Analisis Financieros
Analisis Financieros
Analisis Financieros
Analisis Financieros
Realizado por:
Tsu: Glenys Lugo CI: 10.612.587
Lic: Malenys Gómez CI: 25.010.933
Tsu: Josymar Garcia CI: 20.796.047
La utilidad neta indica la tasa de utilidad resultante de las ventas y otros ingresos,
dentro del porcentaje de las ventas y otros ingresos.
Esta razón financiera de rentabilidad incluye una variante sobre los costos, como
costos operativos y demás, dentro de la estructura de costos de la empresa.
Esta razón mide la capacidad crediticia ya que representa el margen de seguridad
para los acreedores o bien la capacidad de pagar de la empresa para cubrir sus
deudas a corto plazo, es decir es el dinero con que la empresa cuenta para
realizar sus operaciones normales.
La utilidad neta, pues, es la ganancia que se obtiene después de realizar los
descuentos correspondientes. Se trata de la utilidad concreta, que el sujeto o la
empresa recibe en mano.
La clave del análisis de los indicadores está en la elección correcta de los mismos
según la actividad de la empresa. Es importante destacar que el estudio de los
indicadores no consiste en calcular cada indicador para la empresa, ya que para
que el análisis mediante indicadores presente la verdadera y actual situación
financiera, deben aplicarse en función de las necesidades y del grupo a quien está
dirigido el análisis. Esto se debe a que los indicadores financieros se pueden
utilizar en todos los niveles de la gestión empresarial.
Estos permitirán conocer, evaluar y analizar las debilidades y fortalezas de cada
área de una compañía, como también identificar las oportunidades y
tendencias de inversión para impulsar el crecimiento de la empresa.
Apalancamiento financiero
Por tal motivo, todas las operaciones realizadas por una empresa, en un período
dado de tiempo, deben ser sometidas a un proceso de ajustes por inflación, con el
propósito de que las cifras arrojadas, por dichas operaciones, se expresen en
pesos constantes o del mismo poder adquisitivo. Además, para fines
comparativos, los estados financieros deben ser actualizados de un año a otro,
después de haber sido ajustados por inflación.
En el estudio del análisis a corto, se ha visto que lo más importante era el análisis
de la liquidez con la que la empresa hará frente al pago de sus deudas a corto y,
como se ha podido observar todo el estudio descansa sobre la composición del
activo circulante y pasivo circulante.
Trata de estudiar la capacidad que tiene la empresa para pagar su deudas a corto
plazo considerando los activos y los pasivos.
Conclusion
Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de
los Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se
llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuantos
recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto
plazo.
luación del comportamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación
actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la
obtención de objetivos previamente definidos.
Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de
los Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se
llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuantos
recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto
plazo.
Referencias Bibliograficas
https://stenn.com/es/product/invoice-financing
https://www.crehana.com/blog/negocios/razones-de-rentabilidad/
https://economipedia.com/definiciones/apalancamiento-financiero.html
https://economia3.com/que-son-los-indicadores-financieros-como-analizarlos/
https://mundi.io/finanzas/indicadores-financieros-para-empresas/
https://www.monografias.com/docs112/analisis-estados-financieros-datos/analisis-
estados-financieros-datos