Gestion de Operaciones 4
Gestion de Operaciones 4
Gestion de Operaciones 4
SEMANA 4
Ingeniería en Logística
Respuesta 1.
Los factores críticos son elementos fundamentales que requieren gestión dentro de una organización para
asegurar su optimo funcionamiento, minimizando riesgos y maximizándolos resultados. Se gestión eficaz
garantiza operaciones eficientes y exitosas.
Como indica IACC. (2023) “Existen tres fuentes de los factores críticos, las que son” (p.9).
Factores medio ambientales: Los factores medio ambientales son elementos externos a una
organización, como el entorno ecológico, leyes, políticas, tecnología y economía. En lugar de controlar
directamente estos factores, las empresas se enfocan en cumplir con las regulaciones y normativas
ambientales establecidas.
Factores sectoriales o industriales: Los factores sectoriales o industriales son componentes que ejercen
una influencia directa sobre las actividades y el crecimiento de una empresa dentro de un campo
particular. El panorama económico del sector afecta las decisiones y pasos que las empresas deciden
tomar.
Factores de la organización: Los factores organizativos se refieren a la posición de una empresa dentro de
su sector, determinada por su historial, duración en el mercado, ubicación, competencias, recursos y
otros elementos esenciales.
Área de mejora: Optimizar la coordinación y comunicación entre las áreas es fundamental para establecer
un plan de recepción eficiente. Esto implica compartir información clave sobre la llegada de
contenedores, su contenido y acordar plazos de entrega y recursos necesarios para evitar demoras.
Duración en la que el sistema esta accesible o disponible: El periodo de 48 hrs puede ser
inadecuado debido al alto numero de contenedores recibidos y la necesidad de emplear horas
extras. Estos problemas generan atrasos de registros en el sistema y provoca ineficiencia en los
procesos.
Errores al recibir los productos importados: Estos errores durante el proceso de recepción,
siguen ocurriendo a pesar de los esfuerzos implementados, se conserva el 10% de equivocaciones
en la recepción debido a que algunos artículos llegan cambiados por proveedor.
Área de Mejora: Establecer un proceso de inspección al recibir los productos importados para reducir
errores, verificando la concordancia con la lista de empaque, evaluando su estado y estableciendo
controles de calidad para cumplir con estándares requeridos.
Los factores críticos en la recepción de productos importados son la falta de planificación, errores al
recibirlos y la limitación en el sistema de información necesaria. Para mejorar es clave una mejor
coordinación entre los departamentos, establecer un sistema de aseguramiento de la calidad más estricto
y optimizar los tiempos de registros. Estas mejoras buscan reducir errores, optimizar la operatividad y
asegurar una recepción efectiva de los productos importados de la compañía.
Respuesta 2.
El área comercial deberá enviar la solicitud o nota del pedido al centro de distribución, esta nota o
solicitud debe contener la información acerca de los productos solicitados, incluyendo descripciones y
cantidades.
2. Asignar el pedido
Un encargado del centro asignara el pedido a uno de los empleados preparadores de pedidos,
considerando disponibilidad y prioridad de los pedidos.
Una vez finalizada la recolección de los productos se deja en el área designada para su revisión, un
empleado responsable lleva a cabo la revisión minuciosa del pedido.
7. Revisión de la documentación
El personal administrativo verifica la documentación junto con el pedido efectuado para garantizar que
todo este conforme.
8. Preparación de embalaje y documentación
El encargado del despacho ordena y selecciona los pedidos según las distintas rutas de distribución.
Factores críticos de la gestión: La mala coordinación entre las áreas Comex y la bodega, los
horarios de envió y la calidad en la revisión de los pedidos impactan en la eficiencia de los
procesos, la nula agilidad en los procesos de revisión y recepción afecta la eficiencia y
optimización de los pedidos a los consumidores.
Áreas de mejoras: Mejorar la eficiencia y calidad del proceso implica focalizarse en áreas específicas
como la implementación de tecnologías para gestionar pedidos, optimizar las rutas de despacho,
capacitar al personal, son aspectos cruciales para elevar la eficiencia y calidad del proceso.
3. Analizando el proceso productivo, realiza un cuadro comparativo en el que se pueda evidenciar las
diferencias de los niveles de procesos del centro de distribución.
Los procesos de apoyo juegan un Proveer los recursos y Realizar mantenimiento de los vehículos
papel crucial al respaldar la servicios requeridos para destinados a las entregas
ejecución eficiente de los procesos el funcionamiento Gestionar y mantener los sistemas de
Procesos de de realización. Su función radica efectivo y eficiente de los información
Apoyo en proveer recursos y servicios procesos de ejecución Aprovisionar los insumos y repuestos
necesarios para el adecuado Preservar las instalaciones
funcionamiento de otros procesos
Disponer del personal y equipo
apropiado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACC. (2023). Gestión de operaciones. Gestión de procesos productivos. Semana 4.