Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

OBJECIÓN DE

CONCIENCIA PARA
EL PERSONAL DE
SALUD
Armenta Moreno Eduardo
Osuna Sosa Zahid Ignacio
Melendrez Vargas Jose Maria
Lara Terrazas Luis Marco
Perez Rivas Kevin
CONCEPTO
Se puede entender como el incumplimiento a una
obligación legal, basándose en que dicho
cumplimiento lesionaría sus convicciones más íntimas
en materia ética, religiosa, moral o filosófica
OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO
DERECHO HUMANO
Se puede plantear ante cualquier mandato que derive del
ordenamiento jurídico, tales como:

Pena de muerte 💀
Tortura🔪
Eutanasia🏥
Aborto 👶
Intervenciones de reproducción humana (esterilización) 💊💉
OBJECIÓN DE CONCIENCA COMO
DERECHO HUMANO
La objeción de conciencia es un
bien jurídico básico. Existe no
porque haya sido reconocido por la
ley, sino, porque es reconocido por
uno de los derechos
fundamentales
“LIBERTAD DE EXPRESIÓN”
PLURALISMO ÉTICO
Se busca reconocer e integrar una diversidad de
intereses dentro y fuera del sujeto moral

La formación de creencias, principios y valores


de un sujeto dependerá siempre de su
experiencia empirica por lo que se debe respetar
la identidad moral del individuo como un
derecho civil
PLURALISMO ÉTICO EN SOCIEDAD

El pluralismo ético nos habla de


una madurez cívica y de progreso
moral y político.

Las sociedades modernas aceptan


la objeción pacifica, sin penalizar
o discriminar al objetor
OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA
PRÁCTICA MÉDICA
El profesional de la salud
también podría negarse a
cumplir ciertas ordenes si
siente que pudiesen causar
algún perjuicio/daño en los
pacientes.
OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA
PRÁCTICA MÉDICA

Someterse a lo que se ordene o se pida equivaldría a


traicionar su propia identidad y conciencia

Cuando el médico objeta debe hacerlo con una actitud


SERENA y RESPETUOSA (hacia los pacientes, colegas e
instituciones) y de CONGRUENCIA
OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA
PRÁCTICA MÉDICA
NUNCA podrá suponer VENTAJA o DESVENTAJA para el
médico que objeta ni dar ocasión a situaciones de
“castigo” o marginación ni discriminaciones negativas.

La Organización Medica Colegial deberá oponerse ante


cualquier convocatoria para plazas donde el médico
pudiese verse discriminado por el hecho de objetar
OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA
PRÁCTICA MÉDICA

El médico objetor demostrara


su rectitud en su intención,
cumpliendo de buena gana la
tarea que se le asigne para
sustituir del trabajo que se ha
abstenido
OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN
MÉXICO
En nuestro país no se encuentra adecuadamente
reglamentada, a diferencia de otras naciones, donde
el profesional de la salud pueda objetar por cuestiones
éticas,morales o religiosas
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL
PERSONAL DE SALUD
El médico objetor, aun absteniendose de practicar el acto
objetado, está obligado (en especial en caso de ugencia),
a prestar cualquier otra intervención médica
antecedente o subsiguiente a la persona que se somete a
la intervención objetada
CRITERIOS PARA LA CONFIGURACION
DE LA OBJECION DE CONCIENCIA
La objeción de conciencia no persigue la modificación de ninguna ley o de
una determinada política, si no la falta del cumplimiento excepcional de la
obligación del objetador

Que sea un acto individual y no busque llamar la atención publica

Pueda ser reconocida jurídicamente, por lo que sea posible que se reconozca
el derecho de no cumplir determinada obligación jurídica

Este sustentada por un imperativo de la ética medica


CONCLUSIÓN
El médico tiene derecho a que se respete su
juicio clínico (diagnostico y terapéutico), asi
como su probable decisión de declinar la
atención a algún paciente.
Siempre y cuando tales criterios se sustenten
sobre bases éticas, científicas y normativas
Bibliografía
Bioética Para Estudiantes Y Profesionales De Ciencias De La Salud,
Larracilla Alegre, Jorge

También podría gustarte