Historia Latinoamericana - UNSAM 2021 1er Cuatri
Historia Latinoamericana - UNSAM 2021 1er Cuatri
Historia Latinoamericana - UNSAM 2021 1er Cuatri
Este texto pretende → problematizar en torno a la existencia de ese sujeto, procediendo a una
indagación lógica e histórica sobre su entidad y características intrínsecas. El objetivo último de esta
búsqueda impresionista y ensayista es aportar a una comprensión más crítica del término “América
Latina” y de los silencios y negaciones que éste implica, así como de sus potencialidades políticas
y epistemológicas a la hora de enseñar e investigar algo sobre el continente americano.
El autor realiza 2 preguntas: ¿Qué es lo latino de América Latina y quiénes son latinoamericanos?
Argumento: el vínculo entre la cosa y el nombre no es tan transparente como se cree generalmente, y
que el nombre puede remitir a muchas cosas a la vez, dependiendo de qué se quiera decir y de quién lo
quiera decir. De hecho, postularé que no hay ningún criterio objetivo y coherente que permita recortar
una América Latina de otra anglosajona: ni la lengua, ni la historia, ni la religión, ni el territorio o algún
rasgo de la población permiten separar siempre y en todo lugar a ambas Américas. De allí que la
conclusión de esta presentación es que resulta más fácil y más productivo entender a la identidad
latinoamericana por lo que niega ser que por lo que supuestamente tiene de homogéneo.
→ Hay que asumirla principalmente como referencia a lo que queda excluido.
América Latina es, como todas las naciones y todas las identidades colectivas, también una
comunidad imaginada, donde resulta relevante que los habitantes tengan la sensación, la convicción de
que comparten una unidad (...).
→ América Latina como identidad se entiende sólo en su contraste con aquella América que se
denuncia como no latina, e incluso como anti-latina.
Es decir, el término “América Latina” surge como un esfuerzo consciente y explícito del Segundo
Imperio Francés para asimilar sus intereses comerciales y diplomáticos con los de las jóvenes
repúblicas americanas, de manera tal de competir en mejor condición con otras potencias europeas
como abastecedoras de préstamos, bienes industriales y culturales. La invención de la latinidad tenía
varias ventajas simultáneas: la primera de ellas es que dejaba afuera a los ingleses y a los que
habitaban en las excolonias británicos, los estadounidenses; la segunda es que desplazaba a España
como referencia europea directa para los americanos. Es decir, las élites americanas encontraban la
posibilidad de re-ingresar al Viejo Mundo a través de una potencia económica y diplomática prestigiosa
1
como era Francia, y se evitaban el trago amargo de hacerlo de la mano de la antigua metrópoli colonial,
con la cual las cuentas no estaban del todo saldadas tras los enfrentamientos navales de la década de
1860 en el Pacífico sur.
La clave del asunto parece residir en el hecho de que la noción de latinidad permitía invisibilizar y quitar
del inventario dos herencias consideradas racialmente indeseables: la indígena y la negra.
Se ha rastreado esa esencia en diversas dimensiones: las lenguas, la religión y la historia. Todas ellas
dan como resultado límites y pertenencias disímiles. Se lo hizo en el supuesto de que la América latina
es aquella parte de América en la cual se hablan las lenguas ibéricas, romances o latinas, esto es,
español, portugués y francés. Eso parece ser cierto, pero el uso del criterio lingüístico tiene algunas
complicaciones de definición por un lado, y de corrección política por el otro. Veamos algunos de esos
problemas.
→ Uno de ellos es la inclusión del francés entre las lenguas latinas o romances, inclusión que en términos
lingüísticos no parece ofrecer demasiado campo para la discusión. El problema del uso de este criterio
idiomático para definir a América Latina es que no nos ofrece límites indiscutidos y objetivos. Si el
francés es una de las lenguas latinoamericanas, entonces logramos que los hablantes del creole en
Haití queden incluidos como parte de la latinoamericanidad, pero esto nos deja el problema de que
simultáneamente ingresan a esta identidad los francoparlantes del Québec, lo cual parece contradecir la
vieja idea de que América Latina termina allí donde también termina México. ¿Qué hacemos con el
Caribe angloparlante y holandoparlante, con una historia de sometimiento colonial, esclavitud y
plantaciones de exportación tan comparable con la historia del Caribe hispanoparlante y francoparlante?
Si se trata de vincular espacios que fueron objeto de colonización española y en la cual todavía se
habla el castellano, la América latina tiene mucho entonces que ver con la Guinea ecuatorial, a la cual
no se la conoce como África latina. ¿Será que Filipinas, vieja colonia española, también era parte de
América Latina hasta su independencia? Si la latinoamericanidad reside en la lengua (sea ésta el
español, el portugués o el francés), si el hogar del hombre es su lengua, no podemos dejar de incluir
entonces en la casa latinoamericana a los millones de latinoamericanos hispanoparlantes y
lusoparlantes que habitan en Europa y en Estados Unidos.
→ Definir a América Latina como el espacio en el que se habla las lenguas romances excluye a
amplias poblaciones originarias en las cuales el uso y reproducción de sus lenguas es un
fenómeno vivo, aunque siempre sometido a amenaza. Cerca de quinientas lenguas originarias se
desparraman por todo el continente, sin que la denominación “latino” les haga justicia (Funes 2006:258).
El guaraní en Paraguay y Argentina, las versiones del maya en Guatemala, el aymara y el quechua en
Bolivia, Ecuador y Perú, y sin lugar a dudas las lenguas amazónicas, son testimonios de un continente
más multilingüe de lo que se suele reconocer. No está demás recordar que varias reformas
constitucionales realizadas en los últimos veinte años han ido en el sentido de reconocer el carácter
multilingüe de muchas de las sociedades latinoamericanas. Definir a la América latina como aquella en
la que se habla la lengua del conquistador parece ser un ejercicio poco afín para el desarrollo de
políticas emancipatorias y de revalorización de las herencias precolombinas y las poblaciones
subalternas.
2
particularidad, dado el carácter universal de dicho credo y de la institucionalidad eclesiástica, sino
porque oculta dos fenómenos igualmente muy evidentes: a) la diversidad religiosa detectada en el
continente, donde hay presentes múltiples iglesias (sea las provenientes del mundo europeo,
mediterráneo o norafricano como los protestantes, musulmanes, judíos, etc.) y confesiones (incluyendo
a las recreaciones de aquellas provenientes de las poblaciones originarias o las transplantadas, como
las descendientes de esclavos); b) la diversidad de prácticas y de nociones religiosas existentes bajo la
etiqueta católica, en la cual es posible encontrar múltiples formas de sincretismo territorialmente
localizadas.
→ La respuesta a esta pregunta se pueden dividir en dos grupos: las que señalan a los territorios que son
América Latina y las que indican a las personas que son América Latina. Ambas estrategias tienen
potencialidades y problemas. Veamos primero la respuesta de tipo territorial ¿América Latina es el
espacio al sur del río Bravo o es el conjunto de estados nacionales que allí existen? La aceptación de
que la pertenencia a América Latina es únicamente cultural es compatible con la premisa de la fidelidad
política primordial e irrenunciable a la unidad política nacional. Señalar que América Latina se compone
de Estados nacionales implica un ejercicio inocultable de legitimación de los Estados nacionales, de su
origen y de su supervivencia en el tiempo.
Si la respuesta a quiénes son América Latina es por personas y no por territorios, entonces
tenemos otra situación. La primera es que se desnaturaliza a las fronteras políticas nacionales,
recurrentemente afirmadas como intocables, necesarias e inmutables. Eso permite apreciar los
movimientos de las personas y las prácticas y creencias compartidas más allá de las divisiones político-
administrativas. Pero tenemos la cuestión de qué pasa con los latinoamericanos en la diáspora, que no viven en
América Latina. Las decenas de miles de ecuatorianos que residen en Madrid y los miles de peruanos en Los
Angeles, ¿son latinoamericanos? La respuesta puede ser unánimemente que ellos si lo son, pero no las tierras en las
que viven. ¿Y sus hijos?, ¿se puede ser latinoamericano a pesar de haber nacido en tierras metropolitanas? (...) →
Estas preguntas, más ridículas que agudas, intentan mostrar que el límite de la América Latina
no reside en sus costas sino que se esfuma y reconstituye con cada desplazamiento de sus
habitantes.
Desde hace décadas en el continente reina la convicción de que América Latina es un sujeto colectivo
identificable, del cual se pueden predicar cosas: “América Latina decidió tal cosa”, “América Latina se
cansó del neoliberalismo”, “América Latina no va a tolerar tal otra”. Esa pretensión sólo es posible de
sostener si se piensa que ese objeto no sólo existe sino que es unívoco, lo cual no creo que sea cierto,
especialmente en estos tiempos. Es más, uno podría especular con el hecho de que el continente
americano se encuentra hoy en un proceso de acelerada diferenciación interna.
Conclusión
→ La idea que he tratado de defender aquí es que no hay manera lógica ni objetiva de encontrarle un límite a
América Latina. Tanto si usamos el criterio lingüístico como el religioso o el histórico, terminamos desvistiendo a
un santo para vestir a otro.
Creo que lo interesante no es que carezca de rigor la definición de América latina, sino el hecho
de que esa definición se mantiene en pie y con buena salud. La supuesta homogeneidad de
América Latina aparece crecientemente desmentida en muchos procesos y fenómenos actuales, pero
simultáneamente reafirmada en los discursos públicos y en el sentido común de quienes habitan de
México al sur. La comunidad imaginada de América Latina es de aquellas que más sistemáticamente se
3
reconoce como real y es vivida como tal, tanto adentro como fuera del continente, aunque asociadas a
distintas valoraciones. Entonces, el asunto relevante es que estamos frente a una identidad colectiva,
sistemática y voluntariamente asumida y no frente a pertenencias falsables o justificables racional y
lógicamente. La razón de esta notable fortaleza de la pertenencia latinoamericana reside en su
capacidad para operar una exclusión política. América Latina sobrevive obstinadamente como identidad
no por representar transparentemente a la realidad, sino porque excluye a los norteamericanos -en
menor medida a los europeos- y plantea de manera tajante la ilegitimidad del panamericanismo. Por
ello la noción de América Latina debe ser entendida mucho menos como una caracterización
realista de lo que efectivamente hay y somos y mucho más como una afirmación auto-
constituyente de lo que se cree que aquí no somos y no hay.
El concepto "indio" (resultado del equívoco inicial) no es una denominación geográfica, ni étnica, ni
clasista. Es la denominación del vencido. Tras ese "genérico" se borraron las múltiples identidades
originarias: abipones, achuares, aymaras, apaches, araucanos, arawaks, aucas, aztecas, bayás,
bororós, botocu- dos, caddoanes, calchaquíes, calchines, cal- pules, calumas, camahuas, etc.
Hacia fines del siglo XVIII, "Nuestra América" comienza a ser registrada como totalidad. Las
salvedades, los recortes y las precisiones sobre el posesivo de la frase dan cuenta de una nueva
dimensión del pensar social, político y cultural de la región.
Miranda instala la frase "Nuestra América" y marca, así, una precaria pero efectiva frontera respecto de la "madre
patria", primer paso de identidad que es continentalidad, sobre todo por la filiación de las colonias en relación con
la metrópoli. El "nuestra" excluye desde los orígenes a los Estados Unidos; sin embargo, doctrina Monroe
mediante, son ellos quienes terminaron por apropiarse del gentilicio. → queremos destacar un rasgo importante que
hace específicamente al proceso de ruptura en el orden intelectual y político. → En ese sentido, la comunidad
lingüística fue una cualidad relevante en el camino hacia la definición identitaria. El idioma español fue, quizás,
uno de los pocos aspectos apropiados como herencia legítima y valiosa de la colonización ibérica.
Para Bolívar, el "nosotros" del "Nuestra América" se define por dos negativas:
1. "no somos europeos, no somos indios, sino una especie intermedia entre los aborígenes y
los españoles". Por su parte, acentúa la continentalidad de la empresa emancipadora y es
quien propone un programa político que involucra a las ex colonias en una unidad
totalizante aun en los momentos más álgidos y deprimentes de la guerra contra España.
En el contexto de la política expansionista del Segundo Imperio de Napoleón III, en la década de 1860,
se propaga el nombre "América Latina", aunque la expresión había sido utilizada con anterioridad por el
colombiano José María Torres Caicedo en El Correo de Ultramar y por Michel Chevalier en la Revue
des Races (1857-1861).
El panlatinismo supone una comunidad de orígenes anclados en la tradición cultural y lingüística del
Imperio Romano de Occidente y de la religión católica. La oposición entre la tradición sajona y la latina
se orienta a legitimar la ideología de expansión y dominio del panlatinismo.
4
→ La expresión "América Latina" sobrevivió al fracaso de la expedición francesa y, si originalmente nació como
forma de identidad antisajona, los mismos Estados Unidos terminan aceptando el vocablo.
→ Las revoluciones de la independencia comienzan y terminan en el Caribe, y media entre ellas alrededor de un
siglo.
→ La 1er GM marcó una gran crisis de los valores rectores del “largo siglo XIX”. Si Europa se “suicidaba” en una
guerra, ¿dónde estaba la civilización y dónde la barbarie? Las ideas de modernidad, civilización, racionalismo,
liberalismo y progreso fueron cuestionadas. → Una "nueva genera- ción" de pensadores latinoamericanos planteó
una profunda revisión de los valores precedentes. Esa "nueva generación" iba acompañada de una "nueva
sensibilidad" que unía lo joven con lo nuevo, la vanguardia y la polémica. → Antiimperialismo, indoamericanismo,
reformismo, revolución, socialismo y problema nacional fueron tópicos frecuentados por el criticismo juvenil de
los años veinte, como fórmulas de reemplazo del orden anterior.
→ Para la nueva generación, las naciones provenían del desgarro de cierta unidad original, a la que era posible
retornar. Proponían retomar esos ideales de uni- dad regional para salvar ese "desvío" histórico, tanto más cuanto
que los peligros que acechaban a América Latina y la "crisis" de los paradigmas clásicos imponían el impera- tivo
de la unidad.
Si las oligarquías, los mercados o una geografía compleja habían sido las causas del movimiento centrífugo, de
fragmentación del espacio cultural y político latinoameri- cano después de las independencias, otro tanto ocurría
con la voluntaria y −para Víctor Raúl Haya de la Torre− conspirativa acción del imperialismo en favor de las
"patrias chicas".
Historia del encuentro entre dos mundos. Análisis histórico, utilizando antropología como pregunta el
“otro” cultural.
Texto que permite comprender que en ese primer contacto se construye una primera justificación
ideológica de la dominación. Se establece una superioridad cultural y racial de los europeos.
El autor cree en la importancia de la conquista/colonización/descubrimiento de américa como aquello
que anuncia y funda nuestra identidad presente.
Se dice que la edad moderna se inicia en 1492 porque es el momento del "descubrimiento" del Otro. De
todas formas, es una mirada eurocentrista, no? Como señala Todorov y muchos otros, la historia de
5
nuestras sociedades es preexistente, lo que se inicia en 1492 es una relación de dominación con
Europa que marcará la historia de nuestra región hasta nuestros días.
La historia del globo está hecha de conquistas y de derrotas, de colonizaciones y de descubrimiento de los otros. →
El descubrimiento de América es lo que anuncia y funda nuestra identidad presente. → No hay fecha que
convenga más para marcar el comienzo de la era moderna que el año 1492, en que Colón atraviesa el océano
Atlántico.
¿Fue una codicia vulgar lo que impulsó a Colón a hacer su viaje? Basta con leer la totalidad de sus escritos para
convencerse de que NO es así. → Colón sabe el valor de señuelo que pueden tener las riquezas, y el oro en
particular. Con la promesa del oro es como tranquiliza a los demás en los momentos difíciles. → el oro era en cierta
forma, el señuelo para que los reyes de España aceptaran financiarlo. → la codicia no es el verdadero móvil de
Colón: si le importa la riqueza, es porque significa el reconocimiento de su papel de descubridor.
IMPORTANTE: La victoria universal del cristianismo, éste es el móvil que anima a Colón. (ve la
intervención divina en todas partes). De todas formas, la necesidad de dinero y el deseo de imponer
al verdadero Dios no son mutuamente exclusivos; incluso hay entre los dos una relación de
subordinación: la primera es un medio y la segunda, un fin.
Paradójicamente, es un rasgo de la mentalidad medieval de Colón el que lo hace descubrir América e inaugurar la
era moderna. → por una parte somete todo a un ideal externo y absoluto (la religión cristian), y toda cosa terrestre
no es más que un medio con miras a la realización de ese ideal.
Las ganancias que “deben” encontrarse ahí sólo interesan secundariamente a Colón: lo que cuenta son
las “tierras” y su descubrimiento.
3 argumentos vienen a apuntalar la convicción de Colón: la abundancia de agua dulce; la autoridad de los libros
santos; la opinión de otros hombres que ha encontrado. → Estos 3 argumentos no se deben colocar en el mismo
plano. Revelan la existencia de 3 esferas que comparten el mundo de Colón: una es natural, la otra es divina, y la
3era, humana.
→ 3 móviles para la conquista:
1. el primero humano (la riqueza)
2. divina
3. flechas como los sobredichos de cañas ¿?
¿Cómo se relaciona Colón con el mundo natural, humano y divino? ¿Cómo es que su sistema de
creencias influye en sus interpretaciones? ¿A qué se refiere el autor con interpretaciones “empiristas” y
“finalistas”?
TRES argumentos:
- Esfera natural (basado en la abundancia de agua dulce) justifica su sed de conocimiento.
- Esfera divina (basado en la biblia) justifica sus ganas de expandir la religión.
- Esfera humana (basado en la opinión de otros hombres) justificado con el oro.
6
Finalista: Su convicción es siempre anterior a la experiencia.
Cuando los hechos no prueban su realidad, los desmerece. (Caso de los indios diciendo que cuba era
una isla y él creía que no entonces dice q son brutos).
La interpretación de los signos de colón está determinada por el resultado al que tiene que
llegar. Saber “a priori” que interpreta como voluntad divina.
- Estrategia finalista: El sentido final está dado desde un principio. Busca el camino que
une el sentido inicial, con el sentido último. El argumento decisivo es uno de autoridad, no
de experiencia, sabe de antemano lo que va a encontrar, la experiencia sirve para ilustrar
una verdad ya conocida, no para interrogarla.
El primer gesto que hace Colón al entrar en contacto con las tierras recién descubiertas (el primerísimo
contacto entre Europa y lo que habrá de ser América) es una especie de acto de nominación extendido:
se trata de la declaración según la cual esas tierras forman parte, desde entonces, del reino de España.
Colón desconoce la diversidad de lenguas, lo cual, frente a una lengua extranjera, sólo le deja dos
posibilidades de comportamiento complementarias: reconocer que es un lengua pero negarse a creer que sea
diferente, o reconocer su diferencia pero negarse a admitir que se trate de una lengua … → Colón no tiene éxito
con la comunicación humana porque no le interesa.
- ¿Qué significación tiene el nombre Cristóbal Colón y cuál es el sentido de la “acción nominadora”?
¿En qué tipo de comportamientos y actitudes reconoce Todorov el eurocentrismo de Colón?
El eurocentrismo en la creencia de que los nombres deben convenir con las propiedades y oficios de las
cosas. Y en américa asigna nombres motivados por el orden de importancia de los objetos (Dios, virgen
Maria etc)
El nombre Cristobal que quiere decir traedor o llevador de Cristo. Y Colón por "poblador de nuevo".
asimilacionismo → en la proyección de los propios valores en los demás. → la mayoría del tiempo, este
proyecto de asimilación se confunde con el deseo de cristianizar a los indios, de propagar el Evangelio.
El conocimiento de Colón es, evidentemente, una decisión adoptada de antemano, y aquí solo se refiere a los
medios que se deben emplear, no al fin por alcanzar, que ni siquiera es necesario afirmar: es, una vez más, lo que es
evidente por sí mismo. → Colón ve las cosas tal y como le conviene.
Colón, por medio de deslizamientos progresivos, va a pasar del asimilacionismo, que implicaba una
igualdad de principio, a la ideología esclavista, y por lo tanto a la afirmación de la inferioridad de los
indios.
→ Colón ha descubierto América, pero no a los “americanos”
(NOTAS DE LOS AUDIOS - CLASE 1)
Guía de lectura/síntesis:
¿Cómo responder a la pregunta por el objeto?: ¿Qué es América Latina?
7
Probemos definirla a partir de los siguientes criterios, veremos que siempre encontraremos
excepciones:
LENGUA: “América Latina es la parte del mundo no europeo donde se hablan lenguas de origen latino:
español, portugués y francés”.
PERO:
1) ¿Quebec forma parte de América Latina? (no).
2) ¿El Caribe forma parte o no?, pues se habla también inglés y holandés.
3) En África hay países donde se habla español (Guinea Ecuatorial) y portugués (Mozambique, etc.).
4) En Estados Unidos de América hay una importante población de “latinos” que hablan español.
¿EEUU por ello forma parte de América Latina? No.
5) En América Latina no solo se habla español, portugués y francés, hay aproximadamente 500 lenguas
nativas (quechua, aymara, guaraní, maya, lenguas amazónicas, etc, etc,).
RELIGIÓN: “América Latina se define por ser la parte del continente evangelizada por el catolicismo”.
PERO:
1)El catolicismo está extendido en muchas partes del planeta.
2) En América Latina son también muy extendidas otras religiones como el judaísmo y el islam.
3) También es un lugar donde proliferan los sincretismos (mezcla de catolicismo con religiones afro y
cultos indígenas).
HISTORIA: “América Latina se define por ser el lugar colonizado por portugueses y españoles”.
PERO:
1)Desde el punto de vista territorial: a) Antes el Caribe estaba comprendido pero hoy no –ingleses,
holandés..-.; b) la colonización no llegó a ocupar realmente grandes extensiones en la Patagonia y en la
Amazonía, sin embargo, esas zonas hoy son parte de América Latina. c) Luisiana, Islas Malvinas, la
mitad de México: hoy no están gobernadas por países latinoamericanos.
2)Desde el punto de vista de la identidad –idea de que esa historia de colonización común podría haber
modelado una determinada identidad latinoamericana-: a) pero en América Latina conviven indios,
afros, asiáticos, judíos, musulmanes, etc. etc. es un mundo de múltiples identidades, gran diversidad
cultural.
CONCLUSIÓN:
América Latina, al igual que Europa, Asia y África, es una invención. No hay una esencia o un objeto
perfectamente definible a partir de un criterio.
No es posible encontrar una definición exacta, absoluta, esencial de América Latina. No es un objeto,
sino una identidad colectiva (una suerte de “comunidad imaginada”) que funciona por oposición, es
decir, una identidad que se define por lo que no es. No es Estados Unidos (América anglosajona); no es
Europa, etc.
8
No hay una sola definición exacta a partir de un criterio para definir este objeto, Al. Porque siempre
vamos a encontrar algo que no encaja.
El autor propone que es una identidad colectiva, NO es un objeto. Es una suerte de comunidad imaginada. → es
una identidad que funciona por oposición, se define por lo que NO es.
Época precolombina: ningún grupo cultural tenía conciencia de los límites del continente y, por
ende, una denominación del mismo.
1492: → Colón: indios, Cipango y Catay (Japón y China), tierra del kan. –Asiaticidad-. (Luego: las
Indias occidentales).
1507: → Conciencia de un nuevo continente: el viajero Américo Vespucio: Mundus Novus (Nuevo
Mundo). Monjes alemanes: Tierra de Américo – América (una de las cuatro partes del mundo).
Las dos denominaciones coexisten.
Durante el período colonial (XVI, XVII, XVIII): América española. América portuguesa.
También Indias Occidentales. Españoles americanos (criollos), españoles europeos
(peninsulares).
Finales del período colonial (fines del siglo XVIII): los españoles americanos (criollos) agudizan un
sentimiento de diferenciación con respecto a los españoles peninsulares. Por ejemplo, el criollo
Francisco de Miranda en 1790 habla de “Nuestra América” versus España, metróli. En 1792, el
jesuita criollo Juan Pablo Viscardo Guzmán dice: “El Nuevo Mundo es nuestra patria”. Esto es un
ejemplo de que no se trata del reemplazao sucesivo de una denominación por otra, sino
que muchas veces conviven varias denominaciones a la vez. En todo caso, empieza a ser
usual el nombre: América (a secas).
En 1860, Napoleón III se lanza a una competencia inter-imperial contra Inglaterra y Estados
Unidos. España ya era un Imperio debilitado. Invade México con la excusa de que Francia tiene el
deber de tutelar a los pueblos de la “raza latina” e impedir que EEUU e Inglaterra (la “raza
anglosajona”) avancen sobre esa parte del mundo. Impone al emperador Maximiliano, pero los
mexicanos (juaristas) lo fusilan. IMPORTANTE: es en este contexto que surge y se difunde el
nombre América Latina.
9
quien habla nuevamente de “Nuestra América” (vs panamericanismo). El Panamericanismo
impulsado por EEUU se basa en un criterio hemisférico, un criterio geográfico.
Década de 1920:
La I Guerra Mundial (1914-1918) –París deja de ser el centro civilizatorio, Europa entera se hunde
en la barbarie, se “suicida”-, la revolución Rusa (1917) –clima de grandes reformas sociales y
políticas- y las continuas intervenciones militares de EEUU en los países centroamericanos
generó en muchos intelectuales, jóvenes universitarios y políticos un replanteo profundo sobre la
identidad y destino del continente americano. Esa década es una gran “olla” donde se cuecen
muchas propuestas de nombres: continúa “América Latina”, pero también Hispanoamérica,
Iberoamérica, Indoamérica, Eurindia. Muchos de estos nombres, como ven, pretenden incorporar
la diversidad étnica. Muchos son intelectuales conservadores, pero otros son reformistas o
revolucionarios, como por ejemplo José Carlos Mariátegui, fundador el Partido Comunista
peruano, o el otro joven peruano, fundador luego del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre.
EJEMPLO: Es interesante la reflexión de Victor Raúl Haya de la Torre: descarta como nombre 1)
“Hispanoamérica”, porque, según él, remite a la colonia; también descarta 2) “Latinoamérica”, por
la marca francesa; también descarta 3) “Panamericanismo”, porque esconde intenciones
imperialistas de EEUU, entonces propone Indoamérica.
Los españoles están descubriendo y viendo algo por primera vez, pero que antes de eso YA EXISTÍA.
Punto interesante que se desprende de la lectura → (uno de los ejes) → pensar la relación entre lo social y lo
individual, permanentemente en el texto hay elementos que dan cuenta de una época de esta Europa (España) que
se expande de este cristianismo que tiene determinados fundamentos → aparecen la vida, los intereses y los
móviles del propio e individual Colón; aca hay un vínculo dialéctico (ida y vuelta, mutua implicancia), entre lo
social y lo individual, que se condensa para explicar esta travesía y para explicar las formas de llegada,
que dan cuenta de un Colón situado históricamente pero al mismo tiempo con sus particularidades que
lo movilizaron.
Argumento de Todorov → desarrolla como se establece una relación de dominio, desde el inicio. Es
una relación de dominación constante, y a lo largo del tiempo se va a resignificar, vana ir
cambiando las formas de justificación, las formas ideologías que comprensión.
10
Se constata que se construye una superioridad racial y cultural, hay una serie de estereotipos que están
ahí y que van “jugando” a partir de los escritos que se dejan.
Habría 2 idealizaciones de esos indígenas → ideales (mas del tipo positivo) y otras de corte negativo. Esas dos
formas van a surgir de la misma experiencia y van a coexistir. Colón ya tenía decidido que quería demostrar y por
lo tanto iba ordenando toda la evidencia a modo de que le siva de argumentación.
Textos clase 2
Boris Fausto - Historia concisa de Brasil
“El Brasil colonial” (1500 - 1822) - La expansión marítima y la llegada de los portugueses a Brasil
Pedro Álvares Cabral en abril de 1500 (se supone que descubre Brasil).
Portugal se afirmaba como un país autónomo en el conjunto de Europa, con tendencia a volcarse hacia
el exterior. Los portugueses ya tenían una experiencia en el comercio de larga distancia que había sido
acumulada a lo largo de los siglos XIII y XIV, y aunque no se comparasen todavía con venecianos y
genoveses, llegarian a sobrepasarlos.
La experiencia comercial también fue facilitada por la relación económica con el mundo islámico del
Mediterráneo, adonde el avance de los intercambios se puede medir por la creciente utilización de la
moneda como medio de pago.
Sin duda, la atracción por el mar fue incentivada por la posición geográfica del país, próximo a las islas
del Atlántico y a la costa de África.
Portugal NO fue ajeno a las crisis generales del occidente de Europa. Sin embargo, la enfrentó
en mejores condiciones políticas que los otros reinos. Durante todo el siglo XV Portugal fue un
reino unificado y menos sujeto a convulsiones y disputas, a diferencia de Francia, Inglaterra, España e
italia, todos envueltos en guerras y complicaciones dinásticas.
La monarquía portuguesa se consolidó a través de una historia que tuvo sus puntos + significativos en
la Revolución de 1383 - 1385. → Sublevación popular, la “revuelta del pueblo menudo”. La revolución era
semejante a otros acontecimientos que agitaron el occidente europeo en la misma época, pero tuvo un desenlace
diferente que las rebeliones campesinas aplastadas por los grandes señores en otros países. El problema de la
sucesión dinástica se confundió con una guerra de independencia, cuando el rey de Castilla, apoyado por la gran
nobleza lusitana, entró en Portugal para asumir la regencia del trono. En el enfrentamiento se afirmaron, al mismo
11
tiempo, la independencia portuguesa y el ascenso al poder de la figura central de la revolución:
Don joao, mestre de Avis, hijo bastardo del rey Pedro I.
→ La revolución tuvo como resultado un refuerzo centralizador del poder monárquico. A su alrededor se fueron
reagrupando los diversos sectores influyentes de la sociedad portuguesa: la nobleza, los comerciantes, la naciente
burocracia. → punto fundamental en la discusión sobre las razones de la expansión portuguesa,
ya que en las condiciones de la época era el Estado, o mejor, la corona, el que podía
transformarse en un gran realizador, en caso de alcanzar las condiciones de fuerza y estabilidad
necesarias para ello.
La expansión (comienzos del siglo XV) tenía correspondencia con los intereses de las clases, grupos
sociales e instituciones que componían la sociedad portuguesa.
La expansión marítima portuguesa. Por un lado, representó una importante renovación de las llamadas técnicas de
navegación. → el perfeccionamiento de instrumentos como el cuadrante y el astrolabio, que permitían conocer la
localización de un navío por la posición de los astros, representó una importante innovación.
El oro y las especias constituyeron los bienes + buscados en la expansión portuguesa. Es fácil
percibir el interés por el oro. Éste era utilizado como moneda confiable y, a la vez, empleado por los
aristócrata asiáticos en la decoración de templos, palacios y en la confección de ropas. ¿Pero, por qué
el interés en los condimentos/especias?
→ El alto valor de los condimentos se explica por los límites de las técnicas de conservación existentes en la época
y también por los hábitos alimentarios. (porque se cuidaba a los alimentos de una forma muy precaria).
→ De esta manera, oro y especias fueron bienes muy buscados en los siglos XVI y XVII; pero había otros que
también lo eran, como el pescado y la carne, la madera, los colorantes, las drogas medicinales y, poco a poco, un
“instrumento dotado de voz: los esclavos africanos”.
Suele considerarse a la conquista de Ceuta, en el norte de África, en 1415, como el punto de partida de la expansión
metódica se desarrolló a lo largo de la costa occidental africana y en las islas del océano Atlántico. El
reconocimiento de la costa occidental africana no se hizo de la noche a la mañana. Llevo 53 años. → Sin llegar a
penetrar profundamente en el territorio africano, los portugueses fueron instalando en la costa una serie de
12
factorías, que eran puestos de comercio fortificados. La corona portuguesa organizó el comercio africano
estableciendo el monopolio real sobre las transacciones en oro y creando una aduana especial para el comercio
africano.
→ la historia de la ocupación de las islas del Atlántico es bastante diferente. Allí, los portugueses realizaron
experiencias significativas de cultivo en gran escala empleando trabajo esclavo.
→ Cuando los portugueses arribaron a la tierra que llegaría a ser Brasil, encontraron a una población amerindia
bastante homogénea en términos culturales y lingüísticos, que estaba distribuida a lo largo de la costa y en la
cuenca de los ríos Paraná - Paraguay. → podemos distinguir 2 grandes conjuntos subdividiendo a esa población:
los tupiguaraníes y los tapuias. Los primeros se extendían por casi toda la costa brasileña, los
tupíes/tupinambás, dominaban la faja litoral del norte hasta Cananea, al sur del actual Estado de San Pablo; los
guaraníes se localizaban en la cuenca Paraná-Paraguay y en la franja del litoral entre Cananea y el extremo sur del
Brasil actual. → A pesar de esta diversa localización geográfica, podemos hablar de un conjunto
tupiguaraní, dada la semejanza de cultura y de lengua.
Para los indios, la llegada de los portugueses representó una verdadera catástrofe. Venidos de
lejos, con enormes embarcaciones, los portugueses fueron asociados en la imaginación de los tupíes a
los grandes chamanes que andaban por la tierra de aldea en aldea, curando, profetizando y hablando
de una tierra de abundancia. Los blancos eran respetados, temidos y odiados al mismo tiempo, como
hombres dotados de poderes especiales.
→ Al no existir una nación indígena sino grupos dispersos muchas veces en conflicto entre sí, los
portugueses pudieron encontrar aliados indígenas que los ayudaron a luchar con los grupos que les
ofrecían resistencia.
Los indios que se sometieron o que fueron sometidos sufrieron violencia cultural, epidemias y muertes. Del
contacto con el europeo resultó una población mestiza que hasta hoy muestra su presencia silenciosa en la sociedad
brasileña → palabra: catástrofe es la + adecuada p/calificar el destino de la población amerindia.
→ Brasil aparece como una tierra cuyo marco geográfico y posibilidades de explotación eran desconocidos. → su
nombre es porque se ha asociado a la principal riqueza de la tierra en sus primeros tiempos: el palo brasil.
→ Las 1eras tentativas de explotación del litoral brasileño se basaron en el sistema de factorías adoptado en
la costa africana. La principal actividad económica fue la extracción del palo brasil, obtenido
principalmente mediante el intercambio con los indios.
→ La mayor amenaza a la posesión portuguesa de Brasil no vino de los españoles, sino de los franceses. Francia
no reconocía los tratados de partición del mundo, sustentando en su lugar el principio de uti possidetis,
según el cual sólo era poseedor de un área quien la ocupase efectivamente. Los franceses entraron en
el comercio del palo brasil y practicaron la piratería a lo largo de una costa demasiado extensa para que
pudiese ser guarnecida por las patrullas portuguesas.
→ creación de las capitanías hereditarias → Brasil fue dividido en 15 partes por medio de una serie de líneas
paralelas al ecuador que iban desde el litoral hasta el meridiano de Tordesillas, y cada parte fue entregada a los
denominados capitanes donatarios. Éstos constituían un grupo heterogéneo en el que había
personas de la pequeña nobleza, burócratas y comerciantes, cuyos puntos en común eran sus
lazos con la corona.
13
→ los donatarios recibieron de la corona una donación por la que se convirtieron en poseedores de la
tierra, pero NO en propietarios. No podían vender o dividir la capitanía, correspondiéndole al rey el
derecho de modificarla o incluso de extinguirla. La posesión daba a los donatarios extensos poderes,
tanto en la esfera económica de recolección de tributos como en la esfera administrativa.
→ Junto con la empresa comercial y el régimen de gran propiedad hay que destacar un 3er elemento: el trabajo
forzoso. → también en este aspecto la regla será común a toda AL, aunque con variaciones. En la América
española imperaron diferentes formas de trabajo servil, mientras que en Brasil lo que predominó
fue la esclavitud.
14
Además de la atracción ejercida por el comercio negrero, la esclavización del indio se enfrentaba a una
serie de inconvenientes relacionados con los fines de la colonización.
Podemos distinguir dos tentativas básicas de sujeción de los indios por parte de los portugueses. Una
de ellas, realizada por los colonos, según un frío cálculo económico, consistió en la pura y simple
esclavización. La otra fue intentada por las órdenes religiosas, principalmente por los jesuitas, por motivos que
tenían mucho que ver con sus concepciones misioneras. → Esta última consistió en un esfuerzo para transformar a
los indios en “buenos cristianos” a través de la educación, reuniéndolos en pequeños poblados o aldeas. Ser un
“buen cristiano” significaba también adquirir los hábitos de trabajo de los europeos, con lo que se creaba un grupo
de cultivadores indígenas flexible a las necesidades de la colonia.
→ LAS DOS POLÍTICAS NO ERAN EQUIVALENTES. Las órdenes religiosas tuvieron el mérito de
intentar proteger a los indios de la esclavitud impuesta por los colonos, dando origen así a numerosas
fricciones entre colonos y religiosos. Pero igualmente éstos no tenían respeto por la cultura indígena. Al
contrario, dudaban de que los indios fuesen personas.
Otro factor importante para colocar en 2do plano la esclavización indígena fue la catástrofe
demográfica. Los indios fueron víctimas de enfermedades como el sarampión, la viruela, la gripe, para
las que no tenían defensa biológica.
→ Se acostumbra a dividir a los pueblos africanos en 2 grandes bloques étnicos: los “sudaneses”
(predominantes en África occidental, en el Sudán egipcio y en la costa norte del golfo de Guinea) y los
“antúes” (predominantes del África ecuatorial y tropical, parte del golfo de Guinea, del Congo, Angola y
Mozambique -
Los grandes centros importadores de esclavos fueron Salvador, y en 2do lugar, Río de Janeiro, c/ cual
con su propia organización y fuertemente competitivos.
→ Sería erróneo pensar que mientras los indios se opusieron a la esclavitud, los negros la aceptaron pasivamente.
(los quilombos = establecimientos de negros que escapaban de la esclavitud por medio de la fuga, y que
reconstituían en tierras americanas formas de organización social semejantes a las aafricanas).
A pesar de las diversas formas de resistencia, los esclavos africanos o afrobrasileños no consiguieron
desorganizar el régimen de trabajo forzado hasta por lo menos las últimas décadas del siglo XIX. Bien o
mal, se vieron obligados a adaptarse.
Ni la Iglesia ni la corona se opusieron a la esclavización del negro. Incluso órdenes religiosas como los
benedictinos se contaban entre los grandes propietarios de cautivos. P/ justificar la esclavitud africana
se utilizaron varios argumentos: Se decía que se trataba de una institución ya existente en África, y que
siendo así sólo se transportaban cautivos hacia el mundo cristiano adonde serían civilizados y salvados
por el conocimiento de la verdadera religión. Además de eso, el negro era considerado un ser racial
inferior. En el transcurso del siglo XIX “teorías científicas” reforzaron el prejuicio: demostraban que se
estaba frente a una raza de baja inteligencia y emocionalmente inestable, biológicamente destinada a la
sumisión.
15
→ Importante recordar el tratamiento dado al negro en la legislación. En ese aspecto el contraste
con los indígenas es evidente. Estos últimos contaban con leyes protectoras contra la
esclavitud, si bien fueron poco aplicadas y con demasiadas reservas.
→ En el caso portugués, los preceptos mercantilistas no fueron aplicados en forma consistente. Curiosamente, la
aplicación más consecuente de la política mercantilista sólo se dio a mediados del siglo XVIII (...) cuando esos
principios ya eran puestos en duda por el resto de Europa occidental.
→ Las dos instituciones básicas que por su naturaleza estaban destinadas a organizar la
colonización de Brasil fueron el Estado y la Iglesia Católica. Una estaba ligada a la otra, ya que el
catolicismo era reconocido como religión del Estado. → En un principio hubo una división del trabajo entre las 2
instituciones. Al Estado le cupo el papel fundamental de garantizar la soberanía portuguesa sobre la colonia, dotarla
de una administración, desarrollar una política de poblamiento, resolver problemas básicos, como el de la mano de
obra, y establecer el tipo de relación que debería existir entre metrópoli y colonia. Esa tarea suponía el
reconocimiento de la autoridad del Estado de parte de los colonizadores que se instalaran en Brasil, sea por fuerza,
sea por la aceptación de esa autoridad, o por ambas cosas.
→ En ese sentido, el papel de la Iglesia se volvía relevante. Como tenía en sus manos la educación de las personas,
el “control de las almas” era un instrumento muy eficaz para transmitir la idea general de obediencia, de obediencia
al poder del Estado. La Iglesia estaba presente en la vida y en la muerte de las personas, en los acontecimientos
decisivos del nacimiento, casamiento y muerte. → actos monopolizados por la Iglesia: el bautismo, la
confirmación, el casamiento religioso, la confesión y la extremaunción en la hora de la muerte, y el entierro en un
cementerio designado con la significativa expresión de “campo santo”.
→ En el caso portugués se dio una subordinación Iglesia al Estado a través de un mecanismo conocido
como padronazgo real. → este consistió en una amplia concesión de la Iglesia de Roma al Estado portugués, a
cambio de la garantía de que la corona promovería y aseguraría los derechos y la organización de la Iglesia
en todas las tierras descubiertas.
La sociedad colonial
En el ámbito de la estructura social de la colonia, la distinción entre las diversas categorías estaba
basada en un principio básico de exclusión, por lo menos hasta la Carta-ley de 1773. Tal principio era
la pureza de sangre. → impuros = cristianos nuevos, negros (libres o no), los indios y las diversas especies de
mestizos. → la carta-ley de 1773 terminó con la distinción entre cristianos antiguos y nuevos, lo cual no quiere
decir que de allí en adelante se haya extinguido el prejuicio.
→ personas ≠ de no personas (esclavos), considerados jurídicamente como una cosa.
distinguir entre esclavitud negra e indígena → desde el comienzo de la colonización hasta que se extinguó
formalmente la esclavitud indígena, existieron indios cautivos y los llamados forrs/administrados.
→ la esclavitud fue una institución NACIONAL. Permeó a toda la sociedad condicionando su modo de
actuar y de pensar. El deseo de ser dueño de esclavos y el esfuerzo necesario para obtenerlos, iba
desde la clase dominante hasta el modesto artesano de las ciudades.
16
→ la división de la sociedad directamente relacionada con el principio de pureza de sangre tenía aspectos
religiosos. Los súbditos de la corona residentes en Brasil eran católicos. (había + o - católicos; osea había cristianos
nuevos, judíos y sus descendientes, obligados a convertirse al cristianismo por decisión de la monarquía lusitana).
→ En la historiografía brasileña existen 2 interpretaciones básicas, radicalmente opuestas, acerca de las relaciones
entre Estado y sociedad. Una de ellas ubica en el Estado el polo dominante. El origen de la dominación se
encontraría en la formación del Estado portugués, que desde el siglo XIV se caracterizaba por la precoz
centralización y por la vigencia de un cuerpo de leyes, y constituía así un Estado patrimonialista. → En la colonia,
la burocracia estatal habría reforzado su obra centralizador, acentuando los mecanismos de poder y de represión.
Sus brazos alcanzarían incluso al distante interior a través de caudillos y bandeirantes, quienes en última instancia
actuaban en nombre del Estado.
→ la orientación opuesta, + antigua, considera que frente a un Estado colonial débil y sin expresión, se
impone un sector de la sociedad. El polo dominante residiría en los grandes propietarios de tierras.
Serían ellos quienes gobiernan, legislan, imparten justicia y guerrean contra las tribus del interior en
defensa de las poblaciones que viven próximas a sus fazendas, que son como sus castillos feudales y
cortes de sus señoríos.
El resultado de todo ello es un gobierno que se ejerce según criterios de lealtad y no según
criterios de impersonalidad y de respeto a la ley. Una conocida expresión resume la concepción y la
práctica descriptas:” para los amigos todo, para los enemigos la ley”.
Si bien el tabaco estuvo muy lejos de competir con el azúcar, se convirtió en la 2da actividad más
importante destinada a la exportación.
La colonización de la periferia
Alejado del principal centro de la vida de la colonia, el norte de Brasil llevó una existencia muy distinta
de la del nordeste: la colonización se desarrolló lentamente, la integración económica con el mercado
europeo fue precaria hasta fines del siglo XVIII y el trabajo forzoso indígena fue la nota dominante.
17
Las bandeiras y la sociedad paulista
El sello distintivo dejado por los paulistas en la vida colonial del siglo XVII fueron las bandeiras. → expediciones
que en ocasiones llegaban a reunir miles de indios se lanzaron por el sertón, pasando allí meses o años, en
búsqueda de metales preciosos e indígenas para esclavizar.
La conciencia nacional se fue definiendo a medida que ciertos sectores de la sociedad de la colonia
comenzaron a tener intereses distintos de los de la metrópoli, o a identificar en ésta la fuente de sus
problemas.
→ punto de la política británica que fue objeto de preocupaciones para los diferentes sectores dominantes de la
sociedad colonial. Luego de haber obtenido los mayores beneficios con el comercio de esclavos; a partir de fines
del siglo XVIII, Inglaterra comenzó a combatir la esclavitud. → por el Tratado de Alianza y Amistad, firmado
junto con el Tratado de Navegación y Comercio de 1810, la corona portuguesa se obligaba a limitar el tráfico de
esclavos en los territorios bajo su dominio, prometiendo tomar medidas para restringirlo.
→ la independencia se explica por un conjunto de factores, tanto internos como externos. Pero sin duda fueron los
vientos traídos del exterior los que imprimieron a los acontecimientos un rumbo no previsto por la mayoría de los
18
actores implicados, en una escalada que pasó de la defensa de la autonomía brasileña a la alternativa de la
independencia.
Aún con la delimitación de las fronteras, vastas regiones del país estaban prácticamente inexploradas u
ocupadas por indios que no tenían contacto con los colonizadores. Desde el punto de vista racial, los
datos existentes para las principales provincias sugieren que los blancos representaban menos del 30%
del total de la población. En términos muy generales, ése era el aspecto que presentaba Brasil a fines
del período colonial en lo que se refiere a territorio y población. Sus habitantes ya no se arrastraban
como cangrejos por el litoral, pero todavía se concentraban - cerca del 74% - en torno de los principales
puertos exportadores y en el interior de las capitanías costeras de Río de janeiro, Bahía, Pernambuco y
Paraíba.
Conquistar puede significar colonizar, pero también puede significar invadir, saquear, y avanzar.
Conquistar en el 1er sentido da primicia a la ocupación y explotación de la tierra. En el 2do sentido, se
concibe como poder y riqueza en una forma mucho menos estática, en términos de posesión de objetos
portables, como el oro, los botines y el ganado, y de señoríos sobre vasallos más que de propiedad de
la tierra.
El movimiento expansionista de los pueblos ibéricos en el siglo XV, fue un doble reflejo de las
específicas aspiraciones ibéricas y las más generales aspiraciones europeas a finales de la Edad
Media.
→ Siglo XV: Europa era una sociedad que todavía sufría las desarticulaciones sociales y económicas causadas por
los estragos de la peste negra. Era a su vez una sociedad que se sentía amenazada a lo largo de sus fronteras
orientales por la presencia amenazante del Islam y el avance del imperio turco-otomano. → Era una sociedad
inquieta y relativamente móvil, a la vez inquisitiva y adquisitiva,
- inquisitiva → hacia el mundo que estaba en sus horizontes inmediatos y
- adquisitiva → en su deseo por lujos exóticos y productos alimenticios, y por el oro que hiciera
posible comprar estos artículos de Oriente, con quien se tenía permanentemente una balanza
comercial desfavorable.
La península Ibérica con su proximidad a África y su larga costa atlántica, estaba geográficamente bien
situada para tomar la delantera de un movimiento de expansión hacia el oeste, en un tiempo en que
Europa estaba siendo acosada por los turcos islámicos en el este.
19
→ rasgo más característico del modo de expansión empleado por los portugueses fue la feitoria (factoría), la
plaza comercial fortificada del tipo fundado en Arguin o Sao Jorge de Mina, en la costa africana. → el uso de la
feitoria hizo posible prescindir de las conquistas y los asentimientos hechos a gran escala, permitiendo a los
portugueses de los siglos XV y XVI mantener su presencia en grandes extensiones del globo sin necesidad de
profundas penetraciones en las regiones continentales. → se trataba de un tipo de colonización que Colón había
llegado a conocer perfectamente y que le proporcionaría un modelo apropiado para aplicar cuando alcanzó las islas
del Caribe.
→ Ya en 1493, elementos nuevos se iban a introducir en el juego para modificar o transformar la empresa inicial
como Colón la concibió. El comercio y la exploración siguieron siendo unos componentes poderosos de la
empresa; y el establecimiento de un poblamiento permanente en las Antillas estaba muy en línea con el modo
empleado por los portugueses y genoveses en sus actividades de Ultramar (...).
→ El problema con que se encontró la corona y sus agentes en La Española prefiguraba en miniatura el problema
que subyacía en toda la empresa español en América: cómo imponer estabilidad en un mundo
donde casi todo estaba cambiando rápidamente.
→ Los españoles habían vuelto a las Antillas con ideas muy precisas. Por encima de todo, querían oro. Mientras
que Colón continuaba su búsqueda de la India y el imperio del Gran Khan la mayoría de su grupo se estableció en
La Española, donde descubrieron que el 1er asentamiento se había destruido en su ausencia.
→ la cantidad de oro recibida del tráfico con los indios resultó ser muy desalentadora, y Colón, ansioso por
justificar esa inversión a sus soberanos, trató de suplir la deficiencia con otra mercancía conveniente: los propios
indios. → al embarcar indios caribeños de vuelta a España para venderlos como esclavos, Colón formuló una
cuestión aguda, que dominaría la historia de España en América durante los siguientes 50 años, la del
status de la población indígena.
→ los bárbaros podrían ser, de acuerdo con las previsiones del dcho romano, esclavizados
legítimamente, y bárbaros llegó a considerarse por el cristianismo medieval como el equivalente a infiel.
→ surge un 2do razonamiento, un infiel era una persona que había rechazado “la verdadera fe”, pero estas
nuevas gentes habían vivido aparentemente, aunque inexplicablemente, en una total ignorancia de ella.
Por lo tanto, deberían ser clasificados como paganos y no infieles, al menos hasta que se les predicara
el evangelio, y lo hubieran rechazado.
→ El continuo declive de los indígenas de La Española y de la población no blanca importada, trajo 2 respuestas
distintas, c/u con las mayores consecuencias para el futuro de la América española. En 1er lugar, provocó un
poderoso movimiento de indignación moral en la propia isla y en la España misma. El movimiento era dirigido por
los dominicos horrorizados por las condiciones en que encontraron las islas cuando llegaron en 1510.
→ aceptando de mala gana que la economía de la isla era insuficiente para la supervivencia sin la mano
de obra forzada, los jerónimos llegaron a la conclusión de que la única solución era importarla de fuera,
en forma de esclavos negros. La institución de la esclavitud negra ya se conocía en la sociedad
medieval mediterránea. → los portugueses habían importado negros para Portugal, procedentes de la costa
20
“bárbara”, desde mediados del siglo XIII, y el nº de esclavos negros en la península ibérica aumentó
considerablemente en el siglo XV, cuando la pentración portuguesa al sur de la costa de Guinea creó nuevas
fuentes de suministro.
→ la catástrofe demográfica que habían sufrido los habitantes indígenas de La Española tuvo otro efecto más
inmediato y potente. El exceso de colonos españoles en la isla, obligando a importar mano de obra para asegurar su
propia supervivencia, también forzó por razones parecidas, a exportarla.
→ Con cada nueva incursión de los intrusos españoles el radio de destrucción se amplió. Una tras otra, las áreas de
penetración española perdían sus poblaciones aborígenes ante la constante y progresiva marcha de rompimiento,
desmoralización y enfermedades, de modo que los invasores hacían esfuerzos frenéticos para repoblar la
menguada mano de obra nativa, organizando expediciones para capturar esclavos en las regiones cercanas.
→ los esclavos importados sucumbieron tan rápidamente como la población local a la que habían venido a
reemplazar, y la devastación de una región no iba acompañada, como los españoles habían confiado, de la
restauración de otra.
→ Podría decirse que la América española continental se conquistó entre 1519 y 1540, en el sentido de que esos 21
años vieron el establecimiento de la presencia española a través de zonas extensas del continente, y una afirmación
de la soberanía española, más efectiva en unas regiones que en otras, sobre los pueblos que no habían caído dentro
del área jurisdiccional adjudicada a Portugal por un tratado.
→ mientras que no había un procedimiento único para la conquista y colonización, ciertos modelos tendían a
establecerse, simplemente porque las expediciones militares necesitaban organización y abastecimientos, y las
expediciones comerciales pronto se dieron cuenta que no podían prescindir del apoyo militar.
→ La conquista de América fue una conquista realizada tanto por microbios como por hombres, algunas veces
adelantándose a los principales contingentes españoles, y otras siguiendo su estela. Especialmente en regiones
densamente pobladas, la parte que representaron las epidemias en minar la capacidad, y la voluntad para resistir,
tuvo un papel importante para explicar la rapidez y la perfección del éxito español.
Jáuregui, Luis (2008). “Las Reformas Borbónicas”, in AA.VV. Nueva historia mínima ilustrada de
México. México: El Colegio de México. Pp. 197-243.
Desde los primeros años del siglo XVIII la corona española la emprendió cambios en la manera de administrar sus
vastas posesiones americanas. → En la primera mitad del siglo las reformas fueron más bien tímidas, después se
aplicaron innovaciones de gran vigor que comúnmente se conocen como “reformas borbónicas”.
21
→ La modernización borbónica tuvo sus bases en una forma de pensamiento y sistema de valores que se conoce
como Ilustración. → Las características principales del movimiento ilustrado son la confianza en la
razón humana, el descrédito de las tradiciones, la oposición a la ignorancia, la defensa del conocimiento
científico y tecnológico como medio para transformar el mundo, y la búsqueda, mediante la razón y no
tanto la religión, de una solución a los problemas sociales. En pocas palabras, la Ilustración siguió un
ideal reformista.
→ Debido a que chocaba con una sociedad apegada a valores tradicionales, la Ilustración en España llegó por
conducto de la aristocracia, funcionarios y eclesiásticos; uno de éstos fue Benito Jerónimo Feijoo, quien con
una prosa amena y directa cuestionó –siempre dentro de los límites de la fe católica– ideas comunes
que consideraba erróneas.
→ el ejercicio del poder por parte de la dinastía de los borbones fue un claro ejemplo de despotismo ilustrado.
Los ministros de Carlos III (1759-1788) y de su hijo Carlos IV (1788-1808) influyeron en el ánimo
reformista de ambos monarcas; además, difundieron las ideas ilustradas mediante las llamadas
Sociedades Económicas de Amigos del País y la naciente prensa periódica.
→ En América las nuevas ideas se aplicaron dentro del molde de una forma de gobierno ilustrada con
un monarca absoluto cuya autoridad no se cuestionaba. Por este motivo en el transcurso de los años se
aplicaron cambios modernizadores sobre las formas de gobierno virreinal; los más destacados
ocurrieron entre 1760 y 1808 y se conocen como las “reformas borbónicas”. → Éstas fueron una
estrategia del gobierno imperial para lograr el desarrollo de los intereses materiales y el aumento de la
riqueza de la monarquía mediante cambios importantes en aspectos fiscales, militares y comerciales,
así como el fomento a diversas actividades productivas. En el ámbito de las reformas también se
diluyeron privilegios, se mejoró en algo la condición del indio y se extendió la cultura. En este último
caso la corona tuvo mucho que ver, pues envió desde Europa a personajes ilustrados para desarrollar
las ciencias, las artes y la industria.
→ el periodo de las reformas borbónicas en Nueva España no sólo fue importante por el
crecimiento económico logrado y por la apertura al mundo atlántico; también fue un periodo de
crisis de una sociedad que se percató de que era distinta.
→ En Nueva España el reformismo de los borbones se inició con tres visitas (inspecciones a
personas y oficinas) que ordenara el rey Felipe V (1700-1746) y que reflejaban la clara conciencia de la
corona de que la situación administrativa del virreinato era deplorable.
→ cambios: “centralización de los ingresos reales” → la transferencia del cobro de impuestos de manos de
particulares a las de los funcionarios del rey.
→ Las reformas borbónicas también tuvieron impacto en los aspectos sociales y culturales. Fue
en estos años que la población resintió el dominio español; un dominio que sólo permitía el progreso a
los más privilegiados, y aun a ellos les costó, y mucho, apoyar a la corona. Los criollos, a pesar de los
resentimientos que acumularon durante el periodo, se beneficiaron de los grandes avances en las
instituciones culturales y de la apertura a otras sociedades del mundo atlántico. A los indígenas también
les pesó el dominio español, pero más les afectaron las varias crisis de subsistencia que hubo en esos
años, particularmente las de 1785-1787 y 1808-1810. Hacia la primera década del siglo XIX Nueva
España era la caja de caudales del monarca español, contaba con una economía en vías de
consolidación y con una identidad propia. La presión que la corona aplicó sobre los novohispanos en los
últimos años del periodo borbónico empobreció a una parte de la población y nulificó las posibilidades
de crecimiento económico futuro de la colonia y del México independiente. Lo que no hicieron el
22
gobierno español y sus últimos virreyes fue acabar con el sentimiento de que la situación podía cambiar
en favor de los novohispanos.
→ Al visitador Gálvez no se le pidió únicamente un diagnóstico; también se le dieron amplios poderes para
reformar todo lo que exigiera un cambio. Dos eran, sin embargo, las instrucciones principales: incrementar la
riqueza del erario novohispano y prevenir abusos y dispendios para la mejor administración de
las rentas.
→ El regalismo, como subordinación de la autoridad eclesiástica al rey, fue el sello del gobierno
borbónico. → La intención era entonces terminar con la vieja metáfora de que el rey era el padre y la Iglesia la
madre de la familia hispánica, para desarrollar una concepción masculina de la política, con una sola cabeza, y ésa
era la del rey.
→ La posición no hubiera tenido éxito si no hubiera contado con el apoyo de un sector de la Iglesia, al cual se le
llamaba jansenista. Fue este grupo el que consideró extravagantes, sobredoradas y de mal gusto las
iglesias del barroco tardío, defendiendo la sencillez y sobriedad del estilo neoclásico. Fueron también
los jansenistas, tanto en Europa como en América, los que atacaron severamente a los jesuitas,
quienes defendían el poder del Papa y buscaban mantener su independencia ante la autoridad de los
obispos.
→ El asunto de los jesuitas en 1767 fue uno de los golpes más evidentes de la corona al privilegio eclesiástico.
Otro fue la reglamentación en torno a la capacidad del Estado para juzgar y condenar a los miembros del clero que
infringieran la ley civil. La expulsión de los jesuitas agravió a la parte educada de la sociedad: aquella
que se vio beneficiada por los colegios jesuitas en veintiún poblaciones de Nueva España desde
Chihuahua hasta Mérida, un grupo social que aprendió de esos clérigos tanto primeras letras como
gramática latina y estudios superiores de filosofía y ciencias. El segundo “golpe” afectó a toda la
población novohispana, en particular a la clase más pobre e ignorante, que veía en el sacerdote a un
ser semidivino, en categoría aparte de los laicos. A final de cuentas, toda la estrategia borbónica contra
la Iglesia sólo sirvió para debilitar el régimen colonial.
→ Los virreyes tenían diversas funciones, entre ellas la de juez, administrador, vigilante, cobrador de
impuestos, capitán general, para el desempeño de las cuales contaban con un cuerpo de funcionarios
locales denominados corregidores o alcaldes mayores. Estos empleados de la corona no percibían
sueldo (o era muy reducido), lo que los obligaba a dedicarse a actividades no relacionadas con su
empleo. Una de ellas era el repartimiento de mercancías, que consistía en que los alcaldes mayores,
como intermediarios de los comerciantes del consulado de México, vendían a los indígenas mercancías
de importación o de producción virreinal a precios altos, a cambio de productos locales a precios bajos.
Esta situación no podía ser tolerada por un gobernante ilustrado, pues dificultaba la aplicación de
medidas de gobierno sobre la población, toda vez que, en lugar de buscar que éstas se cumplieran, los
alcaldes mayores se ocupaban de sus negocios propios.
23
→ La llamada “consolidación de vales reales” tenía por objeto que, en la metrópoli, la Iglesia vendiera sus
propiedades y “prestara” el dinero al real erario. → el monarca pidió préstamos a sus súbditos y a cambio emitió
vales reales (papeles con la firma del rey que llevaban impreso el valor de lo prestado). Éstos fueron utilizados por
las personas como si fuera dinero. En un principio el valor al que eran aceptados era el que estaba impreso en el
papel. Sin embargo, con el tiempo y al ser emitidos cada vez más papeles, el valor comenzó a ser menor. El deseo
de la corona de “estabilizar el precio” respondía a que, si nadie aceptaba vales reales o los aceptaba a precio muy
reducido, la corona ya no p día pedir prestado, al menos no mediante el mecanismo de los papeles de deuda.
→ El decreto de Consolidación de Vales Reales se promulgó en Nueva España a fines de 1804 y su impacto fue
enorme: se redujo la disponibilidad de crédito y de capital para que trabajaran múltiples unidades de producción; se
agotaron los fondos de ahorros, y muchas personas e instituciones cayeron en la pobreza. El decreto fue suspendido
a principios de 1809 como consecuencia del golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray (1803-1808);
empero, sus efectos fueron duraderos, pues mermaron la capacidad de la economía para recuperar se en el corto y
mediano plazos.
→ En todo caso, la enorme extracción de recursos que experimentó Nueva España durante la época borbónica
habla de una economía que, a la vez que creció considerablemente, fue sangrada de ese crecimiento por las
autoridades metropolitanas.
→El proceso de cambio en las estructuras de gobierno, las nuevas formas de educación, las instituciones culturales
y la apertura –casi clandestina– al pensamiento europeo y norteamericano, así como las condiciones económicas,
necesariamente implicaron una modificación en la forma de pensar de los novohispanos.
→ El reformismo borbónico hizo mucho para acendrar el sentimiento criollo, pues en múltiples instituciones recién
creadas (la Academia de Bellas Artes de San Carlos, el Tribunal y el Colegio de Minería, el Real Jardín Botánico)
se designaba a peninsulares para su dirección mientras que a los criollos se les daba el oficio de ayudante.
Igualmente, los altos cargos burocráticos fueron ocupados por peninsulares. En este caso, empero, se dieron
alianzas entre, por ejemplo, intendentes y grupos locales económicamente poderosos; alianzas que surgieron
cuando se trató de defender alguna situación de mando o privilegio económico. A la hora de la verdad, al inicio de
la guerra de independencia predominó en los burócratas su lealtad hacia las autoridades peninsulares.
Un elemento importante que explica el sentimiento nacionalista fue el comercio neutral, que puso a los
novohispanos en contacto con los extranjeros, lo que les permitió adquirir una mayor seguridad en sí
mismos. El apuntalamiento de esta confianza la dio, curiosamente, uno de los virreyes más venales del
periodo colonial, José de Iturrigaray, con la creación de las milicias provinciales (cuerpos militares
formados por los habitantes de las provincias). Esta medida, orientada a la defensa de Nueva España
con motivo de la guerra entre España e Inglaterra iniciada a fines de 1804, creó entre los novohispanos
la conciencia del poder militar de la nación.
Clase 2 - audio A
→ Sobre el orden colonial: tiene como objetivo que se entienda el proceso de constitución de la sociedad colonial,
desde la conquista y colonización hasta la formación de una sociedad colonial madura.
24
“Los antecedentes de la Conquista”
2-Desde siglo XV, España y Portugal son grandes navegantes en busca de expansión de
fronteras. Problema de turcos en el Mediterráneo. Experiencias previas: esclavitud africana;
factorías –plazas fortificadas en la costa para comerciar pero sin ocupar territorio-; y
plantaciones azucareras con mano de obra esclava en islas de África (Madeira, Azores, islas
de Cabo Verde).
4-Querían oro. Antillas, habitado por grupos cazadores, pescadores y recolectores. A los ojos
de los españoles son “bestias, bárbaros” para esclavizar o paganos para evangelizar. La
Corona resuelve: los indios serán súbditos libres que deben pagar tribuno a la Corona
(mientras, lo cobrará el conquistador como intermediario). En cambio, los indios que no
acepten (lectura previa del “requerimiento”) el evangelio e incorporarse a la monarquía,
entonces podrán ser dominados por la fuerza y esclavizados (“guerra justa”). (relacionar esto
con el debate Sepúlveda – Las Casas por los métodos de la evangelización, ver más abajo).
5-La encomienda: tiene antecedente en la Reconquista: el señor de la guerra –por ej. el Cid
Campeador- recibía como premio, merced, recompensa o favor real por sus servicios de armas
al rey, un grupo de moros tributarios. La diferencia es que si bien la Corona todo el tiempo,
debido a su debilidad y la gran distancia, necesita “terciarizar” la conquista y el cobro de
tributos, al mismo tiempo trata de poner límites para evitar que esos “terceros”
(conquistadores-encomenderos, y sus hijos luego..) se empoderen lo suficiente como para
crear su propio señorío feudal. La Corona quiere evitar la feudalización del Nuevo Mundo. ///
Continuar prestando atención a las demás características de las encomienda que aparecen en
este texto más adelante (me refiero a la obligación del encomendero en proteger y educar en la
fe a sus indios encomendados; la diferencia con la Reconquista: acá el encomendero está
25
obligado a vivir en la ciudad, lejos del grupo encomendado –otra medida para evitar la
feudalización-; el encomendero posee la encomienda pero no tiene jurisdicción sobre los
indios ni propiedad de la tierra en la que ellos habitan (esta es otra diferencia con la
Reconquista y la encomienda de moros).
6-El maltrato, el abuso y la sobre explotación de los indios del Caribe por parte de los
encomenderos resulta en una catástrofe: despoblamiento total ¡!! Por eso luego empiezan a
importar mano de obra esclava de África.
7-Ante el maltrato de los encomenderos, surgen voces de religiosos que denuncian ante la
Corona estas brutalidades. El sermón de Montesinos, luego fray Bartolomé de las Casas
(debate Las Casas-Sepúlveda, para el primero los indios eran inocentes y debían
evangelizarse por medios pacíficos, mientras que para Sepúlveda eran “bestias, bárbaros”
inferiores por lo tanto debían evangelizarse a la fuerza, es decir, legitimaba la postura de los
encomenderos quienes los sobre-explotaban).
9-p. 144: tienen un testimonio de cómo los indios (en este caso, tarascanos, en Nueva España)
percibieron al Otro (conquistador). Esto complementa el cap. sobre Colón de Todorov, que es
la visión de Colón sobre los nativos.
26
11-La consolidación se logra luego de superar levantamientos de los encomenderos contra
la Corona por los intentos de esta de cercenar sus derechos (y evitar la feudalización).
También una vez que en el Perú se superen las luchas internas entre conquistadores por
el reparto del botín (almagristas versos pizarristas).
13-El ideal de las dos repúblicas no funciona en la práctica. Surge el sector mestizo: es
una categoría social inestable, porque un mestizo puede tener prestigio (si es hijx de un
casamiento entre un conquistador con una noble inca o azteca) o no (fruto de una violación
entre una indígena del común y un conquistador, hidalgo o no; si el hidalgo lo reconoce luego
puede cambiar su estatus).
14-El mestizaje con esclavos africanos también produce nuevas categorías “raciales” llamadas
castas (zambos, mulatos…).
Audio - Elliot
Fijarse en la línea de tiempo → que antes de 1492 España y Portugal tienen ya experiencia en la
conquista y explotación económica, la cual van a aplicar (con algunos cambios) en el Nuevo Mundo. →
estos antecedentes (de España medieval) es la experiencia de la Reconquista, ésta fue la
recuperación/expansión territorial de la monarquía cristiana desde el norte de España hacia el sur de
España, conforme iban expulsando a los señoríos moriscos (musulmanes). →
→ esa reconquista va a servir de modelo para la conquista (el rey tiene que contratar un particular y a
cambio tiene que reconocerle esos servicios de algún modo) → el particular (señor de la guerra) pretende
obtener riquezas y honor (el prestigio y el honor en ese momento era algo fundamental, esencial).
→ Otra experiencia previa a Colón en España y Portugal desde el punto de vista económico, es la
expansión marítima (desde el siglo anterior) estas sociedades estaban buscando expandir sus fronteras
(sobre todo Portugal) y ya tienen una experiencia previa de esclavitud africana (esclavos y otros
productos) → a través de las factorías → plazas fortificadas establecidas en la costa africana para
comerciar con la población local (comprar esclavos y productos), pero SIN ocupar territorio, NO es
colonización, es COMERCIO.
27
→ Pero también hay una experiencia previa de colonización con las plantas azucareras que los
portugueses instalaron en algunas islas de la costa africana, las plantas azucareras son:
latifundios basados en el monocultivo con mano de obra esclava.
→ Los conquistadores cuando llegaban al Caribe buscaban sobre todo oro, y surge una mirada
idealizada negativa o positiva de los negativos. Colón intenta esclavizarlos, se inclina por esa
mirada negativa, que los ve como bárbaros, pero la Corona enseguida resuelve que los indios
no van a ser esclavos, sino súbditos libres que deben pagar un tributo a la Corona. → aquí el
modelo de la reconquista se aplica cuando la Corona tan lejos del nuevo mundo necesita de un tercero
para que cobre ese tributo, y necesita de un intermediario, ese va a ser el conquistador. → La corona
dictamina que aquellos indios que no acepten pacíficamente la evangelización y someterse al
yugo de la monarquía española y pagar el tributo, si pueden ser esclavizados después de una
guerra que se llama “guerra justa”, en esta etapa ya se aplica la institución de la encomienda,
la Corona quiere evitar la feudalización del nuevo mundo, y para ello no aplica la encomienda
tal cual, tiene algunas modificaciones: el encomendero está obligado a vivir en la ciudad y ser
un vecino con dchos y obligaciones en la ciudad fundada x los españoles, era muy importante
la fundación de ciudades, era una obligación del conquistador fundar ciudades y vivir en ellas, y vivían
separados del mundo rural donde viven los indios → “república de indios”, separado de una “república de
españoles”, siempre tuvo muchas interferencias, ese ideal de separación absoluta nunca se pudo cumplir
(por las violaciones, por el comercio, por los casamientos, cuando usaban a indios como criados, etc, hay
muchos ejemplos violentos y pacíficos). → para evitar la feudalización el encomendero debe vivir en las
“nuevas ciudades” y debe vivir LEJOS de su grupo de indios encomendados. La Corona va a tratar de
limitar el poder del encomendero, primero le asigna esta encomienda de indios de forma hereditaria, pero
conforme la corona consigue enviar funcionarios y ejercer mayor poder (jurídico, económico, etc) ya
puede deshacerse de estos encomenderos - particulares - y empieza a prohibir que la encomienda sea
hereditaria.
→ los indios encomendados empiezan a ser sobreexplotados, los encomenderos maltratan y abusan de
estas poblaciones y surgen voces críticas en algunos religiosos que denuncian este maltrato.
28
→ el saldo de la conquista y colonización de las islas es catastrófico, termina por los maltratos y abusos
de los encomenderos en un despoblamiento total de los indios del Caribe. → fue un genocidio, eso alarma
a la Corona porque no quiere que se le mueran sus tributarios, ahí es cuando la Corona empieza a quitarle
el poder a esos encomenderos ambiciosos y crueles.
→ luego de 1519 → Cortés llega a México y Pizarro en 1530 llega a Perú y aparece la pregunta de:
cómo puede ser que un puñado de españoles consiguen tan rápido vencer a dos
grandes civilizaciones (aztecas e incas) → los españoles aplicaron (de nuevo) algo que habían
utilizado durante la reconquista, aprovechar las rivalidades existentes de estos pueblos sometidos a los
imperios aztecas e incas, fue algo clave para el éxito, entablaron alianzas militares con poblaciones que
estaban disconformes con el hecho de tributarle al imperio azteca o incaico, otro factor es la superioridad
tecnológica (caballo, armas de fuego), las diferencias en las cosmovisiones de como se hacía la guerra.
Tener en cuenta que recién hay una idea de monarquía/unión con el casamiento de fernando de aragón e
Isabela católica → todavía muy débiles (era un Estado muy débil) y que necesitaba tercerizar la
conquista, tiene que apoyarse en particulares para colonizar estos territorios/dominios tan vastísimos y tan
distantes.
→ estos dominios se los considera reinos/provincias/dominios de ultramar, no se aplica (si bien hay una
relación colonial) no está en el vocabulario de la época verlos como colonias.
→ esta monarquía española consigue responder la pregunta de: cómo administrar la colonia (el nuevo
mundo) a partir de la casa de contratación en Sevilla que regula ese flujo de personas, bienes, mercancías
entre el nuevo mundo y la Corona (españa). En Madrid en torno al rey se crea el consejo de indias,
destinados a asesorar al Rey en esa materia. Funcionaron para hacer valer y proteger la autoridad del Rey.
→ la corona no tiene una capacidad militar burocrática al comienzo del siglo 16, necesita apoyarse en
terceros para establecer su dominio. La corona impulsó y dispersión de la autoridad como estrategia, de
modo tal que todos los funcionarios se controlaran entre sí, eso tenía que ver con evitar la feudalización
de América. → ¿De qué manera se hizo eso? distribuyen las tierras, los grupos de indios encomendados,
distribuyen gobernadores (conquistadores exitosos, y después designados por la corona) → la corona crea
el virreinato (después de 1540), llega el alter ego del rey (el virrey), tiene atribuciones militares, jurídicas,
etc.
→ todos los asuntos eclesiásticos tiene que pasar por la venia del Rey, el virrey va a ejercer el patronato
(vice) regio, controlar a qué obispos eligen, cobrar una parte del diezmo recaudado por la iglesia. Este
virrey eran nobles de rango medio o los hijos de ellos.
29
→ Están las audiencias (cortes supremas con jueces)
→ la colonización española obligaba a fundar ciudades → tienen que estar separada de las repúblicas de
indios
Brasil colonial
reformas borbónicas
siglo 17 → situación considerada crítica (en consideración con los intereses de España) → crisis sobre el
control efectivo que podían tener de dichas colonias
Para la colonización la organización del territorio americano llevo una serie de instituciones → figura
más importante de la colonización española = va a ser el virrey, condensa varias tareas, había 2
virreinatos inicialmente. → Este virrey delegaba en la figura de los alcaldes mayores, organizados por
región, parte de esas tareas para llegar a todo el territorio, los alcaldes mayores no cobraban salario y
usaban el cargo para lucrar de manera particular.
→ esta situación de intereses particulares que empiezan a competir con los intereses de la corona, se
complejizan cuando se encuentra que se han ido consolidando intereses corporativos por parte de la
iglesia, de los comerciantes criollos que afectan negativamente los intereses de la corona. → hay un
desgranamiento de la posibilidad de recaudación, porque todos esos individuos al hacer negocios
particulares se van quedando con un pedazo y afectan negativamente a la recaudación de la corona.
→ la disputa de otras potencias (francia, inglaterra, provincias unidas del norte EEUU) que están
avanzando y disputando el control de esas tierras colonizadas, porque quieren apropiarse de los productos
que pueden extraerse, porque quieren controlar el tráfico de esclavos, porque quieren controlar el
abastecimiento de esos mercados.
→ toda esa situación tanto en Europa como en América y al interior del control efectivo de los propios
virreinatos, llegan a una situación crítica en términos económicos. → en este contexto crítico, luego de
una guerra de sucesión, llegan a la corona la casa de los Borbones, llevan adelante una serie de reformas
con el propósito de centralizar y retomar el control efectivo (y mejorarlo) y mejorar la
administración/control de las colonias americanas.
→ las reformas llevadas a cabo por los borbones pueden enmarcarse en el contexto de
la Ilustración. = movimiento intelectual que atraviesa y es clásico del siglo 18 en Europa, que
choca con la cosmovisión y forma de explicación del mundo tal como existía hasta ese
entonces, fundado por la Iglesia.
30
Audio Jauregui 2
→ cuya soberanía y máxima autoridad no fue puesta en cuestión (la del rey), se reforzó su figura. Parte de
las reformas que llevaron a cabo tuvo que ver con la mejora de la admin, de la justicia, educación, la
agricultura, etc.
→ reformas denominadas “despotismo ilustrado” = porque centralizaban en la figura del rey pero también
presentaban diversos cambios sociales, políticos, económicos que alteraban significativamente el hasta
entonces orden vigente.
→ el proceso de reformas atraviesa todo el siglo 18 → las medidas que van a tomar Felip V es: a nombrar
funcionarios directos que respondan al rey para la recaudación, deja de lado la tercerización de esa
función clave que permitía ese “saco roto”, sin embargo, el gran cambio va a venir en la 2da mitad del
siglo 18 y v aa ser con el rey carlos II, va a nombrar un visitador que va a ser una figura clave, Jose de
Galves → se va a instalar en Nueva España con el fin de hacer un diagnóstico, va a ir relevando datos de
toda índole. Diagnóstico que sugiriese medidas para revertir la situación, se da lugar al conjunto de
medidas junto con la ya existente centralización de ingresos reales, ahora arranca más ofensivamente otra
serie de medidas que van a caracterizar a las reformas borbónicas. → 1 de ellas va a ser la DEFENSA, las
colonias americanas estaban amenazadas por todos lados, Jose de Galvés va a reforzar el control de las
fronteras y crea dos nuevos cuerpos de defensas virreinales. Crea la comandancia general de las
provincias internas,
→ política proteccionista se va a apoyar la act. bajando el precio de la soga y de la pólvora, con el fin de
que aumentase la producción y por lo tanto aumentase la recaudación vía la plata.
Audio Jauregui 3
→ jesuitas out
→ Carlos 4 → se encuentra en situaciones de convulsión con Europa (guerras con Francia e Inglaterra), a
pesar del crecimiento que logró Carlos 3 los recursos seguían siendo escasos, entonces Carlos 4 va a
recurrir a préstamos forzosos → situación de mayor presión fiscal sobre la población.
31
Audio texto Jauregui 4
→ los antecedentes que algunos autores refieren como “causas” de la independencia, son más bien
factores que contribuyeron a conformar un determinado ambiente socio-político, que podría
considerarse propicio con respecto a los acontecimientos que tuvieron lugar en el virreinato
entre 1808 y 1821 y, salvo en un par de cuestiones, en toda la América hispana.
Cuestiones preliminares
Se puede considerar que las raíces del proceso emancipador novohispano se ubican
cronológicamente en 1807. Fue en ese año cuando las tropas napoleónicas, con la excusa de
atacar Portugal, ingresaron en territorio español, lo que daría lugar, al año siguiente, a la mayor
crisis política que la monarquía hispánica había vivido en toda su historia. (hubo varias
abdicaciones hasta que la corona española se la quedó el hermano de Napoleón) → el rechazo americano
a esta imposición fue unánime. → se convirtió en una situación política inestable, que llevó a
manifestaciones en todo el subcontinente respecto a las medidas políticas que debían tomarse para
garantizar que c/u no cayera en manos de los franceses. → En Nueva España, lo que tuvo lugar fue un
enfrentamiento entre el Ayuntamiento de la Ciudad de México y la Audiencia, el primero defendiendo la
creación de una junta que garantizara la estabilidad e integridad del virreinato mientras que Fernando VII
recuperaba el trono y la segunda argumentando que dicha junta no tenía razón de ser (....).
→ La Nueva España fue el territorio americano más afectado por la consolidación de vales reales
puesto que el virreinato aportó cerca de ¾ partes del total recaudado. → fue un elemento que contribuyó
notablemente al descontento novohispano.
32
P/ explicar el ambiente socio-político prevaleciente en La Nueva España a finales de la 1era década del
siglo XIX deben considerarse otros elementos (algunos americanos, otros específicamente novohispanos,
y otros que, siendo americanos, incidieron en la Nueva España de manera particular) → cabe destacar
estos elementos: las guerras permanentes de la corona española; las nuevas condiciones
comerciales a las que estas guerras dieron origen; algunas medidas que la Corona había
adoptado en materia eclesiástica (expulsión de los jesuitas y los ataques de la corona
española a la inmunidad eclesiástica); una situación económica distinta en aspectos
importantes a la que había prevalecido hasta entonces y, por último, las malas cosechas.
→ todos estos elementos contribuyeron a crear un cierto “estado de ánimo” en el virreinato; el cual, a su
vez, incidiría en las reacciones, las actitudes y los comportamientos que tendrían los
novohispanos a partir de 1810.
33
prensa. → medida importantísima, porque la medida refleja bien la mentalidad del grupo político que
logró controlar las Cortes prácticamente desde el principio: los “liberales” → la media es también
fundamental porque la prensa será el vehículo de difusión de los principios que, en conjunto,
permiten a los historiadores contemporáneos hablar del “liberalismo hispánico” para referirse a
la confluencia ideológica España - América durante el primer cuarto del siglo XIX: entre ellos
destacan la soberanía nacional, el sistema representativo, las libertades políticas, los
derechos individuales, la igualdad ante la ley y la división de poderes. → todos estos
principios, que se oponían frontalmente al Antiguo Régimen, quedaron plasmados en la constitución
gaditana.
La política de símbolos del general San Martín comenzó antes de su entrada en Lima. El
militar desembarcó con sus tropas en Pisco el 10 de septiembre de 1820 convencido de que
«la lucha en el Perú no es común, no es guerra de conquista y gloria, sino enteramente de
opinión ¿de qué me serviría Lima si sus habitantes fueran hostiles en opinión política?». De
hecho, una de las cosas que llevó consigo al desembarcar en Pisco fue una imprenta para
distribuir sus proclamas y «crear» la necesidad de independencia en todos los sectores,
34
además de una importante cantidad de uniformes patriotas listos para distribuir entre los
soldados que se pasarían a la causa independentista.
→ El plan criollo de restaurar una monarquía constitucional con un inca en la cabeza fue formulado por
primera vez en 1790 en Europa por el caraqueño Francisco Miranda → Estos criollos, a su vez,
alimentaron la ideología incaísta antiespañola con las idealizaciones europeas del Imperio incaico,
especialmente las de Voltaire y el popular libro del siglo XVII Les Incas, de Marmontel.
→ el incaísmo que llega a Lima con San Martín es uno idealizado y retórico que proviene del Río de la
Plata, cuyo origen, a su vez, se encuentra en las elaboraciones europeas de las cuales se nutrieron los
criollos como Miranda. Este incaísmo lírico en el Perú debió ser más prudente que el porteño, ya que aún
estaban presentes allí los recuerdos de la rebelión de Túpac Amaru.
→ Así, la política simbólica de San Martín en el Perú exportó el sol porteño a los limeños
y modeló en su programa un ceremonial que incluyó este emblema, acorde con su deseo
que la voluntad general escogiera en Lima la forma de gobierno monárquica constitucional, al
estilo inglés. No proliferaron el gorro frigio o la Marianne francesa, asociados con el
republicanismo, sino el sol monárquico. Además del emblema solar, durante el gobierno de
San Martín en Lima fueron utilizados algunos nombres de los incas para rebautizar edificios.
35
enviado prometiendo convertirse en «protector» del orden y garante de la religión. Ante el contexto de
emergencia, se procedió entonces a formar un cabildo abierto el día 15 para firmar la declaración de la
independencia, acto puramente formal exigido por el general.
→ hay elementos que demuestran la analogía entre la proclamación de la independencia con la de los
reyes. El programa de proclamación había incluido siempre la dadivosidad real, no solo con el derrame de
monedas sino también con indultos por delitos menores. → De modo que el ritual construía al rey
como padre generoso, representado por su alter ego, el virrey. San Martín no perdió de vista
este detalle y decretó indultos, porque, según sus propias palabras, «es justo que lo recuerden
[el día de la independencia de esta capital] con gratitud los que han tenido la desgracia de
merecer por sus delitos la severidad de las leyes». Este gesto redundó a favor de su imagen de
«Libertador». Asimismo, el mismo día que firmó el decreto, San Martín asistió a una comedia
en homenaje al día de la independencia33, otra práctica que provenía también de las
proclamaciones reales.
→ el estudio del ritual de proclamación permite contribuir con algunas pistas respecto a la participación
popular en la gesta independentista. La historiografía está dividida en este punto. Las posiciones
nacionalistas o tradicionales asumen que el espíritu de libertad contagia a todos los habitantes de la
ciudad y que, en palabras de Gamio, «el desfile por las calles fue apoteósico». Más allá de las
impresiones de los viajeros como Basil Hall, los testimonios de los militares presentes —como Tomás
36
Guido o Lord Cochrane—, o bien la relación con- temporánea de la Gaceta, no se puede sino especular
con la estadística. Por su parte, la historiografía menos hagiográfica ha subestimado la magnitud de estas
ceremonias.
→ Por nuestra parte consideramos que el ritual de proclamación tuvo una importancia mayor en las
conciencias de los habitantes de Lima, aunque el nuevo vocabulario de la libertad no haya significado lo
mismo para todos los actores. Es indudable que a las ceremonias y fiestas asistió numerosa concurrencia.
Aunque la euforia suscitada, por ejemplo, ante la lluvia de medallas de plata lanzadas desde los tablados o
las alegrías ante los fuegos de artificio probablemente no hayan sido para muchos sino un fin en sí
mismo, un momento de diversión y oportunidad de juntar unas medallas.
→ En 1808 una Junta Suprema (con sede en Aranjuez y luego en Sevilla), se constituía en depositaria de
la soberanía; su origen era de hecho revolucionario en cuanto surgía al margen del marco institucional
previo a la crisis: venía, en efecto, a coronar con una autoridad nacional las de las juntas locales emanadas
de las insurrecciones antifrancesas en ciudades y regiones de la Península. → fue obedecida en todas las
Indias, aunque no faltaron veleidades de explorar alternativas, que en parte alguna llegaron tan lejos como
en el virreinato del Río de la Plata.
→ La instalación de la Junta Suprema NO podía ser equiparada a una normal sucesión dinástica. El
acatamiento a la Junta suponía esta vez un reconocimiento, y por ello mismo redefinía la relación entre
gobierno metropolitano y administración colonial. → la desaparición del monarca y la instalación de
37
la guerra en territorio metropolitano habían abierto la crisis del lazo colonial. → la nueva
autoridad NO gozaba de una posición segura en la cima de la pirámide administrativa, como la
que había permitido al monarca defender su supremacía mediante el arbitraje entre
magistraturas y grupos activos en las colonias, de los cuales ninguno contaba con su apoyo
incondicionado, pero ninguno tampoco contaba de antemano con la hostilidad regia.
→ Los conflictos en la cima de la admin. y la sociedad de las diferentes colonias arrecian entre 1808 y
1810. Las razones son múltiples y varían por áreas, pero en todas influye la transformación de la
relación institucional entre metrópoli y colonia en tanto que las magistraturas locales saben que
tratan ahora con una autoridad suprema que necesita más de ellas que en el pasado: la
tendencia a extender al máximo su esfera de atribuciones, siempre mal definida, y aún a
excederla, es la primera consecuencia obvia.
→ Hay otro desarrollo institucional que la autoridad suprema está menos dispuesta a tolerar. En la
metrópoli, la ruina del antiguo régimen no sólo ha afectado a la cúspide: todo el aparato administrativo ha
sido sacudido por la instalación de Juntas regionales y urbanas, forzada en algún caso por la defección de
los burócratas de carrera, que se disponen a continuarla bajo el rey José.
Que el movimiento que se desencadena en Bs As sobreviva tiene que ver con que sólo Bs As,
entre los centros pronunciados en 1810, concentra un poder militar de peso significativo en el
marco hispanoamericano, y con que sólo en Bs As ese poder militar está ganado de antemano
a la causa revolucionaria.
→ el proceso se abre al llegar las nuevas de la pérdida de Andalucía; el virrey busca en vano frenar su
difusión pero mediado el mes de mayo acepta afrontar una inocultable emergencia.
→ la revolución triunfa fácil y totalmente porque se apoya en un poder militar organizado y localmente
incontrastable. Pero este poder es nuevo en origen y mantiene vínculos excepcionalmente íntimos con la
sociedad urbana de la que ha surgido. Por otra parte, no toda la dirección revolucionaria proviene de los
cuadros oficiales, y aun algunos de éstos se identifican más con grupos de pensamiento y discusión, en
los que ha madurado su conciencia política, que con la masa de sus colegas.
→ la revolución pone fin a la larga etapa en que la fuerza militar urbana tiene a la ciudad por teatro de
acciones más políticas que belicas.
38
→ la revolución de Bs As hallaba difícil expandirse más allá del área que había ganado en los primeros
meses que siguieron a su estallido, y ese avance insatisfactorio contribuyó a agravar las crisis políticas
internas del movimiento.
En la América española, Chile era una de las regiones más desfavorecidas dentro del marco
administrativo y mercantil reformado hacia 1780; mientras la reforma mercantil había
significado poco más que el reemplazo del vínculo subordinado con Lima por otro más
complejo que incluía a Bs As, los avances de la nueva estructura burocrática se hicieron sentir
sobre todo por un aumento de la carga fiscal.
→ El estancamiento económico hacía imposible que surgieran en Chile grupos tan conscientes de su
poderío y deseosos de usarlo en su beneficio como los plantadores de Venezuela los ganaderos del
cercano Río de la Plata.
Que Caracas, la capital de Venezuela, fuese el primer centro de la América del Sur española
en reaccionar al derrumbe metropolitano se debe ante todo a la mayor rapidez de las
comunicaciones oceánicas respecto de los demás focos revolucionarios. El movimiento
(19/4/1810) se apoyó en un tumulto urbano utilizado (y sin duda fomentado) por el Cabildo
capitalino para establecer una Junta de Gobierno en nombre del rey cautivo; como en Chile, un
pacífico pronunciamiento de la élite criolla parecía reemplazar, sin quiebra del sosiego público,
el predominio de la burocracia imperial por el de los personajes de esa élite.
La élite criolla no había participado en esas aventuras (las menciona en el texto), que condenó
con horror sin duda sincero. Pero los ricos de Caracas vivían más que en otras partes de la
vida de un imperio en honda transformación bajo inspiraciones ideológicas menos
homogéneamente tradicionales que en el pasado, antes de ser también tocados por los
cataclismos de un mundo en revolución; si ello no los empujaba a la audacia política daba por
lo menos a algunos de ellos una actitud más abierta frente a la innovación ideológica misma: es
revelador que en 1811 Venezuela proclamese a la vez la independencia y la república.
La Patria Boba → había sido una república patricia, en que el poder era a la vez celosamente
monopolizado e internamente dividido por una cerrada oligarquía. Ello había tenido 2 consecuencias
catastróficas: había impedido al nuevo orden ganar el favor de los sectores populares, a los que excluía, y
por otra parte le había restado toda capacidad de afrontar la lucha sin cuartel que sólo podría haberle
salvado.
39
Desde Caracas, Bolívar restaura una república muy distinta de la que a su juicio había sucumbido a sus
propias faltas antes que al ataque enemigo. El poder estaba firmemente concentrado en manos del
Ejecutivo, y su política era la de guerra sin cuartel preconizada desde Cartagena. → ya antes de liberar
Caracas, el 15 de junio, Bolívar había decretado la guerra a muerte. Esta intentaba imponer, con
un tajo de sangre, un clivaje fundamental en la sociedad venezolana, que al separar a los
peninsulares, condenados en principio a muerte excepto cuando habían brindado servicios
efectivos a la causa de la independencia, y los nativos, protegidos contra pasadas faltas
políticas, por “el sólo título de Americanos”.
Mientras Bolívar fracasaba en su intento de ampliar la base del poder revolucionario hasta
incluir toda la población nativa, sus enemigos tenían más éxito en lanzar a la lucha un elemento
hasta entonces apenas tocado por ella: los llaneros, capitaneados por un peninsular llamado
Boves, quien reveló inesperadas condiciones como caudillo y militar.
→ la centralidad de Bogotá - y la comarca de que era capital, Cundinamarca - dentro del movimiento iba
a ser el núcleo del conflicto que desgarraría al movimiento neogranadino. Al comienzo éste tenía poco
que temer de la resistencia realista, aunque en el sur ésta dominaba firmemente en Pasto y, aunque menos,
también en Popayán, el viejo centro de la minería y de la agricultura de plantación en el Alto Cauca; (....).
El movimiento mexicano está marcado por el éxito inicial de los defensores del viejo orden,
quienes ya en 1808 habían arrebatado sus fortalezas institucionales a los potenciales
dirigentes de la disidencia en la capital y habían creado allí y en Oaxaca, una fuerza militar
local destinada a defender la situación así creada.
La constitucionalización de la contrarrevolución
Pero la resistencia de momento exitosa a los movimientos que evolucionan hacia el
independentismo es sólo un aspecto de la adaptación de la América que sigue española a la
coyuntura abierta por la crisis de 1808 - 1810. Esta no afecta tan sólo a las Indias: también la
metrópoli busca tomar una forma nueva, y mientras los defensores del vínculo colonial salvan
para ella tanta parte de sus dominios americanos, deben incorporarlos a la experiencia
constitucional inaugurada en Cádiz, en la hora de más fuerte adversidad para la España
resistente.
40
era modificada en homenaje al nuevo principio de la separación de poderes; la figura misma
del virrey, por otra parte, era cuidadosamente despojada de su posición eminente, en
homenaje a otro principio adoptado por la España constitucional: el de unidad de los dominios
españoles europeos y de ultramar.
Desde 1814 hasta 1820, la causa española en Indias se identifica así con la de la
Restauración; en esos mismos años la causa adversaria busca por el contrario distanciar la
secesión que obstinadamente persigue, de la revolución con la que había comenzado por
identificarse.
→ cambio del clima mundial en cuyo marco se desenvuelve la crisis del orden imperial en Indias. La
coyuntura europea dominada por ese heredero de la Revolución que pese a todo era Napoléon es
reemplazada por otra que condena un pasado tan cercano como difícil de borrar.
→ la guerra es lo que sobrevive de la revolución. Su objetivo sigue siendo el que había marcado la punta
extrema de la radicalización política: la independencia. Constituye un vínculo entre una etapa y otra, pero
no conserva la misma significación en la que se abre que la que tenía en la anterior. La independencia no
se presenta ya como la aspiración a dar cuerpo en un estado nuevo a los principios políticos y sociales de
la revolución, sino como el desenlace natural de un movimiento secesionista que no busca cobijarse bajo
un signo ideológico preciso (es cada vez más el caso en Bs As) o aspira cada vez más explícitamente a un
nuevo equilibrio entre motivos revolucionarios y conservadores (tal como ocurre en las áreas liberadas
por la acción de Bolívar).
El Río de la Plata
Cuando en abril de 1815 se derrumba en Bs As el gobierno heredero del surgido en 1810, deja un legado
gravemente comprometido. No sólo porque en el norte su dominio del Alto Perú se apoya en un ejército
en disolución, de cuya capacidad de resistir al retorno ofensivo del enemigo poco puede esperarse, sino
todavía más porque, a partir de la disidencia artiguista en la Banda Oriental, un modelo alternativo de
poder revolucionario ha venido a definirse, capaz de atraer sólidamente las adhesiones del Litoral (Entre
Ríos, Corrientes, Santa Fe), y cuyo influjo amenaza desbordar hacia el interior. → ¿Qué separa a los
Pueblos Libres de Bs As? En 1er lugar la oposición al centralismo del poder revolucionario instalado en
la antigua sede virreinal; en 2do término una adhesión más decidida a los principios democráticos que,
aunque también en Bs As eran parte integral de la ideología revolucionaria, se equilibraban allí con la
adhesión no siempre consciente a los principios sobre los cuales se había erigido una sociedad jerárquica
y desigual en los siglos coloniales.
A la caída de Alvear siguió una etapa de titubeos y crisis profunda de la élite porteña que había
dirigido hasta entonces el curso de la política revolucionaria; en ese contexto se esbozó un
41
breve acercamiento con el bloque artiguista. A lo largo de 1815, sin embargo, Buenos Aires
revela una inesperada capacidad para redescubrir un rumbo que acentúa hasta la
exasperación los motivos de conflicto.
→ lo que provoca la gradual pérdida de autoridad del régimen de Pueyrredón es la seriedad con que
asume su compromiso de sostener la empresa libertadora de Chile. Ese compromiso, surgido de la
convicción de que esa empresa es la única que puede asegurar la supervivencia de la jaqueada revolución
rioplatense, se relaciona además con la modificación en la base de poder del régimen directorial: la
guarnición de la capital, heredera a través de profundas transformaciones de la fuerza militar creada en
respuesta a las invasiones inglesas, ha perdido su papel central con la caída de Alvear; sólo los ejércitos
en campaña pueden reemplazarla.
La liberación de Chile
→ Entre ese Estado y la sociedad que gobierna, la guerra exaspera, y a la vez enmascara, el conflicto. Lo
exaspera porque ese Estado que aspira a reformar la sociedad debe extraer de ella recursos sin proporción
con los requeridos en el pasado; lo enmascara porque Estado y Sociedad encuentran en la guerra un
terreno de coincidencia. Ello es así, sobre todo, mientras la amenaza de una nueva restauración realista es
creíble; a lo largo de 1817 los realistas, ponen en peligro la liberación de Chile. En marzo de 1818 vencen
en Cancha Rayada, el 5 de abril de ese año, pone verdadero fin a la amenaza realista. Consolidada la
independencia de Chile, la guerra se torna menos eficaz como elemento de cohesión. El hecho de que el
gobierno chileno decida concentrar su esfuerzo en la campaña del Perú, mientras los realistas siguen
dominando el sur chileno, donde su resistencia no cesará hasta 1826, sólo causa parte del descontento.
Mayor es el que proviene del costo exorbitante que en hombres y recursos tendrá la empresa peruana:
bien pronto se hace evidente que las provincias del Plata no pueden hacer una contribución importante a
la empresa. Antes de sucumbir a la disgregación política, el régimen de Pueyrredón se halla a fines de
1818 cerca de la suspensión de pagos.
Con magros recursos rioplatenses y más abundantes chilenos, la causa emancipadora contaba
en 1818 con una marina de guerra en el Pacífico comandada por el inglés lord Cochrane y
tripulada también por numerosos extranjeros. Si la organización de esta fuerza naval fue
costosa, su funcionamiento se hizo menos onerosos gracias a sus actividades corsarias, que
además amenazaron gravemente la presencia española en ese océano y no sólo la de sus
naves de guerra.
no entendi un carajo
42
La reformas borbónicas generan el clima propicio de descontento y de tensiones para que después estallen
los proceso independentistas, pero NO son las reformas borbónicas las causas de la independencia →
genera un contexto favorable para que se desaten los procesos independentistas.
Triple desafío → militar (en el plano internacional) de expulsar a los franceses, político ¿cómo
nos gobernamos? surgen las juntas, y cómo legitimamos esta nueva realidad? → este triple
desafío opera en cada caso americano. Este triple desafío va a estar en América también.
En España → estas juntas envían ordenes a los virreyes de que tienen que obedecer ahora a las Juntas,
(Junta suprema central de Sevilla), convoca a cortes y se disuelve, asume como gobierno provisorio en
Consejo de Regencia → que quieren convocar a Cortes (gran asamblea con diputados de todas las
provincias de la península también de los dominios de ultramar) → ahí surge la primera elección ya que
votan representantes o delegados que van a deliberar sobre la forma de gobierno a adoptar hasta que no
liberen al Rey Español.
→ Se instala un Parlamento (por eso se dice que hacen una Constitución liberal) porque hay división de
los 3 poderes, hay una idea de soberanía nueva popular. → Napoleon cae militarmente y Fernando VII
asume el trono, pero en lugar de jurar/reconocer la Constitución de Cádiz, no lo reconoce y quiere
volver al absolutismo como antes. Deroga la Constitución de Cádiz y se instala como soberano
absolutista, tal como antes 1808.
→ Monárquicos liberales → quieren división de poderes, con un Rey. Riego hace un golpe de
estado y obliga al rey a jurar la constitución del 12, instala por la fuerza un gobierno liberal que
dura 3 años, porque Fernando VII vuelve y Riego es fusilado. → “trienio liberal” (1820 - 1823)
→ todo esto afecta a las colonias.
43
→ Las colonias asumen que también tienen derecho a crear juntas de autogobierno, NO son juntas
independentistas, sino que son fieles a Fernando VII. → la primer oleada de Juntas (en 1809), se crean
estas juntas que rápidamente son reprimidas por los virreyes, que son fidelistas y responden a las ordenes
de las Juntas supremas central de la península. (Reclaman su derecho a un gobierno autónomo).
→ en la segunda oleada de juntas (1810) todas van a ser deprimidas menos la de Bs As. El desafío militar
en la América española es sobrevivir como juntas autonomistas a la represión de los virreyes y de la parte
colonial fidelista a la península.
→ 1813 → se da el viraje hacia un proceso independentista, ya no conocen a fernando VII como rey. En
el 1815 sancionan una Constitución pero a Morelos lo fusilan, del 10 al 15 Morelo e Hidalgo
→ un primer momento es (perú siendo gobernada por un virrey muy poderoso) con una sociedad de
criollos en gran medidas fidelistas a la península, y va a ser el centro de la contrarrevolución en
Sudamérica, el epicentro de los contrarrevolucionarios que van a salir a reprimir todas las juntas. Aún así,
hay intentos de levantamiento autonomistas
→ Segundo momento/etapa → San Martín libera Chile y arma la expedición libertadora, llega a Lima y el
virrey cuando ve que se estan acercando las tropas, decide dejar la ciudad y se rearma en la sierra, fue una
medida estratégica porque van a darle frente a los independentistas liderados por San Martin en Perú por
varios años (empate bélico hasta que llegue Bolivar) → San Martín se instala en el gobierno como
protector (gobernador provisorio) y convoca una asamblea constituyente para enfrentar el desafio político
(en todos los casos hay un desafío militar y uno político) → para que se forme un gobierno independiente
peruano, declara la independencia en la plaza de Lima. Hay una discusión de como celebrar el origen de
nuestras repúblicas.
→ San Martín no pudo tener un exito definitivo en el desafío militar, y en el 22 renuncia. En esa renuncia
San Martin se va de américa para siempre y se exilia en Europa.
→ Cuarta (y última) etapa/momento que es cuando llega Bolívar con sus tropas desde el Norte y esta vez
si tiene éxito militar en la batalla de Junín y de Ayacucho → La de ayacucho en 1824 es la batalla
definitiva en América.
44
portugues, no es que declara la independencia de Brasil ni mucho menos, pero en el 1815 da un paso de
reconocimiento de Brasil cuando crea/reformula la monarquía y crea el “reino unido de portugal brasil y
algarde” → paso importante de reconocimiento como entidad política importante (Brasil) dentro de la
monarquía portuguesa.
→ la identidad política no esta definida por la ciudad, sino por la REGIÓN. Es así como a partir de ciertas
tensiones (excesivos gastos de la corte, impuestos, etc) surge una tensión en la región de Pernambuco y
hacen una revolución en 1817.
→ 1820 → (importante en España y Portugal) así como estallo una revolución liberal que instalo la
constitución de cádiz en España, ese mismo año hay una revolución liberal en portugal y los
liberales se nuclean en la ciudad de Oporto para sancionar una constitución liberal (van diputados,
delegados de brasil tmb) → hay un desprecio de los portugueses contra los delegados de brasil → esta
revolución liberal portuguesa trae nuevos planteos modernos en términos políticos pero al mismo tiempo
pretende recuperar la hegemonía e importancia de la metropolis sobre la colonia brasilera, quiere volver a
controlar a brasil desde la península, por eso piden que el rey vuelva a Portugal y gobierne desde ahí. →
Joao vuelve a la peninsula y su hijo (principe rigente - pedro) → esta rodeado de ministros brasileros que
insisten que se quede en Río de Janeiro, y se queda, los portugueses lo amenazan de diversas formas para
que vuelva. → Pedro reclama la independencia de Brasil (supuestamente) y convoca a una asamblea
constituyente.
1808 - 1821
→ descontento con la colonia se remonta al momento de la conquista y la colonización. Odios,
oposiciones, rebeliones, resistencias → con todo ello igualmente se consolido el dominio colonial.
→ impacto de las reformas borbónicas; la corona había logrado tener una mayor centralización del poder,
mayor presencia y una mayor captación de recursos por parte de las colonias.
Naturalmente, la aplicación de las reformas generaron malestar entre los novohispanos,
profundizaron las diferencias entre criollos y peninsulares;
→ que sucede ante el apresamiento del rey? → en España se conforman Juntas que van a mandar
delegados a la junta central de Sevilla que va a gobernar en nombre de ese rey preso. ¿Qué va a pasar con
las tierras de ultramar? → cuestiones que se van a discutir en México, primero se va a rechazar a ese rey
impuesto (no va a generar más rechazo peninsular, pero en este momento no predomina) → va a haber
45
apoyo a Fernando VII y va a haber una condena a la invasión francesa y una propuesta de evitar que todos
los territorios americanos quedaran en control de los franceses.
Crisis inicial → intento de formación de junta propia (enfrentamiento entre el ayuntamiento entre los
grupos del ayuntamiento de méxico y la audiencia; los primeros querían un ajunta propia y los segundos
que rechazaban la idea de crear una junta local porque solo reconocían a la junta suprema de Sevilla). →
El virrey era partidario de la primera posición, de crear una junta propia, ante esta posibilidad se produce
un Golpe de Estado en septiembre de 1808, en donde un grupo de peninsulares lo destituyeron
nombrando a un virrey de su confianza (Pedro de ..).
Con el cierre de ese primer momento, se abre el lugar a un segundo momento → “ De la insurrección” y
que se va a extender desde 1810 - 1815 → va a estar dividido en dos y encabezado por dos sacerdotes. En
primer lugar, se va a dar el movimiento “grito de dolores”, en septiembre de 1810, cuando un cura reunio
a cientos de feligreses en la parroquia y los convocó a luchar en contra de los tributos, de la opresión, y en
defensa del reino contra quienes querían entregarlo a los franceses → dio inicio a un enfrentamiento
militar entre los insurgentes y los realistas; los bandos estaban compuestos por población local = guerra
civil.
→ En 1811 los líderes de esta insurgencia fueron capturados y juzgados y asesinados. Fueron decapitados
y se exhibieron publicamente (práctica habitual en ese momento).
→ La muerte de Morelos va a cerrar esta etapa insurreccional. (Arranca con hidalgo y cierra con el
asesinato de Morelos).
→ septiembre de 1813 → se convoca un Congreso (se convoca en haras de sancionar una constitución).
→ 1814 → ese congreso va a promulgar una Constitución (único texto constitucional que produjo la
insurgencia).
46
una monarquía (de fernando VII), pero duro un corto plazo, y en 1824 iturbide fue perseguido y fusilado.
Después, Mexico promulgo la constitución de 1824 que instauro el régimen de tipo republicano.
Este capítulo comprende el periodo que va de 1808 a 1876, es decir, el del camino desde la
independencia y la fundación de un Estado nacional hasta su consolidación como república,
después de vencer la intervención francesa y el último intento monarquista.
→ Estos principios afectaron la organización y las relaciones internas de los países, pero también las
relaciones internacionales, que dejaron de ser entre dinastías, basadas en la soberanía monárquica y la
exclusividad de mercados, para fincarse en los principios de libertad de comercio y de protección del
individuo y de la propiedad privada, promotores de la tolerancia religiosa, de la reciprocidad de trato y de
los derechos marítimos de países neutrales, aun en tiempo de guerra. Era natural que un cambio tan
drástico exigiera una larga transición para imponerse, contexto que rodeó a las independencias
iberoamericanas.
→ En Nueva España los cambios “modernizadores” impuestos por las reformas borbónicas
ya habían alterado las relaciones sociales, políticas y económicas construidas a lo largo de
más de 2 siglos, lo que causó un malestar general y un anhelo de autonomía de los
47
novohispanos que se habría de incrementar ante las crecientes exigencias económicas
de la metrópoli que afectaban a todos los grupos sociales.
→ el quiebre de la monarquía en 1808 y la revolución liberal española, que se
mencionarán más adelante, se convirtieron en coyuntura favorable para la independencia, al
permitir que los americanos expresaran sus agravios y experimentaran el constitucionalismo
liberal español, influencia que permearía el pensamiento político americano durante las
primeras cuatro décadas de la vida nacional.
→ Al igual que otros virreinatos hispanoamericanos, en Nueva España la independencia se logró después
de una larga lucha, por lo que el Estado mexicano nacería endeble, endeudado, con una economía
paralizada, una sociedad dividida y una completa desorganización. Para colmo, su fama de prosperidad y
riqueza lo convirtió en blanco de las ambiciones de los nuevos poderes comerciales. No obstante, el
optimismo por recuperar su viejo brillo patrocinó el surgimiento de dos proyectos de nación que lucharían
por imponerse, hasta que el esquema republicano liberal triunfara.
La revolución de independencia
→ Mientras el reino convocaba una junta similar a las de la península, algunos burócratas y comerciantes
peninsulares prepararon un golpe de Estado. → apresaron al virrey y su familia.
→ La ciudad recibió entusiasmada a Hidalgo. Éste, sin calibrar su precaria situación y con el título de
alteza serenísima, organizó su gobierno, promovió la expansión del movimiento, ordenó la publicación
del periódico El Despertador Americano, decretó la abolición de la esclavitud, del tributo indígena y de
los estancos, y declaró que las tierras comunales eran de uso exclusivo de los indígenas. Por desgracia
también autorizó la ejecución de españoles prisioneros. Allende no tardó en llegar derrotado, al tiempo
que las tropas de Calleja y de José de la Cruz, recién llegado de España, avanzaban hacia Guadalajara.
Aunque estaba convencido de la imposibilidad de la defensa, Allende tuvo que organizarla. El desastre se
consumó el 17 de enero de 1811 en Puente de Calderón, donde 5 000 realistas disciplinados derrotaron a
90 000 insurgentes.
48
→ Mientras tanto, las Cortes españolas se reunían en Cádiz con el fin de decidir el gobierno del imperio
en ausencia del rey legítimo. Los debates y las noticias sobre las Cortes en la península eran leídas
ávidamente por los novohispanos y con ello se politizaban. Tras largas discusiones se promulgó la
Constitución de 1812, que fue jurada en México en septiembre. La nueva ley suprema establecía la
monarquía constitucional, con división de poderes, libertad de imprenta, abolición del tributo, el
establecimiento de diputaciones provinciales (seis en la Nueva España) y ayuntamientos constitucionales
en toda población de mil o más habitantes, que debían organizar milicias cívicas para mantener el orden y
contribuir a la defensa en caso de peligro. Se abolían los virreyes, que eran sustituidos por jefes políticos.
La constitución satisfacía algunos de los anhelos criollos de libertad y representación, pero no les
otorgaba la igualdad y la autonomía con que soñaban.
→ Morelos procedió a convocar un congreso para que ejerciera la soberanía y organizara el gobierno. El
congreso se inauguró el 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo con la lectura de los “Sentimientos a
la Nación”, en los que Morelos declaró que la América era libre, que la soberanía dimanaba del
pueblo y el gobierno debía dividirse en tres poderes, con leyes iguales para todos, que
moderaran la opulencia y la indigencia. Después de firmar la declaración de independencia, el
congreso confirió el poder ejecutivo a Morelos, quien adoptó el título de Siervo de la Nación. La
constitución redactada por el congreso, inspirada en buena parte en la española de 1812, se
promulgó en Apatzingán el 22 de octubre de 1814. Por desgracia, el congreso se arrogó todo el
poder y quitó a Morelos la libertad de acción.
→ Para entonces los diez años de lucha habían transformado tanto a la Nueva España que incluso los
peninsulares se inclinaban por la independencia, aunque cada grupo por razones diferentes. Las altas
jerarquías del ejército y la Iglesia la favorecían, temerosas de que el radicalismo de las nuevas Cortes
aboliera sus privilegios, entre ellos sus fueros. Otros grupos deseaban una constitución adecuada al reino,
mientras algunos más preferían el establecimiento de una república. Por lo pronto, el orden constitucional
liberó a los insurgentes encarcelados, y la vigencia de la libertad de imprenta permitió la aparición de
publicaciones subversivas. Esto, sumado a las elecciones de diputados a Cortes, de diputados provinciales
y de ayuntamientos constitucionales, volvió a alterar los ánimos.
→ Para lograr el consenso, Iturbide había fundamentado el plan sobre tres garantías: religión, unión e
independencia, que resumían los empeños criollos de 1808 y los de los insurgentes; la de unión buscaba
tranquilizar a los peninsulares.
→ O’Donojú llegó a Veracruz en julio, cuando el movimiento de Iguala ya se había ex- tendido por todo
el virreinato, lo que lo convenció de que la independencia era irreversible. Por tanto, informó al gobierno
que era imposible contrarrestarla: “Nosotros mismos hemos experimentando lo que sabe hacer un
pueblo cuando quiere ser libre”. Convencido, decidió entrevistarse con Iturbide, con quien firmó
los Tratados de Córdoba en los que reconocía la independencia y el establecimiento de un
Imperio Mexicano, pero que salvaba la unión con España al ser encabezado por un miembro
de la dinastía reinante.
49
→ La lucha y la Constitución de 1812 habían favorecido la desorganización de la Nueva
España, cuyo enorme territorio, mal comunicado y con una población escasa y heterogénea,
estaba expuesto por el norte al expansionismo de Estados Unidos. Aunque pleno de
optimismo, el imperio, dividido, desorganizado, en bancarrota, con una enorme deuda de 45
millones de pesos y habitantes sin experiencia política, nacía sobre bases endebles. El
reconocimiento de O’Donojú hizo que el camino del nuevo Estado pareciera expedito, pero
aquél murió en octubre y privó a la nación de su experiencia y de la legitimidad que
personificaba. Así, concluidos los festejos, la nación queda- ba frente a la ardua tarea de
controlar el territorio, reanudar el cobro regular de impuestos, despertar lealtad en los
ciudadanos y lograr el reconocimiento internacional para regularizar sus relaciones con el
exterior.
→ El nuevo congreso se instaló en noviembre de 1823 con una mayoría federalista pero dispuesta a
mantener la unión. De esa manera, el acta del 31 de enero de 1824 constituyó los Estados
Unidos Mexicanos y, después de largos debates, para septiembre tenía listo el texto de la
Constitución de 1824, que fue jurada en octubre. En ella se establecía una república
representativa, popular y federal formada por diecinueve estados, cuatro territorios y un Distrito
Federal; mantenía la católica como religión de Estado, sin tolerancia de otra, y un gobierno
dividido en tres poderes, con el legislativo como poder dominante. El ejecutivo quedó en manos
de un presidente y un vicepresidente, y el poder judicial en las de tribunales y una Suprema
Corte de Justicia. Se mantuvo el sistema electoral establecido por la constitución española.
Como era un sistema indirecto, aunque en el primer nivel votaban casi todos los hombres
mayores de edad, era restringido. El presidente de la república era elegido por las legislaturas
estatales. Esta constitución tuvo influencia de la de Estados Unidos, pero la fundamental fue la
de 1812.
→ La elección del ejecutivo favoreció a los ex insurgentes Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo
para la presidencia y vicepresidencia. La jura de los puestos se efectuó en un ambiente de
optimismo, confiado en que el nuevo régimen político aseguraba el progreso. Esto contrastaba
con la situación real del país: endeudado, desorganizado y necesitado de crédito y de
reconocimiento internacional para funcionar. El imperio sólo había contado con el
reconocimiento de Gran Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos, pero requería urgentemente
el de Gran Bretaña que, por su poderío político y financiero, era la única capaz de neutralizar la
amenaza de reconquista y proveer el crédito necesario.
→ En un ambiente tenso, en 1828 se llevaron a cabo las elecciones para la primera sucesión
presidencial y México no superó la prueba.
→ Los radicales estaban decididos a emprender la reforma liberal y, para asegurarse de no tener
opositores importantes, decretaron una ley que condenaba al destierro a una lista de sospechosos que
podían serlo. Para octubre de 1833, y en medio de una epidemia de cólera, el congreso inició la
promulgación de leyes que afectaban a la Iglesia. Se eliminaron el uso de la fuerza pública para el cobro
de diezmos y el cumplimiento de votos monásticos; la provisión de curatos vacantes por el gobierno; la
clausura de la Universidad, y la laicidad de la educación superior. Gómez Farías suspendió la
50
provisión de curatos por considerarla impolítica, pero el congreso exigió su vigencia y condenó
al destierro a los obispos que se resistieran. La medida, sumada a la proscripción de
ciudadanos, hizo estallar el descontento popular.
→ Desde 1829 privaba la inconstitucionalidad. El congreso había violado varias veces la ley
suprema, el ejecutivo sólo funcionaba con poderes extraordinarios, y la debilidad de la
federación dificultaba el funcionamiento del gobierno; es decir, era urgente una reforma
constitucional.
→ Las Siete Leyes, la primera constitución centralista, estuvo lista en diciembre de 1836.
Aunque los federalistas la tacharon de conservadora, era de cuño liberal, pues preservaba la
representación y la división de poderes, que aumentó con un cuarto, el Poder Conservador, encargado de
vigilar a los otros. (...) → se estableció un voto censitario, similar al que prevalecía en todos los países
que contaban con representación, es decir, votaban y eran votados sólo aquellos que pagaban impuestos o
tenían propiedades.
→ Los estados perdieron su autonomía y se convirtieron en departamentos, con gobernantes elegidos por
el ejecutivo nacional de una terna que le presentaban las juntas departamentales.
→ La hacienda pública se centralizó para fortalecer al gobierno nacional, pero, aunque el periodo
presidencial se amplió a ocho años y se suprimió la vicepresidencia, el ejecutivo continuó siendo muy
débil, ya que estaba sometido al Poder Conservador, al Congreso y al Consejo de Gobierno.
→ El centralismo no tardó en traicionar las esperanzas que había despertado. Apenas puesto en práctica,
la supresión de ayuntamientos y los impuesto que todos los habitantes tenían que pagar (capitación)
provocaron rebeliones rurales y levantamientos federalistas en el norte. De esa manera la década
centralista se convirtió en la de mayor inestabilidad del siglo e hizo más profunda la paralización
económica. La debilidad del gobierno nacional propició intervenciones extranjeras, justificadas por
reclamaciones que los gobiernos mexicanos habían descuidado.
51
y algunos mexicanos. De esa manera, antes de que se cumpliera el primer periodo presidencial algunos
buscaban solución a los problemas en una monarquía “con un príncipe extranjero”, o en la dictadura
militar.
→ El ejército hábilmente provocó el gran escándalo republicano que le abriría paso a la dictadura. En
1841 los comerciantes extranjeros instaron a los generales Antonio López de Santa Anna, Mariano
Paredes y Gabriel Valencia a pronunciarse y, en octubre, se establecía la dictadura militar encabezada por
Santa Anna. Los federalistas moderados apoyaron la dicta- dura a condición de que se convocara un
nuevo congreso constitucional. Santa Anna lo convocó y los federalistas obtuvieron la mayoría, lo que
selló su destino. En diciembre de 1842 el gobierno lo disolvió y lo sustituyó por una junta de notables que
redactó las Bases Orgánicas. La nueva constitución centralista eliminó el Poder Conservador, fortaleció al
ejecutivo y amplió la representación y las facultades de las representaciones departamentales, que se
denominaron asambleas legislativas.
→ Una vez desencadenada la guerra, el resultado era previsible. México carecía de todo:
su armamento era obsoleto; sus oficiales, poco profesionales; sus soldados,
improvisados. Este ejército se enfrentaba a uno tal vez menor, pero profesional, con servicios
de sanidad e intendencia, artillería moderna de largo alcance y un caudal de voluntarios que
podían entrenarse y renovarse periódicamente. Mientras el ejército mexicano tenía que
desplazarse de sur a norte, Estados Unidos destacaba varios ejércitos y atacaba en forma
simultánea diversos frentes, al tiempo que su marina bloqueaba y ocupaba los puertos
mexicanos, privando al gobierno de los recursos de las aduanas que los invasores explotaron
para sostener la guerra.
→ El gobierno no logró concretar ninguna alianza europea para neutralizar la amenaza norteamericana, y
temeroso Santa Anna de una nueva guerra aceptó negociar en diciembre de 1853. Estados Unidos
aprovechó la firma de un nuevo tratado para obtener la meseta de la Mesilla y anular la cláusula que
garantizaba la defensa de la frontera de ataques indígenas. Los 10 millones obtenidos le sirvieron a Santa
Anna para mantenerse en el poder, pero el costo político del tratado fue alto y desacreditó completamente
a la dictadura. Por otra parte, las esperanzas puestas en un gobierno “fuerte” se habían esfumado y, al año
de su toma del poder, el repudio a la dictadura se había generalizado. El consabido pronunciamiento
estalló en marzo de 1854 con el Plan de Ayutla, promovido por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. El
plan desconocía al gobierno, repudiaba la venta de la Mesilla y exigía la elección de un congreso
constituyente que reconstituyera una república representativa federal.
Aunque contaron con el apoyo moral de los liberales desterrados que residían en Nueva
Orleans, por falta de recursos los rebeldes se limitaron a una guerra de guerrillas, mientras los
pagos de la Mesilla permitieron a Santa Anna combatirlos, de manera que se mantuvo en el
poder hasta agosto de 1855.
→ La dictadura de Santa Anna radicalizó las posiciones políticas. Aunque los dos partidos
compartían la aspiración de progreso, su idea de cómo alcanzarlo era diferente. Los
conservadores consideraban que sólo podría lograrse mediante un sistema monárquico y una
52
sociedad corporativa, apuntalados por una Iglesia y un ejército fuertes. Los liberales, por su
parte, pensaban que sólo una república representativa, federal y popular similar al modelo
norteamericano podía garantizarlo, por lo que consideraban urgente borrar toda herencia
colonial, eliminar corporaciones y fueros, y desamortizar los bienes del clero y las propiedades
comunales para convertir a México en un país de pequeños propietarios.
→ Pero la forma de llevar a cabo esta tarea dividía a los liberales. Los moderados querían
hacerlo lentamente para evitar toda resistencia violenta, y por tanto se inclinaban por restaurar
la Constitución de 1824, reformada. En cambio, los puros se inclinaban por una reforma
drástica y, en consecuencia, por una nueva constitución.
→ La república también se vio acosada por la falta de recursos. La venta de los bienes del clero no había
rendido los frutos esperados, aunque había contribuido a sanear las finanzas públicas al absorber gran
parte de los bonos circulantes de la deuda interna.
→ Al huir Lerdo se creó una confusión, pues varios gobernadores habían reconocido a Iglesias como
presidente, por lo que fue necesaria una negociación entre los dos contendientes. Díaz ofreció reconocer a
Iglesias como presidente provisional si dividía el gabinete entre los partidarios de ambos y él ocupaba la
Secretaría de Guerra. Al no aceptar Iglesias, Díaz optó por una medida drástica y el 23 de noviembre
ocupó la ciudad de México al frente de un ejército. Una semana más tarde asumía la presidencia.
53
Los seis y medio millones de habitantes del territorio novohispano que se convirtió en Estado
independiente en 1821 constituían un conjunto heterogéneo unido por la experiencia
histórica y la religión, en el que sólo una minoría hablaba castellano. En menor o mayor
grado, casi toda la población había visto trastornada su vida por once años de lucha y
presenció cómo se distorsionaba el orden de trescientos años y se iniciaba un largo periodo de
cambios. El liberalismo español había introducido conceptos nuevos, cuyos significados se
acomodaban muchas veces a los tradicionales. El desencanto con la dependencia de España
hacía que las elites y los grupos medios vieran con optimismo las promesas del nuevo orden,
que acontecimientos dolorosos se encargarían de borrar.
→ la igualdad quedó como promesa al no lograr mitigarse la apabullante miseria popular, tan vergonzosa
frente a la ostentosa opulencia de la minoría que detentaba la riqueza. Por otra parte, a todos afectó el
cambio político. El desorden y la inseguridad de los caminos causaron pérdidas a los
comerciantes e improductividad a las haciendas. El abandono produjo la inundación de
muchas minas, que por falta de recursos se vendieron o se asociaron con capitales extranjeros.
La burocracia perdió la seguridad de empleo con la independencia, de manera que con la
esperanza de cobrar sueldos atrasados o de volver a tener empleo, sus miembros favorecieron
los cambios de gobierno. Los profesionistas, a excepción de algunos médicos y abogados
prósperos, pasaron a engrosar la burocracia. De todas formas, la salida de ricos peninsulares y
las leyes para su expulsión permitieron que los criollos monopolizaran los niveles superiores de
la población.
→ Los nuevos ritos y festejos cívicos, que legitimaban el nuevo orden y que trataban de competir con las
fiestas religiosas, se impusieron poco a poco. En realidad, los cambios más notables se produjeron
en los puertos y en la capital con la llegada de extranjeros.
→ La honda ruptura provocada por las guerras propició que los restauradores de la república le dieran
prioridad a la integración nacional mediante la educación y la cultura, como medio para evitar que una
54
nueva contienda dividiera a los mexicanos. De esa manera, apenas reocupada la ciudad de México, el
ministro de Justicia se apresuró a presentar un plan de instrucción pública –el cual resultó en las leyes de
1867 y 1869– que tanta relevancia le dio a la enseñanza elemental y que fundó una institución modelo de
educación media: la Escuela Nacional Preparatoria. En ella se adoptó el método positivista de Augusto
Comte para combatir la educación tradicional, al sustituir las explicaciones religiosas y metafísicas por
las lógicas y científicas. Con esto se esperaba aclarar las mentes de los dirigentes del futuro.
→ Esto ocurrió en agosto de 1825, por medio de un tratado en el que Brasil concordaba en
compensar a la metrópoli por la pérdida de la antigua colonia con 2 millones de libras y
en no aceptar la unión de cualquier otra colonia.
55
→ La élite política que promovía la independencia NO tenía interés en propiciar rupturas que pusieran en
peligro la estabilidad y continuidad de la antigua vida de la colonia.
→ Los años entre 1822 y 1840 estarán marcados por una enorme fluctuación política, varias
rebeliones intentos antagónicos de organizar el poder.
→ Durante los 1eros dos años posteriores a la independencia, el principal debate político del país se
concentró sobre la aprobación de una Constitución.
→ Hubo una asamblea constituyente → los tiempos eran de incertidumbre política → en julio de 1823,
menos de un año después de la Independencia, José Bonifacio fue apartado del ministerio. → Hubo
disputa de poderes que tuvo como resultado al disolución de la Asamblea Constituyente, ordenada por
don Pedro con el apoyo de la tropa. → Sin embargo, se elaboró un proyecto de Constitución cuyo
resultado fue el texto promulgado el 25 de marzo de 1824 → Esa Constitución no era muy diferente de la
propuesta que habían hecho los constituyentes antes de la disolución de la Asamblea. Hay una diferencia
que debe ser destacada, la 1era Constitución brasileña nacía de arriba para abajo, impuesta al “pueblo”
por el rey; debiéndose entender por “Pueblo” a la minoría de blancos y mestizos que podían votar y que
tenía alguna participación en la vida política.
→ Una gran parte de la población estaba excluida de las normas constitucionales: los esclavos.
→ Otro punto que debe tenerse en cuenta se refiere a la distancia manifiesta entre los principios
enunciados y la práctica. Ciertamente, al organizar los poderes, definir las atribuciones y garantizar los
derechos individuales, la Constitución representaba un avance.
→ La Constitución de 1824 estuvo vigente, con algunas modificaciones, hasta el fin del
Imperio. Definió al sistema político monárquico, hereditario y constitucional. El Imperio tendría
una nobleza, pero no una aristocracia. La religión católica romana continuaba siendo la religión
oficial permitiéndose apenas el culto particular de las otras religiones.
56
→ El Poder Legislativo fue dividido en Cámara y Senado, previéndose elecciones para ambas
partes, aunque con diferencias esenciales. La elección p/la Cámara era temporaria, mientras
que la del Senado era vitalicia.
→ El voto era indirecto y censatario. Indirecto, porque los votantes votaban en un cuerpo electoral, en
elecciones “primarias”: Pero era ese cuerpo electoral el que finalmente elegía a los diputados. Por el
principio de voto censatario votaban en las elecciones primarias los ciudadanos brasileños que
tuviesen una determinada renta anual.
→ El país fue dividido en provincias, cuyo presidente era nombrado por el emperador. Se garantizaron
los derechos individuales, por ej: la igualdad ante la ley, la libertad de culto, la libertad de pensamiento y
expresión.
→ Las acciones de don Pedro I, al disolver la Constituyente y decretar una Constitución, simbolizaron el
predominio del emperador y de los burócratas y comerciantes que formaban parte del círculo de sus
íntimos.
→ El período regencial fue uno de los más agitados de la historia política de Brasil . En
esos años, en los que estuvo en juego la unidad territorial del país, hubo ciertos temas que
ocuparon el centro del debate político: la centralización del poder, el grado de autonomía de las
provincias y la organización de las FFAA.
→ Las reformas del período regencial intentaron suprimir o reducir las atribuciones de algunos
órganos de la monarquía, a la vez que trataron de crear una nueva forma de organización
militar, disminuyendo para ello el papel del Ejército.
57
→ Las revueltas del período regencial no se pueden encuadrar en un solo molde. Si bien todas
tenían que ver con las dificultades de la vida cotidiana y las incertidumbres de la organización
política, c/u de ellas fue consecuencia de realidades específicas, provinciales o locales.
→ Mientras las rebeliones agitaban Brasil, se iban definiendo las tendencias políticas en el núcleo
dirigente. Surgían los primeros esbozos de los dos grandes partidos imperiales: el conservador
y el liberal. Los conservadores sumaban a magistrados y burócratas, una parte de los
propietarios rurales y a los grandes comerciantes. Los liberales agrupaban a la pequeña clase
media urbana, algunos sacerdotes y a propietarios rurales de las áreas menos tradicionales.
→ El sistema político todavía no se había estabilizado.
El segundo reinado
→ Una importante diferencia tenía relación con la base regional de ambos partidos. Mientras que los
conservadores contaban con mayor sustento en las provincias de Bahía y Pernambuco, los
liberales eran más fuertes en San Pablo, Minas Gerais y Río Grande do Sul.
→ la gran novedad de la economía brasileña de las 1eras décadas del siglo XIX fue el surgimiento
de la producción de café para la exportación.
58
La modernización y la expansión cafetalera
→ Para Brasil, el año 1850 implicó el fin del tráfico de esclavos, de la ley de Tierras, de la
centralización de la Guardia Nacional y de la aprobación del primer Código Comercial.
→ La solución alternativa consistió en atraer a la mano de obra europea para que viniera a trabajar en las
fazendas de café.
→ la llegada de inmigrantes en grandes cantidades resultó finalmente favorecida por diversos factores
presentes a un lado y a otro del océano. La crisis en Italia, producto de la unificación del país y de las
transformaciones capitalistas fue un factor fundamental. Al mismo tiempo, el pago del transporte y la
posibilidad de alojamiento representaron, bien o mal, un incentivo concreto.
La guerra de Paraguay
→ Acontecimiento internacional que llegaría a marcar profundamente la historia del Segundo imperio.
Ese acontecimiento fue la guerra de Paraguay, que duraría más de 5 años: desde el 11 de noviembre de
1864 hasta el 1 de marzo de 1870.
→ La posición de Brasil frente a sus vecinos a comienzos del siglo XIX puede resumirse de la siguiente
manera. La mayor preocupación del gobierno imperial era Argentina. Se temía que la unificación del país
lo transformase en una república fuerte, capaz de neutralizar la hegemonía brasileña y de atraer a la
inquieta provincia de Río Grande do Sul.
En cuanto a Uruguay, siempre existió allí una política de influencia brasileña.
→ En la primera mitad del siglo XIX, las relaciones de Brasil con Paraguay dependían del estado de las
relaciones entre Brasil y Argentina. → las divergencias se concentraban en cuestiones referidas a
la frontera y en la insistencia brasileña en garantizar la libre navegación por el río Paraguay,
principal vía de acceso al Mato Grosso.
→ En marzo de 1865 Paraguay le declaró la guerra a la Argentina y el 1 de mayo de aquel año los
gobiernos argentino, brasileño y uruguayo firmaron el Tratado de la Triple Alianza.
59
→ El peso económico y demográfico de los 3 países era muy superior al de Paraguay. → Las fuerzas de
la Triple Alianza aumentaron con el correr de los años, predominando los brasileños, que representaban
por lo menos ⅔ del total.
→ Paraguay quedó arrasado por el conflicto, perdiendo porciones de su territorio a manos de brasil y la
Argentina, además de su propio futuro. El proceso de modernización se volvió una cosa del pasado y
Paraguay se convirtió en un país exportador de productos de poca importancia.
→ A partir de 1870 surgieron una serie de síntomas de crisis en el Segundo Reinado, como el comienzo
del movimiento republicano y las fricciones del gobierno imperial con el Ejército y la Iglesia.
→ El fin de la esclavitud se fue alcanzando por etapas, hasta su final definitivo en 1888.
(1871 → se propuso la Ley del Vientre libre, la propuesta declaraba libre a los hijos de mujer
esclava nacidos luego de la promulgación de la ley, quienes quedarían en poder de los señores
de sus madres hasta la edad de 8 años. A partir de esa edad, los señores podían optar entre
recibir una indemnización del Estado o utilizar los servicios del menor hasta que éste cumpliera
21 años).
El republicanismo
A partir de fines del siglo XVIII, el republicanismo había estado presente en los dos
movimientos por la Independencia, asociándose a la idea de revolución y a la de algún tipo de
reforma de la sociedad. Esa concepción fue heredada por algunos de los miembros del
movimiento republicano que surgió en Río de janeiro en 1870.
→ La base social del republicanismo urbano estaba constituída principalmente por profesionales liberales
y periodistas, grupo éste que surgió como resultado del desarrollo de las ciudades y de la ampliación de la
educación.
→ En la década de 1870 se tensaron las relaciones entre el Estado y la Iglesia. La unión entre “el trono y
el altar”, prevista en la Constitución de 1824, era en sí misma una fuente potencial de conflicto. → el
conflicto tuvo su origen en 1848, con las nuevas directivas del Vaticano durante el pontificado de Pío IX.
El pontífice condenó “las libertades modernas” y trató de afirmar el predominio espiritual de la Iglesia en
el mundo.
60
→ Una de las medidas más importantes del Imperio en la década de 1880 fue la aprobación de una
reforma electoral conocida como Ley Saraiva. La reforma electoral estableció el voto directo para
las elecciones legislativas, y acabó asi con la distinción restrictiva entre votantes y electores.
Se mantuvo, sin embargo, la exigencia de un nivel mínimo de renta y a partir de 1882 se
introdujo el censo literario, esto es, el voto restringido a los alfabetizados. El derecho al voto se
extendió a los no católicos, a los brasileños naturalizados y a los libertos.
→ A partir de 1883 surgieron varios desentendimientos entre gobierno, diputados y oficiales del Ejército.
→ el 15 de noviembre de 1889 asumió el comando de la tropa y marchó hacia el Ministerio de Guerra,
donde se encontraban los líderes monarquistas. A ello siguió un episodio confuso, no se sabe a ciencia
cierta si ese día Deodoro proclamó la República o si solamente dio por derrocado al Ministerio. Al día
siguiente la caída de la monarquía estaba consumada.
La caída de la monarquía
→ El fin del regímen monárquico fue el resultado de una serie de factores importancia
desigual. En 1er lugar, deben destacarse 2 fuerzas con características distintas: El Ejército y
un sector importante de la burguesía cafetalera de San Pablo. El episodio del 15 de noviembre
fue una iniciativa casi exclusiva del Ejército, que dio un pequeño pero decisivo empujón
p/acelarar la caída de la monarquía. Asimismo, la burguesía cafetalera le permitiría a la
República contar con una base social estable, cosa que ni el Ejército ni la población urbana de
Río de Janeiro podían asegurar por sí mismos.
Economía y demografía
Hacía 1870 se consolidó la tendencia de desarrollo económico del centro-sur y decadencia del
nordeste. En gran medida, esto fue resultado del carácter diverso de los estímulos a la
producción agrícola provenientes del exterior.
→ No toda la producción del país se destinaba a la exportación. Hubo distintas áreas que se dedicaron a la
cría de ganado y de otros animales y a la producción de alimentos, tanto sea para la subsistencia como
para la venta en el mercado interno.
61
→ De esas ruinas se esperaba un: orden nuevo, cuyos rasgos esenciales habían sido previstos desde el
comienzo de la lucha x la independencia. Sin embargo, éste se demoraba en nacer → explicaciones de por
que ocurría esto → La 1era (la + optimista) buscaba en la herencia de la guerra la causa de esa
desconcertante demora: concluida la lucha, no desaparecía la gravitación del poder militar, en el que se
veía el responsable de las tendencias centrífugas y la inestabilidad política destinadas, al parecer, a
perpetuarse. Esta explicación era insuficiente
Sin embargo → los cambios ocurridos son impresionantes: no hay sector de la vida
hispanoamericana que no haya sido tocado por la revolución. La + visible de las
novedades es la violencia: en la medida en que la revolución de las elites criollas urbanas no
logra éxito inmediato, debe ampliarse progresivamente, mientras idéntico esfuerzo deben
realizar quienes buscan aplastarla.
→ Luego de la guerra es necesario difundir las armas por todas partes para mantener un
orden interno tolerable; asi la militarización sobrevive a la lucha. → Pero la militarización es un
remedio a la vez costoso e inseguro.
→ Los nuevos estados suelen entonces gastar más de lo que sus recursos permiten, y ello sobre todo
porque es excepcional que el ejército consuma menos de la mitad de esos gastos.
→ Simultáneamente se ha dado otro cambio, facilitado por el debilitamiento del sistema de castas, pero
no identificable con éste: ha variado la relación entre elites urbana pre revolucionarias y los sectores, no
62
sólo de castas (mulatos o mestizos urbanos) sino también de blancos pobres, desde los cuales había sido
muy difícil el acceso a ellas.
Cambio en la Iglesia. En el período colonial estaba muy vinculada a la corona, pero con la
revolución se la obliga a prestar su elocuencia al servicio del nuevo orden. Frente a la
oposición se depuraron muchos obispos y párrocos que fueron reemplazados por sacerdotes
patriotas, transformando la composición del clero y su relación con el poder político. Debido a
ésto la iglesia queda subordinada al poder político y queda empobrecida (por donar a la
revolución ornamentos, esclavos, ganados y tierra). Pero a su vez gana un gran prestigio
popular. Como El Papa no reconoce la legitimidad de los nuevos estados, las autoridades
políticas deciden sobre las autoridades eclesiásticas, perdiendo prestigio.
La división de funciones entre las clases se mantiene porque es indispensable el apoyo del
poder político-administrativo para alcanzar riqueza. Se siguen manteniendo estructuras de
obtención de beneficios en relación al favor político. Pero hay variaciones en la relación entre
poder político y los económicamente poderosos.
La apertura al comercio extranjero desde 1810 genera una transformación en las estructuras
mercantiles. Cambio en la relación Hispanoamérica-mundo; países de europa se niegan a
realizar inversión de capitales en hispanoamérica, porque el riesgo es grande y disponen de
poco capital (inicios de rev industrial). En vez del interés por la agricultura y la ganadería,
Europa se vuelca al interés por la minería y ven en Hispanoamérica un lugar donde
desembocar sus exportaciones, generando un dominio de los circuitos mercantiles locales.
63
Significa pérdida para quienes había dominado las estructuras mercantiles coloniales, que se
debilitan debido a la división del mercado entre sector peninsular y criollo (demasiado débil
para resistir, vulnerable a las presiones del Estado y debilitado por el derrumbe de los circuitos
comerciales que le habían garantizado éxito en el pasado -ruta de Cádiz-). Y también en el
transporte oceánico; inglaterra aplastaba a las marinas locales que se empezaban a desarrollar
en puertos hispanoamericanos. Los grandes comercios locales no pudieron adaptarse y se
abrió paso al comercio ultramarino. Por lo cual el comercio acaba quedando en manos
británicas, los cuales buscan a la vez conquistar los mercados y colocar un excedente industrial
cada vez más amplio. Se destruye la estructura mercantil heredada. A su vez estas
importaciones eran difíciles de frenar porque una política de prohibición era impopular y porque
significaban una renta aduanera que constituía la mayor parte de los ingresos públicos. Ésto
acaba una vez agotada la capacidad de consumo hispana del excedente inglés (aprox 1815).
Se producían a su vez exportaciones plata y oro pero no las suficientes para combatir el déficit
de la balanza comercial. Nace un nuevo tipo de inversión; la venta de tierras a comerciantes
extranjeros. De todas formas eran poco representativas para el déficit de la economía.
→ La Hispanoamérica que emerge en 1825 no es, sin embargo, igual a la anterior a 1810 :
en medio de la expansión del comercio ultramarino, ha a prendido a consumir más, en parte
porque la manufactura extranjera la provee mejor que la artesanía local. Al lado de esta
conquista del mercado existente, estaba la creación de un mercado nuevo: los años de oferta
superabundante llevaban a ventas de liquidación que si podían arruinar a toda una oleada de
invasores comerciales, preparaban una clientela para quienes lo seguirían.
→ Desde el comienzo de su vida independiente, esta parte del planeta parecía ofrecer un campo
privilegiado para la lucha entre nuevos aspirantes a la hegemonía. → la victoria siempre estuvo muy
seguramente en manos británicas.
64
su vez intervino en casos necesarios para mantener la paz y un comercio no perturbado. Ésta
política prudente garantizó la consolidación de la hegemonía inglesa.
Estados Unidos a mediados del S19 hace su intervención en hispanoamérica orientada
principalmente a la expansión territorial en regiones consagradas a la agricultura.
Para el 1840 se ven los cambios negativos traídos por la ruptura del orden colonial:
-Degradación de la vida administrativa
-Desorden y militarización
-Despotismo que ejerce presión sobre una sociedad ahora despierta a la vida política, que se
ve tentada a la guerra civil por la incapacidad de la fundación de un sistema de convivencia.
-Económicamente la región se ve estancada, los niveles de comercio internacional de 1850 no
superan mucho a los de 1810. De todas formas ésta situación tiene sus matices a nivel local (la
mayor parte de las regiones tiene sus altibajos y centro américa se mantiene estática). De
todas formas prosperan la agricultura en Vzl, ganadería en la plata. Pero quedan dañadas las
producciones mineras (fuente de riqueza mas importante para la metropoli). Las minas quedan
dañadas por la explotación colonial, y no hay inversiones de capitales para reactivarla.
-Déficit comercial, desaparición del circulante metálico, penuria de las finanzas.
Caso de Brasil:
Transición mas apacible la cual evitó muchos cambios, pero sí implico el fin del orden colonial.
Éxito en la adaptación al nuevo orden debido a que su viejo orden era muy similar al nuevo
orden de hispanoamérica:
-Metrópoli menos vigorosa (menos capaz de hacer sentir su gravitación).
-Contacto directo con la nueva metrópoli económica.
-Menor peso de los agentes de la Corona en los poderes económico-sociales locales.
-Gran relación privilegiada de comercio con inglaterra desde tiempos coloniales.
Desarrollo del papel moneda como nuevo instrumento financiero. Contexto de gran
inflación. La adopción del papel moneda significa el triunfo de los intereses rurales -
terratenientes- sobre los urbanos. El descontento urbano con el orden conservador mantenido
por el imperio, se vuelca mas liberal.
65
En 1831 don Pedro I se vuelve a Portugal, lo cual significa una confesión de fracaso y marca el
inicio del imperio parlamentario. Éste nuevo orden le da mas lugar al liberalismo y mas
autonomía a las provincias -federalismo-. Entre 1831 y 1840 la regencia intenta frenar el
proceso, pero el liberalismo triunfó hasta la declaración de Pedro I de arbitrar la alternancia
entre partidos por el gobierno. Y para 1848 la corona termina destruyendo la rivalidad (y
cohesión interna) de los partidos. Ésta atenuación de los conflictos políticos implicaba el triunfo
de sectores sociales identificados con el liberalismo, facilitado por la unión de ambos grupos
frente a la resistencia de la supresión de la trata. Entre 1851 y 1870 Brasil comienza a tener
participación muy activa en asuntos del resto de latam.
La expansión económica se vuelve relativamente lenta pero encuentra avances, debido a la
estabilidad política.
Caso de Colombia
Intento de reorganización. Bolivar intenta reagrupar en un sistema político coherente a
Hispanoamérica en torno de Colombia; equilibrando aportes revolucionarios y del viejo orden.
Intento de consolidar una república autoritaria con presidente vitalicio y cuerpo electoral
reducido, buscando asegurar el predominio de las elites pre revolucionarias.
Así es como en 1826 introduce en Perú una constitución en reemplazo de la liberal existente.
Convirtiendose en el primer presidente vitalicio de Perú. Y mas tarde altos funcionarios y
militares pronuncian a Bolívar todos los poderes en Colombia. Mientras que en Bolivia y Perú
su dominio decaía y le ponen fin a su régimen y restauran la constitución liberal del 1823. En
Bolivia, Sucre (pres. vitalicio) también es derrocado del poder. Como desenlace se desata una
guerra entre Perú y Colombia, ambos debilitados por las discordancias a la interna. Luego de
meses de guerra Lamar (pres. de Perú) es derrocado y reemplazado por Gamarra, quien tenía
apoyo del pres de Bolivia, y lleva adelante la paz con Colombia.
-Colombia no sobrevive al esfuerzo exigido por la guerra y en 1830 Quito y Venezuela se
separan. Bolivar abandona el poder.
Su fracaso está vinculado a:
-Contra lo que él creía, las innovaciones aportadas por la guerra de Independencia habían
venido para quedarse.
-Dificultad del orden táctico: se presentaba como representante del orden militar con el que no
quería identificarse y encontraba recelo de los sectores con los que se proponía compartir el
poder.
-Los militares en los que debía apoyarse no estaban conformes con su papel de instrumentos
de gobierno, ya que les exigía mucho sacrificio (como irse lejos de sus tierras de origen).
66
Caso de México → ocuparon buena parte de la primera etapa independiente. → El México
conservador fracasaba por falta de una dirección homogénea; porque además eran demasiadas las
dificultades de esta zona, antes tan próspera para adaptarse al nuevo orden abierto con la independencia,
que le era desfavorable.
El México postcolonial da lugar a un ensayo de restauración de un orden similar al anterior. Los
dos partidos políticos que se dibujan: los escoceses, conservadores apadrinados por el
ministro británico; y los yorkinos, liberales apadrinados por el cónsul de EE.UU.; se unen en el
conservadurismo mejicano bajo Lucas Alemán como teórico, y el Gral. Antonio López de Santa
Ana como jefe del ejército. Durante este período México pierde más de la mitad do su territorio
a manos de los EE.UU., tanto por la guerra de Texas como por la venta de tierras para
solucionar problemas financieros, pero ni esto lo salvó.
En 1850 México no había logrado los niveles de su economía colonial, y el estado era deudor
eterno de prestamistas locales y de acreedores internacionales.
Ansaldi, Waldo y Verónica Giordano (2012), América Latina. La construcción del orden.
De la colonia a la disolución de la dominación oligárquica (tomo 1). Buenos Aires: Ariel.
Pp. 465-480 y 528-545.
→ Es un término de larguísima data, tanto como que se origina en la antigua Grecia (...).
67
alianza de clases o fracciones de clase, e incluso una confusa combinación de clase y de forma
de dominación por parte de un conjunto de personas o familias.
→ En la medida en que la estructura social colonial - y con ella sus valores - persistió en la América
Latina republicana, los títulos de nobleza, concedidos o comprados, tuvieron, incluso después de su
abolición legal, una función de identificación y legitimidad p/ los grupos de poder. El linaje y el ideal de
perpetuación, empero, no significaron la ausencia, en el interior de esos grupos, de diferencias en razón
de jerarquía, estatus, riqueza y consideración. Estos últimos atributos fueron + fuertes en aquellos países
que tuvieron pocos mayorazgos (en Argentina, x ejemplo, solo dos), (...) no solo las viejas familias de
origen colonial cultivaron su condición de clase ociosa: también los nuevos burgueses tendieron a
comportarse aristocráticamente.
68
→ El Estado se construyó expresando una contradicción entre una forma democrática y
un contenido oligárquico. Tal contradicción derivaba de la dificultad, para las clases
dominantes, de compatibilizar una base social terrateniente de cuño tradicional, incluyendo una
concepción jerárquica del orden, con la inserción en la economía-mundo capitalista y su
división internacional del trabajo e ideología liberal.
69
→ La dominación oligárquica tuvo una dimensión internacional (o interestatal) que es
clave. En este plano, hubo un rico y complejo proceso de dialécticas internas y externas que
redefinió la totalidad de las relaciones entre clases en 3 campos:
1. el nacional (el de cada país),
2. el supranacional (el de las sociedades latinoamericanas) y
3. el internacional (el sistema-mundo).
→ El pacto oligárquico resolvió el problema en el interior de los países y convirtió a
algunas clases en dominantes, mientras que, en el plano de las relaciones entre las
clases dominantes europeo-occidentales y norteamericanas, y las clases
dominantes latinoamericanas, estas últimas fueron, en rigor, dominantes
dependientes. En definitiva, fue la culminación de un proceso que antes hemos
denominado de revolución pasiva dependiente, donde la condición de dependencia es una
variable central. → En efecto, la dominación oligárquica se corresponde con el patrón
de acumulación del modelo primario exportador , y ello implica la vinculación estrecha
con el imperialismo.
→ “El modo de ser oligárquico” se caracterizó por sus rasgos de frivolidad y ostentación de ciertos
valores fundamentales. → temporalidad mixta: los criterios de identidad y pertenencia a una
clase (poder económico) se mixturan con aquellos criterios de tipo estamental legados del
colonialismo.
→ En un nivel general, el desarrollo histórico del capitalismo entraño cambios fundamentales para
hombres y mujeres; el + fundamental de todos fue la imposición de una diferenciación de 2
esferas de acción también separadas en el espacio físico: el hogar y el lugar de trabajo.
→ La dominación oligárquica fue una red tendida vertical y jerárquicamente, que combinaba
centralización y descentralización entre grupos dominantes de diferente alcance (nacional, regional,
provincial, departamental, local), burocracia y clientelismo, y otros mecanismos de control
intraoligárquico que respondían a su modo de ser.
1 - Primacía temprana y excepcional del poder central y reformulación del pacto de dominación
en el sentido de consolidación de la oligarquía: Chile, 1830 - 1891 y 1891 - 1925.
70
Los mecanismos de la dominación oligárquica
→ El clientelismo político fue, si no la forma paradigmática, una de las más importantes para asegurar la
durabilidad y continuidad de la oligarquía, en buena medida, por su carácter de mediación y
representación político - social.
→ la geografía de los países latinoamericanos es intrincada y los patrones de ocupación del territorio
durante el colonialismo acentuaron ese carácter. → las marcadas divisiones regionales fueron un factor
constitutivo clave de la dominación oligárquica. → el rasgo común a estos espacios geográficos diversos,
y siempre fragmentados, fue la dificultad para la comunicación.
→ el clientelismo es una relación de poder, siempre asimétrica, en la que el objeto de intercambio no son
solo bienes materiales sino sobre todo beneficios políticos.
71
→ la dominación se distingue de la fuerza y de la pura violencia, pues supone la creencia en cierta
legitimidad.
→ Los sectores dominantes - propietarios, intelectuales, y militares - optaron por el liberalismo, pero solo
en el campo económico, ya que en los campos político, ideológico y cultural se lo desplazó de su lugar
hegemónico para dar lugar a una extraña combinación de liberalismo y positivismo. El pensamiento
positivista se introdujo en América Latina hacia 1870 y se convirtió en el núcleo duro de las
proposiciones “científicas” que sirvieron de fundamento a los principios de legitimidad constitutivos del
Estado bajo su forma oligárquica, principios a los cuales las clases dominantes apelaron p/definir el
alcance de la inclusión y, particularmente, de la exclusión.
→La ideología positivista, ahora imbuida de racialismo, planteaba una interpretación de la realidad social
articulada con las interpretaciones derivadas de la diversificación institucional de fines del siglo XIX,
fundamentalmente, la educación básica, el derecho y las FFAA. En tanto ideología legitimadora de los
Estados oligárquicos, proyectó entonces su discurso sobre la sociedad y este se hizo sentido común.
→ los presupuestos del racialismo como doctrina son: la existencia de razas y la preeminencia de unas
sobre otras; la continuidad entre lo físico y lo moral, y la sobredeterminación de la biología sobre la
cultura; la acción del grupo sobr el individuo; una jerarquía única y etnocéntrica de valores y una política
fundada en el saber.
Boris Fausto - Brasil 1889 - 1930 - cap 15: Brasil estructura social y política de la primera
república 1889 - 1930
Al proclamarse la República en 1889, Brasil era un país con una densidad de población pequeña, y en el
norte y el oeste habías vastas áreas virtualmente deshabitadas o con una población muy dispersa. → Sin
embargo, hubo un considerable crecimiento demográfico, este incremento fue debido al proceso de
72
crecimiento natural, combinado con la inmigración europea masiva hacia el centro-sur, (tenían un índice
de natalidad muy elevado combinado con índices de mortalidad elevados)
→ Las variaciones del nivel de inmigración dependían de las condiciones internacionales, de las
condiciones en el país de origen y, sobre todo, del estado de la economía cafetera brasileña.
→ Durante los últimos años del siglo XIX, e incluso hasta 1920, la migración interna hacia el centro-sur,
y en su interior, fue limitada. Las áreas urbanas y, en particular, la capital de la República (el Distrito
Federal) fueron focos importantes para la inmigración. → a partir del comienzo de la década de 1920, las
condiciones que habían limitado la migración interior en el centro-sur durante la fase de su expansión
económica empezaron a cambiar.
→ Durante el periodo de la Primera República, Brasil continuó siendo un país predominantemente rural.
El establecimiento y consolidación del imperio brasileño en la primera mitad del siglo XIX fue
producto de una coalición entre burócratas de alto rango y comerciantes de las ciudades
principales, ansiosos de contener la agitación política y social urbana.
→ la oposición al régimen centralista de la monarquía reapareció en las últimas décadas del siglo XIX.
Las clases sociales que surgieron en las nuevas áreas de expansión económica,particularmente la
burguesía cafetera de Sao Paulo, empezaron a manifestarse en favor de una república federal, con una
autonomía provincial suficiente para poder recaudar sus propios impuestos, tener sus propios programas
73
de inmigración, crear sus fuerzas militares y contratar créditos del exterior. → Lo que unía a los
oponentes a la monarquía en el Partido Republicano de Sao Paulo era la lucha por una estructura federal y
una descentralización política y administrativa; y NO, como se ha dicho a veces, el tema de la abolición
de la esclavitud. → luego del triunfo de la república, el gobierno central perdió un grado considerable de
poder en beneficio de las provincias, llamadas estados a partir de entonces, y de sus presidentes electos.
→ Las relaciones entre los coronéis y la población que estaba bajo su control, así como entre los propios
coronéis, entre la oligarquía estatal y el gobierno federal, variaban considerablemente de una región a
otra. Las características socioeconómicas del país no eran en absoluto homogéneas.
→ El paternalismo unido a la violencia, sobre todo en la población rural, estaba extendido por
todo el país como las dos caras de una misma moneda, pero el uso de esos dos instrumentos
de dominación presentaba variaciones de estilo, frecuencia e intensidad.
→ La vida social y política durante la Primera República estaba dominada por las
relaciones de clientelismo, incluso en los centros urbanos más importantes, como Río de
Janeiro y Sao Paulo. Sin embargo eran particularmente fuertes en las áreas rurales, porque en
ellas se daban ciertas condiciones ideales para asegurar el mantenimiento de las relaciones
basadas en el intercambio desigual de favores entre hombres situados en los extremos
opuestos de la escala social. Los recursos productivos estaban controlados por una
pequeñísima minoría; había una ausencia casi total de bienestar social público o privado; y las
condiciones generalmente precarias de supervivencia no permitían a las clases dominadas
hacer otra cosa que no fuera buscar individualmente la protección de los elementos más
poderosos. La protección, en forma de tierras, ayuda financiera o empleo, se intercambiaba por
la garantía de lealtad, la cual, según cada caso particular, se traducía en estar dispuesto a
defender al coronel físicamente, o en obedecer sus deseos en las urnas.
→ La Constitución de 1891 formalizó el sistema federal, dando al mismo tiempo expresión a la distinción
de poder entre los estados más poderosos y los más pobres.
→ Un factor potencial de desestabilización durante la Primera República fue el fracaso del sistema
político oligárquico para integrar a las fuerzas armadas, en especial al ejército.
74
→ A pesar de estas diferencias de formación, que correspondían en parte a la diversidad de orígenes
sociales, entre los militares se pueden encontrar ciertas características comunes. Con frecuencia, los
historiadores han considerado a los militares como los portavoces de las clases medias frente a la
oligarquía terrateniente. Sin embargo, este punto de vista es algo incompleto. Indudablemente, muchos
oficiales del ejército tenían su origen en la clase media, pero, a lo largo de las últimas décadas del imperio
y durante toda la Primera República, la carrera militar representó también una opción limitada, pero
viable, para los hijos de aquellas ramas familiares de la oligarquía que estaban en declive, especialmente
en el norte y el noreste. Aparte de esto, es importante tener en cuenta el proceso de socialización cuya
responsabilidad había que atribuir al ejército, como institución con valores específicos y relativamente
independiente de la sociedad en general.
→ El sistema político de la Primera República se caracterizaba por una participación popular mínima. La
Constitución de la República (1891) amplió formal- mente la base de representación política. En lugar del
sufragio basado en las propiedades y los ingresos, como había ocurrido durante el imperio, se extendió el
sufragio a todos los hombres brasileños que supieran leer y escribir y mayores de 21 años. La ampliación
del electorado de la República respecto a la época del imperio comportó resultados significativos.
→ la ampliación del derecho a voto no altera nada el hecho de que el número de votantes, durante todo el
periodo de la Primera República, fuera extremadamente bajo respecto a la población total del país.
→ Desde los primeros años de la República, la importancia de las ciudades excedía con mucho su
significación económica y su peso electoral. Fue aquí donde se concentraron los grupos y clases sociales
que formaban la estrecha camarilla política de la opinión pública. También se encontraban entre ellos los
sectores potencialmente más peligrosos: la clase obrera, los oficinistas con un nivel de ingresos más bajo
y los desempleados o infraempleados urbanos.
→ Las grandes huelgas de 1917-1920 no aportaron ninguna mejora en las condiciones de los obreros
brasileños en términos de estabilidad organizativa. Durante la década de 1920, el movimiento obrero se
estancó. Siguiendo al fracaso de las huelgas, y en el despertar de la Revolución rusa, el movimiento
anarquista entró en un periodo de crisis.
El proceso político
→ Los rasgos críticos más sensibles del sistema oligárquico de la Primera República residían en las
dificultades de ajuste entre las diferentes oligarquías regionales, en las presiones ejercidas por la clase
media urbana para lograr una mayor participación política y en la presencia de las fuerzas armadas como
factor desestabilizador en el aparato estatal. A largo plazo, la dominación de la oligarquía estuvo afectada
por la alteración progresiva de la base estructural en la que se asentaba el sistema del clientelismo en las
75
relaciones sociales. Esto, a su vez, era el resultado de la migración interna y del crecimiento urbano, de la
mayor diferenciación de clases y, finalmente, del crecimiento industrial.
Breve análisis del proceso político durante la Primera República nos muestra de forma más
concreta cómo se consolidó el sistema oligárquico a partir de 1889, y cómo se desarrolló su
crisis en el periodo hasta la revolución de 1930.
→ La caída de la monarquía el 15 de noviembre de 1889 fue consecuencia de un golpe
militar planeado por los oficiales jóvenes del ejército en Río de Janeiro. El grupo
republicano civil mejor organizado, que representaba a la burguesía del café de Sao Paulo,
tuvo pocos contactos con los militares y dudaba de la conveniencia de implicar al ejército en la
campaña. Los militares tomaron el poder y proporcionaron a la República de Brasil sus dos
primeros presidentes, Deodoro da Fonseca (noviembre de 1889-noviembre de 1891) y Floriano
Peixoto (noviembre de 1891-noviembre de 1894). Durante los primeros años de la República,
la mitad de los estados estuvo gobernada por miembros de las fuerzas armadas. Por otra
parte, las grandes oligarquías formaban el poder social domi- nante, y la Constitución de 1891,
tal como hemos visto, protegía los intereses de los estados más grandes, y especialmente Sao
Paulo.
→ El inicio de la primera guerra mundial puso fin a la belle époque de la oligarquía. Las
dificultades económicas resultantes de la situación internacional estimularon la aparición de la
agitación laboral entre 1917 y 1920, como ya se ha visto. La ola de huelgas remitió con relativa
rapidez, pero la estabilidad de la República iba a ser amenazada por otras fuerzas sociales.
Las presiones de las clases medias urbanas, que intentaban ampliar la base del sistema
oligárquico, y los ataques de oficiales del ejército de graduación media, iban a alterar el
entramado político. Aunque esos sectores careciesen de autonomía, iban a añadir una
dimensión adicional a las divisiones entre, y dentro de, las oligarquías regionales.
76
para el pago de sus deudas. Estas concesiones serían pagaderas por medio del Banco de
Brasil, en vista de las dificultades que estaba experimentando el banco del Estado de Sao
Paulo. El presidente, que estaba particularmente ansioso por proteger su plan de estabilidad
monetaria, que ciertamente habría colapsado si se hubieran hecho esas concesiones, rehusó
atender las demandas de un sector al que en teoría representaba. Esto provocó una ola de
descontento en Sao Paulo.
77
Guía de lectura en base a preguntas sobre texto de Halperin Donghi: cap. “La larga
espera:1825-1850” (hasta pag. 175, y si quieren puede leer como complemento hasta p. 182
para reforzar caso mexicano que ven con Josefina Zoraida Vázquez)
p. 136: violencia. / sistema mercantil ¿qué pasó? / militarización: cuerpo de oficiales: ejército:
(p. 138) es necesario para mantener el orden y a la vez es factor de desorden. Costoso y
necesario.
* Piensen como ejemplo en el caso del caudillo Santa Anna, en México (texto de Josefina
Zoraida Vázquez): ¿cuántas veces provoca el desorden y a la vez lo llaman para poner orden?
Aparece permanentemente en la historia mexicana de la primera mitad del siglo XIX.
2-¿Por qué sostiene el autor que hubo una democratización también en el plano del ejército?
p. 141,142, 145: pierden poder las elites urbanas (grandes comerciantes, magistrados); en
cambio, adquieren más poder los terratenientes que viven en sus haciendas (rural) y también
los militares, que, como vimos arriba, será en núcleo del nuevo orden (p. 145).
p. 43, 144: También pierde poder la Iglesia: “se empobrece y se subordina al poder político”.
78
Prestamistas locales del Estado, a corto término. (p. 146).
p. 156: por eso, sus cónsules son más bien “agentes comerciales”.
p. 156.
79
EEUU guerra contra México (relacionar con texto de Josefina Zoraida Vázquez); anexa Cuba
en 1898; canal de Panamá…
p. 158: Queda claro acá porqué eligió titular al capítulo: “Larga espera”: Porque las
expectativas de estabilidad política e inversiones de potencias extranjeras tardan en llegar.
Recién llegan en Hispanoamérica en el período de los “regímenes oligárquicos” (clase que
viene: porfiriato en México).
p. 161: repunta la exportación de azúcar del nordeste, prospera el sur ganadero, luego crece el
café en el centro, con mano de obra esclava. Brasil es el principal mercado latinoamericano
para los ingleses (aunque están las fricciones por la trata y, en general, la abolición que le
exige imperativamente Inglaterra al Brasil).
p. 162: Brasil es la adaptación más exitosa. Ya en la colonia Brasil tenía una relación
privilegiada con Inglaterra, recuerden (p. 163).
De esto resulta una dinámica general de conflictos entre liberales de las regiones (sobre todo
con el crecimiento ganaderos del sur) versus conservadores de la ciudad capital.
p. 168: idea general Brasil: éxito, porque se mantuvo unido tras la independencia. En cambio,
Hispanoamérica, fracaso, porque se fragmentó en un archipiélago de repúblicas tras la
80
independencia. Halperin dice que “más que de la fragmentación de Hispanoamérica habría
entonces que hablar, para el período posterior a la independencia, de la incapacidad para
superarla” (idea de Halperin: Brasil colonial ya estaba unido, Hispanoamérica colonial ya
estaba desunida –múltiples unidades administrativas: virreinatos, capitanías, gobernaciones-).
Sobre Bolívar y esa incapacidad (“repúblicas aéreas”).
Guía de lectura - Boris Fausto (69 a 124) - clase 4
2-Inglaterra tardó en reconocer la independencia plenamente porque exigía desde 1808 que
terminen con la esclavitud, algo que sucederá gradualmente por tantas presiones. Recuerden
clase 3.
81
rápida afirmación: ´Brasil se mantuvo unido y en paz porque la corte se instaló en Rio de
Janeiro en 1808´.
7-Elites defendían todas el orden y propiedad. Entre ellas, la corriente “absolutista” eran pro-
portugueses, pro-emperador, conservadores, más localizadas en la ciudad capital, ejército. La
corriente “liberal”, en cambio, defendía la libertad constitucional y más proclive a las
innovaciones. Ver caso extremo de Pernambuco.
a) Falta de consenso en las elites: liberales moderados; liberales “exaltados” (algunos eran
republicanos); absolutistas (querían que regrese al trono Pedro I –murió en Portugal en 1834-).
c) Las bases del ejército quitan apoyo al emperador, entonces este crea la Guardia
Nacional. (*no hace falta que profundicen en esta cuestión).
10- sobre el punto b). Recordar: “Las revueltas del período regencial no se pueden encuadrar
en un solo molde”.
No hace falta que conozcan en detalle las 4 rebeliones que describe: La Cabanagem (Pará), La
Sabinada (Bahía); La Balaiada; la Guerra dos Farrapos. Importa que tengan en cuenta que
cada una obedece a una lógica específica y que muchas reúnen actores múltiples con
demandas distintas. Por ejemplo, hay rebeliones urbanas, rurales, republicanas liberales o
mesiánicas, dirigidas por elites con sectores populares o solo de elites o solo populares, hay
también autonomistas que pueden incluir a liberales y a conservadores. Ciertamente,
predomina en muchas un sentimiento regionalista (recuerden: desde el tiempo de creación de
capitanías las identidades políticas que surgen en Brasil no son a partir de la ciudad, sino de la
región -capitanía, luego provincia-).
11- p. 84: no hay partidos, sino esbozos de partidos (releer al comienzo de la guía las
tendencias políticas): conservador y liberal. Conservadores: magistrados, burócratas, parte de
hacendados y grandes comerciantes (muchos eran portugueses). Centralistas, quieren reforzar
la autoridad del emperador. Liberales: pequeña clase media urbana, algunos sacerdotes, parte
de hacendados (en especial de provincias menos tradicionales: San Pablo, Minas Gerais y Rio
82
Grande do Sul –recuerden cómo crece la ganadería en esta provincia en este momento, ver
Halperin). Federales, algunos republicanos. (*Comparen con el caso liberales versus
conservadores en México, texto de prácticos de Josefina Zoraida Vázquez).
12- Pedro II, adolescente de 14 años, asume en 1840. Tampoco llega la paz consolidada hay
revueltas liberales, y en 1848 revolución Praieira en Pernambuco (es la 5ta y última rebelión
provincial y es la última del ciclo revolucionario en Pernambuco).
13-En la práctica esta monarquía parlamentaria del Brasil imperial tuvo un parlamentarismo de
baja intensidad. Se alternaban liberales y conservadores en el parlamento, pero el ejecutivo
(emperador o regencia en 1830´) tenía un peso fuerte.
Agrega sobre este aspecto: “la política del período –y no sólo de él- no se hacía para alcanza
grandes objetivos ideológicos. Llegar al poder significaba obtener prestigio y beneficios para sí
mismo y para los allegados. En las elecciones no se esperaba que el candidato cumpliese con
consignas programáticas, sino con las promesas hechas a sus partidarios”. CLIENTELISMO.
15- p. 89: ¿Por qué Brasil no se fragmentó? (Halperin, recuerden, diría que estaba unido desde
el período colonial, a diferencia de Hispanoamérica que estaba fragmentada antes de las
independencias). Bien, acá Boris Fausto retoma la idea general de todo el capítulo: “la unidad
del país no estaba garantizada (incluso) cuando se proclamó la independencia”. Una de las
hipótesis es que la conveniencia en todas las elites de mantener el sistema esclavista mantuvo
la unidad (ente las presiones anti-esclavistas internacionales, especialmente de Inglaterra).
16- Café para exportar en fazendas (haciendas) (recuerden es: plantación mano de obra
esclava, latifundio, monocultivo para exportar). Zonas Rio de Janeiro y San Pablo. P. 92: “la
exportación del café estuvo en manos de grandes organizaciones americanas e inglesas”.
Principal consumidor: EEUU. Ojo, Inglaterra seguía siendo la principal fuente de préstamos y
créditos. /// p. 93: esto significó un desplazamiento del “centro dinámico del país hacia el
centro-sur”.
83
17-Esclavitud: luego de la independencia aumentó el tráfico, dilema de cómo sustituir un
sistema esclavista. Relativamente pocas rebeliones de esclavos. ¿Por qué? “Represión, las
esperanzas de obtener la libertad, divisiones entre esclavos en mejor o peor situación, entre
libertos y esclavos o entre ´criollos´ (ojo!, no confundir esta acepción portuguesa del término
con ´criollos´: elites americanas, hijos de peninsulares nacidos en América) y africanos”, p. 95.
18-A partir de 1850 fin de tráfico en Brasil. De ahí en más la esclavitud está destinada a
desaparecer. Intentan reemplazar la mano de obra con inmigrantes europeos (*recuerden la
historia argentina en la época, quieren reemplazar a los gauchos tradicionales con inmigrantes
europeos, etc.).
19- Desde 1850: modernización capitalista: ferrocarril, vapor, puertos modernos. Crece un
mercado de tierras y de trabajo. Especialmente eje en el oeste paulista. Ojo, luego de fin del
tráfico en 1850, continuó la venta inter-provincial.
20- Boris Fausto se pregunta: ¿Por qué en lugar de atraer inmigrantes europeos “no se intentó
transformar a los esclavos en trabajadores libres? O, también, ¿por qué no se incentivó la
llegada de personas de las áreas pobres del nordeste?”, p. 101. RESPUESTA: a) prejuicio
racial (*recuerden el estereotipo primigenio sobre los nativos creado por el invasor/dominador
en Todorov: son Otros inferiores, ´cruel salvaje´…bueno, traspolarlo al “negro vago” e inferior,
ver también más adelante en el texto, p. 111 al final: “útil cuando era sumiso o de naturaleza
peligrosa, cuando se lo veía como vago y propenso al crimen”). B) muchos nordestinos
migraron a trabajar al norte con la extracción del caucho o a las plantaciones de cacao en
Bahía.
21- No importa este curso que retengan en detalle esta sección. Puntos importantes: intereses
económicos y aspiraciones hegemónicas de Brasil y Argentina:
-Libertad de los esclavos que sirvieron a la nación (similar a lo que ocurrió a comienzos de siglo
con las guerras de independencia en Hispanoamérica).
-Actor cada vez más importante con perfil y objetivos propios: el Ejército. Se consolida un
“Ejército nacional”.
-Aparece ahora sí un patriotismo brasilero, ya no solo regionalista. Una identidad nacional
brasilera.
84
22- A partir de 1870 síntomas de crisis: “comienzo del movimiento republicano y las fricciones
del gobierno imperial con el Ejército y la Iglesia. Además (…) problema de la esclavitud generó
desgastes”.
23- Final esclavitud por etapas, Vientre Libre 1871, abolición definitiva en 1888. Destinos de los
ex esclavos luego de 1888: a) en el nordeste se transformaron en “dependientes” de los ex
patrones fazendeiros. b) se instalaron en tierras desocupadas en el Marañon –norte- c)
Aparceros o peones de hacienda en Paraíba, c) en el Oeste paulista: fuga en masa hacia la
gran ciudad Sao Paulo, Rio etc. En estas consiguen trabajos diversos: en Sao Paulo trabajos
mal pagos, priorizan inmigrantes europeos; en Rio: oportunidades en talleres artesanales,
porque hay menos inmigración europea.
24- p. 112: dos tesis (no son la verdad, generan interminables discusiones) sobre
características del sistema esclavista brasilero (que en parte explican porqué no hubo tantas
rebeliones de esclavos).
a) La “brecha campesina”: los esclavos de las fazendas (plantaciones) tenían tierras para
producir para su sustento y podías vender sus productos: era un esclavo y también campesino
con algunos derechos derivados de la costumbre.
b) Más manumisiones en la América española y en el Brasil que en el mundo anglosajón.
“El republicanismo”
25-Esta sección tampoco será vista en detalle. Retener en qué consistían las ideas
republicanas, la relación entre Estado e Iglesia, el Ejército y la Marina en la política. Ver p. 118:
configuración socio política en el momento del golpe contra la monarquía.
26- dos fuerzas: el Ejército y la burguesía cafetalera de San Pablo. Vejez de Pedro II.
“Economía y demografía”
27-Tampoco será vista en detalle. Lean para tener una idea de la diversidad geográfica y los
productos en cada región (en particular el algodón y el caucho, algo que no vimos antes).
28- palabras a modo de conclusión, p. 124: “A pesar del relativo avance de los transportes, en
Brasil independiente persistió la escasa integración territorial y económica del país que databa
de los tiempos coloniales. Tal como sucediera durante la colonia, la administración imperial
centralizada estaba muy presente en las regiones próximas a la corte y en algunas capitales de
provincia, pero se diluía en las áreas más distantes. Incluso en el ámbito de cada provincia
existían regiones diversas y dispersas. La República terminó por asumir en su organización
política esa impronta regional que estaba en la base del régimen federal”.
85
Clase 4 - teórico - audios
Audio 1
Audio 2
Cuál es el legado luego de años de guerra? como cambiaron esas sociedades? → Halperin señala la
violencia, es una sociedad atravesada por 15 años de guerra, de violencia en todos los ordenes. Un
sistema mercantil quebrado, una militarización generalizada (algunos revolucionarios luego se pasaron a
los independentistas).
→ algo importante: estos militares/caudillos que tienen sus bases de apoyos rurales en el espacio social
que ocupan, van a ser los que van a disputarse entre si las riendas políticas del nuevo Estado. → Halperin
dice:” factor de orden y desorden” hacen golpes y voltean a otro caudillo, pero a la vez son los que
pueden garantizar un orden. → El ejercito quedo como un actor muy costoso, pero necesario.
→ Estos jóvenes y nuevos Estados hispanoamericanos asumen la ideología liberal y tratan de construir
individuos libres y desapegados de cualquier estamento/corporación. Tratan de convertir a los pueblos
originarios en por ej: “peruanos”.
→ sectores dominantes: pierden las elites urbanas y se empoderan terratenientes y caudillos militares en
el espacio rural. Se empobrece la iglesia y queda subordinada al poder político.
¿xq los nuevos estados promueven la importación mercantil europea? → xq cobran una renta aduanera →
ingreso importante $. → la hegemonía inglesa se concreta (neocolonialismo), ya no hay una colonización
86
directa de ocupación territorial, pero Inglaterra efectúa su hegemonía por la colonización indirecta
(económica) → Inglaterra necesitaba PAZ para poder vender sus productos.
Audio 3
→ el primer momento reinado de Pedro I (él va a tener aspiraciones absolutistas), quiere una monarquía
parlamentaria con un poder muy fuerte en el Ejecutivo. La Asamblea compuesta por diputados se opone y
Pedro la disuelve violentamente, e impone el mismo una Constitución 1824) → constitución que va a
estar vigente hasta el fin de la Monarquía.
→ 2do momento, cuando Pedro viaja a Portugal y el gobierno queda en manos de su heredero Pedro II
(era un niño de 5 años), entonces asume el gobierno es una Regencia (período de regencia).
- si bien no hubo guerra de independencia, la consolidación y la unidad del país no
estuvo garantizada entre 1822 y 1840: “enorme fluctuación política”, rebeliones,
disputas sobre cómo organizar el poder. (p 71).
→ 3cer momento, en 1840 se inicia el 2do reinado, cuando Pedro II ya puede asumir el trono y gobierna
hasta que lo deponen con un golpe de estado militar en 1889.
Pese a que Brasil vivió una transición a la independencia mucho más específica ( a diferencia de
hispanoamérica), la unidad y estabilidad de Brasil no estuvo garantizada → EJE MÁS IMPORTANTE.
87
México: de la independencia a la consolidación de la República. 1808 - 1876
Clase Práctica
México: de la Independencia a la consolidación de la República
Texto: Josefina Zoraida Vázquez, “De la Independencia a la consolidación de la
República, 1808-1876”
LA PRIMERA PARTE ES UNA SUERTE DE REPASO Y COMPLEMENTO DE CLASE
ANTERIOR INDEPENDENCIA (textos de Halperin y Breña)
1. ¿Cuál fue la consigna de Hidalgo en el Grito de Dolores? Rta: p. 253, p. 256.
2. ¿Qué derechos otorgaba y cuáles no la Constitución de Cádiz? Rta: p. 257.
3. ¿En qué año y en qué circunstancias la insurgencia comienza a buscar la independencia?
Rta: p. 259.
4. ¿Por qué se opta por la independencia en 1820? Rta:p. 260
p. 264: “Se funda el Estado Mexicano”
5. ¿Cuáles son los desafíos del nuevo Estado independiente? Rta: p. 265
6. ¿Por qué es derrotado Iturbide? (1823) Rta: p. 268
7. ¿Triunfa el federalismo? (1824, Estados Unidos Mexicanos) Rta: p. 269, p. 270
8. ¿Por qué necesitaba el apoyo de Inglaterra? Rta: p. 270
9. ¿Qué ocurre con el comercio? Rta: p. 274
10. ¿Qué ocurre con la economía? Rta: p. 275
11. ¿quiénes son los conservadores y quiénes los liberales? Rta: p. 276
12. ¿En qué consiste el proyecto liberal? Rta: p. 279
13. ¿Cuál es la relación entre forma de gobierno y amenaza extranjera?
Rta: p. 281: “Ante las amenazas extranjeras se experimentan el centralismo y la dictadura”.
Texas – 1836 Constitución Centralista, pero liberal por división de poderes.
14. ¿Qué desafíos implicó la cuestión de Texas? Rta: p. 283/4
15. ¿La amenaza provenía solamente de EEUU? Rta: p. 288
16. ¿Qué implicó la guerra contra EEUU? Rta: p. 290 / 4 / 5
17. ¿En general, cómo puede explicar la omnipresencia del militar Santa Anna en la política
mexicana?
Rta: Secciones anteriores + p. 295, p. 325 (relacionar con lo que dice Halperin sobre militares,
necesidad para el orden y a la vez amenaza para el orden).
*leer esto de la wiki! : “El personaje central a lo largo de la primera mitad del siglo XIX fue
Antonio López de Santa Anna, quien repelió la intentona hispana por reconquistar México y
ascendió al poder once veces: cinco de ellas como abanderado de los liberales y las otras seis
como conservador”
p. 298: “Reforma liberal, intervención francesa y triunfo definitivo de la república”
18. En qué consistió la reforma liberal? Rta: p. 300
19. ¿Qué características tuvo la Constitución liberal?
20. ¿Se avanzó en el proceso de secularización de la sociedad? (vs
sociedad corporativa) Rtas: p. 329, p. 333.
Audio 2 - práctico
88
En general la organización de los estados nacionales en AL se hizo bajo el signo de reformas
liberales y gracias a ella se hizo posible la transición al capitalismo en esos países.
En México → existían las grandes propiedades, y convivían con las tierras comunales de los indígenas,
también estaban las posesiones de la iglesia, las cuales no se podían vender ni comprar (inmovilizados).
→ 1855 gobierno que derroca al general santa ana inició una serie de reformas liberales que suprimieron
estas posesiones especiales, promoviendo el fraccionamiento de las tierras indigenas y su
comercialización, prohibió la ley lerdo; se suprimió el catolicismo como religión estatal y se proclamo la
libertad de cultos, se sancionaron los derechos del hombre, se estableció una república de 3 poderes, se
prohibió a los párrocos cobrar a los pobres los servicios de bautismo, casamiento y entierro. → medidas
liberales condenadas por el Papa Pio 9 y el país se va a dividir y va entrar en una guerra civil, de algún
modo las leyes de reforma fueron contra las tierras de propiedades comunales (no tenían título de
propiedad, entonces fueron vendidas a latifundistas/terratenientes o el estado las utilizaba como garantía
para inversiones en obras públicas) con esta expropiación de los bienes eclesiásticos y la desintegración
de las propiedades comunales y se fue generando un proceso de privatización de tierras fiscales o baldías.
Esto con el pretexto de destinar las tierras a una forma moderna de producción, más útiles y funcionales
al momento histórico.
En paralelo a esta situación de crisis → el gobierno francés (2do imperio napoleónico) hace un acuerdo
con otros países europeos con el pretexto de la suspensión de los pagos de la deuda, intervenir el país. El
Estado mexicano estaba arruinado, sumamente endeudado y por eso el Presidente había suspendido como
parte de su política el pago de la deuda. → Convocado Maximiliano Habsburgo para ser monarca
en México, en 1864 retorna la monarquía a México con un monarca extranjero, que contaba con el
apoyo de monarcas europeos. Particularidad → era un monarca con ideas liberales, y ese liberalismo lo
enfrentó con los conservadores. “Estatuto del imperio” jornada máxima de 10 hs de trabajo, prohibe el
castigo corporal, anula el cobro de deudas onerosas, limita la tienda de rayas, impulsa el desarrollo
económico y la investigación científica. → bajo la monarquía siguió con reformas liberales y con un
espíritu de positivismo.
Juarez → se refugia en el Norte y desde allí organiza una guerrilla republicana, que va recuperando
fuerzas y empieza a avanzar por el territorio (el cual empezó a perder apoyo por las medidas liberales
impulsadas por Maximiliano → lo ejecutan), este avance va a triunfar en 1867 (Benito Juarez de nuevo en
la presidencia) → va a impulsar la educación (la básica es gratuita y obligatoria) e impulsa el desarrollo
económico. → la presidencia de Benito Juarez va a ser cuestionada en sus sucesiones por Díaz, quien va a
aprovechar la muerte de Juárez y luego la asunción de Lerdo (que también va a tratar también de
perpetuarse en elecciones) y diaz finalmente hace una ocupación en donde termina proclamandose
presidente.
89
La restauración de la república, 1867 - 1876
Las secuelas de la guerra
Los liberales que accedieron al poder en 1855, 34 años después de que México se
independizara de España, esperaban poder dar a México la productividad y estabilidad de su
vecino del norte, los Estados Unidos. Habiendo visto cómo su país perdía casi la mitad de su
territorio frente a los Estados Unidos en la reciente guerra mexicano-norteamericana (1846-
1848), temían que sin medidas en favor tanto del crecimiento económico como de la estabilidad
política la existencia de México como Estado-nación independiente corriera un serio peligro.
→ Su programa aspiraba a reemplazar los que consideraban los pilares inestables del viejo orden —la
Iglesia, el ejército, los caciques regionales, los pueblos comunales— por una «estructura moderna».
Fieles a su programa, comenzaron por debilitar la posición de la Iglesia, primero con una serie de leyes de
reforma y después mediante la Constitución de 1857. El catolicismo dejó de ser la religión oficial del
Estado; las cortes eclesiásticas perdieron gran parte de su jurisdicción; los matrimonios podían realizarse
a través de una ceremonia civil; podía juzgarse a los clérigos en tribunales civiles; y se pusieron a la venta
las tierras de la Iglesia.
→ Los oficiales podían ser juzgados por tribunales civiles, y por primera vez en la historia de México, el
jefe del Estado y la mayor parte de su gabinete eran civiles.
→ Con la adopción de la Ley Lerdo en 1856, los liberales habían lanzado un asalto no sólo
contra la Iglesia sino también contra los pueblos comunales. La nueva ley prohibía a las
instituciones eclesiásticas poseer o administrar propiedades que no estuvieran directamente
dedicadas a usos religiosos y extendía la prohibición de propiedad corporativa a las
instituciones civiles, con lo que abolía de hecho la tenencia comunal de la tierra. Las tierras
poseídas de forma comunal tenían que ser vendidas. A partir de entonces, sólo podían poseer
tierras los campesinos de forma individual o las sociedades y compañías privadas.
→ Los liberales esperaban que, con la eliminación del catolicismo como religión oficial, con la
disminución del papel político de la Iglesia y con la destrucción de la base económica de su
poder político, México, como los Estados Unidos, atrajera a inmigrantes europeos de todas las
religiones. Estos inmigrantes constituirían, como en los Estados Unidos, una clase media
agrícola que aseguraría el rápido crecimiento económico, la estabilidad política y el desarrollo
de las instituciones democráticas.
→ Además, contaban con que las disposiciones constitucionales que prohibían a la Iglesia y a las
comunidades indias poseer tierras tuvieran efectos similares. → Ambas instituciones iban a ser
reemplazadas por una extensa clase de pequeños propietarios, que algunos líderes
liberales esperaban que se convirtieran, como los inmigrantes, en los motores de la
modernización, la estabilidad y la democracia en México. Aun en el peor de los casos, si
ese desarrollo no llegaba a producirse, muchos liberales esperaban que al pasar la tierra de las
«manos muertas» de la Iglesia a las «manos vivas» de una clase propietaria orientada al
capitalismo, la consecuencia fuera un desarrollo económico considerable y una creciente
estabilidad.
90
→ Cuando el presidente liberal, Benito Juárez, volvió a Ciudad de México enjulio de 1867 después de
la guerra contra los franceses, que había seguido a los tres años de guerra civil entre liberales y
conservadores, la euforia del triunfo militar sólo pudo ocultar brevemente cuan lejos habían quedado los
liberales de alcanzar las metas que se habían propuesto doce años antes. → La ejecución de
Maximiliano y, por tanto, la derrota de Napoleón III, hizo desaparecer por mucho tiempo el
peligro de una intervención europea, y la supervivencia de México como nación
independiente parecía asegurada.
→ La Iglesia había perdido en gran parte su influencia económica y política en el país; los golpes de
Estado de inspiración eclesiástica pertenecían al pasado. El viejo ejército conservador, tan inclinado a la
indisciplina y la revuelta, por fin estaba disuelto. Los gobiernos regionales estaban bien asegurados en
manos liberales; y se habían reducido en gran número las propiedades comunales de la tierra. Sin
embargo, estos logros no produjeron los resultados esperados, ya que la expropiación de las tierras de la
Iglesia no hizo surgir una clase de pequeños campesinos —como las propiedades se otorga- ban al mejor
postor, las adquirieron los propietarios locales más pudientes— y esto, muy a pesar de los liberales más
radicales, no logró más que incrementar la fuerza económica y la cohesión política de la clase dominante
de ricos hacendados ya existente.
A pesar del nuevo sentimiento de nacionalismo despertado por la victoria contra los franceses y
a pesar del surgimiento de Juárez como encarnación del genuino líder popular y nacional, el
país estaba aún más lejos que antes de poder conseguir la integración. Durante los años
de la guerra, varias provincias habían llegado a lograr una existencia casi autónoma, realmente
aislada social, económica y políticamente del resto de México.
→ La parcelación de las tierras comunales había contribuido sólo ligeramente a aumentar las
filas de la clase media puesto que algunas de las mejores tierras habían ido a parar a manos
de los ricos hacendados.
→ Estos problemas estructurales derivaban de los surgidos a raíz de la guerra civil y la guerra
contra los franceses. → Los diez años de lucha habían sumergido a la economía mexicana en el caos,
puesto que la riqueza de la Iglesia con la que contaban los liberales para pagar algunos de sus proyectos
más ambiciosos se había gastado en costear la guerra. Muchas minas y parte del campo estaban
abandonados. La base del impuesto federal había descendido hasta el punto de desaparecer. Durante la
mayor parte de la presidencia de Juárez, su último ministro de Hacienda, Francisco Mejía, anotó en sus
memorias que prácticamente no había un peso en el Tesoro. → No contribuyeron a mejorar la situación
las frías relaciones que mantenía México con Europa desde la ejecución de Maximiliano y la negativa de
Juárez a pagar las deudas de Maximiliano. Los Estados Unidos, con los que México estaba contrayendo
cada vez más relaciones de dependencia como consecuencia, no podían resarcir al país de la pérdida de
los mercados europeos y las inversiones de capital.
→ La nación mexicana estaba compuesta, por una parte, por un ejército enorme controlado
sólo vagamente por la administración central, y, por otra parte, por los aparatos del gobierno,
que estaban tremendamente debilitados. Después de la derrota inicial de los liberales en 1863,
91
la mayor parte del aparato burocrático había abandonado al gobierno de Juárez y se había
unido a la administración de Maximiliano.
→ Las dos alas del partido liberal se las arreglaron para mantener un difícil equilibrio y
cooperar en los períodos de guerra, pero en cuanto ésta terminó, surgieron las disputas
y conflictos entre ambas.
→ De cualquier manera, los grandes propietarios y la clase media estaban unidos para
oponerse a las demandas de un tercer grupo, el «sector popular». → Todavía hoy no se sabe con
exactitud quiénes constituían este «sector popular», pero era un grupo heterogéneo que reunía a algunos
campesinos, a un proletariado textil incipiente y a herreros, dependientes y similares. Su meta era la
redistribución de la tierra a gran escala y sin restricciones.
→ Poco después de haber logrado la victoria ante los franceses y los conservadores, Juárez se enfrentó al
problema de las crecientes divisiones existentes dentro del partido liberal que impedían su
funcionamiento, tratando de establecer un Estado fuertemente centralizado que pudiera aumentar de
manera decisiva su independencia frente a la creciente división de su base política y social.
→ Juárez puso un referéndum sobre una serie de enmiendas a la Constitución (...) → y las 2 fuerzas
antagónicas del partido liberal se unieron en oposición a las medidas de Juárez y el presidente mexicano
se vio obligado a retirar las enmiendas propuestas ante la creciente oposición que se desarrolló frente a
ellas.
→ Para lograr conservar el poder, Juárez tuvo que hacer mayores concesiones a los dos grupos
sociales que se habían opuesto a sus proyectos. A los hacendados les concedió autoridad
92
prácticamente ilimitada sobre sus dominios, y para asegurarse el apoyo de la clase media,
Juárez hizo crecer el aparato burocrático estatal —una de las fuentes preferidas de empleo de
esta clase— e invirtió presu- puesto federal en áreas de particular interés para este grupo (...).
→ Una parte de la clase media liberal, cuya influencia contribuyó a mantener a Juárez en la
presidencia en los últimos años, estaba compuesta por aquellos oficiales del ejército que
continuaban en el servicio activo, lo cual no deja de parecer una contradicción, ya que
Juárez y los principales ideólogos del partido liberal consideraban que el estamento militar era
una de las principales causas del atraso de México. En la Constitución de 1857 se habían
suprimido los privilegios judiciales de los militares, y después de la derrota de Maximiliano se
había desmovilizado a un gran número de soldados. Sin embargo, al incrementarse las
contradicciones en la sociedad mexicana y aumentar las revueltas, la relación de dependencia
del gobierno con respecto al ejército crecía cada vez más, y los oficiales pudieron ejercer su
influencia política, social y económica en el campo mexicano.
→ Los privilegios legales del clero, la supremacía del catolicismo como religión oficial y la influencia de
la Iglesia en materia educativa nunca recobraron el nivel que tenían antes de 1857. Las leyes de reforma
se continuaron aplicando, pero de todas maneras, en la práctica, la Iglesia empezó a recuperarse
rápidamente de sus pérdidas. Las contribuciones de sus ricos miembros enriquecieron sus arcas y se
invirtieron de manera subrepticia en propiedades urbanas una vez más.
→ Juárez esperaba que estas medidas conciliadoras hacia la clase media y media alta mexicana, y hacia el
estamento militar, pudieran evitar que un golpe de Estado lo derrocara y le permitieran pacificar el país.
Las expectativas del presidente mexicano demostraron ser ciertas en cuanto a su permanencia en el poder;
Juárez permaneció en su despacho hasta su muerte por causas naturales en 1872. Pero, en cuanto a la
pacificación de México, sus esperanzas fueron falsas, porque para complacer a la élite del país había
sacrificado los intereses del campesinado. El resultado fue que el descontento en el campo durante la
restauración de la República alcanzó proporciones anteriormente desconocidas. El gobierno era
demasiado débil para reprimir el descontento, lo que debilitó aún más la administración juarista. Esto
estimuló a otras fuerzas, desde tribus nómadas hasta las clases media y alta opuestas al régimen, a tomar
las armas y desafiar al gobierno. De esta manera, el gobierno era aún más incapaz de controlar el
desorden en el campo. Era un círculo vicioso.
→ El descontento de los campesinos provenía tanto de la frustración de sus expectativas como del
deterioro real de sus condiciones de vida. El gobierno liberal no hizo nada para satisfacer las esperanzas
del campesinado, ni siquiera para protegerlo del paulatino empeoramiento de sus condiciones políticas y
económicas. El final de la guerra supuso la vuelta al campo de un gran contingente de veteranos de guerra
que no poseían tierras ni empleo y que aumentaron el ya abundante número de desposeídos y
desempleados.
→ Tampoco supo Juárez enfrentarse a otra de las principales fuentes de inquie- tud para el campesinado:
la desigual carga impositiva.
93
→ Durante la etapa colonial, los conflictos armados en las zonas rurales habían sido de 3 tipos,
cada uno de ellos específico de una determinada región.
→ Una de las revueltas más radicales de México central estallo en 1868, muy cerca de la capital.
→ La protesta social organizada fue sólo una faceta del descontento que caracterizó los
años finales del mandato de Juárez, pues también el bandolerismo estaba muy extendido.
Peones fugitivos, campesinos descontentos y soldados desmovilizados recorrían los campos
asaltando diligencias y haciendas, y atacando los cargamentos de las minas de oro y plata.
→ La disminución del apoyo popular a Juárez era un constante acicate para los rivales que
intentaban desbancarle. Entre estos rivales había algunos que eran antiguos caudillos
conservadores a quienes Juárez había destituido del gobierno estatal para reemplazarlos por
sus propios hombres; otros eran antiguos generales liberales que creían que Juárez no les
había dado el cargo que merecían.
→ Quizás el personaje más popular que surgió de la guerra contra los franceses fue un antiguo
subordinado de Juárez, el general Porfirio Díaz. → Tenía 37 años al terminar la guerra y se
consideraba con iguales derechos que Juárez; en 1867 fue candidato para la presidencia en
oposición a éste. Se presentó nuevamente en 1871 y perdió otra vez. En 1871, en el plan de La
Noria, que recibió el nombre de la hacienda de Díaz, declaró que las elecciones habían sido
fraudulentas e hizo un llamamiento a la rebelión. Aunque el plan contenía alguna vaga
referencia a la necesidad de una reforma social, en realidad tenía un único y específico punto
político: que se limitara la presidencia a un solo mandato. Para que el programa pareciera
menos personalista de lo que era, Díaz prometió que no se presentaría a las siguientes
elecciones.
La sucesión de Juárez
94
→ El 17 de julio de 1872, Juárez sufrió un ataque al corazón, muriendo al día siguiente. Según la
Constitución, su sucesor debía ser el presidente del Tribunal Supremo, que era en aquel momento
Sebastián Lerdo de Tejada. → Lerdo fue una de las voces más poderosas en favor de la independencia de
México durante la invasión francesa, y después de la guerra volvió al Tribunal Supremo como presidente.
→ Tras la muerte de Juárez, y a pesar de que su cargo le garantizaba el derecho a asumir la presidencia,
decidió convocar elecciones inmediatamente. Éstas se celebraron en octubre de 1872, y esta vez ganó
Lerdo.
→ El punto de apoyo del gobierno de Juárez durante sus años de declive fue la coalición entre los
intelectuales liberales, cuyo liberalismo social iba siendo reemplazado cada vez más por un liberalismo
económico, y los propietarios liberales, cuya única razón para apoyar al liberalismo político o social era la
oposición al poder económico y político de la Iglesia, que había desaparecido una vez ésta perdió su
supremacía; y a ambos, intelectuales y propietarios, se unió el ejército, cuya influencia crecía de manera
sostenida. Cuando llegó el momento, to- dos ellos dieron su apoyo a Lerdo, pues a sus ojos tenía las
virtudes de Juárez pero no sus defectos. Como Juárez en su última época, Lerdo era conservador en
materia social; a diferencia de Juárez provenía, en cambio, de la clase alta criolla y carecía de los
ocasionales brotes de simpatía que su predecesor había mostrado hacia los sufrimientos de los estamentos
más pobres de la sociedad.
→ Lerdo tuvo un mayor éxito que Juárez → (fortaleció el papel del Estado, creó el Senado, tuvo más
suerte que Juárez en cuanto a pacificación del país, Lerdo consiguió extender el poder del gobierno
federal hasta regiones que se habían resistido al control de Juárez) → La economía de México se
desarrolló mucho más rápidamente que en años precedentes, aumentando el prestigio de Lerdo. El
desarrollo de la economía respondía en parte a la mayor pacificación del país y en parte al
hecho de que Lerdo estaba recogiendo los frutos de las distintas iniciativas económicas
emprendidas por su predecesor. Concretamente, en 1873 se pudo inaugurar la primera línea
importante de ferrocarril que unía Ciudad de México y el puerto de Veracruz, lo cual estimuló el
desarrollo económico.
→ En 1876 el intento de Díaz de derrocar a Lerdo tuvo más éxito que cuando lo intentó con Juárez. En
parte fue debido a que Lerdo carecía del prestigio que había gozado Juárez como líder durante la guerra
contra los franceses y, además, no tuvo éxito su intento de mantener el consenso con la clase alta que
disfrutó cuando llegó a la presidencia. → El apoyó a Lerdo de estas fuerzas se había interrumpido por
la política que llevó a cabo contra la Iglesia, mucho más enérgica que la de Juárez en los años
de la República restaurada.
El alzamiento de Tuxtepec
→ En enero de 1876, cuando la suerte política de Lerdo estaba deteriorada, Díaz dio el golpe. → el
comandante militar de Oaxaca lanzó una proclama, el plan de Tuxtepec, llamando a la revuelta armada
contra Lerdo y a favor de la elección de Díaz como presidente
95
→ el segundo alzamiento de Díaz pareció ser aún más infructuoso que el primero; las tropas de Lerdo
derrotaron hábilmente a las milicias improvisadas de Oaxaca. Y en Icamole, el ejército de Lerdo venció a
las tropas que encabezaba el propio Díaz. Lerdo entonces se creyó en una situación suficientemente fuerte
como para convocar nuevas elecciones y obtener la reelección, pero la rebelión de Díaz se siguió
propagando. El nuevo presidente del Tribunal Supremo, José María Iglesias, que era legalmente el
sucesor a la presidencia, acusó a Lerdo de haber cometido fraude en las elecciones y se negó a aceptar los
resultados de las mismas. Intentó apoderarse de la presidencia con el apoyo de varios gobernadores,
senadores y diputados que habían quedado fuera de la administración de Lerdo. Esta división interna en el
seno del gobierno infundió nueva vitalidad a la rebelión de Díaz, cuyas tropas se enfrentaron con las de
Lerdo en Tecoac, infligiéndoles una dolorosa derrota. Incapaz de enfrentarse a la presión conjunta de
Iglesias y Díaz, Lerdo renunció a la presidencia y huyó de México. Díaz propuso reconocer a Iglesias
como presidente provisional, si él, a su vez, le reconocía como jefe del nuevo ejército revolucionario y
prometía convocar pronto nuevas elecciones. Iglesias, sobreestimando su fuerza, se negó. Cuando las
fuerzas de Díaz marcharon contra él, sus tropas fueron completamente aniquiladas. En la primavera de
1877, tuvieron lugar las elecciones, y Díaz se convirtió en el nuevo presidente.
→ Durante diez años, desde 1867 hasta 1877, México había conocido cierto respiro respecto a
la intervención exterior, hecho que raramente experimentó antes y raramente iba a disfrutar
otra vez. La fatal experiencia de Francia había quebrado cualquier esperanza colonial que
Europa alimentara acerca de México. No se reestablecieron relaciones diplomáticas con los
países una vez agresores, Francia, Gran Bretaña y España, pero ninguno de ellos se vio
tentado a arriesgarse en una nueva intervención.
→ Las relaciones con Estados Unidos, que habían sido buenas durante la intervención
francesa, empezaron a enfriarse considerablemente entre 1867 y 1877, preparándose las
condiciones para las confrontaciones que habían de llegar. Las causas del conflicto eran
diversas. Como los pobladores norteamericanos continuaban su avance hacia el oeste, las
tribus indias y los ladrones de ganado utilizaban como refugio la frontera mexicana, menos
poblada y menos defendida, para luego lanzar sus ataques sobre los Estados Unidos. El
resultado era que las autoridades de ambos lados de la frontera constantemente se
intercambiaban acusaciones por no proceder con la energía suficiente en contra de los
asaltantes. Se añadía el hecho de que el gobierno mexicano, buscando atraer pobladores a
esta región peligrosa y sumida en la pobreza, había establecido una zona libre de impuestos a
lo largo de diez millas en la frontera norteamericana. Los bienes adquiridos en esta zona eran
más baratos que en territorio mexicano o norteamericano, lo cual contribuyó a que se
extendieran las actividades de contrabando y causó enorme descontento entre los
comerciantes norteamericanos. Finalmente, estaba la enérgica oposición de Díaz a las
generosas concesiones sobre el ferrocarril que Lerdo al fin había hecho a los promotores
norteamericanos. Díaz había expresado públicamente los temores de los nacionalistas
mexicanos, que probablemente él mismo no compartía, en cuanto a que la penetración de los
ferrocarriles norteamericanos en México podría significar el principio de la total anexión del
país.
96
→ En general, durante el siglo xix, los Estados Unidos y los países europeos reconocieron
a los gobiernos «revolucionarios» de Latinoamérica una vez que comprobaban que
podían mantener el control por sí mismos y cumplir sus obligaciones internacionales. →
En el caso de México, los Estados Unidos abandonaron esta norma y, así, la administración Grant, en el
poder cuando Díaz triunfó, se negó a reconocerlo a no ser que resolviera a su favor algunos de los puntos
conflictivos entre los dos países. Díaz se mostró muy dócil.
Hayes (sucesor de Grant; EEUU) → las primeras medidas tomadas por Hayes durante su mandato fue
dar permiso al comandante de los distritos militares a lo largo de la frontera mexicana, el general C. Ord,
para capturar, sin necesidad de contar primero con el consentimiento del gobierno mexicano, a los
bandidos, tribus indias, ladrones de ganado o cualquiera que encontrara violando las leyes de Estados
Unidos en la frontera mexicana. Díaz no podía permitir tal medida sin arriesgar seriamente la soberanía
de México y sin verse expuesto abiertamente a las críticas de haberse «vendido» a los norteamericanos.
Tan pronto como se le informó de las instrucciones de Ord, dispuso un contingente militar a lo largo de la
frontera, a la cabeza del cual iba Gerónimo Treviño, y ordenó hacer frente a cualquier avance
norteamericano en México haciendo uso de todos los medios al alcance. Cuando la guerra entre los dos
países parecía casi inevitable, súbitamente ambos comenzaron a mostrarse muy comedidos. → La crisis
se disipó finalmente gracias a la insistente cordialidad de Díaz para con los inversores
norteamericanos. (...) → Además, cuando la perspectiva de otra guerra, apenas a diez años de la
última, se contempló como una posibilidad real, se organizó una oposición interna a la política de Hayes.
Finalmente, en 1878 éste cedió y reconoció a Díaz, y en 1880 retiró las órdenes dadas a Ord.
→ parece que inspiraron las tres medidas políticas más importantes que tanto caracterizaron su régimen
durante su primer mandato a partir de 1878, como al de su sucesor temporal Manuel González (1880-
1884) y el del propio Díaz, otra vez, después de 1884. La primera de estas medidas permitía otorgar a los
inversores norteamericanos o a cualquier otro inversor extranjero concesiones de todo tipo en términos
extremadamente ventajosos. Por la segunda medida, el gobierno mexicano intentaba hacer todo lo posible
para renovar y fortalecer sus lazos con europa como medio para contrarrestar la influencia
norteamericana. Y como creyera, había que mantener la estabilidad política a cualquier precio. Hasta
1900 más o menos, la aplicación de estas medidas fortaleció al Estado mexicano y entre 1900
y 1910 crearon las bases para una de las más profundas convulsiones sociales del siglo xx
latinoamericano: la Revolución mexicana.
→ Durante la época porfiriana e incluso después de ella, Francia fue algo más que «otro» país europeo a
los ojos de la élite mexicana. La moda, la cultura y la arquitectura francesas eran los modelos que se
debían imitar.
97
Fiel a su promesa, Díaz no se presentó como candidato en 1880; en su lugar, se presentó su
protegido el general Manuel González. Muchos se sorprendieron ante la ingenuidad cínica de
la elección de Díaz, pues González era tenido por el más corrupto y el menos capacitado de
sus protegidos. Precisamente por estas razones lo escogió, pues sabía que iba a ser un rival
fácil al volver Díaz a presentarse en 1884.
→ Durante su mandato intentó poner en práctica las tres ideas políticas fundamentales de su predecesor:
concesiones a los intereses extranjeros, especialmente norteamericanos, nuevo acercamiento a Europa, y
el mantenimiento del orden interno a cualquier precio. De todas maneras, en general fue mucho menos
hábil de lo que había sido Díaz a la hora de evitar que se produjeran profundos conflictos como resultado
de sus esfuerzos por llevar a la práctica las tres estrategias simultáneamente.
→ La administración González ha pasado a la historia como uno de los gobiernos más corruptos de
México. Su fama es probablemente merecida, aunque la imagen negativa que la opinión pública tenía de
González se debía en parte a la crisis económica que oprimía a México en 1884 y al esfuerzo consciente
por parte de Porfirio Díaz para desacreditar a su sucesor. Como resultado de esta situación, se había
desviado la atención de la profunda transformación que experimentó México entre 1880 y 1884.
El aumento de la población se produjo de forma bastante desigual. Los estados fronterizos, que
en años precedentes tenían poca densidad de habitantes, y las áreas urbanas, fueron los
sectores en los que el aumento de la población fue más intenso.
→ El desarrollo económico fue más destacado en los sectores orientados hacia la exportación. La minería
fue el sector que registró el crecimiento más rápido.
→ Después de 1900 el desarrollo industrial decayó notablemente. Esto se debió en parte a la caída del
nivel de vida que se produjo en los primeros años del nuevo siglo, que frenó el aumento de la demanda de
productos industriales. Además, el crecimiento industrial se vio limitado por la política gubernamental de
la administración de Díaz, que no cambió de actitud para ayudar a los productores nacionales que estaban
luchando por prosperar. Aunque la ley de Nuevas Industrias de 1881 concedió importantes exenciones
fiscales a industrias locales que empezaban y acordó algunas tarifas de protección para algunas de éstas,
como las textiles, nunca proporcionó a la industria pesada la protección especial que le concedían los
países europeos.
98
gobierno de Díaz no hizo ningún intento por estimular el control nacional sobre algún sector económico,
ni siquiera para obtener una posible participación en él.
→ El conflicto más grave que por razones de influencia económica se produjo en México antes de finales
del siglo xix, no tuvo por protagonistas a británicos y norteamericanos, sino a franceses y alemanes,
cuyos intereses en México eran mucho menores. El primer punto de conflicto entre ellos fue el tema del
comercio mexicano con el extranjero que hasta la década de 1870 había estado controlado por
comerciantes alemanes desde las ciudades hanseáticas de Hamburgo, Bremen y Lübeck. En la década de
1870, los comerciantes franceses, desde Barcelonnette (cuya calle principal se sigue llamando hoy avenue
Porfirio Díaz) desplazaron a sus rivales alemanes. Esta fue la primera batalla de lo que sería la larga e
intensa lucha franco-alemana dentro de México. Pocos años más tarde, la competición franco-alemana
aparece en su más alto nivel. En 1888 el gobierno mexicano firma el primero de los más importantes
préstamos con un banco extranjero des- de la caída del gobierno de Maximiliano. Fue el acuerdo con el
banco alemán Bleichroeder, que también manejaba las finanzas personales del canciller alemán Bismarck.
A través de este tratado, los alemanes no sólo se aseguraron ventajosísimos tipos de interés, sino que
también forzaron al gobierno mexicano a firmar un pacto secreto que prácticamente concedía a la
compañía un monopolio sobre las finanzas externas del país.
→ Pero hubo otro campo en el que los franceses lograron victorias aún más significativas sobre sus
rivales alemanes. Este campo era el lucrativo mercado de venta de armas en el que los fabricantes
alemanes y franceses estaban compitiendo no sólo en México sino en toda Latinoamérica.
→ Estos conflictos, que se prolongaron hasta finales del siglo xix, no fueron cruciales para el gobierno
mexicano; sin embargo, la confrontación surgida a comienzos del siglo xx entre las dos mayores
potencias interesadas en México, los Estados Unidos y Gran Bretaña, a diferencia de la rivalidad entre
franceses y alemanes, tendrá importantes y largas consecuencias para el país.
→ Otro desequilibrio que el desarrollo porfirista contribuyó a agudizar fue la progresiva desigualdad
regional entre el centro, el sur y el norte mexicanos; el fenómeno no era nuevo, de hecho se remontaba a
los orígenes de la civilización en cada región.
→ En relación con el resto de la economía nacional, el desarrollo industrial era mucho más importante en
el norte que en el resto de las regiones de México.
→ A los ojos de muchos intelectuales porfiristas, estas profundas transformaciones económicas sentaron
las bases para la transformación de México en una nación moderna e independiente según el modelo de la
Europa occidental o de los Estados Unidos, pero lo que realmente se modeló fue un país que dependía, en
un grado sin precedentes, de las inversiones extranjeras. Esta dependencia mostraba dos aspectos
diferentes pero complementarios: por una parte, la manifestación más evidente era el dominio o la
propiedad extranjera de importantes sectores, no agrícolas, de la economía mexicana, como los bancos, la
99
minería, la industria y los transportes. Por otra parte, México se convirtió en el clásico ejemplo de país
subdesarrollado productor de materias primas que depende de los mercados del norte industrializado.
→ En los años posteriores a 1884 el régimen de Díaz se convirtió en la primera dictadura real y duradera
que había surgido en México desde la independencia.
→ Díaz dio a los miembros de la oligarquía local, tanto a los entrantes como a los salientes, un poderoso
papel en el mantenimiento de la estabilidad en su región, ya que cualquier levantamiento, cualquier
revuelta local podía ahuyentar fácilmente a los posibles inversores, cortando de esta manera una
importante fuente de ingresos de la oligarquía local.
→ La política de represión, conciliación y cooperación llevada a cabo por Díaz frente a las clases media y
alta que habían sido las fuerzas originarias de los levantamientos y la.inestabilidad en los primeros años
del siglo xix fue aplicada también para controlar a otra fuerza que durante algún tiempo había sido una de
las principales amenazas para todo gobierno liberal: la Iglesia católica. Díaz no siguió adelante con las
medidas anticlericales de Lerdo, y aunque el gobierno, de Díaz nunca abolió las restricciones legales que
las leyes de reforma habían impuesto a la Iglesia ni le devolvió sus antiguas propiedades;
→ El fortalecimiento del Estado porfirista costó a amplios sectores de la clase alta y media tradicional la
pérdida de gran parte del poder político que antes poseían, pero, en compensación, participaron de los
frutos del rápido desarrollo económico de México. No se puede decir lo mismo del campesinado, que
durante el porfiriato perdió sus derechos políticos tradicionales, al tiempo que sufrió agudas pérdidas
económicas. Con frecuencia se ha afirmado que la abolición por parte de Díaz de las estructuras
democráticas existentes en México fue una medida que apenas afectó a los campesinos. La mayoría de
ellos era analfabeta y no podía leer los periódicos de la oposición, aun en el caso de que llegaran a los
pueblos más lejanos, cosa que rara vez ocurría. Por otra parte, tampoco estaban interesados ni
participaban en las elecciones nacionales.
→ La causa que llevó a los indios yaquis y a muchos de los antiguos colonos militares del norte a
protagonizar una serie de levantamientos contra el régimen de Díaz no fue la oposición a la economía
capitalista «moderna», sino la negativa a aceptar que esta economía se desarrollara a sus expensas. Los
yaquis protagonizaron varias revueltas sangrientas contra las autoridades mexicanas cuando éstas
intentaron confiscar gran parte de sus tierras fértiles en beneficio de la empresa norteamericana American
Richardson Company.
100
→ A principios del siglo xx los conflictos entre los sectores moderno y tradicional se recrudecieron una
vez más, complicándose ahora con la aparición de agudas tensiones dentro del propio sector moderno.
Los elementos subversivos existentes dentro de ambos grupos iban a hacer caer finalmente al régimen de
Díaz y a invadir todo México entre 1910 y 1920.
→ Incluso en la época de Juárez, se habían hecho serios intentos por conseguir la apropiación de las
tierras comunales de algunos pueblos, pero con Díaz lo que habían sido meras intromisiones se
convirtieron en verdaderas luchas sangrientas.
→ Se presumía que, como resultado de los cambios acaecidos durante el período porfirista, la sociedad
mexicana había quedado dividida en dos únicas clases: el grupo de los hacendados que eran cada vez más
pudientes y el grupo de los peones sin tierras progresivamente empobrecidos.
Pero, en realidad, había una clase media agraria en proceso de desarrollo, cuya existencia no
siempre es fácil de documentar, pero que parece que desempeñó un papel de progresiva
relevancia en la evolución social que se estaba produciendo en el campo.
→ Los dos líderes aprovecharon el poder y el prestigio que habían adquirido al mando de los intentos
campesinos por lograr que se reconocieran sus derechos de formas muy diferentes: Zapata guió a los
hombres de Anenecuilco y, finalmente, a todos los de Morelos, hacia la Revolución mexicana; Montes
fue primero nombrado alcalde de Cuchillo Parado por las autoridades del estado, más tarde se convirtió
en usurero y finalmente fue expulsado del pueblo el día en que estalló la Revolución.
→ Es posible que el surgimiento de esta clase media agraria proporcione una de las mejores
explicaciones, aunque no la única, al hecho que durante mucho tiempo ha dejado perplejos a los
historiadores: la relativa falta de resistencia por parte de los campesinos en el centro y sur de México
contra la proliferación de tierras expropiadas.
→ surgirán nuevos patronos que llamarán a los campesinos a la revuelta, obteniendo el apoyo de éstos y
constituyendo por fin una fuerza decisiva en la tormenta revolucionaria que estallará en México después
de 1910.
→ Durante el régimen de Díaz se produjo también una transformación significativa en el otro extremo de
la escala social: la creación de lo que podría llamarse una clase nacional gobernante. Con
excepción de la Iglesia, que siempre tuvo carácter nacional, la élite económica mexicana de
principios del siglo xix tenía un carácter fundamentalmente local o regional. Algunos de sus
componentes eran terratenientes cuya riqueza se concentraba generalmente en uno o dos
101
estados, mientras que los miembros de la élite que vivían en Ciudad de México eran
esencialmente comerciantes o «agiotistas», es decir, especuladores que obtenían sus
principales ingresos de conceder créditos al gobierno y de especular con las finanzas
gubernamentales. Había también pocos industriales, y ninguno de ellos controlaba industrias
de gran envergadura. La mayoría de los mineros y comerciantes eran extranjeros.
→ La riqueza de la nueva clase gobernante provenía no sólo de la tierra que poseía, sino
sobre todo de su papel como intermediaria de las compañías extranjeras.
→ Uno de los rasgos más característicos de la clase gobernante fue su orientación proeuropea.
→ La modernización traída por el Porfiriato hizo crecer la clase trabajadora mexicana, transformó su
estatus, sus condiciones de vida y su conciencia. El rápido crecimiento económico llevó consigo el
aumento de los obreros industriales. → Las condiciones en las que vivían variaban mucho.
→ Uno de los grandes éxitos del régimen de Porfirio Díaz fue la habilidad que demostró para someter a la
clase media compuesta por funcionarios del Estado, comerciantes, intelectuales, oficinistas, artesanos y
similares, que tradicionalmente había sido una clase rebelde y levantisca. Hasta finales de siglo, este
sometimiento se llevó a cabo mediante el uso de cierto grado de violencia y represión.
→ Cuando Díaz volvió al poder en 1884, comenzó a suprimir gradualmente los derechos que durante su
anterior mandato había otorgado a la clase media para conseguir su apoyo. Casi todos los partidos
políticos independientes desaparecieron, las elecciones parlamentarias apenas existían y el Congreso, de
hecho, perdió todo su poder. La prensa, que fue una vez dominio de los liberales, pasó a estar cada vez
más controlada por el gobierno. Muchos sectores de la clase media aceptaron las restricciones impuestas a
su poder y a su libertad sin manifestar ningún tipo importante de oposición al régimen, ya que, a cambio,
el Porfiriato les ofreció oportunidades sin precedentes para prosperar económicamente.
102
→ A pesar de los profundos cambios sociales y económicos que desencadenó el régimen de Díaz y los
antagonismos que estos cambios engendraron, hasta finales de siglo el presidente mexicano logró evitar
de manera sorprendente que surgieran fuertes movimientos de oposición. Los levantamientos se habían
limitado a las zonas periféricas del país y habían afectado o bien a los indios o bien a un número
restringido de pueblos. En general, los obreros industriales eran dóciles y no se produjeron huelgas
significativas. No surgieron grupos políticos de oposición a escala regional y menos aún a escala
nacional. Así, tanto la élite mexicana como algunos estadistas extranjeros alabaron aduladoramente a
Díaz por haber sabido mantener a raya a la oposición.
→ La Pax Porfiriana se apoyaba en el hecho de que Díaz había logrado aniquilar, o al menos neutralizar,
a los grupos y clases sociales que tradicionalmente habían liderado los movimientos revolucionarios en
México: el ejército, la clase alta y la clase media. Sin ellos, las rebeliones que, a pesar de la maquinaria
represiva del gobierno, protagonizó la clase baja fueron aplastadas fácilmente y nunca trascendieron del
ámbito local. El viraje decisivo se produjo en la primera década del siglo xx y tuvo su origen en la
progresiva incapacidad del régimen de Díaz para mantener el consenso entre las clases alta y media. La
escisión más grave entre estos dos grupos se produjo en un momento en el que el descontento popular y la
insatisfacción de los Estados Unidos con respecto al régimen de Díaz iban en aumento. Cuando los
miembros de todos estos diferentes grupos y clases unieron sus fuerzas, estalló la Revolución mexicana y
el régimen de Díaz fue derrocado.
→ No hubo una única causa para que los acontecimientos sufrieran este drástico giro.
Una depresión económica de proporciones sin precedentes, cambios políticos a nivel
regional y nacional, la creciente y cada vez más visible represión gubernamental, la
lucha por la sucesión del presidente que envejecía, un resurgímiento del nacionalismo y
la aparición de México como escenario de la rivalidad europeo-norteamericana, fueron
todos factores que contribuyeron en primer lu- gar a destruir la Pax Porfiriana y
posteriormente a acabar con el régimen.
→ El régimen no podía ni estaba dispuesto a ayudar a importantes sectores de la clase alta, a la mayoría
de la clase media, ni a los sectores más pobres de la sociedad. El gobierno no sólo no ofreció ninguna
reducción de impuestos a las medianas empresas que se habían visto profundamente afectadas por la
crisis, sino que además permitió que la oligarquía, con su total aprobación, tratara de descargar el peso de
la crisis sobre los hombros de los sectores sociales más pobres, sobre los de la clase media y sobre los de
los miembros de la clase alta que no estaban ligados estrechamente a los científicos. Durante el período
de crisis se concedieron importan- tes exenciones fiscales a las empresas extranjeras y a la nueva clase
gobernante nacional. Cuando los beneficios estatales empezaron a decrecer drásticamente de- bido a la
disminución de la actividad económica, los científicos intentaron aumentar los impuestos a la clase media
mexicana. Al mismo tiempo, los bancos controla- dos por extranjeros y por miembros de la oligarquía no
sólo redujeron los crédi- tos y aumentaron el interés de los préstamos, sino que comenzaron a cobrar las
deudas pendientes a un ritmo acelerado.
→ La crisis económica, aun siendo grave, no fue la única causa inmediata de la revuelta social de los
años 1910-1920. Las contradicciones internas que finalmente provocaron la Revolución mexicana eran
103
más profundas y más complejas que la simple dislocación producida por la crisis de 1907, aunque la crisis
vino a acentuar los conflictos ya existentes dentro de la sociedad mexicana.
→ Un factor importante que contribuyó a la desestabilización del régimen durante sus últimos años fue el
surgimiento de una fuerte oposición por parte de la clase obrera. Ésta se reflejó principalmente en la
proliferación de huelgas, que tuvieron un alcance desconocido hasta el momento y que provocaron una
represión oficial sin precedentes, y en la creación de un partido político de oposición de ámbito nacional
con una fuerte inclinación hacia el anarcosindicalismo. Los orígenes de esta oposición obrera eran varios.
En primer lugar, se había formado una clase obrera que no tenía orígenes campesinos, por lo que no
comparaba su mala situación con la situación aún peor que existía en las haciendas y en los pueblos.
Además, un mayor número de trabajadores había ido en algún mo- mento a trabajar a los Estados Unidos.
Allí habían podido apreciar que el prole- tariado norteamericano no sólo disfrutaba de un nivel de vida
más elevado sino que también tenía derechos de asociación y además había sido influido por la ideología
anarcosindicalista del IWW. El nacionalismo desempeñó un papel cada vez más importante en la toma de
conciencia de los obreros que se enfrentaron no sólo contra los inversores extranjeros y sus
administradores sino contra los trabajadores extranjeros.
→ La causa inmediata del descontento de los obreros fue el brusco descenso del nivel
de vida experimentado entre 1900 y 1910.
→ Díaz prefería negociar más que reprimir y las veces que utilizó métodos represivos trató de
mantenerlo en secreto. Las características sin precedentes de estas matanzas, el alcance que
tuvieron y la existencia de un partido nacional de oposición con orientación laboral convirtieron
a Río Blanco y Cananea en palabras emblemáticas para cientos de miles de mexicanos, y
llevaron a miles de ellos a simpatizar con el primero y más radical movimiento de oposición a
escala nacional surgido durante el Porfiriato: el Partido Liberal Mexicano (PLM), fundado por
intelectuales de provincia a principios de siglo. Este partido postulaba la vuelta a los principios
sostenidos por las facciones radicales del movimiento liberal en la época de Juárez. La
creciente represión por parte del gobierno contribuyó a producir un rápido giro a la izquierda, y
el partido asumió pronto rasgos e ideología anarcosindicalistas.
→ Sus líderes más destacados fueron los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón, que dirigieron el
partido desde su exilio en St. Louis.
→ El PLM no sólo ejerció su influencia entre los obreros industriales, sino también entre ciertos sectores
de la clase media. → Para éstos, el conflicto con la administración de Díaz era, en parte, un conflicto de
clase, y en gran medida, además, una lucha generacional. A los ojos de muchos jóvenes, el régimen de
Díaz representaba a una sociedad dictatorial subordinada al capital extranjero, sobre todo norteamericano,
lo cual era interpretado como una amenaza para la integridad y la independencia de México.
104
→ A comienzos del nuevo siglo se produjo en México un profundo cambio político. Durante los últimos
diez años de su mandato, Díaz había relajado la aplicación de su estrategia que tenía como lema «divide y
vencerás», y que en los primeros años había contribuido considerablemente al fortalecimiento de su
régimen. Hasta finales de siglo, Díaz había logrado establecer a nivel nacional y regional un complejo
sistema de equilibrios que evitaba que ningún grupo o camarilla consiguiera acaparar el poder.
→ En 1910, cuando se acercaba la fecha de realizar nuevas elecciones presidenciales, la lucha por la
sucesión estalló de nuevo. Los miembros disidentes de la clase alta y de la clase media mexicana
intentaron otra vez limitar la influencia de los científicos y convencer a Díaz para que eligiera como
candidato a la vicepresidencia a una persona que no perteneciera a ese grupo.
→ el régimen de Díaz se encontraba hacia 1910 en una situación paradójica: por una parte, su actuación
le enemistaba cada vez más con las empresas norteamericanas y la administración en Washington,
mientras que, por otra parte, la oposición mexicana consideraba que el gobierno era un satélite de los
Estados Unidos. En último término esta paradoja contribuyó considerablemente a su caída.
→ El 16 de septiembre de 1910 el régimen de Díaz parecía haber llegado al cénit de su poder. En este día
de fiesta, embajadores de todos los países del mundo participaron en las suntuosas ceremonias
organizadas para conmemorar el centenario del día en que el cura Miguel Hidalgo proclamó la
independencia de México en el pequeño pueblo de Dolores. Parecía que Díaz había superado la mayoría
de las dificultades que le habían atormentado durante los dos años anteriores. No sólo Reyes había partido
al exilio, sino que Francisco Madero, al menos a los ojos de las autoridades porfiristas, había sido
eliminado como fuerza política relevante. El 5 de junio de 1910, poco antes de las elecciones, se le había
arresta- do acusado de sedición. El 21 de junio se celebraron las elecciones en medio de masivas
acusaciones de fraude por parte del Partido Antirreeleccionista. El gobierno declaró que la lista electoral
105
de Díaz y Corral había resultado reelegida, y que ninguna candidatura de oposición había recibido
suficientes votos como para ser miembros del Congreso.
→ El gobierno estaba tan confiado que el 22 de julio dejó a Madero libre bajo fianza.
→ El 6 de octubre, Madero había escapado de San Luis Potosí, donde estaba bajo fianza en espera de
juicio, y desde San Antonio, Texas, anunció un programa bajo el nombre del plan de San Luis Potosí.
Acusando a Díaz de haber llevado a cabo elecciones fraudulentas, Madero asumió el cargo de presidente
provisional y convocó al pueblo a la revuelta el 20 de noviembre de 1910. Aunque su plan era de carácter
esencialmente político, incluía una cláusula en que se prometía la devolución de las tierras injustamente
confiscadas a las comunidades rurales.
→ El 21 de mayo de 1911, Madero y el gobierno federal firmaron el tratado de Ciudad Juárez, que
contemplaba la dimisión de Díaz y Corral antes de finales de mayo, y el nombramiento de Francisco León
de la Barra, que no había participado en la Revolución, como presidente provisional. El gobierno
provisional convocaría elecciones en octubre de 1911, y mientras tanto se disolvería el ejército
revolucionario. Muchos seguidores de Madero se opusieron firmemente al tratado pensando que se
renunciaba a una victoria inminente; sin embargo, Madero aceptó las condiciones y en los meses
siguientes colaboró con el gobierno provisional para ponerlas en práctica, especialmente haciendo todo lo
posible por lograr la disolución del ejército que le había proporcionado la victoria.
→ El 15 de octubre de 1911, Madero fue elegido presidente por abrumadora mayoría en las elecciones
probablemente más limpias que el país había tenido en toda su historia. Juró su cargo el 6 de noviembre
de 1911 firmemente convencido de que la Revolución mexicana había concluido, habiendo cumplido,
desde su punto de vista, sus objetivos.
Audio 1
Características generales → en AL casi todos los Estados se consolidaron a partir de 1870 y fueron
hegemonizados (salvo excepciones) por grandes terratenientes. Esta cierta simultaneidad responde a una
combinatoria de aspectos propios y nacionales y al contexto internacional (mundial). →
Internacionalmente = se asiste una nueva fase del desarrollo capitalista, hay nuevas industrias que
motorizan el sistema (por ej: la química, la industria petrolera) y en paralelo va a estar en un complejo
proceso signado también por una crisis, del fin de la fase librecambista del capitalismo para pasar a la
fase caracterizada por la centralización, concentración de la producción, que va a ser denominada como la
fase “Imperialista”.
106
En esta nueva fase se da un proceso de internalización de la producción, en donde las grandes potencias
buscan y continúan tratando de captar materia primas y alimentos, pero también buscan garantizar
mercados para producir dentro de los países que se buscara subordinar y dominar de distintos modos. →
Esta búsqueda x parte de estos países capitalistas va a coincidir con la necesidad de afirmación de las
clases dominantes nativas en estos países latinoamericanos. → nos vamos a encontrar un empalme de los
procesos, al tipo de Estados que se conforman se los ha denominado “estados oligárquicos”, en tanto eran
gobiernos de unos pocos para unos pocos. Políticamente, en general, mantuvieron fuertes restricciones a
la participación política, evitando sufragio universal, teniendo las instituciones de división de poderes
como una fachada (cuando existian), había fraude y utilizaban diversos mecanismos para impedir la
expresión política de diferentes oposiciones, el autoritarismo y el personalismo fueron característicos de
este tipo de gobiernos.
Oszlak 4 atributos que explican la existencia de un estado nacional → capacidad de externalizar su poder
(poder ser reconocido como un estado soberano), la capacidad de institucionalizar la autoridad al interior
del país (relaciones de poder que le permitan gobernar), la capacidad de poder diferenciar el control de
otras instituciones, la capacidad de internalizar una entidad colectiva dentro de la población de ese
territorio.
Audio 2
Son segundo entonces y retomemos está este apartado el capítulo como bajo el periodo del liberalismo de
Benito Juárez y Lerdo de Tejada el estado Avanza en conocen centralizar en concentrar el poder que
antaño tenía por lo menos 3 corporaciones como como le decían inclusive en términos de la época si la
iglesia por un lado ataca el poder de la iglesia a partir de dejar de considerar la la religión oficial o de
estado habilitando los matrimonios civiles piensen que hasta entonces el matrimonio corre por cuenta de
la iglesia al registro de esas uniones la posibilidad de someter a los a las autoridades la iglesia al poder
civil se jerarquiza el estado por sobre ella y la expropiación de tierras y la venta de las mismas por otro
lado también el avances sobre él sobre los ejércitos que existen en ese en ese entonces y primero se corroe
ciertas prerrogativas y privilegios que tenían los miembros del ejército subordinando lo a la justicia civil
también y la subordinación de líderes locales esto después no vamos a dar más refinadamente bajo el
gobierno de Porfirio Díaz en realidad y también se ataca el poder de las comunidades campesinas o si
representadas por por ciertas formas cacicales podríamos hacer algún modo el jefe locales a partir sobre
todo de la expropiación de las tierras y la venta de las de las tierras comunales todo este proyecto todo
este proceso que está fundado benylin ideas liberales en donde el proyecto definido aspiraba a la
colonización de Pequeños propietarios pequeños colonos en realidad producto de las condiciones propias
e históricas del México hasta ese entonces en realidad es redundará en las tierras fuesen apropiadas por
los hacendados existentes y por lo tanto reforzar su poder. De allí que gran parte de la base social de los
liberales consistieron estos terratenientes que se veían beneficiados por esta venta de tierras, había
sectores medios muy débiles y escasos que también apoyaban a estos liberales. → obviamente tenían
distintos deseos, intereses y aspiraciones.
107
Pensemos que la conformación del Estado nacional no va a ser sólo una yuxtaposición de
elementos preexistentes, va a ser el triunfo/hegemonía/dominio de unos elementos por sobre
otros, todo el período previo de las guerras civiles y fundamentalmente este periodo en el que
se aceleran estas tendencias, lo que se va a dar es el vínculo/la relación entre esos elementos
que van a pasar a predominar y cuáles van a estar subsumidos y subordinados; esos
elementos subsumidos o subordinados, en este todo estatal que se va a conformar
recurrentemente o eventualmente van a ir reapareciendo, por eso las comunidades
campesinas si bien se intentan desagregar,desconocer o las comunidades indígenas o sus
lenguas desconocidas o sus culturas negadas destruidas etcétera, vuelven a reeditarse en las
luchas una y otra vez de distintos modos, porque no es que a partir de leyes pueden
desconocer su existencia, pueden declarar su ilegalidad en todo caso.
Estos sectores medios que van a ir creciendo conforme avanza la educación y también sobre la base de
que avanza el Estado y sus instituciones y sus oficinas van a confluir con los antiguos terratenientes en
un punto que es evitar el avance de sectores populares; pero las diferencias de estos y estas clases
eventualmente van a ir debilitando el poder de Benito Juárez. → Benito Juárez ante esas fricciones va a
intentar ciertas concesiones a antiguos enemigos como por ejemplo, la iglesia que de todos modos nunca
va a terminar de conseguir el estatus y el poder económico que había tenido antes de las reformas
liberales, la situación se va a ir complejizando en los gobiernos liberales, sobre todo al final de Benito
Juárez con el descontento campesino, que va a tener tres focos de levantamientos en Norte, el centro y el
sur y que sólo al final del período de Benito Juárez van a ser controladas por milicias locales encabezadas
fundamentalmente por hacendados que van a organizar sus propios ejércitos, finalmente dentro de esa
oposición que cada vez se va a resquebrajando más, va a surgir la figura de Porfirio Díaz. → Porfirio
Díaz surge, es un militar que nace en Oaxaca, y qué va a ser un antiguo subordinado de
Juárez, Porfirio Díaz va a tener un rol destacado también en la lucha contra los franceses y eso
le va a dar cierta legitimidad en sus pretensiones, su lucha contra Benito Juárez y luego contra
Lerdo de Tejada, va a tener como eje la anti reelección y, es decir, el programa digamos liberal
de la constitución del 57 y el pedido contra la reelección de las autoridades.
Audio 3
La segunda parte del texto es entonces el porfiriato propiamente dicho. Porfirio Díaz divide
aguas tanto en la política como en la historiografía.
→ Porfirio Díaz llega al poder en 1876 levantando las banderas de la constitución del 57 y contra la re
elección.
→ Los inicios de su gobierno van a estar signados por el fortalecimiento del ejército, asignando mayor
presupuesto, el tejido de un sistema de alianzas con las clases dominantes regionales que le permitieran
cierto manejo, luego de tantos años de guerras civiles. El intento de reconocimiento por parte de EEUU a
través del pago de la deuda asumido por Lerdo; las grandes concesiones a extranjeros (y ventajas) que
quisieran invertir. → Su proyecto se fue delineando en una cuestión de disciplinamiento y modernización,
que le permitiese asentar a México en ese nuevo esquema internacional que se estaba desarrollando. → de
allí que líderes regionales también a pesar de las particularidades, se entrelazaban en ese proyecto general
108
puesto que salían beneficiados. → Parte del proyecto de Díaz fue: diversificar los vínculos con las
potencias (alemania y francia), centraliza el poder, y organiza el ejercito poniendo fin a los ejercitos
locales. Sin embargo, el gran cambio de lo que va a caracterizar al porfiriato en sí, es en 1884, es el
momento en el que se convierte en una dictadura (totalitarismo). → la reelección indefinida, congreso
titere, la imposibilidad de que se presenten sus opositores, ya su segundo turno de su mandato toma otras
características mucho más claras en cuanto a dictadura.
Audio 4
(ideológicamente) El porfiriato estuvo avalado en las ideas positivistas → se dieron el nombre de “los
científicos”, avalaban la política de “modernización” (selectiva).
Audio 5
Las protestas de los obreros se fueron influenciando de las ideas socialistas (marx y
engels en europa), y en México se entrelazaban con la cuestión nacional (patronos y
trabajadores calificados eran yankees), las demandas de los obreros condensaban estos distintos aspectos
de esta compleja realidad social. → se dan fuertes levantamientos en el siglo 20, hacia 1910 el 90% del
campesinado estaba sin tierra en México, a esto se le acrecienta una recesión y que se va a ir traduciendo
en una crisis política que arranca en 1908.
→ los sectores medios habían ido pasando a la oposición de Porfirio Díaz, producto de la petrificación del
sistema político, de la inexistencia de un Congreso autónomo, de la ilegalidad de los partidos políticos,
del régimen personalista, la ocupación de los espacios políticos, etc.
109
→ La oposición va teniendo expresión en las contradicciones socioeconómicas además de las políticas.
→ la crisis económica limito los recursos fiscales y la disponibilidad de dinero para dar concesiones a
distintos sectores y se fueron agudizando las oposiciones dentro del sistema.
→ la crisis (la oposición siempre existió) → la crisis se va a detonar con una crisis económica, pero
fundamentalmente con el desacuerdo entre 2 sectores dentro del aparato de gobierno (el reyismo (por
Reyes) y los científicos), esa crisis dentro del sistema va a permitir que se cuelen la oposición x fuera que
no había tenido lugar hasta ese entonces.
régimen oligárquico → históricamente engloba a casos concretos empíricos (de gobiernos). En el caso de
México es el de Porfirio Díaz, en Brasil el régimen oligárquico inicia en 1889 y concluye en 1930, →
c/régimen oligárquico concluye de una manera diferente !!
Todos (tienen en común) que comienzan a fines del siglo XIX (19), terminan en distintos
momentos y de distinta manera.
→ En Brasil termina con una revolución política, un golpe q termina con los gobiernos de “la república
vieja”, que pone en el poder a una autoridad suprema - Gétulio Vargas - xq se agota el pacto entre
las oligarquías de las regiones
→ El Porfiriato termina en 1910 con una revolución social, la revolución mexicana de 1910 → se
inicia una revolución violenta de carácter político y social, hay campesinos que exigen una
reforma agraria (puede sonar parecido a la insurgencia mexicana de 1810, cuando a Hidalgo
se le va de las manos la rebelión convocada y los campesinos empiezan a sacar haciendas de
ricos, se convierte en una guerra social, son dos momentos con un México muy diferente).
Audio 2
Texto Ansaldi: para entender conceptualmente que significa un régimen oligárquico.
Énfasis:
concepto de oligarquía (para ansaldi → NO es una clase social; es una forma histórica de ejercicio de
dominación política de clase; es un tipo de dominación de clase, pero NO es la clase → se caracteriza esta
dominación política por la concentración de poder de una minoría y la exclusión de la mayoría).
Clientelismo → Para ansaldi son relaciones que se fundan en una desigualdad de poder y en una
estructura social vertical. (cara a cara entre un miembro de la élite local/regional y sectores populares), el
clientelismo se basa en un tipo de relación: el compadrazgo, que toma el modelo de redes familiares
tradicionales (patriarca que “protege” y a cambio de lealtad).
110
Clientelismo → (político) mecanismo mediador entre los poderes locales y el poder central.
caciquismo en México (el mexicano es un favor entre los dos otros modelos) - gamonalismo en
Perú (el favor que pide el patrón a su campesino es distinto al electoral) - coronelismo en Brasil
(el favor que pide el patron es electoralista)
111
112
colonato (en Brasil) → Combinaba un sistema capitalista con uno no capitalista de arrendamiento de
tierras. Burguesía cafetera de Sao Paulo implementa colonato: “el terrateniente contrataba a una familia
de colonos y pagaba un salario anual por cultivar sus plantaciones de café”. (modelo posesclavista
capitalista)
Zanatta, Loris (2012). Historia de América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI. Pp. 93-112.
la gran transformación que tuvo lugar en América Latina durante la época liberal plantea, a
inicios del siglo XX, los clásicos problemas de los procesos de modernización.
→ Plano social: Volvieron + evidente la urgencia del conflicto moderno entre el capital y el
trabajo, y la importancia del rol del estado p/hacerle frente.
→ Plano ideológico: El mito del progreso tendió a sustentar una vasta reacción nacionalista,
que contribuyó a alimentar tanto el intervencionismo militar estadounidense en Centroamérica y
el Caribe como la declinación de la civilización europea en las trincheras de la 1GM.
113
→ los procesos que habían causado la crisis eran de largo plazo e impregnaron la historia de la
región durante varias décadas.
→ La Gran Depresión se inició en América Latina no sólo con el colapso del modelo económico
imperante durante varios decenios, sino también con una imprevista ráfaga de golpes de estado en
los principales países, en los que comenzó entonces una larga era militar. → tanto es así que el año
1930 suele ser señalado como un momento clave de la historia política de la región.
Premisas:
1) Los problemas que AL afrontó no eran, mutatis mutandis, sustancialmente distintos
de los que enfrentaron las naciones europeas; tampoco las reacciones que
prevalecieron fueron tan diferentes de las de los países latinos de Europa, con los cuales AL
comparte la pertenencia a una misma civilización. → Todos comenzaron desde entonces a
recorrer el pasaje de la sociedad de elite a la sociedad de masas, del universo religioso al
político, del liberalismo de las elites a la democracia del pueblo, del espejismo del progreso
a la realidad de los conflictos que este suele traer aparejados. → Todos saldaron
cuentas con el delicado tránsito a la modernidad, que tanto en AL como en
Europa generó largas y a menudo trágicas crisis políticas, sociales,
espirituales y culturales.
114
En términos políticos, suele afirmarse que lo que + erosionó la estabilidad y legitimidad de esos
regímenes fue el incremento de la demanda de “democracia”, pese a que, en realidad, en muchos caso se
aludía a soluciones que poco tenían que ver con ella. → Sería + correcto decir que se trataba de
una demanda de participación, o de cambio, tout court, lo que agitaba los tiempos. →
Expresiones de nuevas clases, en su mayor´ía de sectores intermedios, aunque a menudo también de parte
de la elite insatisfecha de la oligarquía imperante, nacieron o sembraron profundas raíces en los nuevos
partidos, como la UCR en Argentina o el APRA en Perú. → Se trataba de partidos cuyos programas
solían presentar, como 1er punto, el reclamo de elecciones libres y transparentes, con lo que
intentaban arrinconar a la oligarquía, dejando al descubierto la obvia contradicción al desafiarla
a respetar los principios que proclamaban en las constituciones.
→ Lo que ocurrió antes y después de 1930 en la mayor parte de los casos fue muy distinto. → Allí donde
la la elite en el poder era + sólida, o donde + débil eran las nuevas fuerzas porque el país era + atrasado,
se asistía a una reacción autoritaria, con lo cual la democracia política perdió una preciosa oportunidad. ≠
Donde la modernidad se había impuesto sobre los viejos regímenes que apenas lograban contener sus
efectos, es decir, en los países + modernos y avanzados, surgieron otros fenómenos típicos del
advenimiento de la sociedad de masas.
Al tiempo que el mito del progreso se veía afectado por desagradables efectos secundarios, las certezas de
la elite comenzaron a vacilar, dado que los conflictos que los regímenes habían neutralizado reingresaban
en forma de tensión y desorden. → Dichos regímenes no se encontraban preparados p/hacer frente a estos
fenómenos, que solían adjudicar a ideologías y agentes extranjeros, a los que acusaban de amenazar la
armonía local. Por ello, buena parte de estas elites, buscaron tranquilizador reparo en el mito nacionalista
de la sociedad cohesionada y equilibrada, sometida a los ataques del enemigo externo y de sus aliados
internos.
→ Los regímenes oligárquicos NO estaban preparados para afrontar los modernos conflictos sociales e
ideológicos, ni p/gobernar el imparable pluralismo político.
La 1GM fue decisiva también en AL. Sus potentes ecos no se desvanecieron en el decenio
siguiente, ya que derrumbó un andamiaje ideológico central: el mito de la Europa feliz, cuna de
la cultura francesa, la democracia británica, la ciencia y los ejércitos alemanes….
115
ese modo la creciente penetración en la región del capital yankee, en lugar de los capitales
europeos, y sumó con ello nuevo combustible a la vivaz llama nacionalista.
2) Lo + destacable es que la totalidad de esos fenómenos lesionó la convicción de
que aquel modelo fuese eterno y virtuoso, y se difundió, en cambio, la certeza de
que comportaba serios riesgos, entre los cuales el + evidente era la vulnerabilidad
de las economías latinoamericanas, tanto + cuando aquellas crisis económicas se
tradujeron pronto en intensos terremotos sociales. → la escasez de bienes, la inflación que
erosionaba los salarios, los grandes bolsones de desocupación, la ausencia de sistema
provisional, entr otros, fueron la base de la gran ola de huelgas, a menudo
violentas e incluso con violencia represiva, que atravesó AL entre 1919 y
1921 (....).
La revolución mexicana
Tuvo una fase armada que se extendió desde 1911 hasta 1917. Se trató, de hecho, de una
violenta guerra civil, que costó + de un millón de vidas, cuya estela política y de violencia se prolongó
mucho tiempo después de la finalización de los combates. → coexistieron realidades y fenómenos
diversos, los que a su vez pusieron en evidencia reivindicaciones, grupos sociales y partes del territorio de
enorme heterogeneidad.
→ La revolución mexicana fue varias revoluciones juntas, a partir de las cuales el Porfiriato alcanzó un
final traumático y se echaron las bases de un nuevo orden político y social.
→ Nació como revolución política, bajo la presión de las elites liberales del norte del país que
reivindicaban la democratización del régimen. → De esa revolución fue líder Francisco Madero, que
desafió a Díaz a elecciones, pero se levantó en armas y llamó a la revuelta junto a toda la
resistencia. Obtenido el exilio del dictador y ya en el poder, Madero pronto se vió abrumado por
el disenso entre los revolucionarios y la reacción del ejército.
En el apogeo de la violencia y el caso, que el general Victoriano Huerta tomó el poder por la
fuerza, habida cuenta de que a todo el mundo le parecía inminente la restauración del orden
prerevolucionario. P/contradecir ese desarrollo nació en el norte del país un ejército
constitucionalista, bajo la guía de Venustiano Carranza (...).
→ Huerta cayó bajo la ingente presión que lo sujetaba desde el norte y el sur. México se haló, en la
práctica, sin estado, en una desgarradora lucha en la cual el límite entre política y criminalidad,
movimientos sociales y hordas de bandidos, era a menudo lábil o inexistente.
116
→ Revolución política, la mexicana fue también una enorme explosión social encarnada en la poderosa
corriente campesina de la cual Emiliano Zapata fue el líder indiscutido. → su objetivo era obtener la
restitución, p/la comunidad campesina, de las tierras perdidas en la época del Porfiriato bajo el embate
creciente del latifundismo.
El nuevo clima político fue anunciado primero y acompañado luego por el surgimiento de
nuevas ideas en los campos político, social y económico, y antes que en otros, en los filosófico,
artístico y literario.
→ La ola de ideas - periféricas o estructurales a la ideología - que traspasó la barrera positivista abarcaba
una amplia gama de expresiones a menudo diversas e incluso contradictorias entre sí.
→ Elementos esenciales (las nuevas ideas tendieron a confluir hacia un paradigma nacionalista genérico).
→ Si durante la edad liberal la tendencia prevaleciente había sido buscar modelos políticos y culturales
fuera de la frontera, donde la civilización moderna era más floreciente, ahora predominaba la tendencia a
resguardarse en la búsqueda de la nacionalidad y sus orígenes, a cuya reconstrucción o invención fueron
dedicados asiduos esfuerzos.
→ En lugar de virtud y de la libertad del individuo, comenzaron a revalorizarse la esencia y los valores de
la comunidad, entendida ya como un todo orgánico, formada por corporaciones y cimentada en la unidad
religiosa, en el caso de los católicos, o bien como unidad de clase en el caso de los marxistas, entre los
cuales comenzaron a emerger corrientes que se esforzaban en nacionalizar aquella ideología, de por sí
internacionalista.
→ El cosmopolitismo, tan apreciado como teorizado en una época, empezó por entonces a ser
objeto de radicales diatribas: era considerado un hábito oligárquico, que se reducía a la
imitación de las elites extranjeras, o una costumbre extraña al pueblo.
Los caminos seguidos por la crisis de los regímenes oligárquicos fueron múltiples; lo mismo
cabría decir de sus resultados, cualquier cosa menos uniformes. El caso + notable, violento y de
impacto continental fue el de México, donde el Porfiriato acabó por convertirse en una peligrosa tapa
agujereada sobre una olla en ebullición. → Esa olla era la sociedad mexicana, en la cual diversas
voces explotaron al mismo tiempo y echaron las bases de la transición, larga y violenta, hacia
un nuevo orden político, económico y social.
→ Extremo opuesto: se ubicaba a Argentina (Ley Saenz Peña abrió las puertas a algo que parecía poder
operar la virtuosa metamorfosis del régimen oligárquico en régimen democrático, mediante la elección
con el sufragio universal masculino, del lider radical H.Yrigoyen en 1916).
→ Las masas (o los fantasmas que evocaban) no fueron en todas partes decisivas a la hora de generar la
crisis del régimen oligárquico.
117
La edad del intervencionismo norteamericano y el ascenso del nacionalismo
Las intervenciones militares de EEUU en el área centroamericana y caribeña tuvieron lugar en
los 1eros 30 años del siglo XX. Aunque en algunos casos fueron breves, en otros duraron
varios lustros, como x ej: Nicaragua o Haití, donde tenían el objetivo de poner fin a las guerras
civiles.
Friedrich katz
→ Sus dudas fueron en aumento cuando compararon por primera vez la historia de la Revolución
Mexicana con la de otras transformaciones sociales importantes, como la revolución francesa. Su
conclusión: a diferencias de los acontecimientos en Francia, la Revolución Mexicana no fue una
revolución propiamente dicha su fase decisiva, entre 1910 y 1920; no se había dado un cambio profundo
en la propiedad de los medios de producción.
→ En México los cambios de este tipo fueron muy limitados entre que la regla, y para 1920 más de 80%
de la tierra de México seguía en poder de los grandes latifundistas. Y por el contrario, a pesar del Artículo
27 de la Constitución Mexicana, entre 1910 y 1920 las compañías estadounidenses de hecho habían
llegado a conclusiones similares y etiquetaban al levantamiento social mexicano no como una revolución,
sino como una mera rebelión o, en el mejor delos casos, como una revuelta.
118
aportación totalmente nueva e importante para la historia de la Revolución Mexicana es su
descripción, análisis y evaluación de la creación de la nueva burguesía que surgió en
México al concluir la fase armada revolucionaria en los años 20.
→ Tobler se ocupa también de la complejísima relación entre la clase prerrevolucionaria y el ejército que
surgió de la revolución.
→ El antiguo ejército revolucionario nunca podrá identificarse con el viejo ejército federal. → A
diferencia de éste, que respondió favorablemente a los llamados de la oligarquía tradicional de México y
de los empresarios extranjeros para derribar a Madero en 1913, el nuevo ejército revolucionario se
negó a oír los llamados tanto de los hacendados mexicanos como de las compañías petroleras
estadounidenses para participar en el derrocamiento de Cárdenas en 1938. (Igualmente
equilibrada y original en la valoración de Tobler sobre el surgimiento, cooperación,
resurgimiento, destrucción parcial, autonomía o falta de autonomía de los movimientos
populares, tanto de los trabajadores como de los campesinos entre 1910 y 1940.)
Introducción general
→ (...) la “deflación de poder” y la “pérdida de autoridad” de las elites dirigentes, que estableció
Chalmers Jonson como factores centrales de una crisis prerrevolucionaria, son sumamente significativas
también en el caso de México (...).
→ Hoy en día existe entre los historiadores un amplio consenso en lo que se refiere a las condiciones
previas de esta revolución. En general, se considera que por un lado la centralización política, es decir, la
expansión y el fortalecimiento del Estado nacional a expensas de las autonomías regionales y locales, y la
creciente comercialización agrícola y la crisis agraria que ésta entrañaba, por otro, son las causas
estructurales más importantes, las causes lointaines de la revolución.
→ También hay un amplio consenso en cuanto a las influencias exógenas que tuvieron efecto a largo
plazo sobre este proceso prerrevolucionario, es decir, la transformación económica, provocada sobre todo
desde afuera, con todas sus consecuencias sociales, culturales y políticas; aunque esto no impide de
ningún modo que determinados factores como, por ejemplo, el papel desempeñado por la burguesía
nacional o la significación del nacionalismo económico mexicano son valorados de manera muy
diferentes. Lo mismo sucede con as consecuencias concretas de la crisis económica de 1907 – 1908,
originada en Estados Unidos, sobre la aparición de una situación revolucionaria en México. En cambio,
nadie pone en duda el hecho de que finalmente la crisis el sistema político y los conflictos políticos que
de ésta resultaron a finales del Porfiriato hayan tenido una importancia central para el estallido de la
revolución.
119
- Aún sin basarse en una global causation de la Revolución Mexicana, como lo hace
John Hart, y dándole mayor importancia a las particularidades nacionales de las
revoluciones de principios del siglo XX, saltan a la vista algunos rasgos
estructurales que la Revolución Mexicana tiene en común con otras “grandes
revoluciones”, las de Rusia o China por ejemplo, que resultan, y no en último
termino, de la situación “ periférica “ que ocupaban estos países en el sistema
económico – político mundial de la época.
- La penetración económica proveniente del exterior, con sus efectos
desestabilizadores tanto en lo político como en lo social; la crisis agraria que le iba
estrechamente unida y que dio gran importancia a las rebeliones campesinas en
las tres grandes revoluciones; finalmente, también determinadas particularidades
en el transcurso de estas revoluciones a lo largo de los años, como en lo
relacionado con la cuestión de cuánto se puede considerar que habían concluido,
son características que la Revolución Mexicana comparte con estas otras
revoluciones de siglo XX y que le prestan rasgos – además de aquellos de las más
“antiguas” – también de las revoluciones “modernas” del siglo XX.
→ con el correr del tiempo, el concepto mismo de “ revolución “ ha sufrido muchos cambios, sobre todo
bajo la influencia de revoluciones históricas concretas.
120
- En lo que a elementos “descriptivos” se refiere, no hay duda que la
Revolución Mexicana corresponde a los criterios de una verdadera
revolución. Una amplia participación de las masas la caracterizaba, al igual que
profundos conflictos sociales y una lucha violenta por el poder político. Esta
dimensión “exterior” de la revolución, reforzada por la larga duración de violentas
guerras civiles, no es puesta en duda en la investigación histórica.
- En cambio, está controvertida su eficiencia “funcional”, es decir, la profundidad
con la que habría transformado las estructuras estatales, económicas y sociales. → Si nos
limitamos al ámbito forma – institucional y examinamos el conjunto de los cambios
producidos por la revolución al acabar la fase de las guerras civiles, en 1917 o bien en 1920
(o sea, en una época en que a menudo se considera que la revolución ya había terminado),
constatamos que éstos fueron efectivamente muy limitados. Es verdad que se habían
producido un trastorno político: la clase dirigente prerrevolucionaria había sido alejada del
poder en forma duradera y en particular había sido aniquilado el antiguo ejército federal;
además, nuevas clases sociales habían tenido acceso a economía y la sociedad, sobre todo en
le sector central (el agrario), con la Constitución de 1917 sólo se había proclamado un
programa de extensas reformas que, hasta principios de la década de 1920, a lo sumo se
habían realizado rudimentariamente.
121
nivel federal y estatal provocó una progresiva perdida de autonomía regional y
local.
- La modernización estatal – que se convertiría más tarde en un foco de crisis
particularmente sensible – significó así en primer lugar una progresiva penetración
de la sociedad por el Estado y sus órganos.
- Este proceso estuvo íntimamente relacionado con la simultánea modernización de
la economía; más concretamente, con la modernización parcial de
determinados sectores de la economía mexicana, sobre todo la minería y el
petróleo, la agricultura de exportación, el sistema de comunicaciones y transportes
y – en cierta medida – la industria transformadora.
- El crecimiento económico producido por las grandes inversiones de capital
extranjero proporcionó al Estado mexicano los medios financieros necesarios para
desarrollar su administración y sus fuerzas de orden, de tal manera que el
establecimiento de un sistema moderno de transportes y comunicaciones aumentó
eficazmente la capacidad real de imposición del Estado también en las áreas
previamente apartadas del gobierno.
- La pacificación social y estabilización política de México, resultantes de dicho
afianzamiento del Estado, fueron a su vez la condición esencial para el crecimiento
económico inducido y sostenido en gran medida por el capital extranjero.
- Tal crecimiento económico y la centralización estatal y administrativa no
generaron una modernización social en el sentido de una creciente
integración social y participación política de los estratos bajos y medios de la
población. → Por el contrario se consolidó el carácter oligárquico de las relaciones de
poder, lo que hizo surgir en México el peculiar síndrome de una “ modernización
conservadora “, cuyas contradicciones determinarían cada vez más el desarrollo
de los acontecimientos al comienzo del nuevo siglo.
- 2 áreas de importancia central para el desarrollo posterior de la revolución
muestran con especial claridad sus efectos sobre la crisis política y social: el
desarrollo en el norte del país y los cambios en le sector agrario.
De este desarrollo en el norte durante el Porfiriato resultaron diferentes áreas de conflicto, que
sin embargo, empezaron a superponerse cada vez más unas a otras en vísperas de la
revolución una creciente, inquietud social causa de la crisis económica después de 1907;
protestas campesinas contra la política de expropiación de tierras por la oligarquía; el aumento
de la insatisfacción política dentro de las capas medias ante un sistema de gobierno petrificado
y su creciente centralización la oposición de algunas élites regionales al aumento del poder del
gobierno central y de sus representantes regionales y locales. No es de sorprender, por lo
tanto, que dos rasgos fundamentales hayan caracterizado la revolución en el norte desde su
comienzo: el hecho de que todas las clases sociales estuvieran representadas en ella y la
circunstancia de que uno de sus marcos de integración más importantes hay sido la lucha de la
“periferia “ contra el “centro “. En cierto sentido, se puede comprender la Revolución Mexicana
también como conquista política del país por parte del norte, punto de partida de los
movimientos revolucionarios más importantes.
122
(...) → los nuevos conceptos sobre los cambios de la estructura agraria durante el Porfiriato proporcionan
al historiador de la revolución sobre todo importantes elementos p/ explicar el posterior transcurso de la
revolución; y particularmente en lo relativo al esclarecimiento de la difícil cuestión de la participación
campesina en los distintos movimientos revolucionarios.
----
→ En total resultó, por lo tanto, un desarrollo sumamente disparejo de la economía mexicana durante el
Porfiriato: frente a los sectores dinámicos dominados por el capital extranjero había una economía
nacional que, sobre todo con respecto al tradicional cultivo de cereales, sólo mostraba un débil
crecimiento e incluso se estancaba. En opinión de la clase dirigente mexicana, tal desenvolvimiento
representaba, sin embargo, el único camino viable hacia la aspirada modernización del país; además de
ello, la penetración económica de México por el capital extranjero también parecía conjurar el peligro de,
un sometimiento político y militar, amenaza que existió al inicio del Pofiriato sobre todo por parte de
Estados Unidos.
→ Por último no habrá de pasarse por alto, por pequeño que fuera, el grupo que podría denominarse
“burguesía nacional”.
- Esta clase estuvo fuertemente representada en el norte. Hacia el final de Porfiriato
se vio en una creciente competencia económica con el capital extranjero, mientras
que en lo político se distinguía ≠ de la burguesía de los Científicos, que mantenía
estrechas conexiones con el capital foráneo y a su vez ejercía el control sobre los
más importantes puestos del gobierno.
- De esta clase, la “burguesía nacional”, surgió el líder del movimiento contra
Díaz y primer presidente revolucionario, Francisco I. Madero.
123
Esta conmoción del régimen porfirista, provocada al principio x un conflicto dentro de la élite
política fue sólo uno de los factores el abanico de acontecimientos que posteriormente se
revelan al historiador como causas generales de la Revolución Mexicana.
→ Una crisis social de implicaciones más generales fue provocada principalmente por la
recesión económica de los años posteriores a 1907, agudizada por una brusca reducción
en la producción agrícola a causa de largos periodos de sequía. La crisis crediticia ocasionada
por la recesión sin duda también afectó a los latifundistas endeudados; no obstante, las
principales víctimas de la crisis económica fueron los trabajadores y la clase media baja, en
vista del creciente desempleo y la caída en los salarios reales. Es fácil comprender que la
inquietud social desencadenada por ello haya intensificado considerablemente el proceso de
fermentación política que se iniciaba justo en ese mismo periodo.
→ Las libertades democráticas prometidas por el presidente en su entrevista con Creelman, la rivalidad
entre los Científicos y los seguidores del General Bernardo Reyes en relación con el nombramiento de
candidato a la vicepresidencia, y sobre todo el surgimiento de un amplio movimiento antiproteccionista,
que opuso a la candidatura de Francisco I. Madero, desembocaron en un grado de movilización política
que el país desconocía desde hacia varias décadas. Pese a que Díaz fue proclamado vencedor en 1910,
como consecuencia de la acostumbrada manipulación de las elecciones, el gobierno dio otro aso más. No
se abstuvo de perseguir a los principales representantes del maderismo, entre ellos al propio Madero, lo
que obligó a estos notables conservadores a entrar en la resistencia armada. De ello derivaría la primera
fase de Revolución Mexicana en le invierno de 1910– 1911.
→ En la década de las guerras civiles, entre 1910 y 1920, la Revolución Mexicana constituye un
fenómeno muy complejo. De hecha debe hablarse de varias revoluciones o levantamientos regionales en
parte contrarios a los que sólo a posteriori les fue adjudicada una identidad histórica común bajo el
concepto general de la revolución. La complejidad de la Revolución Mexicana no radica tanto en el
variable transcurso de los acontecimientos que puede observarse también en otras revoluciones, es decir,
la sucesiva radicalización del movimiento, el intento de una restauración contrarrevolucionaria, la
división de las filas revolucionaria y el establecimiento de la facción victoriosa como nuevo cuadro
dirigente de la última etapa revolucionaria el primer periodo posrevolucionario. Más bien fueron las
diferencias regionales, sociales y culturales entre los distintos movimientos revolucionarios las que
determinaron el carácter tan heterogéneo de la revolución, que viene a ser la resultante nacional de un
multifacético paralelogramo de fuerzas regionales.
124
- La diferenciación regional de la revolución coincidía con múltiples
diferencias económicas, sociales, políticas y culturales entre el norte y el sur.
Desde 1911 se desarrolló en el sur una revolución agraria bajo la dirección de
Emiliano Zapata la cual, como único gran levantamiento autónomo de
campesinos, representaba una de las alas de la Revolución Mexicana.
→ Mientras que entre 1910 y1920 la vieja oligarquía perdió por completo su supremacía y fue sustituida
por una nueva clase dirigente revolucionaria, las dos décadas siguientes, de 1920 a 1940, se
caracterizaron por una transformación institucional más profunda del Estado, así como de ciertos sectores
de la economía y la sociedad. Durante este periodo se fundaron los cimientos de aquel México
posrevolucionario que – al menos entre 1940 y 1970 aproximadamente – destacó por su notable
estabilidad política, acompañada por un alto crecimiento económico: el “milagro mexicano”.
→ Este período se divide, sin embargo, en dos fases claramente distinguibles. Los años entre 1920 y 1935
tuvieron marcados por la “hegemonía sórnense”, es decir, por una nueva élite nacional cuyos principales
representantes provenían de este estado fronterizo de noroeste. La segunda mitad de la década de los
treinta, en cambio, llevó el sello del entonces presidente Lázaro Cárdenas, michoacano, es decir, de un
estado del centro del país. Desde luego las dos fases se distinguen en más que la región de procedencia de
sus presidentes. Mientras que los son orenses orientaron su mayor esfuerzo hacia la estabilización política
y social del país después de 10 años de guerra civil y sobre todo hacia la construcción de un nuevo
Estado, dando sin embargo una prioridad cada vez menor a las reformas sociales, la presidenc ia de
Lázaro Cárdenas se concentró principalmente en los cambios económicos y sociales.
→ La estabilización política del nuevo régimen sin duda alguna ocupó el primer plano de los gobiernos
de Álvaro Obregón (1920–1924) y su sucesor Plutarco Elías Calles (1924–1928). Sus preocupaciones
principales fueron domar al ejército y su enorme potencial de rebeldía y lograr la progresiva expansión
del poder del gobierno central sobre todo el territorio de la nación.
→ el Estado que tomaba cuerpo bajo los líderes de la revolución sonorense en los años
veinte y a comienzos de los treinta se distinguió en gran medida del Estado porfirista.
Una de las diferencias más significativas fue que el nuevo Estado se dio un toque “populista”
con la integración al régimen –o la atadura al gobierno– de las organizaciones de masas
obreras y campesinas recién surgidas. De esta manera no sólo fue posible contener los efectos
de movilización causados por las guerras revolucionarias, sino obtener al mismo tiempo una
base más amplia para la legitimación del nuevo régimen.
125
agrupados en torno a Calles, Cárdenas se atuvo en gran medida a la tradición “sonorense” con
la organización “desde arriba” de las asociaciones políticas y sociales.
→ Finalmente, la política reformista bajo Cárdenas alcanzó su punto culminante con la nacionalización
de las compañías petroleras extranjeras en marzo de 1938, una medida que en los tiempos de Carranza y
Obregón seguramente aún hubiera provocado la intervención armada de Estados Unidos. Cárdenas, sin
embargo, se distinguía en mucho menor medida de sus predecesores con respecto a la consolidación del
sistema político.
Loris Zanatta → los regímenes oligárquicos concluyen en diferentes momentos y de diferentes maneras,
de acuerdo al país y por diferentes causas. (caso mexicano: termina en 1910 con una revolución social de
demandas también agrarias, en el caso argentino: hay una reforma electoral, ley saenz peña; en el caso
brasilero: el regímen oligárquico se agota por la alianza “café con leche”, la alternancia de la presidencia
oligarcas del estado de Minas Gerais con el Estado de Sao Pablo, hasta que se agota esta alternancia de
café con leche xq surge un 3er estado en discordia (rio grande su sur, cada vez más rico x la producción
ganadera, que quiere participar del gobierno y se genera una crisis intra oligárquica y en alianza los
oligarcas del sur con un actor político c/v más desestabilizador que es el ejercito y hacen un golpe militar
y queda como presidente Fetulio Vargas, fue un dirigente constante en los años siguientes).
→ regímenes oligárquicos: regímenes liberales basados en elitismo, es un gobierno donde participan las
minorías y están excluidas las mayorías de la política formal.
→ → loris zanatta señala el 1930 como un momento clave (crisis e impacto de la caída de la bolsa en
1929). (Esta crisis acelera la crisis del regímen oligárquico brasilero, y está también es acelerada por esta
crisis económica mundial).
→ Loris zanatta habla en gral que la transición de una sociedad elitista a una sociedad de masas, luego del
agotamiento de estos regímenes oligárquicos. Él pone el eje → como factor de desestabilización política
de estos regímenes en la cada vez mayor demanda de participación política de actores nuevos, sobre todo
de sectores obreros y trabajadores organizados en gremios/sindicatos, que expresan su demanda a través
de la huelga, hay mucha represión, pero son cada vez más los actores que exigen participación en el
sistema político. También los sectores medios (en el caso de brasil tmb es importante el factor militar →
no es todo el ejército el que esta desestabilizando, sino que es un sector medio de oficiales llamados
“tenientes” = por eso el tenentismo, movimientos de oficiales intermedios que exigen ampliar la
participación política y consiguen muchas veces apoyo de sectores medios urbanos).
126
→ Primer Guerra Mundial (1GM) → AL no tuvo una participación directa ni estuvo tan afectada como
Europa, pero si tuvo su impacto a nivel económico (depende de los países, ya que los regímenes
oligárquicos se basan en la exportación de materias primas y x la 1GM los países europeos dejan de
comprar materia prima a AL y esto trae como consecuencia crisis/desempleo y sacude la dinámica
política en AL. No va a ser tanto el impacto como el de la crisis del 30, pero si hubo una oleada de
huelgas muy importante.
→ la revolución bolchevique va a generar una mayor conciencia revolucionaria, y cimenta las bases para
un “cambio revolucionario”. A fines del siglo XIX y principios del XX, los sindicatos están influidos por
ideologías socialistas y anarquistas, pero luego de la revolución rusa van a surgir los 1eros partidos
comunistas y en la década del 30 va a ser una década polarizada ideológicamente sobre todo partidos
comunistas (importantes a nivel numérico) y en el otro extremo partidos de derecha totalitaria (fascismo).
→ desde el punto de vista ideológico, la gran guerra, la revolución rusa, el nuevo actor que son los
jóvenes (reforma estudiantil en Córdoba), lleva a muchos intelectuales (ante estas crisis) a repensar la
identidad de América Latina, la identidad de su propio país y la identidad del continente latinoamericano.
→ estos intelectuales observan como Europa ya deja de ser un modelo de civilización xq se esta
hundiendo en la barbarie. → se invierte el binomio civilización - barbarie y ahora la civilización la
tenemos nosotros (AL), la esperanza civilizatoria está en AL, y la barbarie esta en Europa x “suicidarse”
con esa guerra.
→ En conjunto con esta nueva ideología, surge el antiimperialismo yankee al observar el comportamiento
en política exterior de EEUU desde fines del siglo XIX y momentos del siglo XX, con sus intervenciones
directas en países en Centroamérica y el caribe, con el pretexto de proteger las empresas norteamericanas,
de garantizar una estabilidad democrática, EEUU invade muchos de los países y genera en todo el
continente muchos sectores intelectuales políticos (jóvenes o no) un sentimiento antinorteamericano y
antiimperialista, y eso influye en la búsqueda de identidad latinoamericanista.
Texto de Tobler → tobler reconoce que su trabajo recoge 3 grandes antecedentes de investigación
(nombres de distintos autores).
→ La revolución mexicana ocurrida en 1910 es considerada por muchos historiadores como el primer
movimiento revolucionario en América Latina en el siglo XX. De allí las distintas interpretaciones y
debates que ha suscitado.
127
en torno a lo que se llamo el partido antirreeleccionista, encabezado por Madero (hacendado del Norte).
→ desde allí, se propuso enfrentarse a esta reelección de Porfirio Díaz, desarmar ese Estado Oligárquico,
desarmar de hecho lo que sustentaba ese estado oligárquico, y establecer reformas políticas.
→ Fue una de las formas que en AL encontró la desestructuración de este regímen oligárquico. Que a
diferencia de casos tales como el argentino (con reformas tales como la ley saenz peña) tuvo una solución
diferente que mantuvo en lo esencial un regímen y sistema económico. → cuales fueron las
transformaciones que sí supuso la revolución mexicana?
→ poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado por sedición, logró escapar de la prisión
y se refugio en Texas. En medio de acusaciones de fraude, Madero proclamó nulas las elecciones y
desconoció al “nuevo” gobierno de Díaz, exigió el sufragio electivo y la no reelección llamando a la
insurrección armada que estalló en diferentes estados mexicanos en 1910.
En 1911 → Madero regresa del exilio y encabezó e Chihuaha la revolución que ya se extendía por todo
México. El mismo año, las acciones militares de Madero derrocaron a los ejércitos de Porfirio Díaz (él se
exilia) y Madero asume la presidencia provisional hasta que convocó a elecciones. En este momento
aparecieron importantes dirigentes regionales como Emiliano Zapata, en el estado de Morelos,
Venustiano Carranza en Quabía, Alvaro Bregón en Sonorosa, y Francisco “pancho” Villa en
Chihuahua.
→ Estos líderes organizaron fuerzas campesinas para unirse a la revolución maderista y derrocar al
Estado oligárquico. → Madero (en su presidencia) estableció una política conciliadora con el ejército
porfirista y pactó la disolución de las tropas revolucionarias, hecho que llevó a la ruptura y al
enfrentamiento entre las distintas fuerzas y desató una guerra civil trágica y prolongada. → Zapata se
opuso al desarme y a la desmovilización de las fuerzas zapatistas en el estado de Morelos y exigió la
restitución de tierras comunales. Lo que activo la alarma de hacendados que temieron por la invasión de
sus propiedades.
128
→ En el aspecto social, Madero hizo un convenio con pueblos indios “yakis” a cambio de restituirles sus
tierras, pero fracasó en las negociaciones con Emiliano Zapata en el sur.
→ Este enfrentamiento entre Madero y Zapata, Madero terminó enviandole el ejército de Huerta
(general porfiriano) y terminó abriendo una larga crisis en México que llevó a la radicalización también
del movimiento campesino, que fue lo que le imprimió el carácter más radical a esta revolución. En el
transcurso de este enfrentamiento Zapata va a elaborar un plan (plan de ayala) → va a ser el documento
fundacional del movimiento “zapatista” (movimiento liderado por Zapata).
→ En 1913 Madero fue depuesto y asesinado y Huerta asumió el gobierno x 17 meses, representando la
restauración del porfirismo y los científicos, disuelve el Congreso, destituye a varios gobernadores x
militares adeptos, pero Carranza (que era un hacendado y gobernador de un estado) se le opuso y anunció
la creación del ejército constitucionalista, fue apoyado por Villa y Obregón. También Zapata llamo a
luchar contra Huerta (ya que lo consideraba un usurpador).
→ A partir de 1914 (fecha importante) cobra fuerza la revolución campesina xq se movilizan desde sus
lugares (y conjuntamente) Villa y Zapata. (Uno desde el norte y uno desde el sur). Es importante que
reparemos las diferencias que señalan con respecto a las conformaciones.
→ El autor señala que la particularidad del ejército del sur (de Zapata) era dirigido por campesinos que
eran los propios campesinos, no eran hacendados ni personas de otras clases o sectores sociales dirigiendo
una fuerza campesina. Además, el villismo y x las características que tiene el norte va a tener un mayor
grado de participación obrera en su movimiento, Villa va a tener una fuerte incidencia en el movimiento
de trabajadores ferroviarios.
→ la zona en las diferencias es importante que Villa desde el norte es que tuvo cierta independencia
militar y la posibilidad de negociar y fortalecerse del intercambio fronterizo respecto de la compra de
armas, mientras que la zona zapatista la situación + crítica en términos sociales llevó a que el proceso
fuera mucho más avanzado en términos de que para generarse los recursos necesitaban ir apropiándose a
medida que avanzaban, esto redundó en la ocupación de tierras y reparto de haciendas y en la sanción de
leyes agrarias en los terrenos que iban conquistando. Es decir, tuvieron sus diferencias no solo x una
cuestión programática y x la composición social de los ejércitos, sino también x las condiciones objetivas
que tenían en el lugar en donde desarrollaban su lucha. → Tanto Villa como Zapata vieron el gobierno de
Carranza como una continuidad de Madero y Huerta, una política que reconocía sus influencias en
décadas anteriores y ante la cual se habían levantado anteriormente. → En diciembre de 1914 las fuerzas
villistas y zapatistas ocuparon conjuntamente la ciudad de México, y los soldados desfilaban x la capital
de México.
→ Desde el puerto de Vera Cruz, Carranza empezó a adquirir armar yankees y sus hombres dirigidos por
Obregón persiguieron a Villa quien decidió refugiarse en el norte.
129
→ El gobierno de USA seguía atento a esta conflicto y va a tender incidencia en su devenir. En 1915
Carranza va a asumir el gobierno provisional, va a convocar un Congreso Constituyente y va a ser
reconocido x USA, va a lograr el apoyo de sindicatos obreros que se van a incorporar al ejército
constitucionalista bajo lo que se denomina “ los batallones rojos”. En 1917 se promulga una nueva
constitución, Carranza va a ser electo presidente y dicha Constitución va a incluir alguna de las
reivindicaciones con respecto de la propiedad de la tierra.
→ Desde el Norte, Pancho Villa fue uno de los líderes de la insurrección armada apoyo a Madero luego al
ejército constitucionalista (en el norte) pero en 1914 se enfrenta a Carranza. Villa tuvo un amplio apoyo
de los sectores obreros, fundamentalmente de los mineros y trabajadores ferroviarios, se autoproclamó
gobernador del estado de chihuahua, confiscó negocios de ricos propietarios, expropió grandes
hacendados e impuso contribuciones forzosas. En 1915 se enfrentó al ejército constitucionalista de
Obregón y en 1916 un grupo de Villa fusiló a yankees en una compañia minera y luego saco un pueblo
yankee. → esto le generó un conflicto diplomático a Carranza y puso en alerta al gobierno yankee, que se
lanzó a perseguir a Villa. → Villa es asesinado en 1923. → USA seguía de cerca los sucesos en la
revolución mexicana, si bien habían avalado la restitución de Porfirio Díaz.
→ La CN de 1917 generó otro conflicto con EEUU ya que esta CN proclamaba que todo el petroleo en
territorio mexicano pertenecía a la nación mexicana.
→ Cerrado este período (en donde la oligarquía pierde su supremacía) y fue sustituida x una clase
dirigente revolucionaria.
El período 1920- 1940 va a ser el q se caracteriza por las transformaciones institucionales más
profundas, tanto estatales como de ciertos sectores de la economía y de la sociedad.
130
Este período (tobler lo divide en 2: la 1era parte va a ser el período de la hegemonía sonorense
entre 1920-1935 que es el que va a denominar como la “revolución institucionalizada” un
período caracterizado por la estabilización y la estabilidad política, fue durante su gobierno que EEUU
reconoció al gobierno mexicano revolucionario bajo el gobierno de Obregón en 1923 → P/reconocerlo
EEUU pidió que Mexico asuma la deuda contraída durante el gobierno de Porfirio Díaz, pagar
indemnizaciones x las pérdidas ocasionadas durante la revolución y la no irretroactividad del art. de la
CN que establecía la nacionalización del petróleo. De modo que hubo un acuerdo con EEUU. No
obstante, varías compañias yankees se van a otros territorios x el tema del petroleo.
→ Finalmente el 3er período sería el del cardenismo a quien considera como “una consolidación de las
reformas más profundas” es una fase tardía de la revolución (señala específicamente) en particular x
haber llevado a cabo la reforma agraria más profunda de todo el proceso, en términos nacionales y
estatales; por haber afianzado el Partido Revolucionario de la revolución mexicana, que posteriormente
será el famoso “PRI”.
→ En lo económico por la nacionalización de la industria petrolera, un estado presente.
→ La irrupción de las masas en el proceso revolucionario fue también lo que hizo todavía al día de hoy
cuestionar el carácter de la revolución mexicana, pensarla si se inscribe en el marco de las revoluciones
proletarias o no, o de carácter es. → Fue un distintivo del modo que tuvo la población mexicana para
echar fin con el regímen y el estado oligárquico que se había constituido y conformado a fines del siglo
XIX y que tenía por cabeza a Porfirio Díaz.
131
recíproca que pone en plano relevante la figura del coronel, la institución del coronelismo y las
denominadas política dos governadores y política do café com leite.
En 1930, cuando debe procederse a la renovación presidencial por finalización del mandato del paulista
Washington Luís (1926 - 1930), éste viola el acuerdo y promueve la candidatura de otro hombre de Sao
Paulo, Júlio Prestes, levantando la oposición de quienes dominan en Minas gerais y Rio Grande do Sul, a
los que se suman los de Paraíba y el Partido Democrático de Sao Paulo. → estos disidentes forman la
Aliança Liberal. Ésta logra también el apoyo de los azucareros del nordeste y de grupos medios urbanos.
→ Su programa expresa las posiciones de las clases dominantes de las regiones no cafetaleras y se abre a
aspiraciones de la clase media urbana y a algunas demandas de los trabajadores. → El mayor énfasis
está puesto en la defensa de las libertades individuales, la amnistía de los tenientes y la
llamada verdad electoral. → Su candidato es el abogado sureño Getúlio Vargas.
→ La decisión de éste es sólo el detonante de la crisis de dominación oligárquica (....).
→ Junto con la crisis política se desenvuelve una económica, originada en el centro del sistema
capitalista, que Brasil sufre por su condición dependiente. Caen el volumen de las exportaciones y el
precio de las materias primas, afectando principalmente a los cafetaleros (productores para la
exportación), quienes socializan las pérdidas. → x esto es que los burgueses no cafetaleros (que
producían para el mercado interno) suman a la reivindicación política la demanda de correcciones en la
economía. Una y otra no son ajenas, por añadidura, a la agitación de clases media y obrera urbanas.
→ la rebeldía militar se transforma en insurrección: en julio de 1922 se levantan Vila Militar, la Escola
Militar do Realengo y el Forte Copacabana. Encabezadas por tenientes, las rebeliones no encuentran
apoyo de los cuadros superiores ni tampoco popular y/o de las disidencias oligárquicas. El gobierno se
impone rápidamente. → Son éstos los primeros movimientos tenentistas.
→ El fracaso tenentista de 1922 intenta ser revertido por los levantamientos de 1924, ocurridos
en varios lugares.
→ La 2da mitad de la década de 1920 se caracteriza por: la ruptura del pacto de dominación
oligárquica y la fragmentación de ésta. → Forjaz agrega que otros rasgos distintivos de esa situación
son: la diversificación del sistema político-partidario y la articulación entre el tenentismo y las disidencias
oligárquicas. → La formación de Partidos Democráticos estaduales culmina en la del Partido
Democrático Nacional, que pese a su nombre es más “un frente de oposiciones regionales”
que una formación efectivamente nacional.
→ brasil recibe una vez + el impacto de la crisis económica del centro del sistema capitalista. La de 1929-
1933 afecta con mucha fuerza a la caficultura, obligando a la quema de granos p/impedir una mayor baja
de su precio.
132
→ El golpe de 1930 es más que la destitución de un presidente: es el fin de un régimen político.
Los años 20 y 30 tienen - en gran parte de Europa y América Latina - un clima ideológico
autoritario y antiliberal, que en Brasil encuentra sus fundamentos en las obras de Alberto
torres, Oliveira Vianna, Azevedo Amaral, Francisco Campos, entre los + importantes
intelectuales de esa tendencia durante la dominación oligárquica.
→ El universo ideológico de las derechas nacionalistas y antiliberales brasileñas dista de ser homogéneo,
aun cuando tengan un sólido sustrato común.
→ José Luis Beired muestra que el campo intelectual de la derecha brasileña está compuesto
x 3 polos: católico, fascista y cientificista.
→ Un punto nuclear de coincidencia entre las diferentes corrientes antidemocráticas de los años 1930 es
su furibundo, casi irracional anticomunismo. En efecto, para quienes militan en ellas, el comunismo y los
comunistas reúnen en sí todos los componentes malignos; uno y otros son portadores del odio, la peste,
los flagelos y, por añadidura, están al servicio de una ideología foránea e internacionalista.
→ Después de octubre de 1930 confrontan varias propuestas autoritarias, de las cuales 3 parecen ser las
más relevantes: la de los tenientes, la integralista y la del Estado novo.
133
en lo socio-económico → a su vez, postula el establecimiento de derechos y garantías para los
trabajadores, la construcción de plantas siderúrgicas, la explotación del petróleo, incremento de la función
estatal reguladora de la economía, defensa de la pequeña propiedad u ataque a los privilegios de los
cafetaleros.
→ Dicho programa colisiona con el de los oligarcas disidentes, de donde la confrontación entre ambas
“revoluciones” se constituye en un eje de la lucha política entre 1930 y 1934. El choque se instala en el
interior mismo del Gobierno Provisorio, dentro del cual los tenientes ocupan algunos cargos ministeriales
y, sobre todo, las intervenciones estaduales, las cuales les permiten concentrar los poderes ejecutivo y
legislativo en c/u de los estados.
→ Las elecciones para constituyentes (3 de mayo de 1933) otorgan un amplio triunfo a los partidos
oligárquicos y una representación minoritaria a los tenientes y algunas fuerzas aliadas.
134
→ El 10 de noviembre de 1937 un golpe de Estado pone fin al segundo momento del proceso abierto en
octubre de 1930 y abre el tercero, caracterizado por el intento de dar una solución a la crisis de la
dominación oligárquica mediante un explícito fortalecimiento autoritario del Estado, que incluye una
parcial extensión de la ciudadanía política sin una correlativa extensión de la democracia política.
El Estado Novo
El nuevo golpe mantiene a Getúlio en el ejercicio del poder, clausura el Congreso, promulga
una nueva Constitución, instaura una dictadura, derrota al integralismo y profundiza cambios
estructurales de la sociedad brasileña.
135
El Manifesto del 10 de noviembre de 1937 es la partida de nacimiento del Estado Novo, una
solución a la crisis de dominación política oligárquica que no expresa ni las reivindicaciones de
la vieja clase dominante liberalizada, ni las demandas de transformación de los tenientes, ni es
síntesis de unas y otras. El Estado Novo resuelve parcial y temporariamente esa crisis, mas no
puede institucionalizar tal resolución ni afirmarla en la sociedad civil, toda vez que la
dominación no se transforma en dirección o hegemonía, ni es acompañada de ésta.
→ El Estado Novo no es sólo un nuevo Estado: es también un formidable paso adelante en el proceso de
construcción de un Estado moderno, nacional, proceso realizado a partir de la cúpula estatal y no de la
propia sociedad.
→ Los años 1930-1937 son de lucha por la dominación y/o hegemonía política. Durante ella, la
fracturada clase dominante no logra articular una solución concertada, consensuada, ni permite que una
fracción logre subordinar a las otras. Ninguna de las clases subalternas, a su vez, genera un “espíritu de
escisión” con la fuerza y viabilidad suficientes como para constituir un sistema hegemónico alternativo.
→ En ese contexto, no extraña que el Estado concluya, fortaleciéndose, elevándose por encima de las
clases y finalmente convirtiéndose en garante de las dominantes, pese a afectar los intereses inmediatos (+
no los estratégicos) de éstas.
→ El Estado Novo abre una etapa de industrialización por sustitución de importaciones que no es
acompañada de transformaciones estructurales agrarias.
→ No obstante su capacidad política, su relativa apertura, las movilizaciones en favor y las diferentes
maniobras, Vargas no puede resistir la presión opositora, a la que se suman las FFAA, y el 25 de octubre
de 1945 renuncia a la presidencia. Cae el Estado Novo, más el prestigio político de getúlio se multiplica.
En 1950 volverá por la vía de las elecciones.
Brasil es brasileño
136
→ Al igual que en otras sociedades latinoamericanas, en Brasil se produce un divorcio entre quienes
reclaman democracia política (clases medias, algunos sectores burgueses) y quienes enfatizan la demanda
de democracia social (trabajadores, tenentes, el partido comunista), demandas que suelen aparecer como
antagónicas.
→ propósito del cap: realizar un balance de las diferentes teorías raciales producidas durante el siglo
XIX, a fin de pensar con + precisión las características específicas de su utilización en el plano local.
→ La época de los grandes viajes inaugura un momento característico en la historia occidental, cuando la
percepción de la diferencia entre los hombres comienza a ser un tema constante de debate y reflexión: la
conquista de tierras desconocidas daba origen a nuevas concepciones y posturas, ya que si era dable
observar, era aún + fácil oír que ver.
Se puede afirmar que en el siglo XVIII los “pueblos salvajes pasan a ser comprendidos y caracterizados
como primitivos”. Primitivos → x ser primero en el comienzo del género humano; y así, los hombres
americanos se convierten en objetos privilegiados para la nueva percepción que reducía la humanidad a
una especie, una única evolución y una posible “perfectibilidad”.
→ A partir de Buffon (1707-1788) conocido naturalista francés, se pueden percibir los comienzos de una
“ciencia general del hombre”, marcada por la tensión entre una imagen negativa de la naturaleza y el
hombre americanos, y la representación positiva del estado natural que expone Rousseau. → Con su
teoría, Buffon personificó una ruptura con el paraíso rousseauniano, ya que comenzó a caracterizar el
continente americano bajo el signo de la carencia.
A fines del siglo XVIII, seguía entonces vigente un debate que aún no había sido resuelto. De
todos modos, prevalecía cierto optimismo característico de la tradición igualitarista de la
Revolución Francesa, que tendió a considerar los diversos grupos como “pueblos”, “nacionaes”
y nunca como razas diferentes en virtud de su origen y conformación.
El término “raza” fue introducido en la literatura más especializada a comienzos del siglo XIX
por Georges Cuvier, dando origen a la idea de que existían herencias físicas permanentes
entre los diversos grupos.
137
Pensando en el origen: monogenismo x poligenismo
El debate - que oponía el modelo igualitario de la Ilustración a las doctrinas raciales - forma
parte de un problema más antiguo acerca de los orígenes de la humanidad.
Los diferentes autores que en la época enfrentaron el desafío de pensar el origen del hombre
se agrupaban en 2 grandes vertientes. Por un lado, la visión monogenista, dominante hasta
mediados del siglo XIX, congregó a la mayor parte de los pensadores que, de acuerdo con las
escrituras bíblicas, creían que había una sola humanidad.
A mediados del siglo XIX, la hipótesis poligenista se convertía en una alternativa posible, en
virtud de la creciente sofisticación de las ciencias biológicas y sobre todo de la impugnación al
dogma monogenista de la Iglesia. Esos autores partían de la creencia en la existencia de varios
centro de creación, que se corresponderían a su vez con las diferencias raciales observadas.
Fue solo a partir de la publicación y la difusión de El origen de las especies en 1859, cuando la
confrontación entre poligenistas y monogenistas tiende a atenuarse. → tan grande fue el impacto de la
publicación de la obra que la teoría de Darwin pasó a constituir una especie de paradigma de época,
diluyendo antiguas disputas.
→ No fueron pocas las interpretaciones de El origen de las especies que, desviándose del perfil
que había trazado Charles Darwin, utilizan las propuestas y los conceptos básicos de la obra
para el análisis del comportamiento de las sociedades humanas. Conceptos tales como
“competencia”, “selección del más fuerte”, “evolución” y “carácter hereditario” comenzaban a
ser aplicados en las más diversas ramas del conocimiento….
→ En lo que se refiere a la esfera política, el darwinismo resultó una base de sustentación teórica
p/prácticas de índole bastante conservadora. → Son conocidos los vínculos entre ese tipo de modelo y el
imperialismo europeo, que tomó la noción de “selección natural” como una justificación para explicar la
dominación occidental, “más fuerte y adaptada”.
La antropología cultural o etnología social, que se constituye como disciplina en ese momento,
tenía como foco central la cuestión de la cultura, considerada desde una visión evolucionista.
→ Según los evolucionistas sociales, en todas partes del mundo la cultura se habría desarrollado en
estadios sucesivos, caracterizados por organizaciones económicas y sociales específicas.
138
Paralelamente al evolucionismo social, dos grandes escuelas deterministas comienzan a
ejercer influencia. En 1er lugar, la escuela determinista geográfica → Ratzel y Buckle, postulaban
la tesis de que el desarrollo cultural de una nación estaba totalmente condicionado por el medio.
Otro tipo de determinismo, un determinismo de orden racial, gan peso → con el nombre de
“darwinismo racial” o “teoría de las razas”, la nueva perspectiva tenía una visión pesimista acerca de la
mezcla racial, pues creía que “no se transmitirían caracteres adquiridos”, ni siquiera por medio de un
proceso de evolución social.
→ En oposición a la noción humanista y a las conclusiones de las escuelas etnológicas, los teóricos de la
raza partían de 3 proposiciones básicas, que se sostenían en las enseñanzas de una antropología de base
biológica.
1) La 1er tesis afirmaba que las razas eran una realidad y que existiría entre las razas
humanas la misma distancia que se observaba entre el caballo y el asno, lo que
también presuponía una condena al cruzamiento racial.
2) La 2da máxima postulaba que había una continuidad entre los caracteres físicos y
los morales, y con ello determinaba que a la división del mundo entre razas le
correspondería una división entre culturas.
3) Un 3er aspecto del mismo pensamiento determinista señalaba la preponderancia
del grupo “racial-cultural” o étnico en el comportamiento del sujeto, con lo que se
configuraba una doctrina de psicología colectiva que impugnaba la idea del arbitrio
del individuo.
Esa visión sobre las razas implicó a su vez un “ideal político”; un diagnóstico sobre la sumisión
o incluso la posible eliminación de las razas inferiores, que se convirtió en una especie de
práctica avanzada del darwinismo social - la eugenesia - cuya meta era invertir en la
reproducción de las poblaciones.
→ El problema racial es, por lo tanto, el lenguaje mediante el cual es posible comprender las
desigualdades observadas, e incluso cierta singularidad nacional.
→ Raza es un dato científico y comparativo para los museos; se convierte en discurso oficial en los
institutos históricos de fines de siglo; es un concepto que define, para los hombres de leyes, la
particularidad de la nación; un signo tenebroso, según la visión de los médicos. Lo que se advierte es el
modo en que en determinados contextos se reelaboran símbolos disponibles dándoles un uso original. La
diferencia ya existía, pero en ese momento es adjetivada.
→ Operando a veces como ideología de la cultura nacional, las teorías científicas raciales desempeñaron
en el Brasil distintos papeles. Por un lado, como discurso laico, se contrapusieron a la Iglesia y a la
influencia religiosa; por otro lado, legitimaron los discursos de los grupos urbanos ascendentes y
139
responsables de los nuevos proyectos políticos, que veían en ellas un signo de “modernidad”, un índice de
progreso.
→ Se puede decir entonces que la “visión racial” de la nación partió de los establecimientos
científicos, pero estuvo presente sobre todo en el ámbito de las relaciones personales y de las
vivencias cotidianas, justificando jerarquías sociales definidas sobre la base de criterios
biológicos
línea de tiempo → esta clase hay 2 momentos de Brasil (crisis del régimen oligárquico en Brasil de la
Republica Velha 1930 en adelante y los rasgos de los gobiernos de Brasil hasta mediados del 40 que tiene
que ver con la presencia constante de un dirigente a la cabeza del gobierno → Getulio Vargas que tuvo 5
momentos diferentes como Presidente.
→ Texto de Ansaldi → describir/entender: el fin del régimen oligárquico Brasilero y el régimen político
que continua luego de esa crisis.
desde el título del texto hay una mirada muy elocuente de la línea argumental de este artículo =
se impone un gobierno en la presidencia de Gétulio Vargas que rechaza ideológicamente a la
izquierda (que sería el rojo, que va a crear el partido comunista, muy masivo) antiliberal y
rechaza el verde (que es el otro extremo, la derecha fascista que integra un partido de masas
llamado “ integralismo”, masivo y antiliberal)
→ Vargas construye un gobierno que se aleja de esos dos extremos y se presenta como
“brasilero/nacional”, (el verde era el color de los integralistas)
→ La república velha/el régimen oligárquico en Brasil concluye de manera violeta a través de un golpe
de estado en 1930. Es una revolución impulsada por oligarquías disidentes compuestas x hijos de de
oligarcas cafetaleros de Sao Pablo Minas Gerais, que querían mayor participación política en ese sistema
“café con leche” (alternancia en la presidencia de oligarcas de Sao Paulo con oligarcas de Minas Gerais),
generación de jóvenes oligarcas que tienen demanda de mayor participación, muchos están formando un
partido político nuevo, liberal, democrático (....). → El Estado Río Grande Du Sul es el tercer estado en
discordia en esta situación de “café con leche” esa oligarquía del sur en discordia, los hijos de oligarcas
tradicionales, los sectores medios urbanos → son los 3 elementos que van erosionando a la
140
Republica Velha en la década del 20 y hay que sumarle un cuarto elemento que son los
oficiales “tenientes” del ejército (jóvenes oficiales de rango medio) que empiezan a tener
reclamos corporativos y rápidamente también sus reclamos de mejoras de la institución se
extienden a reclamos de reforma política social y económica del proyecto del país, e intentan
varias veces a lo largo de la década del 20 insurrecciones que no tienen éxito.
→ La idea de Ansaldi es que el golpe de estado del 30 tiene q ver con esta erosión de la lógica del café
con leche e impone (las oligarquías disidentes y los tenientes), además de esta erosión, el impacto de la
crisis económica mundial de 1929/30 tiene un impacto en Brasil, genera menos demanda de café en el
mundo, exportan menos, entonces hay menos trabajo y más descontento, todo esto se añade a la crisis.
(pág 16 del texto).
→ “republicanizar” la república → ¿que significa esto p/los tenientes? Dice Ansaldi = demandaban
que el Brasil existiera el voto secreto, la limitación de las atribuciones del Poder Ejecutivo,
establecimiento del equilibrio entre los 3 poderes, centralización del Estado.
→ otro factor importante (además del político y el económico) es el IDEOLÓGICO. Luego de la gra
guerra (1GM) la ideología liberal entra en crisis, no solo Europa como modelo civilizatorio sino la
ideología liberal se empieza a cuestionar (al liberalismo).
→ el ejército depone al Presidente e instala un triunvirato militar y este transfiere el poder a Getulio
Vargas con la condición de que Getulio no purge a las FFAA ni tome represalias al ejército que
realizó el golpe, y se instaló como Jefe de Gobierno provisorio (este es uno de los 5 momentos
de Gétulio Vargas en el poder).
→ La idea de Ansaldi es que la crisis que conduce al golpe del 30 termina con el régimen
oligárquico brasilero pero de ahí en más todo lo que sigue son momentos en donde va a
haber una permanente inestabilidad política y nunca una fracción política va a lograr
imponerse sobre las demás y por eso Ansaldi ve que nunca se va a terminar de resolver
el constructo hegemónico de poder en Brasil desde el golpe de 30 en adelante (es una
interpretación muy general y personal)
→ desde la década del 20/30 hay un clima (en el mundo) ideológico autoritario y antiliberal. Eso va a
generar una polarización ideológica antiliberal (x un lado la extrema izquierda y x otro lado la extrema
derecha)
→ Ansaldi distingue entre el fascismo antiliberal brasilera algunas tendencias: algunos son nacionalistas
católicos, otros netamente fascistas y una tercer corriente: cientificistas.
→ la rama que se termina de imponer en estas ramas fascistas antiliberales es el: integralismo brasilero.
→ tiene esas características del atuendo de la camisa verde, hacen el saludo hitleriano, etc. Fue un partido
141
(a fines de los 20) ante esta gran polarización de izquierda y derecha que se da en un contexto de
crecimiento de las ciudades y la creación de partidos de masas.
→ Líder del integralismo brasilero: Piño Salgado (máximo líder del integralismo brasilero). → son
anticomunistas, antiliberales y más. Defienden un Brasil “puro”, católico, jerárquicamente ordenado, ven
al comunista como el diablo, etc.
Línea de tiempo: Vargas 5 momentos. 1er momento Vargas como Jefe de Gobierno Provisorio.
(1930 - 1954) primero es jefe de gobierno provisorio (30 - 34), segundo momento es
presidente constitucional (xq en el 34 se crea una constitución, 34-37) en el 37 hay un golpe
con la excusa de la amenaza comunista y el mismo impone una dictadura y profundiza muchas
transformaciones del estado y la sociedad (estado novo 37-45), en el 45 concluye la 2GM en la
cual Brasil participa ¿directamente? Vargas alineado a EEUU y EEUU demanda una apertura
democrática, estaban luchando los aliados en nombre de la democracia contra el totalitarismo
alemán pero entre esos aliados estaba Vargas representando un Brasil totalitario, lo cual
genera contradicción y en el 45 renuncia Vargas y asume la presidencia el general Dutra? y
Vargas retorna a la presidencia por elecciones del 51 al 54 y en el 54 se suicida porque pierde
bastante popularidad, su jefe de seguridad manda a asesinar a un líder opositor y toda esa
movida sale mal, la opinión pública se pone en contra y el ejército lo obliga a renuncia, vargas
no soporta la situación y se suicida.
→ las transformaciones sociales de Vargas en el poder (toma muchos elementos que reclamaban los
tenientes) ejemplo: mayor centralismo, una veta autoritaria, estatista, nacionalizar, industrializar desde el
Estado y eso lo va a hacer Vargas progresivamente y sobre todo durante la dictadura del Estado Novo y
va a incorporar derechos a este actor c/v + imponente que son los trabajadores de todo tipo y va a
incorporar poco a poco leyes sociales de protección al trabajador.
1870 - 1930 → nos lleva a pensar en el Brasil que se esta incorporando al nuevo esquema de la división
internacional del trabajo, al nuevo sistema capitalista mundial, y que esta signado por teorías que
desprecian y son pesimistas con el mestizaje. Brasil carga con su distintivo de ser mestiza
142
AUDIO 2 - CLASE 8 (práctico)
→ la primera parte del texto: hay 2 cuestiones interesantes = la existencia y la conceptualización respecto
de las diferencias que se observan. → nacen muchas teorías que sustentan las diferencias tanto en la
humanidad y aquellas que niegan las diferencias en gral. Pero incluso en las que constatan las diferencias
(hay atributos q sean singulares) q sucede con la constatación de esa diferencia o que sucede cuando esas
diferencias empiezan a recibir valoraciones diferentes, empiezan a estar asociadas con atributos que les
exceden.
→ cambio entre las concepciones iluministas de la humanidad que postulan la igualdad como una de las
concepciones/principios básicos entre las personas a una revisión/negación de ese espíritu igualitario que
va a decantar en un ordenamiento y clasificación en grupos q van a estar diversamente valorados y
jerarquizados en esas diferencias. → este arco de análisis también tiene un trasfondo socioeconómico y
político q nos permite enmarcarlo en este ciclo de revoluciones burguesas (...).
→ como esta burguesía iluminista q busca los fundamentos de la igualdad es una burguesía en ascenso
que esta cuestionando al antiguo régimen en el cual busca abrirse paso, y que la burguesía q pasa a hablar
de la supremacía/selección natural es también una burguesía que se consolida por un lado en los Estados
Nacionales que se configuran a mitad del siglo XIX (19) y luego una burguesía q se expande en esta
nueva fase (imperialista del capitalismo) a fines del siglo XIX principios del XX, burguesía q necesita
justificar ese expansionismo y ordena el mundo a partir de eso.
→ Si bien el espíritu de la obra de Darwin tendría más relación con el monogenismo, sobre la base de q
habría un origen sobre el cual habría un proceso evolutivo. Sin embargo, las teorías poligenistas van a
hacer más hincapie en el determinismo y la selección natural, para ellos cualquier mezcla de razas va a
ser una “degeneración”.
→ se va constituyendo todo un corpus que va a pensar en términos semejantes los aspectos culturales de
la humanidad; las ideas de orden y progreso se van a constituir como modelos universales y va a empezar
a pensarse que la cultura sigue estadios, y se va a pensar que estos estadios son consecutivos y que van de
lo simple a lo complejo. Estas ideas de evolución va a potenciar lo que son los estudios comparativos (se
agarran sociedades consideradas primitivas para poder ubicarlas contextualmente en “que parte del
desarrollo se encuentran”), esto va a potenciar la observación/el registro de datos/medición de rasgos de
las personas observadas, se va desarrollando el evolucionismo social pero también aparece un darwinismo
143
sociobiológico, que originalmente son incompatibles la evolución x un lado y por el otro lado la selección
de unos por sobre otros. En ese contexto aparece el: determinismo geográfico q va a señalar q el
desarrollo cultural va a estar determinado por el medio en el que se encuentran (connotaciones hasta el
día de hoy).
→ estos fundamentos del determinismo RACIAL van a dar lugar y las prácticas sobre la eugenesia y la
perfectibilidad de las razas. Desde 1880 va a ser muy fuerte, es el punto cúlmine en el cual se echa x
tierra toda idea de progreso y perfectibilidad, xq si va al punto de q todo esta en los genes y x lo tanto la
perfectibilidad de la raza solo se consigue reproduciendo esa selección identificada como raza superior,
entonces la perfectibilidad no existe en términos individuales. Hay un nuevo cambio de la perfectibilidad,
solo va a quedar acotada a ciertas razas y su posible civilización, pero ya son razas que pueden alcanzar
esa perfectibilidad. → Nuevo corpus de desigualdad y diferencias. → las especies son ontológicamente
distintas, entonces la igualdad nunca se alcanzaría.
→ sobre esta base es que vuelve a pensar el Brasil de estos años, como las elites y los científicos
producen material que sustenta tanto las políticas como las ideas que son llevadas adelante, van a tener
mucha influencia de estos determinismos raciales. → particularidad: están en una nación que según esas
propias teorías es un fracaso, están “condenadas”. Que operación realizan estos intelectuales para validar
estas teorías modernas? les permitía encontrar una singular apropiación q tuviera sentido en ese país, era
un dilema de como volver compatible esas cuestiones. → se resolvía legal o medicamente?
→ Es casi un lugar común en la literatura acerca del populismo comenzar señalado la vaguedad e
imprecisión del término y la multitud heterogénea de fenómenos que abarca.
-->Es, parece, la inexactitud terminológica crónica lo que aqueja al término populismo pues
sirve p/referirse a una variedad de fenómenos: movilizaciones de masas (de raíces urbanas o
rurales) elitistas y/o anti-elite, a partidos políticos, movimientos, ideologías, actitudes
discursivas, regímenes y formas de gobierno, mecanismos de democracia directa
(referendums, participación), dictaduras, políticas y programas de gobierno, etc.
144
→ A diferencia de socialistas y comunistas, el populismo NO es parte de una tradición
compartida + amplia a lo cual se relaciona el uso del término, su status tipológico es sólo
analítico.
El populismo en la historia
a) Los 1eros populismos
J.B Allock afirma que los referentes históricos del término “populismo” - hasta mediados de la
década de 1950 objeto de atención de historiadores y luego también de sociólogos - en un 1 er
momento fueron, por un lado, los movimientos rurales radicales del Medio Oeste
americano de fines del siglo pasado y, x otro, el “temprano movimiento socialista utópico de
intelectuales rusos” del mismo período, lo llamados narodnik.
Formas en que distintos autores han abordado el estudio del populismo clásico con
referencia a las causas o condiciones de su emergencia, podríamos dividir a los autores en 4
grupos:
1) Un línea de interpretación en clave del proceso de modernización, tributaria
del funcionalismo, piensa al populismo como fenómeno que aparece en los países
“subdesarrollados” en la transición desde la sociedad tradicional a la moderna
(G.Germani, T. Di Tella, S.Stein);
2) Otra línea mucho + amplia y heterogénea que llamaremos: línea de interpretación
“histórico-estructural” vincula al populismo con el estadio de desarrollo del capitalismo
latinoamericano que surge con la crisis del modelo agroexportador y del estado oligárquico.
→ los autores destacan el rol interventor del estado que, ante la debilidad de la burguesía,
debe asumir un rol de dirección de los procesos de cambio. → ≠ énfasis
3) El tercer grupo, también amplio y heterogéneo, es el de los coyunturalistas.
4) Cuarta línea interpretativa, definida + bien desde su método de análisis, que ubica
la especificidad del populismo en el plano del discurso ideológico.
Germani y Di Tella comparten un enfoque similar: las transiciones p/ambos son momentos de
tensión estructural que llevan a la emergencia de fenómenos como el populismo. Estas
tensiones del cambio acelerado generan dos actores importantes: las masas, de las que se
ocupa en mayor medida Germani, y las elites con las que completa el cuadro Di Tella.
→ El problema principal que tienen (a nuestro juicio) la mayoría de las interpretaciones, estudios y
artículos sobre populismo, antiguos y/o recientes, es que en su gran mayoría se parte desde un lugar que
145
lleva a destacar las características negativas del fenómeno y, por ende, a definirlo por la carencia (lo que
no se desarrolla, lo que se frustra, lo que falta, lo quq queda trunco); una suma de ausencias, en fin.
→ A diferencia de estos enfoques, nos interesa pensar el fenómeno populista, esa franja de experiencia
política y social tan recurrentemente mentada en AL, en 1er lugar, de manera afirmativa, identificando y
destacando lo que hay y no lo que no hay. En 2do lugar, a diferencisa de algunos autores que
hacen hincapié en una sola dimensión, reduciendo un fenómeno rico y complejo a un único
elemento aislado, queremos pensar en la dirección de una articulación de rasgos.
→ Si se quiere usar el término “populismo” y “neopopulismo” p/abarcar a los 2 momentos históricos, es
necesario, en todo caso, proceder como los lumpers y proponer una “unidad analítica mínima” que
trascienda los ≠ períodos históricos y los diversos espacios nacionales y sustente el concepto
“populismo”.
Los atributos que podrían conformar esta unidad analítica mín son los siguientes:
a) la crisis como condición de emergencia (una situación de crisis y de cambio → las
coyunturas de crisis, los momentos de rupturas y grandes transformaciones parecen ser
campo propicio p/los populismos...).
b) la experiencia de participación como sustento de la movilización popular (la
valoración de la dimensión participativa, sustantiva de la democracia, por sobre la
dimensión representativa o “liberal”).
c) el carácter ambiguo de los movimientos populistas (ambigüedad histórica inherente
del populismo o de los populismos. El populismo clásico aparece en el escenario
con la revolución mexicana y la revolución rusa como telón e fondo; en la mirada
de algunas elites está la conciencia del peligro y la intención de aventarlo en lo
posible: sofocar el genio popular que, librado a sus designios, podría hacer estallar
el orden burgués).
→ Estos son algunos rasgos que conformarían esa “unidad analítica mínima” que abarcaría al
populismo a través de la historia. Sin embargo, existen también importantes diferencias ≠ entre
ambos períodos y entre los casos nacionales en c/u de esos períodos. → C/País tiene matices específicos,
resultado de una trayectoria particular, de una conformación social diferente y de tradiciones políticas
propias.
→ Procediendo ahora como los splitters, señalemos algunas de las diferencias ≠ que podríamos
organizar en torno de los siguientes ejes:
a) la base social: ¿quiénes son los sujetos sociales que participan de la experiencia
populista clásica= Uno de los problemas del análisis del populismo, relacionado
146
con el carácter social heterogéneo de las coaliciones, es la caracterización de los
grupos o clases sociales y la relación entre ellos: cómo se vinculan burguesías,
trabajadores industriales urbanos, clases medias urbanas y/o rurales, etc.
→ Si se desagrega del populismo clásico en términos de actores, podríamos afirmar que existe +
coincidencia entre el varguismo y el peronismo que con el cardenismo o la revolución
boliviana de 1952. → En los 2 primeros casos la burguesía local y el proletariado industrial
aparecen como actores imprescindibles del populismo latinoamericano. En el México
cardenista, sin embargo, aparecen unos protagonistas nuevos: los campesinos, que ampliaron
las bases sociales de la revolución.
→ En gral, la literatura reciente sostiene que el populismo clásico se basó sobre todo enla clase
trabajadora urbana en ascenso y en los “sectores populares”, mientras que en los tiempos del
“neopopulismo”, el apoyo principal proviene de los sectores urbanos informales y los pobres
rurales. → Se sostiene que los trabajadores constituyeron una base + estable, menos volátil que los 2dos,
tenían + capacidad organizativa, autonomía relativa y, por lo tanto, una mayor capacidad de presión y de
control sobre la acción del Estado, y menor susceptibilidad frente a las promesas de líderes populistas.
→ Como afirma la mayoría de los autores, el período del populismo clásico se extendió
aproximadamente entre las décadas de 1930 y 1960, o entre la crisis del estado oligárquico y la
crisis económica de 1929 hasta la emergencia del llamado “estado burocrático-autoritario” y la revolución
cubana. → coyuntura populista clásica x excelencia las décadas de 1940 y 1950 (salvo en México que se
produce en la década del 30).
147
Knight, Alan (2015). “Panorama general de la gran depresión en América Latina”, Drinot,
Paulo y Alan Knight (coords.), La gran depresión en América Latina.
→ el cap. plantea extraer algunas conclusiones generales sobre la Gran Depresión en AL (...).
→ Complejidad particular de los proceso históricos - que abarcan una década y corresponden a cerca de
20 países- y a los enfoques tan diversos del tema; algunos son estrictamente económicos o político
económicos, otros sociopolíticos y otros más socioculturales.
→ ¿En qué medida la Gran Depresión, un fenómeno “económico” por definición, tuvo
repercusiones políticas sociales e incluso culturales (+ allá de las consecuencias
económicas + evidentes)?
→ En algunos casos la crisis mundial quizá no haya sido crucial, ya que prevalecía una causalidad
diferente. En otros, la depresión aceleró tendencias previas (y, por supuesto, medir la aceleración no es
fácil).
→ el billete + afortunado en la lotería de los bienes lo tuvo el petróleo, cuya demanda siguió al
alza, con el mayor beneficio p/Venezuela y, en menor grado, Perú.
→ El peor de los casos fue la fuerte dependencia de un solo producto cuya demanda y precios habían
sufrido un declive pronunciado (como el estaño, el cobre o el azúcar); por el contrario, una canasta
diversa de productos de exportación, algunos respaldados con apoyo de los precios y favorecidos por una
demanda poco cambiante, ayudó a inhibir la depresión.
→ Las relaciones contrastantes entre las “metrópolis” económicas (las otras partes significativas en el
ámbito mundial), en combinación con la crucial “lotería de los bienes”, produjo resultados ≠ muy
distintos, que pueden resumirse en 2 categorías: profundidad y duración. → En algunos países (Brasil
y Colombia) los efectos de la crisis mundial fueron relativamente superficiales y de corta duración. En
otros (como México) fueron severos pero también de corta duración. En el peor de los casos fueron
profundos y de una duración considerable (Chile, Cuba).
148
→ A pesar de la relativa apertura de Latinoamérica, no es posible limitar la naturaleza y magnitud de las
repercusiones al sector externo. → 2 aspectos estructurales de las economías de
latinoamérica también fueron cruciales en la medición de los efectos externos:
1) Algunos países todavía contaban con amplios sectores de campesinado de
subsistencia, que en cierto grado fueron resistentes a las fluctuaciones del
ciclo de negocios. → los campesinos de subsistencia, por definición, producen para el
consumo propio, y cuando el trabajo escasea o los salarios reales decaen, se refugian
parcialmente en la producción de subsistencia.
2) El 2do aspecto estructural es, en cierto sentido, el reflejo del 1ero. Para 1930,
varias economías latinoamericanas habían adquirido sectores industriales
significativos, alimentando el mercado doméstico y sacando provecho de una
sustancial protección arancelaria.
→ La posición de los países latinoamericanos + grandes fue favorable p/aprovechar las repercusiones
externas de 1930, ya que la caída de los ingresos de las exportaciones impulsó un proceso de ISI, al
menos hasta donde la capacidad y la demanda lo permitieron. → esta respuesta positiva reflejó a la vez
una industrialización incipiente significativa que había sido estimulada más todavía por la 1GM. → La
crisis mundial aceleró un proceso ya existente.
→ El ISI, acelerado o inducido de nuevo por la depresión, constituyó así otro ejemplo de desvinculación
de la economía mundial, lo que produjo - en cierta medida - beneficios económicos, al menos p/algunos
sectores (amplios) de la sociedad en algunos países (grandes).
¿Cómo se acomodan las reacciones “políticas” y “sociales” ante la crisis mundial? → En 1er lugar, dichas
acciones están sujetas a un mayor rango de variación y divergencia.
→ La generalización + segura, cuya ventaja es que vincula claramente las repercusiones políticas y la
causalidad económica (y es + o - cuantificable), es que la depresión provocó seria inestabilidad
política, manifiesta en un rápido cambio, muchas veces anticonstitucional, de gobierno -
y de régimen-, no sólo en Latinoamérica sino en otras partes del mundo como España,
Alemania, Grecia y Austria.
→ Una generalización segura, que no es nueva ni reveladora, es que la depresión mundial puso en tela de
juicio, y a veces derrocó, a los regímenes/gobiernos en funciones, y que el rumbo político de cada país
dependió en gran medida de la naturaleza de su statu quo ante.
149
→ Si bien la inestabilidad política provocada por la Depresión fue en muchos caso coyuntural y exógena
(más que estructural y endógena), eso NO significa que no tuvo consecuencias importantes. Los
acontecimientos coyunturales pueden tener consecuencias perdurables e incluso estructurales.
→ hubo una tendencia marcada de crecimiento en el papel del Estado tanto en regímenes de izquierda
como de derecha.
→ las tensiones coyunturales incluyeron altos niveles de desempleo y una caída de ingresos.
→ Los años 20 fueron un parteaguas demográfico que “terminó con una época en la que la inmigración
contribuyó notablemente al crecimiento de la población latinoamericana y condujo a un periodo de
incremento por causas naturales”.
→ en muchos casos, el nacionalismo asumió un carácter fascistoide que combinó actitudes anti
extranjeras (como también antisemitas) y un discurso antiimperialista. En gran medida se trató
de una suerte de espuma retórica, una imitación de la moda impuesta por los regímenes
autoritarios aparentemente dominantes de Italia y Alemania.
150
→ Con respecto al cambio social en gral - urbanización, industrialización, migración interna-, la
depresión mundial no fue sino un episodio dentro de una larga historia, un episodio distinto, aunque no
necesariamente crucial y formativo.
→ Considerando la diversidad, no convence que tenga sentido referirnos a los años 30 como una década
en la que, digamos, el “populismo” haya sido la forma “preponderante” de la política latinoamericana, ya
sea en forma democrática o autoritaria.
→ resumen de los efectos de la Gran Depresión en el continente americano podría ser: que los efectos
fueron muy diversos; que las aceleraciones (y retardamientos) de las tendencias existentes fueron
mucho más comunes que los nuevos puntos de partida repentinos; que las tendencias
comunes (caída de exportaciones, presupuestos restringidos, inestabilidad política,
intervencionismo estatal) se refractaron a través de diversos prismas nacionales, y que, aun si
mantenemos algo de escepticismo respecto de su repercusión, la depresión mundial fue un
episodio crucial en la evolución a largo plazo de los sistemas político y económico.
→ Después de la caída de Getúlio Vargas, los militares y la oposición liberal, contando con el
apoyo de los candidatos a la Presidencia de la República, decidieron entregar el poder de
manera transitoria al presidente del Supremo Tribunal Federal. El calendario que preveía las
elecciones para el 2/12 continuó vigente.
151
→ Las elecciones de 1945 despertaron un gran interés en la población. Luego de años de dictadura, la
Justicia Electoral todavía no había ajustado el proceso de recepción y escrutinio de los votos.
→La oposición fue sorprendida x la clara victoria de Dutra. La victoria de Dutra se explica x la
combinación de esos factores → el resultado evidenció la fuerza del aparato electoral montado por el PSD
a partir de los interventores, así como el prestigio que gozaba Getúlio Vargas entre los trabajadores.
Mostró también el repudio de la masa al anti getulismo, que era asociado al interés de los ricos. → no fue
una victoria del atraso contra la modernidad o del campo contra la ciudad. Dutra ganó bien en los 3
grandes Estados: Minas Gerais, Río Grande do Sul y San Pablo.
→ Vargas fue 1 de los grandes vencedores de las elecciones de 1945 y esto no sólo x su
papel en la victoria de Dutra. Amparado x la ley electoral, fue elegido diputado y senador por varios
estados, y optó x ser senador por Río Grande do Sul. → las elecciones legislativas fueron hechas para la
Cámara y el Senado. Hasta que fuera aprobada una Constitución, los 2 cuerpos se reunirían como
Congreso Constituyente. Luego se separarían y funcionarían como Congreso Ordinario. → La votación
mostró con claridad hasta qué punto el aparato político montado por el Estado Novo p/apoyar a
la dictadura podía ser también muy eficiente p/captar votos bajo el régimen democrático.
Dutra tomó posesión del cargo a fines de enero de 1946 y comenzaron entonces los trabajos de la
Constituyente. → En septiembre fue promulgada la nueva Constitución brasileña, que se apartaba de la
Carta de 1937, optando x la forma liberal democrática. Sin embargo, en algunos punto dejaba la puerta
abierta para la continuidad del modelo corporativo.
→ Brasil fue definido como una República Federal, con un sistema de gobierno
presidencialista. El P.E sería ejercido por el Presidente de la República, elegido por voto
directo y secreto para un período de 5 años.
→ Los constituyentes mostraron su apego al sistema corporativista del Estado Novo en la parte referente
a la organización de los trabajadores. No se suprimió el impuesto sindical, que constituía el
sporte principal de los pelegos. → Se reconoció el dcho de huelga, pero la legislación ordinaria lo
volvía inoperante. La legislación se reservaba la definición de lo que eran las “actividades esenciales”,
donde no serían permitidas las paralizaciones y que abarcaban a casi todos los ramos de actividad.
→ A partir de las denuncias presentadas por 2 diputados, en mayo de 1947, el Supremo Tribunal Federal
decidió anular el registro del Partido Comunista. (PCB)
→ Aunque la influencia dde los comunistas en muchos sindicatos fuese real, era evidente que, en nombre
del combate al comunismo, el gobierno trataba de quebrar la espina dorsal de aquellas organizaciones de
trabajadores contrarias a su orientación.
152
- En junio de 1948 se completaron las medidas que llevaron al PCB a la
clandestinidad. Una ley aprobada x el Congreso determinó la anulación de los
mandatos de los diputados, senadores y concejales que habían sido elegidos por
ese partido.
→ La situación financiera de Brasil era favorable debido a que el país contaba con divisas
acumuladas en el exterior, que se habían generado por las exportaciones hechas durante los
años de la 2GM. → A pesar de eso, la política liberal terminó en un fracaso.
→ Las maniobras p/la sucesión presidencial comenzaron antes de que Dutra completara la mitad de su
mandato. Getúlio Vargas surgía como un polo de atracción.
El regreso de Getúlio
→ En las FFAA había cristalizado una división ideológica entre los nacionalistas y sus
adversarios (“entreguistas”) → los nacionalistas defendían el desarrollo basado en la
industrialización, enfatizando la necesidad de crear un sistema económico autónomo, independiente del
sistema capitalista internacional (Darle al Estado un importante papel como regulador de la economía y
como inversor en áreas estratégicas: petróleo, siderurgia, transportes y comunicaciones). ≠ los adversarios
de los nacionalistas defendían: una menor intervención del Estado en la economía, no daban tanta
importancia a la industrialización y afirmaban que el progreso del país dependía de una apertura
controlada al capital extranjero.
153
(Ministro de Haciendo = Osvaldo Aranha) el programa de este ministro - Plan Aranha - tenía x
objetivo el control de la expansión del crédito y de cambio en las transacciones con el exterior.
→ En octubre de 1953 se implantó la llamada confiscación cambiaria. Dicha medida fijó un valor + bajo
p/el dólar que recibían los exportadores de café cuando lo convertían en cruzeiros ($). → Gracias a la
confiscación cambiaria, el gobierno pudo desviar ingresos provenientes de las exportaciones de café hacia
otros sectores económicos, especialmente a la industria. → esto genero reacciones en el sector cafetalero,
que intentó realizar marchas de protesta de contenido político que fueron impedidas por el Ejército. =
marchas de la producción.
→ Desde el comienzo de su gobierno, cuando había intentado reunir en torno de sí a todas las fuerzas
conservadoras, Vargas nunca olvidó prestar atención a una de sus principales bases de apoyo:
los trabajadores urbanos. → el gobierno no llegaría a controlar por entero el mundo del trabajo. La
liberalización del movimiento sindical y los problemas derivados del alza del costo de vida llevaron a la
realización de una serie de huelgas en 1953. → el movimiento representó una derrota del getulismo en
San Pablo. Aunque el Presidente mantenía parte de su prestigio personal, el PTB y los pelegos
sindiciales habían sido sobrepasados por la conducción del movimiento.
→ En el mismo mes de marzo de 1953 (en el que se desató la huelfa de los 300 mil) → ocurrió en San
Pablo un importante acontecimiento político cuyo real alcance sólo sería posible evaluar con el correr de
los años. → = Un concejal y ex profesor secundario se impuso en las elecciones para intendente de San
Pablo bajo los auspicios del Partido Democrático Cristiano y del minúsculo Partido Socialista Brasileño.
→ Entre los adversarios civiles del gobierno se encontraban la mayoría de los integrantes de la UDN y de
algunos partidos menores, así como gran parte de la prensa. El ex comunista Carlos Lacerda se
destacaba por su radicalismo y poder verbal. → Lacerda se había transformado en uno de sus +
férreos enemigos. Comenzó una violencia campaña antigetulista desde su diario Tribuna da
Imprensa, reclamando la renuncia del Presidente.
→ En febrero de 1954, Vargas reformuló el gabinete (...) El Presidente se inclinó c/v + a adoptar
un discurso y medidas que chocaban con los intereses de las clases conservadoras. En el área
económica siguió una línea nacionalista, responsabilizando al capital extranjero por los
problemas de la balanza de pagos.
→ A pesar de todas las presiones y de la falta de una sólida base de apoyo a su gobierno, vargas
conseguía mantener el equilibrio en el poder. A la oposición le faltaba un acontecimiento lo
suficientemente traumático como para que las FFAA llegasen a transponer los límites de la legalidad y
depusieran al Presidente. → Ese acontecimiento lo proporcionó el círculo íntimo que rodeaba al
Presidente. → el jefe de la guardia presidencial del Palacio de Catete, Gregorio Fortunato, preparó
el asesinato de la figura + relevante de la oposición (Lacerda).
154
(hubo un intento de asesinato en donde lastimaron al compañero de Lacerda) → Vargas ahora
tenía en su contra un acto criminal que provocó la indignación general, a un adversario con
sobrados motivos p/atacarlo y a la Aeronáutica en estado de rebelión (el compañero que
mataron era el mayor de la aeronáutica Rubens Vaz). → el movimiento a favor de la renuncia
alcanzó entonces grandes proporciones. Vargas se resistía insistiendo en el hecho de que representaba el
principio de la legalidad constitucional. → el 23 de agosto quedó claro que el gobierno había perdido el
apoyo de las FFAA. Ese día fue presentado a la Nación un manifiesto firmado x 27 generales del Ejército
en el que se exigía la renuncia del Presidente. → Vargas se sucidó.
→ Su gesto tuvo consecuencias inmediatas, la masa urbana salió a la calle en todas las grandes ciudades,
haciendo blanco de su odio a los diarios de la oposición y a la representación diplomática de EEUU en
Río de Janeiro. → La opción que hizo la cúpula del Ejército por una salida legal de la crisis y el impacto
provocado por las manifestaciones populares impidieron que se concretara un golpe contra las
instituciones. → Asumió el poder el vicepresidente Café Filho, quien formó un gabinete con mayoría
udenista y le aseguró al país que garantizaría la realización de las elecciones presidenciales prevista para
octubre de 1955.
→ El 3 de octubre de 1955 las urnas dieron la victoria a Juscelino Kubitschek por un estrecho
margen. Joao Goulart fue elegido vicepresidente. → se desató una campaña en contra de la asunción
de los mandatos de ambos candidatos. → el actual vicepresidente Café Filho sufre un ataque
cardíaco y abandonó el poder en forma provisoria, en su lugar asumió Carlos Luz, presidente
de la Cámara de Diputados y acusado de favorecer abiertamente a los partidarios de un golpe
militar. A partir de ahí se desarrolló el llamado “golpe preventivo”, o sea, una intervención militar
p/garantizar (antes que impedir) la asunción del mando del presidente electo. → A pedido de los jefes
militares, el Congreso aprobó de inmediato el estado de sitio por 30 días, prorrogándolo luego por un
período similar. Esta serie de medidas excepcionales garantizaron la asunción de Juscelino
Kubitschek y de Jango (Joao Goulart ?) el 31 de enero de 1956.
→ Los años de JK pueden ser considerados como de estabilidad política. ( a ≠ con el gobierno de
Vargas). → fueron año de un optimismo apuntalado por altos índices de crecimiento económico y por el
sueño realizado de la construcción de Brasilia.
→ la alta oficialidad de las FFAA estaba dispuesta mayoritariamente a garantizar el régimen democrático
dentro de ciertos límites: mantenimiento del orden interno y combate al comunismo. → había algunos
sectores que no seguían a esa mayoría: los oficiales nacionalistas quienes optaban por un
nacionalismo radical enfrentado al imperialismo yankee. Por otro lado, estaban los
“Purificadores de la democracia”, quienes pensaban que sólo sería posible impedir el avance
de la república sindicalista y del comunismo a través de un golpe de Estado, a partir del cual
las instituciones podrían ser renovadas.
155
necesidad de atraer capitales extranjeros, concediéndoles grandes facilidades. De ese modo,
la ideología nacionalista perdía terreno frente al desarrollismo.
→ Durante el período JK, el sindicalismo sufrió transformaciones que se pondrían de manifiesto con
mayor claridad en los 1eros años de la década de 1960, bajo el gobierno de Joao Goulart. → En esa
época, el sindicalismo encontró dificultades p/penetrar en un sector de punta: la industria del automóvil.
→ los mayores problemas se concentraron en el comercio exterior y en las finanzas del gobierno, 2 áreas
interrelacionadas. → inflación → había varias razones p/ese crecimiento de la inflación. Entre las
principales estaban los gastos gubernamentales en la construcción de brasilia y los aumentos
salariales de funcionarios públicos aprobados por el Congreso, el deterioro de los términos de
intercambio, la compra de café por medio de la emisión de papel moneda p/sostener los
precios en caída y el crédito fácil concedido al sector privado.
→ Se elaboró un pla de estabilización de la economía que intentaba hacer compatibles el combate a la
inflación y al déficit público con los objetivos del Programa de Metas. → este plan provocó fuertes
reacciones (aunque el plan no preveía grandes sacrificios).
Jânio Quadros → era independiente y criticaba la corrupción del gobierno y el desorden financiero.
Sin tener un programa definido y despreciando a los partidos políticos, atraía al pueblo con su figura
popular y amenazadora, prometiendo un castigo implacable a los que se habían beneficiado con
negociados y corruptelas. → venció en las elecciones de octubre de 1960 y Joao Goulart consiguió
ser elegido vicepresidente de la República.
Jânio Quadros comenzó a gobernar de forma desconcertante → combinó iniciativas atractivas para la
izquierda con medidas agradables para los conservadores. Terminaba desagradando a ambos.
156
En el terreno financiero, Quadros anunció un plan p/enfrentar los problemas heredados del
gobierno de J.Kubitschek, acentuando en su discurso de asunción del mando las dificultades
por las que atravesaba el país. Optó por un plan de estabilización ortodoxo, que implicaba una
fuerte desvalorización de la moneda y la contención tanto del gasto público como de la
expansión monetaria.
→ En agosto de 1961, Quadros comenzó a flexibilizar las medidas de contención financiera, pero no
llegó a poner en práctica un posible cambio de rumbo. En ese mismo mes tomó la decisión que
inesperadamente pondría fin a su gobierno. → El Presidente venía administrando el país sin contar con
una base política de apoyo. → En la noche del 24 de agosto de 1961 Lacerda transmitió un discurso en
el que denunciaba un intento de golpe janista articulado por el ministro de Justicia (O.P.Horta) → de
forma rara, habría sido invitado a participar en él. Pedroso orta negó la acusación, al día siguiente, Jânio
Quadros renunció a la Presidencia de la República, comunicando su decisión al Congreso
Nacional.
→ El Congreso adoptó que el sistema de gobierno paso de ser presidencialista a parlamentarias y Joao
Goular (el vice) asumió la Presidencia en septiembre de 1961 con sus poderes disminuidos. Utilizado
como un simple recursos p/resolver una crisis, el parlamentarismo no podría durar mucho tiempo, como
de hecho no duró.
→ El movimiento rural + importante del período fue el de las Ligas Campesinas. Su líder principal
era un miembro de la clase media urbana, el abogado y político pernambucano Franciso
Juliao. → Convencido de que para formar un movimiento social significativo era mucho + viable atraer
a los campesinos que a los asalariados rurales, Juliao promovió las Ligas al margen de los sindicatos y
trató de organizar a los campesinos. → Las Ligas comenzaron a surgir a fines de 1955.
→ La asunción a la presidencia de Joao Goulart significó una vuelta al modelo populista, per ahor
an un contexto de movilizaciones y presiones sociales mucho mayores que en el período
Vargas.
→ En el plano social: se destacaba la reforma agraria, que tenía x objetivo eliminar los
conflictos por la posesión de la tierra y garantizar el acceso a la propiedad a millones de
trabajadores del campo. También tuvo lugar la referencia a la reforma urbana, cuyo objetivo
principal era crear condiciones por las cuales los inquilinos podrían volverse propietarios de las
casas alquiladas.
157
→ Las reformas contenían medidas nacionalistas, que preveían una intervención + profunda del Estado
en la vida económica. Entre esas medidas estaba la nacionalización de las empresas concesionarias de
servicios públicos, de los frigoríficos y de la industria farmacéutica, así como la estrecha reglamentación
de la remisión de lucros al exterior y la extensión del monopolio de la Petrobras.
→ En 1963 alrededor de 9,5 millones de votantes le dijeron “no” al parlamentarismo. Así se volvía al
sitema presidencialista con Joao Goulart en la jefatura del gobierno.
→ A comienzos del 64, Jango eligió un camino que finalmente resultó desastroso. Consistía mas o menos
en: con el apoyo de los dispositivos militar y sindical, el Presidente debería pasar x encima del Congreso
y comenzar a realizar las reformas de base. P/mostrar la fuerza del gobierno, reuniría grandes masas en
una serie de actos en los que se irían anunciando las reformas.
158
Alan Knight - capítulo 1 - México 1930-1946
PRESIDENTES:
- Obregón (1920-1924)
- Calles (1924-1928)
- Portes Gil (1828-1930) porque asesinan a Obregón.
- Ortiz Rubio (1930-1932)
- Abelardo Rodríguez (1932-1934): todos estos son sonorenses, se denomina el “maximato”
a este período, todos bajo el control de Calles.
- Cárdenas (1934-1940). Proviene de Michoacán. Rompe con Calles.
Después del estallido de la Revolución en 1910 → México vivió un decenio de conflictos violentos al
que siguió otro de reconstrucción política y económica.
- La campaña revolucionaria destruyó el antiguo régimen de Porfirio Díaz, liquidó
su ejército e instaló en el poder a una coalición que era heterogénea y, al mismo
tiempo, muy influida por las fuerzas del norte y comprometida en líneas generales
con un proyecto de construcción del Estado y de desarrollo capitalista.
159
- Respecto a los objetivos generales, los líderes revolucionarios siguieron
precedentes porfirianos, sin embargo, los medios que emplearon eran muy ≠
distintos, como también lo era el entorno sociopolítico.
→ A finales del decenio de 1920 la Revolución ya había producido cambios importantes en la sociedad
y la política mexicana. A pesar de ello, el resultado de la Revolución seguía sin estar claro. Su curso
seguía avanzando y había opiniones muy diferentes sobre adónde se dirigía. → se iba avanzando hacia la
consecución de los amplios objetivos revolucionarios de construcción del Estado y desarrollo capitalista,
pero el avance era lento y tropezaba con frecuentes obstáculos. → había serias discrepancias - incluso
entre la elite gobernante - sobre los mejores métodos que debían adoptarse.
(favorable coyuntura fiscal y económica de 1924-1926 → gobierno de Calles) estaba imbuido de cierta
confianza. → Con la intención de poner en práctica los controles constitucionales impuestos a la Iglesia y
a la industria del petróleo, Calles desafió tanto a los católicos como a los gringos. Sin embargo, se
tuvo que enfrentar a la revuelta cristera, al conflicto con EEUU y al deterioro de la situación económica.
→ el proyecto callista comenzó a tambalearse y el Presidente se desplazó hacia la derecha.
- En 1928 asesinan a un ex presidente (Álvaro Obregón) y presidente electo en el
momento de su muerto, esto sumó la crisis política a la recesión económica (la cual en
México fue una crisis que se dió antes de la Gran Depresión de 1929) → Ante esta
situación, Calles decidió no prolongar su presidencia y prefirió ejercer el poder entre
bastidores. → hubo 3 presidentes sucesivos (Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y
Abelardo Rodríguez) que gobernaron durante el sexenio siguiente mientras
Calles, el “jefe máximo”, ejercía el poder detrás del trono; → título convencional que se da
a este período de transición: EL MAXIMATO.
160
1) Durante el mismo hubo un claro desplazamiento del gobierno personalista al
institucional.
2) esta institucionalización política del maximato fue acompañada del crecimiento de los
conflictos sociales y la polarización ideológica. → ACA se encuentra la génesis del
cardenismo, el movimiento político ligado al presidente Lázaro Cárdenas fue fruto
de su tiempo;
- Es válido ver la historia de México en el decenio de 1930 como la crónica de
la ascensión y la dominación del cardenismo: proyecto nacionalista y
radical que afectó fundamentalmente a la sociedad mexicana y que
representó la última gran fase reformadora de la Revolución.
(Guía de lectura) →
2.Este proceso de institucionalización de la política fue acompañado del crecimiento de
los conflictos sociales y de la polarización ideológica. Son los años de la génesis del
cardenismo. En este sentido, la década del ́30 puede considerarse como el lapso de
ascenso y consolidación del cardenismo: un proyecto que fue a la vez nacionalista y
radical que representó la última fase reformadora de la revolución social. Muchos
historiadores consideran que el cardenismo culminó la revolución social.
→ Tradicionalmente tanto los seguidores como los adversarios de la ortodoxia revolucionaria han
considerado que en el cardenismo culminó la Revolución social. → Toda evaluación del cardenismo
debe trascender los límites de la presidencia de Cárdenas. → Tuvo sus orígenes en 2 amplias
tendencias socioeconómicas que se cruzaron con 2 crisis políticas + específicas. En lo que se
refiere a las alineaciones ideológicas, personales y de clase, es verdad que el cardenismo recuerda la
Revolución de 1910. Pero también fue fruto de la depresión y de los conflictos sociales y
replanteamientos ideológicos que ésta provoco. Si la 1era fue una influencia autóctona, la 2da puede
compararse con lo ocurrido en el conjunto de América Latina. → El cardenismo también nació de
sucesivas crisis políticas: la asociada con el asesinato de Obregón en 1929, que condujo a la
formación del PNR; y otr + importante, la batalla por el control del partido y el gobierno que
culminó con la lucha entre Calles, el jefe máximo y Cárdenas, el presidente, en 1935 - 1936.
→ La elite política respondió a la depresión de distintas maneras y ello produjo una polarización en el
seno del naciente PNR.
161
→ A partir de 1930 se introdujeron de forma provisional normas reformistas e intervencionistas. Una
Ley Federal del Trabajo (1931) ofreció concesiones en lo referente a los horarios, las vacaciones y los
convenios colectivos, a cambio de que el Estado reglamentara + rigurosamente las relaciones industriales.
162
Después de la animada campaña electoral, las elecciones propiamente dichas resultaron
aburridas, muy diferentes de las contiendas de 1929 o 1940, y el nuevo presidente, que obtuvo
una victoria aplastante, asumió el poder en diciembre de 1934 “en medio de la mayor calma
posible”.
→ El contrapunto de este cese de las hostilidades entre la Iglesia y el Estado fue el creciente conflicto
entre las clases sociales. El presidente parecía alentarlo fomentando el apoyo de las masas y utilizando
una retórica radical, pero su gobierno respondía a las demandas en la misma medida en que las iniciaba.
→ La reforma agraria fue la política clave del régimen en 1936-1937. Sirvió a la vez de
arma política para abatir a los enemigos y de instrumento para promover la integración nacional
y el desarrollo económico.
→ La reforma agraria cardenista no se llevó a cabo de modo gradual, burocrático, como las anteriores y
(generalmente) las que se efectuaron después. → En vez de ello, se puso en marcha con “tremendo
fervor” y la puntuaron dramáticas iniciativas presidenciales
→ 1929 = crisis de Wall Street que impacto en las sociedades del mundo, en un capitalismo ya
mundial/conectado.
“populismo” = se escucha en todas partes el término, muchos autores dicen que dice tanto que ya no dice
nada (se le atribuye a experiencias políticas tan diferentes y tan disimiles que no tiene sentido). → no hay
una verdad absoluta, hay un debate histórico.
→ Mckinon (hay una guía) término populismo = categoría ambigua. carácter polisémico, tiene una
connotación peyorativa.
163
→ término populismo = ciertas políticas públicas/programas del gobierno.
nacionalismo → clave
→ interpretaciones diferentes sobre como emerge y la dinámica del populismo clásico. → hay 4
corrientes:
la 1era: surge esta corriente en los años 50 = teoría de la modernización → ven q se produjeron en la
modernización Latinoamericana ritmos acelerados que produjeron asincronías entre la
política/economía/sociedad en ese ritmo acelerado de modernización, se produce de manera abrupta y
repentina x la crisis del 30 esas migraciones de la sociedad que vive en el campo a los cordones
suburbanos de la ciudad. → trasfondo de todo estos autores: tienen una idea normativa de la política,
tienen como modelo los procesos históricos europeos, y a partir de ese modelo implícito ven que en AL
no sucedió lo mismo, sino que fue más desordenado/rápido y x eso es un fenómeno populista → en donde
aparece un líder que canaliza esas demandas que no pudieron se canalizados por instituciones (la
institucionalidad = p.políticos, infraestructura escolar, de salud, etc) → estos autores inscriben esa teoría
de la modernización para explicar como, xq y donde surge el populismo.
Hay englobados muchos autores pero no todos dicen lo mismo → Mckinnon los engloba bajo la corriente
“histórico-estructuralista” que según ellos está corriente interpreta al populismo clásico como un
fenómeno al calor del desarrollo del capitalismo en AL. → Como consecuencia de la crisis del modelo
agroexportador y la crisis del estado oligárquico, son autores que tratan de ver las condiciones históricas
que hicieron posible el surgimiento del populismo. → consideran que es consecuencia de la debilidad de
la burguesía de la región y x eso se fortalece el Estado en su función “interventora”, otro rasgo muy
común asociado al populismo → la intervención x parte del Estado en la economía, regulación del
mercado. → estos Estados deben asumir la dirección de los procesos de cambio.
3er línea de análisis → Mckinnon y Petrone los llaman los “coyunturalistas” → se los llama así xq no
buscan los orígenes del peronismo en un tiempo pasado, consideran que el abánico de oportunidades
que tienen los actores políticos en un momento/coyuntura específica. Algunos destacan el
proceso de construcción de la identidad política y cultural de la clase obrera a partir de la
experiencia.
164
4ta corriente → ve al populismo como un fenómeno discursivo/ideología.
Los autores del texto dicen que todavía se puede usar la categoría “populismo” pero definen a
esta categoría a partir de una unidad mínima analítica. Q vaya más allá de un anclaje en un
determinado gobierno/período histórico. Hablan de una categoría abstracta, pero mínima. Se
puede construir a partir de 3 elementos, el populismo surge a partir de una crisis de un orden
político (muy general/minimalista), 2do elemento el populismo implica importantes experiencias
de participación y movilización popular, 3er elemento los movimientos populistas tienen un
carácter ambiguo desde el punto de vista que asumen y de las acciones que ejecutan.
→ Esta crisis del 30 (knight afirma) que fue x una cuestión económica, pero él se pregunta: los cambios
políticos de la década del 30 hasta q punto se deben a esta causa económica de la crisis económica del 30
en AL?
→ Su primer argumento es que NO hay un patrón de cambio político general a raíz de esta crisis
económica del 30. Pero si se arriesga a encontrar una generalización controlada según al cual la crisis del
30 genero inestabilidad política en la región. → conduce x caminos distintos según los países y el
gobierno q estaba en funciones
→ cuanto tuvieron los gobiernos de Cardenas (mexico) y Vargas (brasil) cuan demagogicos fueron
Moniz Bandeira, Luiz Alberto (2008). De Martí a Fidel. La Revolución Cubana y América
Latina. Buenos Aires: Norma. Pp. 265-293. - CLASE 10
→ la crisis de los misiles reveló la solidez del gobierno revolucionario de Fidel Castro, dentro
del cual no se manifestaron divergencias. La movilización ocurrió con rapidez y sin la exhibición ni el
desorden de abril de 1961, cuando fue la invasión de la Bahía de Cochinos. → Una vez superada la crisis,
165
Castro concluyó con EEUU, rápidamente, las negociaciones para el intercambio de los 1.113
prisioneros, capturados durante la invasión de la Bahía de Cochinos.
→ La movilización general de Cuba durante la crisis de los misiles causó, entretanto, grandes
perjuicios a la producción, a pesar de los esfuerzos del gobierno revolucionario para reducir sus
efectos. → La presión de EEUU, la negativa de los estibadores de varios puertos a trabajar en navíos que
pasaban por Cuba y la cuarentena, durante 30 días, hicieron disminuir progresivamente la navegación y,
causando enormes perjuicios a su comercio exterior, hicieron que el país fuera aún más dependiente de la
ayuda soviética.
166
Castro en AL; interrumpir todas las líneas de transporte y comunicaciones todavía
remanentes; incentivar las fuerzas anticastristas e intensificar el bloqueo económico, a fin de
requerir aún más el auxilio soviético.
→ El conflicto entre el “comunismo local”, al que Kennedy se había referido y que tendía a identificarse
con el castrismo, y el comunismo ortodoxo, sumiso a la URSS, se evidenció nítidamente en Brasil. A
fines de 1962, un avión de VARIG, que transportaba a la delegación de Cuba a una reunión de la FAO en
Río de Janeiro, cayó misteriosamente en Perú y con uno de los pasajeros fueron encontradas 3 cartas
sobre los preparativos insurreccionales de las Ligas Campesinas, cuya organización clandestina -
Movimiento Revolucionario Tiradentes (MRT) - ya contaba con campos de entrenamiento (...). → Esta
revelación, aprovechada en Brasil z las fuerzas de la derecha, repercutió como escándalo.
→ El apoyo de Castro y Che Guevara a lo que Kennedy llamó “comunismo local”, o sea las corrientes de
izquierda, como las Ligas Campesinas en Brasil, independientes de la URSS o China, tendió a aumentar
aún más, debido a los profundos resentimientos frente a la actitud de Kruschev, al no consultar al
gobierno cubano cuando decidió la retirada de los misiles y de los bombarderos IL-28.
→ Kruschev trazó las perspectivas para el futuro de Cuba y le indicó el lugar que ella debería ocupar en
el mundo comunista, permaneciendo como productora de azúcar, lo que había hecho hasta entonces como
colonia informal de EEUU. → Dentro de este contexto, Castro, molesto con el hecho de caer en la
dependencia de la URSS, intentó jugar la “carta americana”, lo que a Kruschev también le
convenía y era consecuente con la política de coexistencia pacífica.
→ El gobierno soviético quería, realmente, que Castro normalizase las relaciones de Cuba con los
EEUU tanto como que renunciase al proyecto de industrialización, al menos en los términos
ambiciosos que él y el Che Guevara pretendían, y rescatase la producción de la caña de
azúcar que había decaído, como fuerza motriz del desarrollo.
167
en la URSS, él entendió que la construcción del socialismo y del comunismo en Cuba sólo
podría proseguir y mantenerse si la revolución abría otros fronts en el Tercer Mundo, razón por
la cual, dentro del gobierno cubano, fue quien más trató de apoyar, en diversos países,
cualesquiera movimientos nacionalistas y antiimperialistas, fuesen o no comunistas, que se
dispusiesen a rebelarse contra el orden económico y político vigente.
→ Me interesa repasar las líneas maestras del cambio económico, social, político y cultural que vivió la
isla entre los años 50 y 70 del pasado siglo.
→ grandes revoluciones modernas de los 2 últimos siglos, donde se entiende ese tipo de fenómenos
colectivos, estrictamente, como procesos que van de la destrucción del antiguo régimen a la construcción
del nuevo.
→ periodización precisa de la Revolución, que arranca a mediados de los 50, con las oposiciones
violentas y pacíficas a la dictadura de Fulgencio Batista, y culmina con la codificación
constitucional, en 1976, del nuevo orden social y político creado durante los años 60 e
institucionalizado a principios de los 70.
Cap 2
→ La revolución cubana - como todas las revoluciones modernas - produjo un cambio
RADICAL de la sociedad y el Estado en la isla y un giro notable en las relaciones de esa nación
caribeña con el mundo.
Después de enero 1959, la historia cubana y la historia latinoamericana dieron un vuelco tan
inesperado como trascendente. Sin esa Revolución y sin sus líderes, sin sus políticas
domésticas e internacionales, el útlimo medio siglo, en América Latina y el Caribe, habría sido
distinto.
→ Al igual que la mexicana de 1910 o la rusa de 1917, la cubana de los años 50 comenzó
como una reacción política contra un régimen autoritario - la dictadura de Fulgencio Batista -
encabezada por un pequeño círculo de jóvenes de clase media.
- En poco tiempo, como en México o Rusia, casi todos los sectores de la población
insular - campesinos, obreros, estudiantes, militares, políticos, empresarios,
hacendados, comerciantes - se involucraron en un conflicto de dimensión
nacional.
- La participación popular no sólo se manifestó en el bando revolucionario, que
militarmente siempre fue menor, sino también en el ejército de Batista y, sobre
todo, en la intensa vida pública cubana de la segunda mitad de los 50.
168
A diferencia ≠ de la Revolución Mexicana → cuyos historiadores han caracterizado como un: conjunto
de revoluciones simultáneas, con sus propias ideas y liderazgos (la maderista, la zapatista, la
villista, la carrancista), y a semejanza de la Rusa, el proceso cubano parece escalonarse en 2
momentos discernibles.
- Una revolución cubana que estalla en 1956 y triunfa en enero del 59, y otra,
emprendida desde el poder para transformar radicalmente la sociedad, que a partir
de 1960 y, sobre todo, 1961, impulsa la transición a un socialismo de tipo
comunista.
Cap 3
Esta paradoja explica, por ej, que entre 1952 y 1958, buena parte de las ideas, el lenguaje
público, la cultura jurídica y los programas políticos de la oposición violenta o pacífica,
contuviera referentes propios del periodo republicano, especialmente de una revolución anterior
(la de 1933 contra la dictadura de Gerardo Machado) → de aquel proceso revolucionario surgieron → 2
de los partidos políticos durante la institucionalización de aquel proceso revolucionario, en los 40 → El
Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo),
desempeñarán un papel importante, aunque no decisivo, en la oposición al régimen del 10 de
marzo de 1952.
→ la vía insurreccional se convirtió en la forma predominante de la lucha contra un gobierno que los
principales actores de la sociedad civil y política consideraban “de facto”.
→ la huida de Fulgencio Batista hacia Santo Domingo, donde fue protegido por el dictador
dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y la entrada de los rebeldes de la Sierra Maestra y el Escambray en
la Habana, en enero de 1959, marcan el inicio de la Revolución cubana en el poder. Un primer gabinete
revolucionario, conformado, fundamentalmente, por políticos civiles de los partidos tradicionales y el
Movimiento 26 de Julio, inició una acelerada labor legislativa y ejecutiva, toda vez que las instituciones
representativas de la República habían sido canceladas. → con la llegada de Fidel Castro al gabinete,
en febrero, y sobre todo, con la salida de Urrutia de la presidencia, en el verano, que dicho
ritmo (sostenido a partir de 1959) se acelera.
169
Cap 4
→ Durante 1959 → el 1er gobierno revolucionario promulgó decretos que comenzaban a transformar la
economía y la sociedad cubana. → La principal medida de aquel año fue una 2da Reforma
Agraria.
→ El nuevo gobierno revolucionario que emerge encabezado centralmente por Fidel y Raúl Castro,
Ernesto Che Guevara y el presidente Osvaldo Dorticós, impulsa, con una resolución asombrosa, en menos
de 2 meses, la nacionalización de la gran mayoría de la producción industrial y
agropecuaria, los servicios públicos y buena parte del mercado interno insular. → La
dirigencia revolucionaria anunció que la isla entraba en una fase de transición socialista y se preparó para
extender la hegemonía del Estado a todos los sectores de la sociedad, la cultura y la ideología.
- Esa 1era etapa de la transición socialista está caracterizada por una imaginativa
política de masas, que en pocos meses articuló el tejido de las principales
organizaciones sociales y propició la fran incorporación popular a la defensa, por
medio de las milicias, o de la alfabetización, con las brigadas de maestros
voluntarios.
- La convergencia de esa política de masas y la 1era fase de la institucionalización
socialista, a principios de los 60, dio lugar al surgimiento de un Estado con una
gran capacidad de intervención en la vida cotidiana.
- Con la transición al socialismo vino → un dramático ajuste de las RRII de la isla (entre el 61
y el 61), es decir, entre la fracasada invasión de Bahía de Cochinos y la crisis de los misiles,
en el centro de la Guerra Fría. El naciente gobierno socialista, expulsado y aislado
de la OEA y rotos sus vínculos con buena parte de las naciones
latinoamericanas, entró en una etapa de intensa relación con el campo
socialista, en la que intentó sobrellevar, hasta 1965, las desavenencias entre
URSS y China.
Cap 5
debate interno sobre los marcos rectores de la política económica, de la política cultural y, en general, de
la ideología y la estrategia internacional del socialismo → dividió a la dirigencia cubana. (división
siempre mediada y negociada).
170
→ La revolución cubana llegaba al poder como parte de un movimiento democrático regional en contra
de las dictaduras latinoamericanas.
→ La composición del 1er gabinete revolucionario era claramente favorable a los líderes civiles de la
oposición no electoralista y, también, a los dirigentes del Llano del Movimiento 26 de Julio. El 1er
Ministro sería José Miró Cardona
El 1er gobierno revolucionario, además de echar a andar las reformas sociales y económicas,
restableció el orden constitucional de 1940 por medio de una Ley Fundamental. → Este
documento reproducía la legislación básica del texto del 40 en relación con la forma de gobierno, la
nacionalidad, los dchos individuales, la familia, la cultura, el trabajo, la propiedad, el sufragio y
los oficios públicos.
- La Ley Fundamental introducía importantes modificaciones en el funcionamientos de los
órganos del Estado y preservaba la codificación de la “excepción” o la “emergencia”, →
Aunque reconocía el principio de la división de poderes, la Ley Fundamental concedía al
Consejo de Ministros la autoridad legislativa.
→ Al ocupar Fidel Castro el cargo de 1er ministro, Raúl Castro pasó a ser comandante en Jefe de las
FFAA, mientras que la Jefatura del Estado Mayor del Ejército, fue ocupada por el comandante Camilo
cienfuegos.
→ Castro apeló al recurso extremo de renunciar él mismo al cargo de primer ministro, por desavenencias
con el presidente, en una larga alocución televisiva, la noche del 16 de julio, en la que acusó a Urrutia de
corrupción y deslealtad.
→ Con la enorme popularidad de Fidel Castro en su contra, el presidente Urrutia renunció a la mañana
siguiente y pidió asilo en la Embajada de México. → Osvaldo Dorticós fue designado presidente y
Fidel Castro reasumió su cargo de 1er ministro.
→ 1960 fue el punto de arranque de la radicalización comunista emprendida por el 2go gobierno
revolucionario. Su tónica fue la de la expansión del control estatal de la economía cubana por medion de
un agresivo paquete de confiscaciones y nacionalizaciones, de la reorientación del comercio exterior y las
171
relaciones diplomáticas con la URSS, China y el campo socialista, de la neutralización de la naciente
oposición interna y del dominio de la esfera pública.
→ A partir de abril de 1961, Fidel y Raúl Castro, Osvaldo Dorticós y el propio Ernesto Che Guevara
comenzarán a adoptar el lenguaje político- económico de la vía socialista a la industrialización, la
planificación y el desarrollo, utilizado por Rodriguez en aquellos textos.
→ A la intensa militarización de la ciudadanía, por medio de las milicias populares y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias (FAR), en espera de una eventual invasión de EEUU, se sumó en enero de
1961 el inicio de la campaña de alfabetización.
→ La guerra civil era la lucha a muerte entre cubanos por dos proyectos de una misma nación, que sólo
habrían podido convivir en democracia
Entre abril de 1961 y noviembre de 1962 → entre la invasión de la Brigada 2506 y el pacto Kenney-
Jrushov, que evitó el estallido de una guerra nuclear en el Caribe, Cuba se colocó en el centro de la
Guerra Fría y su naciente Estado socialista debió reorientar sus relaciones con el mundo y su estrategia
geopolítica.
172
CRONOLOGÍA CON HECHOS IMPORTANTES (solo para que los estudiantes se orienten
especialmente entre 1953 – 1976) (publicado en Clarín:
https://www.clarin.com/mundo/todas-fechas-claves-revolucion-cubana_0_rkG0eLz2G.html )
15/5/1955.- Los condenados salen de la prisión de Isla de Pinos gracias a la amnistía para
presos políticos y en julio se exilian en México.
173
8/1/1959.- Castro entra en La Habana. Forma un Gobierno en el que ocupa la Jefatura de
las Fuerzas Armadas.
17/5/1959: Firma de la Ley de Reforma Agraria, por la que los terratenientes pierden sus
latifundios.
3/10/1965.- Castro lee en público la carta de renuncia del “Che” a todos sus cargos. El Partido
Unido de la Revolución Socialista Cubana adopta el nombre de Partido Comunista de Cuba.
174
11/1978.- Reuniones del “Diálogo 1978”, primer contacto con el exilio.
4/1980.- 10.000 cubanos se refugian en la embajada de Perú y parten desde Mariel 130.000
refugiados de la “flotilla de la libertad”.
2 a 5/4/1989.- Gorbachov visita Cuba y firma con Castro un Tratado de Amistad y Cooperación.
13/7/1989.- Fusilados el general Arnaldo Ochoa, héroe de Angola, y otros tres oficiales
condenados por narcotráfico y “alta traición”.
14/09/1992.- Cuba y Rusia acuerdan la salida de la Isla de los últimos 1.500 soldados rusos.
9/8/1993.- Despenalización de la tenencia de divisas.
3/1/2005: Cuba comienza a normalizar las relaciones con países europeos y la UE.
31/7/2006.- Fidel Castro delega con carácter provisional la presidencia del Gobierno en su
hermano Raúl por una crisis intestinal que le obliga a una intervención quirúrgica.
16/02/2008.- Cuatro disidentes cubanos del “Grupo de los 75” condenados en la primavera del
2003 a penas de hasta 28 años de cárcel son liberados y viajan a España.
175
24/02/2008.- Raúl Castro es elegido presidente y anuncia el levantamiento de un “exceso de
prohibiciones”, así como que “consultará” a su hermano en las principales decisiones.
3/05/2010.- Raúl Castro inicia un diálogo sin precedentes con la Iglesia católica del que resulta
la excarcelación de 124 presos políticos, 116 de los cuales se exilian en España.
11/07/2010.- Fidel Castro aparece en público por primera vez en cuatro años, al visitar el
Centro Nacional de Investigaciones Científicas de La Habana. Desde entonces mantiene
decenas de intervenciones públicas en las que habla del cambio climático y el peligro de una
guerra nuclear.
2/10/2010.- El Gobierno autoriza la creación de pequeños negocios particulares en 178
profesiones diferentes.
1/10/2011.- Cuba flexibiliza la compraventa de autos, tras medio siglo de restricciones. En otra
histórica reforma de mercado, Raúl Castro autoriza también en noviembre la libre compraventa
de viviendas a los cubanos y extranjeros con residencia permanente.
24/2/2013.- Raúl Castro asume su segundo mandato como jefe de Estado. El hermano menor
de Fidel Castro anuncia que ése será su último periodo y que dejará la presidencia en 2018.
20/7/2015.- Se reanudan oficialmente las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos.
El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, iza la bandera de su país en un acto
solemne en la ya embajada de Washington.
176
14/8/2015.- El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, vuelve a izar la bandera de
Estados Unidos tras 54 años en una embajada en La Habana. Kerry se convierte en el primer
jefe de la diplomacia de su país que visita Cuba en 60 años.
20/9/2015.- El Papa Francisco inicia una visita de tres días a Cuba que incluye una reunión
privada con Fidel Castro.
21/3/2016.- El mandatario Raúl Castro recibe por primera vez desde la revolución de 1959 a un
presidente de Estados Unidos en el palacio presidencial de La Habana: Barack Obama es
agasajado con honores militares en el Palacio de la Revolución. En el marco de la apertura
tocan en la isla los Rolling Stones unos días más tarde.
revolución cubana → acontecimiento político (quizá) + importante de la 2da mitad del siglo XX en
Latinoamericano. (ya que de la 1er mitad del siglo XX fue la Revolución Mexicana). → impacto no solo
en el país (mexico/cuba) sino también x la influencia de ese acontecimiento en el resto del mundo.
→ Cuba es la última colonia en independizarse a fines del siglo 19. → tuvo largas etapas para
independizarse de España, y en la última etapa destaca un heroe intelectual/político que pierde la vida en
la lucha, José Marti (quería independizar Cuba de España con un contenido nacionalista y con un
contenido claramente social y valores nacionalistas de recuperar una soberanía cubana independiente de
España e independiente de la influencia yankee).
contexto de: guerra independencia cubana → cuando Cuba ya estaba por obtener la victoria, interviene
EEUU en el 98 (1898?) con el pretexto de que España atacó uno de sus buques e interviene en el conflicto
apoyando a Cuba, logran derrotar a España.
→ Enmienda Plat: estipula que EEUU va a intervenir en la sociedad cubana en el momento en que crea
necesario que se deba mantener la estabilidad social y política y defender los intereses de los inversores
yankees en la isla cubana. → ahí Cuba cambia de ser un país colonial (que depende de España) y pasa a
ser un país neocolonial que depende de EEUU. → donde en varias ocasiones USA interviene en la
política interna cubana (se apropia de la región de guantanamo, x ej).
→ Principios del siglo XX: la economía cubana se basa en la exportación de azúcar → economía de
enclave (plantación antigua pero en manos de empresarios - yankees - extranjeros que contratan mano de
obra local y producen azúcar para exportar y esa dinámica económica no tiene contacto con la economía
local cubana, el dinero obtenido queda en mano delos empresarios extranjeros (yankees en su mayoría)).
→ no genera una dinámica en el mercado interno cubano. → esa realidad de dependencia política y
económica con EEUU hace que se generen movimientos estudiantiles/universitarios/obreros
sindicalizados/campesinos que demandan c/v + una verdadera independencia (a lo largo del siglo XX). →
la burguesía local y gobiernos cubanos que están aliados de EEUU (dictadura de Machado → que
interrumpe el régimen republicano que protege los intereses yankees en la isla cubana). → todo esto
177
genera una dialéctica de presión y crecen las demandas y los actores para reconquistar una soberanía
nacional y → el heroe en todo momento (la cara visible de estos movimientos) es la de José Marti.
→ En estos gobiernos es muy fuerte la corrupción política y en las demandas aparece terminar con la
corrupción (además de tener soberanía nacional) → esta corrupción estaba ligada a los intereses
extranjeros y los dirigentes cubanos.
→ Batista: asume x golpe de estado en el 52 el gobierno de la isla, suspende todas las garantías
democráticas y nuevamente estos movimientos (organizados ya en p.políticos formales) vuelven a exigir
por vía pacífica y vía violenta la renuncia del dictador para restablecer los principios de una república
democrática, sobre todo los que aparecen en la CN de 1940. → se recupera la idea de república
democrática, el lema de recuperar la soberanía nacional y el antiimperialismo yankee. → Hay una
pluralidad de movimientos, p.políticos, protestas y en esa pluralidad aparece el jóven estudiante
universitario Fidel Castro que opta con su movimiento la vía insurreccional y toman un cuartel llamado
Moncada → son reprimidos y puestos en prisión, luego tienen una amnistía y se exilian. Luego organizan
una vía insurreccional para derrocar a Batista desde México (donde aparece el Che Guevara que está en
México) y se suma a ese movimiento que se lo bautiza: “26 de Julio” en honor al asalto del
cuartel Moncada. → es un momento clave xq aparece el método foquista de guerrilla como camino por
vía violenta para el cambio social a través de una revolución, estos revolucionarios son cerca de 80
revolucionarios y desembarcan en Cuba y son reprimidos por el ejército de Batista, sobrevive una docena
que se ocultan en el Monte y desde ahí van a ir consiguiendo adhesiones de
campesinos/intelectuales/políticos que ya estaban realmente en un nivel de crítica extrema contra el
gobierno dictatorial de Batista, se crea un ejército (numeroso pero sin embargo inferior al ejército de
Batista) pero es tal la adhesión de la población de diferentes sectores que consiguen derrocar al gobierno
de Batista y en enero del 59 entran a la Habana triunfalmente e instalan un primer gobierno
revolucionario, cuyos componentes hay una pluralidad (en ese 1er gabinete) → ya q hay un sector de
revolucionarios que mantienen esta idea de recuperar la CN del 40 y garantizar una república democrática
(elecciones, división de poderes) y una reforma social y económica más bien moderada, y también ese
mismo gabinete aparece Fidel Castro como Ministro y otros como Camilo cienfuegos, el che guevara que
tiene una postura más “jacobina” más radical que logran poco a poco imponerse y toman ya la hegemonía
del Estado para instalar un gobierno revolucionario que lo que uno puede observar es como de esa
pluralidad inicial (de actores y de diferentes consignas → nacionalista, antiimperialista,
republicano, democratico) se pasa gradualmente - en pocos años - a un gobierno homogeneo con
una clase dirigente unívoca centrada sobre todo a una lealtad personal al líder carismático Fidel
Castro.
→ Revolución cubana
revolución = cambio profundo radical de la sociedad economía la política de una comunidad.
Hay que evitar colonizar la realidad con categorías q uno tome de tal o cual autor xq si bien nos
acercamos a la realidad con un bagaje de conceptos, estos tienen q ser lo suficientemente
maleables para no forzar esa realidad, sino interpretarla desde la propia lógica.
178
el libro de Rafel Rojas propone una periodización → el distingue 2 momentos 1) el de la
insurrección propiamente dicha (56 al 59) y el momento en que esa revolución ya esta en el poder, ya
Cuba es un Estado gobernado por los revolucionarios y 2) desde la década del 60 hasta el 70 el ve que en
ese segundo momento de la revolución es cuando el Estado va moldeando y generando nuevas
instituciones, nuevas leyes y reformas a lo largo de la década del 60 y comienzos del 70 para construir
ese orden nuevo (se producen y se van estabilizando las transformaciones políticas, sociales, económicas
profundas) → esas transformaciones son nuevas relaciones entre la sociedad y el Estado, de las reglas de
la economía y una nueva relación del E.Nación con el mundo (en la geopolítica). → El autor ve que en
este 2do momento se estabiliza completamente ya desde la codificación de este nuevo orden con la
Constitución del 1976. → Desde ahí hasta hoy ya no hubo transformaciones sociales políticas profundas
como las que se fueron dando en ese segundo momento de la revolución.
→ El autor menciona la pluralidad de autores que se proponían derrocar la dictadura de Batista (viejos
partidos y nuevos, militares disidentes, etc → pluralidad de sectores y agrupados bajo una demanda para
derrocar la dictadura y recuperar el espíritu republicano de la constitución de 1940). → El ejército rebelde
que tiene base en la Sierra Maestra (a partir de la docena de guerrilleros sobrevivientes) van a tener un
componente bastante heterogéneo (a nivel de demandas). → Es muy importante notar q no hay ningún
programa comunista en ese momento (esos años previos a la caída de la dictadura de Batista) si bien
alguno de los guerrilleros tienen contacto con lecturas marxistas/comunistas → en el movimiento 26 de
julio no hay un programa comunista explícito.
→ medidas del primer gabinete (una parte moderada republicana y una parte más radical y personalizada
en Fidel) y va a describir las medidas (reforma agraria, expropiación, nacionalización, confiscación de
industrias yankees) → las relaciones con EEUU empiezan a deteriorarse rápidamente. Todavía no hay
ninguna declaración del carácter socialista de la revolución (MUY IMPORTANTE) → NO es una
revolución comunista ni socialista, sino que es una revolución con actores muy heterogéneos que tienen
una demanda de recuperar la soberanía, la república, terminar con la corrupción del régimen anterior, y
antiimperialista, y de hacer reformas tanto sociales como económicas.
→ Es en ese contexto que EEUU cuando ve que las reformas sociales y económicas perjudican intereses
yankees. → ante el embargue yankee (3 momentos hasta el embargue total) es en ese contexto x un lado
la CIA y el gobierno yankee financia y apoya una INVASIÓN MILITAR A LA ISLA (bahía de cochinos)
realizada por cubanos revolucionarios disidentes con esta ala que tomo el poder (los más radicalizados),
eran nacionalistas católicos o republicanos q quieren recuperar la CN del 40 que se exiliaron de la isla
cuando vieron avanzar un gobierno nuevo q no llamaba a elecciones, que las garantías legales eran
violadas, implementaban la pena de muerte, etc → cuestiones q generaron dicidencia (esta dicidencia con
el apoyo yankee intentan una invasión militar en bahía de cochinos y es vencida). → Triunfo para el
179
gobierno de Fidel Castro y también un triunfo político, tanto por el bloqueo económico como x los
intentos de invasión militar con apoyo de EEUU, Fidel Castro se vuelca a pedir la
ayuda/cooperación/asistencia de la URSS (enemigo de USA) y reorienta toda su matriz económica, sus
relaciones comerciales hacia la URSS (línea aérea directa entre la habana y moscú, proyecto de
industrialización….). → Es ahí cuando Fidel Castro proclamaba el carácter socialista de la revolución.
→ La Alianza para el Progreso es una estrategia del gobierno de Kennedy p/evitar que se generen “otras
Cubas” en AL. EEUU empieza a dar dinero para el DESARROLLO (el gobierno revolucionario cubano
quiere un desarrollo e industrialización para Cuba pero no capitalista, sino desde una economía
planificada, estatizada). → En cambio el gobierno yankee en la alianza para el progreso propone enviar
dinero para que se desarrollen los paíse subdesarrollados de AL (cloacas, techo, vivienda) y de esa
manera evitar que se generen protestas que simpaticen con la idea de crear guerrillas y hacer la
revolución, como el caso de Cuba. → X eso es que el Che se opone a esa “Alianza p/el Progreso”.
-_> El gobierno revolucionario intenta exportar el modelo para generar situaciones similares no solo en
AL sino en todo el mundo. (El che muere asesinado en Bolivia intentando generar en los campesinos una
conciencia revolucionaria y no tiene suerte). → va a generar unas tensiones con el gobierno de URSS.
momento álgido (URSS instala misiles que apuntan directamente a EEUU) (la crisis de los misiles) y esa
amenaza genera la alarma en todo el mundo xq cualquier minimo movimiento puede desatar una 3er
guerra mundial. (año 62). → termina con un acuerdo en donde la URSS acepta desinstalar esos misiles
puestos en Cuba siempre y cuando EEUU saque misiles de distintos lados tal como Turquía. → Es un
acuerdo que no deja contento ni a los revolucionarios cubanos ni a los disidentes cubanos. Nadie queda
conforme xq los URSS no les consultaron a los cubanos las demandas propias de los cubanos con EEUU
y lo cierto es q después de ese pacto la URSS y EEUU intentan mantener una suerte de pax en la guerra
fría de no interferir en el área de influencia de la otra → esto genera fricciones con el gobierno
revolucionario cubano que quiere exportar el modelo de guerrilla a AL y al mundo. Xq a la URSS en ese
momento no estimula otras revoluciones.
→ antes de la revolución había una pluralidad de actores y bajo el gobierno revolucionario se centralizan
todas estas organizaciones y movimientos bajo la jerarquía del Estado. El Estado absorbe esta pluralidad
de actores, hay una centralización sindical en torno al Estado, estas organizaciones son llamadas a
cooperar con el gobierno revolucionario. También se crean nuevas organizaciones siempre del lado del
Estado.
→ MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
Experiencia cubana
→ revolución que arranca con un frente anti batistiano se va a ir radicalizando hasta llegar a pronunciar
en 1961 el carácter socialista de la revolución. → en ese proceso va a ir estrechando los lazos con la
URSS.
180
VIDEO RESUMEN DE LA REVOLUCIÓN CUBANA - videos optativos
Fulgencio Batista hizo un golpe de Estado (Cuba) - 10 de marzo de 1952. → elimino el congreso,
reprimió a sus opositores, desconoció a la Constitución. → durante el gobierno de Batista se favorecieron
los intereses de EEUU, prevaleció la corrupción y buena parte de la población vivía en la pobreza. → Por
esto, un grupo de universitarios - entre ellos, Fidel Castro - atacaron/asaltaron el cuartel Moncada -
26 de julio de 1953 - aunque este asalto fue “controlado” x el ejército de Batista.
→ La situación en Cuba era grave, aumentaba el desempleo, había mucha pobreza, no poseían tierras de
cultivo, ni acceso a servicios básicos, las grandes compañias agrícolas explotaban el azúcar y otras la
ganadería. → Por esto, Fidel Castro y otros más se reunieron en México para organizar un movimiento
armado. → El 2 de diciembre de 1956 Playa las Coloradas 82 guerrilleros llegan a Cuba, partieron de
manera clandestina de veracruz a cuba en una embarcación. → solo sobrevivieron unos pocos (18) y estos
se internaron en la zona rural de la isla y establecieron una base de operaciones en la Sierra Maestra
(1956 - 1958) Lucha de guerrillas. → organizaron guerrillas (pequeños grupos armados). → Ante esta
situación, EEUU vio en “peligro/comprometidos” a sus intereses intento sacar a Batista y formar un
gobierno que le beneficiara, Batista se negó. → Batista lanzó una ofensiva militar hacia los rebeldes que
generó una simpatía generalizada hacia los guerrilleros, x lo que los sindicatos, , los campesinos, los
p.políticos y los movimientos urbanos se unieron a la revuelta. → El 1 de enero de 1959 los
revolucionarios triunfaron (entraron a La Habana), Batista y su gabinete huyeron a EEUU.
→ Con la revolución en el poder incrementaron las huelgas y protestas de trabajadores que buscaban una
mejora tanto salarial como de las condiciones laborales. → El gobierno aceptó esto siempre y cuando se
vieran afectadas empresas extranjeras.
→ A comienzos de la década del 60, el gobierno revolucionario cubano expropió las empresas petroleras
y azucareras de EEUU (y los bancos, industrias y comerciales) → en respuesta a esto, en octubre de 1960
EEUU le inicia un bloqueo económico (no le compro más azúcar) a Cuba. → el siguiente paso fue
promover la expulsión de Cuba de la OEA, en 1962. Además, la CIA organizó en 1961 una invasión a la
isla encabezada por exiliados cubanos. (desembarco anticastristas).
→ El gobierno revolucionario cubano se proclamó abiertamente comunista y estableció una alianza con la
URSS, lo cual provoco una gran tensión, la cual llegó a su límite en 1962 co la crisis de los misiles.
Zanatta, Loris (2012). Historia de América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 8: “Los
años sesenta y setenta (I): el ciclo revolucionario”, pp. 161-186.
181
Acentuados por la Guerra Fría y el conflicto ideológico que la caracterizaba, los efectos a
menudo traumáticos de las rápidas transformaciones sociales de la posguerra y el frecuente
colapso de las instituciones democráticas bajo el peso del militarismo o del populismo
alimentaron – en la década del 60 – un clima imbuido de utopías revolucionarias y violentas
reacciones contrarrevolucionarias.
La edad de la revolución
Desde la revolución cubana en 1959 hasta la revolución sandinista en Nicaragua 20 años
después, AL vivió una larga etapa revolucionaria. “Revolución” devino palabra clave de la
época, reclamada por todos los sectores p/legitimar el propio pensamiento y la propia acción, el
horizonte hacia el cual parecía deber dirigirse la región entera.
La revolución en Cuba – 1/1/1959 – bajo la guía de Fidel Castro tuvo diversas causas que la
inscriben como un caso peculiar en el panorama de las revoluciones socialistas del siglo XX.
Entre ellas se destaca la cuestión nacional, es decir, el nudo irresuelto de la independencia
cubana y las relaciones con EEUU a partir de 1898, cuando la isla fue emancipada sólo p/caer
bajo una suerte de protectorado político, económico y militar yankee. A esto se le sumaba la
grave cuestión social: mientras disfrutaba de discretos indicadores de niveles de vida en AL,
la expansión del cultivo de caña de azúcar y de las relaciones de producción capitalistas en el
campo había convertido a la gran mayoría de los campesinos en braceros. --> + que por el
retraso y la miseria, la revolución fue facilitada x los efectos de los profundos cambios en
la estructura social cubana. --> EL PESO DEL CAPITAL YANKEE EN LA ECONOMÍA DE LA
ISLA TRANSFORMÓ LA CUESTIÓN SOCIAL Y LA CUESTIÓN NACIONAL EN CARAS DE
UNA MISMA MONEDA. A tales causas se le sumo una explosiva cuestión política, cuando el
golpe de Fulgencio Batista clausuró los ya frágiles canales de la democracia representativa y
empujó a la insurrección a la generación de jóvenes nacionalistas que se enfrentaba en la
escena política.
Las causas estructurales fueron acompañadas por otra circunstancia igualmente decisiva:
sobre ese inmenso pajar listo p/arder, la figura carismática de Fidel Castro tuvo el efecto de un
fósforo encendido.
182
A la victoria de la revolución contribuyeron también otras numerosas fuerzas y factores, en
particular la extrema polarización causada por el gobierno autoritario de Batista y su brutal
violencia. Esto le permitió a los guerrilleros de la Sierra reunir, en torno a la inevitabilidad de la
vía insurreccional y a la preeminencia de la guerrilla rural sobre la lucha de masas en la ciudad,
a las fuerzas más variadas y dispares.
La revolución adoptó reformas políticas, económicas y sociales que con el tiempo se
asemejaron al modelo socialista, coronadas con la explícita adhesión a los principios del
marxismo-leninismo y al lado soviético en la Guerra Fría tras el intento de invasión patrocinado
en abril de 1961 por EEUU en Bahía Cochinos.
En el terreno económico, el gobierno revolucionario procedió a la nacionalización de la
industria y los servicios, y a la realización de una reforma agraria radical: en pocos años el
Estado asumió el control de los medios de producción.
En el terreno social, la revolución actuó movida x una radical inspiración igualitaria, ya sea en
la política salarial y ocupacional, ya en el esfuerzo, en gran parte exitoso, de mejorar y
universalizar el acceso a la educación pública y a los servicios sanitarios.
En el terreno político, los revolucionarios cubanos imaginaron una democracia popular o
directa, alimentada por la fuerza moral del “hombre nuevo” surgido de la catarsis
revolucionaria, nada distinta, en sustancia, de aquella democracia hostil al pluralismo propia de
los otros populismos latinoamericanos.
183
Entre fines de los años cincuenta y los años setenta cobraron forma y comenzaron a
establecerse las premisas intelectuales y maduraron las consecuencias políticas del
pensamiento económico elaborado en la posguerra por Raúl Prebisch y la CEPAL. --> Dichas
concepciones señalaban la estructura del mercado mundial como el principal obstáculo para el
desarrollo de la periferia, de la que América Latina era parte, y al que suele referirse como
estructuralismo.
- En un primer momento, la corriente estructuralista asumió en América Latina la forma del
denominado "desarrollismo", teoría del desarrollo económico que inspiró a varios gobiernos ,
entre los cuales se destacan el de Juscelino Kubitschek en Brasil entre 1956 y 1961 Y el de
Arturo Frondizi en la Argentina entre 1958 y 1962, y que habían dejado una huella profunda en
los primeros esfuerzos de integración comercial realizados hasta ese momento: la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y el Mercado Común Centroamericano (MCCA)
(…). Al igual que los populismos que los habían precedido y que en todas partes pujaban por
imponerse, también fundaban el desarrollo sobre la base de la industria, el papel motor
del estado y la protección y expansión del mercado interno. No obstante, a diferencia de
aquellos, que habían hecho de la distribución de la riqueza el foco de la propia ideología, al
punto de sacrificar a veces la sustentabilidad económica, el desarrollismo inscribía su
principal objetivo político y fuente de su legitimidad en el desarrollo, dejando de lado la
típica sumisión populista de la economía a la política y profesando la virtud de la
tecnocracia. --> Pronto, el desarrollismo fue sometido a numerosas críticas. De parte de los
liberales, se lo fustigó por doblegar y distorsionar las leyes del mercado con el fuerte
intervencionismo público, pero la voz liberal era tan débil en aquellos años que tuvo escasa
incidencia. Mucho más influyente fue la crítica marxista, que le imputaba en primer lugar su
permanencia plena en el ámbito de la economía capitalista, algo cierto a todas luces, desde el
momento en que el desarrollismo se proponía aprovechar lo más posible las oportunidades del
mercado mundial, en lugar de volverles la espalda en nombre del socialismo.
Así, a mediados de los años 60 y a partir de estas críticas, surgió la teoría de la dependencia,
en la cual de un modo u otro abrevaron todas las corrientes revolucionarias de la época (…) -->
Se trató de una teoría que desde el inicio se configuró como un esfuerzo por conjugar
marxismo y nacionalismo, o encaminar el desarrollo de América Latina hacia el
horizonte revolucionario del socialismo sobre la base del análisis de las "estructuras de
dominación" en el seno de las sociedades latinoamericanas y de la doctrina leninista
sobre el imperialismo. Los teóricos de la dependencia condujeron ásperas batallas contra los
intelectuales de otras escuelas, en especial contra los liberales, a quienes criticaban la teoría
de las ventajas comparativas, en la medida en que inhibía la industrialización de la región.
- si bien fueron tan eficaces sobre el terreno de la crítica que impregnaron con su
pensamiento el clima intelectual de la época, lo fueron mucho menos en el plano propositivo,
puesto que, al llegar a la conclusión de que el socialismo era la única vía de salida de las
injustas estructuras de la economía mundial, no fueron tan específicos en aclarar de qué
modo se haría ni qué socialismo tenían en mente, por lo que su pensamiento se prestó a
salidas utopistas y numerosas vulgarizaciones.
184
La guerra civil ideológica: el frente revolucionario
En los 60 y 70 --> AL se vio desgarrada por una suerte de guerra civil ideológica, por una
violenta confrontación entre visiones del mundo inconciliables. Todos estaban convencidos de
que, hasta que no se impusieran a sus adversarios, la paz y la justicia no serían alcanzadas.
Dada la dimensión de masas alcanzada por la sociedad y el boom de la escolarización, y dada
la cada vez más profunda diferencia de país a país, es comprensible que el panorama
ideológico fuese variado, aunque con algunos rasgos comunes (…).
Típico en tal sentido fue el guevarismo, es decir, la corriente marxista que, inspirándose en el
Che Guevara, tuvo incidencia en buena parte de la región y que, más que cualquier otra,
encarnó la vía latinoamericana a la revolución.
- Dicha corriente era distinta ≠ tanto del marxismo científico soviético como del marxismo rural
chino, con el que sin embargo tenía mayor afinidad; se encontraba mucho más lejos aún de los
socialismos en boga en Yugoslavia, Albania o en los partidos comunistas de Europa occidental o de la
propia América Latina.
- Sin embargo, lo que de hecho la distinguió de la ortodoxia marxista no fueron sus
elementos fundamentales (la socialización de los medios de producción, la planificación
económica, la dictadura del proletariado, el antiimperialismo, etc), que Guevara compartió y
profesó, acusando al régimen soviético de haberlos traicionado o desnaturalizado, sino la
apelación a la ética y a la voluntad como principales motores de la revolución, para
superar las limitaciones impuestas por la realidad y la razón.
Las convulsiones que sacudieron a la iglesia y el catolicismo de América Latina entre los
años 60 y los 80 son un factor clave para comprender el panorama político e ideológico, así
como las más profundas fibras y los perdurables traumas.
- Los elementos que las provocaron fueron varios, comenzando por los conflictos
originados por la modernización, la cual, al sacar a la superficie las violentas grietas sociales de
185
la región, interpelaba a la iglesia, que por su unidad y armonía se había erigido siempre en
mentora y defensora de los débiles.
- Esta época de grandes cambios tampoco dejaba indemne a la institución: ya sea porque
la secularización, de especial incidencia en los centros urbanos, la obligaba a repensar los
métodos de apostolado y las relaciones con las diversas clases, o porque las convulsiones
sociales ponían en crisis la vida eterna, es decir, la relación de la jerarquía con los fieles y con
el propio clero.
186
emprender un virtuoso proceso de desarrollo, que no estaría privado de violentas
desgarraduras, pero cuyos frutos superarían largamente los sacrificios.
- Dichas sociedades, con un mejor pasar y guiadas por el innato espíritu democrático de los
sectores medios, acabarían fundando democracias sólidas y, por lo tanto, fieles a Occidente
ante el desafío global del comunismo.
187
sirenas del comunismo, cuya capacidad de conquistar el gobierno de modo legal era percibida
como un terremoto.
3) El tercer motivo es que el éxito de Allende en un país democrático del hemisferio
occidental era en sí mismo una delicada crisis en el marco de la Guerra Fría. Su victoria en un
país de régimen político por tantos motivos similar al de algunos países europeos, Italia en
primer término, y por lo demás buque insignia de la Alianza para el Progreso en los años
sesenta, fue un shock para los Estados Unidos, que no sólo lo vieron como una afrenta a su
liderazgo y un excelente instrumento propagandístico para los soviéticos, sino también como el
potencial detonante de un efecto dominó capaz de extender su influencia a Europa. Tanto es
así que Richard Nixon, quien llegó a la Casa Blanca en 1969, se decidió desde el principio a
acabar con él, por las buenas o por las malas.
En cuanto al gobierno de Allende en sí, sus medidas fueron las típicas de los gobiernos
socialistas, aunque eran llevadas a cabo en un clima de efervescencia revolucionaria y grandes
movilizaciones que lo volvían aún más amenazador a los ojos de la oposición. Además de
nacionalizar el cobre (la reserva clave del país) con el voto de todos los partidos, el gobierno de
la Unidad Popular llevó a cabo una radical reforma agraria, tomó el control de numerosas
industrias y nacionalizó el sistema financiero, le imprimió un impulso a la economía mediante el
crédito y el gasto público, y sostuvo las reivindicaciones salariales de los trabajadores.
→ Este trabajo se propone analizar el surgimiento de las organizaciones armadas en la coyuntura de los
años sesenta en Brasil desde la perspectiva de la dialéctica Estado-sociedad civil.
Introducción
Además de la repercusión de las diferentes ideas y procesos revolucionarios del mundo, la
opción por la lucha armada en Brasil estuvo muy vinculada al momento del golpe (1966-1968) y
los años posteriores. El golpe de estado, el cerramiento político y el proceso de supresión de
las libertades de la sociedad civil cuya máxima expresión fue el AI-5, significaron para la
izquierda, la prueba de que «la lucha armada era inevitable, y que la vía pacífica en esta
realidad era inviable.»
En este contexto el Estado de Seguridad intensificó su ofensiva, estructurando su aparato
represivo y formas de ejercicio de la dominación autoritaria, según se desenvolvía la dialéctica
entre el régimen y las resistencias, aumentando su violación a los derechos humanos y el
número de procesados, muertos y desaparecidos.
188
En el inicio de los años sesenta, se inauguraba un nuevo período revolucionario para el
marxismo latinoamericano que, tal como señala Michael Löwy (1999), recuperaba algunas de
las ideas del «comunismo original» de la década de los años veinte.
La Revolución Cubana hacia fines de los años cincuenta e inicio de los sesenta, sin duda
tenía un efecto clave en la izquierda de la región marcando un antes y un después en la
historia de América Latina. Ponía en jaque la estrategia comunista de «revolución por etapas»,
la tesis de que ciertos países estaban «inmaduros» para el socialismo, que antes que
plantearse tareas socialistas debían completar la etapa democrático-burguesa de la revolución,
a la vez que instalaba en la región la posibilidad concreta del socialismo, de la mano del
foquismo, y la lucha armada como método.
→ Las primeras organizaciones castristas o guevaristas que surgieron en la etapa inicial de la década
(1960-1968), tomaron el camino de la guerrilla rural tratando de recrear el suceso del Movimiento 26 de
Julio cubano.
ya se daba paso al gobierno de Emilio Garrastazu Médici (1969- 1974) y se inicia la fase más
represiva de la dictadura militar, especialmente para la izquierda. El Estado de Seguridad,
estructuró su aparato represivo y sus formas de ejercicio de la dominación autoritaria según se
desenvolvía la dialéctica entre el régimen y las resistencias. Y es para este período donde se
encuentran el mayor número de denuncias sobre violación a los derechos humanos,
procesados, muertos y desaparecidos.
189
→ En materia de persecución y violación a los derechos humanos, estos años de la dictadura militar,
fueron los más duros para la izquierda. Entre los años 1964 y 1968, hubo 64 procesados, mientras que
entre 1969 y 1974 el número de procesados ascendió a 406, y el período siguiente entre 1975 y 1979 el
número descendió a 17.14 Lo mismo sucede con el número de víctimas de la represión, entre 1964 y
1968, se registraron 26 muertos y 2 desaparecidos; en la segunda fase 1969- 1974, 134 muertos y 115
desaparecidos; y en el último período 1975- 1985 el número vuelve a descender a 18 muertos y 10
desaparecidos.15 Del total de desaparecidos políticos que llegan a los 127.
→ Efectivamente, el proyecto de la dictadura militar timoneada por estos años por Médici, era masacrar a
la organización guerrillera. El proceso de aniquilamiento se llevó a cabo en tres campañas. Las dos
primeras se libraron en abril de 1972 y septiembre del mismo año, que fueron un fracaso para las fuerzas
militares. Mientras que la tercera, que tuvo su inicio el 7 de octubre de 1973, tuvo los escalofriantes
resultados antes mencionados. Utilizaron aviones y helicópteros. Además, remediando los fracasos de las
campañas anteriores, en la tercera, el Ejército utilizó hombres entrenados para la lucha en la selva y
muchos de ellos, barbudos y mal vestidos penetraron en la región infiltrándose entre los guerrilleros
(Mocellin, 1999:67). Para lograr aún más penetración, se reclutaron moradores locales obligados a
cooperar con las fuerzas armadas.
→ Para 1973, el montaje del aparato represivo mostraba su efectividad. Las organizaciones armadas
estaban prácticamente todas desmanteladas y la situación era diferente (...).
→ La grave derrota, el número de muertos y desaparecidos, hacían replantear las formas de lucha,
poniendo en cuestión ahora los años de mayor eclosión de la violencia y el paso a la lucha armada como
responsable del aislamiento político.
→ Finalmente, en Brasil, casi todas las organizaciones de lucha armada creadas entre 1966 y 1969,
desaparecen durante estos primeros años de la década del setenta, desbaratadas por los órganos de
represión política del gobierno militar o disueltas por sus propios militantes, que no encontraban más
camino de acción posible a través de ellas. La herida de la lucha armada abrió campo para el visceral
rechazo a la violencia en contraste con la década anterior. La lucha democrática, la inserción en la vida
política, el intento de ingreso a la legalidad, sus límites y alcances, se tornaron cuestiones centrales en
esta nueva coyuntura (Araujo, 2000:98). Gran parte de la izquierda, pasó a reorganizarse hacia la opción
por la vía pacífica como estrategia de lucha.
→ El reemplazo del general Médici, el 15 de marzo de 1974, significó el fin de la segunda fase de
represión de la dictadura, la más violenta, y el paso a lo que fue el tercer y último período iniciado en
1974 hasta 1985 con los gobiernos de Ernesto Géisel (1974-1979), caracterizado por la distensión de la
dictadura militar y João Batista de Olivera Figueiredo (1979-1985), llamado de transición a la
democracia.
190
Mota, Carlos Guilherme y Adriana López (2009). Historia de Brasil. Una interpretación.
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Pp. 569-622.
191