Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GRUPO V

TEMA 1
LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y
LEÓN: LAS CONSEJERÍAS Y DELEGACIONES TERRITORIALES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS.

PULSANDO SOBRE LA RESPUESTA CORRECTA PODREIS VER EL ARTICULO DE


REFERENCIA PARA COMPROBAR LA RESPUESTA

1. La norma reguladora del Gobierno y de la Administración de Castilla y León es la Ley:


a) 2/2001, de 3 de julio
b) 3/2001, de 3 de julio
c) 1/2003, de 3 de junio

2. La Ley del Gobierno y de la Administración de Castilla y León dedica su Título III a:


a) Los Vicepresidentes y los Consejeros
b) Los Delegados territoriales
c) La Junta de Castilla y León

3. Corresponde a cada Consejería


a) el desarrollo de un sector funcionalmente homogéneo de actividad administrativa
b) el desarrollo de uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad
administrativa
c) actuar como órgano de comunicación con las demás Consejería

4. Los Vicepresidentes y los Consejeros tienen tratamiento de


a) Ilustrísima
b) Excelencia
c) ninguna de las anteriores

5. Los Consejeros cesan por


a) cese del Vicepresidente de la Junta, si bien continuarán en funciones hasta la toma de
posesión de la nueva Junta
b) dimisión aceptada por el Presidente
c) ambas causas

6. El personal del Gabinete del Consejero


a) será eventual
b) será nombrado por el Secretario General de la respectiva Consejería
c) a y b son ciertas

7. Los Consejeros ejercen, en las materias propias de su Consejería:


a) la potestad reglamentaria
b) la función ejecutiva
c) ambas

8. El Gabinete del Consejero: 1


a) es un órgano de existencia potestativa, de asesoramiento y apoyo al Consejero
b) es un órgano preceptivo en toda Consejería
c) no existe
9. Los Consejeros:
a) perciben la remuneración y los gastos de representación que les asignan los
Presupuestos de la Comunidad Autónoma
b) están sujetos a las mismas incompatibilidades que el Presidente de la Junta
c) a y b son ciertas

10. El Director general


a) es el representante de la Consejería en su ámbito material de competencias
b) Dirigir y gestionar los Servicios propios
c) a y b son ciertas

11. Las competencias de los directores generales se determinan en


a) los decretos de estructura orgánica
b) las órdenes de desarrollo de estructura orgánica
c) las relaciones de puestos de trabajo

12. Las competencias de los Secretarios Generales se regulan en la Ley del Gobierno y la
Administración de Castilla y León en sus artículos:
a) 39
b) 40
c) 41

13. Corresponde al Secretario general:


a) actuar como órgano de comunicación con las demás Consejerías
b) informar y tramitar los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones
administrativas de carácter general de la Consejería
c) ambas

14. Es competencia de los delegados territoriales en su provincia:


a) coordinar la actividad política de la Junta
b) coordinar e impulsar la actividad de la Administración Institucional de la Comunidad
Autónoma
c) a y b son ciertas

15. Los Vicepresidentes cesan por


a) sentencia por la comisión de cualquier delito
b) dimisión libremente aceptada por el Presidente
c) revocación de su nombramiento decidida libremente por el Presidente

16. El delegado territorial representa en la respectiva provincia:


a) a la Junta de Castilla y León
b) a cada una de las Consejerías
c) a la Junta y a cada una de las Consejería

2
17. Las Delegaciones Territoriales son:
a) órganos directivos periféricos
b) órganos directivos centrales
c) unidades periféricas

18. Los delegados territoriales


a) excepcionalmente, podrán desconcentrar sus competencias propias
b) no podrán desconcentrar las competencias delegadas
c) a y b son ciertas

19. El Consejero podrá desconcentrar


a) tanto la titularidad como el ejercicio de las competencias propias
b) el ejercicio de las competencias propias, en otros jerárquicamente dependientes, pero
no su titularidad
c) una competencia delegada

20. Las resoluciones de los consejeros y los viceconsejeros


a) adoptarán la forma de órdenes
b) adoptarán la forma de órdenes y resoluciones, respectivamente
c) adoptarán la forma de resoluciones

21. El Secretario General de cada Consejería prestará al respectivo Consejero en cuantos


asuntos éste conveniente:
a) asistencia técnica y jurídica
b) asistencia técnica y administrativa
c) asistencia jurídica y administrativa

22. Los Gabinetes de los Secretarios Generales de las Consejerías:


a) tendrán funciones de apoyo y asesoramiento, exclusivamente
b) no existen
c) podrán crearse por Acuerdo del presidente de la Junta, dentro de los límites
establecidos por la legislación reguladora de la función pública

23. Los Consejeros están sujetos a las mismas incompatibilidades que


a) el presidente de la Junta de Castilla y León
b) los Vicepresidentes de la Junta de Castilla y León
c) ambos

24. Los Vicepresidentes

a) percibirán la remuneración que les atribuyan los Presupuesto de la Comunidad


Autónoma y los gastos de representación que les atribuya el Presidente en función de
su número y competencias

3
b) percibirán la remuneración y los gastos de
representación que les asignen los Presupuestos de la Comunidad Autónoma
c) no percibirán gastos de representación pero se les rendirán los honores que
correspondan por razón de su cargo

25. En caso de enfermedad, los Consejeros serán sustituidos en el ejercicio de sus funciones
por
a) el Consejero más antiguo
b) el Consejero de la Presidencia, y de no ser posible, otro Consejero, por su orden
c) otro miembro de la Junta designado por el Presidente

26. Conforme al art. 40 de la ley reguladora del Gobierno y la Administración de la Castilla y


León es competencia de los Directores Generales:
a) resolver los asuntos de personal que le correspondan
b) velar por la utilización de los medios materiales y de las dependencias a su cargo
c) ambas

27. La dimisión de un Consejero


a) finaliza su mandato, si bien continuará en funciones hasta la toma de posesión de la
nueva Junta
b) debe ser aceptada por el Presidente
c) es automática

28. Los Departamentos Territoriales de las Delegaciones territoriales


a) son de existencia preceptiva
b) son los superiores jerárquicos de los órganos con rango superior a Servicio Territorial
c) podrán existir excepcionalmente

29. Los Servicios Territoriales


a) dependen del Secretario Territorial
b) dependen del Delegado Territorial, en cualquier caso
c) dependen de un Departamento Territorial si los hubiere

30. Las Delegaciones Territoriales se ubicarán en


a) capitales y municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad Autónoma
b) las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno
de sus órganos o unidades administrativas se localice en otros municipios de las
correspondientes provincias
c) las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que algunas
de sus unidades administrativas se localicen en municipios de más de 50.000 habitantes
de la Comunidad Autónoma

31. Las Secretarías Generales son


a) los órganos centrales a los que el artículo 29 de la Ley reguladora del Gobierno y la
Administración de Castilla y León califica de segunda autoridad de cada Consejería
b) los órganos de gestión administrativa, deliberación y coordinación de cada Consejería

4
c) uno de los órganos directivos centrales a través de los
cuales desarrollará sus competencias las Consejerías

32. Los secretarios generales


a) son miembros del consejo de dirección presidido por el titular de la respectiva
Consejería
b) podrán formar parte del consejo de dirección de la respectiva Consejería
c) presiden los consejos de dirección de la respectiva Consejería

33. Los delegados territoriales


a) nombran y cesan libremente al personal de su Gabinete
b) desempeñan la jefatura de personal de la Delegación, sin perjuicio de las funciones que
en este ámbito correspondan a otros órganos administrativos
c) a y b son ciertas

34. Los delegados territoriales


a) presiden el consejo de dirección de la Delegación Territorial
b) velan por la correcta utilización de los medios materiales adscritos al funcionamiento de
la Delegación Territorial y, en su caso, los gestionan
c) resuelven todos los asuntos cuya tramitación esté encomendada a la Delegación
Territorial

35. El Secretario General de cada Consejería prestará al respectivo Consejero en cuantos


asuntos éste conveniente:
a) asistencia técnica y jurídica
b) asistencia técnica y administrativa
c) asistencia jurídica y administrativa

36. Los Gabinetes de los Secretarios Generales de las Consejerías:


a) tendrán funciones de apoyo y asesoramiento, exclusivamente
b) no existen
c) podrán crearse por Acuerdo del presidente de la Junta, dentro de los límites establecidos
por la legislación reguladora de la función pública

37. Conforme al art. 40 de la ley reguladora del Gobierno y la Administración de la Castilla y


León es competencia de los Directores Generales:
a) resolver los asuntos de personal que le correspondan
b) velar por la utilización de los medios materiales y de las dependencias a su cargo
c) ambas

38. Las Delegaciones Territoriales son:


a) órganos directivos periféricos
b) órganos directivos centrales
c) unidades periféricas

5
39. Los organismos autónomos de Castilla y León actúan
a) Con patrimonio y tesorería propios
b) con personalidad jurídica diferenciada
c) con personalidad jurídica diferenciada y con patrimonio y tesorería propios

40. Los organismos autónomos de Castilla y León se adscriben a la Consejería competente por
razón de
a) el territorio
b) la materia
c) ambos

41. Los Organismos autónomos de la Administración de Castilla y León se rigen


a) por su ley de creación y por las disposiciones de aquellas otras Leyes que les sean de
aplicación
b) por la regulación interna que sus propios estatutos establezcan
c) a y b son ciertas

42. Los organismos autónomos de la Comunidad actúan:


a) mediante descentralización funcional
b) para el cumplimiento de los fines de interés público
c) a y b son ciertas

43. La ley reguladora del Gobierno y la Administración regula los organismos autónomos
dentro de su Título:
a) VI
b) VII
c) VIII

44. Un organismo autónomo no es:


a) administración General
b) administración Institucional
c) sector Público

45. La extinción de un organismo autónomo requiere


a) En todo caso, Ley específica
b) Excepcionalmente, ley específica
c) Ley específica, salvo que en su Ley de creación o en otra se hubieren establecido las
causas, el procedimiento y los efectos de la misma

También podría gustarte