5° DPCC - Actv.02-Unid.5 2023
5° DPCC - Actv.02-Unid.5 2023
5° DPCC - Actv.02-Unid.5 2023
5º UNIDAD 05
IE: ………………………………….
5° Secundaria
UNIDAD 5: “NOS ORGANIZAMOS PARA ALCANZAR NUESTRAS
METAS Y HACER FRENTE AL FUTURO”
|
ACTIVIDAD 2: “Metas de la vida y autorrealización”
DOCENTE: FECHA:
ESTUDIANTE: GRAD/SEC: 5°
COMPETENCIA: Construye su identidad.
CAPACIDADES Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
PROPÓSITO Los/las estudiantes reflexionan, identifican y definen metas académicas y retos
personales reconociendo sus posibilidades y asumiendo sus dificultades y
limitaciones.
EVIDENCIA Los/las estudiantes reflexionan y elabora un plan de acción completando un cuadro
considerando: DIMENSIÓN (Profesional – Familiar- Social- Ética) // OBJETIVO//
METAS// ACTIVIDADES// CUÁNDO// CON QUÉ
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Analiza sus intereses se establece metas personales que se trazará en el corto y largo plazo.
Reconoce el valor de la autorrealización para construir su proyecto de vida auténtico.
Reflexiona y organiza sus actividades en función de sus metas y retos personales.
Sustenta y explica los factores que afectan la autorrealización.
Analiza y responde:
I. NOS ACERCAMOS AL
Adolescencia, proyecto de vida y relaciones familiares La gran cuestión
para el adolescente es decidir quién ha de llegar a ser, cómo encarar su
propio futuro, cómo mostrarse ante los demás. Desde la psicología
evolutiva se ha acuñado el término identidad hipotecada para referirse a la
indeseable situación en que un adolescente acata el proyecto de vida que
le imponen sus familiares sin oponer uno propio y alternativo. Se espera
que los padres modernos consideren a su hijo adolescente como persona
diferenciada, con derechos propios, del que se espera el mantenimiento
de un lazo afectivo con sus progenitores y hermanos, pero no la
subordinación de su porvenir al presente de todos ellos. (Lalueza y Crespo,
2003, pp. 124 y 125)
¿Por qué creen que “la gran cuestión para el adolescente es decidir quién ha de llegar a ser”?
¿Cómo se relaciona esto con la construcción de su identidad?
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Consideran que los padres deben ejercer un rol subordinador en el proyecto de vida de sus hijos?
¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿De qué manera influyen los padres en la planificación del proyecto de vida de sus hijos? ¿Creen
que su apoyo es valioso? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
1
Desarrollo Personal Ciudadanía Y
“Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
5º UNIDAD 05
IE: ………………………………….
5° Secundaria
II.- NOCIONES GENERALES :
2.1 METAS DE VIDA Y AUTORREALIZACIÓN:
:
La vida de las personas requiere de una orientación y de un fundamento. Por
ello, deben esforzarse por conocerse y darle un sentido a su existencia,
proponiéndose proyectos y metas con los que se sientan identificadas y las
impulse a crecer.
Las metas estructuradas para cada una de las dimensiones personales
constituyen el proyecto de vida que se debe poner en práctica a medida que se
desarrolla una mayor autonomía personal, ya que la falta de interés, la frivolidad
o la renuncia a lo que cada uno se propuso truncan el camino hacia la
2.2 ¿CÓMO DEFINIR LAS METAS DE VIDA?:
Para clarificar lo que se desea en la vida y no tomar decisiones erróneas, es necesario reflexionar y
dedicar tiempo a descubrir y a elegir lo que realmente se
necesita y anhela.
La búsqueda interior y el análisis de las razones por las cuales se desea alcanzar una meta ayudan a
distinguir con claridad los sueños de las aspiraciones, lo que constituye un paso importante para
planear adecuadamente el futuro. Una vez que se sabe con exactitud qué objetivos se buscan, se
establecen las estrategias para conseguirlos. Es conveniente, sin embargo, evaluar los proyectos
personales que se planifiquen para la vida.
Para una evaluación correcta de los logros parciales y finales, se deben tener en cuenta los
siguientes pasos:
Buscar las razones por las que se escogieron las metas.
Analizar las acciones que han ayudado o impedido el logro de los propósitos. En la medida
que se reconozcan estas circunstancias, se podrán ajustar las estrategias y alcanzar con
mayor facilidad los objetivos.
2
Desarrollo Personal Ciudadanía Y
“Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
5º UNIDAD 05
IE: ………………………………….
5° Secundaria
2.4 LAS METAS PERSONALES:
Las metas personales son los fines a los que se dirigen las acciones y los deseos de una persona en
un tiempo determinado.
Es un plan, una estrategia que vamos creando para alcanzar nuestro propósito,
sueños y horizonte. Representa lo que queremos ser y lo que haremos a cada
paso de nuestra vida y contexto para lograr nuestra realización personal (D
´Angelo, 2002), y el de nuestra familia y comunidad.
3
Desarrollo Personal Ciudadanía Y
“Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
5º UNIDAD 05
IE: ………………………………….
5° Secundaria
III.- PONEMOS EN PRACTICA LO
Lee y analiza los casos de estudiantes que se preparan en una academia para ingresar a la
universidad. Luego, desarrolla lo que se indica.
Hugo se acuesta a las 10 los Paco suele trasnochar los Luciana se acuesta alrededor de
domingos, pero antes prepara domingos porque durante la las 9 los domingos, luego de
su agenda de la semana. Pone semana no hace sus tareas del haber terminado sus tareas del
como prioridad las tareas del colegio. Siempre dice que la colegio. Los temas de la
colegio; luego, las de la academia le quita mucho academia los deja para la
academia. tiempo. semana.
También planifica las De lunes a viernes, al llegar a su Como es muy servicial, colabora
actividades que debe hacer en casa, juega en red algunas horas. con las tareas domésticas, ayuda
casa (ayudar en la limpieza, Luego repasa un poco los temas a sus amigos, etc. Eso le impide
lavar ropa, etc.) y los días que de la academia, pero suele cumplir con todas las
saldrá a jugar con sus amigos. quedarse dormido por el responsabilidades de la
cansancio. academia.
• Explica cuáles son los aciertos o errores de Hugo, Paco y Luciana al organizar su tiempo de estudio.
Hugo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Paco:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Luciana:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• Describe cómo organizas diariamente tus actividades sociales y educativas. Luego, identifica tus
aciertos y errores a partir de los casos analizados.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4
Desarrollo Personal Ciudadanía Y
Lee y analiza el caso siguiente, puedes hacerlo con ayuda de un compañero/a:
“Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
5º UNIDAD 05
IE: ………………………………….
5° Secundaria
¿Cómo manejo éticamente los cambios que vivo?
Renata tiene quince años. Es una joven muy colaboradora y sensible, pues ha crecido en un hogar que
practica valores como la solidaridad y la empatía. Por eso, cuando sus amistades tienen problemas, los
anima para que puedan resolverlos. Cuando tenía 12 años, Renata comenzó a experimentar cambios en su
físico, como de ser una niña bajita a convertirse en la más espigada del salón. Estos cambios le produjeron
inseguridad y desconcierto, pero con el tiempo aprendió a aceptar su apariencia, e incluso comenzó a
preferir un determinado estilo de vestir. También descubrió otra característica de su personalidad: su
impulsividad, así que decidió pedir consejo a sus amigos con personalidad más madura, o a sus familiares
más cercanos, para guiar sus acciones. Esto, sin embargo, no le funciona tan a menudo, y en ocasiones se
ha apresurado al decir o hacer algo. Pero Renata, en general, piensa que son fundamentales el respeto a
uno mismo y el amor por el prójimo, y que la felicidad solo puede lograrse si uno actúa de acuerdo con sus
valores. Por eso, espera hacer felices a los seres que más quiere y, con ello, ser feliz ella misma.
¿Renata maneja sus emociones adecuadamente? ¿Crees que tener esta cualidad es importante para
planificar un proyecto de vida? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Crees que las acciones de Renata se guían por los enfoques éticos de la felicidad y el deber? ¿Por
qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Has formulado antes proyectos para el futuro? ¿Qué estrategias utilizaste?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
IV.- AUTOEVALUACIÓN:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
¡F
progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
elic
Competencia: Construye su identidad. ita
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy logrando? cio
LOGROS logré proceso de nes
lograrlo !
Analicé mis intereses, me establecí metas
personales que me trazaré en el corto y largo
plazo.
Reconocí el valor de la autorrealización para
construir mi proyecto de vida auténtico.
Reflexioné y organicé mis actividades en función
de mis metas y retos personales.
Sustenté y expliqué los factores que afectan la
autorrealización.
5
Desarrollo Personal Ciudadanía Y