Padres Familia Update
Padres Familia Update
Padres Familia Update
RUC 20140941485
RUC 20147174129
DNI 18063452
Registro de Personas Jurídicas 000266-2021-GRLL-UGEL N°03-TNO
Dar al mundo el espectáculo de un pueblo de
santos, inspirando vocaciones para la Familia
Marianista y la Iglesia, aportando líderes para la
sociedad.
Educamos en la fe
a través de la acción
pastoral:
Evangelizamos, como la
primera y principal finalidad de
nuestra misión,
a los niños y jóvenes.
Desarrollamos, en nuestros
estudiantes, la capacidad de
interioridad, es decir, la
capacidad de interpretar y vivir
la propia vida desde dentro.
Promovemos el diálogo
entre la fe y la cultura:
Potenciamos la educación no
formal más allá del aula:
Potenciamos el uso formativo
del tiempo libre, la acción
pastoral, el aprendizaje artístico
y deportivo.
Educamos para el
compromiso:
Fortalecemos las
capacidades de nuestros
estudiantes para desarrollar
su proyecto de vida en un
mundo cambiante.
Nuestras relaciones se
viven en un espíritu de
familia:
Favorecemos la madurez y
crecimiento del estudiante en un
clima de aceptación y acogida,
el colegio actúa como una
“segunda familia”
Creemos que la
diversidad enriquece:
Promovemos un encuentro
comunitario e impulsamos
la fraternidad.
Celebrar:
Asunción de compromisos
a través del diálogo entre
Ofrece un estilo mariano
fe, cultura, vida y oración.
de vivir el Evangelio.
Sistema curricular que cumple con los estándares del Ministerio de
Educación y las necesidades de nuestros estudiantes.
Talleres curriculares de: arte, teatro, danzas y música.
Programa de psicomotricidad que fortalece la habilidad motora fina y
gruesa de los estudiantes.
Programa de Conciencia fonológica que complementa y fortalece el
desempeño académico en el área de Comunicación.
Método Singapur que complementa y fortalece el desempeño
académico en el área de Matemática.
Aprendizaje basado en proyectos, por ello, brindamos el paquete
completo de libros texto “Casa de proyectos” (12 libros), con una
propuesta pedagógica, donde los niños participan desde la
planificación: proponen, opinan, crean, resuelven, ejecutan,
reflexionan, se auto y coevalúan, permitiendo así que el niño
construya su propio aprendizaje.
Enseñanza del idioma inglés de manera intensiva, desarrollando las
competencias del nivel Pre A1 del Common European Framework.
Brindamos el libro de inglés, el cual cuenta con una propuesta
pedagógica comunicativa que incluye juegos de vocabulario, historias
animadas, canciones y videos.
Programa Biohuerto Escolar, como un espacio de aprendizaje
significativo que complementa y promueve el cuidado de la casa
común.
Programa de Actividades Sensoriales con la finalidad de generar en
nuestros estudiantes el desarrollo del pensamiento, lenguaje,
funciones cognitivas y afectivas a través de los sentidos.
Programa de Vida Práctica con actividades de rutina que promueven
la autonomía en los niños.
Desarrollamos el Plan Lector motivando la sensibilización a la lectura
con predictores lectores.
Contamos con Sieweb como plataforma principal que facilita la
comunicación entre el Colegio y las familias.
Eventos institucionales.
Programa aprendemos sirviendo y otro visitas de estudio.
Servicio de tópico de lunes a viernes, durante el horario escolar, con
profesional colegiado para atención de primeros auxilios.
Contratamos el servicio de ambulancia, con unidades móviles
equipadas y profesionales colegiados, responsables del traslado de
nuestros estudiantes a un centro de salud público o privado según lo
determine el PP.FF. y/o apoderado, cubriendo cualquier accidente
dentro de las instalaciones del Colegio.
Contamos con tres canales de YouTube institucional, que
complementan y apoyan las actividades académicas.
Proyecto “Transformación Digital”:
Adquisición de chromebooks, una para cada estudiante de
Secundaria.
Adquisición de mesas y sillas ergonómicas para todas las aulas de
Secundaria.
Adquisición de pantallas interactivas Viewoard 75” Multi Touch 4K
para 12 aulas de Primaria.
Uso de las herramientas de Google for Education .
Contamos con dos salas de cómputo, equipadas con Chromebooks.
Club de Ciencias Sanjosefino:
Astronomía: contamos con 03 telescopios computarizados.
Descarbonización.
Fotografía.
Biohuerto escolar.
Club de Debate, afiliados a la Liga Peruana de Debate Escolar.
Utilizamos el modelo WSDC (World Schools Debate Championship),
Sistema de Debate del Parlamento Británico.
Impulsamos el MUN (ModelUnited Nations).
Club de Matemática.
Enseñanza intensiva del idioma inglés,con un currículo alineado al
Common European Framework para alcanzar las certificaciones
internacionales: Cambridge Assessment and TOEFL.
Estamos certificados como Centro de Preparación (ExamPreparation
Centre) para los exámenes Cambridge Assessment English.
Club de conversación en inglés.
Poseedores de la insignia COMMON SENSE SCHOOL, otorgada por
COMMON SENSE EDUCATION (USA), en virtud de la implementación de
su Programa de Ciudadanía Digital.
Ofrecemos el servicio de Banco de Libros: selección de textos para plan
lector.
Método Singapur que complementa y fortalece el desempeño
académico en el área de Matemática, para 1.° y 2° de Primaria.
Programa de Conciencia fonológica para fortalecer el desempeño
académico en el área de Comunicación, para 1.° y 2.° de Primaria.
Aplicación de la metodología ABP socioformativo.
Metodología de aprendizaje a través del debate.
Clases de Arte y Cultura: artes plásticas, música, teatro y danzas.
Prácticas en el laboratorio de ciencias.
Entrega de pack de cuadernos escolares.
En el área de Inglés, los estudiantes del nivel Secundaria son ubicados
en grupos según su nivel en el idioma (de acuerdo a los resultados
obtenidos en los exámenes simulacros de Cambridge)
Los exámenes simulacro de Cambridge que se aplican a nuestros
estudiantes, desde 2° de Primaria a V de Secundaria, durante el mes de
octubre.
Tutoría:
Se brinda acompañamiento individual y grupal para un buen
desempeño académico, socio emocional y familiar.
Principales acciones tutoriales:
Diagnóstico de las necesidades de los estudiantes por grado.
Sesiones de TOE de acuerdo a las necesidades grupales.
Tutoría diaria.
Entrevistas a estudiante y padres de familia.
Gestión de asambleas escolares.
Organización de homenajes a la virgen.
Liderazgo estudiantil mediante los comités de grado de estudiantes.
Actividades externas de convivencia: viajes de promoción.
Actividades de integración: artísticas, culturales y deportivas.
Visitas de aprendizaje y servicio con la comunidad.
Atención a las áreas personal social, académica, vocacional, cultura y
actualidad, salud corporal y mental, ayuda social, convivencia y
disciplina escolar.
Convivencia:
La Convivencia Democrática es el conjunto de relaciones interpersonales
horizontales, caracterizadas por el respeto y valoración del otro,
construida y aprendida en la vivencia cotidiana y el diálogo intercultural
en la institución educativa con la participación de todos los miembros de
la comunidad educativa.
Asimismo, promueve un clima agradable en Espíritu de Familia, bajo los
principios de una sociedad democrática, con la participación de todos
sus integrantes.
Asistente de Disciplina:
Acciones inmediatas frente a contingencias escolares.
Desarrollan actividades para sana convivencia en el Colegio
(campañas preventivas).
Actividades de inducción para los nuevos estudiantes.
Acciones que ayuden a mantener una disciplina positiva.
Monitorean el cuidado permanente de los recreos y puertas de
ingreso.
Psicología:
Cuenta con equipo especializado que brinda soporte psicológico a los
estudiantes y padres de familia a través de la implementación y
aplicación de métodos, herramientas y estrategias, realizando la
respectiva prevención, evaluación, detección, seguimiento, derivación y
sensibilización a la comunidad educativa en beneficio de la salud
emocional y conductual de los implicados.
La psicóloga responsable del grado realiza, entre otros:
Asesoría y orientación para una adecuada intervención de docentes
y tutores.
Orientación y consejería familiar.
Desarrollo de Encuentros Formativos Familiares.
Detección temprana de dificultades de aprendizaje, de lenguaje,
socioemocionales, familiares, entre otras.
Atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE) e Inclusión, a
través de un protocolo especializado.
Programa de orientación vocacional para el desarrollo de proyectos
personales y vocacionales.
Feria Vocacional Sanjosefina.
Evaluación y entrega de perfiles vocacionales de los estudiantes de
IV de Secundaria.
Evaluación y entrega de perfiles psicopedagógicos de los estudiantes
de 2.° y 5.° de Primaria y de II de Secundaria.
Actividades grupales dirigidas a padres de familia para desarrollar
habilidades que les permita acompañar el proceso de aprendizaje y
desarrollo socioemocional de sus hijos.
Alianza estratégica en el seguimiento y monitoreo de los
especialistas externos de nuestros estudiantes con intervención
terapéutica.
Atención a las necesidades educativas especiales:
Área que tiene el propósito de adaptar técnicas, estrategias y recursos
para que todos los estudiantes sean incluidos en el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Talleres y selecciones deportivas:
Se ofrecen fuera del horario escolar.
* Cupo límitado.
Artes Peña
Danzas
plásticas Criollla
Orquesta Grupo
Coro folclórico
sinfónica
* Cupo límitado.
Clubs y Talleres estudiantiles: .
Club de Club de
Club de Debate Escolar Ciencias de Secundaria:
Matemática para Secundaria Astronomía,
descarbonización y
fotografía.
* Cupos límitado.
Aprendemos Sirviendo
Es un programa donde el estudiante es
el protagonista, compartiendo su
aprendizaje y respondiendo al Pacto
Educativo Global propuesto por el
Papa Francisco
Convenio con la Programa Online Early Participación en el
Universidad College con Southern Harvard Model
Saint Mary's para Utah University que United Nations
acceder al sistema permite el ingreso (HMUN) en la
de becas y realizar anticipado al sistema universidad de
sus estudios universitario de USA y Harvard (USA).
universitarios. Reino Unido.
¿Qué se Propósito
aprende/
enseña? Desarrollar
competencias y valores.
Modelo didáctico
¿Cómo y
con qué se
aprende/
enseña?
Metodología Estrategias
Aprendizaje Recursos
de Aprender a educativos
Situado Aprender
Implementación de parasoles
Marzo 2024
en zonas críticas de las aulas
Servicios
Contamos con:
Infraestructura aprobada
por la Supervisión de
Infraestructura de la UGEL 03.
En el Reglamento Interno del CEP San José Obrero Marianistas se encuentran
las normas que rigen su funcionamiento. En él se incluyen el Reglamento para
los estudiantes y padres de familia, que privilegia y cautela la integridad física
y moral de nuestros estudiantes.
Este reglamento se comparte a través de la plataforma SieWeb.
Horas Total
Semestre Semanas
pedagógicas horas
Semestre 1 19 760
1 520
Semestre 2 19 760
1. Construye su identidad.
Personal Desarrollo personal.
2. Convive y participa democráticamente en la
Social búsqueda del bien común. Ciudadanía activa.
Ciencia y Indagación y
10. Indaga mediante métodos científicos para
Tecnología alfabetización científica
construir sus conocimientos y tecnológica.
Competencias Transversales 13. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
14. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Competencias y Enfoque Pedagógico
1. Construye su identidad.
2. Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común. Desarrollo
Personal personal y
3. Construye interpretaciones históricas.
Social ciudadanía.
4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
5. Gestiona responsablemente los recursos económicos,
Principios de la pedagogía
Educación 6. Gestiona proyectos de emprendimiento económico emprendedora, la educación
para el social.
social y financiera y la
educación para el empleo y
Trabajo la vida práctica
1 Actividades Formativas 5 5 5
2 Matemática 6 6 6
3 Ciencia y Tecnología 2 2 2
4 Personal Social 3 3 3
5 Educación Religiosa 2 2 2
6 Comunicación 6 7 7
7 Arte 1 1 1
8 Inglés 6 7 7
9 Psicomotriz 6 4 4
10 Música 1 1 1
11 Teatro 1 1 1
12 Danza 1 1 1
40 40 40
1 Matemática 7 7 6 6 6 6
2 Comunicación 7 7 6 6 6 6
3 Inglés 7 7 7 7 7 7
4 Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3
5 Ciencia y Tecnología 4 4 4 4 4 4
6 Personal Social 4 4 4 4 4 4
7 Educación Religiosa 3 3 3 3 3 3
8 Educación Física 3 3 3 3 3 3
10 Computación 0 0 2 2 2 2
42 42 42 42 42 42
1 Matemática 6 6 6 6 6
2 Comunicación 5 5 5 5 5
3 Inglés 6 6 5 5 5
4 Arte y Cultura 3 3 3 3 3
6 Ciencias Sociales 3 3 3 3 3
7 Educación Física 3 3 3 3 3
8 Ciencia y Tecnología 4 4 5 5 5
9 Educación Religiosa 3 3 3 3 3
42 42 42 42 42
Boletín 33 Boletín 34
Para el año 2024, la Compañía de María – Marianistas, nuestra promotora,
aprobó los siguientes costos obligatorios por el servicio educativo que
brindaremos:
Monto
NIVEL MONTO
Inicial S/ 1 110.00
Primario S/ 1 300.00
Secundario S/ 1 300.00
Nivel Fecha
Matrícula Inicial,
Del 15/01/2024 al 26/01/2024
Primaria y Secundaria
Monto
NIVEL MONTO
Inicial S/ 1 110.00
Primario S/ 1 300.00
Secundario S/ 1 300.00
10 Diciembre 21/12/2024
Medios de Pago
Bancos recaudadores:
Pueden abonar las pensiones en cualquiera de las agencias del Scotiabank o
BBVA, indicando el nombre de la institución y los apellidos del estudiante.
Pueden pagar a través de sus aplicativos virtuales; solo necesitan identificar
la institución e ingresar el código del estudiante, que es igual al número de
DNI del estudiante.
El interés moratorio anual, es el establecido por el BCR, para las operaciones ajenas
al sistema financiero, como el interés moratorio fluctúa diariamente, estimamos en
la fecha en 5.40% anual con un factor diario de 0.015%.
Pasarela PagoEfectivo:
Es un medio de pago que permite a los PPFF realizar el pago de las pensiones
mediante una amplia red de bancos y agentes comerciales usando un
CÓDIGO DE PAGO CIP.
*No cobra comisión.
Cuota de Ingreso
ESTUDIANTES NUEVOS - ÚNICO PAGO
Matrícula
UNA CUOTA EN ENERO
Cuota de Ingreso
Este pago otorga al estudiante el derecho a obtener una vacante y
permanecer en la Institución hasta la culminación de sus estudios,
cumpliendo lo establecido en nuestro Reglamento Interno.
Se cobra por única vez, salvo que hubiera sido previamente devuelta,
en cuyo caso se aplican las reglas establecidas en el artículo N°16 DE
LA LEY DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS Nº26549,
MODIFICADO POR DECRETO DE URGENCIA N° 002-2020.
En caso de traslado de la matrícula o de retiro voluntario del
estudiante, la Institución debe devolver la cuota de ingreso de forma
proporcional al tiempo de permanencia del estudiante. Salvo que el
usuario del servicio mantuviera deuda pendiente de pago. En dicho
caso, la Institución deduce dicha deuda del monto a devolver por
concepto de cuota de ingreso.
En todos los casos, la base para el cálculo toma en cuenta el tiempo
de permanencia del estudiante en la institución educativa privada,
contado desde el ingreso o la primera matrícula del estudiante en la
Institución.
El Ministerio de Educación determina la fórmula de cálculo para la
devolución de la cuota de ingreso, la cual se especifica
en el reglamento de dicha Ley.
En caso de incumplimiento
de pago de las pensiones
(cuota por el servicio educativo)
1 646 ESTUDIANTES
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
3 años 7 1ro. 0 I 0
4 años 4 2do. 0 II 0
4to. 0 IV 0
5to. 0 V 1
6to. 0
Buscamos familias que se identifiquen con lo que ofrece nuestro colegio y que
se motiven con nuestro carisma marianista.
De acuerdo a la normativa del MINEDU, podrán participar los niñas y niñas, que
cumplan con la edad correspondiente:
Todas las familias son bienvenidas a postular al colegio, sin embargo, si existiera
mayor número de postulantes que vacantes disponibles, cumpliendo las
disposiciones legales que manda el Ministerio de Educación, se aplicarán los
siguientes criterios de prioridad:
CRITERIOS DE DOCUMENTOS A
PRIORIZACIÓN PRESENTAR
CUADRO N° 01 - CRONOGRAMA
1. La institución debe reservar como mínimo dos(2) vacantes por cada aula, para
estudiantes con discapacidad leve o moderada.
2. Si el/la estudiante que postula tienen un/a hermano/a que estudia o ha
estudiado en la Institución.
Compatibilidad Axiológica
Economía Familiar
II OPEN DOORS (Debe obtener mínimo “B” en cada competencia para considerarse
como aprobado).
Fecha : sábado 20 de octubre de 2024
Hora : 8:45 a.m.
Lugar : Los Claveles 112 Urb. California
Materiales: Cartuchera (lápiz, borrador, tajador, colores, etc)
Scotiabank
CEP SAN JOSE OBRERO - RUC 20147174129
Cuenta corriente: S/ - 400-0244964
CCI S/ - 009-121-204000244964-57
CUOTA DE INGRESO
PRECISIONES:
El puntaje final de la Carpeta del Postulante, debe ser mayor o igual a 11
(Cuadro 02:” Criterios de Priorización”)
El postulante debe aprobar todas las evaluaciones psicológicas y académicas
No hay reprogramación de las evaluaciones
IMPORTANTE:
El postulante debe cumplir con estas precisiones para culminar el proceso.
Control de asistencia
El registro de asistencia de los estudiantes se realiza de forma diaria a
través de la plataforma SieWeb.
Evaluación de conducta
En nuestro Colegio la evaluación de la conducta se basa en los
principios de la Disciplina Positiva y es cualitativa.
Para la calificación se toma en cuenta el Reglamento Interno del
Colegio.
El sistema de evaluación de conducta tiene como fin que los
estudiantes aprendan a responsabilizarse por sus propios actos,
enseñándoles valiosas habilidades que las utilizarán a lo largo de su
vida, siempre de manera positiva.
Promoción y permanencia
Nivel Inicial y primero de Primaria:
Todos los estudiantes son promovidos automáticamente.
Desde segundo de Primaria a quinto de Secundaria:
Se rige de acuerdo a la RVM 094-2020-MINEDU y a las normas que
emita el Ministerio de Educación para el año 2024.
Programa de recuperación
y afianzamiento académico
Se regirá de acuerdo a las normas que emita el
Ministerio de Educación para el año 2024 - 2025.
El año escolar 2024 se inicia
el día viernes 1 de marzo
Horario Escolar
I 1 de marzo 19 de julio
II 5 de agosto 20 de diciembre
Del 7 al 11 de octubre
Atención en la oficina de Recepción de lunes a viernes de 8:00 a.m.
a 1:30 p.m. a través del e-mail:
Misión
Somos una institución educativa católica que brinda una
educación integral de calidad en Espíritu de familia, en los
niveles de inicial, primaria y secundaria, a través de un
currículo evangelizador, sociocognitivo-crítico, humanista y
cristiano-marianista, para formar personas íntegras, con
adaptación al cambio, en misión permanente, con un
profundo amor a María y que promuevan el diálogo entre fe,
cultura y vida, vivenciando, el servicio, la justicia y la paz.
Valores Institucionales
Espíritu de Familia.
Compromiso.
Respeto.
Responsabilidad.