Oposición Al Requerimiento de Acusación - Usurpacion
Oposición Al Requerimiento de Acusación - Usurpacion
Oposición Al Requerimiento de Acusación - Usurpacion
I. PRETENSIÓN:
1
Conforme a lo señalado por el Artículo 155-C de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), incorporado por la Ley N°
30229, en concordancia con el numeral 2 del Artículo 143 y numeral 1 del Artículo 350 ambos del Código Procesal
Penal.
del Código Procesal Penal OFREZCO PRUEBAS PARA JUICIO ORAL, en
mérito de los siguientes fundamentos:
II.1. Se solicita el sobreseimiento siendo que las causales especificas bajo el cual
amparo el pedido son a) Se El hecho no es típico según lo estipulado en el
artículo 344° 2.b; y b) No existe razonablemente la posibilidad de incorporar
nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes para
solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado según lo estipulado en el artículo
344° 2.d
II.2. En el presente caso como eje central a la imputación por parte del Ministerio Público de
acuerdo a su requerimietno de acusación, “se tiene que el agraviado quien venía ocupando
la oficina signada con Nº 1803-A y los estacionamientos19 y 20,siendo que entre los meses
de abril y mayo de 2021, había sido víctima de actos perturbatorios a su pacifico goce y
uso de la posesión que ostentaba sobre dichos espacios. Así pues, conforme se desprende de
la Denuncia Directa N? 228 (obrante a fs. 02), con fecha 47 DE ABRIL DE 2021 en horas
de la tarde, se hizo presente ante la Comisaría PNP Cotabambas, manifestando haber sido
víctima del delito de Usurpación; hecho ocurrido en circunstancias que en la referida fecha
a horas 09:30 aproximadamente, no le permitieron el ingreso al Edificio ANGLO
PERUANO ubicado en: la Avenida Paseo de La República Nº 291 — Cercado de Lima, a
fin de hacer uso de la cochera - (estacionamiento vehicular Nº 19 y 20), que se encuentra
en el sótano del edificio, siendo impedido el paso de su vehículo por parte del portero
(identificado luego como Víctor Manuel Sánchez Estrada), quien le refirió que cumplía
órdenes del Presidente de la Junta Directiva de Propietarios (Alberto Vega Escobedo) y del
Administrador del edificio (Argio Abelardo Morales Casas); Del mismo modo, conforme se
desprende del escrito de denuncia obrante a fs. 103/1085, el agraviado Carlos Rogelio
Gómez Oscorima el día 10 DE MAYO DE 2021 a horas 04:30 de la mañana se dirigió a los
servicios higiénicos de su oficina 1803, del Edificio Anglo Peruano, sin ninguna novedad,
hizo pasar el agua del urinario y se lavó las manos en el lavatorio del baño. Luego, siendo
las 08:00 horas luego de sus labores habituales, se dirigió a la cocina dándose con la
sorpresa que no tenía agua, teniendo la duda que podía haberse agotado la reserva de
agua en el tanque alto, que tiene en la azotea por más de cinco años, por lo que, en ese
momento se quedó sin tomar su desayuno. Sin embargo, como conoce que a las 11:00 de la
mañana de todos los días se abre el agua para todas las oficinas del edificio que en su
mayoría tienen tanques de agua almacenado dentro de sus oficinas a diferencia de su
oficina que tiene en la azotea, y para verificar el llenado del mismo le escribió al
Administrador del edificio con la finalidad que lo autorice para verificar el llenado de su
reserva de agua, porque misteriosamente aparece cerrado y los fines de semana no tenía
agua, a pesar que permanece en su oficina por recomendación y protección contra el virus
COVID 19. Es así que con el ánimo de evitar malos entendidos solicitó por escrito vía
WhatsApp al administrador, quien le contestó que no quería hablar con su persona por
haberlo denunciado. Por ese motivo, a las 11:00 horas se dirigió al piso 19 para subir a la
azotea y cuando estuvo esperando hizo su aparición el denunciado Argio Morales Casas,
quien le reclamó por la denuncia y le dijo que iba conversar con su persona hasta que la
autoridad determine, a lo cual le respondió que quería hablar sobre el tema del agua,
diciéndole este de manera altanera y gritando: “Atente a las consecuencias, y agua
solamente hay de 11:00 a 11:30 y quéjate y denuncia done quiera, tengo amigos, o si no
habla con el presidente que es policía”. Ante ello, para evitar mayores intercambios de
palabra se retiró del lugar sin decir nada; de los elementos de convicción obtenidos durante
la investigación preparatoria consideramos que no existe razonablemente la posibilidad de
incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes
para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
II.3. De los hechos incriminado a los acusados, se tiene dos conductas presuntamente ilícitas
- PRIMERA: hechos ocurridos el día 17 de abril de 2021 haber sido victima de
usurpación ya que no le permitieron hacer uso de los estacionamientos vehiculares Nº
19 y 20 que venía ocupando, no pudiendo acceder a los mismos (conducta que fue
encuadrada en el delito de Ustrpación Agravada, en la modalidad de despojo con las
agravantes de pluralidad de agentes y sobre inmueble reservado para fines
habitacionales) tipificados en el Articulo 202º inciso 2, con las agravantes establecidas
en el articulo 204º inciso 2 y 3
- SEGUNDO y el día 10 de mayo de 2021 haber sufrido el corte del servicio de agua de
su oficina (conducta que fue encuadrada en el delito de Usurpación Agravada, en la
modalidad de turbación con las agravantes de pluralidad de agentes y sobre inmueble
reservado para fines habitacionales) tipificados en el Articulo 202º inciso 3, con las
agravantes establecidas en el articulo 204º inciso 2 y 3
RESPECTO A LA PRIMERA CONTUCTA ATRIBUIDA:
El Delito de Usurpación -referido al Art. 202.2 del Código Penal Peruano- contiene
como acción o conducta típica el despojo. En la práctica jurídica, el verbo “despojar”
comúnmente es entendido como quitar o sacar de la ocupación del bien inmueble al
posesionario mediante violencia o amenaza.
El art.202.2 señala:
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años:
[…]
2. El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a otro, total
o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un
derecho real.
En el caso materia de análisis, al haberse imputado el inciso 2 del artículo 202° del
Código Penal, que el ánimo sería el de despojar mediante violencia, amenaza,
engaño o abuso de confianza. En esa línea, a fin de la determinación del dolo, los
medios de prueba aportados deberían acreditar el empleo de alguno de los medios
para efectuar el despojo de la posesión o propiedad al agraviado.
2.2. No se cuenta con elemento de convicción alguno que acredite con un grado mínimo de probabilidad
de la existencia de acto sexual por parte del imputado ALEXANDER MARCOS HUARICALLO
CHICO sobre la menor presunta agraviada, y si bien obra el certificado médico legal Nº 002640-IS, se
debe de precisar que dicha evaluación se realiza el día 17/09/2019, con lo cual no genera certeza de que
los resultados que obren en dicha evaluación sean imputados al ahora acusado, más allá de una sola
imputación, como obra en el caso, se tiene la evaluación psicológica de la menor Nº3757-2020-PSC, en
su conclusión Nº2 detalla (…) A la fecha no presenta indicadores psicológicos: Gestos de tristeza,
miedo, cólera, rabia, molestia..(…); es decir la supuesta víctima no tiene ninguna repercusión
psicológicas de los hechos imputados, conforme un profesional perito lo detalla, en conclusión no se
cuenta con elemento objetivo que sustente su imputación del presente caso.
2.3.- Que, conforme el Requerimiento de Acusación se aprecia que, si bien cuenta con la versión de la
presunta agraviada, pues tenemos que la imputación versa sobre la supuesta violación sin mediar
violencia ni amenaza, ni mucho menos corrobación periférica, y existen contradicciones sobre el lugar de
los hechos como las horas del acto, así como que no posible ubicar objetivamente al acusado en el lugar
de la imputación; por ello no existe imputación necesaria corroborada en la realidad alguna en contra de
nuestro patrocinado por la cual se le puede atribuir delito alguno, como se ha detallado se han presentado
prueba no vinculadas al caso, ante estas circunstancias no existen elementos de convicción que de manera
objetiva y confiable corroboren la vinculación de ALEXANDER MARCOS HUARICALLO CHICO
con el presunto ilícito penal incriminado; por lo cual resulta insuficiente la mera hipótesis fáctica
sustentada en las disposiciones fiscales de la investigación (la suficiencia no se refiere a la cantidad de
pruebas incriminatorias, sino a la entidad y cualidad que deben reunir éstas 2), a efectos de enervar la
2
Sentencia del tribunal Constitucional, Exp. Nº 00728-2008-PHC/TC, de fecha 13 de octubre de 2008.
Presunción de Inocencia (en caso de llegar a la etapa de juicio oral), descrita en la letra e) numeral 24 del
artículo 2 de la Constitución Política del Estado; por lo que, manteniéndose incólume la Presunción de
Inocencia de los imputados, da lugar a una desestimación de la imputación jurídica, conforme ha señalado
el Tribunal Constitucional, la presunción de inocencia inciden sobre la valoración probatoria (…). En el
primer caso, que es algo objetivo, supone que, a falta de pruebas, aquella no ha quedado desvirtuada,
manteniéndose incólume, y en el segundo caso, que es algo subjetivo, supone que ha habido prueba, pero
ésta no ha sido suficiente para despejar la duda. La sentencia, en ambos casos, será absolutoria, bien
por falta de pruebas (presunción de inocencia) bien porque la insuficiencia de las mismas genera duda
de la culpabilidad del acusado”3. En el mismo sentido, dicho colegiado estableció que “el derecho a la
presunción de inocencia (…) obliga al órgano jurisdiccional a realizar una actividad probatoria
suficiente que permita desvirtuar el estado de inocente del que goza todo imputado, pues este no puede
ser condenado solo sobre la base de simples presunciones”4.
2.4.- Que, aunado a ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha señalado respecto al derecho
de Presunción de Inocencia (Caso Cantoral Benavides vs. Perú, sentencia del 18 de agosto de 2000) que
este derecho también “exige que una persona no pueda ser condenada mientras no exista prueba plena
(entiéndase prueba suficiente y pertinente) de su responsabilidad penal. Si obra contra ella prueba
incompleta o insuficiente, no es precedente condenarla, sino absolverla”; lo cual ocurre en el presente
caso, pues si bien no nos encontramos en la etapa de juicio oral, ni tampoco corresponde al Ministerio
Público absolver a los imputados, no obstante se debe tener en cuenta que para formular acusación se
requiere prueba plena o indiciaria que hagan presumir el grado de participación (autor o cómplice) o
intervención, de forma precisa, detallada, completa y pormenorizada para fijar la imputación jurídica,
motivo por el cual la mera sospecha (sin imputación jurídica) resulta insuficiente para acusar debidamente
a los imputados.
2.5.- Siendo así, analizándose de forma conjunta y razonada los antecedentes, se aprecia que no existen
elementos probatorios fiables y objetivos que determinen la participación de ALEXANDER MARCOS
HUARICALLO CHICO, sucediendo que pese a los actos de investigación realizados, las conductas no
han sido probadas en el plano objetivo y subjetivo y no existe razonablemente la posibilidad de incorporar
nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
2.2.- De la revisión de este punto del requerimiento de acusación, podemos apreciar que el
representante del Ministerio Público ha omitido los considerandos detallados en el artículo
45-A y 46 ambos del Código Penal artículo que tiene relación sobre la individualización de
pena y las circunstancias de atenuación y agravación de la pena, en tanto siendo que nuestro
patrocinado no cuenta con ninguna circunstancia de agravación debidamente detallada la
pena concreta propuesta debe estar comprendida dentro de los márgenes del tercio inferior
de la pena. Aunado a que de forma genérica se señala que nuestro patrocinado cuenta con 5
circunstancias agravantes, pero las mismas no ha sido señaladas, por lo cual no pueden
verificarse como tales ya que tales agravaciones de pena han sido detalladas dentro de los
literales A hasta M del numeral 2 del artículo 46 del Código Penal. Existiendo por ello una
indebida solitud sobre la imposición de la pena, solicitamos se realice la corrección
respectiva del requerimiento de acusación, lo cual deberá ser ordenado por su Despacho de
conformidad a lo estipulado del numeral 2 del artículo 352 del Código Procesal Penal.
3.1.- Copia del contrato de fecha 07 de enero de 2019 a Fs. 38/45; el referido
documental no aporta información de relevancia en tanto contrario al ofrecimiento el
documental en mención se aprecia el acto jurídico de compra venta realizada por las
personas de Katherine patricia chappers trou como vendedora del inmueble (oficina N°
291- a favor de Paulo Cesar Gomez Obregon e Isabel Wilma Maravi Oscarima,
documento que no aporta información relevante para el esclarecimiento de la presente
denuncia, en razón que la discusión no es la titularidad de los señores PAULO CESAR
GOMEZ OBREGON e ISABEL WILMA MARAVI OSCARIMA por lo cual
requerimos no se admita dicha documental como elemento de convicción para ser
ofrecido en un posible juicio oral.
3.2.- Copia de la Declaración Jurada Simple por Cledy Humani Tenorio de fecha
19 de abril de 2021, Fs. 108; el referido documental no aporta información relevante,
esto en razón de que la persona que suscribe la presente declaración jurada, el
Representante del Ministerio Publico lo está ofreciendo como testigo y no se puede
actuar doblemente lo plasmado en un documento y ratificar en juicio, por cuanto estaría
yendo en contra de la igualdad de armas, por lo cual requerimos no se admita dicho
documental como elemento de convicción para ser ofrecido en un posible juicio oral.
3.7.- Copia del contrato de compra venta con arras de retractación, Fs.369/37; el
referido documental no aporta información relevante, ya que el presente proceso no
versa sobre la controversia de quien es el titular de la propiedad de la oficina N°1808B.
Lo que no va a ayudar a esclarecer el delito que se investiga, más aun que los titulares
de dicha propiedad no son los sujetos procesales intervinientes en el presente proceso.
Por lo que requerimos no se admita dicho documental como elemento de convicción
para ser ofrecido en un posible juicio oral.
4.2.- DE CARÁCTER DOCUMENTAL; ofrecemos (6) fotos de las áreas que son
usadas como cocheras actualizadas de fecha 03 de noviembre del presente año; El
cual lo ofrecemos por cuanto resulta ser útil, pertinente y conducente para el proceso,
dado que tiene relación con los hechos que se ventilan en el presente proceso, en razón
que se aprecian las cocheras del edificio Anglo Peruano, tanto en el sótano como en los
demás ambientes del edificio, lo cual serán oportunas para la teoría del caso que se
precisara en juicio. Por lo que deben ser admitidas para su actuación en un posible
juicio.
4.3.- Copia simple del proceso judicial sobre Nulidad de Acto Jurídico de las
compras y ventas de bienes que son parte de junta de propietarios del Edificio
Anglo Peruano; lo ofrecemos por cuanto resulta ser útil, pertinente y conducente para
el presente proceso por cuanto se aprecia del mismo que hay un proceso en curso, y que
el bien materia de Litis es parte del edificio Anglo peruano, que tiene como pretensión,
que se declare nulo las compraventa que son desconocidos por los titulares del bien. Por
lo que este documental, es útil para nuestra teoría del caso el cual se precisara en caso se
llegue a juicio, por lo que deben ser admitidos para su actuación en un posible juicio.
4.6.- Copia de (5) tomas fotográficos de la sótea del edificio Anglo Peruano de
fecha 12 de mayo del 2021; Dicho documento lo ofrecemos por cuanto resulta ser útil,
pertinente y conducente dado que, tiene relación con los hechos que se nos imputa y se
puede apreciar que en dicha azotea no se aprecia tanque alguno, de ningún color,
tamaño, ni marca. Así mismo de dicha azotea, se aprecia que es un espacio que está
cubierto por grandes paneles publicitarios y algunos fierros propiedad de persona
jurídica Sociedad Inmobiliaria la Campiña S.R.L. Este documento tiene relación con la
imputación que versa contra los imputados, por lo que este documental es útil para
nuestra teoría del caso en caso se llegue a juicio, por lo que deben ser admitidos para su
actuación en un posible juicio.
POR LO EXPUESTO:
Huaral, 06 de noviembre de
2023.-