Python es un lenguaje de programación cuyo objetivo es instruir a la computadora para que
cumpla las tareas que le asignemos.
La computadora, predeterminadamente, cuenta con el lenguaje máquina, que es muy
rudimentario y, dentro de ella, se encuentra el IL (Lista de instrucciones). De hecho, el IL es el
alfabeto del lenguaje máquina, y este, es el conjunto de símbolos más simples para darle
comandos a una computadora.
Para que el lenguaje sea llamado de esa forma, debe estar compuesto por:
Alfabeto: Conjuntos de símbolos que forman palabras
Léxico: Conjunto de palabras que componen al lenguaje (sería un diccionario)
Sintaxis: Es el conjunto de reglas que deben respetar las palabras para formar una
frase.
Semántico: Son las reglas que le otorgan sentido a dicha frase.
Debemos entender que, hay dos formas para nuestro archivo sea interpretado en lenguaje
máquina:
- Compilando, es decir, que el código madre de la computadora este traducida dentro
del archivo que vamos a utilizar, para esto, el archivo es dependiente de los programas
que utilicemos para crearlo (es decir, mientras más queremos que haga el archivo, más
dependiente de programas externos, que compilen, va a ser). Este paso se le llama
compilador o traducción. Esta función la cumple un archivo.exe, por ejemplo, ya que,
dentro del archivo se encuentra la traducción del lenguaje de alto nivel hacia el
lenguaje máquina.
- Interpretación, es decir, que sea el usuario el encargado de traducir el archivo cada
vez que quiera ejecutarlo. Para esto, va a utilizar determinados lenguajes de alto nivel
para que la computadora comprenda qué ordenes seguir.
Por ende y, entendiendo esto, podemos decir que Python es un Lenguaje de Alto Nivel de
Interpretación, ya que, el intérprete Python va a ser el mediador entre las instrucciones que
queremos darle a la computadora y la computadora.
Por razones históricas, los lenguajes que interpretan el lenguaje madre son conocidos como
Lenguajes de Scripting cuyas órdenes que le brindemos se llaman Script.
Python, según Guido Van Roussum (su creador), se creó con la finalidad de cumplir ciertas
características:
Que sea fácil e intuitivo para el usuario (Lenguaje de Alto nivel)
Que sea de Código Abierto, para que todos los usuarios puedan obtenerlo.
Que sea igual de fluido y fácil como el inglés
Que sea el indicado para tareas cotidianas, para que el usuario desarrolle sus scripts
en poco tiempo.
Como vimos, Python es, en cierta forma, un intérprete mágico, pero, este no es utilizado en
determinadas situaciones, como en la Programación de Bajo Nivel (proyectos que necesitan
un motor gráfico altamente potente), y en las apk´s.
Algo que no nos hemos preguntado es ¿Cómo es el funcionamiento de Python?
Primero, Python comprueba si la función especificada es legal, es decir,
si existe en su “diccionario” (explora sus datos internos para encontrar
una función existente del nombre; si esta búsqueda falla, Python aborta
el código)
En segundo lugar, Python comprueba si los requisitos de la función para
el número de argumentos le permiten invocar la función de esta
manera (por ejemplo, si una función específica exige exactamente dos
argumentos, cualquier invocación que entregue solo un argumento se
considerará errónea y abortará la ejecución del código)
Tercero, Python deja el código por un momento y salta dentro de la
función que se desea invocar; por lo tanto, también toma los
argumento(s) y los pasa a la función;
Cuarto, la función ejecuta el código, provoca el efecto deseado (si lo
hubiera), evalúa el (los) resultado(s) deseado(s) y termina la tarea;
Finalmente, Python regresa al código (al lugar inmediatamente
después de la invocación) y reanuda su ejecución.
Python 2 y Python 3
Python se va actualizando constantemente, pero, en su página aparecen dos tipos de Python.
Esto es debido a que existen muchísimos programas en el mundo que utilizan la versión
antigua de Python y, aunque se sigan actualizando ambos (mejorando el intérprete, pero no
modificando su lenguaje), estos no dejan de ser diferentes el uno del otro.
Pasar de un Python a otro es demasiado trabajo, ya que, en sí no modifica mucho su contenido
léxico, modifica la el alfabeto del lenguaje, por lo que, si ya existe un script creado, debemos
revisar detallada y minuciosamente el código para cambiar de un Python a otro.