Penal Trabajo
Penal Trabajo
Penal Trabajo
VALLE DE SULA
DERECHO
SECCIÓN: 16:00
TEMAS:
El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el estado
define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o
medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos.
La naturaleza jurídica del derecho penal es publica pues se deriva de la rama del derecho
público.
El actual código penal decreto 130-2017 fue publicado en el diario oficial la Gaceta el 10
de mayo del año 2019. Su vigencia estaba prevista para 6 meses después de su
publicación. Lo anterior significa que habiendo sido publicado en fecha 10 de mayo del
año 2019 esta normativa entrara en vigor el 10 de noviembre del 2019. Fue reformado el
artículo 635 que se refiere a la vigencia 2 veces. La primera reforma fue mediante decreto
legislativo N 119-2019 cuya vigencia estaba prevista para el 10 de mayo del año 2020.
La segunda reforma de ese mismo artículo fue mediante decreto legislativo No 46- 2020,
por lo que la vigencia data desde el 25 de junio del 2020.
5. ¿Cuántos libros tiene el actual código penal y cuantos artículos tiene?
Los bienes jurídicos que tutela el derecho penal son los más necesitados de protección
por el valor que representa el objeto de tutela como son:
• La vida
• La libertad
• La integridad personal o física
• El patrimonio
• La seguridad
• La salud, entre otros.
Una conducta punible es aquella conducta que, por sus características, puede o debe
recibir una punición. Ósea castigo o sanción.
Las faltas son castigadas con penas leves, además, pueden castigarse con prisión en
los casos que la ley establece.
14. Elabore un cuadro sinóptico de la clasificación de las faltas
Clasificación
de las faltas
Faltas contra los a) Contrabando no constitutivo de delito
intereses
generales y b) Quema de desechos o productos vegetales
régimen de las c) Abandono de objetos peligrosos
poblaciones
d) Liberación de animales feroces o dañinos
Para que exista dolo es necesario que concurran ambos elementos, la ausencia de
cualquiera de los dos elementos, determinará que no existe dolo.
Los actos preparatorios punibles son también llamados inter criminis, y son:
Ejemplos:
1. Carlos y Brayan, se reúnen y planifican ejecutar ellos mismos un robo a una tienda
de ropa. Planifican detalladamente el plan, el día y la hora en que llevarán a cabo
el robo, y asignan roles específicos a cada uno. Este caso, es un ejemplo de
conspiración.
2. Lorena se acerca a Pedro, y le ofrece una cantidad de dinero por robarle el bolso
a una tercera persona. Lorena le dice que sabe que en el bolso está su laptop y
una suma de dinero grande, le ofrece además darle una parte del contenido del
bolso. Este caso, es un ejemplo de proposición.
27. ¿Cuáles son las clases de error? Son reglas de error. Ejemplos de cada uno
a. Error de Tipo: El sujeto actúa sin conocimiento de lo que realmente está pasando,
es decir, comete un delito o un acto ilegal pensando que estaba haciendo otra cosa
diferente y que era legal
● Ejemplo: El supuesto de hecho del tipo penal de homicidio “es el que mata a otro”.
El otro es una persona humana. Un cazador dispara a una persona pensando que
era un animal. No es un problema de culpabilidad o de responsabilidad penal, sino
de tipicidad.
b. Error de prohibición: El sujeto es consciente de lo que está haciendo, pero piensa
que es legal, cuando en verdad, dicho acto está regulado en el Código Penal con su pena
correspondiente. El error de prohibición excluye la antijuricidad y la tipicidad.
● Ejemplo: El sujeto creía erróneamente que su acción estaba autorizada (el policía
creía que podía disparar contra todo el que ponga resistencia).
● Ejemplo: Cuando dos hermanos están involucrados en una pelea y uno de ellos
causa lesiones graves al otro. La relación familiar puede considerarse como un
factor atenuante que disminuye la responsabilidad penal del agresor, lo que podría
resultar en una pena reducida o en medidas alternativas, como terapia o
mediación familiar.
33. Elabore un cuadro sinóptico de la clasificación de las penas por su naturaleza
1. La prisión a perpetuidad;
2. La prisión superior a cinco (5) años;
3. Las privaciones de los derechos a conducir vehículos
automotores, aeronaves y embarcaciones, a la
tenencia y portación de armas de fuego, explosivos y
similares, superiores a cinco (5) años;
Penas 4. La pérdida de la nacionalidad;
Graves 5. Suspensión de la ciudadanía;
6. La inhabilitación absoluta;
7. Las inhabilitaciones especiales superiores a cinco (5)
años;
8. Las prohibiciones de residencia o de aproximarse o
comunicarse con la víctima superiores a cinco (5)
años
1. La prisión de seis (6) meses a cinco (5) años;
2. Arresto domiciliario de seis (6) meses a tres (3) años;
3. La detención de fin de semana superior a quince (15)
fines de semana;
4. La prestación de servicios de utilidad pública o a las
víctimas igual o superior a noventa (90) días;
5. Las privaciones de los derechos a conducir vehículos
automotores, aeronaves y embarcaciones, a la tenencia y
Penas portación de armas de fuego, explosivos y similares,
Clasificación de las penas Menos superiores a un (1) año hasta cinco (5) años;
6. Las prohibiciones de residencia o de aproximarse o
por su duración Graves comunicarse con la víctima superiores a seis (6) meses
hasta cinco (5) años;
7. Las inhabilitaciones especiales superiores a un (1) año
hasta cinco (5) años;
8. La localización permanente superior a seis (6) meses
hasta cinco (5) años;
9. Los días-multa superiores a cien (100) días; y,
10. La multa proporcional.
● Tiene una duración mínima de un (1) mes y máxima de treinta (30) años.
● Tiene una duración mínima de treinta y seis (36) horas y máxima de cuarenta y
ocho (48) por cada fin de semana.
● cada fin de semana equivale a dos (2) días de prisión
● Tiene una duración mínima de cuatro (4) y máxima de cincuenta y seis (56) fines
de semana.
● Duración: tiene una duración de cinco (5) a veinte (20) años, a no ser que se
disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
● Duración: tiene una duración de tres (3) meses a veinte (20) años, a no ser que
se disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
● Duración: tiene una duración de tres (3) meses a veinte (20) años. a no ser que
se disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
f) Privación del derecho de conducción de vehículo automotores, aeronaves, y
embarcaciones: La pena de privación del derecho a la conducción de vehículos
automotores, aeronaves y embarcaciones supone la imposibilidad de ejercer estos
derechos durante el tiempo de la condena.
● Duración: La pena tiene una duración de tres (3) meses a diez (10) años, a no ser
que se disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
● Duración: La pena tiene una duración de tres (3) meses a veinte (20) años, a no
ser que se disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
● Duración: La pena tiene una duración de tres (3) meses a diez (10) años, a no ser
que se disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
● Duración: La pena tiene una duración de tres (3) meses a veinte (20) años, a no
ser que se disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
j) Prestación de servicios de utilidad pública: La prestación de servicios de utilidad
pública o a las víctimas obliga al penado a realizar gratuitamente actividades de utilidad
pública. que pueden consistir en labores de reparación del daño causado, apoyo o
asistencia a las víctimas, participación en talleres o programas formativos o de
reeducación, laborales, culturales, de educación vial, sexual u otros similares que
guarden relación con el delito cometido.
● Duración: Estas penas deben tener una duración de tres (3) meses a diez (10)
años, a no ser que se disponga expresamente otra cosa en el presente Código.
Tipo Práctico
El lunes 19 de junio del 2023 como a eso de las dos de la tarde Javier contacta a Pablo
y le dice que le pagara CIEN MIL lempiras para que mate a Ramiro.
Al día siguiente Pablo se entrevista con Melvin y le propone realizar el hecho diciéndole
que es necesario llevar a Ramiro a un lugar apartado, poniéndose de acuerdo en el lugar,
por lo que Melvin decide privarlo de su libertad para llevarlo a dicho lugar.
Ese mismo día como a eso de las seis de la tarde, llega Pablo, desenfunda su arma
mientras que Melvin vigila que no llegue alguien que interrumpa la acción de Pablo y éste
mata a Ramiro.
Minutos más tarde Melvin le pide a Pablo la pistola con la que mató a Ramiro y después
de limpiarla decide tirarla para que no queden huellas en el arma.
IDENTIFIQUE:
Autor Intelectual: Javier es el autor intelectual porque le ofrece cien mil lempiras a Pablo
para que mate a Ramiro, lo que lo convierte en el responsable de planificar el crimen y
dar la orden inicial.
Autor material: Pablo es el autor material porque desenfunda su arma y mata a Ramiro.
Partícipes: Melvin es partícipe porque acepta cooperar con Pablo, priva de su libertad a
Ramiro y vigila que nadie interrumpa a Pablo mientras mata a Ramiro.