirtiendo en armas, de hecho la mitad del
gasto militar mundial procede de EEUU. Los norteamericanos han exigido a China que
revalúe su moneda, aunque China intenta mantener la diferencia para mantener
constante la exportación a EEUU. Estados Unidos ha amenazado con aplicar sanciones
comerciales, y los chinos han amenazado con vender bonos de deuda norteamericana, lo
que sumiría a EEUU en una terrible recesión, por lo que parece que las opciones
americanas son limitadas, y la situación parece anunciar fin del predominio
norteamericano aunque es difícil precisar si será a favor de China.
El traspaso de la hegemonía.
El grupo de Shanghái se presenta como una alternativa a los acuerdos económicos y
militares de los países occidentales. Rusia está potenciando la cooperación en
agricultura, comercio, finanzas y energía para potenciar su hegemonía en el centro del
continente euroasiático. Es presumible que se alcancen acuerdos monetarios para
sustituir al dólar como moneda de cambio.
EEUU considera todos estos movimientos estratégicos hostiles a sus propios intereses, y
agita el patio trasero de China apoyando a países enfrentados con esta. China está
actuando como en su día hizo EEUU, al instalar bases navales fuera de su territorio
como en Sri Lanka. Todo esto se traduce en la pérdida del dominio norteamericano y un
cambio en el centro de gravedad hacia oriente, hecho que no estará exento de tensiones.
El sudeste asiático
China apoyó moralmente movimientos comunistas de Laos y Vietnam. En Indonesia
apoyaron activamente la fracasada revolución. El golpe militar de Suharto persiguió
incluso a los chinos residentes. Birmania y Camboya, aunque amigas, tenían más
relaciones con Rusia. Solo Albania se mantuvo incondicional durante el divorcio chino-
soviético.
China post-maoísta
A la muerte de Mao la lucha entre maoístas ortodoxos y moderados terminó con el
triunfo de estos. Den Xiaoping, el pequeño timonel, fue el verdadero dirigente de China
hasta su muerte. China se unió al FMI y al Banco Mundial en 1980. La nueva
Constitución de 1982 supuso una cierta apertura y un cierto acercamiento a Occidente.
1989 enérgica reacción ante disturbios plaza Tiananmen. 1997 se recupera la soberanía
sobre Hong Kong. 1999 se reconoce la propiedad privada. En política exterior
relaciones estrechas con Japón y EEUU como contrapeso a la URSS. Se privatizaron
empresas y se reintrodujo el beneficio como principio económico básico.
China y Taiwán
China considera a Taiwán la provincia rebelde. Tras la guerra civil, Chiang Kai-Shek se
estableció en Taipei. Los planes de invadir Taiwán fueron frustrados por EEUU. Pese a
esporádicos enfrentamientos, la VII flota protegió la isla y las islas Pescadores. Taiwán
firmó con EEUU un tratado de defensa mutua. La masiva ayuda estadounidense logró
que Taiwan se convirtiera en uno de los tigres asiáticos. La isla era un escaparate de la
moderna economía saneada. Pero en 1971 la RP China entró en la ONU sustituyendo a
Taiwán. Muchas naciones le retiraron el reconocimiento diplomático. En 1987 el
régimen militarista dio paso a un régimen pluripartidista. En 1993 la R.P. y Taiwàn se
reunieron en Singapur. La R.P. propuso un régimen similar al de Hong Kong. Taiwan
dijo que la reunificación pasaba por la plena democracia en la R.P.
La India
El subcontinente indio, gran escenario geopolítico. Por el transitan buena parte de los
hidrocarburos que consumen China y países asiáticos. La India también es receptora de
hidrocarburos y exportadora de manufacturas, y es una gran potencia militar. Se la
percibe como una especie de isla, o como una potencia del anillo que rodea Eurasia. La
mayor democracia del mundo tiene un crecimiento sostenido desde los años noventa. A
pesar del crecimiento tiene la mayor concentración de pobres del mundo y una alta tasa
de malnutrición entre los niños. Ratio de camas de hospital 1 X 1000. Socialmente
existe una razonable cohesión social basada en la religión hinduista, mayoritaria, en la
milenaria cultura, un sistema federal y una clase media en auge. En contra tiene la
difícil relación con Pakistán y el conflicto por cachemira, las relaciones con Bangladesh,
el conflicto fronterizo, hoy congelado, con China en el Himalaya y la presencia China
en el índico. También la revuelta naxalita comunista, el separatismo de Assam, y la
presencia de la minoría musulmana (150 millones). Con 1417 millones es el primer país
más poblado del mundo, acaba de sobrepasar a China. Importante crecimiento desde
1960 por la revolución verde. Población joven, media de 27 años. El ratio demográfico
está descendiendo, pero aunque este no sea elevado, aún hay mucha población en edad
de procrear por lo que sigue el crecimiento. La población urbana se ha multiplicado por
11 en el siglo XX. 35 ciudades con más de un millón. Más del 70% sigue en áreas
rurales. Ha sufrido migraciones masivas a Reino Unido, EEUU y Canadá. País con
mayor diversidad lingüística. Familia indoaria (74%) y familia drávida (24%). El indi es
el idioma oficial y el más hablado. El inglés idioma subsidiario. 80% población son
hinduistas. 13% musulmanes. Otros, cristianos, sijs, budistas. Entre 1950 y 1980 la
economía siguió tendencias socialistas, apoyando la industria. Años noventa se
convirtió en una economía de mercado, bajo el gobierno de Narasima Rao (Partido del
Congreso) Se puso énfasis en el comercio exterior y en la inversión extranjera. Se
convirtió en uno de los países con mayor tasa de crecimiento del PIB (del orden del 6
%). En 2022 ha llegado a ser la sexta economía más grande del mundo. Cuenta con
reservas de petróleo y gas.
Historia de la India
Siglo XVI a C. los arios, de lengua indoeuropea, descendieron por el valle del Indo.
Tras el período védico siguió el Brahmánico hasta el VI a C. en que surgieron el
budismo y el hinduismo. La parte Occidental fue parte del imperio persa. Más tarde
llegó Alejandro Magno. El emperador Asoka logró reunir casi toda la India. Diversas
dinastías se sucedieron. El norte estuvo en poder de los turcos, los afganos y los
mongoles. Sigo XV toma de Goa por los portugueses, que tuvieron el monopolio
comercial de la India con Occidente un siglo. S. XVII, entran franceses y sobre todo
ingleses, que organizan la compañía de las Indias Orientales. Robert Clive instaura el
poderío británico. A mediados del XIX, tras una revuelta, G.B- asume el gobierno. A
fines del XIX surge el independentismo con el Congreso Nacional Indio. Gandhi los
dirige sobre todo a partir de 1919 cuando se intensifica la represión. La numerosa
comunidad musulmana se agrupa en la Liga Musulmana, que aspira a la creación de
Pakistán. Birmania se separa de la India.
El antagonismo hindú-musulmám-sij*
Pese al entusiasmo con la independencia en 1947, hubo enfrentamientos entre hindúes y
musulmanes y entre sijs y musulmanes, especialmente enconados en regiones
compartidas. Para anticiparse a las disputas, sobre todo en Bengala y Punjab, se creó
una Comisión de Límites con presidente británico. En la división de Bengala apenas
hubo problemas, pero en la del Punjab, la línea de demarcación incluyó a dos millones
de sijs, tradicionalmente antimusulmanes, dentro de Pakistán. Hubo cruentas luchas.
Éxodo masivo de musulmanes desde la India a Pakistán y de sijs e hindúes de Pakistán
hacia la India. Convoyes de refugiados fueron atacados. Hubo represalias contra las
minorías en otros lugares. El ejército indio invadió Junagad, un estado principesco de
mayoría hindú cuyo gobernador pretendía unirse a Pakistán.
Nehru visitó la URSS y suscribió con esta una declaración conjunta en la que pedían la
prohibición de las armas nucleares y la entrega de Taiwan a la R.P. China. Presionaron a
Portugal para que abandonase Goa. En 1956 Nehru, Tito y Nasser publicaron un
comunicado exigiendo un sistema de seguridad colectiva al margen de los dos bloques
imperantes. La india, mediador entre Egipto e Israel en la crisis de Suez.
1.-El gran arco montañoso del Himalaya. 2.-la gran llanura gangética. 3.-el Dekán, o
península india propiamente dicha. 4.-el desierto de Thar, al Oeste.
Pakistán
200 millones de habitantes. Separado de la India por el desierto de Thar y la región
pantanosa de Sind, quedando el Punjab como zona de contacto entre ambos. Hasta 1947
misma historia que la India. Penetración de musulmanes en el siglo VII. 1947 dos
estados. Hasta 1971 hubo un sector oriental, Bengala, hoy Bangladesh. Pakistán trató de
reconquistar Bengala, pero India les ayudó.
Bangladesh*
Tercer estado del subcontinente. 168 millones. Emplazado en el delta del río Ganges y
del Brahmaputra. Nivel del mar. Frecuentes inundaciones durante el monzón. Muy
poblado. Mayoría musulmana. Misma historia que la India hasta 1947, sector oriental de
Pakistán. 1971 elecciones ganadas por independentistas, Partido Nacionalista Bengalí.
Guerra con Pakistán, India les ayudó a vencer. Independencia en 1972.
Nepal y Bután
En esta zona se localiza el corredor indio de Siliguri, entre Nepal y Bangladesh. Tiene
21 km de ancho y permite la comunicación con estados del norte de India. En esta
región se ubica el estado indio de Arunachal, que reclama China. Nepal, cuya población
es mayoritariamente hinduista, ha sido monarquía hasta 2008. Desde med. XIX en
manos de G.B. En 1947 la India asumió su representación exterior. La mayor población
del subcontinente se concentra en la gran llanura norteña.
El 70% del petróleo y la mitad del tráfico de contenedores mundial navegan por el
océano índico. Los barcos pasan por algunos de los estrechos más conflictivos: Bab el
Mandeb, Ormuz, Malaca. La situación central de la India en el océano índico, su
creciente pujanza económica y su dependencia del tráfico marítimo, han hecho que
aspire a asegurar la región, y para ello prepara una armada en condiciones.