Helmántica 1950 Volumen 1 N.º 1 4 Páginas 30 58 Normas Metodológicas para Helmantica y Sus Publicaciones
Helmántica 1950 Volumen 1 N.º 1 4 Páginas 30 58 Normas Metodológicas para Helmantica y Sus Publicaciones
Helmántica 1950 Volumen 1 N.º 1 4 Páginas 30 58 Normas Metodológicas para Helmantica y Sus Publicaciones
ducía una copia esquemática del alfabeto fonético, que, diMmlido más
tarde por NAvAttito TmlÁs en su Manual de pronunciación español,i,
se ha generalizado entre nosotros. En 1922 la Comission Kovale
,
I.—INVESTIGACIÓN
b) Orientación bibliográfica
lo los los manuales de la colección /wan von Müller se han editado en IVInniell
en la casa C. I I. Berch'sche Verlagbuchhandlung.
l'ay otro manual mucho más breve, pero de fácil adquisición y de gran utili-
dad en los principios; es el del jesuita L. LAURAND, Manuel de Dudes grecques
el latines, París, Picard, con varias ediciones y una traducción castellana, agota-
da ya.
De tipo intermedio entre el manual alemán y el francés es el inglés de la Cam-
bridge University Press, en cuatro volúmenes:
L. WHIBLEV, A companion to greek Studies, 1916.
J. E. SANDvs; A companion to latin Studies, 1913.
F. W. HALL, A companion to classical Tests, 1913.
II. SITIARE JONES, A companion to roman History, 1912. El tomo de Hall trae
listas de los mejores manuscritos de textos clásicos y de las bibliotecas que los
conservan.
c) Acopio de materiales.
Este punto se reduce a dos operaciones fundamentales: la lectu-
ra y los apuntes o fichero. No haré más que extractar algunas indi-
caciones prácticas de Metodologia Científica de mi hermano en re-
ligión P. García Garcés. 6
20. Cada ficha debe llevar sólo un asunto y se debe hacer des-
tacar en el encabezamiento con una palabra de reclamo, que facili-
te el uso y ordedenación por materias o autores.
d) Elaboración interna
22. Es el trabajo donde el autor revela su personalidad. Supo-
ne estudio, análisis, lógica, penetración, preparación y experiencia
para enjuiciar certeramente los problemas, estar bien fundado en las
materias de la enseñanza media y superior.
Y aunque es difícil dar reglas para este conjunto de operaciones
mentales, ayudarán sin embargo mucho las sabias orientaciones que
el gran pensador Balmes da en su Criterio para la percepción, la
reflexión, el juicio, el raciocinio, etc.
11.-REDACCI0N
a) Orientaciones tipográficas
23. El original, para comodidad de los tipógrafos, irá escrito
en hojas sueltas, de tamaño cuartilla.
24. Las cuartillas se escribirán sólo por una cara y llevarán nu-
meración única. Si hubiere que añadir algo, pónganse nuevas cuar-
tillas, repitiendo la paginación de la inmediata anterior con las letras
a, b, c, etc., v. gr.: 16 a, 16 b, 16 c; e indicándolo en la página pre-
cedente: sigue p. 16 a.
ras y citas. Hay quienes escriben los nombres raros imitando letra
de imprenta.
b) Cánones literarios
be y acomodarse a su categoría.
38. Pero la más rica joya del estilo es la naturalidad, tan en-
vidiable en los clásicos. No ser de los que prometen el oro y el
moro y dan basura. De ellos dice Horacio:
parturient montes, nascetur ridieulus tuus (Art. F. 139).
Esto supone:
1) brevísima introducción para fijar el tema, plantear el estado
de la cuestión, valorar fuentes, etc.
2) sigue el cuerpo del artículo con las divisiones correspon-
dientes, explicación de términos, desarsollo lógico de sus partes;
3) y termina con un epilogo o conclusión donde el autor hace
resaltar sus puntos de vista más o menos originales.
4) Cuando los textos y documentos son demasiado largos, y,
puestos en • el cuerpo del artículo, romperían la homogeneidad de
sus partes, se ponen al final, como apéndice.
c) Reglas ortográficas
42. Luciano Müller, que a fines del pasado siglo inició la re-
gularización ortográfica, establece este criterio fundamental:
Igitur in tlaina lingua sequendus est nos scribendi qui obtinult apud cultis-
simuni quemque Romanortim saeculo ea, quod fuit intel Atigusti mortem et
Trajani (ab. a:p. Chr. n. 14 ad 117), proximum aureae littelrarum latinarum
aetati, cujus quidem anclares exceptis Varrone el Lucretio ac Sallustio, gin etiam
in orthographia aman( archaismos, prope acce(lunt ad usum scribendi suc p.
Chr. primi.
Estos puntos, sobre los que vamos a fijar nuestro criterio, se re-
fieren:
1) al uso de las mayúsculas
2) a la división de sílabas
3) a los prefijos en palabras compuestas
4) al uso de la j y de la v.
d) Notas y citas
54. Por nota se entiende una breve explicación, que se hace al
margen de la página, de algún pasaje del texto, consiStente, v. gr., en
un dato biográfico, una referencia histórica o filológica, una aclara-
ción etimológica, la perífrasis o traducción de un texto extranjero,
etcétera.
55. La palabra cita tiene un doble sentido: unas veces se aplica
a la llamada bibliográfica que se hace al margen; otras al texto o do-
cumento que se aduce en el cuerpo del artículo. Al detallar las nor-
mas convendrá distinguir a veces entre cita-llamada y cita-docu-
mento.
56. En general, las notas y citas deben ser breves, serias y
exactas.
59. Las citas deben verificarse una por una al corregir las prue-
bas, para evitar que, por culpa nuestra o del tipógral'o, se deslice
alguna cifra o nombre equivocado.
Sobre el i nodo de citar, he aquí las normas más autorizadas.
11. tlwr, Syntuktische Vertrendunr,ren der Kumis und (ler Verhulformen -- In-
dugerinani-, lie n Heidelbei 1914.
54; Pm:. Artax. 17—c olocasia VERO. Ecl. 4,20; PIAN. 21, 15,
51— 7.poos6ZECAE. Luc. 18 1; Col. 4, 3; Ronz. 12, 12.
Notas: Los cantos o rapsodias de Hornero se citan con el alfabeto mayúsculo
(A, 13, U, L5 etc) tratándose de la Ilíada y con el minúsculo (a, p, ï etc.) si se tra-
de la Odisea.
En las citas evítense los números romanos; es más cómodo y más claro usar
los arábigos.
Algunos autores griegos, como por ej. Platón, Aristóteles, llevan en combina-
ción cifras y letras.
Así: Cod. IiAlenae. 13290 Ck"Rlice latino de Munich, n." 3 2 00; C., Vat.
lat. 1320 Códice latino de la Itihi. Vaticana, n." 1320.
Así: Cod. Itern. 3ti3, i. 331 Codex Berninensis 303, (olio 3 1) 1 re(t).
e) Siglas y abreviaturas
Patrologia Orienlalis.
Rl Real-Encycloplidie dér Idassischen Altertumsivissenschaft. (0)rs la
citan por los nonthres de Pouly-Wissolva).
90. t—tEntre cruces, se poner pasajes o frases en que el texto parece cla-
[atinente corrupto, sin que el editor se atreva a proponer una en-
mienda, siquiera conjetural.
bale appliquée aux textes latins, París 1911; el folleto Normas de transcripción
y edición, Madrid 1944, pág. 23-32 y el del franciscano C. Bmic, De critica tex-
tuali scholasticorum scriptis accommodata, Romae 1945.
Vocal normal: a e io u.
Vocal cerrada: a eio u.
108. 3) Grafías especiales.
O = sonido de z española: aOada = azada.
e = sonido de ch española: mueo = mucho.
x = sonido de j española: xamás = jamás.
k = sonido de k y ca: kasa casa.
r = sonido de r doble. karo = carro.
u, i= sonido no vocálico: uenia, iugum = venia, jugum.
109. 4) Signos.
El asterisco delante de una palabra indica que dicha palabra no está atesti-
guada, sino que se supone3Así, la .existencia del castellano aguzar; francés,
aiguiser; italiano, aguzzare, que no puede derivar del latín literario acuere,
nos fuerza a suponer un * acallare en latín vulgar, que lo representamos con
porque no está documentalmente comprobado.
Llamada::
flU IT
2. 3 4
1
Señales:
°"%"%•••••1 —4 1—
eq o
1 '1
1-4 Simples llamadas. 12 Letra cursiva.
5 Supresión. 13 Mayúsculas.
Unión, quitar espacio. 14 Caja baja o minúsculas.
7 Separación, poner espacio. 15 Versalitas.
8 Transposición de letras o de p a- 16 Negrita.
labras. 17 Punto y seguido.
9 Volver la letra. 18 Punto y aparte.
10 Tipo volado o de exponente. 19 Trueque de líneas.
11 Tipo redondo. 20 Alinear las leti as.
Casos prácticos
119. Cambiar una letra por otra. Se señala la letra mala con una de las lla-
madas del 1, se repite la misma llamada al margen y al lado se escribe la letra
que convenga.
Si las letras o palabras que se han de cambiar son varias se usarán las llama-
das 4, que pueden abarcar toda la corrección.
120. Afiadir una o varias letras. Para que no se origine confusión se pone
la llamada en el lugar donde deba añadirse; si esto no es posible, se señala la le-
tra próxima y luego al margen se repite la letra señalada y la que que falta:
v. gr. para corregir Salmanca se señala la / y al margen se escribe: la.
124. Lo mismo se hace para unir o transponer letras o palabras, pero cui-
dando de poner al margen el signo correspondiente.
5
CONCLUSION