Manual Operacion Mantenimiento Tractor Oruga d10r Caterpillar
Manual Operacion Mantenimiento Tractor Oruga d10r Caterpillar
Manual Operacion Mantenimiento Tractor Oruga d10r Caterpillar
PIERINA
IIN
NFFO
ORRMMA
ACCIIÓ
ÓNN IIM
MPPO
OR RT
TAAN
NTTE
E
S
SOOB
BRRE
ES SEEG
GU URRIID
DAAD
D
Los peligros se identifican por medio del “Símbolo de alerta de seguridad” que
va seguido por una “Palabra indicativa” tal como “ADVERTENCIA”, según se
muestra abajo.
SEGURIDAD
La sección de seguridad da una lista de las precauciones básicas de seguridad.
Además esta sección identifica la ubicación de las etiquetas de advertencia que
se usan en la máquina.
Lea y comprenda las precauciones básicas de seguridad que se indican en la
sección de seguridad antes de operar, lubricar, reparar ó dar mantenimiento a
su máquina.
OPERACIÓN:
La sección de operación es una referencia para el operador nuevo y un
recordatorio para el experimentado. Esta sección incluye una explicación de
los medidores, interruptores, conmutadores, controles de la máquina, controles
de los accesorios y la información necesaria para el transporte y remolque.
MANTENIMIENTO
La sección de mantenimiento es una guía para el cuidado del equipo. Las
instrucciones ilustradas paso a paso, están agrupadas por intervalos de
servicio. Las entradas sin intervalos específicos se agrupan en el intervalo
“cuando sean necesarios”. Los artículos en la tabla de intervalos de
mantenimiento incluyen referencias e instrucciones detalladas a continuación.
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
Guíese por el horómetro de servicio para determinar los intervalos de servicio.
Pueden usarse los calendarios que se indican diariamente cada semana, cada
mes, etc; en lugar de los intervalos del horómetro si estos proporcionan un
programa más cómodo y se aproximan a la lectura del horómetro. El servicio
recomendado se debe hacer siempre en el intervalo que ocurra primero.
Haga el servicio de mantenimiento por ejemplo cada 500 horas, cada 3 meses,
cada 250 horas, cada mes, cada 10 horas o diariamente.
5
8
Compartimiento del operador (5),
9
Interruptor de desconexión de la
batería (9).
Póngase
su casco,
chalecos,
zapatos, lentes de seguridad, guantes, mascarilla y orejeras protectoras
necesarias cuando trabaje en los tractores. “EVITE EL USO DE ROPA
SUELTA”
Mantenga las manos, los brazos, las piernas y ropa fuera de las partes móviles
como: orugas, cadenas, poleas de avance, tuberías, etc.
Mantenga el área de trabajo limpio para evitar caídas, mantenga todas las escaleras, barandillas y zonas de paso
limpio, suba y baje de frente a la máquina sólo por donde haya peldaños y/o pasamanos pero nunca cuando esté
en movimiento, ni cargado de herramientas, mantenga los tres puntos de contacto con los escalones y
pasamanos.
EXTINTOR
Revisar y mantener siempre los extintores cargados
cerciorándose que estén en zonas fáciles de acceso y
uso. Utilice los extintores químicos sobre fuegos de
gas, aceite ó eléctricos.
SISTEMA AFEX
El control se encuentra para operar en
caso de emergencia en la cabina del
operador o en la parte externa de la
máquina por tanto es automática y
tiene la propiedad de liberar el
nitrógeno contra incendios, para ello
romper los seguros de automáticos de
los extintores.
1. Si se encuentra en su
puesto de trabajo durante una
tormenta eléctrica, quédese en la
máquina y si está fuera de ella, sobre el
terreno durante la tormenta, no se
acerque a la máquina por ningún
motivo.
SECCIÓN DE OPERACIÓN
SISTEMA MONITOREO Y
CARACTERÍSTICAS DE LA CABINA
INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DE LA
BATERÍA
El interruptor de desconexión de la
batería está en el lado izquierdo de la
máquina, detrás de la puerta de acceso.
CONECTADO – Inserte la llave
y gírela hacia la derecha para
activar el sistema eléctrico, el
interruiptor debe estar en la posición
CONECTADO antes de arrancar el
motor.
DESCONECTADO – Gire la llave hacia la izquierda para apagar todo el
sistema eléctrico.
Saque la llave cuando abandone la máquona al final de la jornada o cuando
esté fuera de ella durante un período prolongado. También saque la llave
cuando le dé servicio al sistema eléctrico.
ATENCIÓN – Nunca ponga la llave de desconexión en la posición de APAGADO
mientras el motor está funcionando. El resultado podrían ser dañas al sistema
eléctrico.
2
1 3
INTERRUPTOR DE ARRANQUE
DESCONECTADO (1) – La
llave del interruptor de
arranque del motor sólo se debe
insertar y sacar desde la posición
DESCONECTADO. En la posición
NOTA. Hay una luz indicadora auxiliar en el lado derecho de la consola, cerca
de donde estaría el codo del operador. Si el operador está mirando hacia atrás,
esto alertará al operador.
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
Compruebe la operación del sistema de monitoreo. Observe la característica de
autoprueba cuando arranque el motor. La característica de autoprueba verifica
que los módulos del sistema, al igual que el módulo de visualización, estén
funcionando de manera apropiada. Los circuitos internos se comprueban
automáticamente. Las funciones (visualización, luz de acción y la alarma de
acción) se comprueban de manera automática.
CATEGORÍA DE ADVERTENCIA
El sistema de monitoreo tiene tres categorías de alarma. La primera categoría
requiere sólo que el operador esté al tanto de la situación. La segunda categoría
requiere que el operador responda a la advertencia. La tercera categoría
requiere que el operador apague los sistema de la máquina de inmediato.
CATEGORÍA DE ADVERTENCIA 1
En la categoría 1, sólo destellará el indicador de alerta. Esta categoría alerta al
operador de que el sistema de la máquina necesita atención.
CATEGORÍA DE ADVERTENCIA 2
En esta categoría, el indicador de alarma y la luz de acción destellan. La
categoría de advertencia requiere que usted cambie la operación de la máquina.
Al cambiar la operación de la máquina se reducirá el exceso de temperatura en
uno o más de los sistemas. Al cambiar de operación de la máquina también se
disminuirá el exceso de velocidad del motor.
FILTRO DE ACEITE DE
LA TRANSMISIÓN (8) –
12 Este indicador muestra que se
11
debe cambiar el filtro de aceite de
la transmisión. Si este indicador
de alarma destella cambie el filtro
8
de aceite de la transmisión.
9
10
CATEGORÍA DE ADVERTENCIA 3
En esta categoría, destellan las luces
del indicador de alarma y las luces de
14
13 acción y sonará la alarma de acción.
15
Esta categoría requiere que se
19 detenga la operación de inmediato
para evitar graves daños al sistema
18 y/o a la máquina.
16
17 No opere la máquina hasta que no
haya corregido la causa del problema.
PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR (19) – Este indicador avisa que hay
baja presión de aceite. Si este indicador destella, pare la máquina
inmediatamente. Pare el motor e investigue la causa.
2 de la máquina (odómetro)
Presión de aceite del motor.
Código de diagnóstico
El operador oprime la parte superior del interruptor de volquete (1) para
avanzar el recorrido de la pantalla a través de varios parámetros. Mantega
oprimido el interruptor por lo menos durante un segundo. Los parámetros
avanzarán en la ventanilla. Cuando aparezca el parámetro deseado, suelte el
interruptor.
HORÓMETRO DE SERVICIO
HORÓMETRO DE SERVICIO (2) – Esta visualización indica el total de
horas de operación del motor. Utilice la visualización para determinar
los intervalos de mantenimiento según las horas de servicio.
TACÓMETRO
TACÓMETRO DIGITAL – El tacómetro muestra las rpm del motor
durante la operación de la máquina.
CÓDIGO DE SERVICIO
El indicador de código de servicio avisa que pueda haber un problema de código
de diagnóstico. El código de diagnóstico puede estar activo. Oprima el
interruptor de volquete. Esta función avanzará por las unidades de medida,
que muestran los códigos de diagnóstico.
MEDIDORES
2 TEMPERATURA DEL
1
REFRIGERANTE DEL MOTOR (1)
– El medidor de temperatura del
refrigerante del motor indica la
temperadura del refrigerante del motor.
La zona roja indica excesiva
temperatura del refrigerante del motor.
4 3
INTERRUPTORES DE LUCES
LUCES DEL TABLERO Y
FAROS DELANTEROS (1) –
Ponga el interruptor de volquete en su
posición media para encender las luces
del tablero. Ponga el interruptor de
1 volquete en su posición para encender
2 3
4 las luces del tablero y los dos faros
delanteros.
NOTA : El circuito auxiliar también hace las veces de interruptor para la baliza
giratoria. Este circuito se suministra para las máquinas que se entregan en
Europa.
TOMACORRIENTE – Se
puede enchufar una luz
auxiliar en el tomacorriente, que se
encuentra detrás del asiento del
operador. Un disyuntor de 15 A
protege el circuito. El disyuntor está
en el tablero de fusibles.
ALARMA DE RETROCESO – La
alarma de retroceso suena
cuando la palanca de control de la
transmisión está en la posición de
RETROCESO la alarma se utiliza para
alertar a la gente que está detrás de la
máquina cuando la misma está
retrocediento.
La alarma está ajustada en fábrica al nivel de volumen más alto. Este ajuste
debe dejarse en alto, a menos que en la obra se requiera un nivel de sonido más
bajo.
7 CONTROL VARIABLE DE LA
TEMPERATURA (7) – Gire la
perilla a cualquier punto entre la
posición DESCONECTADO
(IZQUIERDA) Y MAXIMO (derecha).
Esto controlará el nivel de calefacción
y de aire acondicionado.
del respaldar, lo que hará que el asiento se incline hacia atrás. Suelte la manija
(1) al llegar a la posición deseada.
AJUSTE DEL SOPORTE LUMBAR – Gire la perilla (7) a una de las tres
posiciones para graduar el soporte deseado para la región lumbar.
APOYABRAZOS AJUSTABLE
AJUSTE LONGITUDINAL
1. Deslice la palanca (1) y
sosténgala hacia el operador para
1 soltar el mecanismo de ajsute
longitudinal.
2. mueva el apoyabrazos a la
2
posición de movimiento longitudinal
ADELANTE/ATRÁS y sujete la palanca (1).
AJUSTE DE ALTURA
Deprima el lado derecho del interruptor de volque (2) para bajar el apoyabrazos.
Posicione el apoyabrazos a la altura deseada. Suelte el interruptor de volquete
(2).
CINTURÓN DE SEGURIDAD
Compruebe siempre el estado del cinturón de seguridad y el estado de los
herrajes de montaje antes de operar la máquina. Cualquiera que sea la
apariencia del cinturón de seguridad, éste se debe reemplazar una vez cada tres
años. Cada cinturón de seguridad tiene una etiqueta con fecha que indica la
Tire del cinturón (1) fuera del retractor en un movimiento contínuo. Abroche la
traba del cinturón (2) en la hebilla (3). Asegúrese de que el cinturón esté
colocado a baja altura sobre la falda del operador. El retractor ajustará el largo
del cinturón y se trabará. El manguito de juego permitirá movimiento limitado
del operador.
ESPEJO
Para que el operador pueda tener la mejor visibilidad, gradúe el espejo
retrovisor, ajuste la posición de los espejos antes de operar la máquina y
después de cambiar de operadores.
PUERTA DE LA CABINA
La máquina con cabina están
provistas de salidas alternas. Si una
puerta queda inhabilitada, la otra
puerta se puede usar como salida
alterna. Suelte el pestillo y abra la
puerta.
VENTANAS
Levante el pestillo (1) a fin de correr las ventanas. Apriete el pestillo (2) para
destrabar la ventana de su posición CERRADA.
CONTROLES DE LA MÁQUINA
CONTROL DEL FRENO DE
5 ESTACIONAMIENTO
1
4 FRENO DE ESTACIONAMIENTO –
Este interruptor conecta el freno
de estacionamiento y también traba la
transmisión en NEUTRAL. La máquina
no se debe mover cuando el interruptor
2
3 del freno de estacionamiento está
conectado. Cuando el interruptor del
freno de estacionamiento está
conectado, se enciende el indicador del
freno de estacionamiento en el tablero. No use el freno de estacionamiento
para detener la máquina.
CONTROL DE LA TRANSMISIÓN
SELECTOR DE SENTIDO DE
MARCHA DE LA
1
TRANSMISIÓN – Gire el control para
cambiar de sentido de marcha de la
máquina. Deprima la parte superior
del control para que la máquina se
desplace en AVANCE. Deprima la
2
parte inferior del control para que la
máquina se desplace en RETROCESO.
Alinie las marcas en el control para
seleccionar NEUTRAL.
CONTROL DE LEVANTAMIENTO
DE LA HOJA TOPADORA
FLOTACIÓN (1) – Empuje
1 2 3 4 la palanca completamente
hacia delante hasta entrar en el
tope. Esto pondrá la hoja topadora
en la posición de FLOTACIÓN. En
la posición de FLOTACIÓN, la hoja
se mueve hacia arriba y hacia
abajo siguiendo el perfil del terreno.
BAJAR (2) – Empuje la palanca hacia delante para bajar la hoja. Suelte
la palanca. La palanca regresará a la posición FIJA.
INCLINACIÓN A LA IZQUIERDA
– Tire de la palanca hacia la
izquierda para bajar la hoja topadora
hacia la izquierda. Suelte la palanca. La
3
palanca regresará a la posición FIJA.
2 RETENCIÓN DE INCLINACIÓN –
Suelte la palanca. La palanca
regresará a la posición FIJA. El
1
movimiento de la hoja topadora cesará.
4 2 5
FIJA (2) – Suelte la palanca.
La palanca regresará a la
1 posición fija, el movimiento del
desgarrador cesa.
FIJA – Mueva la perilla al centro para detener el movimiento del pasador del
vástago.
TRABA DE LA PALANCA DE
CONTROL DE LA HOJA
TOPADORA
1. Gire la plancha (5) hasta que
el agujero (1) permita insertarle el
2 pasador (3).
3
2. Gire la plancha (1) hasta que
4
la plancha (1) se conecte con la
muesca en el pasador (2).
3. El agujero (4) en la palanca
5
(5) y el agujero (4) en la plancha (1)
Pernos flojos.
Acumulación de basura
Figas de aceite
Fugas de refrigerante
Piezas rotas
Piezas gastadas.
Inspeccione el estado de la hoja topadora y de los componentes hidráulicos.
SALIDA ALTERNA
Las máquinas que están equipadas con cabina tienen salidas alternas. Para
información adicional, vea el Manual de Operación y Mantenimiento, “Puerta de
la cabina”.
ARRANQUE EL MOTOR
ARRANQUE A TEMPERATURAS
SUPERIORES A 0°C (32°F)
1. Ponga la palanca de control
diferencial de la transmisión en la
posición NEUTRAL.
4. Ponga el interruptor de
desconexión de la batería en la posición
CONECTADO. El interruptor de
desconexión de la batería está dentro de
la puerta de acceso en el lado izquierdo
de la máquina.
5. Ponga el interruptor de
arranque con llave en la posición
CONECTADO. El sistema efectúa una
autoprueba automática. Cuando uno
conecta la llave del interruptor de
arranque, se efectúa la prueba. Si la
prueba se completa sin fallas, vaya al
paso que sigue.
6. Ponga el interruptor de
arranque en la posición ARRANQUE.
Haga girar el motor. Suelte la llave
cuando arranque el motor.
Use el éter con moderación. Una cantidad excesiva de éter mientras el motor
está girando puede causar daño de los pistones y anillos. Espere
aproximadamente dos segundos antes de volver a inyectar éter. Use el éter para
arrancar en tiempo frío solamente. Después de 30 segundos de hacer girar el
motor, espere dos minutos para que el motor se enfríe antes de volver a hacerlo
girar nuevamente. Si no se mantiene baja la velocidad del motor hasta que el
manómetro de aceite del motor verifique que la presión es suficiente, se puede
causar daño al turboalimentador.
Use siempre protección de los ojos cuando arranque una máquina con cables
auxiliares de arranque. Los procedimientos inapropiados de arranque con
cables auxiliares pueden causar una explosión, la que puede resultar en
lesiones personales.
Apague todas las luces y desconecte todos los accesorios en la máquina parada,
pues de lo contrario entrarán en funcionamiento cuando se conecte la fuente de
energía.
Hay dos conjuntos de cable que se pueden usar para darle arranque auxiliar a
la máquina inhabilitada. Se le puede dar arranque auxiliar desde otra máquina
que esté equipada con este receptáculo o con un conjunto de potencia auxiliar.
Su distribuidor Caterpillar le puede suministrar los cables de la longitud
apropiada para su aplicación.
1. Deje que un motor frío se caliente a velocidad baja en vacío por lo menos
durante cinco minutos. Conecte y desconecte los controles del accesorio
para ayudar a calentar los componentes hidráulicos.
Cicle todos los controles para que el aceite caliente pueda circular por
todos los cilindros y tuberías.
OPERACIÓN DE LA MÁQUINA
INFORMACIÓN SOBRE OPERACIÓN DE LA MÁQUINA
Para evitar lesiones, cerciórese de que no se esté haciendo ningún trabajo de
mantenimiento en la máquina o cerca de ella. Mantenga la máquina bajo
control en todo momento a fin de evitar que se produzcan lesiones.
Cuando baje una pendiente, use la misma gama de marchas que usaría
para subir una pendiente.
CAMBIOS DE DIRECCIÓN Y DE
SENTIDO DE MARCHA.
Se puede hacer cambios de velocidad y
de sentido de marcha a plena velocidad
del motor. Sin embargo, se recomienda
descelerar y/o frenar cuando se cambia
de sentido de marcha. Esto maximizará
la comodidad del operador y la vida útil
de los componentes de la transmisión.
DIRECCIÓN NORMAL
Tire la palanca del embrague/freno
de dirección derecha hacia el tope
para hacer un giro gradual hacia la
derecha. Tire del embrague de
dirección derecha hasta sentir una
ligera presión. Esto soltará el
embrague de la dirección derecha.
Para hacer un giro cerrado hacia la derecha, tire hacia atrás la palanca
derecha (2) el tope. Esto aplica el freno (dirección normal).
Para hacer un giro gradual hacia la izquierda, tire hacia atrás la palanca de
embrague dirección / freno derecha (2) (dirección cruzada) hasta el tope.
Esto suelta en la nueva dirección derecha.
Para hacer un giro cerrado hacia la izquierda, tire hacia atrás de la palanca
izquierda (1) hasta el tope. Esto aplica el freno izquierdo (dirección normal).
TECNICAS DE OPERACIÓN
TRABAJO DE EMPUJE CON LA HOJA
EMPUJE EN LINEA RECTA –
Mantenga un corte horizontal para
obtener el mejor rendimiento. Llene
la hoja topadora y transporte la
carga hasta el relleno.
No sobrecargue o cale la
máquina
Evite el excesivo patinaje de
las cadenas.
Si es necesario girar la
máquina con carga en la hoja, use
los cilindros de inclinación de la hoja para dirigir la máquina, en lugar de
la palanca de dirección.
Al hacer trabajo de nivelación, una hoja topadora llena se puede manejar
mejor que una parcialmente cargada.
RELLENO DE ZANJAS –
Empuje el material a un
ángulo de 90 grados con la
zanja. Tenga cuidado de no
torcer en un relleno nuevo.
Cuando esté cortando material
en una ladera, tenga cuidado
que el material no caiga sobre
la máquina.
DESMONTE
Tenga cuidado con las
ramas muertas y con las
ramas bajas.
Para talar un árbol
grande, corte paralelamente a
DESGARRAMIENTO
está diseñado para desgarrar con un vástago exterior único a plena potencia
del motor.
DESGARRADOR GRADUABLE
El vástago del desgarrador tiene
graduaciones de ángulo y longitud.
El ángulo del vástago se debe
graduar para lograr el máximo
rendimiento a través de cada
pasada de desgarramiento.
INCLINACIÓN DOBLE
Mueva la hoja hacia adelante para lograr mayor penetración y carga más
rápida de los materiales. Mueva la hoja hacia atrás. La posición de acarreo
mejorará las posibilidades de la máquina de transportar una carga. La hoja
moverá la carga con menos derrame y esfuerzo de tracción. Es menos provable
que la hoja se entierre en el suelo.
Para volcar la carga, mueva la hoja hacia delante para reducir la acumulación
de materiales pegajosos. Esto da mejores resultados al empujar cuesta arriba.
AJUSTES DE LA MÁQUINA
INCLINACIÓN Y ORIENTACIÓN DE
LA HOJA TOPADORA
1. Tire de palanca de inclinación
de manera que ésta quede hacia el
operador, para bajar el lado
izquierdo de la hoja.
2. Empuje la palanca de
inclinación en dirección opuesta al
operador, para bajar el lado derecho
de la hoja.
Si necesita inclinación adicional, se
puede ajustar el tirante izquierdo
para bajar el lado izquierdo de la hoja. Alargue el tirante izquierdo para elevar
el lado de la hoja.
CADENAS
CUCHILLAS Y CANTONERAS
Reemplase las cuchillas y cantoneras
o inviértalas. Estos procesos deben
llevarse a cabo antes de que ocurra
desgaste en la base de la cuchilla.
ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA
PARADA DE LA MÁQUINA
ATENCIÓN: Estacione en una
superficie horizontal. Si es necesario
estacionar en una pendiente,
bloquee las cadenas firmemente. No
conecte el freno de estacionamiento
mientras la máquina esté en
movimiento a menos que surja una
emergencia.
BAJADA DE LA MÁQUINA
4. Si la máquina se va a dejar
estacionada durante la noche, apague el interruptor general y saque la
llave.
5. Instale todos los candados de protección contra vandalismo e instale
todas las cubiertas.
INFORMACIÓN SOBRE EL
TRANSPORTE
EMBARQUE DE LA MÁQUINA
Estudie la ruta para enterarse de los despejos superiores. Asegúrese de que
haya despejo suficiente para la máquina que se está transportando. Esto es
especialmente importante en el caso de máquinas equipadas con estructura
ROPS/FORS, una cabina o un toldo.
PESO DE EMBARQUE
APROXIMADO DE LA MÁQUINA
Ancho
Longitud
Altura
MANTENIMIENTO
VISCOSIDADES DE LUBRICANTES Y CAPACIDADES DE
REABASTECIMIENTO
VISCOSIDADES DE LUBRICANTES
VISCOSIDADES DE LUBRICANTES PARA TEMPERATURAS AMBIENTE
Compartimiento o Viscosidad °C °F
Sistema del aceite Min Máx Min Máx
Cárter del motor SAE 0W20 -40 +10 -40 +50
DEO (CF-4/CG-4) SAE 5W30 -30 +30 -22 +86
SAE 5W40 -30 +40 -22 +104
CAPACIDADES DE REABASTECIMIENTO
combustible
Compartimiento 64 17 14.5
del resorte tensor
Colector del 68 18 15
cabrestante
Eje pivote 33 8.75 7.5
PROGRAMA DE INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
NOTA: Toda información sobre seguridad, advertencias e instrucciones deben
ser leídas y entendidas antes de realizar cualquier operación o procedimiento
de mantenimiento.