Trabajo Facial
Trabajo Facial
Trabajo Facial
Objetivos específicos
1.- aplicar el protocolo estético para el manejo del acné moderado
2.-disminuir la producción del sebo desde el folículo pilosebaseo
3.- reducir las lesiones de la piel producidas por el acné
4.-Evitar las recaídas
6.-Prevenir las cicatrices y la hiperpigmentacion de la piel
Marco teórico
Que es el Acné
Hiperqueratinización.
Es la formación de lesiones reten-
cionales o microcomedones causadas por la prolifera-
ción acelerada y anormal de los queratinocitos de las
glándulas sebáceas.
Hay dos tipos de microcomedones, según el grado
de bloqueo del conducto. Los comedones abiertos o
puntos negros, y los comedones cerrados o puntos
blancos. La diferencia más significativa entre un come-
dón abierto y uno cerrado es que el comedón abierto
no suele dar lugar a lesiones inflamatorias si no se ma-
nipula, mientras que el comedón cerrado sí que puede
causarlas. Además, este último suele dar lugar a pápu-
las, pústulas y/o nódulos al producirse la inflamación
Proliferación bacteriana.
A causa del exceso de sebo y de
la hiperqueratinización se crea un ambiente anaerobio
que favorece la proliferación bacteriana de algunas
bacterias integrantes de la flora cutánea normal, como
son
Corinebacterium acnes
y
Propionibacterium acnes
. Estos
microorganismos liberan lipasas y proteasas que hidro-
lizan los triglicéridos de sebo causando ácidos grasos
libres, que son irritantes y comedogénicos.
Acné inflamatorio
. Aparece por las mismas causas que el acné no inflamatorio, pero que en este
caso viene acompañado por una proliferación bacteriana. Las lesiones que
produce son pápulas, pústulas y nódulos.
•Moderado.
El número de lesiones inflamatorias (pápulas y pústulas) es mayor. En algunos
casos acabarán dejando cicatrices.
•Grave.
Aparecen todo tipo de lesiones. Entre ellas nódulos, quistes y gran cantidad de
abscesos nodulares. Las secuelas que deja el acné son más acentuadas que
en el acné moderado y las cicatrices son permanentes
Tratamiento tópico
En el tratamiento tópico se utilizan fármacos queratolíticos y antibióticos. Los más
habituales son:
Otros queratolíticos.
Los alfahidroxiácidos disminuyen la cohesión entre corneocitos. El ácido glicólico
es el más utilizado en concentraciones del 5-15%. Se puede formular en solución,
gel hidroalcohólico o cremas hidromiscibles. Se usa sobre todo para combatir
acnés leves, asociado a otros productos más potentes, y en tratamientos de
mantenimiento
Antibióticos tópicos.
El mecanismo de acción de la eritromicina y de la clindamicina es antimicrobiano,
aplicable sobre todo a la clindamicina, que reduce el
número de P. acnes en la superficie y a nivel del con-
ducto pilosebáceo.
Procedimientos y productos estéticos utilizados en mi paciente con acné
moderado.
Limpieza facial profunda
El objetivo final es lograr que la piel del rostro se vea hidratada y fresca, sin
irritaciones, puntos negros o tirantez. Este procedimiento no solo se usa en el
cutis. Los beneficios de eliminar impurezas y oxigenar la piel se aprecian
también en la frágil zona del cuello y del escote
Peelings químicos
Entre los mejores tratamientos para combatir el acné se encuentran los peelings
Hidratación
ALOE VERA Uno de los productos de origen natural más conocidos en el mundo
de la cosmética es el aloe vera (o sábila). Esta planta que crece en sitios muy
calurosos nos regala un gel con muchos beneficios para el cabello, la piel, e
incluso para el organismo ya que puede ingerirse.
Beneficios del aloe vera para la piel:
✔Fomenta la producción de colágeno, una proteína necesaria para mantener la piel elástica,
firme e hidratada.
ALTA FRECUENCIA
La alta frecuencia en estética se puede emplear mediante máquinas de alta frecuencia especiales que
pueden transmitir diferentes electrodos. Cada uno de estos electrodos sirve para tratar dolencias y
partes de la cara diferentes. Así pues, la alta frecuencia en estética forma parte de un conjunto de
tratamientos denominados electroestéticos, por la utilización de las corrientes eléctricas como
medio de sanación.
COMO FUNCIONA
Cuando el electrodo de cristal entra en contacto con la piel, este transmite una corriente
eléctrica de intensidad moderada a la vez que vibra y se ilumina un poco. De esta
forma, en el electrodo se forma un gas que, por su parte, produce su característica energía
eléctrica sanadora y radioisótopos de oxígeno. A su vez, esta mezcla de electricidad y
oxígeno se convierte en ozono. Este ozono es una sustancia purificadora para la piel que
transmite moléculas de oxígeno que la rejuvenecen, así como un cosquilleo terapéutico por
la corriente eléctrica.
La acción antibacteriana y el aumento del calor en la piel ayuda a que los vasos sanguíneos
eliminen las toxinas y a que las células de la piel se enriquezcan con nutrientes. Por su
parte, esta reacción incrementa la circulación sanguínea y propicia la producción de
colágeno y elastina. Sus efectos beneficiosos en la piel se pueden notar con tan solo un
tratamiento electroestético de alta frecuencia.
VAPOR OZONO
ELECTROPORADOR
2Williams HC, Dellavalle RP, Garner S. Acne vulgaris. Lancet 2012; 379:
361–72
3Goodman. Acne: natural history, facts and myths. Aust Fam Physician.
2006 Aug;35(8):613-6.
4Bhate K, Williams HC. Epidemiology of acne vulgaris. BJD 2012 British
Association of Dermatologists 2013
5 https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-acne-su-tratamiento-
13018369