Desarrollo de Tesis. Inga Arista y Vera Benites (Avance 5)
Desarrollo de Tesis. Inga Arista y Vera Benites (Avance 5)
Desarrollo de Tesis. Inga Arista y Vera Benites (Avance 5)
AUTOR (ES):
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Infraestructura Vial
TRUJILLO – PERÚ
2022
i
Dedicatoria
i
Agradecimiento
i
Índice de contenidos
Carátula ……………………………………………………………………….…………… i
Índice de contenidos........................................................................................................................2
Índice de tablas................................................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO......................................................................................................................4
III. METODOLOGÍA........................................................................................................................11
3.1. Tipo y diseño de investigación......................................................................................11
3.2. Variables y operacionalización......................................................................................12
3.3. Población, muestra y muestreo......................................................................................5
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.......................................................6
3.5. Procedimientos.................................................................................................................6
3.6. Método de análisis de datos............................................................................................7
3.7. Aspectos éticos.................................................................................................................8
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..........................................................................................8
4.1. Recursos y Presupuesto..................................................................................................8
4.1.2. Presupuesto..........................................................................................................................9
4.2. Financiamiento................................................................................................................10
4.3. Cronograma de ejecución..............................................................................................10
V. REFERENCIAS..........................................................................................................................11
VI. ANEXOS:.................................................................................................................................28
1) Matriz de operacionalización de variables..............................................................................28
2) Cuadro de operación de variables...........................................................................................28
ii
Índice de tablas
4.1.2. Presupuesto..........................................................................................................................9
4.3. Cronograma de ejecución..............................................................................................10
1) Matriz de operacionalización de variables..............................................................................28
2) Cuadro de operación de variables...........................................................................................28
iii
Índice de gráficos y figuras
iii
Resumen
iii
Abstract
16
I. INTRODUCCIÓN
16
Se decidió realizar este proyecto de investigación en vista de que esta trocha
carrozable Sol de Mayo se encuentra en malas condiciones y carece de una
estabilización a nivel de subrasante; por lo consiguiente se busca, incrementar su
transitabilidad a raíz de presentar una estabilización mejorada con respecto a la
inicial, prestando un mejor servicio al usuario. Las estabilizaciones de suelos se
realizan con diversos materiales y/o productos, tales como cemento, cal hidratada,
cloruros de magnesio y sodio, materiales asfálticos, agentes químicos (polímeros,
aceites sulfonados y enzimas), cuya selección debe realizarse previo diseño técnico
para cada caso, teniendo en consideración el área de ubicación de la vía, el clima y
los materiales disponibles en la zona”
Como bien se sabe la melaza de caña sirve como estabilizador, pues el problema
general es ¿Cuál es el efecto de la melaza de caña en la subrasante de la trocha
carrozable Sol de Mayo, Laredo, 2022? Asimismo, se planteó preguntas especificas
para ser respondidas durante la investigación las cuales son:
Esta iniciativa nace con la finalidad de evaluar el efecto de la melaza de caña a nivel
de subrasante y mejorar su resistencia a la compresión, de tal manera que la sea
considerado en la formulación de expedientes técnicos como un estabilizante natural,
para justificar dicha investigación se ha considerado los lineamientos brindados por
la norma internacional ASTM que son: ASTM D1883 método de ensayos de CBR,
ASTM D1557 método de compactación de suelos en laboratorio utilizando una
energía modificada (PROCTOR MODIFICADO), para determinar la relación entre el
contenido de agua y peso unitario seco de los suelos (curva de compactación)
16
siguiendo el método C, ASTM D2216 método de ensayo para la determinación del
contenido de agua (humedad) del suelo y la roca en masa y ASTM D4318 método de
ensayo para la determinación del límite líquido, limite plástico y el índice de
plasticidad de los de suelos, estas normativas nos permite obtener resultados de
calidad en los ensayos realizados. Siguiendo la metodología se podrá determinar el
porcentaje óptimo de melaza de caña en la subrasante de la trocha carrozable Sol de
Mayo, asimismo la mejora significativa de la resistencia a la compresión, humedad,
limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad.
La hipótesis general en la que se basa esta investigación es: las propiedades físico
mecánicas de la subrasante mejoran al adicionar melaza de caña; en cuanto a las
hipótesis especificas son: El contenido de humedad de la subrasante varia al
adicionar melaza de caña, Laredo, 2022; La resistencia a la compresión de la
subrasante aumenta al adicionar melaza de caña, Laredo, 2022; El límite líquido,
limite plasto e índice de plasticidad de la subrasante varia al adicionar melaza de
caña, Laredo, 2022.
16
II. MARCO TEÓRICO
Tuesta Tuesta (2020), en su tesis realizó una investigación donde se diseña una
capa de rodadura con material romerillo de cantera y melaza de caña de azúcar en la
provincia de Moyobamba, siendo una investigación de tipo aplicada con enfoque
cuantitativo, se buscó determinar una óptima dosificación entre el material romerillo
de cantera y melaza de caña de azúcar en una muestra de 100 metros de la vía
extrayendo una calicata, se realizaron ensayos de CBR al 95% y 100% en material
romerillo como muestra patrón arrojando valores de 15.4% y 19.53%,
respectivamente, posteriormente se realizaron ensayos de CBR al material romerillo
adicionando 1%, 3 % y 4.5% de melaza de caña, obteniendo un CBR de 23.30% y
27.90% con 3% de melaza de caña siendo la óptima dosificación, cabe mencionar
que la adición de melaza de caña presenta un efecto significativo en las propiedades
16
físico mecánicas como el CBR en el diseño de una capa de rodadora con material
romerillo de cantera.
16
la subrasante, cabe resaltar que el contenido de humedad optimo disminuye ya que
al agregar melaza de caña de azúcar el material presenta mayor resistencia al corte
disminuyendo el nivel de agua.
Por otro lado Quispe y Salazar (2021), en su tesis de investigación aplican cloruro de
calcio (1%, 2% y 3%) y melaza de caña de azúcar (6%, 8% y 10%) en una vía no
pavimentada en San Juan de Lurigancho, para ello se realizaron ensayos de Proctor
modificado, CBR, humedad, limite líquido y plástico, su objetivo fue valuar la
influencia de la aplicación del cloruro de calcio y melaza de caña en vías no
pavimentadas, se logró mejorar la subrasante que inicialmente presentaba un valor
de 15.8% y 22.30% de CBR al 95% y al 100%, incrementando hasta 28.80% y
40.70% de CBR al 95% y 100% respectivamente, siendo la dosificación optima de
cloruro de calcio al 2% y melaza de caña al 6%, se concluye que la melaza de caña
puede trabajar con otros aditivos para mejorar una subrasante en carretera no
pavimentada, presentando un efecto significativo sobre las propiedades físico
mecánicas como la resistencia del suelo al esfuerzo de corte (CBR), humedad
optima, limite líquido y plástico de manera combinada e individualmente como
estabilizante natural.
16
una penetración 0.1” y de 100% (muestra patrón) a 144% para 0.2”, cabe mencionar
que a mayor porcentaje de jugo de Saccharum Officinarum la capacidad portante del
suelo disminuye.
III. METODOLOGÍA
III.1. Tipo y diseño de investigación
Tipo de investigación
La investigación científica refiere que el tipo de investigación aplicada “se caracteriza
porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que
se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en
16
investigación. El uso del conocimiento y los resultados de investigación que da como
resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad
problemática, brindando una solución (Murillo, 2008).
Diseño de investigación
Según (Fidias G. Arias (2012)), define: “El diseño experimental es un proceso que
consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones,
estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o
reacciones que se producen (variable dependiente). (pag.34)
Definición Conceptual:
16
Según Lesson (2007), “la melaza es el resultado de la extracción del zumo de la
caña de azúcar mediante molienda después de cocción de 6 a 7 horas, es un
líquido espeso, viscoso, de tono marrón claro o marrón negro,
aproximadamente negro.” p.04).
Definición Operacional:
Definición Conceptual:
Definición Operacional:
Población:
16
“Es un universo estadístico, y se conceptualiza como un conjunto finito o
infinito de elementos, seres o cosas, con características idénticas que
mediante técnicas usadas se pueden observar” (Valderrama, 2018, p.182).
Criterios de inclusión:
El proyecto investigación la población estará conformada por la trocha
carrozable de 1.8 km ubicada en la localidad de Sol de Mayo en el distrito
de Laredo.
Criterios de exclusión:
Para este proyecto de investigación no se tomará en consideración las
obras de arte ni señalizaciones de la trocha carrozable.
Operacionalización:
Melaza de caña:
Dimensión: % volumen
Estabilización de la subrasante:
IV. REFERENCIAS
16
Becerra Vásquez, Y. (2019). ADICIÓN DE MIEL DE CAÑA SOBRE EL CBR DEL
AFIRMADO DE LA CANTERA EL GAVILÁN, CAJAMARCA 2017. Tesis para optar el
título de ingeniero civil. Universidad Privada del Norte. Cajamarca – Perú.
16
Efecto de la melaza y carbón molido en la estabilización de subrasante en vía no
pavimentada, distrito de Laredo, Trujillo. Tesis para optar el título de ingeniero civil.
Universidad Cesar Vallejo. Trujillo – Perú.
Fajardo Castillo, Erika y otros. Evaluación de melaza de caña como sustrato para la
producción de saccharomyces cerevisiae. Bogota, 2007.
16
Ñaupas Paitán, H. (2014) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA – CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE LA TESIS Cuarta edición:
Bogotá, Colombia, abril de 2014
16
Rioja Huaccha, J. (2019). Influencia de la adición de porcentajes de ceniza en un
suelo A-2-4 estabilizado con cemento sobre la capacidad de soporte de la carretera
LI-591 desvío al centro poblado Jatanca, provincia de Pacasmayo. Universidad
Nacional de Trujillo. Trujillo – Perú.
16
V. ANEXOS:
1) Matriz de operacionalización de variables
Escala de
Variables Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores
medición
Según Lesson, (2007), “la
melaza es el resultado de la La melaza de caña es un Contenido de Humedad
extracción del zumo de la material que, de acuerdo a
caña de azúcar mediante su viscosidad, peso Granulometría
- Viscosidad
Variable molienda después de específico y su óptima
- Peso Especifico Límites de consistencia Razón/intervalo
Independiente cocción de 6 a 7 horas, es un dosificación ayudará a unir
- Dosificación
La melaza de caña. líquido espeso, viscoso, de propiedades como es el Proctor modificado
tono marrón claro o marrón conseguir un suelo
negro, aproximadamente estabilizado. CBR
negro.
Para el Ministerio de
Transportes y La estabilización de la
Comunicaciones “se define subrasante se
como la mejora de las operacionaliza mediante
propiedades físicas y sus dimensiones: a través - Máxima densidad seca
Variable
mecánicas de los suelos a de su máxima densidad - Capacidad portante Guía del MTC
Dependiente
través de procedimientos seca, la capacidad portante - Módulo de Resiliencia N.T.E.E 050 – suelos y Razón/intervalo
La estabilización de
mecánicos o químicos ya y finalmente el módulo de - Optimo contenido de cimentaciones
subrasante
sean nativos o sintetizados resiliencia que sirve para humedad
dichas estabilizaciones se medir las propiedades
realizan en suelos de físicas y mecánicas de los
subrasante inadecuada o suelos de la subrasante.
blanda.” (MTC, 2013, p.107).
16
16
Cuadro de operación de variables
¿Cuál será el porcentaje de melaza de Determinar el límite líquido, limite El límite líquido, limite plasto e
índice de plasticidad de la
caña que presente las mejores plástico e índice de plasticidad de
subrasante varia al adicionar
características físico mecánicas en la la subrasante en la trocha melaza de caña, Laredo, 2022.
16
subrasante de la trocha carrozable, carrozable Sol de Mayo, Laredo,
Laredo, 2022? 2022.
16