DÍA DE MUERTOS
ESCUELA PRIMARIA ROBERTO KOCH
DOCENTE RESPONSABLE: SARAY BUENDÍA
HERNÁNDEZ
OBJETIVO GENERAL: MANTENER VIGENTE LA TRADICIÓN
ANCESTRAL DEL DÍA DE MUERTOS DE MÉXICO, ASÍ COMO
SER UNA VENTANA PARA MOSTRAR A LA COMUNIDAD
ESCOLAR LA RIQUEZA DE NUESTRA CULTURA.
31 DE OCTUBRE
El festival se realizará el día martes 31 de octubre, con la finalidad de tener la mayor
asistencia posible de la comunidad escolar. Para esta ocasión, se pretende dar un recorrido
por el México antiguo, teniendo como foco central la exhibición de una ofrenda
prehispánica.
Para dicha actividad, será necesario contar con un espacio áulico (la biblioteca), el cuál será
forrado en su totalidad con papel estraza, para simular el interior de una cueva, al centro
del aula, se colocará la ofrenda con elementos variados como: fruta, copal, semillas,
verduras, etc. Alrededor de este espacio, se colocarán algunos elementos referentes a la
cultura prehispánica como una imagen de Mictecacihuatl (diosa o señora de la muerte), un
calendario azteca, jeroglíficos, etc. Dichos elementos serán explicados por alumnos de la
fase 4, la finalidad es crear una experiencia inmersiva en la que tanto padres de familia
como alumnos puedan entrar, disfrutar y conocer el punto de partida de lo que hoy
conocemos como “día de muertos”.
Para el 1 de noviembre, los alumnos realizarán la tradicional pedida de calaverita, cada
grupo irá por la escuela pidiendo dulces con un cántico, podrán tomar chocolate tibio y su
respectivo pan, las docentes colocarán una lona a modo de decoración de puerta; así
mismo, toda la comunidad escolar vendrá disfrazada, puede ser cualquier disfraz en versión
catrín o catrina, por ejemplo: Merlina versión catrina.
APORTACIÓN POR ALUMNO
1ero: 4 rollos de papel pintados de color verde por estudiante, 5 piezas de saumadores con
su respectivo copal 6 bolsas de 1kg de frijol bayo
2do: 4 rollos de papel pintados de color verde por estudiante (entregar a más tardar el 20
de octubre), 10 nopales, 6 ollas o jarrones de barro, 5 bolsas de 1 kg de frijol negro.
3ero: 4 rollos de papel pintados de color verde por estudiante (entregar a más tardar el 20
de octubre), 10 manzanas, 2 kg de aserrín amarillo.
4to: 4 rollos de papel pintados de color verde por estudiante (entregar a más tardar el 20
de octubre), 15 cañas, 10 “antorchas” (se harán con un palo de escoba, una botella de
refresco partida a la mitad y velas con pilas), flores de cempasúchil con papel crepé.
5to: 4 rollos de papel pintados de color verde por estudiante (entregar a más tardar el 20
de octubre), 15 cañas, 10 bolsas con pétalos de cempasúchil
6to: 4 rollos de papel pintados de color verde por estudiante (entregar a más tardar el 20
de octubre), 16 naranjas, 3 canastas, 1 kg de tortillas, 3 ramos de flor terciopelo rojo.
Dirección: 5 calaveras de unicel, pintadas a modo de cráneos.
APORTACIÓN POR DOCENTE
A más tardar el 16 de octubre cada miembro del personal escolar aportará la cantidad
de $100 para comprar dulces y poderlos repartir el 1 de noviembre, se sugieren los
siguientes caramelos:
Sugus, gomitas, vaquitas o bocadín, paletas, picafresas, agüitas para congelar, totis.
Se pide su apoyo para solicitar la ayuda de vocales para forrar el interior del lugar y
colocar la ofrenda el día lunes 30 de octubre, a partir de las 2:30 pm.
Se pide su apoyo para hablar con las vocales y solicitarles el chocolate tibio para el 1 de
noviembre (hablar con los padres del grupo, para que las leches del 31 de octubre se
destinen a la elaboración del chocolate).
Cada docente colocará una lona alusiva a la fecha en la puerta a modo de decoración.
Trabajar en grupo las calaveritas literarias, el docente seleccionará la mejor para ser
leída en la ceremonia del 30 de octubre.
INVITACIONES
Se solicita el apoyo para que en dirección se elaboren y repartan las invitaciones al evento
(a más tardar el 24 de octubre, para avisar con tiempo a los padres de familia).
CRONOGRAMA DEL EVENTO 31 DE OCTUBRE
HORA ACTIVIDAD
2:00 PM ENTRADA DE ALUMNOS AL PLANTEL
2:30 – 3:00 PM ENTRADA Y RECORRIDO DE PAPÁS DE FASE 3
3:00 – 3:30PM ENTRADA Y RECORRIDO DE PAPÁS DE FASE 4
3:30 – 4:00 PM ENTRADA Y RECORRIDO DE PAPÁS DE FASE 5
4:30 – 5:00 PM RECORRIDO DE ALUMNOS FASE 1
5:00 – 5:30 RECORRIDO DE ALUMNOS FASE 2
5:30 – 6:00 PM RECORRIDO DE ALUMNOS FASE 3
6:20 PM SALIDA DE ALUMNOS.
CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD DEL 01 DE NOVIEMBRE
HORA ACTIVIDAD
2:00 PM ENTRADA DE ALUMNOS AL PLANTEL
4:30 – 4:40 PM ALUMNOS DE 1ERO PIDEN CALAVERITA EN LOS SALONES
4:40 – 4:50 PM ALUMNOS DE 2DO PIDEN CALAVERITA EN LOS SALONES
4:50 – 5:00 PM ALUMNOS DE 3RO PIDEN CALAVERITA EN LOS SALONES
5:00 – 5:10 PM ALUMNOS DE 4TO PIDEN CALAVERITA EN LOS SALONES
5:10 – 5:20 PM ALUMNOS DE 5TO PIDEN CALAVERITA EN LOS SALONES
5:20 – 5:30 PM ALUMNOS DE 6TO PIDEN CALAVERITA EN LOS SALONES
6:20 PM SALIDA DE ALUMNOS.