Carta 2 Paulo Freire

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fonseca Ordaz Cecilia Carolina

7°E
CARTA 2
No permita que el miedo a la dificultad lo paralice

La dificultad y el miedo son los principales temas en el ámbito educativo. Este


ensayo trata de la cuestión de lo difícil y el miedo que provoca la lectura,
destacando , la dificultad del lector y del proceso de comprensión. Se trata de tener
que superar el miedo para enfrentar los desafíos de la lectura crítica y la importancia
de convertir la lectura en una experiencia dialógica y creativa.

La lectura se vuelve difícil cuando enfrentarla se convierte en un desafío por pena,


o imaginaciones que provocan miedo. Este miedo, según la carta, es la inquietud
ante la idea de un peligro real o imaginario. La relación entre el miedo y lo difícil está
en la percepción del sujeto a las cosas que él le teme, o en lo que presenta y
enfrenta la dificultad.

La clave no es negar el miedo,frente al miedo, es esencial analizar las razones que


lo provocan y compararlas para enfrentarlos con éxito. Además, se debe considerar
cómo posponer el enfrentamiento del obstáculo para mejorar las capacidades
futuras.

La lectura crítica va más allá de pasear por las palabras; implica una disciplina en la
que el lector se convierte en un recreador del texto. La disciplina intelectual, es
esencial para superar las amenazas y desafíos que presenta la lectura crítica. Esto
incluye el hábito de consultar instrumentos auxiliares como diccionarios y
enciclopedias.
Se destaca la importancia de despertar y mantener la reflexión crítica, estimulando
la curiosidad del lector. La lectura se convierte en una experiencia para que los
lectores discutan el texto, enriqueciendo la comprensión del mismo.

Leer críticamente implica no solo descubrir el significado del texto, sino también
crear conocimiento a partir de él. El lector se convierte en el que transforma su
conocimiento acorde a lo leído y le da la comprensión necesaria al texto. La lectura
se vuelve un acto creativo y apasionante para el lector.
Fonseca Ordaz Cecilia Carolina
7°E
El docente desempeña un papel importante para guiar a los educandos en el
aprendizaje de la lectura crítica. Este debe de crear estrategias que estimulen la
imaginación, la reflexión crítica y la participación activa de los estudiantes para así
construir el conocimiento a partir de la lectura.

En conclusión, la lectura crítica es un proceso desafiante que involucra la


superación del miedo y la construcción activa de la comprensión. La disciplina
intelectual, la curiosidad y la experiencia se presentan como elementos clave para
convertir la lectura en un acto creativo e innovador. La lectura, se presenta como
una oportunidad para construir conocimiento, enriquecer la comprensión y participar
activamente en la creación de significados.

También podría gustarte