PARTIDO ARGENTINA - BRASIL
La escandalosa e inesperada suspensión del partido que se disputaba entre Argentina y Brasil
el 5 de septiembre en Sao Paulo derivó en escándalo cuando funcionarios de la Agencia
Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) ingresaron al campo de juego a los siete
minutos del partido para detener a cuatro jugadores argentinos señalados por violar
protocolos anticovid en su ingreso a Brasil.
Anvisa es una agencia nacional de vigilancia sanitaria, fue fundada en enero del '99, y es
clasificada como una agencia reguladora autárquica, órgano autónomo de la administración
pública con personalidad jurídica, patrimonio e ingresos propios. Sin injerencia en salud
51 minutos antes del inicio del partido, Brasil comunicó que no podían jugar para la Selección
Argentina Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Cristian Romero y Gio Lo Celso.
Considerando todos los detalles del caso tras la investigación epidemiológica, se entiende que
hubo omisión de información por parte de la delegación argentina en relación a los viajes de
los cuatro jugadores, incurriendo así en una infracción sanitaria.
Las normas sanitarias brasileñas vigentes exigen que las personas que estuvieron en los
últimos 14 días en Reino Unido, India y Sudáfrica deben cumplir una cuarentena obligatoria de
10 días y de acuerdo con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) los deportistas
suministraron "informaciones falsas" al respecto durante su proceso de inmigración.
Luego de una reunión con las autoridades de salud, se confirmó, luego de consultar los
pasaportes de los cuatro jugadores involucrados, que los atletas incumplieron la norma para el
ingreso de viajeros en suelo brasileño, prevista en la Ordenanza Interministerial No. 655, de
2021, que establece que los viajeros extranjeros que hayan pasado por Reino Unido, Sudáfrica,
Irlanda del Norte e India en los últimos 14 días, no pueden ingresar a Brasil".
A todo esto, CONMEBOL no tendría ningún tipo de injerencia en la resolución del conflicto,
sino que quedaría completamente a cargo de la FIFA como organizadora de las eliminatorias a
la Copa del Mundo del 2022.
El día martes 7 de septiembre mediante redes sociales, FIFA confirmó la apertura de proceso
disciplinarios para AFA Y CBF, y se solicitó a ambas selecciones de fútbol más datos sobre los
hechos que causaron la suspensión del partido, a fin de que la Comisión Disciplinaria de la
FIFA pueda recopilar y analizarlos.
Una vez que salga el fallo de la disciplina, la parte disconforme con lo resuelto podrá acudir al
Tribunal de Apelaciones de la FIFA. Resuelta esa segunda instancia, también, quedará la
posibilidad de recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo.
A pesar de que el mismo día de la suspensión, tanto la Confederación Brasileña de Fútbol y la
Asociación de Fútbol Argentino responsabilizaron a las autoridades sanitarias de Brasil por la
interrupción, el paso de las horas y la posibilidad concreta de una resolución en favor de la
Albiceleste llevaron a un cambio radical en la postura del lado Verdeamarelo: el lunes 6, Brasil
emitió una nueva declaración en la que responsabilizó por completo a su rival de haber
incluido a los cuatros jugadores de la Premier League con plena conciencia de que no estaban
habilitados para jugar desde el día anterior al partido.
Sin embargo, desde AFA sostienen que no cometieron ninguna violación a los protocolos
vigentes para las Eliminatorias (que fueron aprobados por el gobierno de Brasil) y que no
existía ningún motivo por parte de CONMEBOL o la FIFA para que pudieran jugar.
Por otro lado, si la reglamentación sanitaria del país donde debía desarrollarse el partido había
sufrido modificaciones que podrían afectar el normal desarrollo del encuentro, era deber de la
CBF informar a FIFA para que se designará una nueva sede para la disputa.
Las normas aplicadas son: la norma para el ingreso de viajeros en suelo brasileño, prevista en
la Ordenanza Interministerial No. 655, de 2021, que establece que los viajeros extranjeros que
hayan pasado por Reino Unido, Sudáfrica, Irlanda del Norte e India en los últimos 14 días, no
pueden ingresar a Brasil".
Artículo 14 del Código Disciplinario: Si un partido no puede disputarse o no puede jugarse
íntegramente por motivos que no son de fuerza mayor, sino que se derivan de la conducta de
uno de los equipos o de una conducta de la cual es responsable una federación o un club, se
sancionará a la federación o al club con una multa de al menos 10 000 CHF. Se declarará la
derrota por retirada o renuncia, o bien se repetirá el partido.
Caso Martín Ezequiel Álvarez Giaccio
Martín Ezequiel Álvarez Giaccio, argentino, economista, radicado en España hace más de 20
años, se había separado de su esposa el 16 de agosto. Los dos trabajaban en la misma sucursal
del banco La Caixa, en el centro de Barcelona. Vivían junto a su hijo de dos años en el barrio
barcelonés de Sants.
Álvarez Giaccio había construido toda su vida en España. Emigró desde la Argentina en la
década del 90 y estableció su red de contactos y amistades en el país ibérico.
Se habían separado, a simple vista, en buenos términos. No se habían registrado conflictos
graves. Una vez confirmada la ruptura, abandonó la ciudad de Barcelona y se mudó
provisoriamente a El Vendrell, en Tarragona, donde vive su padre. Se suponía que desde allí
viajaría varios días a la semana para poder pasar tiempo junto a su hijo.
El domingo 22 de marzo, Álvarez Giaccio realizó una reserva en el hotel Concordia, de la
Avenida Paralelo, en la zona de Montjuic, para pasar únicamente la noche del martes 24.
llegaron cerca del mediodía al hotel Concordia. Pasaron gran parte de la tarde en la pileta del
hotel, donde incluso fueron vistos por otros huéspedes.
Luego de que la Guardia Urbana de Barcelona encontrara en una habitación de hotel el cuerpo
de un niño de 2 años de edad autoridades de fuerzas de seguridad buscan a Álvarez Giaccio
como principal sospechoso de asesinato.
A más de una semana del hallazgo del cuerpo, Interpol lanzó una captura internacional con
alerta roja para detener al hombre argentino. La circular roja detalla que el economista es un
“prófugo buscado para un proceso penal”.
La circular roja con el nombre y la foto de Álvarez Giaccio impactó en los sistemas globales de
Interpol, lo que implica que, si intenta cruzar cualquier terminal aeroportuaria o terrestre con
su identidad, podrá ser identificado y detenido.
Calificación: derecho penal/ homicidio y violencia vicaria.
En caso de que se encuentre en Argentina, la extradición sería: se aplica la extradición activa
(España al solicitar a otro Estado, Argentina, la entrega de una persona). Esto debido a que
dicha persona ha cometido un delito en territorio español y ha huido de su jurisdicción.
Debe ser juzgada en España y se encuentra refugiada en Argentina.
La extradición entre Argentina y España funciona basandose en:
-Tratado de Extradición entre Argentina y España del año 1987 y promulgado en 1989 que
establece una serie de medidas a tener en cuenta para realizar este proceso. Establece que
ambos Estados están obligados a entregar recíprocamente a aquellas personas que las
autoridades judiciales de uno de ellos persigan por algún delito.