Informe Final de Vinculacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD DE MILAGRO

INFORME VINCULACION

INFORME FINAL VINCULACION


ESTUDIANTE PROYECTO DE VINCULACIÓN:
PLAN DE CAPACITACION PREVENTIVA SOBRE LA TIPOLOGIA DE VIOLENCIA
BIO-PSICOSOCIAL, ENTORNO, FAMILIAR, ESCOLAR, LABORAL

1. DATOS PERSONALES:

APELLIDOS ALTAMIRANO CORTEZ


NOMBRES SEGUNDO EMILIO
CÉDULA DE IDENTIDAD 0920993581
FECHA DE NACIMIENTO 26/12/1983
DIRECCIÓN DOMICILIARIA SALINAS- STA ELENA
TÉLEFONO 0985701642
E-MAIL [email protected]

2. DATOS ACADÉMICOS:

Facultad de Ciencias Sociales, Educación


FACULTAD
Comercial y Derecho
CARRERA Derecho en línea
CURSO O NIVEL 7mo Semestre
PARALELO C1
SECCIÓN Nocturna
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
3. DATOS DEL PROYECTO – PRÁCTICA SERVICIO COMUNITARIO:

Plan de capacitación preventiva sobre la tipología


de violencia bio-psicosocial, entorno, familiar,

NOMBRE DEL PROYECTO escolar, laboral

NÚMERO DE HORAS DEL


160 horas
PROYECTO
FECHA DE INICIO DEL PROYECTO 13 – 11 -2023
FECHA FINAL DEL PROYECTO 02 – 01 – 2024
NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN/COMUNIDAD BIOGEMAR/COMUNA SAN PABLO
BENEFICIARIA

NOMBRE REPRESENTANTE/
NOMBRES DE LAS PERSONAS DE TODOS LO QUE
BENEFICIARIO ESTUVIERON ALLI

DIRECCIÓN COMUNA SAN PABLO/RUTA DEL


SPONDYLUS/SANTA ELENA
FECHA DE INICIO DE PRÁCTICA 13 – 11 -2023
FECHA FINAL DE PRÁCTICAS 02 – 01 – 2024
NÚMERO DE HORAS REALIZADAS
160 horas
EN LA PRÁCTICA
PRODUCTO ENTREGADO EN EL TRABAJOS INVESTIGACIÓN, CAPACITACIONES,
PROYECTO TRABAJO INDIVIDUALES INVEST, VIDEOS DE
CAPACITACION, DIAPOSITIVAS
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

4. MEMORIAS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE VINCULACIÓN:

RESUMEN DE ACTIVIDAD #1

ENSAYO SOBRE TIPOLOGíA DE VIOLENCIA DESDE SU DOCTRINA, NORMATIVA


JURÍDICA Y DERECHO INTERNACIONAL.

Introducción

En este tema aborda la complejidad de la violencia bio-psico social en entornos como el familiar,
escolar y laboral. Destaca la diversidad de manifestaciones violentas, desde comportamientos
permisivos hasta actos extremos como agresiones físicas, discriminación y muerte.

Se señalan tipos específicos de violencia, como la de género, doméstica, familiar, hacia personas
dependientes y hacia la tercera edad. Se resalta la importancia de variables como la comunicación
familiar, el clima escolar y la influencia de la comunidad en la violencia escolar. Además, se
mencionan los tipos principales de violencia laboral, como el acoso sexual y la agresión física y
psicológica.

Se concluye que las interacciones negativas en entornos sociales generan conflictos, fundamentados
en la falta de valores, moral y ética.

Desarrollo.

La violencia en el entorno familiar.

El texto aborda de manera exhaustiva la violencia en el entorno familiar, explorando su definición,


manifestaciones, causas, soluciones, prevención y la normativa legal en Ecuador.

Concepto y Definición: La violencia en el entorno familiar se caracteriza por comportamientos


abusivos, coercitivos o amenazantes dentro del ámbito familiar, manifestándose en formas físicas,
emocionales, psicológicas, sexuales y económicas. Este fenómeno complejo tiene consecuencias a
corto y largo plazo para las víctimas.

Doctrina y Enfoque Legal: La violencia en el ámbito familiar ha sido objeto de atención por parte
de académicos, abogados y defensores de derechos humanos. La doctrina se enfoca en comprender
causas, efectos y estrategias de prevención, destacando la importancia de la legislación efectiva para
proteger a las víctimas y responsabilizar a los perpetradores.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Manifestaciones de la Violencia Familiar: Incluyen la violencia física, emocional, psicológica y
sexual, todas dejando cicatrices profundas en las víctimas y generando un ambiente de miedo y
ansiedad en el hogar.

Causas Profundas: Se identifican como el ciclo de violencia, factores socioeconómicos y patrones


culturales que toleran la violencia, todos contribuyendo al fenómeno.

Soluciones y Prevención: Estrategias como la educación, concienciación, apoyo a las víctimas,


intervención temprana y reformas legales buscan abordar el problema integralmente.

Normativa Legal en Ecuador: Se destacan leyes como la Ley sobre Violencia contra la Mujer y la
Familia, el Código Orgánico Integral Penal, el Código de la Niñez y la Adolescencia, y la Ley
Orgánica Integral para Prevenir y Eliminar la Violencia de Género contra las Mujeres. Estas leyes
buscan prevenir, sancionar y proteger a las víctimas de violencia familiar, aunque se señala la
necesidad de complementarlas con programas de concientización y educación para un cambio
cultural duradero.

Además, se resalta la existencia de instituciones especializadas en Ecuador, como unidades policiales


y fiscales enfocadas en la violencia de género y doméstica, encargadas de investigar y procesar estos
casos.

En general, se proporciona una visión detallada de la violencia en el ámbito familiar, desde su


definición hasta las acciones legales y medidas preventivas implementadas en Ecuador para abordar
este grave problema social.

La violencia en el entorno familiar desde una perspectiva internacional.

Se hace énfasis en este trabajo, resaltando su importancia para diversas organizaciones de derechos
humanos, salud y trabajo. Aunque no existe un consenso global sobre la violencia contra las mujeres,
todos coinciden en su carácter discriminatorio y la necesidad de erradicarla. La violencia en el
ámbito familiar, que incluye la violencia doméstica, el maltrato infantil y la violencia de género, es
una preocupación a nivel internacional, y aunque el Derecho Internacional no regula asuntos
familiares internos, existen tratados y convenciones que buscan abordar esta problemática.

Se destacan las siguientes dimensiones relevantes:

Convenciones e instrumentos internacionales: Se mencionan tratados como la Convención sobre


la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención
de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que protegen a mujeres y niños de la violencia
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
física, psicológica y sexual. También se hace referencia a la Comisión Interamericana para prevenir
la violencia contra la mujer.

Resoluciones y declaraciones: Se resalta la Declaración Universal de Derechos Humanos, que


prohíbe la tortura y los tratos crueles, denigrantes o inhumanos, aspectos relevantes en el tema de la
violencia familiar.

Implementación y efectividad de medidas: Aunque el Derecho Internacional ofrece un marco


normativo, la implementación y eficacia de las medidas contra la violencia en el ámbito familiar
dependen de la voluntad de los Estados. Se mencionan leyes nacionales en Ecuador, como el Código
de la Niñez y Adolescencia y la Ley Orgánica Integral para erradicar la violencia contra las mujeres,
subrayando la importancia de adoptar y aplicar leyes y políticas efectivas, así como la conciencia y
participación de la sociedad civil.

En resumen, se destaca cómo la violencia en el entorno familiar es un problema reconocido a nivel


internacional, abordado por tratados y convenciones que buscan prevenir y erradicar estas formas de
abuso. También enfatiza la importancia de la aplicación efectiva de leyes y políticas por parte de los
Estados, junto con el compromiso y la colaboración de la sociedad civil para combatir este grave
problema.

La violencia en el entorno escolar.

El fenómeno de la violencia en el entorno escolar es un problema complejo que trasciende la esfera


individual, afectando tanto a estudiantes como a la comunidad educativa en general. Este tipo de
violencia abarca diversos comportamientos agresivos, como el acoso escolar, la discriminación, la
violencia física, verbal, psicológica y el ciberacoso, ocurriendo tanto entre estudiantes como entre
estos y el personal docente.

Definición: Se definen y detallan estas formas de violencia escolar, haciendo hincapié en su alcance
y consecuencias. Se destaca que estas conductas no solo se limitan al aspecto físico, sino que pueden
ser verbales, emocionales y virtuales, marcando la importancia de reconocer y abordar este problema
en todos sus frentes.

La doctrina existente sobre la violencia en el entorno escolar se enfoca en la prevención y


erradicación de este tipo de comportamientos, ya que se reconoce que las víctimas pueden sufrir
daños emocionales y psicológicos significativos, lo que afecta su desempeño académico y su
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
bienestar general.

Normativa jurídica: La normativa jurídica en diferentes países, como Ecuador, establece medidas
para abordar la violencia en las instituciones educativas. Se señala la importancia de considerar la
desigualdad y el abuso de poder como factores subyacentes en este tipo de violencia. Además, se
resalta la responsabilidad de las instituciones educativas para prevenir, sensibilizar, investigar y
corregir cualquier forma de violencia que ocurra en el entorno escolar, sea esta física, psicológica,
verbal o sexual.

La implementación de programas de concienciación, la promoción del respeto y la difusión de


información sobre los mecanismos de denuncia y apoyo son aspectos fundamentales de las leyes y
reformas educativas para contrarrestar la violencia en las escuelas. Se hace énfasis en la necesidad de
que estas medidas se apliquen de manera efectiva para proteger los derechos de los estudiantes y
crear un entorno educativo seguro y propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los
jóvenes.

La violencia en el entorno escolar desde una perspectiva internacional.

El fenómeno de la violencia en el entorno escolar ha ganado atención y preocupación en la sociedad,


y el derecho internacional se vislumbra como una herramienta fundamental para prevenir y abordar
esta problemática. Los Estados tienen la responsabilidad, en virtud de tratados como la Convención
sobre los Derechos del Niño, de asegurar un entorno educativo seguro y libre de violencia. Sin
embargo, persisten desafíos en su aplicación efectiva, como la falta de recursos, resistencias
culturales y la adaptación a nuevas formas de violencia como el ciberacoso.

La cooperación internacional entre Estados, organizaciones y la sociedad civil es crucial para abordar
la violencia en las escuelas. El intercambio de información, buenas prácticas y colaboración en la
investigación son elementos clave en la lucha contra este fenómeno transnacional.

Existen instrumentos jurídicos internacionales específicos que abordan la violencia escolar, como la
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Convención Interamericana
contra la Violencia hacia la Mujer. Sin embargo, aún hay retos por superar, especialmente en la
adaptación del derecho internacional a las nuevas formas de violencia y en la plena implementación
de estas medidas legales.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
La UNESCO despliega esfuerzos para crear entornos de aprendizaje seguros y promover un enfoque
holístico que involucre a todos los sectores educativos. Se reconoce que el acoso escolar afecta de
manera diferente a niñas y niños, presentando manifestaciones diversas, desde violencia física hasta
ciberacoso, y se destaca la importancia de comprender la realidad nacional para proponer soluciones
eficaces.

A pesar de la creación de leyes y programas para abordar la violencia escolar, aún existen brechas
entre el enunciado legal y la implementación efectiva. Este abordaje se enmarca en dos discursos:
uno basado en los derechos humanos, que busca el bienestar integral de la juventud, y otro centrado
en el aumento del crimen organizado, con programas como el de Tolerancia Cero. La Convención
sobre los Derechos del Niño destaca como un marco importante en la lucha contra la violencia y el
acoso escolar.

La violencia en el entorno Laboral.

Se estudio la tipología de la violencia en el entorno laboral en Ecuador, identificando múltiples


formas de violencia que pueden causar daños físicos y psicológicos a individuos o grupos.

Estas incluyen la violencia física, sexual, psicosocial, estructural, económica, patrimonial,


psicológica, simbólica y sexual en el lugar de trabajo.

Se destaca la importancia de comprender que la violencia laboral puede manifestarse en diversos


entornos, no solo en la organización específica, sino también en espacios públicos, residencias
privadas, plataformas de medios y vías públicas.

El marco legislativo en Ecuador aborda políticas de prevención y sanciones para casos de


discriminación, acoso o violencia en el trabajo. Establece procedimientos de denuncia, programas de
prevención, reparaciones y controles de implementación, con medidas específicas de protección para
mujeres en estos contextos laborales.

Se enfatiza que la mayoría de los incidentes violentos provienen de empleados varones dentro de la
organización, señalando la necesidad de prestar atención a este aspecto al abordar la violencia
laboral.

Se proporciona una comprensión detallada de los distintos tipos de violencia en el lugar de trabajo y
destaca la importancia de las políticas legislativas y de prevención para abordar este problema en
Ecuador.

Definición: Se estudia la definición de violencia en el lugar de trabajo y destaca un cambio


UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
paradigmático al reconocer y abordar casos de violencia laboral. Pone énfasis en priorizar la
experiencia de la víctima sobre la intencionalidad del perpetrador, considerando una amplia gama de
circunstancias sin requerir daño o despido para su reconocimiento.

Enfatiza la importancia de la prevención para evitar la legitimación del comportamiento violento y


reconoce las disparidades estructurales y de género que hacen a ciertos individuos o comunidades
más vulnerables al daño, destacando que las mujeres son desproporcionadamente afectadas.

Se subraya la necesidad de un enfoque integral que contemple la diversidad de identidades dentro de


la comunidad LGBTIQ+ y el empleo de una perspectiva interseccional al considerar múltiples
categorías sociales para comprender mejor cómo estas desigualdades se intensifican en ciertos
contextos.

Doctrina: En términos de doctrina y legislación, se hace referencia a la Constitución de la República


del Ecuador, que garantiza ambientes laborales adecuados para la integridad y el bienestar de los
trabajadores. Se describen los términos bajo los cuales un empleador o trabajador puede rescindir un
contrato laboral, enfatizando aspectos como integridad, abuso verbal, incumplimiento de medidas de
seguridad y cambios injustificados en las condiciones laborales.

Se aborda un enfoque evolutivo en la definición y comprensión de la violencia en el lugar de trabajo,


destacando la importancia de la prevención, el reconocimiento de las disparidades estructurales y de
género, y la aplicación de una perspectiva interseccional para comprender mejor la complejidad de
estos problemas en Ecuador.

Normativa jurídica: Se destaca la normativa jurídica que aborda la violencia en el entorno laboral
en Ecuador. Muestra los procedimientos establecidos para prevenir y sancionar casos de
discriminación, acoso o violencia en el trabajo, así como los programas de concientización y
prevención.

Identifica dos esferas regulatorias: la internacional, representada por convenios como el Convenio
190 de la OIT, que Ecuador ratificó en 2021, y la legislación nacional, que aunque tiene un enfoque
de género binario, reconoce ciertos grupos prioritarios y cuenta con leyes y políticas para prohibir y
sancionar la violencia laboral, aunque no incluye todas las situaciones contempladas por los
convenios internacionales.

Se menciona el grado de conocimiento sobre la legislación relacionada con la violencia laboral,


resaltando la existencia de procedimientos de denuncia, sanciones, programas de prevención,
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
reparación y control de aplicación, así como la sensibilización y formación.

Se hace referencia al artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador, que prohíbe la


discriminación por múltiples razones y sanciona cualquier forma de discriminación.

Asimismo, se detallan los principales instrumentos internacionales de protección de los derechos de


las mujeres y la erradicación de la violencia contra ellas, así como los avances en la legislación
nacional, como la Constitución del 2008 y la Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar las
violencias contra las mujeres, que identifica siete tipos de violencia y establece un sistema nacional
integral para su atención, protección y reparación.

La violencia en el entorno Laboral desde una perspectiva internacional.

El derecho internacional no aborda de manera específica la violencia en el entorno laboral, ya que


suele ser regulada a nivel nacional. Sin embargo, existen instrumentos internacionales relacionados
con los derechos laborales y la protección de los trabajadores que pueden ser relevantes. En México,
se asocia la violencia laboral hacia las mujeres con el capitalismo, mientras que, en el Perú, factores
como la violencia política y la conflictividad previa en las relaciones laborales se han exacerbado. El
sindicalismo y el anti-sindicalismo también se han vinculado con la violencia laboral.

Aunque la Declaración Universal de Derechos Humanos no aborda directamente la violencia laboral,


establece principios fundamentales de igualdad y no discriminaciones relevantes en el contexto
laboral. Los Convenios de la OIT, como el Convenio 190 sobre acoso y violencia en el trabajo, la
CEDAW que aborda la discriminación de género, y las directrices de la OCDE para Empresas
Multinacionales, ofrecen enfoques específicos sobre derechos laborales y la creación de un entorno
laboral seguro.

El Protocolo de Ginebra sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, adoptado en 2019, es
parte de la OIT y busca abordar la violencia y el acoso laboral, proporcionando orientación sobre
medidas preventivas y de protección.

Una encuesta de la OIT-Lloyd's Register Foundation-Gallup revela que más de una de cada cinco
personas empleadas (22.8%) ha experimentado al menos una forma de violencia y acoso en el
trabajo. La violencia psicológica es la más común (17.9%), seguida por la física (8.5%) y la sexual
(6.3%). Más del 60% de las víctimas han sufrido violencia y acoso varias veces, y los jóvenes,
migrantes, asalariados y mujeres son más propensos a enfrentar estos problemas.

Aproximadamente el 54.4% de las víctimas han hablado sobre su experiencia, enfrentando


UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
obstáculos como la pérdida de tiempo y el temor por la reputación. Estos resultados resaltan la
urgencia de abordar globalmente la violencia y el acoso laboral, promoviendo políticas y prácticas
que fomenten entornos seguros, inclusivos y respetuosos en el lugar de trabajo. Además, subrayan la
importancia de superar los obstáculos y promover la conciencia para fomentar la denuncia y la
prevención de la violencia laboral.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Conclusiónes.

 La violencia bio-psico social en entornos familiares, escolares y laborales se manifiesta en


diversas formas, desde comportamientos permisivos hasta actos extremos como agresiones
físicas, discriminación y muerte. Esta diversidad de manifestaciones destaca la complejidad
del fenómeno y su impacto en la sociedad.

 La violencia en el entorno familiar es abordada de manera exhaustiva, desde su definición


hasta las acciones legales y medidas preventivas implementadas en Ecuador. Se destaca la
importancia de variables como la comunicación familiar, el clima escolar y la influencia de
la comunidad en la violencia escolar, así como la legislación específica que busca proteger a
las víctimas y responsabilizar a los perpetradores en el ámbito familiar.

 A nivel internacional, la violencia en el entorno familiar, escolar y laboral es reconocida


como un problema que requiere atención y acción. Tratados, convenciones y declaraciones
buscan prevenir y erradicar estas formas de abuso, aunque persisten desafíos en la
aplicación efectiva, como la falta de recursos y resistencias culturales.

 La violencia en el entorno escolar, que incluye el acoso escolar, la discriminación y la


violencia física, verbal, psicológica y cibernética, afecta tanto a estudiantes como a la
comunidad educativa. La normativa jurídica, tanto a nivel nacional como internacional,
busca abordar este fenómeno, pero se destaca la necesidad de una implementación efectiva
y la colaboración entre Estados y la sociedad civil.

 La violencia en el entorno laboral presenta múltiples formas, desde violencia física hasta
acoso sexual, y afecta a diversos grupos, incluyendo a mujeres, migrantes y jóvenes.
Aunque el derecho internacional no aborda específicamente esta violencia, existen
instrumentos y convenios que pueden ser relevantes. Los resultados de una encuesta
muestran la urgencia de abordar globalmente la violencia y el acoso laboral, destacando la
importancia de políticas y prácticas que promuevan entornos seguros y respetuosos en el
trabajo.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

Recomendaciones.

 Enfoque Integrado de Prevención: Se sugiere adoptar un enfoque integral de prevención de


la violencia en distintos entornos, considerando la interconexión entre el entorno familiar,
escolar y laboral. La implementación de estrategias educativas, de concienciación y apoyo
debe abordar estas interrelaciones para obtener un impacto más efectivo.

 Fortalecimiento de Marcos Legales y Normativos: Se recomienda fortalecer y


complementar los marcos legales existentes, tanto a nivel nacional como internacional, para
abordar la violencia en sus diversas formas. Esto incluye revisar y actualizar las leyes
pertinentes, así como promover la armonización de los instrumentos internacionales en el
ámbito local.

 Incorporación de la Perspectiva de Género: Se insta a integrar de manera más prominente la


perspectiva de género en todas las dimensiones de la violencia, reconociendo las
disparidades y desigualdades que afectan a mujeres y otros grupos vulnerables. Las medidas
preventivas y legislativas deben ser diseñadas considerando estas diferencias para garantizar
una protección más efectiva.

 Promoción de la Denuncia y Apoyo a Víctimas: Se recomienda establecer y promover


mecanismos seguros y accesibles para la denuncia de casos de violencia. Además, es crucial
fomentar la creación de redes de apoyo a las víctimas, garantizando la confidencialidad y la
asistencia integral, tanto a nivel local como internacional.

 Coordinación entre Actores y Cooperación Internacional: Se insta a fortalecer la


coordinación entre diferentes actores, como gobiernos, organizaciones de derechos
humanos, instituciones educativas y empleadores. Además, se sugiere promover una mayor
cooperación internacional para compartir buenas prácticas, datos y recursos, facilitando un
enfoque global para abordar la violencia en sus diversas manifestaciones.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

DIAPOSITIVAS SOBRE TIPOLOGíA DE VIOLENCIA DESDE SU DOCTRINA,


NORMATIVA JURÍDICA Y DERECHO INTERNACIONAL.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

RESUMEN DE ACTIVIDAD #2
La Violencia: Conceptualización y Elementos para su estudio.

Introducción.
El trabajo aborda la complejidad de la violencia como fenómeno social, destacando su diversidad,
desde conflictos armados hasta formas más sutiles de agresión interpersonal. El proyecto se embarca
en un análisis exhaustivo de la violencia, y su importancia radica en su capacidad para trascender
fronteras geográficas y afectar a personas de todas las edades y estratos sociales.
Se enfatiza que la violencia, además de sus actos perturbadores, deja cicatrices profundas que
generan ciclos intergeneracionales de trauma.
La comprensión de la violencia es urgente no solo para preservar los derechos fundamentales, sino
también para construir sociedades resilientes y equitativas. La violencia se percibe como un
obstáculo para el desarrollo sostenible, socavando la cohesión social y obstaculizando el progreso
hacia comunidades más justas y pacíficas.
El propósito central del proyecto es adentrarse en la complejidad conceptual de la violencia,
buscando comprender sus raíces profundas y establecer bases para estrategias de prevención e
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
intervención efectivas.
Marco Conceptual.
El marco conceptual de la investigación sobre la violencia aborda diversas dimensiones del
fenómeno, utilizando métodos éticos de investigación. Se exploran conceptos clave:

Agresión: Comportamiento violento destinado a causar daño físico o psicológico, revelando fallas
en la gestión de conflictos.
Violencia: Se aborda la decepción al ver que la humanidad recurre a la agresión en lugar de
soluciones pacíficas, afectando tanto el sufrimiento físico como mental.
Impacto social: La desilusión surge cuando las influencias sociales no responden efectivamente a
las necesidades de la comunidad, generando profunda decepción si no reducen la desigualdad.
Métodos de búsqueda: Herramientas para obtener información, desde búsqueda en bibliotecas hasta
motores de búsqueda en Internet, destacando la importancia de métodos avanzados.
Retos éticos: Problemas morales en decisiones y acciones, como la gestión de la privacidad en la era
digital y cuestiones éticas relacionadas con la inteligencia artificial.

Programas de prevención: Iniciativas estructuradas para evitar problemas, centradas en abordar


causas fundamentales y promover cambios de comportamiento.
Violencia psicológica y física: Formas de violencia que afectan el bienestar emocional y mental, con
énfasis en tácticas de manipulación y violencia física evidente.
Violencia en entornos específicos: Se exploran diferentes formas de violencia, como el acoso
escolar, violencia sexual, violencia doméstica y abuso infantil, destacando sus características y
consecuencias.
Intervenciones y colaboración: Estrategias de prevención a nivel individual y comunitario, así
como la importancia de la colaboración interdisciplinaria.
Desigualdad social: Se presenta como una falta sistémica de empatía, manifestándose en divisiones
económicas y sociales que perpetúan la discriminación.
Ciclo de violencia: Patrón recurrente en situaciones de abuso, desde la construcción del conflicto
hasta la fase de reconciliación.
Causas y consecuencias: Se exploran las causas multifacéticas de la violencia, abordando factores
individuales, sociales y estructurales, así como las profundas consecuencias físicas y emocionales
que involucra.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

Definición de la Violencia:
 La violencia es un fenómeno complejo.
 Sociológicamente, se refiere a actos que causan daño físico, psicológico o estructural.
 Incluye la negación sistemática de derechos y la perpetuación de desigualdades sociales.
 Distinción entre violencia física, mental y estructural.

Diferentes Tipos de Violencia:


Violencia Física:
 Uso de fuerza física para dañar o controlar.
 Desde agresiones comunes hasta conflictos armados.
 Consecuencias inmediatas y visibles.
Abuso Psicológico o Emocional:
 Tácticas sutiles para dañar la salud mental y emocional.
 Incluye acoso verbal, intimidación y manipulación emocional.
 Efectos a largo plazo en el bienestar mental.
Violencia Verbal:
 Uso de palabras para herir o crear un ambiente hostil.
 Incluye insultos, amenazas y difamaciones.
 Puede ser independiente o parte de otros tipos de violencia.
Violencia Sexual:
 Dirigida contra una persona debido a su género.
 Incluye violencia doméstica, violación y acoso sexual.
 Refleja y refuerza la desigualdad de género.
Violencia Sexual (otro tipo):
 Implica forzar actos sexuales no deseados.
 Va desde el acoso sexual hasta la violación.
 Consecuencias graves físicas y psicológicas.
Violencia Institucional:
 Prácticas sistémicas y estructurales que perpetúan la discriminación.
 Incluye discriminación policial, políticas educativas excluyentes y sistemas de salud
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
inequitativos.
Violencia Estructural:
 Apunta a sistemas y estructuras sociales que crean desigualdad y discriminación.
 Incluye discriminación racial, de género y económica en políticas e instituciones.
Violencia o Acoso Escolar:
 Ocurre en entornos educativos, con comportamientos repetidos para causar daño físico o
emocional.
Violencia Económica:
 Ejercicio de control financiero para limitar el acceso a recursos.
 Incluye retención de fondos, explotación laboral y manipulación financiera.

La diferencia entre la violencia física, psicológica y estructural se basa en sus manifestaciones


específicas y en el nivel de impacto que tienen en individuos y comunidades:

Violencia Física:
Definición: Implica el uso de fuerza física con la intención de dañar o controlar a otra persona.
Manifestaciones: Golpes, palizas, torturas, abusos físicos, violencia doméstica, actos de guerra.
Características: Visible y tangible, con consecuencias inmediatas y obvias, como lesiones físicas y
traumas mentales.
Impacto: Puede tener un impacto duradero en la salud física y mental, creando un ciclo de violencia
y trauma.

Abuso Psicológico o Emocional:


Definición: Incluye tácticas diseñadas para dañar la salud mental y emocional de una persona y
socavar su bienestar psicológico.
Manifestaciones: Acoso verbal, intimidación, manipulación emocional, control coercitivo,
humillación y desprecio.
Características: Más sutil pero profundo en sus efectos, afectando la autoestima, la confianza y la
estabilidad emocional.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Efectos: Puede provocar problemas de salud mental, baja autoestima, ansiedad, depresión y
dificultad para formar relaciones saludables.

Violencia Estructural:
Definición: Va más allá de las interacciones individuales, abordando sistemas, políticas y estructuras
sociales que crean desigualdad y perpetúan la discriminación.
Manifestaciones: Discriminación racial, sexual y económica en políticas gubernamentales, falta de
recursos y oportunidades, desigualdad institucional.
Características: Forma de violencia indirecta, operando a nivel sistémico y creando condiciones
desfavorables y amplia marginación.
Impacto: Afecta a comunidades enteras, contribuyendo a la perpetuación de la desigualdad social y
limitando oportunidades para ciertos grupos.

La violencia se clasifica en directa e indirecta, cada una con características distintivas:

Violencia Directa:
Definición: Implica el uso directo y visible de fuerza física o amenazas destinadas a dañar a un
individuo o grupo.
Ejemplos: Agresiones físicas, asesinatos, violaciones, entre otros.
Características: Consecuencias inmediatas y visibles con efectos físicos y emocionales obvios.
Reconocible y provoca reacciones inmediatas.

Violencia Indirecta:
Definición: Opera a través de estructuras, sistemas o condiciones que dañan sin una acción directa y
visible. Más sutil con efectos acumulativos.
Ejemplos: Discriminación sistémica, desigualdad estructural, políticas excluyentes, falta de recursos
básicos.
Características: Menos obvia al manifestarse a través de condiciones sociales, económicas o
políticas. Consecuencias graduales pero persistentes, afectando comunidades y creando
desigualdades a largo plazo.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

Diferencias Clave:
Prueba instantánea: La violencia directa tiene evidencia inmediata y visible; la indirecta puede
carecer de pruebas inmediatas al manifestarse a lo largo del tiempo.
Forma de manifestación: La directa toma forma de acciones físicas o verbales claras; la indirecta se
manifiesta a través de condiciones sistémicas, políticas o económicas más difíciles de identificar.
Respuestas y Prevención: La directa provoca respuestas inmediatas y medidas preventivas directas;
la indirecta puede requerir enfoques más complejos y de largo plazo.
Ambas formas están interrelacionadas, donde la violencia indirecta puede contribuir a la
manifestación de la violencia directa, creando condiciones propicias para el conflicto y la tensión.
Comprender ambas dimensiones es esencial para desarrollar estrategias efectivas de prevención e
intervención.

Enfoques Multidisciplinarios:
Las teorías sobre el origen y causas de la violencia son diversas y multidisciplinarias, involucrando
criminología, psicología, sociología y antropología.
Un análisis completo considera factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales, reconociendo
la complejidad del fenómeno.

Factores Individuales, Sociales y Culturales:


Teorías Psicológicas:
Enfocadas en el individuo, examinan traumas, trastornos mentales y patrones de comportamiento
aprendidos.
Destacan la importancia de la salud mental y experiencias personales en la manifestación de la
violencia.

Teorías Sociológicas:
Ponen énfasis en el entorno social y analizan cómo la pobreza, falta de oportunidades y desigualdad
contribuyen a la violencia.
Destacan la influencia del entorno social en el desarrollo del comportamiento violento.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Factores Individuales, Sociales y Culturales:
Individuales: Agresión, impulsividad, antecedentes familiares, experiencias de vida y acceso a
recursos.
Sociales: Falta de oportunidades, discriminación, exclusión social, socialización y dinámicas
grupales.
Culturales: Normas culturales que toleran o glorifican la violencia, y la socialización cultural que da
forma a percepciones.

Relación entre Desigualdad y Violencia:


La desigualdad puede actuar como catalizador, generando frustración e insatisfacción, aumentando
tensiones sociales y conflictos violentos.
La violencia estructural, derivada de una desigualdad arraigada, perpetúa ciclos de violencia en
comunidades marginadas.

Enfoque Holístico y Prevención Integral:


Un análisis eficaz de la violencia requiere un enfoque holístico, considerando la interacción de
factores diversos.
La prevención e intervención deben abordar causas fundamentales y síntomas visibles, considerando
tanto factores individuales como estructurales.

Tipos de Violencia - Violencia Doméstica


La violencia doméstica, también llamada violencia familiar o intrafamiliar, engloba cualquier forma
de abuso o comportamiento violento que ocurre en relaciones familiares, abarcando parejas casadas o
no, familiares, compañeros de cuarto, y cualquier relación que involucre la convivencia en el mismo
espacio.

Características de la Violencia Doméstica:


Físico: Incluye golpes, empujones, asfixias, y cualquier acto que cause daño físico.
Psicológico o Emocional: Implica tácticas de control, humillación, menosprecio, o aislamiento
emocional mediante insultos, amenazas, manipulación y control coercitivo.
Sexual: Comprende actos sexuales no deseados, coerción sexual o cualquier forma de violencia
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
sexual.
Económico: Se refiere al control financiero, limitando el acceso de la víctima al dinero o a
oportunidades financieras.
Negligencia o Abandono: Puede manifestarse como negligencia o abandono emocional, ignorando
las necesidades emocionales o físicas de la víctima.

Consideraciones Importantes:
Ciclo de Violencia: La violencia doméstica sigue un ciclo repetitivo de tensión creciente, episodios
de violencia y períodos de reconciliación, dificultando la ruptura para la víctima.
Efecto sobre la Víctima: Conlleva graves consecuencias para la salud física y mental, generando
traumas a largo plazo, afectando la autoestima y creando barreras para buscar ayuda.
Subestimación del Problema: A menudo se minimiza o subestima por ocurrir en áreas privadas, pero
es un problema grave que afecta a todas las edades, géneros, orientaciones sexuales y clases sociales.

Prevención y Conclusión:
 La prevención implica concienciación, educación y cambio cultural.
 Es esencial promover relaciones basadas en el respeto mutuo e igualdad.
 La violencia doméstica es ilegal en muchos lugares, con consecuencias legales para el
agresor.
 Comprender este problema social y brindar apoyo son fundamentales para combatir la
violencia doméstica y crear un entorno seguro.

Violencia de Género
La violencia de género, según el Artículo 176 del COIP, abarca cualquier forma de violencia, abuso
o discriminación basada en el género, afectando desproporcionadamente a individuos o grupos
debido a su identidad de género. Aunque las mujeres son las principales víctimas, también puede
afectar a personas del sexo opuesto.

Manifestaciones de la Violencia de Género:


Físico: Incluye agresiones, golpizas, estrangulamiento y cualquier acto físico perjudicial basado en el
género.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Psicológico o Emocional: Involucra tácticas de control, humillación, menosprecio, o aislamiento
emocional basado en el género, mediante amenazas, manipulación, control coercitivo y abuso verbal.
Sexual: Comprende actos sexuales no deseados, coerción sexual o cualquier forma de violencia
sexual dirigida por razones de género.
Discriminación y Estigma: Puede adoptar la forma de discriminación y estigmatización de género,
limitando oportunidades y derechos.

Consideraciones Importantes:
Manifestaciones en Diferentes Contextos: La violencia sexual puede ocurrir en diversas áreas
como hogar, trabajo, comunidad e instituciones, compartiendo la base en el género de la víctima.
Efectos en la Salud: Impacta significativamente la salud física y mental, con consecuencias a largo
plazo como problemas de salud mental, salud reproductiva y lesiones físicas.
Ciclo de Violencia: Sigue un ciclo repetido de tensión, episodios de violencia y reconciliación,
dificultando la ruptura.
Desigualdad Estructural: Surge de desigualdades estructurales y culturales que perpetúan roles de
género tradicionales y discriminación, requiriendo un abordaje sistémico.
Acciones Legales y Sociales: Se necesitan mejoras en las medidas legales y sociales para garantizar
seguridad y apoyo.
Prevención y Sensibilización: La educación, sensibilización y promoción de relaciones igualitarias
son clave para prevenir la violencia sexual. La lucha contra estereotipos y promoción de igualdad de
derechos son esenciales para abordar este problema sistémico.

Violencia en el Ámbito Escolar


La violencia escolar, según el Artículo 154.3 del COIP, abarca comportamientos agresivos,
amenazantes o disruptivos en entornos educativos, entre estudiantes o con personal escolar. Incluye
formas diversas de violencia física, verbal, mental y social.

Formas de Violencia Escolar:


Acoso: Comportamiento repetido para dañar, intimidar o crear hostilidad, ya sea verbal, social o
físico.
Violencia Física: Agresiones físicas entre estudiantes o personal escolar, incluyendo peleas y golpes.
Abuso Verbal o Mental: Insultos, amenazas o humillaciones que causan sufrimiento psíquico.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Ciberbullying: Acoso electrónico a través de redes sociales, mensajes o correos electrónicos.
Discriminación y Prejuicio: Trato injusto por raza, género, orientación sexual, religión o
discapacidad.
Violencia Sexual: Comportamiento sexual no deseado como acoso, comentarios inapropiados o
agresión.

Estrategias de Prevención:
Clima Escolar Positivo: Fomentar ambientes inclusivos, respetuosos y colaborativos que celebren la
diversidad.
Programas Antibullying: Implementar programas específicos para prevenir y abordar el acoso,
incluyendo educación e intervenciones.
Formación del Personal: Capacitar al personal para reconocer y abordar la violencia y crear un
entorno seguro.
Participación Estudiantil: Involucrar a los estudiantes en la promoción de ambientes seguros y
alentar la denuncia de incidentes.
Cibereducación: Brindar capacitación sobre el uso seguro de la tecnología y estrategias de
prevención del ciberacoso.
Reglas y Procedimientos Claros: Establecer políticas escolares claras para abordar la violencia y
garantizar su conocimiento.
Intervención Rápida y Apoyo Psicológico: Responder rápidamente a incidentes y proporcionar
apoyo a víctimas y perpetradores.
Cooperación con la Comunidad: Trabajar con padres, tutores y organizaciones comunitarias para
abordar integralmente la violencia.

La violencia en el entorno escolar no solo afecta el bienestar de los estudiantes, sino también su
desarrollo a largo plazo. La prevención y la intervención temprana son cruciales para un entorno
educativo seguro y saludable.

Manifestaciones y Consecuencias de la Violencia


La violencia, ya sea en entornos escolares, hogares u otros contextos, tiene impactos significativos en
la salud física y mental de las personas involucradas.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Efectos en la Salud Física:
 La violencia puede resultar en lesiones físicas directas, desde hematomas y cortes hasta
fracturas y laceraciones graves.
 La violencia sexual puede afectar la salud reproductiva, dando lugar a enfermedades de
transmisión sexual, embarazos no deseados y complicaciones durante el embarazo.
 Se observa un impacto en la salud cardiovascular, aumentando el riesgo de enfermedades
cardíacas debido al estrés constante y las lesiones físicas.

Efectos en la Salud Mental:


 Trastornos de ansiedad, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), debido al miedo y
ansiedad constantes causados por la violencia.
 Depresión como resultado de sentimientos de desesperanza e impotencia asociados con la
violencia.
 Trauma psicológico a largo plazo, afectando las habilidades de afrontamiento y la estabilidad
emocional.
 Mayor riesgo de autolesiones y suicidio, especialmente si el trauma no se trata
adecuadamente.
 Aumento del riesgo de problemas de salud mental a lo largo de la vida, incluyendo trastornos
del estado de ánimo y de la personalidad.

Impacto Social y Relacional:


 Aislamiento social debido al miedo, la vergüenza o la falta de confianza.
 Dificultades en las relaciones humanas, afectando la creación y el mantenimiento de
relaciones saludables.
 Riesgo de continuar el ciclo de violencia, ya sea como víctima o perpetrador.
 Es fundamental destacar que las consecuencias de la violencia pueden variar según la
gravedad, la duración y otros factores contextuales. Abordar y mitigar estos efectos requiere
atención profesional, apoyo emocional y recursos adecuados.

Metodología de Estudio de la Violencia


El análisis de la violencia implica diversas metodologías de investigación destinadas a comprender
sus orígenes, manifestaciones, consecuencias y estrategias preventivas. A continuación, se presentan
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
algunos métodos empleados en este estudio:

Investigación Cuantitativa:
Encuestas y Cuestionarios: Utilización de encuestas en muestras representativas para recopilar
datos cuantitativos sobre la incidencia y características de la violencia.
Análisis Estadístico: Aplicación de herramientas estadísticas para analizar datos numéricos y
establecer relaciones, identificando patrones y tendencias.

Investigación Cualitativa:
Entrevistas en Profundidad: Realización de entrevistas detalladas a personas que han vivido
situaciones violentas, explorando experiencias y observaciones personales.
Grupos Focales: Reunión de personas con experiencias similares para discutir temas vinculados a la
violencia, proporcionando información sobre percepciones colectivas y dinámicas grupales.
Análisis de Contenido: Examen de documentos, textos, imágenes o grabaciones para identificar
patrones temáticos y comprender cómo se presenta la violencia en distintos contextos.

Enfoques Específicos:
Estudio Longitudinal: Investigaciones a lo largo del tiempo para observar cambios en las
experiencias y consecuencias de la violencia, ayudando a comprender factores de riesgo y resultados
a largo plazo.
Estudio Experimental: Realización de experimentos éticamente controlados para evaluar cómo
ciertos factores o intervenciones afectan la violencia.
Caso de Estudio: Investigación detallada de incidentes específicos para entender circunstancias,
factores influyentes y respuestas institucionales o sociales.

Enfoques Participativos:
Investigación Participativa: Involucramiento de la comunidad en el proceso de investigación,
permitiendo la participación activa de las víctimas en la búsqueda de soluciones y la identificación
de problemas.
Estudios Comparativos y Transculturales: Comparación de diferentes contextos, culturas o grupos
para identificar patrones comunes o diferencias en la prevalencia y manifestaciones de la violencia.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

Integración y Aplicación:
Investigación-Práctica: Integración de la investigación con medidas prácticas para combatir la
violencia y guiar la implementación de intervenciones y políticas.
Análisis Práctico: Evaluación de la efectividad de las políticas existentes relacionadas con la
violencia y recomendaciones para posibles mejoras.
Análisis Forense: Utilización de métodos forenses para examinar pruebas físicas, médicas o legales
relacionadas con incidentes específicos de violencia.
La combinación de estos métodos proporciona una comprensión más completa y multidimensional
de la violencia, permitiendo a investigadores, terapeutas y responsables políticos abordar
eficazmente este complejo fenómeno.

Métodos de Investigación y Estudios en Violencia


El estudio de la violencia involucra métodos diversos para comprender su prevalencia, desarrollo y
consecuencias, así como estrategias de prevención. A continuación, se describen algunos métodos y
enfoques prácticos utilizados:

1. Encuestas de Población:
Descripción: Recopilación de datos cuantitativos sobre la prevalencia, tipos y factores de violencia
en una población.
Aplicación Práctica: Encuestas nacionales para obtener datos representativos sobre violencia
familiar, escolar o de género.

2. Estudios Longitudinales:
Descripción: Investigación que sigue a individuos o grupos a lo largo del tiempo para comprender el
desarrollo y las consecuencias a largo plazo de la violencia.
Aplicación Práctica: Estudios que examinan cómo la violencia infantil afecta la salud mental en la
edad adulta.

3. Investigación Cualitativa:
Descripción: Empleo de métodos como entrevistas y grupos focales para explorar experiencias
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
personales, percepciones y contextos de violencia.
Aplicación Práctica: Entrevistas en profundidad a víctimas para comprender el impacto psicológico
de la violencia.

Desafíos Éticos en la Investigación sobre Violencia:


Consentimiento Informado: Obtención de consentimiento informado adecuado, especialmente en
casos de violencia donde las víctimas puedan estar en situación de vulnerabilidad.
Posible Retraumatización: Evitar volver a traumatizar a los participantes durante la investigación,
proporcionando apoyo psicológico y limitando preguntas intrusivas.
Programas de Prevención:
Educación y Sensibilización: Implementación de programas educativos para concientizar sobre la
violencia y sus consecuencias.
Intervenciones en la Comunidad: Desarrollo de programas que involucren a la comunidad en la
prevención de la violencia, fomentando la cooperación y la responsabilidad compartida.

Intervenciones a Nivel Individual y Comunitario:


Apoyo Psicológico: Brindar servicios de salud mental y apoyo emocional a víctimas de violencia.
Rehabilitación de Agresores: Desarrollar programas para abordar las causas fundamentales de la
violencia y proporcionar herramientas para el cambio de comportamiento.
Campañas de Información Comunitaria: Desarrollo de campañas para cambiar normas sociales,
desafiar estereotipos y prevenir la violencia.

Ética en la Investigación sobre Violencia:


Establecimiento de comités de ética para monitorear investigaciones, especialmente aquellas
sensibles, garantizando la protección de los participantes y equilibrando beneficios y riesgos.
En resumen, la investigación y las intervenciones sobre la violencia requieren una atención ética
cuidadosa para proteger a los participantes y asegurar que los beneficios superen los riesgos
potenciales.

Conclusiones.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

 La complejidad de la violencia: El análisis detallado del fenómeno de la violencia revela su


naturaleza compleja, que abarca desde actos físicos evidentes hasta formas más sutiles de
agresión. Este enfoque integral es esencial para comprender las diversas manifestaciones de
la violencia.

 Impacto intergeneracional y ciclos de trauma: Se destaca la importancia de reconocer que


la violencia no solo causa daño inmediato, sino que también genera ciclos intergeneracionales
de trauma. La comprensión de estas consecuencias a largo plazo es crucial para el desarrollo
de estrategias preventivas y de intervención efectivas.

 Necesidad de enfoques multidisciplinarios: La complejidad de la violencia requiere


enfoques multidisciplinarios que integren la criminología, psicología, sociología y
antropología. Un análisis completo debe considerar factores biológicos, psicológicos, sociales
y culturales para comprender las raíces y causas profundas del fenómeno.

 Desigualdad social como factor desencadenante: La relación entre la desigualdad social y


la violencia destaca la importancia de abordar las condiciones estructurales que perpetúan la
discriminación. La desigualdad actúa como catalizador de la violencia, generando tensiones
sociales y conflictos que deben ser enfrentados de manera sistemática.

 Prevención integral y concienciación: La prevención de la violencia no se limita a abordar


sus manifestaciones visibles, sino que implica un enfoque integral que incluye
concienciación, educación y cambio cultural. La creación de sociedades basadas en el respeto
mutuo e igualdad emerge como una estrategia fundamental para combatir la violencia en sus
diversas formas.

Recomendaciones.
 Implementación de programas educativos integrales: Desarrollar y promover programas
educativos que aborden la complejidad de la violencia desde una perspectiva integral,
incorporando tanto la prevención de actos físicos evidentes como la concienciación sobre
formas más sutiles de agresión. Estos programas deben ser accesibles a todas las edades y
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
estratos sociales.

 Integración de enfoques intergeneracionales en intervenciones: Diseñar estrategias de


intervención que no solo aborden el impacto inmediato de la violencia, sino que también
consideren los ciclos intergeneracionales de trauma. La inclusión de servicios de apoyo a
largo plazo y terapias específicas para familias puede contribuir a romper estos ciclos y
promover la curación.

 Colaboración entre disciplinas académicas y profesionales: Fomentar la colaboración


entre expertos en criminología, psicología, sociología y antropología para un análisis más
completo de la violencia. La creación de equipos multidisciplinarios puede enriquecer la
comprensión de las raíces del fenómeno y facilitar la implementación de estrategias más
efectivas.

 Políticas públicas orientadas a reducir la desigualdad social: Abogar por políticas


públicas que aborden las condiciones estructurales que perpetúan la discriminación y la
desigualdad social. Esto implica reformas en áreas como educación, empleo y acceso a
recursos para garantizar la equidad y reducir los factores que actúan como catalizadores de la
violencia.

 Campañas de concienciación y cambio cultural: Desarrollar campañas de concienciación


que vayan más allá de la simple prevención de actos visibles de violencia, enfocándose en
cambiar normas culturales y promoviendo sociedades basadas en el respeto mutuo e igualdad.
Estas campañas deben incluir la participación activa de la comunidad y abordar los
estereotipos arraigados que contribuyen a la violencia.

DIAPOSITIVAS SOBRE LA VIOLENCIA: CONCEPTUALIZACIÓN Y ELEMENTOS


PARA SU ESTUDIO.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

RESUMEN DE ACTIVIDAD #3
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
La comunicación asertiva como factor de prevención de violencia de género y su incidencia en
el proceso legal dentro de las instituciones públicas para su estudio.

Introducción.

Se aborda la problemática de la violencia de género en Ecuador y destaca la persistencia de este


fenómeno a pesar de avances legales y sociales. Se enfoca en la necesidad de abordar la violencia de
género desde una perspectiva que resalte la importancia de la comunicación asertiva como
herramienta preventiva.

Se define la comunicación asertiva como la habilidad de expresar ideas, necesidades y emociones de


manera clara y respetuosa. Se argumenta que la comunicación asertiva puede jugar un papel crucial
en la prevención de la violencia de género al facilitar un diálogo respetuoso y la expresión abierta de
experiencias. Se sostiene que esta habilidad es fundamental para transformar las dinámicas sociales y
legales que perpetúan la violencia de género.

Se propone explorar la relevancia de la comunicación asertiva como factor preventivo de la violencia


de género, centrándose especialmente en su incidencia en el proceso legal dentro de las instituciones
públicas en Ecuador. Se argumenta que la falta de comunicación efectiva contribuye a la escalada de
situaciones conflictivas y al silenciamiento de las víctimas.

Se destaca la violencia de género como un problema arraigado en Ecuador, manifestándose en


diversas formas como la violencia física, psicológica, sexual y económica. Se atribuye esta
persistencia a patrones culturales arraigados y desigualdades de género persistentes. La falta de
canales asertivos de comunicación en las instituciones públicas se señala como un factor que
contribuye a respuestas inadecuadas, perpetuando un ciclo de impunidad y desamparo.

Finalmente, se plantea que la comunicación asertiva puede ser una herramienta efectiva para prevenir
la violencia de género y mejorar los procesos jurídicos dentro de las instituciones públicas en
Ecuador. El proyecto de titulación se propone explorar la relación entre la comunicación asertiva y la
prevención de la violencia de género, así como su impacto en el proceso legal.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Desarrollo.
Se destaca la importancia de la comunicación asertiva como un pilar fundamental en la prevención
de la violencia de género, al facilitar un diálogo respetuoso y la expresión de necesidades sin recurrir
a la agresión. En el ámbito jurídico, se enfatiza que la comunicación asertiva implica la capacidad de
las partes involucradas, incluyendo víctimas y agresores, para expresar sus puntos de vista y
testimonios de manera clara y sin inhibiciones.

Se señala que la comunicación asertiva promueve un proceso más transparente en el ámbito jurídico
y destaca el objetivo del Estado ecuatoriano de establecerse mediante esta comunicación como una
herramienta vital para romper con patrones y situaciones de violencia arraigados en la sociedad.

Se subraya que la cultura patriarcal, que ha tolerado y normalizado históricamente la violencia de


género, necesita un cambio estructural, y el asertividad ofrece a las personas la capacidad de expresar
sus necesidades y límites de manera clara, contribuyendo así a la desnaturalización de
comportamientos violentos. En el sector jurídico, se argumenta que la capacidad de las víctimas para
comunicar sus experiencias de manera asertiva no solo fortalece sus casos, sino que también desafía
la narrativa de la victimización.

Se cita a Kelly Lee, quien destaca la importancia del asertividad como un conjunto de habilidades
fundamentales en la expresión de opiniones, sentimientos y necesidades. El asertividad, según Lee,
va más allá de la simple comunicación y refleja una actitud interior que cree en el propio valor y la
capacidad de actuar en consonancia con las necesidades individuales.

Se enfatiza que la comunicación asertiva permite expresar claramente opiniones, sentimientos y


necesidades en diversas interacciones sociales, siendo esencial para establecer relaciones saludables
y respetuosas. Se conceptualiza la comunicación asertiva como una alternativa saludable a los estilos
comunicativos pasivos o agresivos, y se destaca su relevancia en la prevención de la violencia de
género al fomentar la resolución pacífica de conflictos y la prevención de relaciones desiguales que
puedan derivar en violencia.

Fundamento Legal en Ecuador


UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Se destaca la Constitución de la República del Ecuador del 2008 como la norma suprema y de
carácter normativo principal en el país. Esta constitución establece la igualdad de género como un
principio fundamental mediante los principios de igualdad, equidad y solidaridad. Sin embargo, se
señala que la efectiva traducción de estos principios a la práctica legal requiere una comprensión
profunda de la comunicación asertiva.

Se mencionan tratados internacionales, como la CEDAW, que respaldan la erradicación de la


violencia de género, pero se destaca que su implementación efectiva depende de la aplicación de
principios asertivos en la interpretación y ejecución de las leyes. La incorporación del asertividad en
el marco jurídico se considera crucial para garantizar el cumplimiento de estos tratados y fortalecer
la integridad y eficacia del proceso judicial.

En el contexto ecuatoriano, se menciona que ha habido avances significativos en la legislación contra


la violencia de género. Se destaca la "Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres"
como un hito trascendental que reconoce la violencia de género como una violación de los derechos
humanos y establece medidas integrales para su erradicación.

Además, se mencionan varias legislaciones específicas relacionadas con la violencia de género en


Ecuador, entre las cuales se incluyen:

Ley sobre Violencia contra la Mujer y la Familia: Establece medidas para prevenir y
sancionar la violencia contra la mujer y la familia, incluyendo disposiciones especiales para
los casos de violencia en el ámbito familiar.

Código Orgánico Integral Penal (COIP): Contiene disposiciones que prevén sanciones
para diversos tipos de violencia, incluida la violencia doméstica.

Código de la Niñez y la Adolescencia (CONA): Se enfoca en la protección de los derechos


de la niñez y la adolescencia e incluye disposiciones relacionadas con la violencia de género,
estableciendo medidas especiales para proteger a los menores en casos de abuso o maltrato.

Ley Orgánica Integral para Prevenir y Eliminar la Violencia de Género contra las
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Mujeres: Aborda específicamente la violencia de género y también incluye medidas de
protección a las víctimas y sanciones a los agresores.

En conjunto, estas legislaciones forman un marco legal que busca prevenir y eliminar la violencia de
género en Ecuador, con un enfoque en la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación
de la violencia en el ámbito familiar.

Comunicación Asertiva en Instituciones Públicas


Se aborda los desafíos que enfrentan las instituciones públicas en Ecuador en la gestión de casos de
violencia de género debido a la falta de capacitación en comunicación asertiva. Se destaca la
necesidad de implementar programas de formación continua para el personal en contacto directo con
víctimas, como agentes de policía y profesionales legales, para mejorar la calidad de la atención a las
víctimas y contribuir a la construcción de una base de datos más precisa y detallada para casos
judiciales, generando un impacto a largo plazo en la prevención de la violencia de género.

La comunicación asertiva se presenta como fundamental en programas educativos para prevenir la


violencia de género, especialmente desde etapas tempranas. Se menciona que proporcionar una
formación completa sobre cómo expresarse emocionalmente, manejar conflictos de manera no
violenta y llegar a acuerdos beneficia las interacciones personales y previene actitudes agresivas.

Estos programas resultan en el empoderamiento individual mediante el desarrollo de habilidades


comunicativas sólidas, contribuyendo a la construcción gradual de una sociedad que no tolera la
violencia hacia las mujeres y posee mayores capacidades para detectarla oportunamente.

En el ámbito de las instituciones gubernamentales, se argumenta la necesidad de mejorar las


habilidades comunicativas, ya que la falta de claridad al comunicar ideas y las dificultades para
resolver conflictos de manera asertiva son desafíos comunes en el ámbito laboral público.

Se destaca que la mejora de estas capacidades, a través de técnicas adecuadas de comunicación


asertiva, puede facilitar estructuras e intercambios basados en valores fundamentales, logrando no
solo un alcance significativo sino también construyendo relaciones sólidas.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Investigaciones realizadas por González y Sánchez (2020) sugieren que las instituciones que
fomentan la comunicación asertiva experimentan resultados positivos, como empleados más
satisfechos y menor nivel de estrés. Se enfatiza la estrecha relación entre la comunicación asertiva y
factores determinantes para lograr un buen desempeño laboral, lo que incentiva a que los empleados
permanezcan trabajando dentro del ámbito público.

Se resalta que la comunicación asertiva en instituciones públicas no solo es esencial desde el punto
de vista normativo, sino que también cuenta con respaldo empírico que destaca su impacto positivo
en el desempeño laboral y el bienestar de los empleados. La integración de estrategias de
capacitación y políticas institucionales se presenta como clave para transformar la dinámica
comunicativa y contribuir al éxito de estas entidades.

Aunque se reconoce la importancia de la comunicación asertiva, se señalan desafíos en su


implementación en el contexto ecuatoriano, como la resistencia cultural, la falta de recursos para
programas de capacitación y la necesidad de supervisión constante.

Se aboga por la inversión sostenida en formación, concientización y campañas educativas


comunitarias como estrategia clave para superar estos desafíos y construir un entorno más seguro y
equitativo para las mujeres en Ecuador.

En conclusión, se destaca la importancia de seguir promoviendo la comunicación asertiva como


herramienta esencial para mejorar la calidad de los servicios públicos y prevenir la violencia de
género en las instituciones públicas.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

ANÁLISIS DE COMO ESTAS ENTIDADES SE ENCARGA DE TRATAR LA VIOLENCIA


(ES DECIR LA FINALIDAD Y SU PROCESO)

Fiscalía General del Estado


Se destaca el enfoque proactivo de la fiscalía general del Estado de Ecuador en la investigación y
persecución de delitos relacionados con la violencia de género. Se enfoca en la existencia de
unidades especializadas con personal capacitado y experimentado dedicado exclusivamente a
abordar casos de violencia contra mujeres, reconociendo la necesidad de un tratamiento
especializado. Destaca la importancia de la coordinación interinstitucional, la colaboración efectiva
con fuerzas de seguridad, organizaciones de la sociedad civil y otros actores clave.

Juntas Cantonales de Protección de Derechos


Como elementos fundamentales en la lucha contra la violencia de género a nivel descentralizado y
comunitario. Su objetivo principal es aumentar la conciencia y educación de la población mediante
programas educativos que aborden principios fundamentales de derechos y género.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Estas juntas brindan apoyo directo y asesoramiento a las víctimas, colaborando con organizaciones
locales y no gubernamentales para intervenciones integrales.

Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer.


En la protección del acceso a la justicia para las víctimas de violencia. Estas unidades cuentan con
jueces y fiscales altamente calificados en dinámicas de género, buscando no solo sancionar a los
perpetradores, sino también garantizar la protección de la dignidad de las víctimas. Se subraya la
colaboración efectiva con servicios sociales y psicológicos para ofrecer un apoyo integral durante el
proceso judicial.

Además, estas unidades buscan medidas de protección más allá de la sentencia, reconociendo la
importancia de un enfoque holístico que aborde los aspectos legales y emocionales de las víctimas.
Se destaca la función educativa y de divulgación de estas unidades en el sistema judicial,
participando en programas de concientización para transformar la cultura jurídica hacia una mayor
inclusión y conciencia de género.

En resumen, estas unidades no solo buscan la justicia en casos individuales, sino que también
trabajan para influir en cambios sistémicos que erradiquen la violencia de género de manera más
amplia.

Conclusiones.
 La Importancia de la Comunicación Asertiva en la Prevención de la Violencia de
Género:
Se concluye que la comunicación asertiva es fundamental en la prevención de la violencia de
género. Esta habilidad, al permitir un diálogo respetuoso y la expresión abierta de
experiencias, se presenta como una herramienta crucial para transformar las dinámicas
sociales y legales que perpetúan la violencia de género.

 Rol Transformador de la Comunicación Asertiva en Instituciones Públicas:


Se destaca que la implementación de la comunicación asertiva en instituciones públicas es
esencial no solo desde un punto de vista normativo, sino respaldada por evidencia empírica.
La mejora de habilidades comunicativas contribuye al desempeño laboral y bienestar de los
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
empleados, lo cual es clave para el éxito de estas entidades.

 Desafíos en la Implementación de la Comunicación Asertiva en Ecuador:


A pesar de su importancia, se identifican desafíos en la implementación de la comunicación
asertiva en el contexto ecuatoriano, incluyendo resistencia cultural, falta de recursos y la
necesidad de supervisión constante. Estos obstáculos requieren una inversión sostenida en
formación y campañas educativas comunitarias.

 Marco Legal y Necesidad de Comprensión Profunda de la Comunicación Asertiva:


Se concluye que, aunque Ecuador cuenta con un marco legal significativo para abordar la
violencia de género, la efectiva aplicación de estos principios depende de una comprensión
profunda de la comunicación asertiva. Esta habilidad se presenta como esencial para
fortalecer la integridad y eficacia del proceso judicial.

 Enfoque Holístico en las Entidades de Lucha Contra la Violencia de Género:


Las entidades como la fiscalía general del Estado, Juntas Cantonales de Protección de
Derechos y Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer adoptan un enfoque holístico.
No solo buscan justicia en casos individuales, sino que también trabajan para influir en
cambios sistémicos que erradiquen la violencia de género de manera más amplia, destacando
su importancia en la protección de la dignidad de las víctimas y la transformación cultural.

Recomendaciones.
 Fortalecimiento de Programas de Comunicación Asertiva:
Se recomienda desarrollar e implementar programas de comunicación asertiva a nivel
nacional, especialmente dirigidos a comunidades vulnerables y a aquellos en contacto directo
con casos de violencia de género, como agentes de policía y profesionales legales. Estos
programas deberían enfocarse en el desarrollo de habilidades comunicativas claras y
respetuosas.

 Incorporación de la Comunicación Asertiva en la Formación Legal y Policial:


Se sugiere integrar la comunicación asertiva como parte integral de la formación legal y
policial en Ecuador. Esto no solo fortalecerá la capacidad de expresión de las partes
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
involucradas en casos de violencia de género, sino que también contribuirá a un proceso legal
más transparente y respetuoso.

 Promoción de Campañas de Concientización:


Se recomienda llevar a cabo campañas de concientización a nivel nacional que destaquen la
importancia de la comunicación asertiva en la prevención de la violencia de género. Estas
campañas deben abordar la resistencia cultural y promover la aceptación de la comunicación
asertiva como una herramienta clave en la transformación de patrones culturales arraigados.

 Ampliación de Recursos para Programas de Capacitación:


Es esencial aumentar los recursos destinados a programas de capacitación en comunicación
asertiva, superando los desafíos identificados en su implementación. La inversión sostenida
en formación, concientización y campañas educativas comunitarias contribuirá
significativamente a la construcción de un entorno más seguro y equitativo.

 Reforzar la Coordinación Interinstitucional:


Se insta a fortalecer la coordinación interinstitucional entre entidades como la Fiscalía
General del Estado, Juntas Cantonales de Protección de Derechos y Unidades Judiciales de
Violencia contra la Mujer. La colaboración efectiva, la compartición de recursos y la
coordinación estratégica son fundamentales para abordar la violencia de género de manera
integral y sistémica.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

DIAPOSITIVAS DE ACTIVIDAD #3
La comunicación asertiva como factor de prevención de violencia de género y su incidencia en
el proceso legal dentro de las instituciones públicas para su estudio.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

5. ACTIVIDADES REALIZADAS:
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
Las actividades desarrolladas en el proyecto han contribuido para:

ÍTEMS
Nivel de Satisfacción
Alto Medi Bajo
o
(20% (10%)
) (15%)
1. Cumplir con el perfil de egreso 🗸
2. Lograr los resultados de aprendizaje 🗸
3. Fortalecer las competencias profesionales 🗸
4. Fortalecer su parte solidaria y humanista como futuro 🗸

profesional
5. Contribuir al desarrollo local 🗸
TOTAL 100
%

6. OBSERVACIONES:

● Dentro de los aspectos positivos

La experiencia y los procesos de aprendizaje en este proyecto de vinculación con la


comunidad fue transformador tanto para nosotros como participantes como para la
comunidad en sí.

Aquí se detalló algunas vivencias y beneficios comunes que obtuvimos:


 Interacción Directa con la Comunidad:
Los participantes tuvimos la oportunidad de sumergirnos directamente en la realidad
y dinámicas de la comunidad objetivo. Esta interacción proporciono una
comprensión más profunda de las necesidades, desafíos y recursos locales, y fomento
la empatía y la conciencia social.
 Aprendizaje Experiencial:
El aprendizaje va más allá de la teoría y se basa en experiencias prácticas. Pudimos
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
aplicar los conocimientos académicos en situaciones del mundo real, desarrollando
habilidades prácticas y ganando una comprensión más completa de la aplicación de
conceptos en contextos concretos.
 Desarrollo de Habilidades Sociales:
La interacción con la comunidad promuevio el desarrollo de habilidades sociales,
como la comunicación efectiva, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo.
Estas habilidades son esenciales en contextos profesionales y contribuyo al
crecimiento personal de los participantes.
 Concientización de Problemas Locales:
Este proyecto permitió identificar y comprender problemas específicos que enfrenta
la comunidad. Esto facilito la creación de soluciones personalizadas y sostenibles,
adaptadas a las necesidades reales y al contexto cultural, en lugar de soluciones
generalizadas.
 Impacto Tangible y Beneficios para la Comunidad:
La aplicación práctica de los conocimientos adquiridos resulto en un impacto directo
y tangible en la comunidad. Pudimos experimentar el beneficio de su trabajo a
medida que observan cambios positivos, lo que genera un sentido de logro y
contribución significativa.
 Desarrollo de Proyectos Innovadores:
El proyecto de vinculación con la comunidad inspira la creatividad y la innovación.
Pudimos proponer soluciones originales a desafíos específicos, utilizando la
experiencia del tutor guía y nuestros conocimientos académicos para abordar
problemas de manera novedosa.
 Desarrollo de la Responsabilidad Social:
Los participantes adquirimos una comprensión más profunda de la responsabilidad
social y el impacto que pueden tener en el mundo que nos rodea. Esta conciencia
puede influir en las decisiones y acciones futuras, promoviendo un compromiso
continuo con el bienestar de la sociedad.

En resumen, este proyecto de vinculación con la comunidad proporciono una experiencia


enriquecedora que va más allá de la educación tradicional, permitiéndonos aprender,
crecer y contribuir de manera significativa al mismo tiempo que benefician a la
comunidad local.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

● Dentro de los aspectos negativos

Aunque los programas de vinculación con la comunidad tienen muchos aspectos positivos,
también pueden enfrentar desafíos y aspectos negativos. Aquí hay algunos de ellos:
 Resistencia o Desconfianza Comunitaria:
Algunas comunidades pueden mostrar resistencia o desconfianza hacia programas
externos, especialmente si han tenido experiencias previas negativas con
intervenciones similares. Esto puede dificultar la participación activa y la
colaboración efectiva.
 Falta de Sostenibilidad:
Si no se planifica adecuadamente, un proyecto de vinculación puede carecer de
sostenibilidad a largo plazo. Los beneficios inmediatos pueden desaparecer una vez
que el proyecto termina, especialmente si no se han establecido mecanismos para
mantener y desarrollar las iniciativas implementadas.
 Impactos No Intencionados:
A veces, los programas pueden tener consecuencias no previstas o impactos
negativos. Por ejemplo, podrían surgir tensiones internas en la comunidad debido a la
implementación del
 Falta de Compromiso a Largo Plazo:
La falta de compromiso continuo después de la implementación del proyecto puede
disminuir su impacto a largo plazo. Si no hay un seguimiento adecuado o una
conexión continua, los beneficios pueden desvanecerse con el tiempo.
 Desigualdad en la Participación:
Puede haber desigualdades en la participación de diferentes grupos dentro de la
comunidad. Algunos miembros pueden tener más voz o influencia que otros, lo que
podría generar tensiones y afectar la equidad en la toma de decisiones.
 Conflictos Culturales o Valores Divergentes:
La falta de comprensión cultural o la presencia de valores divergentes entre los
participantes y la comunidad pueden resultar en conflictos. Las diferencias en las
percepciones y enfoques para abordar problemas pueden generar tensiones y afectar
la efectividad del programa.
 Falta de Evaluación y Retroalimentación:
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
La ausencia de evaluación regular y retroalimentación puede dificultar la
identificación de áreas de mejora. Sin mecanismos para evaluar el impacto y ajustar
las estrategias, el programa puede perder eficacia con el tiempo.

Es importante abordar estos aspectos negativos con una planificación cuidadosa,


participación activa de la comunidad y un enfoque reflexivo para mitigar posibles problemas
y maximizar los beneficios a largo plazo.

● Sugerencias:

Mejorar un proyecto de vinculación con la comunidad implica una evaluación reflexiva y


acciones estratégicas.
Aquí brindamos algunas sugerencias para mejorar un proyecto de vinculación con la
comunidad:
 Realizar una Evaluación Integral:
Realizar una evaluación completa del proyecto, incluyendo sus objetivos,
metodologías, impacto actual y percepciones de la comunidad. Obtener
retroalimentación de los participantes y de la comunidad para comprender mejor
las fortalezas y debilidades del proyecto.
 Incorporar Retroalimentación Comunitaria:
Fomentar la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones.
Organizar reuniones regulares, encuestas o grupos de discusión para recopilar
retroalimentación sobre la efectividad del proyecto y cualquier cambio necesario.
 Adaptar Estrategias a las Necesidades Locales:
Asegurarse de que las estrategias del proyecto estén adaptadas a las necesidades y
contextos específicos de la comunidad. Considerar la diversidad dentro de la
comunidad y ajusta las intervenciones en consecuencia.
 Establecer Metas Realistas y Medibles:
Definir metas claras, alcanzables y medibles para el proyecto. Establecer
indicadores de rendimiento que permitan evaluar el progreso y el impacto a lo
largo del tiempo.
 Crear Alianzas Estratégicas:
Establecer alianzas con organizaciones locales, instituciones académicas u otras
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
partes interesadas. La colaboración puede aportar recursos adicionales,
conocimientos especializados y aumentar el impacto general del proyecto.
 Implementar Tecnología y Herramientas Innovadoras:
Utilizar tecnología y herramientas innovadoras para mejorar la eficiencia y la
efectividad del proyecto. Esto podría incluir el uso de plataformas en línea para la
participación comunitaria, seguimiento remoto, o soluciones tecnológicas
adaptadas a las necesidades locales.
 Realizar Campañas de Concientización:
Implementar campañas de concientización para informar a la comunidad sobre los
objetivos del proyecto, sus beneficios y la importancia de su participación activa.
La comunicación efectiva contribuye a una comprensión más profunda y al
compromiso sostenible.

Al implementar estas sugerencias, podremos fortalecer la efectividad del proyecto de


vinculación con la comunidad y garantizar un impacto positivo y sostenible.

ANEXOS
FOTOS DE CAPACITACIONES REALIZADAS
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

LINKS DE VIDEO DE CAPACITACION.

VIDEO 1
https://drive.google.com/file/d/1z7F5WjR0UaEtkuL-S3pyU67DjLmPCGZM/view?usp=drive_link

LINKS DE DIAPOSITIVAS REALIZADAS.

TAREA INDIVIDUAL 1
https://docs.google.com/presentation/d/1r0SiY41RnDdisg2HpGloqz861x6eFJMk/edit?
usp=drive_link&ouid=107958477652056662320&rtpof=true&sd=true
TAREA INDIVIDUAL 2
https://docs.google.com/presentation/d/1THO1N89H8TIBszAUb172z-wHh7vbr5Jf/edit?
usp=drive_link&ouid=107958477652056662320&rtpof=true&sd=true
TAREA INDIVIDUAL 3
https://docs.google.com/presentation/d/1mYOBB_g-aJxMSAF25Sl7j0tsFTS-FomH/edit?
usp=drive_link&ouid=107958477652056662320&rtpof=true&sd=true
TAREA GRUPAL 1
https://docs.google.com/presentation/d/1YKxglt4PfAY2-mEQINYVnaKZZGfEHtyo/edit?
usp=drive_link&ouid=107958477652056662320&rtpof=true&sd=true
TAREA GRUPAL 2
https://drive.google.com/file/d/1nCGDR1vNlk390x8wOvKCKoC4exRInK2N/view?usp=drive_link
TAREA GRUPAL 3
https://docs.google.com/presentation/d/1iR-jlprPGM-9UAcSJF95XzVTxcC3dber/edit?
usp=drive_link&ouid=107958477652056662320&rtpof=true&sd=true

LINKS DE INVESTIGACIONES REALIZADAS.

TAREA INDIVIDUAL 1
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
https://drive.google.com/file/d/1D6EK9CoZ53PI2qqXkp-wg4gbAsElldzQ/view?usp=drive_link
TAREA INDIVIDUAL 2
https://drive.google.com/file/d/1Z68AN19KFbAMQJflQFt4dC3k3O2V_ljN/view?usp=drive_link
TAREA INDIVIDUAL 3
https://drive.google.com/file/d/1x1fjx47TP3kFAScpcO7qmmPnpwCTt2nH/view?usp=drive_link
TAREA GRUPAL 1
https://drive.google.com/file/d/1ucw65VbwSbvR5iiM8hb-fPC3s6oMv3yQ/view?usp=drive_link
TAREA GRUPAL 2
https://drive.google.com/file/d/1LKFVlA6kTg9c94lLFjPE-7ChlpcKi29U/view?usp=drive_link
TAREA GRUPAL 3
https://drive.google.com/file/d/1rlHUMepE06B2GdBOjxOqKs0RF5JGndAy/view?usp=drive_link

ACTAS DE REUNIONES.
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION
UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME VINCULACION

UNIVERSIDAD DE MILAGRO
INFORME TÉCNICO INSTITUCIONAL

Nombres FIRMA

Nombre:

Estudiante

También podría gustarte