2.4 PDF - Historia de Las Algas
2.4 PDF - Historia de Las Algas
2.4 PDF - Historia de Las Algas
algas marinas
Desde hace miles de años en la cultura oriental, las algas marinas han sido un elemento
importante en su dieta.
No es de extrañar que variedades tan apreciadas como el alga nori fuesen utilizadas para pagar
los tributos al emperador de Japón. A diferencia de la importancia que las algas tenían en
Oriente, no eran tan apreciadas por la cultura occidental, a excepción de los pueblos del
noroeste de Europa que habitaban a orillas del mar, como los celtas y los vikingos que las
consumían durante sus travesías.
Historia del consumo de las
algas marinas
En Islandia, Noruega, Irlanda y Reino Unido, sus habitantes se alimentaron de algas como fuente
principal de alimento únicamente en épocas de hambruna. Sin embargo, con el paso de los años
y a causa de la globalización, esta visión ha ido cambiando, haciendo que el consumo de algas se
extienda por las cocinas de todo el mundo.
Hoy en día se conocen más de 24.000 especies de algas y solamente un reducido número son
aptas para usos culinarios o medicinales. Anualmente se consumen tres millones y medio de
toneladas de algas, de los cuáles dos millones de toneladas de las macroalgas frescas (Nori,
Wakame y Kombu) se utilizan para alimento en países orientales. El millón y medio de toneladas
restante se destina a uso industrial, principalmente para el sector textil y químico. El valor
económico de las algas destinadas a alimentación es mucho mayor que el de las utilizadas para
la obtención de productos industriales.