Sandigummies

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad de San Carlos de Guatemala

–USAC–
Centro Universitario de Suroriente CUNSURORI –JALAPA–
Técnico en Administración de Empresas

Agroindustria II Lenin Gonzales

Informe de producto
“Sandigummies”

Carlos Amilcar Estrada del Cid Carné: 202240374


Maria Fernanda Vivar Trujillo Carné: 202245444
Ines Amarilis Lopez Morales Carné: 201845896
Guilmar Giovanni de la Rosa Portillo Carné: 201941232
Nancy Rosibel Nájera Salguero Carné: 202246505
Jasmyn Estrella Orozco Grijalva Carné: 202246418

Jalapa, 1 de mayo de 2023


Índice
Investigación De Mercado. ............................................................................................................... 1
Análisis Nutricional ........................................................................................................................... 4
Propiedades de la cáscara de sandía ................................................................................................ 6
1. Materia prima............................................................................................................................ 7
2. Proceso de Elaboración del Producto ...................................................................................... 8
3. Proceso de Envasado ............................................................................................................... 11
4. Análisis de costos ..................................................................................................................... 12
5. Nicho de Mercado.................................................................................................................... 13
Analizar nuestros clientes potenciales ....................................................................................... 13
Estrechar nuestro nicho de mercado ......................................................................................... 13
Ponernos en los zapatos de nuestros clientes ............................................................................ 13
6. Que nos diferencia de los demás productos. ......................................................................... 14
7. Necesidad a suplir.................................................................................................................... 14
8. Estrategia de introducción al mercado .................................................................................. 15
Promoción o publicidad:............................................................................................................. 15
OBJETIVOS

General:

 Elaborar gomitas a partir de la fruta de sandía.

Específicos:

 Estandarizar el proceso para elaborar las gomitas de sandía.


 Precisar la formulación para obtener las gomitas de sandía.
La creación de un nuevo producto de gomitas de sandía es un proyecto
emocionante y lleno de oportunidades, se describirá el proceso de
creación. incluyendo la investigación de mercado, la identificación de
los ingredientes necesarios, la producción y el lanzamiento al
mercado. se ha decidido explorar la posibilidad de crear gomitas de
sandía, un producto dulce y refrescante que podría convertirse en el
nuevo favorito de los consumidores. La sandía es una fruta popular y
reconocida por su sabor dulce y fresco, por lo que se espera que una
versión en gomitas sea bien recibida por los clientes. En este informe,
se describirá el proceso de creación de este nuevo producto, desde la
investigación de mercado hasta la producción y lanzamiento al
mercado, con el objetivo de ofrecer una guía completa para aquellos
interesados en crear sus propias gomitas de sandía.
Investigación De Mercado.
Antes de comenzar a crear un producto de gomitas de sandía, es
importante realizar una investigación de mercado para determinar la
demanda del producto y los gustos y preferencias de los
consumidores. En este caso, se llevaron a cabo encuestas y entrevistas
a un grupo de consumidores potenciales, para conocer su opinión
sobre las gomitas de sandía.
Preguntas a los consumidores.
1) ¿Qué opina usted, si salieran al mercado gomitas 100%
artesanales teniendo como ingrediente principal la sandía en un
empaqué de 300g.?

2) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por ellos.?

3) ¿Qué tanto las consumiría?

Respuestas de las escuetas a los consumidores,

1
Después de realizar un estudio sobre el mercado, llegamos a la
conclusión que este producto puede ser muy prometedor por su
principal ingrediente (la sandía) y su popularidad en el mundo,
destacando sus vitaminas y beneficios al cuerpo humano;
agregándole nuestra receta secreta para resaltar el sabor tan
refrescante y representativo de la sandía en verano

2
Sandigummies
"Deja que la dulzura de la sandía
te conquiste"
Las gomitas de sandía pueden ofrecer varios beneficios para la
salud, aunque es importante tener en cuenta que estas golosinas
también pueden contener altos niveles de azúcar y calorías, por lo
que deben consumirse con moderación como parte de una dieta
equilibrada y estilo de vida saludable.

Algunos posibles beneficios de las gomitas de sandía pueden incluir:

Vitaminas y antioxidantes: la sandía es rica en vitaminas A y C, que


son antioxidantes importantes que ayudan a proteger las células del
daño causado por los radicales libres. Las gomitas de sandía que
contienen extracto de sandía pueden proporcionar estos nutrientes de
manera concentrada.

3
Análisis Nutricional

 Bajo en calorías
 Libre de sodio
 Libre de grasa
 Buena fuente de vitamina C

4
5
Propiedades de la cáscara de sandía

La sandía está repleta de antioxidantes como el licopeno, la vitamina


C y el betacaroteno, es súper hidratante (tiene un 91 % de agua),
puede promover la buena salud del corazón, puede ser útil para
perder peso y es buena hasta para combatir el cáncer, según
expertos.

Entre su lista de nutrientes y vitaminas saludables están las


vitaminas C, A y B6, zinc, potasio, clorofila, flavonoides y
compuestos fenólicos. Puede ayudar a mejorar la salud de la piel, el
sistema inmunológico, mitigar las náuseas matutinas durante el
embarazo y combatir las enfermedades crónicas y el dolor.

6
1. Materia prima
Se conoce como materia prima a la materia extraída de otros
materiales y que se utiliza o transforma para elaborar otros
materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Por lo que nuestra materia prima principal y de mayor aporte es
la sandía.

Materia prima Porcentaje


Cascara de sandía (mesocarpio) 70%
Azúcar 20%
Agua 10%
Total 100%

7
2. Proceso de Elaboración del Producto
Producción “Sandigummies”
1. Lavar la sandia.

2. Pelar la sandia.

3. Partir la sandía dejando solo la cascara

8
4. Partir la cascara de la sandía en trocitos largos.

5. En un recipiente (olla) poner una tasa de azucar y una tasa de gelatina.

6. 6. Agregar una tasa de agua caliente y revolver, para luego sumergir la


cascara de la sandia.

9
7. Ponerla a fuego lento por 15 minutos

8. Colar y poner a escurrir.

9. Envasado y etiquetado del producto.

10
3. Proceso de Envasado

En este proyecto se pretende satisfacer la necesidad de cada cliente


al cual se le pretende vender nuestra mano de obra, tomando en
cuenta un envasado profesional, que sea de calidad y atractivo a la
vista del cliente, basándonos en el diseño, presentación,
conservación y seguridad. Además de Albergar el producto. Proteger
sus cualidades intactas. Conservar el producto durante más tiempo.
Transportar más fácilmente el producto.
Para lograrlo describimos brevemente los pasos para lograr el
envasado deseado.

1.1 proceso de etiquetado


1.2 proceso de llenado de bolsa
1.3 empaque
Lo cual se realizó de la siguiente manera.

11
4. Análisis de costos
El análisis de costos consiste en todos los costes en que incurre para
la fabricación de un bien o la generación de un servicio,
determinándolo y deduciéndolo de su costo total de producción o
distribución. Por lo cual para fabricar gomitas de sandía para cada una
de sus variedades los costos se representan de la siguiente manera.
Gomitas de sandía 4 empaques de 300 gramos
Ingrediente Precio
1 sandias Q. 10.00
1 libras de azúcar Q. 5.00
1 bolsas de gelatinas Q. 4.00
1 botella de agua de 600ml Q. 3.00
4 recipientes Q. 4.50
4 Etiqueta Q. 0.50
Gas, energía eléctrica, limpieza e Q. 3.00
higiene, etc.
Total Q30.00
El precio costo: la suma total del para elaborar 4 empaques de
costo de toda la materia prima y los gomitas de sandía, el precio costo es
implementos a utilizar. de Q. 30.00
El precio porción costo: es la
división del precio costo con la 30/4= 7.50
cantidad de unidades a realizar en
este caso son 3.
El precio porción comercial: es la
totalidad en cuanto se va a vender el 7.50*2= 15 c/u
producto al mercado y lo realizamos al
multiplicar el precio porción costo por
2 para así tener una ganancia del
100% del producto realizado.
Precio de colocación en el mercado será de Q. 15.00 tomando en
consideración el precio porción comercial. Teniendo como ganancia un total
del 100% de ganancia.
Observaciones: El precio de nuestro producto es adecuado y ajustable para
el cliente, ya que en su mayoría si pagarían Q.15.00 por nuestras
Sandigummies.

12
5. Nicho de Mercado
Los consumidores buscan sumar en un snack todo el sabor, la frescura
y la liviandad de la fruta. En este sentido, nuestra gomitas de sandía
pretende brindarnos la posibilidad de consumir frutas fuera del
momento de cosecha y al mismo tiempo brindar los nutrientes
necesarios para la buena alimentación, ya que sabemos que un snack
es un tipo de alimento que generalmente se utilizan para satisfacer
temporalmente el hambre. Pero no solamente puede consumirse para
eso, sino también como un antojo. Nuestro producto puede
consumirlo cualquier persona; niños, jóvenes, adultos y adultos
mayores.

Analizar nuestros clientes potenciales: debemos ser específicos en


que producto estamos presentando al mercado en este caso las
gomitas de sandía están dirigidas a todo tipo de personas a las que les
guste el sabor dulce de la sandía, pero también hacia las personas que
cuidan su peso y que toman en cuenta las calorías que están
consumiendo, y en efecto una sandía contiene únicamente 7 gramos
de azúcar.

Estrechar nuestro nicho de mercado: debemos ser claros en lo que


vamos a vender en este caso son gomitas de sandía y si creamos más
derivados debemos de mantener el mismo sistema bajo en calorías.

Ponernos en los zapatos de nuestros clientes: Esto significa que


debemos ver a través de la perspectiva de sus clientes potenciales, así
podremos identificar más fácilmente las necesidades, gustos y deseos
de sus compradores para ofrecerles exactamente lo que necesitan y
puedan buscar en nuestras gomitas de sandía “Sandigummies”.

13
6. Que nos diferencia de los demás productos.

En los supermercados y tiendas del municipio de jalapa no se


encuentran una gomitas de sandía de este tipo por consiguiente es
sumamente difícil que este tipo de productos sea 100% artesanal. Se
decidió presentar el mercado es tipo de gomitas de manera que sea
algo nuevo e innovador para los consumidores y tengan a su alcance
un producto nuevo y artesanal a comparación de los demás. También
el sabor que obtenemos es cítrico generando una necesidad de
adquisición para nuevos clientes porque no es común encontrar algo
de este tipo en el mercado actualidad. Además, el proceso artesanal
utilizando todos los componentes de la materia prima y el proceso
cuidadoso de envasado hace realidad nuestro primordial objetivo, el
cual es generar bunas expectativas y cuidar la salud de las demás
personas.

7. Necesidad a suplir

Que los consumidores que se encuentre en procesos dietéticos puedan


adquirir un producto artesanal natural a un precio bastante accesible
a su economía como las gomitas de sandía “Sandigummies” es el
complemento perfecto para la salud de nuestros clientes. Tomando en
consideración que las propiedades y beneficios del consumo de
nuestra principal mataría prima son los siguientes: mejorar el sistema
inmunológico para prevenir enfermedades infectocontagiosas y
antinflamatorias, mejorar la salud visual, ayuda a perder grasa
corporal y si importante aporte de potasio, vitamina A, C, B3, B5 y
acido fólico.

14
8. Estrategia de introducción al mercado

La cosecha es una marca jalapaneca que se dedica a producir


mermelada de sandía pura y natural el nombre de nuestra marca es en
honor a todos los agricultores que día con día hacen que podamos
disfrutar alimentos y así mismo tener la posibilidad de transfórmalos
y aumentar su durabilidad.
Este es un proceso que permite conocer la situación real de la empresa
en un momento dado para así identificar los problemas, todo con el
fin de corregirlos y definir las áreas de oportunidad para
aprovecharlas en cuanto al marketing de la misma.

Promoción o publicidad: La promoción que se hace del producto


son en tanto por medio de un bot de WhatsApp que genera links de
compra y además páginas de redes sociales, ya que sabemos que ahora
un producto no importa lo bueno que este, sino lo conocido que este
mismo sea.
Por ello se ha optado en ser promocionado en redes del top 20
tomando las primeras tres y dejando a un lado las demás, siendo estas;
Tik Tok, Facebook e Instagram. Se opta por poner los precios y las
empresas que quieran empezar en colaboración con nuestro producto,
Siendo las principales en supermercados y tiendas.
Por último, una promoción que se ha manejado de años y aún se puede
manejar es los afiches de tienda y anuncios publicitarios electrónicos
en plazas físicas.
Se adjunta al presente trabajo el nuncio publicitario de radio y el video
de anuncio de TV.
También contamos con publicidad en redes sociales a través de
nuestras cuentas en Instagram y Tik Tok.

15

También podría gustarte