Centro Rehabilitación Integración Social Personas Discapacidad Física Ciudad Trujillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 278

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes


Escuela de Arquitectura

ESTRATEGIA PROYECTUAL PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

“CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA


PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA EN LA CIUDAD DE
TRUJILLO”
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

Autores : Bach. Arq. Avila Castro Luis Angel


ID: 000122726

Bach. Arq. Sandoval Sanchez Yover Yarlin


ID: 000126079

Asesor : Arq. Miñano Landers Jorge Antonio

TRUJILLO – PERÚ
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes
Escuela de Arquitectura

“CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA


PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA EN LA CIUDAD DE
TRUJILLO”

Autores : Bach. Arq. Avila Castro Luis Angel


Bach. Arq. Sandoval Sanchez Yover Yarlin

Asesor : Arq. Miñano Landers Jorge Antonio

Jurado Evaluador:
Ms. Arq. Hilda Diana Turoni Sisti
Ms. Arq. Gloria Rojas Vásquez
Dr. Arq. Karen Pesantes Aldana

TRUJILLO – PERÚ
NOVIEMBRE 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
AUTORIDADES ACADÉMICAS ADMINISTRATIVAS 2019

Rector : Dra. Yolanda Peralta Chávez


Vicerrector Académico : Dr. Julio Chang Lam
Vicerrector de Investigación : Dr. Luis Antonio Cerna Bazán

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES


AUTORIDADES ACADÉMICAS 2019
Decano : Dr. Arq. Roberto Heli Saldaña Milla
Secretario Académico : Dr. Arq. Luis Enrique Tarma Carlos

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA


Director : Dr. Arq. María Rebeca del Rosario Arellanos Bados.
DEDICATORIA:
A Dios, a Dora Castro y Wilder Sandoval.

IV
AGRADECIMIENTOS:
Agradezco a Dios por haberme acompañado a lo largo de mi carrera y por
brindarme una vida llena de aprendizajes y experiencias.
A Dora Castro por todo el apoyo brindado durante la elaboración del proyecto de
tesis
A nuestro asesor Arq. Miñano Landers, Jorge por la orientación y el tiempo
brindado, así como también a nuestros docentes que contribuyeron en la
realización del proyecto.
A nuestros familiares y amigos que siempre nos brindaron su apoyo y consejos para
superarnos día a día.

Luis Avila / Yover Sandoval

V
ÍNDICE
RESUMEN…………………………………...............................................................1
ABSTRACT……………………………….................................................................2
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO……………………………..3

1. GENERALIDADES
1.1. Título…………………………………………………………………..…. 4
1.2. Objeto ………………………………………………………………….....4
1.3. Autores…………………………………………………………………....4
1.4. Docente asesor………………………………………………………..…4
1.5. Localidad……………………………………………………………….....4
1.6. Entidades o personas con la que se coordina el proyecto……….....4

2. MARCO TEÓRICO………………………………….………………………..….5
2.1. Bases teóricas…………………………………………………………….5
2.2. Marco conceptual…………………………………………………….....11
2.3. Marco Referencial……………………………………………………....14
2.3.1. Instituto municipal de rehabilitación Vicente López……………..14
2.3.2. Centro de rehabilitación REHAB BASEL …………………….….19
2.3.3. Hollan Bloorview Kids Rehabitation hospital…………..…..….....26
2.3.4. Centro de rehabilitación lima norte ……………………….……...34

3. METODOLOGÍA……….…………………………………………………..……40
3.1. Recolección de información ……….………………………………..…40
3.2. Procesamiento de información……………………………………..….41
3.3. Esquema metodológico – Cronograma …………………………..….42

4. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA………………………………….…..…46
4.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL……………………………………....46
4.1.1. Problemática……………………………………………………..….46
4.1.2. Objetivos……………………………………………………….........61
4.1.3. Oferta …………………………………………………………..……63
4.1.4. Demanda…………………………………………………….....…...83
4.1.5. Magnitud del proyecto ……………………………………...…….87
4.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ……...............................106
4.2.1. Caracterización tipológica …………………………………..…..106
4.2.2. Involucrados …………………………………………………..…..107
4.3. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ………………………..…109
4.3.1. Usuarios……………………………………………………….…...109

VI
4.3.2. Determinación de ambientes……………………………………..116
4.3.3. Flujo gramas por zonas y ambientes. ………………….…….....120
4.3.4. Diagrama de relaciones funcionales …………………………....125
4.3.5. Criterios y estrategias de diseño arquitectónico ………….......129
4.3.5.1. Arquitectura de interior conexión interior –exterior …...129
4.3.5.2. Accesibilidad inclusiva ………………………………...….130
4.3.5.3. Antropometría …………………………………………..…131
4.3.5.4. Criterios normativos ……………………………….…..….133
4.4. LOCALIZACIÓN……………………………….…………………..…..137
4.4.1. Características físicas del contexto y del terreno …………..….137
4.4.2. Características normativas del terreno ………………………....146
CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA……………....149
1. CRITERIOS DE DISEÑO.…………………………………………….…..150
1.1. Conceptualización del proyecto.…………………………..……..150
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.……………………………………...151
2.1. Planteamiento general del proyecto.………………………….....151
2.2. Aspecto funcional.……………………………………………..…..153
2.3. Aspecto formal.…………………………………………………....160
2.4. Aspecto tecnológico ambiental.…………………………………..162
2.5. Aspecto espacial.…………………………………………………..173
2.6. Cuadro comparativo de áreas.…………………………………...187
CAPÍTULO III: MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS…………….....188

1. INTRODUCCIÓN……………...............................................................189
1.1 Generalidades…………………………………………………..….....189
1.2 Alcance…………………………………………………………..….....189
1.3 Descripción del proyecto……………………..………………..….....189
2. CRITERIOS DE DISEÑO…………………..……..………………..….....190
2.1. Normas aplicables………..…....................................................190
2.2. Parámetros de diseño…...........................................................190
2.3. Segmentación del proyecto en bloques constructivos..............191
3. PREDIMENSIONAMIENTO ELEMENTOS ESTRUCTURALES…....193
3.1. Bloque A : losas, vigas, columnas y cimentación ...................193
3.2. Bloque B: lozas, vigas, columnas, cimentación y voladizo……201
3.3. Bloque C –D- E : losas, vigas ,columnas y cimentación …...…205
3.4. Bloque F-G-H-I: losas, vigas y columnas…...........................…209
3.5. Cálculo de pre dimensionamiento de placas....………………...210
3.6. Cálculo de pre dimensionamiento de escaleras....…………….211
3.7. Cálculo de pre dimensionamiento de rampa....………………...212

VII
CAPÍTULO IV: MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ESPECIALES..213

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..214
1.1 Generalidades…………………………………………….………..214
1.2 Alcance……………………………………………………………..214
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO………………………………..……..214
2.1 Ascensores………………………………………………………....214
2.2 Montaplatos………………………………………………………...220
2.3 Sistema de aire acondicionado …………………………...……..221
CAPÍTULO V: MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS….223
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………...……..224
1.1 Generalidades……………………………………………….……..224
1.2 Alcance……………………………………………………...……..224
2. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO………....224
2.1 Dimensionamiento de cisterna de agua dura y blanda………..224
2.2 Cálculo de cisterna y bomba jockey contraincendios……….....231
2.3 Sistema de abastecimiento de agua………………………….....231
2.4 Sistema de drenaje de desagüe……………………………........232
2.5 Sistema de drenaje pluvial…………………………………........232
CAPÍTULO VI: MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS…233

1. Introducción………………………………………………...………….......234
2. Descripción y fundamentación del proyecto…………...………….......234
3. Condiciones de diseño…………...…………………………………........234
4. Cuadro de máxima demanda…………...………………………….........235
5. Calculo de grupo electrógeno…………...…………..............................237
6. Calculo de intensidades de corriente nominal y de diseño.................237
7. Luminarias para el proyecto……………………………………………...239
CAPÍTULO VII: PLAN DE SEGURIDAD……………………………………………241

1. Introducción………………………………………………………...………242
2. Evacuación…………………………………………………………………242
3. Señalización de seguridad e iluminación de emergencia………..……243
VIII: BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………....……244
XI: ANEXOS…………………..………………………………………………....……249

1. Cuadro resumen de casos análogos………………………….......……250


2. Políticas y estrategias de MINSA…………………………....……….…252
3. Fichas de ambientes…………………………................……………….255

VIII
ÍNDICE DE IMÁGENES
 Imagen N°1: Ubicación IM Vicente López
 Imagen N°2 :Corte del proyecto IM Vicente López
 Imagen N°3: Planta baja IM Vicente López
 Imagen N°4: Planta primer piso IM Vicente López
 Imagen N°5: Planta segundo piso IM Vicente López
 Imagen N°6: Circulaciones IM Vicente López
 Imagen N°7: Vistas interiores IM Vicente López
 Imagen N°8: Interior de terapia IM Vicente López
 Imagen N°9: Exterior hospital REHAB
 Imagen N°10: Interior Hospital REHAB
 Imagen N°11: Ubicación Hospital REHAB
 Imagen N°12: Lista de ambientes Hospital REHAB
 Imagen N°13: Planta primer nivel Hospital REHAB
 Imagen N°14: Planta segundo nivel Hospital REHAB
 Imagen N°15: Planta tercer nivel Hospital REHAB
 Imagen N°16: Vistas interiores Hospital REHAB
 Imagen N°17: Vista de patios interiores Hospital REHAB
 Imagen N°18: Ubicación Hollan
 Imagen N°19: Vista de la piscina - Hollan
 Imagen N°20 :Vista de la habitación - Hollan
 Imagen N°21 : Lista de ambientes - Hollan
 Imagen N°22 : Planta sótano - Hollan
 Imagen N°23 : Planta primer nivel - Hollan
 Imagen N°24 : Planta segundo nivel - Hollan
 Imagen N°25 : Planta tercer nivel - Hollan
 Imagen N°26 : Planta cuarto nivel - Hollan
 Imagen N°27 : Planta quinto nivel - Hollan
 Imagen N°28 : Terrazas y talleres - Hollan
 Imagen N°29 : Render vista exterior - CR lima norte
 Imagen N°30 : Croquis de ubicación CR lima norte
 Imagen N°31 : Plano sótano CR lima norte
 Imagen N°32 : Planta primer nivel CR lima norte
 Imagen N°33 : Planta segundo nivel CR lima norte
 Imagen N°34 : Planta tercer nivel CR lima norte
 Imagen N°35 : Rampa integradora CR lima norte
 Imagen N°36 : Hall de ingreso CR lima norte
 Imagen N°37 : Patios internos CR lima norte
 Imagen N°38 : Problemas en las instalaciones de salud existentes

IX
 Imagen N°39 : Ambientes del hospital virgen de la puerta
 Imagen N°40 : Ubicación HRDT
 Imagen N°41 : Zona A del HRDT
 Imagen N°42 : Ambientes de espera del HRDT
 Imagen N°43 : Ambientes internos del HRDT
 Imagen N°44 : Zona B del HRDT
 Imagen N°45 : Fotografías del HRDT
 Imagen N°46 : Ambientes internos de la zona B del HRDT
 Imagen N°47 : Áreas verdes y patios del HRDT
 Imagen N°48 : Grafico y fotos de accesibilidad del HRDT
 Imagen N°49 : Ubicación HBT
 Imagen N°50 : Plano del área de rehabilitación física del HBT
 Imagen N°51 : Ambientes del área de rehabilitación física del HBT
 Imagen N°52 : Infraestructura del área de rehabilitación física del HBT
 Imagen N°53 : Baño del área de rehabilitación física del HBT
 Imagen N°54 : Ubicación del HVLET
 Imagen N°55 : Plano del área de rehabilitación física del HVLET
 Imagen N°56 : Ambientes del área de rehabilitación física del HVLET
 Imagen N°57 : Pasillos del área de rehabilitación física del HVLET
 Imagen N°58 : Corredores del área de rehabilitación física del HVLET
 Imagen N°59 : Ubicación del HVPT
 Imagen N°60 : Plano del área de rehabilitación física del HVPT
 Imagen N°61 : Ambientes del área de rehabilitación física del HVPT
 Imagen N°62 : Ambientes del área de rehabilitación física del HVPT
 Imagen N°63 : Pasillo y baño del área de rehabilitación física del HVPT
 Imagen N°64 : Áreas verdes y patios del área de rehabilitación física del
HVPT
 Imagen N°65 : Porcentaje de circulación
 Imagen N°66 : Definición de la categoría II E
 Imagen N°67 : Consideraciones para el estacionamiento
 Imagen N°68 : Estacionamiento para personas con discapacidad
 Imagen N°69 : Personas con silla de ruedas posición estática
 Imagen N°70 : Personas con silla de ruedas posición dinámica
 Imagen N°71 : Personas con silla de ruedas con acompañante
 Imagen N°72 : Persona con muletas
 Imagen N°73 : Persona con andadera
 Imagen N°74 : Mapa de riesgos
 Imagen N°75 : Plano de zonificación- H4 salud
 Imagen N°76 : Plano de registro fotográfico
 Imagen N°77 : Fotografía A

X
 Imagen N°78 : Fotografía B
 Imagen N°79 : Fotografía C
 Imagen N°80 : Fotografía D
 Imagen N°81 : Fotografía E
 Imagen N°82 : Fotografía F
 Imagen N°83 : Plano del proyecto con topografía
 Imagen N°84: Accesibilidad al terreno
 Imagen N°85: Perfil urbano av. Cesar vallejo
 Imagen N°86: Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios
 Imagen N°87: Conceptualización general
 Imagen N°88: planteamiento general
 Imagen N°89: Ingresos
 Imagen N°90: Zonificación primer nivel
 Imagen N°91: Zonificación segundo nivel
 Imagen N°92: Plataforma del proyecto
 Imagen N°93: Organización y composición volumétrica
 Imagen N°94: vista general del proyecto
 Imagen N°95: vista de pórtico de ingreso principal
 Imagen N°96: vistas de ingreso principal
 Imagen N°97: Carta solar del proyecto
 Imagen N°98: Análisis de asoleamiento en el proyecto
 Imagen N°99: Aero brise en fachada principal
 Imagen N°100: Sistema Aero brise
 Imagen N°101: Análisis de asoleamiento en el proyecto
 Imagen N°102: Hongo eólico
 Imagen N°103: Ventilación adiabática
 Imagen N°104: Esquema de ventilación adiabática en paredes
 Imagen N°105: Esquema de ventilación adiabática en techos
 Imagen N°106: Panel evaporativa
 Imagen N°107: Esquema de funcionamiento de ventilación adiabática en
paredes
 Imagen N°108: Estructura metálica MDFX
 Imagen N°109: Diagrama de despiece BIO 18D
 Imagen N°110: BIO 18D
 Imagen N°111: Ventilación en el proyecto
 Imagen N°112: Organización espacial del proyecto
 Imagen N°113: Paneles plegables
 Imagen N°114: Render plaza cultural
 Imagen N°115: Render estacionamiento
 Imagen N°116: Render patio central

XI
 Imagen N°117: Tipos de plantas en jardín terapéutico
 Imagen N°118: Render jardín terapéutico
 Imagen N°119: Render patio de rehabilitación pasivo
 Imagen N°120: Render patio de rehabilitación activo
 Imagen N°121: Render patio de hospitalización
 Imagen N°122: Render estacionamiento medico
 Imagen N°123: Render ingreso público y rampa de acceso
 Imagen N°124: Render pasillo de consulta externa
 Imagen N°125: Render pasillo de rehabilitación
 Imagen N°126: Espacialidad de la piscina
 Imagen N°127: Espacialidad de hall de ingreso a hospitalización
 Imagen N°128: Espacialidad del SUM y cafetería
 Imagen N°129: Render corredor publico
 Imagen N°130: Render pasillo de talleres
 Imagen N°131: Espacialidad de talleres
 Imagen N°132: Bloques constructivos
 Imagen N°133: Modulo estructural bloque A
 Imagen N°134: Área tributaria columna céntrica bloque A
 Imagen N°135: Área tributaria columna excéntrica bloque A
 Imagen N°136: Área tributaria columna esquina bloque A
 Imagen N°137: Zapata excéntrica
 Imagen N°138: Modulo estructural bloque B
 Imagen N°139: Zapata excéntrica bloque D
 Imagen N°140: Calculo de placas
 Imagen N°141: Isometría de voladizo
 Imagen N°142: Escalera de evacuación
 Imagen N°143: Escalera de principal
 Imagen N°144: Rampa principal
 Imagen N°145: Viga cantiléver
 Imagen N°146: Superficie de la zona 1
 Imagen N°147: Superficie de la zona 2
 Imagen N°148: OTIS geN2 confort
 Imagen N°149: dimensiones y alzado de montaplatos
 Imagen N°150: Mutisplit inverter LG
 Imagen N°151: Unidad evaporadora tipo cassette
 Imagen N°152: Cisterna para zona 1
 Imagen N°153: Cisterna para zona 2
 Imagen N°154: Electrobomba de 3 H
 Imagen N°155: Electrobomba de 7 H
 Imagen N°156: Electrobomba de 5 H

XII
 Imagen N°157: Grupo electrógeno
 Imagen N°158: Luminaria exterior
 Imagen N°159: Luminaria led Healwell
 Imagen N°160: Luminaria led office uniled
 Imagen N°161: Luminaria led office 600
 Imagen N°162: Luminaria led office 1200
 Imagen N°163: Luminaria led Isolated 1200
 Imagen N°164: Luces de emergencia
 Imagen N°165: Señalización de seguridad
 Imagen N°166: Colores de señalización

ÍNDICE DE GRÁFICOS
 Gráfico N°1: Organigrama IM Vicente López
 Gráfico N°2: Organigrama REHAB
 Gráfico N°3: Esquema metodológico
 Gráfico N°4: Personas con discapacidad física según grupos de edad
 Gráfico N°5: Árbol de problema
 Gráfico N°6: Árbol de medios y fines
 Gráfico N°7: Cantidad de discapacitados según provincias de la libertad
 Gráfico N°8: Personas con discapacidad según acceso a algún tipo de
tratamiento y / o terapia de rehabilitación.
 Gráfico N°9: Personas con discapacidad de locomoción y / o destreza por
severidad de la limitación, según rea de residencia
 Gráfico N°10: Personas con discapacidad de locomoción y / o destreza
según edad
 Gráfico N°11: Población con discapacidad física dependiente y no
dependiente
 Gráfico N°12: Personas con discapacidad en la libertad
 Gráfico N°13: Porcentaje de PCD que asistirían a un taller
 Gráfico N°14: Preferencia de talleres
 Gráfico N°15: Grafico general de áreas por zonas
 Gráfico N°16: Organigrama general de zonas
 Gráfico N°17: Flujo grama de zona de ingreso publico
 Gráfico N°18 : Flujo grama de zona de administración
 Gráfico N°19 : Flujo grama de zona de consulta externa
 Gráfico N°20 : Flujo grama de zona de hospitalización
 Gráfico N°21 : Flujo grama de zona de diagnóstico por imágenes
 Gráfico N°22 : Flujo grama de zona de rehabilitación

XIII
 Gráfico N°23 : Flujo grama de zona de nutrición y dietética
 Gráfico N°24 : Flujo grama de zona de rehabilitación profesional
 Gráfico N°25 : Flujo grama de zona de servicios generales
 Gráfico N°26 : Flujo grama de zona de usos complementarios
 Gráfico N°27 : diagrama de relaciones funcionales entre zonas
 Gráfico N°28 :diagrama de relaciones funcionales de la zona de
rehabilitación
 Gráfico N°29 :diagrama de relaciones funcionales de la zona de
administración
 Gráfico N°30 :diagrama de relaciones funcionales de la zona de
hospitalización
 Gráfico N°31 : diagrama de relaciones funcionales de la zona de
diagnóstico por imágenes
 Gráfico N°32 : diagrama de relaciones funcionales de la zona de nutrición
y dietética
 Gráfico N°33 : diagrama de relaciones funcionales de la zona de
rehabilitación profesional
 Gráfico N°34 : diagrama de relaciones funcionales de la zona de servicios
generales
 Gráfico N°35 : Conceptualización - necesidades
 Gráfico N°36 : Conceptualización – nueva arquitectura hospitalaria de
hospitalización

ÍNDICE DE CUADROS
 Cuadro N° 1 : Cuadro de resumen de fase de proyecto
 Cuadro N° 2 : Cronograma fase I
 Cuadro N° 3 : Cronograma fase II
 Cuadro N° 4 : Cronograma fase III
 Cuadro N° 5 : Cronograma fase IV
 Cuadro N° 6 : Cuadro resumen evolución del concepto de discapacidad
 Cuadro N° 7 : Cuadro ambientes para UPPSS medicina de rehabilitación
 Cuadro N° 8 : Ambientes de los hospitales del MINSA
 Cuadro N° 9 : Ambientes de los hospitales del ES SALUD
 Cuadro N° 10 : Razón principal por al que no acudió a un establecimiento
de salud
 Cuadro N° 11 : Atendidos y atenciones del área de rehabilitación física del
HRDT
 Cuadro N° 12 : Atenciones del año 2018 según áreas de rehabilitación
física HRDT

XIV
 Cuadro N° 13 : Logros, limitación y perspectivas de mejora de metas
físicas 2018 HRDT
 Cuadro N° 14 : Atenciones de área de rehabilitación física de HBT
 Cuadro N° 15 : Atendidos de área de rehabilitación física de HBT
 Cuadro N° 16 : Atendidos de área de rehabilitación física de HVLET
 Cuadro N° 17 : Atendidos de área de rehabilitación física de HVPT
 Cuadro N° 18 : Atenciones de área de rehabilitación física de HVPT
 Cuadro N° 19 : Porcentaje de discapacitados a nivel nacional regional y
provincial
 Cuadro N° 20 : Tipos de limitación - la libertad
 Cuadro N° 21 : Personas con discapacidad por tipo de limitación y seguro
 Cuadro N° 22 : UPSS obligatorias
 Cuadro N° 23 : UPSS consulta externa
 Cuadro N° 24 : UPSS diagnóstico por imágenes
 Cuadro N° 25 : UPSS hospitalización
 Cuadro N° 26 : UPSS Medicina de rehabilitación
 Cuadro N° 27 : UPSS farmacia
 Cuadro N° 28 : UPSS administración
 Cuadro N° 29 : UPSS nutrición y dietética
 Cuadro N° 30 : Concentración de atenciones médicas en el INR
 Cuadro N° 31 : Consulta externa atenciones en el INR
 Cuadro N° 32 : Productividad hora medico en el INR
 Cuadro N° 33 : Estándares técnicos de programación - evolución de
rehabilitación
 Cuadro N° 34 : Porcentajes de atenciones en terapia física y terapia
ocupacional
 Cuadro N° 35 : Comparación de zonas para rehabilitación
 Cuadro N° 36 : Ambientes para piscina terapéutica(Minsa)
 Cuadro N° 37 : Ambientes para terapia ocupacional
 Cuadro N° 38 : Productividad hora medico INR ( comunicación)
 Cuadro N° 39 : Cuadro resumen de preferencia de talleres – aforo por taller
 Cuadro N° 40 : Horarios de talleres
 Cuadro N° 41 : Categorías de salud
 Cuadro N° 42 : Lista de ambientes y cuadro de áreas
 Cuadro N° 43 : Lista de ambientes y cuadro de áreas
 Cuadro N° 44 : Lista de ambientes y cuadro de áreas
 Cuadro N° 45 : Cuadro resumen de áreas pro zona
 Cuadro N° 42 : Rango de pendientes máximas
 Cuadro N° 43 : criterios de diseño arquitectónico – circulación
 Cuadro N° 44 : criterios de diseño arquitectónico – circulación

XV
 Cuadro N° 45 : criterios de diseño arquitectónico – tecnologías
constructivas
 Cuadro N° 46 : criterios de diseño arquitectónico – funcionalidad
 Cuadro N° 47 : criterios de diseño arquitectónico – accesibilidad a
ingresos
 Cuadro N° 48 : criterios de diseño arquitectónico – orientación
,iluminación, ventilación y climatización
 Cuadro N° 49 : criterios de diseño arquitectónico – techos y cubiertas
 Cuadro N° 50 : criterios de diseño arquitectónico – altura libre
 Cuadro N° 51 : criterios de diseño arquitectónico – ductos
 Cuadro N° 52 : criterios de diseño arquitectónico – obras
complementarias exteriores al establecimiento
 Cuadro N° 53 : Matriz de criterios adicionales
 Cuadro N° 54 : Criterios de selección de terreno
 Cuadro N° 55 : Criterios de selección de terreno
 Cuadro N° 56 : Criterios de selección de terreno- disponibilidad de
servicios básicos
 Cuadro N° 57 : Criterios de selección de terreno- suelo del terreno
 Cuadro N° 58 : Criterios de selección de terreno- nivel de riesgo
 Cuadro N° 59 : tenencia legal
 Cuadro N° 60 : Características básicas
 Cuadro N° 61 : Disponibilidad de las áreas del terreno
 Cuadro N° 62 : Zonificación según normativa
 Cuadro N° 63 : Soluciones en fachadas por asoleamiento
 Cuadro N° 64 : Gama de colores según zona
 Cuadro N° 65 : Cuadro comparativo de áreas
 Cuadro N° 66 : Sobrecarga en hospitales
 Cuadro N° 67 : Columnas bloque A
 Cuadro N° 68 : Pre dimensionamiento de columnas bloque B
 Cuadro N° 69 : Columnas bloque B
 Cuadro N° 70 : Resumen de cálculos de losas, vigas, columnas,
cimentación de los bloques C-D-E
 Cuadro N° 71 : Resumen de cálculos de losas, vigas, columnas,
cimentación de los bloques F-G-H-I
 Cuadro N° 72 : Especificaciones técnicas ascensor
 Cuadro N° 73 : Coeficiente de ocupación
 Cuadro N° 74 : Tabla de uso
 Cuadro N° 75 : Tabla de espera
 Cuadro N° 75 : Tabla de espera
 Cuadro N° 76 : Calculo de BTU por ambiente

XVI
 Cuadro N° 77 : Calculo de dotación zona 1
 Cuadro N° 78 : Capacidad de cisterna
 Cuadro N° 79: Dimensiones de cisterna
Cuadro N° 80: Nº aparato sanitarios
 Cuadro N° 81: Calculo para bomba de cisterna
 Cuadro N° 82: Interpolación
 Cuadro N° 83: Diámetro de tubería
 Cuadro N° 84: Calculo de dotación zona 2
 Cuadro N° 85 : Capacidad de cisterna zona 2
 Cuadro N° 86 : Dimensionamiento de cisterna zona 2
 Cuadro N° 87 : Numero de apartos sanitarios zona 2
 Cuadro N° 88 : Calculo para bomba de cisterna zona 2
 Cuadro N° 89 : interpolación zona 2
 Cuadro N° 90 : Calculo de dotación agua blanda
 Cuadro N° 91 : Capacidad de cisterna agua blanda
 Cuadro N° 92 : Dimensiones de cisterna agua blanda
 Cuadro N° 93 : Dimensiones de cisterna contra incendios
 Cuadro N° 94 : Cuadro de máxima demanda
 Cuadro N° 95 : Especificaciones técnicas grupo electrógeno
 Cuadro N° 96 : Calculo de intensidad de corriente nominal y de diseño
sector 1-2
 Cuadro N° 97 : Cuadro resumen de casos análogos
 Cuadro N° 98 : Cuadro resumen de casos análogos
 Cuadro N° 99 : Producto 3000688 del programa presupuestal
 Cuadro N° 100 : Matriz lógica – actividad 5005150
 Cuadro N° 101 : Cuadro de resultados y productos de la actividad 5005150
 Cuadro N° 102 : Programación multianual de metas financieras de
productos

ÍNDICE DE PLANOS
 Plano N° 1: Plano de ubicación U-1
 Plano N° 2: Plano topográfico T-1

XVII
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

RESUMEN:
La presente investigación surge a raíz de una problemática social, en donde se
observa que las personas con discapacidad son parte de los estratos más invisibles
y excluidos de la población, La Libertad no es ajeno a esta realidad, en donde la
discapacidad de tipo física tiene un mayor índice, y mayor demanda en materia de
salud, a pesar de estos indicadores la oferta actual de servicios de salud MINSA
cuenta con infraestructura básica y deteriorada que no permiten brindar una calidad
de servicio a esta población y mucho menos abastecer a todos los usuarios,
generando estancamiento y complicación de la enfermedad, lo que conlleva a que
el usuario quede segregado de la sociedad, bajando considerablemente la calidad
de vida de los mismos. Ante esta problemática surge la necesidad de crear un
centro de rehabilitación física especializado para la región La Libertad el cual estará
ubicado en la ciudad de Trujillo. El trabajo se encuentra estructurado a través de
capítulos, los cuales contienen la fundamentación del proyecto que sustenta la
propuesta arquitectónica y sus especialidades. El desarrollo del proyecto
arquitectónico tendrá un enfoque de una arquitectura humanizada que englobe
aspectos físicos, psicológicos y sociales del paciente, con la finalidad de mejorar
los servicios de rehabilitación física brindada, incorporando rehabilitación
profesional que permita la integración y reinserción social del paciente para un
disfrute y goce de una buena calidad de vida.

PALABRAS CLAVES:
Discapacidad física, arquitectura humanizada, integración y reinserción social,
Rehabilitación.

1
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ABSTRACT:
The present investigation arises from a social problem, where it is observed
that people with disabilities are part of the most invisible and excluded strata
of the population, La Libertad is no stranger to this reality, where the physical
disability has a higher index, and greater demand in health, despite these
indicators the current supply of health services MINSA has basic and
deteriorated infrastructure that does not allow providing a quality of service
to this population and much less supplying all users , generating stagnation
and complication of the disease, which means that the user is segregated
from society, considerably reducing their quality of life. Given this problem,
the need arises to create a specialized physical rehabilitation center for the
La Libertad region, which will be located in the city of Trujillo. The work is
structured through chapters, which contain the foundation of the project that
supports the architectural proposal and its specialties. The development of
the architectural project will have a focus on a humanized architecture that
encompasses physical, psychological and social aspects of the patient, in
order to improve the physical rehabilitation services provided, incorporating
professional rehabilitation that allows the integration and social reintegration
of the patient for enjoyment and enjoy a good quality of life.

KEYWORDS:

Physical disability, humanized architecture, integration and social


reintegration, Rehabilitation

2
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

3
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. GENERALIDADES:
1.1. TÍTULO:
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
1.2. OBJETO – TIPOLOGÍA FUNCIONAL.
Propuesta de un Centro especializado en Rehabilitación Física ubicado
en la ciudad de Trujillo, para satisfacer las necesidades de la población
con discapacidad física en la región la Libertad. Este establecimiento de
Salud es de segundo nivel de atención, y pertenece a la Categoría II.E,
el proyecto contará con zonas médicas como áreas de consulta externa,
diagnóstico por imágenes, hospitalización, rehabilitación, entre otros.
Contará a su vez con la rehabilitación profesional mediante talleres que
permitan al paciente un mejor desenvolvimiento ante la sociedad.

1.3. AUTORES:
- Bach. Arq. Avila Castro Luis Angel
- Bach. Arq. Sandoval Sánchez Yover Yarlin
1.4. DOCENTE ASESOR:
Arq. Miñano Landers Jorge Antonio
1.5. LOCALIDAD:
Distrito: Trujillo
Provincia: Trujillo
Región: La Libertad
1.6. ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS
INVOLUCRADOS
o CONADIS
o Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
o Ministerio de salud (MINSA)
o Gobierno regional: la libertad
o Municipalidad provincial de Trujillo
o Gerencia regional de salud
o Universidad privada Antenor Orrego

BENEFICIARIOS

o Población discapacitada de La Libertad


o Trabajadores del sector salud

4
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. BASES TEÓRICAS:
2.1.1. LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA, UNA NUEVA CIENCIA EN EL
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
Fors Flores, M., Quesada Vilaseca, M. y Peña Amador, D. (1999),
Cuba

Los autores nos mencionan que: “En años recientes se ha


demostrado la relación existente entre los sistemas inmune, endocrino
y nervioso. Desde tiempos remotos se conoce que en los humanos,
el estado de ánimo, así como las influencias del medio puede
afectar su salud. Las investigaciones en esta rama han demostrado
que factores biopsicosociales como el estrés psicológico y la
depresión psíquica pueden influir en el sistema inmune.”

Este texto nos sirve para darnos cuenta la fuerte relación que existe
entre la mente y el cuerpo, por lo que la percepción espacial del
paciente es clave para generar emociones positivas que contribuyan
a la recuperación del paciente.

2.1.2. EN ARMONÍA CON EL PLANO DE LA NATURALEZA, UN NUEVO


CAMINO HACIA LOS AMBIENTES DE CURACIÓN.
Jain Malkin (2000), California.

Este artículo fue seleccionado para entender la importancia de la


arquitectura de interior en ambientes de salud, ya que actualmente en
los ambientes hospitalarios de nuestro país no se toma mucho en cuenta
este tipo de aspectos. El autor nos dice que el vínculo inmediato que
tenemos con la naturaleza, se puede convertir en una herramienta
poderosa que podemos aplicar en ambientes de curación, mencionando
que:
“….pueden hacer de la arquitectura de interiores un catalizador para
volver a conectar el espíritu y el espacio. Eso es un largo camino

5
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

desde una planta en maceta y un tanque de peces en una sala de


espera. Los arquitectos se han convertido en expertos en introducir la
naturaleza en los vestíbulos de los centros de salud, generalmente en
un atrio, pero los ejemplos de ello en el ámbito del tratamiento son
muy raros. Nuestro objetivo final en el diseño de ambientes de
curación es reducir el estrés; deben emplearse estrategias apropiadas
en toda la institución. Demasiadas de las instalaciones de tratamiento
actuales son armas letales destinadas a debilitar los sentidos y
comprometer el bienestar. Cuando entramos en una unidad de
enfermería con el desorden de los carritos de limpieza y la ropa blanca
o los pasillos sin salida de la cara y el resplandor de los pisos de
baldosas de vinilo altamente pulidos y la palidez de las luces
fluorescentes, tendemos a ponernos anteojeras y apagar nuestros
sentidos. Al hacerlo, desconectamos la mente del cuerpo y aplanamos
nuestros espíritus.”

Ante lo mencionado por el autor, no solo se debe realizar un buen


tratamiento de diseño de interiores en las salas de espera, sino que es
aún más importante el diseño del ambiente en donde se va a realizar el
tratamiento, es aquí en donde también se deben aplicar conceptos
basados en la naturaleza, ya que:

“….el beneficio terapéutico de la naturaleza en el contexto del


tratamiento es una influencia muy calmante.”

Pero al hablar de recursos basados en la naturaleza, no solo hablamos


de vegetación, sino también de recursos como el agua, debido a que:

“La estimulación sensual del agua es una fuerza transformadora e


importante tratamiento terapéutico.”

6
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Entonces es evidente que la percepción espacial que obtiene el paciente


del entorno influye en sus emociones.

“Los pacientes que ingresan a cualquier centro de atención médica


pueden estar tensos y temerosos. Rápidamente recogen señales no
verbales del entorno construido. De manera consciente o subliminal,
perciben el sistema de valores del proveedor de atención. Estas
primeras impresiones son poderosas.”

Este texto nos servirá para abarcar dentro del proyecto un punto
fundamental, que es la Arquitectura de interiores como herramienta
terapéutica, lo cual nos permitirá generar emociones positivas que
contribuyan a la rápida mejora del paciente.

2.1.3. El diseño sanitario se acerca al milenio Expresiones interiores.


Jain Malkin (1998), California.

Este texto nos muestra que el entorno en donde se desarrolla un


tratamiento, tiene un impacto tanto en el paciente como en el personal
médico, influyendo consciente o inconscientemente en las emociones de
estos usuarios.

“el entorno puede promover la curación que reduce el estrés y


compromete los sentidos de manera terapéutica. La calidad y el
carácter del entorno construido pueden influir en el proceso de
curación y pueden facilitar o dificultar que el personal haga las cosas
bien.”
“Las emociones están relacionadas con la enfermedad y que miles de
millones de neuronas en el cerebro convierten los sentimientos de
esperanza y confianza en sustancias químicas que estimulan el
sistema inmunológico.”

7
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.1.4. LA ARQUITECTURA COMO RECURSO PARA LA HUMANIZACIÓN


DE LA SALUD.

Citati, A., Giordano P. y Porras N. (2015), Argentina.

Se tomó como referencia este texto, debido a que nos dan a conocer que
la arquitectura puede ser vista como herramienta terapéutica en la salud
del ser humano, diciéndonos que:

“La atención de la salud avocada únicamente a sanar el cuerpo


muestra ser limitadas e inclusive inhumanas, y como los aspectos
psicológicos tienen una notable influencia en la salud fisiológica del
paciente.”

Los autores nos hablan acerca de los componentes de la arquitectura y


su relación con la salud y el ser humano, es decir como los componentes
del medio, generan estímulos que favorecen considerablemente en la
salud y bienestar del ser humano, abarcando aspectos como:

- LA LUZ,

“La luz es la influencia más importante en nuestra percepción visual


del mundo; vemos mucho más de lo que podamos tocar u oler.”

De esto se destaca que el manejo que se realice a la luz dentro del


espacio repercute en aspectos psicológicos y fisiológicos, ya que la luz
puede revelar la textura de un objeto, la calidez de un espacio, hasta
cambiar el estado de ánimo de una persona.

- LA SOMBRA,

“La sombra da forma y vida al espacio en la luz, con ello proporciona


un sinnúmero de emociones y reacciones fisiológicas en el ser
humano.”

Se destaca que debe existir un equilibrio entre la luz y la sombra, usando


una iluminación natural es más fácil conseguir este equilibrio, además nos

8
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ayuda a disminuir la nitidez visual lo que nos ayudara a estimular nuestros


otros sentidos.

- EL COLOR,

“El color dadas sus cualidades permite ser empleado como un medio
de expresión y por lo tanto, un medio conductor de sensaciones,
emociones, sentimientos y deseos.”

“El color permite dotar al espacio de cualidades emocionales al tiempo


que es determinante en la manera de cómo el individuo percibe el
espacio, pues altera las proporciones y dimensiones de la forma e
incluso modifica la percepción térmica del espacio.

En este aspecto podemos darnos cuenta que el color es una herramienta


que nos permite manipular la percepción espacial para generar
emociones positivas en el ser humano-

- EL SONIDO,

“El sonido del agua se puede emplear como ruido blanco para
enmascarar ruidos molestos. Crea una sensación de silencio que
propicia la tranquilidad y un estado pasivo de contemplación.”

Aquí nos podemos dar cuenta que al hablar del aspecto acústico no solo
nos limitamos al control de ruidos dentro de un espacio (lo cual es
importante), sino que también se debe de utilizar este aspecto para
potenciar la calidad de la arquitectura, creando atmosferas agradables
para el ser humano, a través de sonidos que favorezcan el confort de las
personas.

- EL OLOR,

“Los aromas son un recurso importante para promover el reposo y


calmar a los pacientes, por ello debe considerarse cuidadosamente el
empleo de jardines y fuentes…”

9
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

“Los olores son probablemente uno de los medios más poderosos


para generar emociones y traer recuerdos agradables sugiriendo así
una conexión profunda y duradera con nuestra experiencia vivencial
y arquitectónica.”

En este aspecto podemos rescatar que la estimulación olfativa de la


persona no debe dejarse de lado ya que el ser humano capta rápidamente
los olores del ambiente, si son olores agradables la persona se va a sentir
segura, tranquila en ese espacio, pero si son olores desagradables
probablemente la persona se sienta insegura y con ganas de salir lo más
rápido posible de ese espacio.

- LA VEGETACIÓN,

“La vegetación y los jardines utilizados en la arquitectura, pueden


tener múltiples objetivos: control micro climático, control del ruido,
purificación del aire, aporte estético, aporte económico (cultivar y
cosechar sus propios alimentos)...etc., y paralelamente a ello como se
ha visto, brindan un enorme bienestar físico y psicológico. Por ello la
vegetación debe considerarse como un elemento fundamental de la
arquitectura y en si del hábitat humano, permitiendo con ello una
mayor conexión con la naturaleza”

De este aspecto podemos decir que la vegetación acerca a la persona con


la naturaleza lo cual es una experiencia calmante y relajante, por lo que
el uso de vegetación dentro de una edificación no solo aporta beneficios
al medio ambiente sí que también brinda bienestar psicológico y
fisiológicos ya que se puede hacer uso en jardines terapéuticos que
estimulen los sentidos con aromas, texturas, colores, etc.

- LOS MATERIALES,

“los diversos materiales naturales permiten percepciones táctiles


diferentes, y dependiendo de su naturaleza lo harán en diversas
categorías: rugosidad, dureza, humedad, peso, suavidad, y

10
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

características térmicas, existirán materiales que cuentan como una


cualidad intrínseca con una temperatura fría (como los metales, el
vidrio y la piedra), y otros por el contrario una temperatura cálida
(como la madera y la piel), que los hace especialmente aptos para
determinadas aplicaciones.”

En este aspecto nos damos cuenta que las características de los


materiales son parte fundamental en la configuración de un ambiente ya
que son estímulos tanto para la vista como para el tacto, ayudándonos así
a generar espacios más cálidos o más fríos dependiendo la necesidad.

Entonces este tipo de características y componentes de la arquitectura que


influyen en la salud y bienestar de las personas serán aspectos importantes a
tomar en cuenta al momento de proyectar los espacios del proyecto.

2.2. MARCO CONCEPTUAL:


 Centro de rehabilitación física :

Según el Centro de Medicina Física y Rehabilitación Chacarilla (2018), Lo


define como el área encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de los
pacientes con limitaciones funcionales agudas o crónicas, que se presentan
como resultado de enfermedades o lesiones. El objetivo de esta especialidad
médica es restaurar la función óptima de los pacientes, según lo permita cada
enfermedad y su severidad.

 Rehabilitación:
 Según la Organización Mundial de la Salud (2016), y la Organización
Panamericana de La salud (2016), define que La rehabilitación es un
conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y
reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud en la
interacción con su entorno. Las condiciones de salud se refieren a
enfermedades (agudas o crónicas), trastornos, lesiones o traumatismo.
Una condición de salud también puede incluir otras circunstancias como

11
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

el embarazo, el envejecimiento, el estrés, una anomalía congénita o


predisposición genética.

 Según la Dra. Solangel Hernández tápanes (2019), define a La


Rehabilitación como un proceso global y continuo de duración limitada y
con objetivos definidos, encaminados a promover y lograr niveles
óptimos de independencia física y las habilidades funcionales de las
personas con discapacidades, como así también su ajuste psicológico,
social, vocacional y económico que le permitan llevar de forma libre e
independiente su propia vida.
La rehabilitación es un proceso complejo que resulta de la aplicación
integrada de muchos procedimientos para lograr que el individuo
recupere su estado funcional óptimo, tanto en el hogar como en la
comunidad en la medida que lo permita la utilización apropiada de todas
sus capacidades residuales.

 Rehabilitación Física :

Según el Instituto Panameño del Dolor (2012), La rehabilitación física es un


programa terapéutico diseñado para ayudar a los pacientes que han sufrido una
enfermedad, lesión o intervención quirúrgica. Es un pequeño paso a paso del
proceso hacia la recuperación. El principal objetivo de la rehabilitación física es
restaurar la independencia, sino que también aborda las limitaciones físicas y
los ajustes que se espera impactar la vida del individuo en el futuro.

 Discapacidad :
 Según la Organización Mundial de la Salud (2016), La Discapacidad es
un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la
actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son
problemas que afectan a una estructura o función corporal; las
limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o
tareas, y las restricciones de la participación son problemas para
participar en situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja

12
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

una interacción entre las características del organismo humano y las


características de la sociedad en la que vive.
 Según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad (CONADIS 2016), Define la discapacidad como la Persona
que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o
intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas
barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida
en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones que las demás.

 Discapacidad Física :

Según Domus vi (2017), Es aquella discapacidad relacionada con el cuerpo y


los órganos en general. Incluye los originados en el sistema multiesquelético,
inmunitario y nervioso, aparatos respiratorio, digestivo y urogenital, sistemas
cardiovasculares y endocrinos, piel y neoplasias.

 Integración social de personas con discapacidad:

Según el Ministerios de salud y protección social (2014), lo define como el


adecuado acceso a bienes y servicios, procesos de elección colectiva, la
garantía plena de los derechos de los ciudadanos y la eliminación de toda
práctica que conlleve a marginación y segregación de cualquier tipo. Este
proceso permite acceder a todos los espacios sociales, culturales, políticos y
económicos en igualdad de oportunidades.

 Arquitectura hospitalaria:

Según Elisabet Silvestre. (2014), Es crear entornos que promuevan la salud,


que ayuden a sanar. Hacer de la arquitectura una herramienta para crear
entornos con tecnología de vanguardia, accesibles, seguros y al mismo tiempo
amables, que promuevan el buen funcionamiento de los sistemas biológicos y
ayuden a la recuperación, en fomentar la luz natural, una iluminación artificial
que respete los ritmos circadianos, los materiales saludables, la higiene
energética y química, las formas orgánicas y el contacto visual con la naturaleza.

13
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Humanización Espacial:

Según Hector Mario Mejia.(2017), Se refieren a todo lo que se realiza para


promover y proteger la salud, curar las enfermedades, garantizar un ambiente
que favorezca una vida sana y armoniosa a nivel físico, emotivo, social y
espiritual. Es decir que lo que se busca es abordar al paciente en forma integral
y como el centro de la atención. Por lo tanto, y teniendo en cuenta la anterior
definición, el ambiente juega un papel esencial en la humanización de los
servicios de salud.

2.3. MARCO REFERENCIAL:


2.3.1. Instituto Municipal de Rehabilitación Vicente López

El proyecto para la nueva sede del “Instituto Municipal de Rehabilitación de


Vicente López” surge básicamente de la necesidad de crear un lugar
apropiado para acoger el notable incremento de pacientes con
discapacidades.
La obra debía cumplir al menos cuatro expectativas básicas distintas,
además de las arquitectónicas: la política, la económica, la médico-
profesional y la de los pacientes, para lo cual debía aportar una innovadora
imagen institucional, construirse eficientemente a muy bajo costo, ser
sustentable en especial respecto del casi nulo mantenimiento a lo largo del
tiempo, ser claramente funcional, y resultar acogedora así como
fundamentalmente expresiva de las necesidades de rehabilitación e
integración de los pacientes.

 Datos del Proyecto:

• Arquitectos: Arqs. Claudio Vekstein y Marta Tello


• Ubicación: Buenos Aires, Argentina
• Área:4000 m2
• Año de Realización: 2001-2004
• Costo total obra: $3.500.000

14
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Ubicación:

Ubicación: Avda. Maipú 3075, Vicente López, Buenos Aires, Argentina

Imagen N° 1: Ubicación IM Vicente López

Fuente: Google Maps.

 Aspectos Funcionales:

La obra se desarrolla en 3 plantas , a través de una organización en forma


vertical, por un lado, los tres grandes sectores que prevé el Programa Médico
Funcional: en planta baja se aloja fundamentalmente el sector de ‘Adultos de
15 años y más’, en la intermedia el sector ‘Niños de 3 a 14 años’, y en la más
elevada el de ‘Bebés de 0 a 3 años’, en función de los distintos grados de
accesibilidad por dificultad en la movilidad de los pacientes.

Imagen N° 2: Corte del Proyecto IM Vicente


López

Fuente: Elaboración Propia

15
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

El edificio consta de tres niveles los cuales como ya se mencionó se


categorizan según la edad de los pacientes con respecto a su dificultad de
acceso.
Imagen N° 03: Planta Baja IM Vicente
PLANTA BAJA López

Fuente: Elaboración Propia

PLANTA 1ER PISO PLANTA 2DO NIVEL

Imagen N° 04: Planta Primer piso IM Imagen N° 05: Planta Segundo piso IM
Vicente López Vicente López

Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

16
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Por cada nivel se cuenta con un área de consultorios, Salas de Terapia y


Atención Pública. La especialidades o tipologías de ambientes para terapia
como consultorios van acorde al rango de edades en el determinado piso se
enfoca.

Organigrama:

• El edificio se articula mediante un espacio organizador que es el hall de


ingreso, el cual mediante las rampas que rodean a los ambientes conectan
los diferentes niveles.

• El hall divide dos zonas marcadas una más privada que otra, la de terapias
con un poco más de privacidad que la atención al público en general.

Gráfico N°1: Organigrama IM Vicente López

Fuente: Elaboración Propia

Circulaciones:

El edificio se articula mediante rampas, sirven como elemento unificador y


otorgan una continuidad espacial. Dichas rampas se muestran a manera de
una cinta infinita que bordea a los ambientes del edificio. Horizontalmente se
relacionan los ambientes mediante pasillos que van en forma de u.

17
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 06: Circulaciones IM Vicente López

Fuente: Elaboración Propia

 Aspectos Espaciales:

En determinados ambientes del proyecto se utilizaron formas lúdicas para dotar de


dinamismo al espacio, para que pierda la monotonía que suelen tener la mayoría
de establecimientos de salud. Es por ello que por ejemplo en la sala de docentes y
comedor se utilizó formas triangulares en el techo, lo cual da una lectura distinta
del espacio ya que el techo juega un papel crucial para dotar de singularidad al
espacio. De igual manera se realizaron formas lúdicas en los cerramientos
horizontales generando un dinamismo visual debido a la trama de luz que se
proyectaba.
Imagen N° 07: Vistas interiores IM Vicente López

Fuente: Arqa/pe

18
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

El proyecto cuenta con espacios descanso e interacción social de planta


semi-circular lo cual genera que amplié el campo visual hacia el exterior,
además genera la sensación de mayor amplitud espacial. Al tener paredes
curvas el espacio se presta para difundir la sensación de estar en un
espacio acogedor y agradable de estar. Esto es un punto a favor en este
tipo de establecimientos de salud ya que los pacientes pasan gran parte de
su día en estos espacios.

Imagen N° 08: Interior de sala de terapia IM Vicente López

Fuente: Arqa/pe

Comentario del Caso:

El proyecto al estar configurado por una rampa central, se convierte en un


edificio inclusivo y más accesible por todos.

Además toman en cuenta el diseño de interior dentro de algunos ambientes del


hospital como es el caso de la sala de conferencia en donde los patrones
triangulares que se observan en el techo le dan movimiento y dinamismo al
espacio.

2.3.2. Centro de Rehabilitación: REHAB BASEL

El Centro para Lesiones Medulares y Cerebrales Rehab Basel. Para el diseño se


tuvieron en cuenta dos conceptos:

19
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Hospital como un “no hospital”


Hospital que no siguiera los conceptos de un centro hospitalario tradicional. Por esta
razón, se plantea un edificio como una ciudad con calles, plazas y jardines.
- Traer la naturaleza al interior del edificio:
Se basaba en la idea de conectar los espacios interiores con los exteriores por
medio de patios. Los patios permitirían iluminación y orientación, ya que cada uno
de ellos estaría diseñado de distinta manera.
Imagen N° 09: Exterior Hospital REHAB Imagen N° 10: Interior Hospital REHAB

Fuente: REHAB Fuente: REHAB

 Datos del Proyecto:

• Arquitectos: J.Heroz y P. de Meuron


• Ubicación: Basel, Suiza
• Área:24000 m2
• Año de Realización: 1999-2002
Ubicación: Basel, Suiza
Imagen N° 11: Ubicación Hospital REHAB

Fuente: Google Maps - REHAB

20
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Aspectos Funcionales:

El edificio consta de dos niveles, en los cuales se llevan a cabo distintas


actividades, en el caso del primer nivel se realizan actividades ligadas al ocio,
terapias o talleres.

En el segundo nivel se genera un ambiente más íntimo donde se concentran


las habitaciones de los pacientes, así como zonas comunes para los
pacientes como salas de estar, adicional a ello también en este nivel
encontramos la sala de visitas.
Listado de ambientes por zona
Imagen N° 12: Lista de Ambientes Hospital REHAB

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

21
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Organigrama:
Gráfico N°2: Organigrama REHAB

Fuente: Elaboración propia

El hall de ingreso va a ser el ambiente articulador que va a conectar todas las áreas
del centro de rehabilitación. Una vez que se ingresa se puede acceder a la atención
ambulatoria para pacientes externos o a la zona de terapias, que a su vez va a
tener acceso directo con la zona privada, conformada por las habitaciones de los
pacientes.

PLANTAS ARQUITECTONICAS:

PRIMER NIVEL

En el primer nivel se encuentra las zonas de carácter público, encontramos las


zonas de terapias, la zona administrativa cerca al ingreso y los servicios médicos.

El área de terapias pueden ser utilizadas tanto para las personas que están
hospitalizadas como para las personas que van a atenderse independientemente,
las cuales no se encuentran hospitalizadas.

Adicional a ello existe un sistema de áreas verdes y terrazas, las cuales están
interconectadas mediante pasillos. A manera global no se observa como un edifico
sino que transmite la sensación de estar en un comunidad.

22
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 13: Planta Primer Nivel Hospital REHAB

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

SEGUNDO Y TERCER NIVEL:

En el Segundo y Tercer nivel se ubican el área de hospitalización. Todo el


piso se asiste de la parte central en él se encuentra el área de estar y las
estaciones de enfermeras, colocando las habitación de hospitalización en el
perímetro del edificio generando que todas la habitaciones puedan gozar de
vistas hacia el exterior.

El Tercer nivel, es un nivel de hospitalización con habitaciones individuales


y dobles. El techo de este de utiliza como área de terraza de reunión de los
pacientes hospitalizados y ambulatorios.

23
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 14: Planta Segundo Nivel Hospital REHAB

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

Imagen N° 15: Planta Tercer Nivel Hospital REHAB

Fuente: Lucas Enrique Aguilar Arica. (2016). Centro de


Rehabilitación y Terapia Física en Lima Norte

24
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Aspectos Espaciales:

AREA DE PISCINA:

Rompe con la ortagonalidad del centro. El techo genera un ambiente intimo


por medio de los rayos de luz que ingresan por los oricios del techo lo cual
todo esto genera una atmosfera relajante.

USO DE TEATINA

En medio de la habitación se coloca una teatina curva, para ofrecerle a los


pacientes que están en cama una vista al cielo.

Imagen N° 16: Vistas Interiores Hospital REHAB

Fuente: REHAB

Generar espacios de estancia para los pacientes en donde puedan relajarse


y hacer ejercicios como terapias .No solo como espacios para poder iluminar
y ventilar sino que sean jardines terapéuticos que brinden color y confort
térmico a todos los ambientes

25
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 17: Vistas de patios interiores Hospital REHAB

Fuente: REHAB

Comentario del Caso:

Del caso se rescata la organización espacial generada a través de patios y jardines


internos que hacen un hospital más dinámico y visualmente atractivo.

Además el uso de teatinas empieza a crear espacios dinámicos, en donde el


manejo de la luz generas un ambiente más relajante.

Entonces podemos decir que este hospital deja de lado los patrones típicos de la
arquitectura hospitalaria y empieza a integrar a la naturaleza dentro de los espacios
del hospital, generando un ambiente más humanizado para los usuarios.

2.3.3. HOLLAN BLOORVIEW KIDS REHABILITATION HOSPITAL

El Hollan Bloorview Kids Rehabilitation Hospital, es un hospital de rehabilitación


para niños ubicado en Toronto, Canadá. Es el hospital más importante de
rehabilitación física en la ciudad y cuenta con un área total de 33 258m2. Se
encuentra en una zona residencial, es completamente accesible, cuenta con
vías de accesos por donde circula las principales líneas de transporte público.

El proyecto estuvo basado en hacer un hospital que no parezca un hospital,


sino una casa. Hacer del hospital un lugar apto y divertido para los niños y

26
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

los familiares, hacer un edificio que represente el mundo de los niños, donde
la persona se sienta en confianza, sin temores, en un lugar familiar, lo cual
ayudara a un mejor desenvolvimiento y recuperación de los niños.

Además este proyecto genero una conexión entre el hospital el exterior a


través de un espacio público en donde se puedan realizar talleres y
actividades que ayuden a la integración del paciente con la comunidad,
rompiendo así el típico hospital encerrado en 4 paredes.

 Datos del Proyecto:


• Arquitectos: Montgomery Sisam
• Ubicación: Toronto, Canadá
• Área: 33 258 m2
• Año de Realización: 2006
• Ubicación: 150 Kilgour Rd, East York, ON M4G 1R8, Canadá.
Imagen N° 18: Ubicación Hollan

Fuente: Google Maps.

 Aspectos Funcionales:
El proyecto es un centro de rehabilitación para niños que va a incluir un
centro de investigación, centro de recreación y alojamiento para los
familiares de los pacientes.
El edificio cuenta con 5 niveles en donde los primeros pisos son de
carácter público ya que es de fácil acceso, es aquí en donde encontramos

27
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ambientes como salas de conferencia, la cafetería, la biblioteca, la


piscina, el gimnasio, consultorios, terapias para personas no
hospitalizadas, el jardín espiral, entre otros ambientes.

Imagen N° 19: Vista de la piscina - Hollan

Fuente: agescimarche.it

A partir del tercer piso se vuelve un sector más privado, es aquí en donde
se encuentran la zona de habitaciones, se va a poder encontrar las
habitaciones dobles e individuales, la zona de terapias para los pacientes
hospitalizados, las oficinas administrativas, los laboratorios y en el último
piso la zona de alojamiento para los familiares.
Imagen N° 20: Vista de la habitación - Hollan

Fuente: agescimarche.it

28
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Listas de Ambientes por Zonas

Imagen N° 21: Lista de Ambientes - Hollan

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

PLANTA SOTANO:
En este nivel se encuentra la zona de terapias en donde encontramos la piscina y
el gimnasio, cuenta a su vez con espacios públicos aptos para la comunidad en
general, además de una parte de la zona administrativa.

29
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 22: Planta Sótano - Hollan

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

PRIMER NIVEL:
Al hospital se accede a través de un espacio público destinado para la integración
de la comunidad, el cual se conecta con el ingreso principal, en este nivel
encontramos la zona de terapias, administración y zonas de talleres y cafetería la
cual esta destina no solo a los pacientes sino también a la comunidad.
Imagen N° 23: Planta Primer Nivel - Hollan

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

30
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

SEGUNDO NIVEL:
En este nivel se encuentra el área de rehabilitación integral, en donde aparte de las
terapias de rehabilitación encontramos los servicios médicos, conjuntamente con
ayuda al diagnóstico, además del área de administración encargada de brindar
información para los talleres que se brindan en el centro.

Imagen N° 24: Planta Segundo Nivel- Hollan

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

TERCER NIVEL:
A partir de este nivel ya es de uso privado aquí se encuentra las zonas de terapias
netamente de las personas internadas así como sus juegos terapéuticos y servicios
de atención médica.
Imagen N° 25: Planta Tercer Nivel - Hollan

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

31
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CUARTO NIVEL:
En Este nivel es donde se encuentra la zona de investigación, pruebas de
laboratorio, por lo que el acceso a esta aérea es restringido netamente a personal
médico o personal contratado para esta labor.
Imagen N° 26: Planta Cuarto Nivel - Hollan

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

QUINTO NIVEL:
En este último nivel se encuentra la zona de hospedaje para familiares,
conjuntamente con las oficinas generales de administración.
Imagen N° 27: Planta Quinto Nivel - Hollan

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

32
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Aspectos Espaciales:
El proyecto cuenta con espacios a doble altura como es el caso de la
piscina y de algunos talleres.
Ademas cuenta con espacios en itegrativo como terrazas con calados
en el techo que enmarcan las nubes, generando una conexión con el
cielo y el exterior, logrando de esta manera una sensación de libertad
Imagen N° 28: Terrazas y talleres - Hollan

Fuente: Pinteres.com

COMENTARIO DEL CASO:

Este proyecto nos permite darnos cuenta que un hospital no tiene que estar
aislado del exterior y de la sociedad, sino que debería integrarse y fomentar
la cohesión social. Este proyecto logro esto mediante un espacio público
cedido a la comunidad en donde los pacientes y la sociedad puedan
interactuar a través de exposiciones o talleres que se realizan en este
espacio, de esta manera se facilita la integración del paciente a la sociedad,
evitando así que el paciente se aislé y se desconecte de su comunidad. Otro
aspecto rescatable es que no solo genera espacios exteriores de interacción
sino que al interior del edificio existen puntos de encuentro como terrazas o
salas de estar públicas, que también contribuyen a la cohesión social de
pacientes con la sociedad.

Es importante considerar la diferenciación entre zona privada y zona pública,


en donde las zonas públicas, deben ser las más accesibles, ubicándolas
próximas al ingreso. De esta manera se genera un mayor control en la
circulación de los diferentes usuarios del centro.

33
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.3.4. CENTRO DE REHABILITACIÓN LIMA NORTE

Proyecto nivel de tesis propuesta por la alumna Greta Li Altez, alumna de la


Universidad Peruana de ciencias aplicadas ubicada en la ciudad de Lima,
con la asesoría del Arq. José Rodríguez.

 Datos del Proyecto:


• Ubicación: Lima, PErú
• Área: 27 592 m2
• Año de Realización: 2015
El proyecto se ubica en el cruce de la avenida César Canevaro con la
avenida Ramón Vargas Machuca en el distrito de San Juan de
Miraflores.
Imagen N° 29: Render Vista Exterior – CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

Análisis del entorno:


Para definir los ingreso al proyecto tano peatonal como vehicular se
analizó las el flujo de transito del sector, identificado así zonas con mayor
tránsito y con menor tránsito.
Para definir las zonas del proyecto se realizó una análisis de zonas más
ruidosa, y de identifica las características y roles de sus colindantes lo que
permitió identificar la zona más tranquila para ubicar la hospitalización, la
zona más transitada para ubicar el ingreso principal y la zona menos
congestionada para ubicar el ingreso vehicular.

34
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 30: Croquis de ubicación de zonas – CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

 Aspecto Funcional:
Con área construida de aproximadamente 12, 634.00 m2 este equipamiento
se ubica en una categoría II-2, cuenta con 4 niveles.

SOTANO:
En este nivel se ubican los servicios generales, ya que permite una conexión
vertical rápida con las demás zonas del proyecto, además se encuentran
también de los servicios de apoyo y parte de las terapias como son los
ambientes de piscina y gimnasio.

35
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 31: Planta Sótano– CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados
PRIMER NIVEL:
En este nivel se encuentra el hall de ingreso el cual te permite una rápida
conexión con los consultorios, la farmacia, y una zona pública donde se
encuentra la cafetería, también se ubica parte de la terapias, la zona de
hospitalización se encuentra más alejada al ingreso ya que es una zona más
privada. Este nivel cuneta también con una posta medica que se encentra
en el ingreso principal al proyecto la cual servirá para atender problemas
básicos.
Imagen N° 32: Planta Primer Nivel– CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

36
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

SEGUNDO NIVEL:
En este nivel se encuentra el segundo nivel de hospitalización, las cuales están
relacionadas directamente con la zona de terapias para una fácil accesibilidad,
además la doble altura del hall conecta con un área pública que sirve como recibo
previo al ingreso a las terapias.
También se encuentra la zona de investigación, aquí están ubicados los cubículos
de medida de prótesis y las oficinas pertenecientes al área, además del segundo
nivel de la posta médica.
Imagen N° 33: Planta Segundo Nivel– CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

TERCER NIVEL:
Este es el último nivel del proyecto aquí se encuentra la zona de administración
ya que es una zona poco frecuentada por lo pacientes discapacitado.

37
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 34: Planta Tercer Nivel – CR Lima Norte

Administración
Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral
para discapacitados

 Aspecto Espacial:
El proyecto cuenta con una rampa en el ingreso principal la cual se encuentra
en una doble altura, lo cual ayuda a jerarquizar este espacio y sirve como
elemento integrador entre las zonas del proyecto, Además se encuentra
frente al patio central, generando una espacialidad fluida que conecta el
interior con el exterior, logrando así tener una visual agradable al momento
de recorrer la rampa.
Imagen N° 35: Rampa Integradora – CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

38
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

La doble altura del proyecto conecta el hall de ingreso con el área pública del
segundo nivel (área de salas de estar) permite un continuidad visual de manera
vertical, generando una mayor espacialidad.
Imagen N° 36: Hall de Ingreso – CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados
El proyecto genera patios y jardines interiores que dilatan los corredores generando
un recorrido más dinámico, permitiendo también iluminación y ventilación natural.

Imagen N° 37: Patios Internos – CR Lima Norte

Fuente: Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral


para discapacitados

COMENTARIO DEL CASO:


En el proyecto toman en cuenta a la importancia de la naturaleza en la rehabilitación
física, una relación de exterior-interior. Además se diferencian dos paquetes
funcionales marcados en el que se concentran zonas por un lado más íntimas como
la hospitalización y otra más pública que son las zonas de consulta externa y
terapias.
Todas las zonas se relacionan partiendo de un hall central y utiliza la rampa como
elemento principal y articulador para brindar confort y seguridad en el transporte de
personas con discapacidad física.

39
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

3. METODOLOGÍA

3.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


3.1.1 POBLACIÓN

El proyecto está dirigido a la población con alguna limitación o discapacidad


física en la región la libertad. Dentro de este grupo se encuentran los
siguientes usuarios:

o Pacientes Ambulatorios:
 Cuadriplejia
 Paraplejia
 Discapacidad motriz o discapacidad motora
 Discapacidad músculo esquelético
o Pacientes hospitalizado

3.1.2 MATERIALES Y MÉTODOS

Para la recolección de información se hace uso de los siguientes métodos


y materiales:

 Recopilación y Análisis Bibliográfico:

Se hizo una recopilación de diferente material bibliográfico como


artículos, textos, que traten de temas referentes al proyecto y que nos
sirvan para generar conceptos y estrategias proyectuales, además de
tesis y proyectos que tenían la misma o similar tipología del proyecto.
También se recopilo información estadística de diferentes entidades de
salud tanto públicas como publicas privadas que contaban con el
servicio de rehabilitación física, para poder analizar la realidad actual de
los establecimientos de salud en Trujillo.

 Visita y trabajo de campo:

Se realizó un recorrido de los diferentes establecimientos de salud que


contaban con áreas de rehabilitación física, con el fin de conocer cuáles

40
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

son los ambientes que cuentan estos centro y que tipo de mobiliario
emplean para realizar cada una de las terapias de rehabilitación física.

Dentro de estas visitas se realizó diferentes entrevistas a pacientes y


especialista en el área de rehabilitación:

 Entrevista a jefa del área de rehabilitación física del hospital regional


de Trujillo: Dr. Iris Pascual Valverde.

 Entrevista a jefa del área de rehabilitación física del hospital de alta


complejidad virgen de la puerta: Dr. Blanca Serrano.

 Entrevistas a jefa del área de rehabilitación física del hospital Víctor


lazarte Echegaray: Licenciado Pedro Rojas .v

 Entrevista a jefa del área de rehabilitación física del hospital belén


de Trujillo: Dr. Ana María

3.2 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

En esta etapa se empieza a procesar todos los datos e información obtenida


durante la visita de campo, para lograr procesar los datos de manera correcta
y eficiente se hiso uso de diferentes esquemas:

 Tabulación de datos obtenidos durante la vista de campo a los hospitales


de salud.
 Elaboración de diferentes gráficos estadísticos, en base a información
del ENEDIS, INEI, CONADIS y visita de campo.
 Elaboración de esquemas y planos de las diferentes áreas de
rehabilitación física, así como también análisis de los distintos caso
análogos en relación a su contexto entre otros aspectos.

Esto nos permitirá realizar un trabajo claro, preciso y eficiente. Así mismo nos
permitirá presentar un trabajo de manera didáctica y entendible.

41
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

3.3 ESQUEMA METODOLÓGICO-CRONOGRAMA


3.3.1 ESQUEMA METODOLOGICO
Gráfico N° 3: Esquema Metodológico

FUENTE: Elaboración propia

3.3.2 CRONOGRAMA
 FECHA DE INICIO Y TERMINO :
 Inicio: Abril 2017
 Termino: diciembre 2019

42
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 FASES DEL PROYECTO:


o FASE I: Recolección de datos e información y justificación del
proyecto de interés (Abril- junio 2017).
o FASE II: Verificación y reajuste de la información y planteamiento de
anteproyecto. (Agosto-diciembre 2017)
o FASE III: Elaboración de plan de tesis (Diciembre 2018-marzo 2019).
o FASE IV: Elaboración y desarrollo de las diferentes memorias
descriptivas y del proyecto arquitectónico (Abril 2019-Diembre 2019).
 DIAGRAMAS DE GANTT:
Cuadro N° 1: Cuadro Resumen de Fases del proyecto

FUENTE: Elaboración propia

Cuadro N° 2: Cronograma FASE I

FUENTE: Elaboración propia

43
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 3: Cronograma FASE II

FUENTE: Elaboración propia

Cuadro N° 4: Cronograma FASE III

FUENTE: Elaboración propia

44
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro 5: Cronograma FASE IV

FUENTE: Elaboración propia

45
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4. INESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA:
4.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
4.1.1. PROBLEMÁTICA:
 ANTECEDENTES:

La discapacidad es un concepto que ha evolucionado a lo largo de la historia,


pasó de ser un adjetivo utilizado hacia una persona dependiente y necesitada,
hacia un concepto totalmente distinto en donde se reconoce a una persona
con discapacidad como un individuo con habilidades y potenciales diferentes;
por lo que esos sentimientos de pena, lástima y rechazo que se les tiene hasta
la actualidad están poco a poco cambiando para bien, ya que ahora se
reconoce la importancia de la reinserción social y laboral de una persona con
discapacidad, la igualdad de derechos y el rechazo rotundo hacia la
discriminación, para que este individuo pueda gozar de una vida plena en la
sociedad.

A continuación se muestra un cuadro resumen de la evolución de la


discapacidad en aspectos de enfoque, tratamiento y actitud a nivel social.
Cuadro 6 : Cuadro Resumen evolución del concepto de discapacidad

Fuente: Guía para conseguir una prevención de riesgos laborales inclusiva en las
organizaciones.(2010)
46
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

El concepto de discapacidad ha evolucionado hacia un enfoque más


integrador, en donde se reconoce la relación del individuo con su entorno,
ya que es el entorno el que puede poner barreras físicas y sociales, o por el
contrario puede ser más accesible y brindarle las herramientas que se
necesitan para un desenvolvimiento autónomo. Por este motivo se
empiezan a crear normas, leyes y convenios internaciones que respaldan a
la persona con discapacidad, ya que antiguamente no existían bases legales
que apoyen a las personas con discapacidad.

- En el Perú una de los primeros convenios internacionales fue el CONVENIO


159 (OIT), SOBRE LA READAPTACIÓN PROFESIONAL Y EL EMPLEO
DE PERSONAS INVÁLIDAS (1983), la cual ayudaba a promover
oportunidades de empleo para las personas inválidas dentro del mercado
laboral.

- Luego se hace mención a la discapacidad dentro de la CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL PERÚ (1993), art. 7, en donde nos menciona que la persona
con discapacidad tiene derecho al respeto a su dignidad, a un régimen legal
de protección, atención, readaptación y seguridad.

- Perú participó de la CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA


ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ONU (1999), la cual tuvo como
objetivo propiciar la integración plena a la sociedad, generando un entorno
más accesible, promoviendo la sensibilización de la población, así como la
prevención de todas las formas de discapacidad prevenibles a través de la
detección temprana e intervención, tratamiento, rehabilitación, educación,
formación ocupacional, para asegurar un nivel óptimo de independencia y
calidad de vida.

- Perú también fue participe de la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS


DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ONU (2006), en donde se
compromete a proteger y promover los derechos de las personas con
discapacidad, adoptando todas las medidas pertinentes para fomenta la
igualdad y no discriminación, a promover bienes y servicios, equipos e

47
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

instalaciones de diseño universal, facilitando la accesibilidad global, el


desarrollo de nuevas tecnologías, fomentar la toma de conciencia y
sensibilización de la población en general, garantizar el acceso a servicios
de salud, educación y recreación con igualdad de derechos.

- Actualmente la ley principal que respalda y apoya a las personas con


discapacidad es la LEY Nº 29973: LEY GENERAL DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD (2012), la cual tiene como finalidad “establecer el marco
legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad,
de los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo
e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y
tecnológica.”

De igual manera existen organismos públicos respaldan a las personas con


discapacidad como son el CONSEJO NACIOANAL PARA LA
INTEGRACIÓN DE LA PERSONA CON DISCPACIDAD (CONADIS), el cual
trabaja para garantizar el reconocimiento y la protección de los derechos de
las personas con discapacidad, para promover su inclusión plena y efectiva
en la sociedad, y el MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES, el cual trabaja a favor de la defensa de los derechos de las
personas con discapacidad y busca asegurar el cumplimiento de los
compromisos internacionales, formulando, ejecutando y monitoreando las
políticas nacionales y sectoriales en los tres niveles de gobierno.

Entonces pasamos de una mentalidad antigua en la que una persona con


discapacidad es rechazada y excluida por la sociedad, sin respaldo de nada
por ser considerados dependientes y una carga para la sociedad, a un
enfoque contemporáneo de una persona con igualdad de derechos,
capacidades y oportunidades, con un respaldo de entidades públicas, leyes,
normas y convenios internacionales que defienden y promueven su
desenvolvimiento, obteniendo el nuevo concepto de discapacidad el cual
según la ley general de personas con discapacidad, es “aquella que tiene
una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de
carácter permanente, que al interactuar con diversas barreras actitudinales

48
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus


derechos y su inclusión social plena y efectiva en la sociedad, en igual de
condiciones que las demás.”

Cabe resaltar que este nuevo concepto de un persona con discapacidad aun
no es entiendo de manera global por todas las personas ya que aún existen
muchas mentalidades antiguas dentro de la sociedad actual.

 SITUACIÓN NEGATIVA:

La OMS hace referencia que la discapacidad es un problema de salud


pública porque las personas con discapacidad tienen mayores necesidades
insatisfechas en materia de salud y rehabilitación, además de peores
condiciones sanitarias que la población en general.

Las personas con discapacidad son parte de los estratos más invisibles de
la sociedad y excluidos de la población, según la Encuesta Nacional
Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS 2012) las personas con
discapacidad representan el 5.2 % de la población, siendo la discapacidad
física (59.2%), la más común en nuestro país. A pesar de esto son pocos
los establecimientos de salud que brindan un servicio especializado en
rehabilitación física, lo cual dificulta un tratamiento adecuado de la
discapacidad.

Problemática Nacional.

La centralización de los servicios especializados de rehabilitación física


es un problema nacional, ya que los únicos centros de salud que brindan
un servicio especializado se encuentran en la región de Lima, estos son el
CENTRO ESPECIALIZADO EN REHIBILITACIÓN FÍSICA EN
CHACARILLA, y el INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN (INR),
por lo que en el resto de regiones, el servicio de rehabilitación física, se
brinda únicamente dentro de los hospitales generales, generando un
inadecuado tratamiento en los problemas de discapacidad física.

La ENEDIS muestra cifras significativas en cuanto a exclusión del servicio


de salud hacia las personas con discapacidad. Ya que, solo el 61.2% de

49
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ellas están afiliados a un seguro de salud, en tanto un 38.8% no tiene


ningún tipo de cobertura, sin embargo, solo un 11.4 % de la población
recibió algún tipo de terapia de rehabilitación mientras que el 88 % de la
población discapacitada no recibió tratamiento y /o terapia para
rehabilitación. Eso refleja un gran problema en donde las personas con
discapacidad, tienen niveles de salud más precarios, generando un mayor
riesgo de desarrollar condiciones secundarias, tales como la depresión,
aislamiento, impidiendo así una fácil reinserción a la sociedad de una
personas con discapacidad.

Problemática Regional:

En la región la libertad existen 71 124 personas que tienen alguna


discapacidad de las cuales el 56% cuentan con una limitación física,
concentrado en mayor porcentaje en la provincia de Trujillo (35%), siendo
este la provincia principal de prestación de servicios de salud, ya que aquí
se encuentran los principales centros hospitalarios de la región.

Instalaciones Existentes:

En Trujillo el servicio de atención en rehabilitación física se brinda


únicamente dentro de los hospitales generales, por lo que no son servicios
especializados que pueden brindar una adecuada y completa rehabilitación
a las personas con discapacidad física, ya que no cuentan con todo el
equipo y mobiliario necesario para esa función.
Al ser el área de rehabilitación física una pequeña parte del hospital, este
en su mayoría cuenta con una infraestructura más reducida y limitada, que
adopta las características institucionales típicas de un centro de salud,
generando ambientes aislados y en algunos casos ambientes con poca
iluminación y ventilación natural, con escaso contacto con áreas verdes, en
donde las pocas áreas verdes y patios exteriores en su mayoría se
encuentran deterioradas, por lo que sabiendo de nuestras bases teóricas
la importancia de los aspectos ambientales, este tipo de infraestructuras no
contribuyen a una rehabilitación de calidad hacia los pacientes, además
que también perjudican un desempeño optimo del personal asistencial. A

50
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

este se le suman el deterioro físico de los acabados de los ambientes y los


espacios de circulación, en donde se encuentran paredes rajadas y
descascaradas pasillos con grietas y huecos, dificultando el libre tránsito
de un paciente.
Imagen N° 38: Problemas en las instalaciones de salud existentes

Fuente: Elaboración propia.

Las instalaciones de salud en donde se brindan servicios de rehabilitación


física que presentan mayores problemas en su mayoría son edificaciones
antiguas, sin embargo el nuevo hospital de Alta Complejidad Virgen de la
Puerta (ES SALUD), cuenta con infraestructura más moderna, si bien es
cierto este hospital tiene mejor implementado su área de rehabilitación
física, ya que brinda nuevas terapias físicas, cuenta con un mejor equipo y
mobiliario, además de áreas verdes y patios, pero no deja de ser un centro
no especializado, además existen ambientes que no se encuentra
habilitados por falta de mobiliario y personal médico como son terapias de
lenguaje y terapias ocupacionales.

51
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N°39: Ambientes del Hospital Virgen de la Puerta

Fuente: Elaboración propia.

Otro problema detectado en las instalaciones de salud existentes es que


no toman en cuenta la importancia de la reinserción socio-cultural de una
persona con discapacidad, ya que no cuentan con talleres que permitan el
desarrollo de sus habilidades, ni tampoco con áreas de proyección comunal
en donde el paciente pueda interactuar con la sociedad.

En cuanto a los aspectos normativos, al comparar los ambientes que tenían


los hospitales del MINSA con lo que te exige la normativa (NTS-110), nos
damos cuenta que estos hospitales no cuentan con los ambientes
necesarios para brindar una rehabilitación integral, en donde los principal
ambientes que faltan es para la atención de rehabilitación de
discapacitados severos, como hidroterapias y gimnasios diferenciados.

52
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 7: Ambiente para UPSS medicina de Rehabilitación

Fuente: MINSA Norma Técnica de Salud 110

Ambientes de Hospitales pertenecientes al MINSA (Hospital Belén y


Hospital Regional de Trujillo).

Cuadro N° 8: Ambientes de los hospitales del MINSA

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a la oferta brindada por ES SALUD el hospital de alta


complejidad Virgen de la Puerta es el que si cuenta con todos los ambientes
mínimos que te exige la normativa para ese tipo de hospital, mientras que
el hospital Víctor Lazarte aún carece de ambientes diferenciados de
hidroterapias, sin embargo no todos los ambientes del hospital Virgen de la

53
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Puerta están en uso, ya que falta equipo y personal medico para lo que son
terapias ocupacionales terapias de lenguaje.

Cuadro N° 9: Ambientes de los hospitales de ES SALUD

Fuente: Elaboración Propia

Podemos darnos cuenta que ES SALUD está mejor implementado, sin


embargo la oferta que brinda MINSA es muy limitada, por lo que las
personas que no cuentan con un seguro ES SALUD están recibiendo un
servicio de rehabilitación física más precario, ya que no cuentan con los
ambientes requeridos para las diferentes terapias, ni con los equipos
necesarios.

Entonces la infraestructura actual en su mayoría sigue encasillada en un


modelo de arquitectura hospitalaria orientado netamente en curar los
aspectos físicos, olvidándose de los aspectos psicológicos y sociales que
también son parte del proceso de rehabilitación, por lo que la arquitectura
se debe convertir en un herramienta terapéutica que facilita la recuperación
y rehabilitación del paciente discapacitado en todos sus aspectos.

Población afectada:

En La Libertad existen un total de 39 830 personas que sufren algún tipo


de discapacidad física, de los cuales el 88 % de la población no reciben
ningún tipo de tratamiento y/o terapia de rehabilitación, esta es una cifra
alarmante ya que más de la mitad de la población con discapacidad física

54
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

no está llevando un tratamiento que los ayude a mejorar su desenvolviendo


en la sociedad, para obtener una mejor calidad de vida.

Según ENEDIS existen altos índices de personas con discapacidad física


que tiene con grado de severidad moderada y grave, lo que hace necesario
que este usuario lleve un tratamiento más constante, requiriendo en
muchos casos el servicio de hospitalización y tratamientos especializados,
en donde la centralización de estos servicios especializados que se
encuentran en lima generando un factor negativo que con llevan a que
muchos pacientes se vean obligados a desistir y abandonar el tratamiento
por la lejanía de estos centros.

Mucha de la población discapacitada aún desconoce o ignoran la


importancia de la rehabilitación física, y es este desconocimiento lo que
conlleva a que un 29% de la población discapacitada que no recibe
tratamiento presenten desinterés por acudir a establecimientos de salud.

Cuadro N° 10: Razón principal por las que no acudió a un establecimiento de salud

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -


Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.

55
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Por otro lado el 71 % la población que no acudió a un centro de salud a


recibir algún tratamiento, expresa razones ya no enfocadas a un desinterés
propio sino que se debe en su mayoría a problemas vinculados con la
infraestructura de salud, con la calidad del servicio que se les brinda en
estos establecimientos, y con factores económicos que limitan el acceso a
un tratamiento, ya que muchas de estas personas debido a su discapacidad
no ingresan fácilmente al mercado laboral, por lo que sus ingresos
económicos son precarios.

Según ENEDIS las personas con discapacidad física que presenta más
este problema se encuentran dentro del grupo de edades de 30 años hacia
adelante, es decir la población adulto y adulto mayor, las cuales cuentan
con menos respaldo familiar y económico, mientras que los niños y
adolescentes, que son un menor porcentaje, en su mayoría cuentan con el
respaldo de sus padres y familiares, por lo que este tipo de factores generan
que estos usuarios se encuentren muchas veces desprotegidos, viendo
muchos casos de abandono y mendicación.
Gráfico N° 4: Personas con discapacidad física según grupos de edad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -


Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.

Bajo este contexto, la poca promoción de programas de reinserción social,


como parte del tratamiento de rehabilitación de un paciente, generan
situaciones más vulnerables para los mismos, provocando que la sociedad
no contribuya a la inclusión de las personas con discapacidad física, y por

56
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

el contrario continúe con ese enfoque negativo de exclusión y


discriminación.

Perspectiva de Especialistas:
Se realizaron entrevistas a licenciados en fisioterapia y rehabilitación física,
para poder comprender mejor la problemática de los servicios de
rehabilitación física que se brindan actualmente en los establecimientos de
salud de la ciudad de Trujillo.

Se entrevistó a la Dra. Iris Pascual Valverde, Jefa del área de rehabilitación


física del Hospital Regional, la cual menciono que a la rehabilitación física
no se le está brindando la importancia y atención debida ya que no existen
muchas iniciativas por mejorar el servicio de rehabilitación física que se
brinda, ya que la infraestructura actual del esta área es muy limitada, debido
a que no se cuentan con todos los ambientes necesarios para las terapias,
en donde muchos ambientes son demasiados pequeños para brindar un
servicio de calidad, como por ejemplo el único consultorio que existe dentro
del área no cuentan con el espacio para evaluar y analizar el
desplazamiento del paciente, la falta de equipo biomédico genera que no
se puedan realizar todas la terapias necesarias para los distintos problemas
de los pacientes, lo cual genera que no se le brinde una atención optima a
los pacientes. La Dra. Pascual resalta la importancia de contar con un
centro especializado en rehabilitación física ya que la limitada
infraestructura y equipos que se tiene no logran cubrir la demanda
existente, además al no contar con un servicio completo de rehabilitación
física en MINSA los médicos de las demás áreas del hospital, no pueden
derivar a sus pacientes que necesitan una terapia física determinada,
generando que los pacientes no logren mejorar rápidamente y hasta
puedan empeorar su limitación física.

El Licenciado Pedro Rojas V., fisioterapeuta y tecnólogo en rehabilitación


física del hospital Víctor Lazarte Echegaray, no mencionó que el percepción
que el paciente tiene del espacio influye considerablemente en la

57
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

recuperación del paciente, en donde bajo este contexto los ambientes


actuales que tiene el hospital Lazarte no contribuyen a una pronta
recuperación, ya que son ambientes monótonos, sin riquezas visuales, con
escaso contacto con la naturaleza, en esto punto el Lic. Rojas resalta la
importancia de la relación entre el paciente con elementos naturales,
mencionando que en necesario contar con terapias la aire libre, áreas de
jardines próximas que estimulen los sentidos de los pacientes, por lo que
el en este tipo de conceptos el hospital se ve limitado ya que las
instalaciones de rehabilitación física se desarrollan en ambientes cerrados,
en donde la infraestructura no tiene la posibilidad de crecer, generando que
los ambientes resulten ser pequeños y poco implementados en equipos
biomédicos, en relación a la gran demanda que existe, por lo que muchas
veces ante la gran demanda y la poca oferta, la programación citas se
alarga demasiado, lo cual dificulta el tratamiento constante y frecuente del
paciente. Recalca también la importancia de una accesibilidad inclusiva
dentro de los establecimientos de salud, además de la importancia de la
participación de la población, ya que muchas personas con discapacidad
siguen siendo excluidas y discriminadas, por lo que en necesario
concientizar a la población, prever espacios de proyección comunal y de
interacción entre personas.

También se entrevistó a la Licenciada Ana , jefa del área de rehabilitación


física del hospital Belén de Trujillo, la cual nos comentó la rehabilitación
física debe ser integral, en donde se deben de tener en cuenta la
rehabilitación profesional del paciente, es decir su reinserción socio laboral,
mencionado que MINSA no cuenta con este tipo de rehabilitación lo cual es
importante ya que este programa se encarga de ayudar al paciente a
encontrar un puesto de trabajo, y si su limitación física le impide ingresar al
mercado laboral, se debe de ayudar a que el paciente disfrute de su vida y
se integre de otra manera, mediante talleres productivos, de arte y cultura
que permitan desarrollar y fortalecer otras actividades para el disfrute de
una buena calidad de vida. Por otra parte nos mencionó que la
infraestructura actual del área de rehabilitación se vuelve insuficiente, ya

58
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

que le mismo hecho de ser un hospital antiguo no cuenta con todos los
ambientes necesario para brindar una calidad en el servicio, por lo que
resalta la importancia de mejorar e implementar el servicio de rehabilitación
física, no solo en este hospital si no en todo Trujillo.

Según la Licenciada Blanca Serrano, Jefa del área de Rehabilitación física


del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, la demanda de
pacientes que requieren rehabilitación física está en aumento, por lo que la
programación de citas poco a poco se está volviendo más distante, esto
se debe que los establecimientos de salud pertenecientes a ES SALUD en
Trujillo empiezan a derivar de las diversas áreas, como Oncología
Traumatología entre otros, pacientes que necesitan un determinado
tratamiento en rehabilitación física, recalcando que antes al no existir en ES
SALUD un mejor servicio de rehabilitación física, los médicos de las
diversas especialidades no podían derivar a los pacientes para una
rehabilitación física, generando que estos no puedan mejorar su limitación
y en casos peores esta discapacidad llegue a empeorar trayendo
problemas más severos para los pacientes. Menciono además que el
tratamiento dentro de piscinas terapéuticas es muy útil para diversos
problemas físicos, tanto para niños como adultos, y que actualmente no
existen piscinas terapéuticas que complementen el servicio rehabilitación
física, por lo que se quiere gestionar una piscina terapéutica dentro del
hospital para ofrecer un servicio más completo y eficiente para los usuarios
de ES SALUD.

Perspectiva de usuarios:
Se realizó entrevista a distintos pacientes con discapacidad física en donde
la mayoría coindice en que los ambientes no son los suficientes para
atender a todos ya que los programan para citas lejanas lo que dificulta su
tratamiento, mencionan además que no todos los espacios se encuentran
adecuados para una accesibilidad inclusiva, que no existen muchas áreas
destinadas para usuarios con sillas de ruedas. Mencionan también que
muchos de los ambientes en donde reciben sus terapias son muy reducidos
y cerrados.

59
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Problemas detectados.
 Altos índices de personas con discapacidad demandan el servicio de
rehabilitación física, por lo que gran porcentaje de la población no accede
a servicios de rehabilitación física ya que la oferta de servicios no cubre
la demanda existente.
 Establecimientos hospitalarios con ambientes inadecuados, sin reunir
condiciones técnicas – normativas, y sin acondicionamiento ambiental,
generando que estos ambientes de rehabilitación física no cuenten con
las condiciones necesarias para la recuperación física, psicológica y
social del paciente, no cubriendo así los requerimientos y necesidades
de la población discapacitada.
 Falta de ambientes para implementar más terapias.
 Los ambientes actuales son muy reducidos.
 Ausencia de espacios con contacto con la naturaleza.
 Ausencia de un tratamiento de diseño de interiores dentro de los
ambientes terapéuticos.
 Establecimientos con arquitectura no humanizada.
 Inexistencia de espacios de proyección comunitaria.
 Falta de Espacios para talleres productivos y artísticos, que
contribuyan a la reinserción social del paciente.
 Falta de equipo biomédico.
 Infraestructura deteriorada.
 Limitación en la accesibilidad de los pacientes.
 Pocas áreas verdes en buen estado.
 Altos índices de personas con discapacidad física con grado de
severidad moderada y grave no cuentan con una atención más
especializada ni con servicios de hospitalización especializada en
rehabilitación física.
 La centralización de equipamientos de rehabilitación especializada
(lima), genera que sea difícil el acceso a tratamientos especializados por
la lejanía de estos centros.

60
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Árbol de Problemas.
Gráfico N° 5: Árbol de problemas

Fuente Elaboración Propia

4.1.2. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Crear un equipamiento de salud especializado en rehabilitación de personas


con discapacidad física para el departamento de La Libertad, que incluya
criterios de diseños en donde la arquitectura sirva como herramienta
terapéutica en el proceso de rehabilitación de un paciente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Proponer un proyecto que cumpla los requerimientos de la población


discapacitada abarcando aspectos funcionales, espaciales, a fin de brindar
calidad en el servicio que permita tanto la recuperación física como la
recuperación emocional del paciente.

 Generar un modelo hospitalario más humanizado, generando una conexión


del usuario con la naturaleza, abarcando aspectos ambientales que
favorezcan psicológicamente y emocionalmente al paciente. Generar áreas
de encuentro dentro del proyecto como espacios públicos en donde el
usuario pueda interactuar con la sociedad, facilitando su reinserción socio-
cultural.

61
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Proyectar arquitectónicamente y estructuralmente una edificación que


cumpla los requisitos normativos del sector.

 Proponer espacios interiores diseñados, en donde la arquitectura de interior


contribuya a crear espacios más confortables, sin dejar de lado los aspectos
funcionales.

 Descentralizar la atención de rehabilitación física-motora que existe en Lima,


empezando con equipamientos proyectados para Norte y Sur como
iniciativas de una propuesta por Regiones.

Gráfico N° 6: Árbol de medios y fines

Fuente Elaboración Propia

Del Promotor:

 El principal objetivo social es la de cumplir con las demandas que la


población requiere en la región La Libertad con un equipamiento que
reúna los ambientes, equipos y especialistas necesarios para el
tratamiento y rehabilitación integral de personas con discapacidad
física y motora. Cumpliendo de esta manera con sus estrategias y
políticas planteadas.

62
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

De los Usuarios:

 Recibir un servicio de calidad que les permita recibir una


rehabilitación que garantice su mejoría y su rápida inserción a la
sociedad y a sus actividades cotidianas, obteniendo una asistencia
médica por parte de profesionales especializados y capacitados para
desarrollar la labor de rehabilitación y terapias físicas.

De los habitantes del entorno:

 Mejorar las condiciones urbanas, incrementando el tránsito de


personas y contribuyendo al desarrollo económico en el sector
(creación de comercio farmacéutico, laboratorios, restaurantes, etc.)
el surgimiento de comercio generará un dinamismo y un
aprovechamiento de los lotes que se encuentran vacíos, además de
posibles negocios que los propios habitantes de las zonas pueden
ejercer en sus hogares como una fuente de ingreso.

4.1.3. OFERTA:

En cuanto a la oferta de proyectos especializados en rehabilitación física


en el Perú se centralizan en la ciudad de lima, dentro de estos equipamientos
tenemos el instituto nacional de rehabilitación (INR) y el centro especializado
en rehabilitación física en Chacarilla, los cuales cuentan con mejores
ambientes y equipos para un mejor desempeño y atención a los pacientes
que sufren con alguna limitación o discapacidad física.

Una realidad muy distinta se da en la ciudad de Trujillo donde existe un


déficit en este servicio especializado, ya que la rehabilitación física se da
únicamente en hospitales generales como son:

o Hospital regional Docente de Trujillo


o Hospital Belén
o Hospital Víctor lazarte Echegaray
o Hospital de alta complejidad virgen de la puerta

63
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 40: Ubicación HRDT


HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO
El hospital perteneciente al MINSA está ubicado en
el distrito de Trujillo, entre la Av. Mansiche y la Av.
Roma. El área de Rehabilitación Física del Hospital
Regional se encuentra dividido en dos sectores, ya
que este sufrió una ampliación para complementar el
servicio de rehabilitación física.
Fuente: Elaboración propia

Imagen N° 41. Zona A del HRDT

Fuente: Elaboración propia

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ACTUAL DE LA ZONA “A”


En la zona A del área de rehabilitación física se encuentra un hall de ingreso en
donde se ubica una pequeña sala de espera y la secretaria, con un aforo
insuficiente en relación a la alta demanda de pacientes, por lo que se tuvo que
colocar sillas y bancas al exterior de los ambientes para que sirvan de espera.

64
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

El área de rehabilitación física solo cuenta con un único consultorio que a su vez
funciona como jefatura, el cual es demasiado pequeño ya que no tiene el espacio
suficiente para el giro adecuado de una silla de ruedas, lo cual dificulta la
evaluación correcta del paciente. En esta Zona también encontramos baños
destinados uno para el personal y otro para los pacientes, en done ningunos de
estos cuenta con el acondicionamiento debido para personas con discapacidad.
Imagen N° 42. Ambientes de espera del HRDT

Fuente: Elaboración propia

Cuenta también con un ambiente de Kinesioterapia que se encuentra dividido por


cortinas para crear cubículos con camillas, también se encuentra una tina hubbart
pequeña para algunos tratamientos en hidroterapia, en otro ambiente diferenciado
se encuentra los servicios de fisioterapia que de igual manera se encuentran
divididos por cortinas, se observó además que los acabados de los pisos y
paredes se encuentran deteriorados.

Imagen N° 43. Ambientes internos del HDRT

Fuente: Elaboración propia

65
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 44. Zona B del HRDT

Fuente: Elaboración propia

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ACTUAL DE LA ZONA “A”


En el zona B se encuentran los ambientes de gimnasio para adultos,
psicomotricidad para niños y terapia grupal, los cuales no se encuentran
implementados con los equipos necesarios para brindar una atención de calidad,
por ejemplo en el gimnasio de adultos se encontró solo tres camas con
colchonetas y unas barandas para caminar, mas no cuenta con máquinas salvo
una vieja bicicleta estática deteriorada que se encuentra en el exterior del
ambiente.

Imagen N° 45. Fotografías del HRDT

Fuente: Elaboración propia

66
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

En cuanto al área de psicomotricidad para niños cuenta con un trampolín,


colchonetas y juegos lúdicos, lo cual ya ocupa gran parte del espacio generando
que estos mobiliarios se encentren apilados y amontonados. Los servicios
higiénicos no están adecuados para personas con discapacidad.

Estos tres grandes ambientes (Gimnasio, Psicomotricidad y terapia de lenguaje)


no cuentan con una buena iluminación ni ventilación natural, ya que estos
espacios cuentan con pequeñas ventanas en la parte superior, lo que resulta
insuficiente para abastecer de luz, por lo que las puertas de estos ambientes
permanecen abiertas para que permita el ingreso de luz y ventilación natural.

Imagen N° 46. Ambientes internos de la Zona B del HRDT

Fuente: Elaboración propia

AREAS VERDES Y PATIOS

Las áreas verdes próximas a las zonas de rehabilitación física se encuentran


descuidadas y deterioradas, jardines con ausencia de gras. Cerca de la Zona B
se encuentran juegos recreativos infantiles descuidados, algunos de los
mobiliarios están rotos, además a los alrededores de este espacio se encontró
montones de escombros y residuos de construcción.
Imagen N° 47. Áreas verdes y patios del HDRT

Fuente: Fotografías propia

67
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 48: Grafico y fotos de accesibilidad al HRDT

ACCESIBILIDAD
Por estar el área de rehabilitación física dividida
en dos sectores, el paciente debe de
desplazarse por los pasillos exteriores los
cuales se encuentran en mal estados, con
grietas y huecos, que dificultan el tránsito de
una persona con discapacidad, si bien es cierto
para acceder a la zona B que se encuentra en
un nivel inferior, se cuenta con una rampa
adecuada, sin embargo la conexión entre los
ambientes de terapia y los servicios higiénico
se ve obstaculizada por mobiliarios como
bancas que impiden el paso de una silla de
ruedas.

Además dentro del hospital muchos corredores


no tienen las consideraciones necesarias para
una circulación inclusiva, encontrando zonas
donde solo existen escaleras y en pasillos
donde se consideran rampas estás se ven
obstaculizadas por la misma estructura del
centro generando un espacio de 60 cm que
impide la circulación libre de pacientes con
sillas de ruedas.

Fuente: Elaboración propia

68
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

NIVEL DE COBERTURA:

Cuadro N° 11: atendidos y atenciones del área de Rehabilitación física del HRDT

Fuente: Hospital Regional Docente de Trujillo

Nos podemos dar cuenta que la demanda del servicio de rehabilitación cada
vez es mayor existiendo un aumento del año 2017 al 2018 de casi 10 000
atenciones más, según testimonio de la jefa del área de rehabilitación la
licenciada Iris Pascual, esta área no llega a cubrir la demanda total que
tienen y que el servicio se encuentra saturado.

Cuadro N° 12: Atenciones del año 2018 según áreas en rehabilitación física - HRDT

Fuente: Hospital Regional Docente de Trujillo

Nos podemos dar cuenta que el área kinésica tiene más de la mitad de las
atenciones al año, la cual es el servicio más solicitado por los usuarios.

Según el cuadro de logros, limitaciones y perspectivas de mejora de metas


físicas 2018, las principales limitaciones del servicio son los ambientes
insuficientes para la atención de pacientes, la falta de personal y problemas

69
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

con la infraestructura como arreglar tuberías y aumentar capacidad de la


terma.

Cuadro N° 13: Logros, limitaciones y perspectivas de mejora de metas físicas 2018 - HRDT

Fuente: Hospital Regional Docente de Trujillo

HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO


El hospital perteneciente al MINSA está ubicado en el distrito de Trujillo, en el centro
histórico, entre el Jr. Bolívar, JR Bolognesi, Jr. Diego de Almagro.

El área de Rehabilitación Física del Hospital Belén se encuentra ubicado en la zona


sur del Hospital, se encuentra próximo al ingreso del Jirón Bolognesi
Imagen N° 49: Ubicación HBT

Fuente: Elaboración propia

70
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 50: Plano del área de Rehabilitación física del HBT

Fuente: Elaboración propia

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ACTUAL

El área de rehabilitación física cuenta con una ambiente de servicio social en


donde se pueden hacer el registro de personas con discapacidad del
CONADIS, cuenta con un solo consultorio que a du vez funciona como
jefatura, dentro del área no se contemplan baños adecuados para personas
con discapacidad ni baños para el personal, no cuenta con un espacio
determinado para la espera de pacientes, sino que este se adecua a lo largo
del pasillo, en lo que refiere a las terapias brindadas no cuenta con todos los
ambientes necesarios para brindar un servicio adecuado, ya que solo brinda
servicios de terapias básicas como fisioterapia, terapia de lenguaje, terapia
ocupacional, psicomotricidad, las cuales no cuentan con todo el equipo
biomédico adecuado, limitándose muchas de estas terapias a mobiliario
básico como camillas, mesas , sillas y juegos lúdicos. Además existen
ambientes sin uso precisamente por la falta de mobiliario y equipos.
Generando que el servicio que se brinda no cubra la demanda existente,
además no cubre las necesidades y requerimientos de un paciente con
discapacidad.

71
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 51: Ambientes de área de Rehabilitación física del HBT

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la infraestructura física el mismo hecho de ser un hospital antiguo,


presenta graves deterioros dentro de sus instalaciones como paredes rajadas y
hasta descascaradas, pisos agrietados, generando una mala imagen de los
espacios. En los pasillos se contemplan murales infantiles y mensajes, que tratan
de mejorar la imagen de las instalaciones, sin embargo algunos de estos están
inconclusos, generando que no se aprecien bien, a esto se le suma la tenue
iluminación debido a la escaza luz natural que ingresa, conjuntamente con la
inexistencia de relación con áreas verdes, ya que no existen áreas verdes próximas
a los ambientes, lo cual conlleva a debilitar el aspecto psicológico del paciente.

Imagen N° 52: Infraestructura del área de Rehabilitación física del HBT

Fuente: Elaboración propia

72
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ACCESIBILIDAD Imagen N° 53: Baños del área de


Rehabilitación física del HBT
El área de rehabilitación física se encuentra en
un nivel inferior del ingreso por lo que cuenta
con una rampa de acceso, sin embargo se
encuentran barreras de acceso en los servicios
higiénicos ya que estos cuentan con un desnivel
en su acceso, a esto se le suma que las
proporciones y el diseño de los cubículos no
reúnan las condiciones necesarias para un
paciente en sillas de ruedas, por lo que la
infraestructura no contempla en su totalidad una
Fuente: Fotografía propia
accesibilidad inclusiva.

NIVEL DE COBERTURA:
Cuadro N° 14: Atenciones del área de Rehabilitación física del HBT

Fuente: Hospital Belén de Trujillo

Cuadro N° 15: Atendidos del área de Rehabilitación física del HBT

Fuente: Hospital Belén de Trujillo

Nos podemos dar cuenta que a pesar de la gran demanda que existe las
atenciones y atendidos no puede aumentar considerablemente ya que la
infraestructura limita la recepción de más pacientes. A esto se suma que solo
se brindan 3 tipos de terapias por lo que no pueden atender otro tipo de
problemas físicos más severos.

73
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

HOSPITAL VICTOR LAZARTE ECHEGARAY DE TRUJILLO


Imagen N° 54: Ubicación HVLET
El hospital perteneciente al ES
SALUD está ubicado en el distrito de
Trujillo, en la Av. América Sur,
Prolongación Unión y calle Pablo de
Olavide. El área de Rehabilitación
Física del Hospital Víctor Lazarte
Echegaray se encuentra ubicado en
la zona noreste del Hospital, se
encuentra próximo al ingreso de la
Fuente: Elaboración propia
calle Pablo de Olavide.

Imagen N° 55: Plano de área de Rehabilitación física del HVLET

Fuente: Elaboración propia

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ACTUAL

El área de rehabilitación física cuenta con infraestructura antigua, y básica, ya


que este se limita a brindar servicios de mediana complejidad, ya que para
tratamientos más severos los pacientes son derivados al Hospital de Alta

74
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Complejidad Virgen de la Puerta. El área cuenta con dos consultorios de


evaluación, una admisión y una área de espera, áreas de fisioterapia
equipadas con camillas, cuenta con áreas diferenciadas de Gimnasio para
adultos y psicomotricidad para niños, los cuales cuentan con mobiliario básico,
como colchonetas barras, escaleras, juegos lúdicos y 3 máquinas
ejercitadoras, además tiene baños diferenciados para el personal médico
hombre y mujer mientras que solo tiene 1 servicios higiénico para los
pacientes el cual a pesar de estar adecuado para una persona con silla de
ruedas, no se encuentra en buen estado, cuenta con área de hidroterapia en
donde se cuenta con un tanque de parafina y una pequeña patera antigua,
tiene también área diferenciadas para la ropa sucia y la ropa limpia, cuanto
con ambientes para terapias de lenguaje y terapia ocupacionales, también con
un ambiente de microonda para pacientes que requieran electroterapia.

Imagen N° 56: Ambientes de área de Rehabilitación física del HVLET

Fuente: Elaboración propia

75
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Las instalaciones del hospital mantiene el carácter institucional, no acogedor,


la ausencia de área verdes a los alrededores, la poca iluminación natural en los
pasillos, y la nula intervención del diseño de interiores, genera que el estímulo
mental del paciente se vaya perdiendo cada vez más. Según el Licenciado
Rojas Tecnólogo y terapista del área, los ambientes actuales no son suficientes
debido a la gran demanda y la posibilidad de aumentar más ambientes se
vuelve complicada debidos a que no existen áreas disponibles para una
ampliación.
Imagen N° 57: Pasillos del área de Rehabilitación física del HVLET

Fuente: Fotografía propia

ACCESIBILIDAD
El área de Rehabilitación física se desarrolla en un solo nivel, no cuenta con
gradas, y los pasillos cuentan con el espacio suficiente para la circulación de
una silla de ruedas, por lo que la accesibilidad inclusiva no se ve impedida.

Imagen N° 58: Corredores del área de Rehabilitación física del HVLET

Fuente: Fotografía propia

76
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

NIVEL DE COBERTURA

Cuadro N° 16: Atenciones del área de Rehabilitación física del HVLET

Fuente: Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo

Nos podemos dar cuenta que la cobertura que tiene el Hospital Víctor Lazarte
Echegaray no está en aumento acelerado ya que no cuenta con la posibilidad
de ampliación para abastecer a más pacientes. A demás que al contar con
equipo básico los pacientes con necesidad de un tratamiento más
especializado son derivados al hospital Virgen de la Puerta.

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE LA PUERTA


El hospital perteneciente al ES SALUD está ubicado en el distrito de la
Esperanza, en la Av. José Gabriel Condorcanqui, al costado del SENATI.

El área de Rehabilitación Física del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la


Puerta se encuentra ubicado en la zona Sureste del Hospital, cuenta con un
ingreso propio y directo hacia el área, tanto peatonal como vehicular.

Imagen N° 59: Ubicación HVPT

Fuente: Elaboración propia

77
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 60: Plano de área de Rehabilitación física del HVPT

Fuente: Elaboración propia


78
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ACTUAL

El hospital de Alta complejidad Virgen de la Puerta, es un equipamiento


construido recientemente, por lo que cuenta con infraestructura moderna, las
instalaciones del área de rehabilitación cuentan con los ambientes necesarios
para brindar un mejor servicio, cuenta con mobiliario y equipo moderno en las
áreas de terapias física, ambientes amplios, un gimnasio equipado con
equipos modernos, zona de hidroterapia con tina hubbort, compresas
calientes, baño de parafina entre otros, sin embargo existen ambientes
destinados para terapia ocupacional y terapias de lenguaje que no se
encuentran habilitados, ya que aún no cuentan con el equipo biomédico
necesario, ni con el personal calificado para estas terapias, entre los
ambientes sin uso tenemos:

- Terapia individual

- Actividad de vida diaria.

- Terapia Ocupacional niños

- Terapia Grupal

- Audiometría.

Según la jefa del área la Licenciada Blanca Serrano, hace falta una piscina
Terapéutica que complemente la hidroterapia, ya que muchos problemas
físicos requieren este tipo de servicio.
Imagen N° 61: Ambientes de área de Rehabilitación física del HVPT

Fuente: Elaboración propia

79
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 62: Ambientes de área de Rehabilitación física del HVPT

Fuente: Elaboración propia

ACCESIBILIDAD

El área de Rehabilitación física cuenta con una entrada directa desde el exterior,
desarrollándose dentro de un solo nivel, los pasillos y puertas tienen las
dimensiones correctas para un circulación inclusiva de los pacientes, además los
servicios higiénicos tanto en hombres como de mujeres tienen un cubículo para
personas con silla de ruedas, a excepción de los baños en la zona de espera, esos
no cuentan no están adecuados para pacientes con discapacidad.

80
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 63: Pasillo y baño del área de Rehabilitación física del HVPT

Fuente: Elaboración propia

AREAS VERDES Y PATIOS

El área de Rehabilitación física cuenta con un patio central amplio, el cual tiene un
acceso directo desde el gimnasio de adultos permitiendo que este patio sirva para
que le paciente realice terapias en contacto con la naturaleza, además el área de
rehabilitación se encuentra rodeada de patios y está ubicada frente a un gran área
verde en buen estado, en donde los ambientes de gimnasio de niños y adultos
gozan de una estupenda vista. Estos patios y áreas verdes permiten que la mayoría
de los ambientes gocen de iluminación y ventilación natural.

Imagen N°64: Áreas verdes y Patios del área de Rehabilitación física del HVPT

Fuente: Fotografía propia

81
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

NIVEL DE COBERTURA
Cuadro N° 17: Atendidos del área de Rehabilitación física del HVPT

Fuente: Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo

Cuadro N° 18: Atenciones del área de Rehabilitación física del HVPT

Fuente: Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo

Nos podemos dar cuenta que la cobertura que tiene el Hospital Virgen de la
Puerta está en aumento ya que se incrementado cerca de 70 000 atenciones
en procedimientos de medicina física del año 2017al 2018, esto se debe que
recién en el año 2018 más establecimientos de ES SALUD derivan a sus
pacientes a este hospital.

CONCLUSIÓN OFERTA

Es evidente que los servicios brindados por MINSA y ES SALUD son


completamente distintos, en ES SALUD gracias al nuevo hospital de alta
complejidad Virgen de la Puerta, el servicio de rehabilitación física ha
mejorado, ya que este hospital cuenta con infraestructura más moderna y
más amplia, brindando un mejor atención solo en terapias físicas, por lo que
recibe referencias de paciente de los distintos establecimientos de salud
pertenecientes a ES SALUD, una realidad completamente distinta se vive en
los establecimientos de salud del MINSA, en donde la infraestructura se
encuentra deteriorada, la falta de ambientes y equipos limita la atención de
diversos tipos de pacientes con diversos problemas físicos, por lo que
MINSA brinda una atención más precaria con menor cobertura de servicios.
Esto resulta preocupante ya que la limitada oferta por el lado MINSA necesita
una solución inmediata.

82
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.1.4. DEMANDA:

Cuadro N°19: PORCENTAJES DE DISCAPACITADOS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y


PROVINCIAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional Especializada sobre


Discapacidad, 2012.

Según el último censo (INEI 2017) en la libertad existe un total de 1 778 080
personas, de las cuales el 4% es población discapacitada siendo un total
71124 personas que sufren algún tipo de discapacidad, en donde la
limitación para moverse o caminar y/o usar brazos o piernas es la más
frecuente discapacidad con 39 830 personas representando el 56% del total
de personas con discapacidad.
Cuadro N°20: TIPO DE LIMITACIÓN – LA LIBERTAD
TIPO DE LIMITACIÓN PORCENTAJE

Para moverse o caminar y/o usar 56 %


brazos o piernas

Para ver 54.5 %

Para hablar o comunicarse 19.8 %

Para oír aun usando audífonos 38 %

Para entender o aprender 37.4 %

Para relacionarse con los demás 15.6 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -


Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.

Según el radio de influencia Regional se toman en cuenta los porcentajes de


cada provincia de la libertad con un total de 39 830 personas con
discapacidad física.

83
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Gráfico N° 7: CANTIDAD DE DISCAPACITADOS SEGÚN PROVINCIAS DE LA LIBERTAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional especializada sobre


discapacidad 2012

Según ENEDIS 2012, el 88.6% de la población de discapacitados no recibió


ningún tratamiento y/o terapia de rehabilitación y solo el 11.4 % de la
población discapacitada recibió algún tipo de tratamiento y/o terapia de
rehabilitación.

Gráfico N°8: PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGÚN ACCESO A ALGÚN TIPO DE


TRATAMIENTO Y/O TERAPIA DE REHABILITACIÓN

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional Especializada sobre


Discapacidad, 2012.

De este gráfico se puede concluir que de la población discapacitada 4 541


personas con discapacidad física (11.4%) reciben algún tratamiento en
cualquier centro de salud, mientras que 35,050 personas discapacitadas
(88.0%) no reciben ninguna atención médica.

84
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

A continuación, se presenta un cuadro resumen de la población que no se


atienden en ningún establecimiento de salud y los motivos por el cual no
pueden acceder a este servicio.

Cuadro N° 10: RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL LA POBLACIÓN DISCAPACITADA NO ACUDE


A UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Analizando las razones por las que una persona con discapacidad no acuden
a un establecimiento de salud nos dimos cuenta que el 40.3% de la población
no acude a un establecimiento de salud por desinterés propio, ya que sus
razones fueron (no fue necesario 6.1%, no creen en la medicina 1.2%,
prefiere curarse con remedios caseros 8.3%, no tiene tiempo 4.3%, se auto
medicó 9.2%, entre otros), mientras que el 71 % de la población
discapacitada que no se atiende en un establecimiento de salud son por
razones externas o por la mala calidad de los servicios. Por lo que nuestra
población demandante será únicamente el 59.7% que no presenta
desinterés por servicios de salud, lo que equivale a 20,925 personas con
discapacidad física.

A continuación se muestra un cuadro del tipo de seguro de salud que tienen


las personas con discapacidad física en la Libertad.

85
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N°21: Personas con discapacidad, por tipo de limitación, según departamento y tipo de seguro

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional Especializada


sobre Discapacidad, 2012.

El proyecto al estar dirigido a las personas con discapacidad física que


cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS), tomamos únicamente este
grupo que representan el 55.2 % de esta población, lo que equivale a 11 550
personas con discapacidad física. Entonces, la población demandante del
proyecto es de 11 550 personas con discapacidad física en el año 2017

Según el programa presupuestal 0129 la tasa de crecimiento de


discapacidad es de 5.2%. Entonces considerando la tasa de crecimiento de
población con discapacidad física, y teniendo en cuenta la norma técnica
para proyectos de arquitectura hospitalaria nos dice que el cálculo de la
población a servir se realizara con una proyección de 20 años, obtenemos
que para el año 2037 la población será de 31 834.

Gráfico N°9: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LOCOMOCIÓN Y/O DESTREZA POR


SEVERIDAD DE LA LIMITACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA

Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación-- Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad,


2012

86
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Grado de severidad moderada urbano (53.1%), Grado de severidad


moderada rural (50.6%). Grado e severidad grave urbano (24.1%) y Grado
de severidad Grave rural 33.9%. Estos índices nos indican los diferentes
índices de severidad a nivel regional, dándonos cuenta que la mayor parte
de la población tienen un grado de severidad grave y moderada por lo que
requieren de un tratamiento más constante.

En conclusión, el proyecto “Centro de Rehabilitación e Integración Social


para personas con discapacidad física” que se está planteando tiene una
demanda de 31 834 pacientes con discapacidad física al año 2037, a esto
se le suma los altos índices de grado de severidad grave y moderada que
requieran un tratamiento más constante por lo que será necesario contar con
hospitalización especializada.

4.1.5. MAGNITUD DEL PROYECTO:

Para conocer la magnitud del equipamiento se realizó una revisión de la


normativa y una serie de cálculos en base a la demanda, tomando como
referencia los indicadores hospitalarios del año 2016 según el instituto
nacional de rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”, ubicado en Lima –
Perú.

 PORCENTAJE DE CIRCULACIÓN.

Según el MINSA en la NORMA TECNICA DE SALUD N° 110 (NTS-110)


indica que los porcentajes de circulación interior para establecimientos
de segundo nivel será el 40% del área útil como mínimo.

Imagen N° 65: Porcentaje de circulación

Fuente: NTS 110 - MINSA

87
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 UPSS OBLIGATORIAS PARA CATEORIA II-E

A continuación se presentan las UNIDADES PRODUCTORAS DE


SERVICIO DE SALUD (UPSS) que según normativa (Norma Técnica de
Salud N° 110) son obligatorias para nuestra categoría del proyecto:

Imagen N° 66: Definición de categoría II-E.

Fuente: MINSA

Obtenemos que las UPSS obligatorias para nuestro proyecto son las
siguientes:
Cuadro N°22: UPSS OBLIGATORIAS

Fuente: NTS 110 - MINSA

Las zonas de servicio se encuentran especificadas dentro de la NORMA


TECNICA DE SLAUD N° 110.

A continuación se presenta la relación de ambientes y áreas de cada Unidad


Productora de Servicios de Salud (UPSS) que te brinda la Norma técnica de
Salud N°110, las cuales se tendrán en cuenta como guía al momento de
elaborar la programación del proyecto.

88
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 23: UPSS CONSULTA EXTERNA

Fuente: NTS 110 - MINSA

Cuadro N° 24: UPSS DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

Fuente: NTS 110 - MINSA

89
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 25: UPSS HOSPITALIZACIÓN

Fuente: NTS 110 - MINSA

90
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 26: UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN

Fuente: NTS 110 - MINSA

91
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 27: UPSS FARMACIA

Fuente: NTS 110 - MINSA

Cuadro N° 28: UPSS ADMINISTRACIÓN

Fuente: NTS 110 - MINSA

92
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 29: UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Fuente: NTS 110 - MINSA

Las zonas de servicio se encuentran especificadas dentro de la NORMA


TECNICA DE SLAUD N° 110.

Teniendo las áreas mínimas que indica el reglamento se procedió a realizar


los cálculos correspondientes para determinar el número de consultorios
necesarios, el número de camas, etc.

93
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 DEMANDA POR ESPECIALIDADES.

Teniendo como referencia la población demandante del proyecto al año 2037


es de 31 834 PCD física se calcula la demanda de acuerdo a las siguientes
especialidades:

- Demanda de consulta externa.

- Demanda de terapias.

- Demanda de Hospitalización.

Se utilizó como fuente de datos a los reportes estadísticos del instituto


nacional de rehabilitación, debido a que es el único centro especializado en
rehabilitación a nivel del Perú.

 DEMANDA DE CONSULTA EXTERNA:

Se tomó como referencia los indicadores hospitalarios del año 2016 según
el instituto nacional de rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”.
Cuadro N° 30: Concentración de atenciones médicas en el INR

Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación

Demanda de Consulta externa = Población demandante efectiva x tasa de


concentración.

Tenemos una población demandante efectiva de 31 834 PCD y una tasa de


concentración de 2.1 por lo tanto la demanda de consulta externa será de
66 851 PCD.

94
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cálculo de atenciones de consulta externa al día:

Se toma en cuenta las 52 semanas que tiene el año y que solo son 6 los días
útiles en la semana:

66 851 atenciones al año/ 52 semanas al año = 1 285 atenciones a la


semana.

1 285 atenciones a la semana/ 6 días a la semana = 214 consultas externas


al día.

CÁLCULO DE CONSULTA EXTERNA POR ESPECIALIDADES:

El proyecto tendrá las especialidades en consulta externa de medicina de


rehabilitación física, psicología y nutrición.

Cuadro N° 31: Consulta externa atenciones en el INR

Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación

Cálculo de porcentaje de atenciones en el INR

- Atención en consulta en terapia física = 78.36 %


- Atención en consulta psicológica = 18. 38%
- Atención en nutrición = 3.26%

95
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

PARA EL PROYECTO:

- Número de consulta externa en medicina de rehabilitación física


214 consultas externas al día x 78.36% = 168 consultas al día.
- Número de consultas externas en psicología.
214 consultas externas al día 18.38 % = 39 consultas al día.
- Número de consultas externas en nutrición.
214 consultas externas al día 3.26 % = 7consultas al día.

Si el proyecto atenderá 12 horas al día (Horario de atención de 7am – 7


pm), para lo cual el número de atenciones por hora es de 1.73 según
INR.
Cuadro N° 32: Productividad Hora Medico en el INR

Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación

Cálculo de atenciones por hora de medico al día.

12 horas x 1.73 atenciones/hora = 21 atenciones por hora medico al día.

Cálculo de consultorios necesario para cubrir la demanda.

- Consultorios de medicina de rehabilitación física:

168 atenciones al día / 21 atenciones por hora medico al día = 8

Entonces se necesitan 8 consultorios.

- Consultorio de Psicología:
39 atenciones al día / 21 atenciones por hora medico al día = 1.9
Entones se necesita 2 consultorio de Psicología.
- Consultorio de Nutrición:
7 atenciones al día / 21 atenciones por hora medico al día = 0.33
Entones se necesita 1 consultorio de Nutrición.

96
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

DEMANDA DE HOSPITALIZACIÓN:

Se tomó como referencia el documento del MINSA “Criterios Mínimos para la


evaluación de proyecto de inversión del sector salud” el cual dice lo siguiente

Demanda de Hospitalización (egreso) = 8 – 10 % de los atendidos de consulta


externa.

Demanda de Hospitalización = 214 x 0.10 = 22 camas


Grafico N° 10: Personas con discapacidad de Locomoción y/o destreza.
Según edad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -


Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.

Población adulta = 94.6 %

Población infantil = 5.4%

- Total, de camas para adulto = 26 x 94.6 % = 20 camas para adulto


- Total, de camas infantil = 26 x 5.4% = 2 camas infantil.

DEMANDA DE TERAPIAS:

Se tomó como referencia el documento del MINSA “Criterios Mínimos para la


evaluación de proyecto de inversión del sector salud”

97
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 33: Estándares Técnicos de Programación – Evaluación de


Rehabilitación

Fuente: MINSA criterios mínimos para la evaluación de


proyecto de inversión sector salud

Demanda de terapias = Población Demandante Efectiva x N° de servicios


promedio de procedimientos de rehabilitación.

Demanda de terapias = 31 834 x 2.5 = 79 585 atenciones al año

DEMANDA DE TERAPIAS POR ESPECIALIDAD:


Cuadro N° 34: Porcentaje de Atenciones en Terapia Física y Terapia Ocupacional y Terapia de Lenguaje

Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación

Si tenemos que la suma de los porcentajes es 82.9 % se calcula nuevos


porcentajes de terapia física y terapia ocupacional.

- % de atención en Terapia física= (48.3% x 100%) / 82.9% = 58.2%


- % de atención en Terapia ocupacional= (14.6% x 100%) / 82.9% = 17.6%

98
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- % de atención en Terapia Lenguaje= (20.0% x 100%) / 82.9% = 24.2%

TERAPIAS FÍSICA 58.2 %: 79 585 atenciones de terapias al año x 0.582 =


46318 atenciones de terapias físicas al año

TERAPIA OCUPACIONAL 17.6%: 79 585 atenciones terapias al día x 0.176


= 14007 atenciones de terapias ocupacionales al año

TERAPIA LENGUAJE 24.2%: 79 585 atenciones terapias al día x 0.242 =


19259 atenciones de terapias de lenguaje al año

AMBIENTES PARA TERAPIA FÍSICA:

Se realiza una comparación entre los ambientes y terapias que pide la


normativa (NTS 110) y las terapias que brinda el área de rehabilitación Virgen
de la Puerta de Trujillo (ES SALUD), por ser este el caso más próximo a la
realidad del proyecto.
Cuadro N° 35: Comparación de Zonas para Rehabilitación

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

99
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CÁLCULO DE CUBÍCULOS:

Teniendo como referencia que en el Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo,


en el año 2018 tuvo 35 522 atenciones al año en Terapia Física, y nosotros
tendríamos un total de 46 318 atenciones al año solo en terapia Física; se
procede a hacer un cálculo por regla de 3 simples para determinar la
cantidad de cubículos que requeriremos en nuestro proyecto.

- CUBÍCULO DE COMPRESAS CALIENTES:

(46 318 X 2) / 35 522 = 2.6 = 3 cubículos de compresas calientes.

- CUBÍCULO DE COMPRESAS FRÍAS:

(46 318 X 2) / 35 522 = 2.6 = 3 cubículos de compresas frías.

- CUBÍCULO DE BAÑO DE PARAFNA:

(46 318 X 3) / 35 522 = 3.9 = 4 cubículos de baño de Parafina.

Para complementar los ambientes de Terapia física, según especialistas


como la jefa del área de rehabilitación del hospital Virgen de la Puerta la
Licenciada Blanca Serrano que menciona que hace falta una piscina
Terapéutica que complemente la hidroterapia, ya que muchos problemas
físicos requieren este tipo de servicio, además por lo analizado en los casos
de referencia, es necesario implementar una piscina terapéutica, por lo que
se tomó en cuenta la normativa del MINSA (procedimiento para el uso de la
piscina terapéutica en el INR) para establecer los ambientes requeridos para
una piscina terapéutica.

Cuadro N° 36: ambiente para piscina terapéutica (MINSA)

MINISTERIO DE SALUD
Ambientes Cantidad
Piscina (6m. Largo x 4 de ancho)(H= 1m- 1.5m) 1
Vestidores y duchas para pacientes 6
Vestidores para terapeutas 2
Almacén 1
Sala de maquinas 1
Fuente: MINSA

100
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

AMBIENTES PARA TERAPIA OCUPACIONAL:

Se realiza una comparación entre los ambientes y terapias que pide la


normativa (NTS 110) y los ambiente que cuenta el área de rehabilitación
Virgen de la Puerta de Trujillo (ES SALUD), por ser este el caso más próximo
a la realidad del proyecto.
Cuadro N° 37: Ambientes para terapia ocupacional

Fuente: Elaboración propia

AMBIENTES PARA TERAPIA DE LENGUAJE:

Se calcula el número de atenciones en terapia de lenguaje requeridas por día:

Se toma en cuenta las 52 semanas que tiene el año y que solo son 6 los días
útiles en la semana:

19 259 atenciones al año/ 52 semanas al año = 370 atenciones a la semana.

370 atenciones a la semana/ 6 días a la semana = 62 atenciones al día.

Se toma como referencia la productividad hora medico al día según el INR en


terapias de lenguaje

Cuadro N° 38: Productividad Hora Medico en el INR (Comunicación)

Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación

Cálculo de atenciones por hora de medico al día.

12 horas x 2.16 atenciones/hora = 26 atenciones por hora medico al día.

101
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cálculo de atenciones simultáneas.

62 atenciones al día / 26 atenciones por hora medico al día = 2.3 =


3 atenciones.

Entonces se requiere un ambiente para terapia de lenguaje con un aforo para 3


pacientes.

DEMANDA DE TALLERES SEGÙN CONADIS

El CONADIS ofrece diferentes talleres para promover dentro la sociedad de


discapacitados la posibilidad de desarrollar destrezas para generar en un futuro
ingreso. Además estos talleres están destinados para personas no dependientes
que de cierta manera pueden realizar sus actividades cotidianas normalmente pues
llevan un proceso de rehabilitación bastante avanzado.
Grafico N° 11: Población con discapacidad física Dependiente y
No dependiente

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -


Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.

Grafico N° 10: Personas con discapacidad de locomoción y/o destreza según edad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -


Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.

102
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

La población no dependiente es el 59.3% de PCD de las cuales únicamente se


toma el 36.5% de estas que se encuentran entre las edades de 14 y 64 años (edad
propicia para acceder a este tipo de talleres según análisis de casos y de la realidad
hospitalaria según CONADIS.

Población no dependiente = 31 834 x 0.593 = 18 877

18 877 x 0.365 = 6890 personas discapacitadas

6890 de personas discapacitadas es la población a la cual podemos abastecer con


los talleres debido a su condición física y sus edades.

Grafico N° 12: Personas con discapacidad en La Grafico N° 13: Porcentaje de PCD que asistirían a
Libertad un Taller.

Fuente: Encuesta
Fuente: INEI

Se toma como referencia a la población de Trujilo 35%

- 6890 x 0.35 = 2412 PCD no dependiente con edad para asistir a los talleres de
Trujillo.

DEMANDA EFECTIVA DE TALLERES 2 412x 0.61 = 1 471 personas al año

Según la doctora Iris Pascual, en una entrevista personal como encargada del área
de rehabilitación física en el hospital Regional de Trujillo ha establecido que los
diferentes talleres deberían tener una duración de 3 meses, esto equivale a 4 ciclos
de talleres al año.

103
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

DEMANDA POR CICLO 1 471 USUARIOS DIRECTOS / 4CICLOS = 368


PERSONAS POR CICLO
Grafico N° 14: Preferencia de Talleres

Fuente: Encuesta

La demanda por ciclo es de 368 personas con discapacidad, teniendo como base
el tipo de taller que acuden las personas con discapacidad según el CONADIS se
realizó una encuesta en donde establecieron sus diferentes preferencias,
obteniendo así un porcentaje de asistencia a cada taller y establecer un horario de
atención y capacidad.

Cuadro N° 39: Cuadro Resumen de preferencia de talleres – aforo por


Taller

Fuente: Elaboración Propia

En base a este porcentaje de talleres y asistencia obtenemos una propuesta de


talleres y horarios.

Cuadro N° 40: Horario de Talleres

Fuente: Elaboración Propia

104
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CALCULO DE ESTACIONAMIENTOS:

Para el cálculo de estacionamientos se tuvo en cuenta la siguiente norma:

Imagen N° 67: Consideraciones para el estacionamiento

7.3. POLITICAS Y ESRATEGIAS DEL MINSA.

Fuente: Programa Arquitectónico para el diseño de hospitales seguros. Bambaren

Según la Norma A_120 accesibilidad para personas con


discapacidad, en relación al numero de estacionamientos generales,
se necesitarian 2 estacionamientos para personas con discapcidad

Imagen N° 68: Estacionamientos para personas con discapacidad

Fuente: Norma A-120

Sin embargo dos estacionamientos para discapacitados es


insuficiente debido a que el proyecto al ser un centro de rehabilitación
para personas con discapacidad física, cuenta con una mayor
demanda de este tipo de estacionamientos, ya que nuestro usuario
principal son las personas con discapacidad, por consiguiente se
realizó el cálculo de los estacionamientos para discapacitados según
casos análogos.

105
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Del análisis de caso análogos (Caso análogo Centro de Rehabilitación


Lima norte) considera la 6ta parte de los estacionamientos generales
estacionamientos destinados para discapacitados. Por lo que
tendremos en el proyecto un total de 6 estacionamientos para
discapacitados. Y solo 27 estacionamiento normales.

Para el número de estacionamiento de servicio según caso análogo


(Caso análogo Centro de Rehabilitación Lima norte) considera la 3era
parte de los estacionamientos públicos, para estacionamientos de
servicio. Por lo que tendremos un total de 10 estacionamientos para
el personal.

4.2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


4.2.1. Caracterización tipológica:

El proyecto a desarrollar pertenece a un establecimiento de salud de


atención especializada para lo cual el MINSA establece lo siguiente:

Según la Resolución Ministerial n° 546 (2011), un establecimiento de salud


de atención especializada: Establecimiento de salud del segundo y tercer
nivel de atención que desarrolla servicios de salud en un campo clínico y/o
grupo etario, en una o más especialidades pudiendo contar con
subespecialidades; por lo tanto el proyecto puede pertenecer tanto al
segundo o tercer nivel de atención

Para determinar el nivel de atención se consultó con la Gerencia Regional


de Salud para conocer sus intenciones y disposición para el proyecto de un
centro de rehabilitación física, para lo cual la GERESA está destinando parte
su presupuesto en implementar el hospital Regional de Trujillo y el Hospital
Belén en cuanto a servicios de terapia y rehabilitación física, por lo que solo
será necesario un centro especializado de segundo nivel de atención.

En conclusión, el proyecto Centro de Rehabilitación e Integración social para


personas con discapacidad física pertenece al segundo nivel de atención
y a la categoría II – E. el cual abastecerá a la población de la Región La
Libertad.

106
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N°41: CATEGORIAS DE SALUD

Fuente: Resolución Ministerial 546-2011/MINSA

4.2.2. Involucrados:

POBLACION OBJETIVO

Esta propuesta está dirigida a la población con alguna limitación o


discapacidad física que se encuentran dentro de la región la libertad, los
cuales buscan una atención de calidad en servicios de terapia física y/o
rehabilitación integral.

Dentro de este grupos de personas con discapacidad física se encuentran los


siguientes usuarios:

o Pacientes Ambulatorios:
 Cuadriplejia
 Paraplejia
 Discapacidad motriz o discapacidad motora
 Discapacidad músculo esquelético
o Pacientes hospitalizado

INVOLUCRADOS:

Siendo el proyecto del sector público, el tipo de inversión corresponde a una


rentabilidad social, donde se busca mejorar las condiciones de vida de las

107
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

personas con alguna limitación o discapacidad física, para esto se llega a


identificar los diferentes involucrados y el rol que cada uno cumple dentro
de la realización del proyecto:

o CONADIS: Órgano especializado en cuestiones relativas a la


discapacidad y ejerce la rectoría del sistema para la integración de la
persona con discapacidad.
Está constituido como un organismo público ejecutor, adscrito al Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP.
Rol: Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las
políticas nacionales y sectoriales en materia de discapacidad.

o MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES :


Diseña, establecer, promover, ejecutar y supervisar políticas públicas a
favor de las mujeres, niñas, adolescentes, personas adultas mayores,
personas con discapacidad, para garantizar el ejercicio de sus derechos
y una vida libre de violencia, desprotección y discriminación en el marco de
una cultura de paz.
Rol: Generar información y coordinar con los demás sectores, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales temas vinculados a la mujer y
poblaciones vulnerables.

o MINISTERIO DE SALUD (MINSA) :


Entidades encargadas en el financiamiento, formulación, planificación de
proyectos, Cuentan con el programa presupuestal 0129 prevención y
manejos de condiciones secundarias de salud en personas con
discapacidad.
El producto 3000688 personas con discapacidad reciben atención de
rehabilitación en establecimientos de salud cuenta con un presupuesto
anual para el año 2017(s/. 42, 967,961.52) y para el año 2018(s/. 47,
264,757.67)
Rol: inversionista principal (brinda el presupuesto para el proyecto)

108
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

o GOBIERNO REGIONAL:

Tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral


sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y garantizar
el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes.

Rol: promover proyectos de inversión público y privado en beneficio de la


población.

o MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO:


Promover el ordenamiento y desarrollo urbano sostenible de la ciudad de
Trujillo, cumpliendo y haciendo normas establecidas conforme a Ley.
Rol: controlar y evaluar las acciones y actividades sobre los procesos de
construcción de edificaciones.

o GERENCIA REGIONAL DE SALUD :

La GERESA además de cumplir el rol de promotor, es actualmente


propietario del terreno ubicado en Urb. La Rinconada 4º etapa - Av.
Prolongación Cesar Vallejo, distrito de Trujillo, el cual tiene una zonificación
H4, en donde el 50 % del terreno está destinado para realizar un Centro de
Salud Mental y el otro 50% se encuentra disponible para realizar proyectos
que cumplan con la política de los programas presupuestales del
MINITERIO DE SALUD.

Rol: propietario del terreno.

4.3. PROGRAMACIÓN ARQUITECTONICA


4.3.1. Usuarios:
 USUARIO: PACIENTE Y VISITANTE:

El principal usuario del equipamiento serán las personas con discapacidad


física, quienes requieren condiciones de rehabilitación que permitan una
recuperación para afrontar su discapacidad de desenvolvimiento cotidiano
y la pronta inserción social que necesitan.

109
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Los principales problemas que se forman por la discapacidad física son


muchos, entre ellos se pueden mencionar: movimientos sin control,
complejidad para coordinación muscular y corporal., fuerza limitada, habla
confusa y un mal acceso al medio físico. Todo lo mencionado limita la
capacidad del paciente en ejecutar actividades de la vida cotidiana.
Además, las personas con discapacidad física-motora ocupa un
porcentaje superior a la mitad de toda la población discapacitada,
considerando una alta demanda de pacientes que requieren acceso a esta
limitación.

 Pacientes ambulatorios:
Aquellos que están recibiendo un servicio de emergencia, servicios
de observación, cirugía ambulatoria, pruebas de laboratorio, rayos X,
rehabilitación o cualquier otro servicio en la que el médico no ha
escrito una orden para admitirlo como paciente hospitalizado. Incluso
si se pasa la noche en el equipamiento, sin una orden médica el
paciente no es considerado ambulatorio.

Cuadriplejia:
Es un tipo de lesión en la médula espinal, puede ser causada por un tumor,
un accidente u otras enfermedades en su canal espinal.

Paraplejia.
Es una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo
queda paralizada y carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de
una lesión medular o de una enfermedad congénita como la espina bífida.
Discapacidad motriz o discapacidad motora:
Es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna
disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden
producir posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento
del cuerpo.

110
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Discapacidad músculo esquelético:


Son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones que se
localizan con más frecuencia en el cuello, espalda, hombros, codos,
puños y manos.

 Paciente Hospitalizado:
Considerado como hospitalizado cuando es admitido formalmente a
un hospital con una orden del médico. El día antes de que sea dado
de alta es su último día de hospitalización.
La decisión para la admisión de hospitalización es una decisión
médica compleja basada en el juicio del médico y la necesidad médica
de atención hospitalaria. Una hospitalización es generalmente
apropiada cuando se estima que necesitará dos o más noches de
atención hospitalaria pero su médico debe ordenar dicha admisión y
el establecimiento de salud debe formalmente admitirlo para que se
convierta en un paciente hospitalizado.

 Familiares de los pacientes:


Son todas las personas que acuden al centro de salud especializada
para acompañar y brindar apoyo en el proceso de recuperación de la
persona con discapacidad, la cual se somete a procesos de
rehabilitaciones trabajosas, dolorosas y agotadoras. Además, existe
un porcentaje de estas personas que asisten a visitar a los pacientes
hospitalizados.
El apoyo de los familiares tiene objetivos como prevenir recaídas,
brindar apoyo anímico alentando una rehabilitación satisfactoria. Se
considera, también, que el ambiente familiar dentro del centro de
salud genera un ambiente de protección para afrontar a la sociedad
con una idea de aceptación del propio discapacitado.

 USUARIO PERMANENTE O TRABAJADOR

Son todos los usuarios que trabajan permanentemente en el centro


de rehabilitación. Se dividen en (1) médicos especialistas en

111
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

rehabilitación y (2) enfermeras que brindan atención a pacientes en el


área de terapias, consultas y hospitalización.

En un segundo grupo de trabajadores, orientados a otros trabajos


dentro del centro de salud encontramos a los trabajadores
administrativos y personas de servicio y limpieza.

Dentro de cada zona tenemos diferentes tipos de usuarios que se


desempeñan como trabajadores del centro de rehabilitación física-
motora:

Área de rehabilitación y terapia física:

 Médicos de terapia ocupacional:


Son aquellas personas, que tienen como finalidad mejorar la
independencia del paciente que posee discapacidad física. Mediante,
actividades, ejercicio y entrenamiento, le enseña a cuidarse a sí
mismo para luego poder volver al medio familiar y laboral, sin ningún
problema.
 Médicos de terapia de lenguaje:
Se basa en el cuidado y prevención de las deficiencias orales (en el
habla), gestuales (gestos) o escritas que puede tener una persona en
la audición, habla, voz y lenguaje. Además, de funciones cognitivas y
para tragar. Los profesionales buscan mejorar la calidad de vida de
las personas que tengan deficiencias en su comunicación, les indican
a los pacientes que ejercicios deben realizar para su rehabilitación.
 Terapistas físicos:
Los profesionales de este campo se encargan de corregir y aliviar las
disfunciones agudas relacionadas al movimiento. Esta especialidad
evalúa la función del sistema muscular, esquelético, neurológico,
pulmonar y cardiovascular. También, tratan diferentes problemas a
través de ejercicio, entrenamiento, movilidad articular y la fuerza
muscular.
 Quinesiólogos:

112
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

El profesional tiene un conjunto de conocimientos sobre el movimiento


humano normas y disfuncional, con el uso de ejercicios con
movimiento dosificados alcanza un estado saludable para los
pacientes. Además, pueden prescribir diferentes ejercicios con el fin
de prevenir problemas futuros y mejorar la salud de los pacientes, ya
que ellos conocen los problemas en relación con el movimiento y
pueden aconsejar, advertir y conservar la calidad de vida de las
personas.
 Hidroterapeuta:
Son los profesionales encargados de tratas a los pacientes utilizando
el agua. Entre sus muchos tratamientos están los de terapias con
piscinas temperadas para realizar ejercicios para mejorar el
movimiento, fuerza del paciente y también caminadoras acuáticas
para la reeducación en la marcha y el andar de los pacientes.
 Encargados del gimnasio y rehabilitación cardiaca:
Los profesionales encargados de esta área cumplen el fin de ayudar
a las personas a llevar una vida activa y reducir el riesgo de sufrir
enfermedades. Además, de tratar y medir la capacidad de las
personas a los movimientos físicos.
 Psicólogos:
Especialista de la salud mental que, por esa razón, está interesado en
estudiar y entender el comportamiento de los pacientes, en la etapa
de la rehabilitación es importante el apoyo psicológico generan en el
paciente un sentido de autoevaluación, apoyo moral y lo ayuda a
adaptarse en un nuevo contexto de vida que ha cambiado por la
discapacidad.
 Asistentes sociales:
Profesionales encargados de ayudar al paciente y su familiar a hacer
los cambios necesarios para poder sobrellevar la discapacidad. Estas
personas ofrecen apoyo para lidiar con el estrés emocional de una
enfermedad o lesión, y los preparan con asesoría económica y de
recursos sociales para volver a reintegrarse a la sociedad.

113
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Nutricionistas:
Son aquellas personas, especializados en las propiedades y
características de los alimentos y su interacción con el hombre en
salud y enfermedad. Siendo capaz de diagnosticar e intervenir en los
problemas de salud pública en el ámbito de la nutrición y alimentación.
Ayuda en la rehabilitación del paciente y ofrece orientación y
educación nutricional de acuerdo a su patología y anatomía.
 Psicomotricistas:
Profesional que mediante la mediación corporal y el movimiento
(interpretando el mismo como medio de expresión, comunicación y de
relación), de abordar a la persona, cualquiera que sea su edad, con
el fin de favorecer el desarrollo armónico de la personalidad,
estimulando y desarrollando la mente a través de técnicas motrices
gestuales, de movimiento corporales, de relajación y
psicopedagógicas.
 Fonoaudiólogos:
Son aquellos profesionales que tratan problemas de la comunicación
humana, en la motricidad facial y además es capaz de diagnosticar
los problemas en el ámbito del lenguaje, la voz y la audición.
 Enfermeras:
Son aquellas personas, que tienen que interactuar con los pacientes
y sus familiares. Ellas actúan como mediadoras y abogan por los
pacientes las 24 horas al día. Trabajan en colaboración con otras
disciplinas con otras disciplinas para restaurar y mantener la salud
física y social, con énfasis especial en el funcionamiento,
independencia y calidad de vida para el paciente y familia.

Usuarios administrativos:

Son las personas que trabajan para el control, la gestión y la promoción del
centro de rehabilitación física-motora. Ellos brindan atención sobre el
servicio del centro y controla el correcto funcionamiento del edificio
controlando la admisión de los pacientes.

114
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Director
 Administradores
 Secretarias
 Relacionista público
 Contador y Tesorero
 Personal de admisión y triaje
 Personal de estadística

Personal docente:

Personal encargado de brindar clases teórico practico en los diferentes


talleres Que se brindan dentro del centro de rehabilitación.

 Docente de computación
 Docente de manualidades
 Docente de costura y tejido
 Docente de danza
 Docente de dibujo y pintura

Trabajadores de servicio:

Son aquellas personas, que trabajan para brindarles servicio, seguridad,


cuidado, atención a los médicos y a los pacientes del centro. Estos se
distribuyen entre las áreas de lavandería, cocina, jardines y limpieza.

Áreas de servicios generales:

 Encargados de abastecimiento y almacén.

 Encargados de jardinería.

 Encargados de lavandería.

 Encargados de cocina y cafeterías.

 Encargados de limpieza.

 Encargados de vigilancia.

115
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.3.2. Determinación de ambientes:

Lista de Ambientes y Cuadro de Áreas


Cuadro N°42: Lista de Ambientes y cuadro de áreas
AREA ÁREA INDICE
Nº DE AREA NÚMERO
ZONA SUB-ZONA AMBIENTE POR NO TECHADA CAPACIDAD DE USO
UNIDADES TECHADA (m2) DE FICHA
UNIDAD (m2) (m2) (m2/per)
Hall Publico 64.00 ZIP-HP 28
1 64.00 - 36 1.80
Informes (1 modulo) 6.00 1 6.00 - 1 6.00 ZIP-I29
Admisión y Citas 9.00 1 9.00 - 3 3.00 ZIP- AC 30
Caja (1modulo) 3.50 ZIP-C 31
1 3.50 - 1 3.50
Archivo de Historias Clínicas 15.75 1 15.75 - 4 3.90 ZIP-AHC 32
ADMISIÓN
Servicio Social 9.00 1 9.00 - 3 3.00 ZIP- SS32-A
ZONA INGRESO PUBLICO

Seguros 12.00 1 12.00 - 3 4.00 ZIP- S 33


Referencias y Contra referencias 9.00 1 9.00 - 3 3.00 ZIP- RC34
Estación de camillas y sillas de ruedas 5.00 1 5.00 - 3 2.00 ZH-ESR-C 53
SS.HH. Personal 2.50 2 5.00 - 3 1.80 Z-S.H H 35
Sala de Espera 48.00 1 48.00 - 27 1.80 ZCE- SE 39
control y vigilancia 7.00 1 7.00 - 1 3.50 ZIP-CV45

Dispensación y expendio en UPSS consulta externa 12.00 1 12.00 ZIP-DECE106


- 2 6.00
Almacén especializado para productos farmacéuticos,
FARMACIA 25.00 1 25.00 ZIP-AE109
dispositivos médicos y productos sanitarios
- 5 2.80
Sala de espera 20.00 1 20.00 - 11 1.80 ZA-SE-16
Caja 3.00 1 3.00 - 2 1.80 ZIP-C 110
SSHH personal 2.50 1 2.50 - 1 2.50 Z-S.H H 35
SUBTOTAL: 255.75
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 102.30
ÁREA TOTAL: 358.05
Tramite documentario 6.00 1 6.00 - 1 6.00 ZA-TD-01
Dirección general 27.50 1 27.50 - 5 6.00 ZA-DG-02
DIRECCIÓN
Sub dirección 15.00 1 15.00 - 3 6.00 ZA-SD-03
Secretaria 6.00 1 6.00 - 1 4.50 ZA-S-04
CONTROL Of. De control institucional 15.00 1 15.00 - 3 6.00 ZA-CI-05
Of. De planeamiento estratégico 30.00 1 30.00 - 5 6.00 ZA-PE-06
Unidad de asesoría jurídica 9.00 1 9.00 - 2 4.50 ZA-AJ-07
ASESORAMIENTO
Unidad de gestión de calidad 24.00 1 24.00 - 4 6.00 ZA-GC-08
Unidad de epidemiologia 18.00 1 18.00 - 3 6.00 ZA-UE-09
ADMINISTRACION

jefatura 12.00 1 12.00 - 2 6.00 Z-J-10


Secretaria 6.00 1 6.00 - 1 4.50 ZA-CI-05
APOYO Unidad de personal 30.00 1 30.00 - 5 6.00 ZA-UP-13
Unidad logística 24.00 1 24.00 - 4 6.00 ZA-UL-14
Unidad de seguros 24.00 1 24.00 - 4 6.00 ZA-US-15
Sala de espera 18.00 1 18.00 - 10 1.80 ZA-SE-16
Archivo documentario 20.00 1 20.00 - 5 4.00 ZA-AD-17
Sala de usos múltiples 24.00 1 24.00 - 24 1.00 ZA-SUM-18
AMBIENTES SS.HH. Mujeres 18.00 1 18.00 - 10 1.80 ZA-SHPM-19
COMPLEMENTARIOS SS.HH. hombres 18.00 1 18.00 - 10 1.80 ZA-SHPH-20
SS.HH. discapcitados 5.00 1 5.00 - 1 5.00 ZA-SHPD-21
Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z- CL22
Almacén intermedio de residuos solidos 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z- ARS23
SUBTOTAL: 357.50
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 143.00
ÁREA TOTAL: 500.50
Consultorio de Medicina de Rehabilitación 17.00 8 136.00 - 24 5.60 ZCE- CMR 24
Consultorio de Psicología 15.00 2 30.00 - 6 5.10 ZCE- CS 25
CONSULTORIOS Consultorio de Nutrición 13.60 1 13.60 - 3 4.50 ZCE- CN 26
sala de espera 12.00 1 12.00 7 1.80 ZDI- SE 64
Tópico de procedimientos de consulta externa 18.20 1 18.20 - 3 6.00 ZCE-TP 27
Jefatura 12.00 1 12.00 - 2 6.00 Z-AJ-10
Secretaria 6.00 1 6.00 - 1 4.50 ZA-S-04
Coordinación de Enfermería 12.00 1 12.00 - 3 4.00 ZCE- CE 37
CONSULTA EXTERNA

Triaje 14.00 1 14.00 - 3 4.60 ZCE- T 38


ASISTENCIAL
Sala de Espera 10.00 1 10.00 - 6 1.80 ZCE- SE 39
Servicios Higiénicos Públicos Mujeres 15.00 1 15.00 - 8 1.80 ZCE-SHM-39A
Servicios Higiénicos para discapcitados 5.00 1 5.00 - 1 5.00 ZA-SHPD-21
Servicios Higiénicos Públicos Hombres 15.00 1 15.00 - 8 1.80 ZCE-SHH-39B
sala de estar 12.00 1 12.00 - 6 2.00 Z-E 41
vestidores y ss.hh hombre 14.00 1 14.00 - 8 1.66 ZCE-V SHH42
CONFORT MEDICO vestidores y ss.hh. Mujeres 14.00 1 14.00 - 8 1.66 ZCE-V SHM43
area de casilleros 4.30 1 4.30 - 5 0.86 ZCE-AC44
control y vigilancia 7.00 1 7.00 - 1 3.50 ZCE-CV45
Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-CL 22
Apoyo clínico Cuarto de pre lavado Instrumental 9.00 1 9.00 - 2 4.00 ZCE-CLI- 45A
Almacén intermedio de residuos solidos 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-ARS23
SUBTOTAL: 367.10
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 146.84
ÁREA TOTAL: 513.94
Sala de Hospitalización adulta (Varones y mujeres) 2
32.24 ZH-H 47
camas 10 322.40 - 24 15.00
Apoyo clínico Sala de Hospitalización niños 45.00 1 45.00 - 2 15.00 ZH-H 48
Tópico de procedimientos 15.00 1 15.00 - 3 5.00 ZH-H 49
Sala de Espera de Familiares 15.00 2 30.00 - 28 1.07 ZH-SE 50
PÚBLICA SSHH públicos hombres 2.50 1 2.50 - 1 1.80 Z-S.H H 35
SSHH públicos mujeres 2.50 1 2.50 - 1 1.80 Z-S.HM 36
Estación de Enfermeras (Trabajo limpio) 12.00 2 24.00 - 4 6.00 ZH-EE 51
Trabajo sucio 4.00 1 4.00 - 2 2.00 ZH-TS 52
Estación de camillas y sillas de ruedas 5.00 1 5.00 - 3 2.00 ZH-ESR-C 53
HOPITALIZACION

Repostero 10.50 1 10.50 - 3 3.50 ZH-R 54


Almacén de Equipo e instrumental 6.00 1 6.00 - 2 4.00 Z-AEI 46
ASISTENCIAL
Jefatura 12.00 1 12.00 - 2 6.00 Z-AJ-10
Secretaria 6.00 1 6.00 - 1 4.50 ZA-S-04
Estar del personal 12.00 1 12.00 - 15 0.80 Z-E 41
SSHH y vestidores personal hombres 6.00 1 6.00 - 1 6.00 Z-VSHM 57
SSHH y vestidores personal mujeres 6.00 1 6.00 - 3 1.80 Z-VSHM 58
Ropa Limpia 4.00 1 4.00 - 1 4.00 ZH-CRL 59
Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-CL 22
Apoyo Clínico Deposito de Ropa Sucia 5.00 1 5.00 - 1 4.00 ZH-DRP 60
Cuarto Séptico 6.00 1 6.00 - 2 4.00 ZH-CS 61
Almacén intermedio de residuos solidos 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-ARS23
SUBTOTAL: 531.90
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 212.76
ÁREA TOTAL: 744.66

Fuente: Elaboración propia

116
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N°43: Lista de Ambientes y cuadro de áreas


Rayos X 35.00 1 35.00 - 3 11.60 ZDI- RX 62
RADIOLOGIA
Tomografía 44.00 1 44.00 - 4 11.00 ZDI- T 63
DIAGNOSTICO POR IMAGENES

Sala de Espera 12.00 1 12.00 - 7 1.80 ZDI- SE 64


Recepción 10.00 1 10.00 - 6 1.80 ZDI- R 65
PÚBLICA
SSHH públicos discapacitados Hombres 5.00 1 5.00 - 1 5.00 Z-SHH 40
SSHH públicos discapacitados Mujeres 4.50 1 4.50 - 1 4.50 ZDI-SHM 66
Jefatura 12.00 1 12.00 - 2 6.00 Z-AJ-10
Secretaria 6.00 1 6.00 - 1 4.50 ZA-S-04
Sala de impresión 8.00 1 8.00 - 1 6.00 ZDI-SI 67
ASISTENCIAL Sala de lectura e informes 12.00 1 12.00 - 2 6.00 ZDI-SLI 68
Sala para preparación de pacientes 6.00 1 6.00 - 1 6.00 ZDI-SPP 69
Archivo para almacén de información 10.00 1 10.00 - 3 4.00 ZDI-AAI 70
Almacén de Equipos 6.00 1 6.00 - 2 4.00 ZDI-AE 71
SUBTOTAL: 170.50
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 68.20
ÁREA TOTAL: 238.70
mecanoterapia - Gimnasio para adultos 50.00 1 50.00 - 7 7.00 ZR-M A 72
MECANOTERAPIA
mecanoterapia - Gimnasio para niños 50.00 1 50.00 - 7 7.00 ZR-M N 73
sala de tinas Hubbard 30.00 1 30.00 - 6 5.00 ZR-STH 74
sala de 2 tanques de hidroterapia de miembros superiores 30.00 1 30.00
piscina terapeutica 240.00 1 240.00 - 53 4.50 ZR-PT 75
HIDROTERAPIA
cubiculo de baño de parafina 6.00 4 24.00 - 4 6.00 ZR-CBP 77
cubiculo de compresas frias 6.00 3 18.00 - 3 6.00 ZR-CCF 78
cubiculo de compresas calientes 6.00 3 18.00 - 3 6.00 ZR-CCF 79
ELECTROTERAPIA Cubiculo doble de electroterapia 18.00
3 54.00
- 9 6.00 ZR-CT 81

TERMOTERAPIA cubiculo doble de termoterapia 18.00 2 36.00 - 6 6.00 ZR-CE 82

TERAPIA DE TRACCIÓN
Cubiculo de terapia de Tracción cervical / Tens 18.00 18.00 ZR-CE 82
CERVICAL/ TENS 1 - 3 6.00
TERAPIA DE LENGUAJE Aula de logopedia 28.00 1 28.00 - 6 4.50 ZR-AL83
Sala de terapia ocupacional grupal 30.00 1 30.00 - 4 8.00 ZR-TOG 84
Sala de terapia ocupacional individual 12.00 24.00 ZR-TOI 85
ZONA DE REHABILITACIÓN

2 - 1 24.00
TERAPIA OCUPACIONAL
Terapia ocupacional niños 40.00 1 40.00

Terapia de actividad de la vida diaria 40.00 1 40.00

ATENCIÓN TERAPIA Sala de preparacion de pacientes 12.00 1 12.00 - 2 6.00 ZR-SPP-83A


Sala de espera 18.00 2 36.00 - 20 1.80 ZA-SE-16
Estación para camillas o sillas de ruedas 5.00 1 5.00 - 3 2.00 ZH-ESR-C 53
PUBLICA SSHH públicos hombres 15.00 1 15.00 - 8 1.80 ZCE-SHH-39B
SSHH discapacitados 5.00 1 5.00 - 1 5.00 Z-SHH 40
SSHH públicos mujeres 15.00 1 15.00 - 8 1.80 ZCE-SHM-39A
jefatura 12.00 1 12.00 - 2 6.00 Z-AJ-10
secretaria 6.00 1 6.00 - 1 4.50 ZA-S-04
SSHH y vestidores para pacientes hombres 18.00 1 18.00 - 10 1.80 ZR-VSH-85A
SSHH y vestidores para discapcitados 10.00 1 10.00 - 1 7.00 ZH-TCO 86
ASISTENCIAL SSHH y vestidores para pacientes mujeres 18.00 1 18.00 - 10 1.80 ZR-VSHM-85B
SSHH personal hombres 2.50 1 2.50 - 1 1.80 Z-S.H H 35
SSHH personal mujeres 2.50 1 2.50 - 1 1.80 Z-S.HM 36
Almacén y equipos materiales 12.00 1 12.00 - 3 4.00 ZR-SHMI 87
Taller de confección de orteticos 15.00 1 15.00 - 2 7.00 ZH-TCO 88
Ropa limpia 3.00 1 3.00 - 1 4.00 ZH-CRL 59
Curto de Limpieza 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-CL 22
APOYO CLINICO Ropa Sucia 5.00 1 5.00 - 1 4.00 ZH-DRP 60
Almacenamiento intermedio de residuos solidos 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-ARS23
SUBTOTAL: 930.00
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 372.00
ÁREA TOTAL: 1302.00
EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN
HOSPITALIZACIÓN
Oficina de coordinación nutricional 12.00 12.00 Z-OCN-89
1 - 2 6.00
SOPORTE NUTRICIONAL EN Preparación y cocción de alimentos 24.00 1 24.00 - 9 2.80 ZND-PCA 90
REGIMENES DIETETICOS Central de distribución de alimentos preparados 14.00 1 14.00 - 5 2.80 ZND- CDAP 91
Carga y descarga de suministros 10.00 1 10.00 - 4 2.80 ZND-CDS 96
CONTROL Y RECEPCIÓN
Control de suministros 8.00 1 8.00 - 3 2.80 ZND-CDS 97
Vestíbulo 6.00 1 6.00 - 8 0.80 ZND-V 98
ALMACENAMIENTO Almacén de productos perecibles 4.00 1 4.00 - 1 2.80 ZND-CDS 99
Almacén de productos no perecibles 4.00 1 4.00 - 1 2.80 ZND-CDS 99
Lavado y almacén de vajilla y menaje 7.50 1 7.50 - 3 2.80 ZND-CDS 100
NUTRICIÓN Y DIETETICA

PREPARACIÓN
Lavado y estación de coches térmicos 6.00 1 6.00 - 2 3.00 ZND-LECT 101
Antecámara 6.00 1 6.00 - 2 2.80 ZND-LECT 102
Productos lácteos 3.00 1 3.00 - 1 2.80 ZND- 103
Productos cárnicos 3.00 1 3.00 - 1 2.80 ZND- 103
CONSERVACIÓN
Pescados 3.00 1 3.00 - 1 2.80 ZND-103
Frutas, verduras y hortalizas 3.00 1 3.00 - 1 2.80 ZND- 103
Productos congelados 3.00 1 3.00 - 1 2.80 ZND- 103
Jefatura 12.00 1 12.00 - 2 6.00 Z-AJ-10
Secretaria 6.00 1 6.00 - 1 4.50 ZA-S-04
Comedor 30.00 1 30.00 - 17 1.80 ZND-C105
APOYO TECNICO
SSHH de comensales hombres 2.50 1 2.50 - 1 2.50 Z-S.H H 35
SSHH de comensales mujeres 2.50 1 2.50 - 1 2.50 Z-S.HM 36
Almacén intermedio de residuos solidos 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-ARS23
SUBTOTAL: 173.50
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 69.40
ÁREA TOTAL: 242.90
TALLER DE MANUALIDADES 120.00 1 120.00 - 14 7.05 ZRP - TM 112
TALLER DE COSTURA Y TEJIDO 120.00 1 120.00 - 12 8.00 ZRP - TCT 113
ZONA DE REHABILITACIÓN

TALLERES TALLER DE DANZA 156.00 1 156.00 - 11 12.00 ZRP - TD 114


TALLER DE DIBUJO Y PINTURA 168.00 1 168.00 - 13 10.50 ZRP - TDP 115
TALLER DE COMPUTO 130.00 1 130.00 - 16 6.20 ZRP - TC 116
PROFESIONAL

SALA DE ESPERA 18.00 1 18.00 - 10 1.80 ZA-SE-16


SALA DE ESTAR 12.00 1 12.00 6 2.00 Z-E 41
RECEPCIÓN 10.00 1 10.00 - 6 1.80 ZDI- R 65
AREA COMUN
SSHH HOMBRE 15.00 1 15.00 - 8 1.80 ZCE-SHH-39B
SSHH DISCAPACITADOS 5.00 1 5.00 - 1 5.00 Z-SHH 40
SSHH MUJERES 15.00 1 15.00 - 8 1.80 ZCE-SHM-39A
SUBTOTAL: 769.00
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 307.60
ÁREA TOTAL: 1076.60

Fuente: Elaboración propia

117
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N°44: Lista de Ambientes y cuadro de áreas

UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 20.00 1 20.00 - 3 6.00 ZG-USA 117


ADMINISTRATIVA
UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL 20.00 1 20.00 - 3 6.00 SG-USO-118
CARGA PATIO DE MANIOBRAS 55.00 1 0.00 55.00 SG-PM-119
HALL DE INGRESO 10.00 1 10.00 - 8 0.80 SG-HI-120
SSHH y vestidores para personal hombres 15.00 1 15.00 - 8 1.80 SG-VSHH-120B
AREA COMUN SSHH y vestidores para personal mujeres 15.00 1 15.00 - 8 1.80 SG-VSHM-120A
control 4.00 1 4.00 - 1 2.50 SG-C-121A
vigilancia 7.00 1 7.00 - 1 2.50 ZCE-CV45
RECEPCION PESADO Y REGISTRO 10.00 1 10.00 - 4 2.80 ZSG-RPR-121
ALMACEN Y PRETATAMIENTO POR TIPO DE RESIDUO 15.00 1 15.00 - 4 4.00 ZSG-APTR-122
LAVADO DE COCHES 5.00 1 5.00 - 1 5.00 SG-LC-123
ZONA DE TRATAMIENTO 24.00 1 24.00 - 5 4.50 SG-ZT-124
MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS ALMACEN POST TRATAMIENTO (ACOPIO DE RESIDUOS 18.00 18.00 SG-APT-125
SOLIDOS) 1 - 4 4.50
CUARTO DE HERRAMIENTA 3.00 1 3.00 - 1 3.00 SG-CH-126
CUARTO DE LIMPIEZA 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-CL 22
SSHH Y VESTIDOR PARA PERSONAL 6.00 1 7.50 - 3 2.50 Z-VSHH 57
SERVICIOS GENERALES

JEFATURA DE MANTENIMIENTO 12.00 1 12.00 - 3 4.50 Z-AJ-10


OFICINA TECNICA DE INFRAESTRUCTURA 80.00 1 80.00 - 11 7.00 SG-OTI-128
TALLERES DE
SSHH Y VESTIDORES PERSONAL MUJERES 6.00 1 6.00 - 3 1.80 Z-VSHM 58
MANTENIMIETO
SSHH Y VESTIDORES PERSONAL HOMBRES 6.00 1 7.00 - 4 1.80 Z-VSHH 57
CUARTO DE LIMPIEZA 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-CL 22
RECEPCION Y SELECCIÓN DE ROPA SUCIA 10.50 1 6.00 - 1 5.80 ZSG-RSRS-130
ENTREGA DE ROPA LIMPIA 7.50 1 6.00 - 1 5.80 ZSG-ERL-131
ALMACEN DE INSUMOS 2.50 1 2.50 - 3 0.80 ZSG-AI-132
LAVADO DE ROPA 40.00 1 40.00 - 3 12.00 ZSG-LR-133
LAVADO DE COCHE DE TRANSPORTE 5.00 1 5.00 - 1 5.00 SG- LC-123
LAVANDERIA
SS.HH PERSONAL 2.50 1 2.50 - 1 1.80 Z-VSHM 35
SECADO Y PLANCHADO 15.00 1 15.00 - 3 4.50 ZSG-SP-134
COSTURA Y REPARACION DE ROPA LIMPIA 14.00 1 14.00 - 3 4.50 ZSG-CRRL-135
ALMACEN DE ROPA LIMPIA 12.00 1 12.00 - 7 1.80 ZSG-ARL-136
ESTACION PARA COCHES DE TRANSPORTE 6.00 1 6.00 - 2 2.50 ZSG-ECT-137
TABLERO GENERAL DE BAJA TENSION 15.00 1 15.00 - 2 8.00 ZSG-TGBT-138
CUARTO TECNICO 10.00 1 10.00 - 1 8.00 ZSG-CT-139
SUB ESTACION ELECTRICA 18.00 1 18.00 - 1 12.50 ZSG-SEE-140
GRUPO LECTROGENO PARA SUB ESTACION ELECTRICA 30.00 1 30.00 - 2 12.00 ZSG- GE-141
CASA DE FUERZA TANQUE DE PETROLIO 22.00 1 22.00 - 1 22.00 ZSG-TP-142
SALA DE CALDERAS 59.50 1 59.50 - 2 35.00 ZSG-SC-143
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA 25.00 1 25.00 - 1 25.00 ZSG-STA-144
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 20.00 1 20.00 - 2 12.50 ZSG-SAA-145
SISTEMA CONTRA INCENDIOS 20.00 1 20.00 - 2 12.50 ZSG-SCI-146
SUBTOTAL: 615.00 55.00
CIRCULACIÓN Y MUROS 30 %: 184.50 -
ÁREA TOTAL: 799.50 55.00
SALA DE COMENSALES 94.00 1 94.00 - 22 4.20 UC-AM-154
COCINA 25.00 1 25.00 - 9 2.80 UC-C-155
ALMACEN 4.00 1 4.00 - 1 4.00 UC-A-157
USOS COMPLEMENTARIOS

DISPENSA FRIA 4.00 1 4.00 - 1 4.00 UC-DF-158


CAFETERIA
CUARTO DE RESIDUOS SOLIDOS 4.00 1 4.00 - 1 4.00 Z-ARS23
SS.HH PERSONAL 3.20 1 3.20 - 2 1.80 UC-SHP-158A
SS.HH DE VISITANTE H 5.00 1 5.00 14 1.80 Z-SHH 40
SS.HH DE VISITANTE M 4.50 1 4.50 - 3 1.80 ZDI-SHM 66
SUM 124.00 1 124.00 - 35 3.50 UC-S-161
SS.HH. DISCAPACITADOS MUJERES 4.50 1 4.50 - 1 4.50 ZDI-SHM 66
SUM SS.HH. DISCAPACITADOS HOMBRES 5.00 1 5.00 - 1 5.00 Z-SHH 40
KITCHENETTE 10.00 1 10.00 2 5.00 UC-K-162
ALMACEN 6.00 1 6.00 - 2 4.00 ZUC-A-163
SUBTOTAL: 293.20 0.00
CIRCULACIÓN Y MUROS 30 %: 87.96 0 AFORO
ÁREA TOTAL: 381.16 0.00 923

ESTACIONAMIENTO DISCAPACITADOS
19 6 114 - -
ESTACIONAMIENTO 12.5
ESTACONAMIENTO PARA PERSONAL 10 125 - -
ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO PUBLICO 12.50 27 - 337.5 1.5 est/ 1 cama -
SUBTOTAL: 576.50
CIRCULACIÓN Y MUROS 40 %: 230.60 AFORO
ÁREA TOTAL: 807.10 1829
PATIOS HOSPITALIZACIÓN - 1 según proyecto - - -
PISO DURO PATIO CENTRAL - 1 según proyecto - - -
EXTERIORES

PATIO REHABILITACIÓN - 1 según proyecto - - -


JARDIN HOSPITALLIZACIÓN - 1 según proyecto - - -
AREA VERDE JARDIN REHABLITACIÓN - 1 según proyecto - - -
OTROS JARDINES - - Según proyecto -
SUBTOTAL:
CIRCULACIÓN Y MUROS %: AFORO
ÁREA TOTAL: 3632
TOTAL
GENERAL ÁREA TOTAL: 6158.01 862.10

Fuente: Elaboración propia

118
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Gráfico general de áreas por zonas.


Gráfico N°15: Grafico general de áreas por zonas

Fuente: Elaboración Propia


Cuadro N°45: Cuadro resumen de áreas y zonas
AREA TECHADA AREA NO TECHADA
ZONA Circulación y Estructura Estructura
Area Neta AREA TOTAL Area Neta Circulación AREA TOTAL
Muros Porcentual Porcentual
ADMINISTRACIÓN 357.50 143.00 500.50 8% 0.00 0.00 0.00 0%

CONSULTA EXTERNA 367.10 146.84 513.94 8% 0.00 0.00 0.00 0%


HOSPITALIZACIÓN 531.90 212.76 744.66 12% 0.00 0.00 0.00 0%
DIAGNOSTICO POR
IMÁGENES 170.50 68.20 238.70 4% 0.00 0.00 0.00 0%
ZONA DE
REHABILITACIÓN 930.00 372.00 1,302.00 21% 0.00 0.00 0.00 0%
NUTRICIÓN Y
DIETETICA 173.50 69.40 242.90 4% 0.00 0.00 0.00 0%
ZONA INGRESO
PUBLICA 255.75 102.30 358.05 6% 0.00 0.00 0.00 0%
TERAPIA DE
REHABILITACIÓN
PROFESIONAL 769.00 307.60 1,076.60 17% 0.00 0.00 0.00 0%

SERVICIOS GENERALES 615.00 184.50 799.50 13% 55.00 0.00 55.00 6%

USOS
COMPLEMENTARIOS 293.20 87.96 381.16 6% 0.00 0.00 0.00 0%

ESTACONAMIENTOS 0.00 0.00 0.00 0% 576.50 230.60 807.10 0%


TOTAL 4,463.45 1,694.56 6,158.01 100% 631.50 230.60 862.10 6%
GENERAL 72% 28% 100% 73% 27% 100%

Fuente: Elaboración Propia

119
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.3.3. FLUJOGRAMAS POR ZONAS Y AMBIENTES:

FLUJOGRAMA GENERAL SEGÚN ZONAS:


Se consideran únicamente como Zonas a:
Administración, Usos Complementarios, Consulta Externa, Rehabilitación, Terapia
de rehabilitación Profesional, Zona de ingreso Publico, Hospitalización, Nutrición y
dietética, Diagnóstico por imágenes, Servicios Generales.
El resto de ambientes son ambientes de apoyo tales como ingreso principal, ingreso
médico, ingreso de servicio.
Gráfico N°16: Organigrama general de Zonas

Fuente: Elaboración Propia

FLUJOGRAMA DE ZONA DE INGRESO PÚBLICO


Gráfico N°17: Flujograma de zona de ingreso público

Fuente: Elaboración Propia

120
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

FLUJOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

Gráfico N°18: Flujograma de zona de administración

Fuente: Elaboración Propia

FLUJOGRAMA DE CONSULTA EXTERNA

Gráfico N°19: Flujograma de zona de consulta externa

Fuente: Elaboración Propia

121
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

FLUJOGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN
Gráfico N°20: Flujograma de zona de Hospitalización

Fuente: Elaboración Propia

FLUJOGRAMA DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

Gráfico N°21: Flujograma de zona de Diagnóstico por imágenes

Fuente: Elaboración Propia

122
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

FLUJOGRAMA DE REHABILITACIÓN

Gráfico N°22: Flujograma de zona de Rehabilitación

Fuente: Elaboración Propia

FLUJOGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA


Gráfico N°23: Flujograma de zona de Nutrición y dietética

Fuente: Elaboración Propia

123
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

FLUJOGRAMA DE REHABILITACIÓN PROFESIONAL


Gráfico N°24: Flujograma de zona de Rehabilitación Profesional

Fuente: Elaboración Propia


FLUJOGRAMA DE SERVICIOS GENERALES
Gráfico N°25: Flujograma de zona de Servicios Generales

Fuente: Elaboración Propia

FLUJOGRAMA DE USOS COMPLEMENTARIOS


Gráfico N°26: Flujograma de zona de Usos complementarios

Fuente: Elaboración Propia

124
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.3.4. DIAGRAMAS DE RELACIONES FUNCIONALES:

Gráfico N°27: Diagrama de relaciones funcionales entre zonas

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°28: Diagrama de relaciones funcionales de la zona de


Rehabilitación

Fuente: Elaboración Propia

125
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Gráfico N°29: Diagrama de relaciones funcionales de la zona de


Administración

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°30: Diagrama de relaciones funcionales de la zona de


Hospitalización

Fuente: Elaboración Propia

126
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Gráfico N°31: Diagrama de relaciones funcionales de la zona de


Diagnostico por imágenes

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°32: Diagrama de relaciones funcionales de la zona de


Nutrición y dietética

Fuente: Elaboración Propia

127
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Gráfico N°: 33: Diagrama de relaciones funcionales de la zona de


Rehabilitación profesional

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N°34: Diagrama de relaciones funcionales de la zona de


Servicios generales

Fuente: Elaboración Propia

128
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.3.5. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO:


4.3.5.1. Arquietctura de interior – conexión interior exterior:

Para el diseño del proyecto se tomaran en cuanta variables analizadas en las bases
teoricas, con el fin de generar un aarquitectura mas humanizada, y dejar un poco
la arquitectura hospitalaria de carácter institucional. Se utilizara a la arquitectura
como un recurso terapeutico que contribuya al aspecto físico psíquico emocional y
social del paciente. logrando una rehabilitación global que involucre todos esos
aspectos. Para lograr esto se tendran en cuenta lo siguiente.
 Arquitectura de Interior: Sabemos que la mayor parte del tiempo el usuario se
encuentra dentro del edificio, ya sea por los pasillos, en la espera o en los
consultorios, por lo que la percepción de estos espacios contribuye a su estado
emcocional y psicológico. Entonces un disñeo de interior correcto estimula las
emociones positivas, disminuyendo el estrés, la deseperación.
Estrategias en el diseño de interior:
- Los elementos como luz, sombra, color, sonido, olor, seran los pilares al
momento de diseñar los espacios, ya que este tipo de elementos
correctamente empleados llegan a estimular los 5 sentidos del ser humano.
Como por ejemplo, el uso de fuentes de agua, genera sonidos de calma, los
distintos colores generan una senciónes distintas en los ambientes, los
olores agradables como plantas aromaticas, te invitan a permancer en ese
espacio mientras un olor desagradable te genera molestias y hace que
quieras salir inmediatamente de ali, el balance adecuado en luz y sombra
genera espacios mas intimos, o espacios mas abiertos.
- El uso de vegetación, sera importante no solo en patios y jardines sino
tambien dentro de los ambientes, ya que este es un elemento fuerte que
conecta al hombre con la naturaleza.
- Los materiales que se utilizan en los acabados de los ambientes, nos
permiten estimular sentidos como el tacto o la vista, ademas nos ayudan a
controlar mejor elementos de la luz atravez de materials mas reflejantes, o a
aislar sonidos a traves de materiales acusticos.

129
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Conexión interior exterior: La conexión de espacio interiores con espacio


exteriores, nos ayudara a que el paciente no se sienta atrapado y le brinde la
sensación de libertad, obteniendo mejores visuales.
- Para esto se generará espacios abiertos agradables, ya sean patios jardines,
en donde elementos naturales como el agua en fuentes y la misma vegetación
te perimita la conexión hombre naturaleza. En donde los ambientes interiores
generen esa continuidasd visual a través de elementos transparentes, ya sea
mamparas o ventanas dependiento del nivel de privacidad del ambiente interior.
- Sera importante generar espacios abiertos privados, semi privados y publicos,
para poder diferenciar las distintas actividades que se realizaran.

4.3.5.2. ACCESIBILIDAD INCLUSIVA:


Se toma en cuenta la Norma A.120 “Accesibilidad para personas con
discapacidad” la cual nos brinda especificaciones técnicas de diseños que se debe
tener en cuenta al momento de diseñar un proyecto.

 El ingreso a la edificación deberá ser accesible desde la acera


correspondiente. En caso de existir diferencia de nivel, además de la
escalera de acceso debe existir una rampa.
 Los pasadizos de ancho menor a 1.50 m. deberán contar con espacios de
giro de una silla de ruedas de 1.50 m. x 1.50 m., cada 25 m. En pasadizos
con longitudes menores debe existir un espacio de giro.
 El ancho mínimo de las puertas será de 1.20m para las principales y de 90cm
para las interiores. En las puertas de dos hojas, una de ellas tendrá un ancho
mínimo de 90cm.
Cuadro N° 42: Rango de Pendientes Máximas

Fuente: Norma A-120

130
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la
limitan y deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas:
 Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios
horizontales de llegada, tendrán una longitud mínima de 1.20m medida sobre
el eje de la rampa.
 Las rampas de longitud mayor de 3.00m, así como las escaleras, deberán
parapetos o barandas en los lados libres y pasamanos en los lados
 Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor en
edificaciones de uso público o privadas de uso público, será de 1.20 m de
ancho y 1.40 m de profundidad. Sin embargo deberá existir por lo menos
uno, cuya cabina no mida menos de 1.50 m de ancho y 1.40 m de
profundidad.
 Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles,
serán de 3.80 m x 5.00 m.

4.3.5.3. ANTROPOMETRIA:
 Persona con silla de rueda posición estática.
Imagen N° 69: persona con silla de ruedas posición estática

Fuente: Manual técnico de accesibilidad


 Persona en silla de ruedas posición dinámica.
Imagen N° 70: persona con silla de ruedas posición dinámica

Fuente: Manual técnico de accesibilidad

131
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Persona con silla de ruedas con acompañante.

Imagen N° 71 persona con silla de ruedas con acompañante

Fuente: Manual técnico de accesibilidad

 Persona con muletas

Imagen N° 72: persona con muletas

Fuente: Manual técnico de accesibilidad

 Persona con andadera


Imagen N° 73: persona con andadera

Fuente: Manual técnico de accesibilidad

132
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.3.5.4. CRITERIOS NORMATIVOS:


Para el diseño del proyecto, se toma en cuenta la norma técnica de salud Nº 110
“Infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del segundo
nivel de atención” dónde nos brinda una serie de criterios básicos que se debe
tener en cuenta para el diseño arquitectónico del proyecto.

Cuadro 43: criterio de diseño arquitectónico - Circulación

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

133
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 44: criterio de diseño arquitectónico - circulación

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 45: criterio de diseño arquitectónico – Tecnologías constructivas

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N°46 criterio de diseño arquitectónico - Funcionalidad

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

134
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 47: criterio de diseño arquitectónico – Accesibilidad a ingresos

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 48: criterio de diseño arquitectónico – Orientación, Iluminación, Ventilación y Climatización

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 49: criterio de diseño arquitectónico – Techos y cubiertas

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 50: criterio de diseño arquitectónico – Altura Libre

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

135
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro 51: criterio de diseño arquitectónico - Ductos

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro 52: criterio de diseño arquitectónico – Obras complementarias exteriores al establecimiento

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro 53: Matriz de criterios adicionales

Fuente: Elaboración propia

136
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.4. LOCALIZACIÓN:
4.4.1. Características físicas del contexto y del terreno:
UBICACIÓN:
El terreno seleccionado se ubica en la av. Cesar vallejo como frente
principal y con la calle turmalinas como acceso secundario, dicho terreno
se encuentra destinado para establecimientos de salud acorde al plano de
zonificación de Trujillo y cumple con las características mínimas
normativas que pide el ministerio de salud (MINSA), para poder realizar o
ejecutar un proyecto de salud.
Cuadro N° 54: Criterios de selección de terreno

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Dentro de los criterios de selección de terrenos, indica que los


establecimientos de salud no deben ubicarse en áreas o terrenos
vulnerables a fenómenos naturales, inundaciones, desbordes por
corrientes o fuerzas erosivas y/ o deslizantes.

137
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Por tal motivo se revisó el mapa de riesgo de la ciudad de Trujillo, en donde


se puede verificar que el terreno no se encuentra en zona de riesgo
cumpliendo así con la normativa del ministerio de salud (MINSA).
Imagen N° 74: mapa de riesgo

Fuente: INDECI

Otro de los criterios indica que los terrenos destinados a salud deben estar
acorde al plano de zonificación permisible en los parámetros urbanísticos y
edificatorios. Según el plano de zonificación de la ciudad de Trujillo, el
terreno se encuentra ubicado en un área destinada a salud con zonificación
H4, favoreciendo y cumpliendo con los requisitos normativos del ministerio
de salud para la realización del proyecto.

Imagen N° 75: plano de zonificación - H4 salud

Fuente: Plano de zonificación de Trujillo

138
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

El terreno seleccionado pertenece a la gerencia regional de salud de la


libertad (GERESA), para disposición y ejecución de proyectos para el sector
de salud (MINSA).
El terreno cuenta con un área total de 2.6 Hectáreas (Ha) del cual solo se
tomara 12600.30 m2 para la realización del proyecto “centro de rehabilitación
física”, dicha área cuenta con un perímetro de 52178 metros lineales y el
área restante se encuentra ocupado por un centro de salud mental
comunitario.

REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL TERRENO, CALLES Y COLINDANTES.

Durante la inspección ocular que se hiso al terreno seleccionado se realizó


el registro fotográfico, tanto de su interior como de su contexto. A
continuación se presenta un plano donde se visualizara de qué lugar fueron
tomadas cada una de las imágenes.

Imagen N° 76: Plano de registro fotográfico

Fuente: elaboración propia

139
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen 77: Fotografía A Imagen 78: Fotografía B

Fuente: Fotografía propia


Fuente: Fotografía propia

Imagen 79: Fotografía C Imagen 80: Fotografía D

Fuente: Fotografía propia Fuente: Fotografía propia

Imagen 81: Fotografía E Imagen 82: Fotografía F

Fuente: Fotografía propia Fuente: Fotografía propia

140
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Plano N° 1: plano de ubicación U-1

Fuente: Elaboración propia

141
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

TOPOGRAFIA:
Según el ministerio de salud (MINSA), los terrenos no deben estar ubicados
en cuencas con topografia accidentada, como lecho de rios, aluviones, ni
tampoco con topografia inestable. por tal motivo el terreno selecionado no
presenta un relieve muy pronunciado, ya que cuenta con 1.5% de pendiente
sin embrago esta ligera topografia deberá ser resuellta a traves de pequeñas
plataformas unidas a travez de rampas para no generar cambios bruscos de
desniveles ya que el usuario al que va dirigido el proyecto son personas que
tiene alguna limitacion o discapacidad fisica, las rampas deberán estar de
acuerdo a la norma A.120 accesibilidad para personas con dicapacidad y de
la personas adultas mayores .

Imagen N° 83: plano del proyecto con la topografía

Fuente: Elaboración propia

SERVICIOS BASICOS:
Según el ministerio de salud (MINSA), los terrenos selecionados deben contar
con servicios de agua, desague y/o alcantarillado,energia electrica y
comunicaciones. La red de desague debe estar conectada ala red publica, por
consiguiente el terreno seleccionado cuenta con factibilidad de estos
servicos debido que se encuentra dentro del area metropolitana de la ciudad
de trujillo.

142
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Plano N° 2: plano topográfico T-1

Fuente: Elaboración propia

143
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ACCESIBILIDAD:
El terreno seleccionado se ubica en una zona accesible acorde a la
infraestructura vial y / o medio existente, la cual garantiza un efectivo y
fluido tránsito de pacientes, personal y público en general al proyecto.
Además el terreno cumple con los criterios normativos de accesibilidad
para la selección de terrenos según el ministerio de salud (MINSA).
Cuadro N° 55: criterios de selección de terreno

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

La vía de acceso principal al terreno seleccionado es la avenida César

Vallejo, la cual es considerada como una avenida de gran tránsito

vehicular, su continuidad desde el centro de Trujillo hasta el distrito del

Porvenir favorece el tránsito de personas de diferentes puntos de la ciudad

de Trujillo y distritos colindantes. Su cercanía al ovalo la Rinconada

garantizan la comunicación directa con otra avenida principal: Av.

Prolongación Unión la cual tiene continuidad hasta el centro de la ciudad

de Trujillo (Centro histórico). Mientras la calle turmalinas es una vía

secundaria de menor flujo y tiene un eje más residencial.

144
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 84: accesibilidad al terreno

Fuente: Elaboración propia

4.3.1.5 PERFIL URBANO:


Se puede observar dentro del contexto que las viviendas varían entre uno y dos
pisos, generando un dinamismo dentro del sector, por lo tanto, esto se tomara en
cuenta al momento de emplazar el proyecto, debido a que no se quiere alterar o
afectar la imagen urbana del sector. En efecto se planteara un equilibrio en la
escala del proyecto y sus colindantes, continuando con el mismo dinamismo del
perfil urbano.

Imagen N° 85: perfil urbano de Av. Cesar Vallejo

Fuente: Elaboración propia

145
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

4.4.2. CARACTERISTICAS NORMATIVAS DEL TERRENO:

Imagen 86: Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios

Fuente: Municipalidad provincial de Trujillo

146
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 56: Criterios de selección – Disponibilidad de servicios básicos

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 57: Criterios de selección – Suelo del terreno

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 58: Criterios de selección – Nivel de riesgo

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

147
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 59: Tenencia Legal

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 60: Características básicas

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

Cuadro N° 61: Disponibilidad de las áreas de terreno

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

148
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA DE


ARQUITECTURA

149
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. CRITERIOS DE DISEÑO:
1.1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO:

La conceptualización se basa en el concepto de humanización espacial lo


cual engloba el cumplimiento de las necesidades del usuario, enmarcados
dentro de una nueva postura en la arquitectura hospitalaria de rehabilitación.
Imagen N° 87: Conceptualización general

Fuente: Elaboración Propia


El usuario (persona con discapacidad física), en el aspecto físico tiene la
necesidad de atenderse y rehabilitarse, en el aspecto social busca
reinsertarse a la sociedad, sin embargo durante todo este proceso se tendrá
en cuenta su aspecto psicológico, abarcando necesidades como fortalecer
el autoestima, generar emociones positivas.
Gráfico N° 35: Conceptualización- Necesidades

Fuente: Elaboración Propia


La nueva arquitectura hospitalaria de rehabilitación, convierte a la
arquitectura en una herramienta terapéutica que contribuye a la recuperación
física, emocional y social del paciente. Para alcanzar esto es necesario el
equilibrio de 4 variables, naturaleza, infraestructura, integración social y
función.
Gráfico N° 36: Conceptualización- Nueva arquitectura hospitalaria de Rehabilitación

Fuente: Elaboración Propia

150
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- NATURALEZA: La presencia de vegetación en el proyecto ayudan a


generar bienestar físico y psicológico en el paciente, aportando también
beneficios ambientales, por lo que es importante generar áreas verdes tanto
al exterior como al interior del proyecto.

- INFRAESTRUCTURA: La infraestructura tienen que facilitar la conexión


interior exterior, en donde los volúmenes ayuden a definir los diversos patios
exteriores, a su vez contribuirá con una accesibilidad inclusiva hacia todos
los espacios, además será importante tener en cuenta el tratamiento de los
espacios interiores ya que es aquí donde el usuario permanece más tiempo
por lo que la arquitectura de interior debe contribuir a mejorar la percepción
espacial para fortalecer el aspecto psicológico de los usuarios.

- INTEGRACIÓN SOCIAL: Es importante fomentar la integración de los


usuarios entre sí, con sus familiares y con la comunidad, para fortalecer lazos
de convivencia armoniosa, que ayuden a desdibujar el concepto de impericia
y perjuicios que aún perduran. Por lo que se deberá generar espacios de
proyección a la comunidad y patios de encuentro social.

- FUNCIÓN: Se refiere a la correcta relación funcional de las zonas y


ambientes para un funcionamiento óptimo del proyecto.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


2.1. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROYECTO:

El proyecto está enfocado en brindar una rehabilitación integral, que comprende


desde el diagnóstico de la discapacidad, el tratamiento de rehabilitación física,
hasta la reinserción sociocultural del paciente, a través del desarrollo de nuevas
habilidades, cuenta también con servicios de hospitalización para casos más
severos.

Teniendo como base las 4 variables de una nueva arquitectura hospitalaria en


rehabilitación, la relación funcional es clave para el óptimo funcionamiento del
centro, por lo que se parte desde una organización axial en donde los bloques se
amoldan a la geometría del terreno, logrando que las diversas zonas puedan
relacionarse entre sí, organizándose a través de un patio central. A su vez esta

151
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

disposición de los bloques nos ayuda a definir diversos patios exteriores


diferenciados permitiendo la conexión que debe existir con la naturaleza, logrando
también generar áreas que fomenten la integración social así como áreas de
terapias al aire libre.

La infraestructura debe responder a la importancia de los niveles de privacidad y


accesibilidad de los espacios exteriores e interiores, que el mismo uso demanda,
se ubican las zonas del proyecto, en donde las áreas de diagnóstico, rehabilitación
(terapias y profesional) y administración se ubican próximas al ingreso principal por
ser de carácter público, mientras que las áreas de hospitalización, nutrición y
servicios generales, se ubican más alejados del ingreso principal por ser de carácter
privado. El área de servicios complementarios se ubica en el centro del proyecto
para facilitar su acceso y relación con todas las zonas. A su vez la agrupación de
los bloques nos delimita espacios de circulación y accesos a los patios exteriores,
contando con espacios exteriores públicos (plaza cultural), semi públicos (patio
central y jardín terapéutico) y privados (patios de rehabilitación y hospitalización).
Entonces mediante este cambio paulatino en los niveles de privacidad se logra una
compatibilidad entre los usos internos y externos, facilitando la conexión interior -
exterior en el proyecto.
Imagen N° 88: Planteamiento General

Fuente: Elaboración Propia

152
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.2. ASPECTO FUNCIONAL:

INGRESOS:

El proyecto se encuentra ubicado en esquina entre la intersección de la Av.


Prolongación Cesar Vallejo y la Calle Dos, por lo que facilitara el acceso
diferenciado tanto del público, servicio y médico.

- El acceso público peatonal se ubica en la Av. Prolongación Cesar Vallejo


por ser la vía principal, además de la presencia de Transporte Público que
facilita la accesibilidad.

- El acceso público vehicular también se ubica en la Av. Prolongación


Cesar Vallejo debido a que debe de estar cerca al acceso principal, se ubica
separado de la intersección vial para no generar un nodo de congestión en
la esquina.

- El acceso servicio se ubica por la calle dos debido a la jerarquía de esta


vía es de menor transito; de esta manera se encontrara diferenciado del
acceso público. Por este mismo se realizara el acceso carga y descarga.

- El acceso medico se ubica por la calle dos debido a que esta es una calle
menos transitada por lo que se genera más privacidad además este ingreso
no puede estar cerca del ingreso público.

Todos los ingresos se realizan hacia le primer nivel, ya sea vehicular o peatonal, ya
que el proyecto no cuenta con sótano.
Imagen N° 89: Ingresos

Fuente: Elaboración Propia


153
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ZONIFICACIÓN:

Para la zonificación de la zonas del proyecto se tuvo en cuenta las características


del contexto, además de criterios normativos (NORMA TECNICA DE SALUD
Nº110), así como también la relación funcional establecida en el organigrama.

- Zona de ingreso público: A través de esta zona se accede al interior del proyecto
por lo que se ubica paralela a la av. Prolongación Cesar Vallejo, en donde se
encuentra el ingreso principal (peatonal y vehicular). El emplazamiento de esta
zona permite conectar de manera eficaz el resto de zonas permitiendo una
circulación fluida, tanto horizontal como vertical, facilitando a su vez el rápido
acceso a la información orientación y atención de los usuarios.

- Zona de consulta externa: Se ubica paralela a la av. Prolongación Cesar Vallejo


colindando con la zona de ingreso público para facilitar el acceso rápido y directo
de los usuarios a los consultorios, dentro de esta zona se encuentra el área de
confort médico por lo cual se debe ubicar cercano al ingreso de médicos por lo que
se plantea el bloque hacia la calle dos, ya que en esta se encuentra el ingreso
médico.

- Zona de Rehabilitación: Se ubica cerca a la av. Prolongación Cesar Vallejo


(próximo al ingreso púbico) colindando con la zona de ingreso público para facilitar
el flujo de personas con prótesis o silla de ruedas dentro de esta zona esta zona
estén terapias húmedas y secas, por lo que se agrupan todas las terapias húmedas
para facilitar las instalación sanitarias, a su vez están se ubican en la parte norte de
la zona para una conexión más rápida con las cisternas.

- Zona de diagnóstico por imágenes: El bloque se ubica próximo a la calle dos


ya que debe ser estar cerca al ingreso del personal médico, para facilitar la
circulación medico técnica, a su vez está colindante a la zona de consulta externa
debido a la relación funcional directa que existe entre estas dos zonas.

- Zona de usos complementarios: El bloque se ubica en la zona central del


proyecto ayudando a articular los bloques del conjunto debido a que esta zona
puede ser utilizada por todos los usuarios, esta zona alberga tanto el sum como la

154
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

cafetería por lo que se posiciona según el flujo de los vientos para así evitar que los
olores de la cocina invadan otras zonas del proyecto.

- Zona de Hospitalización: Por ser una zona más privada y más tranquila se
ubicara alejado del ruido de la Avenida. Estará orientado con tendencia norte y sur
para mitigar el asoleamiento directo en las habitaciones. Esta zona se desarrolla
en dos niveles por lo que existe una relación vertical interna en la zona, en donde
los medios de circulación vertical (escaleras, ascensores) se ubican dentro de la
zona, con el fin de no tener que salir de la zona en el primer para acceder al segundo
nivel de la misma.

- Zona de Nutrición y dietética: El bloque se ubica en la zona norte, debe estar


cercano al ingreso de servicio por lo que se ubica próximo a la calle dos, el bloque
está orientado en dirección de los vientos para evitar que los olores de esta zona
invadas otras áreas del proyecto.

- Zona de servicios generales: Se ubicara próximo al ingreso de servicio y se


encuentra a una distancia de 17m del bloque más cercano, en la separación con
los colindantes en donde existirá un área verde que controle los humos producidos
por la casa de fuerza, además se ubican en la zona norte ya que de esta manera
según el recorrido de vientos se evitara que los humos y olores ingresen al resto de
zonas del proyecto.

- Zona de administración: Esta zona se ubica en el segundo nivel, la cual se


relación de manera vertical a través de la zona de ingreso público mediante una
escalera integrada, un ascensor y una rampa, evitando recorridos innecesarios por
parte de los usuarios, sin comprometer el fácil acceso que deben tener las zonas
del primer nivel.

- Zona de Rehabilitación profesional: Esta zona se ubica en el segundo nivel la


cual se relación de manera vertical a través de la zona de ingreso público mediante
una escalera integrada, un ascensor y una rampa, lo cual permite diferenciar el uso
neto de salud que se encuentra en el primer nivel con un uso más educativo que
se desarrollan en las talleres que alberga esta zona. Este bloque se encuentra
orientado según flujo de vientos para garantizar la ventilación cruzada en las aulas.

155
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 62: Zonificación según Normativa

Fuente: Elaboración Propia

Imagen N° 90: Zonificación primer nivel

Fuente: Elaboración Propia


156
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 91: Zonificación segundo nivel

Fuente: Elaboración Propia

CIRCULACIONES:

- Circulación del paciente ambulatorio: Los pacientes ambulatorios a partir de su


ingreso por la av. Prolongación cesar vallejo cuentan con una circulación horizontal
fluida, esta se realiza a través de, un corredor público que rodea el patio central
permitiendo conectar las diferentes zonas del proyecto, sin interferir con la
circulación interna propia de cada zona, evitando recorridos innecesarios. A su vez
las zonas de uso inmediato por este usuario (consulta externa – Rehabilitación) se
encuentra colindantes al ingreso principal por lo que la circulación es directa.

La circulación vertical hacia el segundo nivel donde se ubica la zona de


rehabilitación profesional y administrativa, se encuentra ubicada en el ingreso del
proyecto, la cual está conformada por un ascensor, una escalera integrada y una
rampa peatonal que nos dirigen hacia un hall en segundo nivel el cual distribuye

157
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

hacia la derecha a la zona de rehabilitación profesional y hacia la izquierda a la


zona administrativa.

- Circulación del paciente hospitalizado: El acceso al área de hospitalización que


se realiza desde el ingreso principal se da a través del corredor interno que rodea
al patio central, este mismo corredor nos permite una circulación rápida a la zona
de diagnóstico por imágenes (zona de uso inmediato por este usuario). Los
pacientes hospitalizados cuentan con una circulación horizontal directa hacia el
área de rehabilitación, la cual se realiza por un corredor semi abierto que permite
conectar al paciente con el exterior durante el trayecto.

La circulación vertical hacia el segundo nivel, se realiza de manera independiente


al resto de zonas, a través de un ascensor (monta camillas) y una escalera
integrada ubicadas en el interior de esta zona.

- Circulación personal médico técnico: El personal médico técnico ingresa por la


calle dos, la cual se conecta directamente con el confort médico. Este usuario
cuenta con una circulación independiente para el acceso a los consultorios de
consulta externa, y para las salas de tomografía y rayos x en diagnóstico por
imágenes. Sin embargo para el resto de zonas el personal médico circula por los
pasillos en común ya que no existe una exigencia en cuanto a su circulación.

- Circulación del personal de servicio: Este usuario accede por el ingreso de


servicio ubicado en la calle dos, la circulación horizontal se realiza a través de
corredores externos ubicados a los bordes del bloques que conforman el proyecto
generando accesos independientes a las diferentes zonas, lo que permite evitar el
cruce de circulación. Para el acceso al segundo nivel (zona de administración y
rehabilitación profesional) cuenta con una escalera independiente ubicada en el hall
de ingreso de servicio. El personal encargado del transporte de alimentos desde el
área de nutrición y dietética hasta el área de hospitalización, cuenta con un acceso
independiente y directo hacia el corredor de hospitalización, el cual te conecta con
el paquete de servicio, donde se encuentra la circulación vertical independiente
conformado por una escalera y un montaplatos, permitiendo este el acceso
diferenciado al segundo nivel de hospitalización.

158
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Circulación personal administrativo / docente: Este usuario a partir de su


ingreso al proyecto por la calle dos cuenta con una circulación rápida hacia el hall
de ingreso principal en donde accede al segundo nivel a través de la escalera
integrada y el ascensor los cuales te conducen hacia el hall del segundo piso que
se conecta directamente con la circulación interna de la zona de rehabilitación
profesional y administración.

DESNIVELES Y PLATAFORMAS:

El terreno presenta un topografía ascendente de 1.5% pendiente, sin embrago esta


ligera topografía es resuelta a través de plataformas que van subiendo cada 0.25m
con el fin de no generar cambios bruscos de desniveles ya que el usuario al que
va dirigido el proyecto son personas que tiene alguna limitación o discapacidad
física. Estos pequeños desniveles son resueltos mediante rampas con un 6 % y 8%
de pendiente, tanto en la circulación interior como exterior, dichos porcentajes de
pendientes están de acuerdo a la norma A.120 accesibilidad para personas con
discapacidad. El único espacio que cuenta con un desnivel de 1m será el patio de
rehabilitación activa, el cual contara con una rampa de acceso y también una
escalinata, la cual servirá como herramienta para el ejercicio físico que se realiza
en esta área.

Imagen N° 92: Plataformas del proyecto

Fuente: Elaboración Propia

159
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.3. ASPECTO FORMAL:

Organización y composición volumétrica:

El proyecto en su conjunto nace desde una organización compositiva axial, con


bloques en su mayoría de tendencia regular, a excepción de dos bloques irregulares
que ayudan a que la composición se amolde a la geometría del terreno,

Los bloques del proyecto se encuentran en su mayoría penetrados, ayudándonos


a definir los límites de los espacios exteriores, el bloque central se encuentra
aislado, en donde la tensión que se genera con los bloques colindantes permite
definir dos circulaciones que conectan al patio central con el jardín terapéutico.

La geometría de los bloques del proyecto se modifica mediante destajos que


permitan crean patios internos, que ayuden a que la vegetación se filtre al interior
de los bloques, potenciando así la ventilación, iluminación y visual de los espacios.

El proyecto cuenta solo con dos niveles sin embargo los diferentes usos que
albergan los bloques requieren alturas distintas, permitiendo que exista un juego de
alturas que le otorga más dinamismo a la composición.
Imagen N° 93: organización y composición volumétrica

Fuente: Elaboración Propia

160
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Jerarquía del ingreso principal:

La primera aproximación del proyecto desde la avenida se encuentra jerarquizado


mediante un gran pórtico que define y te direcciona hacia el ingreso peatonal
principal, este pórtico sirve a su vez para enmarcar el ingreso vehicular, por lo cual
este es trabajado en dos alturas distintas, otorgándole así mayor altura y mayor
protagonismo al ingreso peatonal, en donde el volumen de la caseta central nos
ayuda a definir el cambio de nivel en las alturas de los paralelepípedos que
conforman el pórtico.

Imagen N° 94: Vista de general del ingreso principal

Fuente: Elaboración Propia

Imagen N° 95: Vista de pórtico de ingreso principal

Fuente: Elaboración Propia

161
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Ya la fachada del ingreso principal al interior del proyecto esta jerarquizado por un
espacio a doble altura definido a través de una cinta que nace desde el tercer tramo
de la rampa que se encuentra en voladizo configurando así la fachada y definiendo
a su vez el pórtico de la mampara del ingreso principal, lo cual permite romper con
la monotonía del plano para poder otorgarle profundidad y dinamismo al ingreso,
a esto se le suma el bloque en voladizo que sobresale del lado derecho del pórtico,
y crea una perspectiva que te direcciona hacia el ingreso principal.
Imagen N° 96: Vista de ingreso principal

Fuente: Elaboración Propia

2.4. ASPECTO TECNOLÓGICO AMBIENTAL:

ANÁLISIS DE ASOLEAMIENTO:

Se analizó la carta solar en los meses de junio y diciembre ya que en estos meses
se da el solsticio de invierno y el solsticio de verano, siendo estos los puntos más
críticos de asoleamiento, en el análisis se realizó en tres horarios, por la mañana
(8:00 am), al medio día (12:00 m) y por la tarde (5:00 pm). De lo cual se obtuvo lo
siguiente:

162
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Para el solsticio de verano (Diciembre) el sol Imagen N° 97: Carta solar del proyecto

cuenta con una inclinación hacia el sur, por lo


que va a existir incidencia solar hacia las caras
sur de los bloques, por las mañanas las caras
más afectadas serán las este y sur este. Al
medio día las caras sur tendrán una ligera
incidencia solar, y por las tardes las caras más
afectadas serán las oeste y sur oeste.

Para el solsticio de invierno (Junio) la


inclinación que se da hacia el norte es menor Fuente: SunEarthTools

por lo que existirá menor incidencia solar hacia la cara norte. Por lo cual las
fachadas más afectadas por la mañana serán las caras este y por la tarde las caras
oeste.

Para los meses restantes, el sol se encuentra de una manera más perpendicular
al proyecto, por lo que las fachadas más afectadas serán las este y oeste.
Imagen N° 98: Análisis de asoleamiento en el proyecto

Fuente: Elaboración Propia

163
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Una vez obtenido el análisis de asoleamiento se plantean soluciones en las distintas


fachadas afectadas, cabe resaltar que para las fachadas norte y sur que cuenten
con mayor incidencia solar, no es necesario un control solar muy estricto ya que el
ángulo de inclinación del sol es moderado, lo que hace que los rayos del sol
penetren ligeramente los ambientes, por lo cual solo se realizar un tratamiento en
ventanales y mamparas mas no en ventanas.

Sin embargo para las fachadas este y oeste que se encuentren afectadas si es
necesario un control solar más riguroso.
Cuadro N° 63: Soluciones en fachada por asoleamiento
CARAS CON MAYOR
INCIDENCIA SOLAR
SOLUCIONES EN FACHADA
Esta fachada cuenta con un gran ventanal que acompaña a la rampa, el cual estará recubierto con el
sistema de control solar AEROBRISE 100, con paneles perforados.
Zona de ingreso público, fachada
sur La mampara de ingreso principal para evitar el asoleamiento excesivo, estará retranqueada 2 m; a su
vez el voladizo del segundo nivel, funciona como protección del sol por la mañanas, ya que es en este
horario en donde esta fachada recibe más incidencia solar.

En la fachada sur se encuentran 4 mamparas expuestas a una mayor incidencia del sol la cuál será
controlada a través de un recubrimiento superior en celosías de madera de sección rectangular 1" x
5", a su vez se colocan jardineras a una distancia de 2m para que la sombra de los arboles ayuden
disminuir la incidencia solar.
Zona de rehabilitación, fachada
sur , este - oeste El control solar en la mampara de la piscina de rehabilitación, solo será mediante las sombras
proyectada por los arboles del patio interno del área, ya que la presencia de sol es compatible con el
uso de este ambiente.
Las fachadas este y oeste cuentan con ventanas altas por lo que la incidencia solar que recaen sobre
estos ambientes es menor, por lo cual el control del asoleamiento se dará internamente mediante la
manipulación de persianas y cortinas.
Zona de consulta externa,
Las fachadas de ambas zonas se encuentran compuestas por ventanales, los cuales tendrán un
fachada sur este
recubrimiento de celosías de madera de 1"x3" que además del control solar nos permite un control
Zona de diagnóstico por visual del corredor médico técnico que colinda con las zonas de estacionamiento.
imágenes, fachada este
La fachada este de la zona estará compuesta por paños intercalados de cerramiento traslucidos y
opacos que permitan controlar el ingreso del sol a las aulas.
Zona de rehabilitación
profesional, fachada este , oeste La fachada oeste está compuesta por ventanales los cuales tendrán un recubrimiento intercalado de
celosías de madera de 1"x3 que controlen la asoleamiento hacia el pasadizo de la zona.

Hacia la fachada Este se plantea una pérgola de madera que va a mitigar el asoleamiento directo
Zona de usos complementarios,
hacia esta zona, mientras que la fachada Oeste está compuesta por ventanas altas que no requieren
fachada este . Oeste
un tratamiento externo de control solar.
La fachada sur esta compuesta en su mayoría por ventanas altas y bajas las cuales no requieren un
tratamiento externo de control solar, pero también cuenta con ventanales los cuales tendrán un
Zona de Hospitalización,
recubrimiento intercalado de celosías de madera de 1"x3. Hacia esta fachada se ubican las
fachada Sur.
ambientes de servicio, permitiendo asi que las ventanas de las habitaciones esten orientadas hacia el
norte.
Zona de administración, fachada Esta fachada está compuesta por ventanas altas y bajas las cuales no requieren un tratamiento
sur externo de control solar.

La fachada sur está compuesta por ventanas altas las cuales no requieren un tratamiento externo de
Zona de servicios Generales,
control solar. Mientras que la fachda este se conpone tanto de ventanas altas como bajas,
fachada sur , este
siembargo la presencia de vegetación exterior contribuye al control solar de los ambientes internos.

Zona de nutrición y dietética,


Ambas fachadas están compuesta por ventanas altas las cuales no requieren un tratamiento externo
fachada este , oeste
de control solar.

Fuente: Elaboración Propia


164
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

AEROBRISE 100: Sistema de control Solar utilizado en la fachada principal.


Imagen N° 99: AEROBRISE en fachada principal
principal

Fuente: Elaboración Propia


Este sistema ha sido creado para ser utilizados en cualquier tipo de fachadas, en
este caso será utilizado en un muro cortina. El panel se fija directo a la estructura,
por lo que su separación es variable. Gracias a lo anterior es posible regular la
transparencia de las fachadas. Los paneles se pueden instalar de forma vertical u
horizontal según el diseño y con cualquier inclinación. Los paneles tienen como
accesorios tapas en sus extremos, lo que proporciona una excelente terminación
desde todas sus vistas. Debido a su bajo peso, estos paneles pueden adosarse a
cualquier tipo de estructura con una mínima carga.

 Características a usar en el proyecto:


Imagen N° 100: sistema AEROBRISE
- Material: aluminio 100

- Terminación: Perforada.
- Color de acabado: azul acero
- Forma de instalación: vertical.
 Montaje:

Al ser un panel que se instala directo a


la estructura su montaje es sencillo. En
su conjunto cuenta con un perfil de
sustentación, el cual permite no dejar
fijaciones a la vista.

Fuente: Hunter Douglas

165
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ANÁLISIS DE VIENTOS:

Teniendo en cuenta que la dirección del viento es de sureste a noroeste, se realizó


el análisis de vientos para poder identificar las zonas de mayor presión (barlovento)
y menor presión (sotavento) del viento, que existen en el proyecto

Los bloques ubicados hacia el sureste del terreno están en una zona de mayor
presión, por lo cual estos bloques serán los encargados de disminuir la presión
hacia el resto de zonas, para lograr esto de manera efectiva, estos bloques cuentan
con dos niveles, lo cual permite generar que los patios internos estén en una zona
de sotavento, mejorando así el confort de estos espacios, a su vez se hace factible
proponer cerramientos más abiertos sin perjudicar el confort interno de los bloques.
Por lo que se propone un cerramiento virtual de lamas de madera a lo largo del
recorrido del corredor público que rodea el patio central, permitiendo una mayor
permeabilidad de los espacios y una mejor conexión interior exterior.
Imagen N° 101: Análisis de asoleamiento en el proyecto

Fuente: Elaboración Propia

166
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Tipos de Ventilación dentro del proyecto:

Los ambientes del proyecto en su mayoría se encuentran ventilados de manera


natural ya sea de forma directa, indirecta, cruzada o reforzada de manera pasiva,
a excepción de zonas como diagnóstico por imágenes y nutrición y dietética que
por el mismo uso que desempeñan es necesario que cuente con ventilación
artificial.

 VENTILACIÓN NATURAL DIRECTA:


Este tipo de ventilación se encuentra en la mayoría del proyecto, la cual se
realiza a través de vanos hacia las áreas exteriores del proyecto.
 VENTILACIÓN NATURAL INDIRECTA:
Este tipo de ventilación se encuentra en los consultorios los cuales se ventilan a
través del corredor medico técnico con conexión directa al exterior.
 VENTILACIÓN CRUZADA:
Esta ventilación fue planteada para los talleres del segundo niveles los cuales,
por características propias de su uso requieren una renovación constante del
aire, por lo que se diseña vanos alargados en el ingreso del aire y ventanas altas
en la salida del aire
 VENTILACIÓN REFORZADA:
a) HONGOS EÓLICOS:
Este es un sistema pasivo de extracción de aire, el cual será colocado en
los ductos de ventilación de los servicios higiénicos para garantizar la
correcta renovación de aire y extracción de olores de los mismos.
Los hongos eólicos a utilizar son los siguientes:
Extractor eólico serie: EVV marca VENAIRE
Imagen N° 102: Hongo eólico
- Características:
o Cuenta con 21 aspas
aerodinámicamente curveadas
o Material: aluminio fundido zincado
o Diámetro de base: 20”
o Funciona las 24 horas del día
o No produce ruido, no consume
energía, ni requiere mantenimiento. Fuente: VENAIRE

167
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

b) VENTILACIÓN ADIABATICA:

Es un sistema de climatización Imagen N° 103: Ventilación Adiabática

ecológica, el cual se realiza empleando


agua. Es decir, la temperatura ambiente
del aire de la estancia se enfría
mediante agua. Se usa un panel el cual
recoge aire caliente y seco del exterior,
y lo hace circular a través de un filtro
húmedo, gracias a este proceso, el aire
Fuente: BioAir
se enfría por el proceso de evaporación
del agua, y posteriormente se expulsa al ambiente interior. Es decir, se consigue
descender la temperatura y humidificar el ambiente, obteniendo de esta manera un
grado de humedad y temperatura óptimo.
Este sistema será usado para climatizar los talleres, el sum y la cafetería los cuales
debido a su uso y al aforo que cuentan, requieren un mayor enfriamiento del aire
en épocas de calor.

- Ventajas:

o Mayor eficiencia energética ya que consume hasta un 80% menos energía


que los sistemas de aire acondicionado convencionales.
o Mientras mayor sea la temperatura externa, mejor será la climatización
interna.

- Formas de aplicación en el proyecto: Imagen N° 104: Esquema de ventilación


adiabática en paredes
o Aplicación en paredes:
Esta aplicación será usada en la mayoría
de talleres los cuales estarán ubicados
en la fachada este (zona de barlovento).
A su vez los paneles colocados nos
ayudan a configurar la fachada, por lo
que estarán colocados en igual módulo
que los ventanales propuestos. Fuente: Elaboración propia

168
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

o Aplicación en techos: Imagen N° 105: esquema de ventilación


adiabática en techo
Este tipo de aplicación se usará en
los techos del sum, la cafetería y el
taller de danza ya que en este taller
la estructura del voladizo impide la
colocación de paneles en la pared.
Para garantizar su correcto
funcionamiento la ubicación de estos
paneles esta de acorde al flujo del
recorrido del viento dentro del proyecto
Fuente: Elaboración propia

- Características de los sistemas:

En ambos sistemas se utilizará un mismo panel evaporativo pero de diferentes


dimensiones el cual será:

 Panel evaporativo de celulosa marca Celdex:


Imagen N° 106: panel evaporativo
Está fabricado con láminas de celulosa corrugada,
especialmente diseñadas en capas con distintos ángulos
de estrías pegadas entre sí, una inclinada a 60 grados y
otra a 30 grados. Esto genera una distribución de agua
muy eficaz, lo cual resulta en una temperatura más baja.
La celulosa además es un material térmico y acústico lo
que mejora también el confort de los ambientes.

Fuente: CELdex
Características:

- Es de fácil instalación y manteniendo. La limpieza de los paneles se realiza con


agua a presión.

- Las dimensiones de los paneles de celulosa se adaptan según el requerimiento


de los equipos y soportes. Contando con grosores estándares de 5cm, 10cm, 15cm,
20cm. Los grosos a utilizar en el sistema en pared será de 10 cm, mientras que
parad los equipos de techo serán de 5 cm.

169
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Sistema en paredes:
Imagen N° 107: Esquema de funcionamiento del sistema de ventilación adiabática en paredes

Fuente: MFRural.com

 Estructura metálica MDFX de Pericoli:

Estructura fabricada en acero inoxidable, sin necesidad de almacenamiento externo


de agua, gracias a su canaleta inferior de depósito de agua que actúa de tanque.
El agua se distribuye desde el centro hasta cada ángulo de los paneles, con el fin
de asegurar un flujo de agua constante y uniforme.

Imagen N° 108: Estructura metálica MDFX

Fuente: PERICOLI

170
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Características:

- Espesor del panel 25 cm, dentro del cual se encuentran ubicadas las tuberías, el
filtro evaporativo, los pequeños ventiladores y el panel regulable direccional

- Altura de la estructura hasta 3 m, permitiendo conectar hasta 9 módulos con el


uso de una sola bomba. Cada módulo es 1 m de ancho siendo la altura variable.

- Sistema de desagüe central y bomba centrífuga con buen apoyo y protección.

- Fácil instalación, simplicidad y flexibilidad.

- Gran durabilidad – resistencia a ataques químicos, variaciones de temperatura y


rayos UV.

Sistema en techos:

 Climatizador evaporativo BIOCOOL tipo BIO 18D:

Biocool es la marca de climatizadores evaporativos que permite enfriar espacios de


grandes dimensiones a muy bajo coste y con máxima eficiencia. Con un Consumo
energético mínimo, los climatizadores evaporativos Biocool consiguen refrigerar
200 m² manteniendo un nivel adecuado de humedad. El modelo 18D permite su
fácil instalación en techos ya sea rectos o inclinados.

Imagen N° 109: Diagrama de despiece BIO 18 D

Fuente: BIOCOOL
Características:

- Dimensiones del equipo: 1.11 m de largo x 1.11m de ancho x 1.02 m de altura

171
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 110: BIO 18 D


- Dimensiones del conducto: 66 cm x 66 cm.
El conducto sobre la cubierta debe tener un
mínimo de 30 cm y deberá ser de espesor 6/8
mm.

- Cuenta con un mando de control que se


adosa en la pared.

- El motor es de bajo consumo (1.2 KW).

- Capacidad de agua de 25 L, utiliza una


bomba de 30 W permitiendo una potencia de
flujo de 23 L x min. Fuente: BIOCOOL

 VENTILACIÓN MECANIA ACTIVA:

Este tipo de ventilación se colocará en las áreas de diagnóstico por imágenes y


nutrición u dietética. Los ambientes de diagnóstico por imágenes según normativa
deben estar aislados evitando el contacto con el exterior, por lo que se contara con
renovación del aire mediante medios mecánicos, a su vez se usara aire
acondicionado para la climatización de estos ambientes. Los ambientes de nutrición
y dietética ligados a la función de preparación y distribución de alimentos contaran
con ventilación mecánica que garantice la extracción correcta de olores y humos
producidos.
Imagen N° 111: Ventilación en el proyecto

Fuente: Elaboración propia

172
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.5. ASPECTO ESPACIAL:


2.5.1. ORGANIZACIÓN ESPACIAL:

Los bloques del proyecto están organizados a través de espacios exteriores


públicos (plaza cultural, estacionamiento público), semipúblicos (patio central,
jardín terapéutico) y privados (patio de rehabilitación activo y pasivo, patio de
hospitalización, estacionamiento médico, patio de servicio), en donde el hall
publico permite la conexión sucesiva de los espacios públicos y semipúblicos
conectándose entre si por circulaciones exteriores definidas por la tensión de los
bloques, a su vez el hall público también articula las zonas interiores del
proyecto. Las zonas del primer nivel son articuladas en forma horizontal a través
de dos ejes de circulación interna, mientras que las zonas del segundo nivel se
articulan a través del núcleo de circulación vertical. La función asignada a cada
patio exterior responde a la compatibilidad de uso y privacidad que debe existir
con las zonas internas colindantes a las cuales sirven.
Imagen N° 112: Organización espacial del proyecto

Fuente: Elaboración propia

173
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.5.2. ESPACIOS EXTERIORES:


PLAZA CULTURAL:
Es un espacio exterior de carácter público, ubicado en la av. Prolongación Cesar
vallejo el cual crea un espacio de transición agradable entre la calle y el edificio
generando la primera aproximación hacia el proyecto por lo que se plantea un
cerramiento retráctil que permite el libre ingreso del peatón hacia la plaza, este
cerramiento sirve a su vez como paneles informativos y expositivos que nos
ayuden a concientizar a la población con mensajes de inclusión, así como
información acerca de talleres que se realizaran en el centro.
Imagen N° 113: PANELES PLEGABLES

Fuente: Elaboración propia

Esta plaza tiene la función de fomentar la integración social de las personas, por
lo que además de los paneles informativos se plantea espacios de estancia
alrededor de las áreas verdes, una fuente de agua en la zona central, y un
espacio central libre, diferenciado por un cambio de texturas, que sirva como
área de exposiciones culturales, en donde se realicen actividades como,
presentaciones de danzas por parte de los alumnos del centro, así como también
exposiciones de los trabajos de los talleres de arte y manualidades.

174
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 114: RENDERS Plaza Cultural

Fuente: Elaboración propia


ESTACIONAMIENTO PÚBLICO:

Ubicado es la esquina sur este del proyecto, el cual se encuentra rodeado hacia los
linderos con vegetación a su vez se colocan jardineras con árboles pequeños de
acacia entre los módulos de estacionamiento sin interrumpir la visual de los
conductores ni del proyecto. Permitiendo así apreciar el voladizo de la fachada
principal como también generar un espacio más atractivo visualmente.
Imagen N° 115: RENDERS estacionamiento

Fuente: Elaboración propia

175
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

PATIO CENTRAL:

Espacio ubicado en la parte central del proyecto, el cual se encuentra definido por
los bloques que lo rodean. Este espacio cumple la función de articular las zonas
internas a través de circulaciones exteriores, articulando principalmente al SUM y
la cafetería ya que es una zona separada de la composición de bloques penetrados,
a su vez es un sitio de estancia, por lo que en el centro del patio se coloca una
pileta que estimule tanto la vista como el oído, (el sonido de la caída del agua
brinda sensación de relajación), alrededor de esta se colocan bancas de concreto
que permitan al usuario descansar, conservar y admirar la naturaleza (árboles y
flores) que los rodea.
Imagen N° 116: RENDERS Patio Central

Fuente: Elaboración propia


JARDÍN TERAPÉUTICO:

Este espacio está definido por las zonas de hospitalización, rehabilitación y usos
complementarios, esto permite el rápido acceso de los pacientes de hospitalización
y rehabilitación al cual está dirigido, sin embargo esto no limita el acceso de
usuarios de otras zonas ya que se busca que este espacio contribuya a la
integración de los usuarios.

El jardín terapéutico cumple la función de estimular todos los sentidos del paciente,
a través de una experiencia sensorial completa, proporcionando un alivio a la
angustia psicológica que produce el proceso de rehabilitación que llevan,
reduciendo el estrés, la depresión, ayudando a mejorar el autoestima que los
pacientes pierden durante su tratamiento.

Es importante la diversidad de colores en las plantas y flores ya que los colores


cálidos como el rojo, naranja y amarillo otorgan energía, alegría e incentivan a la

176
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

actividad ayudando a las personas a aumentar su ánimo y buen humor, mientras


que el uso de colores como el azul, purpura y verde, ayudan a la tranquilidad y
relajación. También se deberá utilizar plantas sensitivas que estimulen el tacto, así
como también flores y plantas aromáticas que generen un ambiente agradable. Tipo
de plantas a utilizar:
Imagen N° 117: Tipos de plantas en jardín terapéutico

Fuente: Elaboración propia


El diseño del jardín terapéutico fue pensado como un laberinto con recorrido
continuo, compuesto por jardineras de 90 cm de altura, permitiendo que tanto
usuarios de pie como en silla de ruedas puedan disfrutarlo, en el centro se colocó
un fuente con un pequeña caída de agua para estimular el oído con la sonido del
mismo. Alrededor del jardín se encuentran jardineras con bancas de estancia y dos
patios polivalentes que dan la oportunidad de colocar mobiliario móvil para sitios de
estancia que ayuden a integrar a los usuarios.
Imagen N° 118: Render Jardín Terapéutico

Fuente: Elaboración propia

177
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

PATIO DE REHABILITACIÓN PASIVO:

Este es un patio de carácter privado al cual solo se accede a través de la zona de


rehabilitación, en su mayoría el patio está ocupado por grass natural en donde se
realizan actividades de estiramiento, psicomotricidad y trabajo en equipo, sin
embargo también cuenta con un piso duro circular que permita el acceso de
personas con sillas de ruedas para la estimulación de los miembros superiores a
través de actividades en conjunto de lanzamiento de pelotas.
Imagen N° 119: Render Patio de Rehabilitación Pasivo

Fuente: Elaboración propia


PATIO DE REHABILITACIÓN ACTIVO:

Este patio al igual que el anterior solo se accede a través de la zona de


rehabilitación, el cual tiene una diferencia de nivel de 1 m con respecto a los
ambientes interiores que sirve. Por lo que se coloca un rampa de acceso a personas
con sillas de ruedas y una escalera, la cual se adapta con barandas a una distancia
de 80 cm para el entrenamiento de personas con prótesis o problemas en los
miembros inferiores. En este patio se realizan actividades de gimnasio al aire libre,
así como también un circuito de entrenamiento de silla de ruedas y protésicos, el
cual cuenta con rampas para obtener desniveles durante el recorrido del paciente,
dichas actividades son complementarias a los ambientes internos de
mecanoterapia y actividad de la vida diaria.

El patio se encuentra rodeado por áreas verdes que ayudan al paciente a sentirse
en un ambiente más natural, a su vez este cuenta con un cerco vivo de hiedra

178
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

inglesa enredada en varillas metálicas, que brinda privacidad al patio, este


espécimen es de rápido crecimiento y su hoja perdura todo el año.
Imagen N° 120: Render Patio de Rehabilitación Activo

Fuente: Elaboración propia


PATIO DE HOSPITALIZACIÓN:

Este es un espacio de uso privado destinado a la reunión entre pacientes


hospitalizados y familiares en un ambiente menos institucional que las salas de
estar interna. El patio cuenta con un área verde longitudinal el cual se filtra en el
piso duro definiendo los espacios de estancia compuestos por bancas de madera
que acompañan la fila de árboles, cuenta también con jardineras y bancas aisladas,
generando diversos sitios de estancia para los usuarios.

Imagen N° 121: Render Patio de Hospitalización

Fuente: Elaboración propia

179
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

ESTACIONAMIENTO MÉDICO:

Es un espacio de carácter privado de menor jerarquía por el cual ingresan el


personal médico, administrativo. Tiene una relación directa con la zona de consulta
externa y diagnóstico por imágenes, para un rápido acceso al corredor técnico
interior.
Imagen N° 122: Render Estacionamiento Medico

Fuente: Elaboración propia


PATIO DE SERVICIO:

Es un espacio de uso privado, ubicado próximo al ingreso del personal de servicio,


el cual sirve como patio de carga y descarga, por lo que tiene una relación directa
con las zonas de servicios generales y nutrición y dietética.

2.5.3. ESPACIOS INTERIORES:

Los espacios interiores del proyecto fueron diseñados con el fin de generar un
recorrido agradable, por lo que se tuvo en cuenta la proporción y escala de los
espacios para jerarquizar y realzar zonas de mayor importancia, los cuales con
ayuda de los acabados internos configuraran el carácter y la sensación que otorga
el ambiente al usuario. Es por eso que el proyecto cuenta con espacios a dobles
alturas, jardineras y patios internos con lucernarios, que permitan el juego de luces
y sombras al interior, que a su vez logran un entorno más natural y tranquilo.

Se tuvo en cuenta el uso de los ambientes y la sensación que se le quiere transmitir


al usuario para definir los colores a utilizar en las diferentes zonas del proyecto.
Obteniendo así la siguiente gama de colores:

180
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 64: Gama de colores según zona


ZONAS DESCRIPCIÓN GAMA DE COLOR PROPIEDADES DEL COLOR
Espacio de transición, siendo el primer
Ayuda a la concentración ,confianza brindando
ZONA DE INGRESO ambiente que llega el usuario, se busca
AZUL también tranquilidad por su asociación con cielo
PÚBLICO generar la sensación de tranquilidad y
y el mar.
confianza.

Espacio de diagnostico del paciente, por


ZONA DE CONSULTA lo que quiere evitar las sensación de
AMARILLO Generar sensación de alegría, vitalidad y progreso
EXTERNA estrés y negatividad que se tiene mientras
esperan su turno

Espacio de tratamiento y recuperación,


ZONA DE Genera la sensación de esperanza, comodidad y
por lo que se busca la sensación de VERDE
REHBAILITACIÓN cuidado.
esperanza, y tranquilidad

Espacio administrativo, en donde se busca Ayuda a la concentración, confianza brindando


ZONA DE
reducir el estrés y a su vez fomentar al AZUL también tranquilidad por su asociación con cielo
ADMINISTRACIÓN
concentración de los trabajadores. y el mar.

ZONA DE área de internamiento, y descanso del


VIOLETA Ayuda a la meditación y el descanso
HOSPITALIZACIÓN paciente,
ZONA DE
se busca la sensación de mejoria, Genera la sensación de esperanza, comodidad y
DIAGNOSTICO POR VERDE
tranquiladad y esperanza cuidado.
IMÁGENES
En los talleres se busca generar la
ayuda a generar entusiasmo energía,
sensación de actividad, energía y naranja
fomentando la creatividad.
ZONA DE estimular el pensamiento creativo
REHABILITACIÓN
Ayuda a la concentración ,confianza brindando
PROFESIONAL En los pasillos y salas de estar se quiere un
AZUL también tranquilidad por su asociación con cielo
espacio mas tranquilo y de descanso.
y el mar.

Brinda la sensación de comodidad, cuidado. Pero


En el espacio de la cafetria se busca
tambien ayuda a genera un entorno natural y
generar u entorno mas natural y VERDE
salubale, ya que se realiza con el color de las
ZONA DE USOS saludable.
plantas.
COMPLEMENTARIOS
Para el area del Sum se busca fomentar la
AZUL Ayuda a la concentración y confianza
concentración y atención de los usuarios

ZONA DE SERVICIO Y Son áreas técnico funcionales, de carácter En este caso se utilizara un azul acero que ayude
NUTRICÓN Y mas serio, se busca ayudar a reducir el AZUL a generar la sensación de seriedad y tranquilidad
DIETETICA estrés de los trabajadores que se requiere

Fuente: Elaboración propia


De la gama de colores obtenida se utilizaran colores claros y vivos que generen
espacios alegres contribuyendo también a la iluminación interna, ya que este tipo
de colores tienen un mayor porcentaje de reflexión de luz. Es importante tener en
cuenta que los colores no serán utilizados en la totalidad de las caras de los
espacios ya que la saturación de un color puede generar molestias en los usuarios,
por lo que se usaran tonalidades neutrales como el blanco, el gris y el beige para
contrastar los colores propuestos, generando así espacios más armoniosos.

Como parte de los acabados internos también se encuentra el uso del concreto
expuesto y la madera, considerados estos como acabados naturales, que aportan
al espacio variedad en texturas, los cuales junto con el color artificial de la pintura,
y el verde de las plantas generan un equilibrio cromático agradable. La madera
contribuye también a crear un espacio más acogedor y cálido, por lo que este
material será utilizado principalmente en zonas de estancia.

181
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- INGRESO PÚBLICO Y RAMPA DE ACCESO:

El hall de ingreso, al ser el principal articulador del proyecto, cuenta con una mayor
jerarquía la cual se diferencia por la doble altura que posee, se busca también
jerarquizar la rampa al segundo nivel ya que esta es considerada como un símbolo
de accesibilidad inclusiva, por lo que la doble altura se extiende para acoger a la
rampa y las zonas de espera, las cuales se diferencian por jardines internos que
permiten la presencia de vegetación al interior, enriqueciendo la visual del espacio.
Materiales utilizados: madera, concreto expuesto, pintura satinada color azul cielo
(7307).
Imagen N° 123: Render Ingreso público y rampa de acceso

Fuente: Elaboración propia

182
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- PASILLO DE CONSULTA EXTERNA:

Se colocaron jardineras en el centro del pasillo respetando la circulación hacia los


consultorios, están jardineras sirven a su vez como bancas de espera, cada
jardinera cuenta con un lucernario que permite iluminar el pasillo de forma natural
cuenta también con patios internos que dilatan el recorrido del pasillo, permitiendo
albergar la sala de espera, la cual se encuentra revestida en madera. El color
amarillo es usado como una franja que nace desde los protectores de muro
alineándose con la altura de todas las puertas. De esta manera se logra un recorrido
dinámico y placentero.
Imagen N° 124: Render pasillo de Consulta externa

Fuente: Elaboración propia

- PASILLOS DE REHABILITACIÓN:

La zona de terapias secas cuenta con 2 pasillos en donde el primer pasillo por ser
más angosto se colocaron las jardineras a los costado del mismo, para evitar que
están interfieran con la circulación, mientras que en el segundo pasillo se colocaron
jardineras al centro, las cuales también cuenta con un lucernarios que ayuden a
iluminar los pasillos, las paredes de las jardineras del pasillo 1 estarán revestidas
en madera, al igual que la sala de espera que se genera en la intersección de
ambos pasillos.

El color verde también es usado como una franja que nace desde los protectores
de muro y se alinea con la altura de todas las puertas. Generando así un recorrido
dinámico y agradable.

183
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 125: Render pasillo de Rehabilitación

Fuente: Elaboración propia


- PISCINA TERAPEUTICA:

Este ambiente cuenta una altura libre de 5.60 m, y gran ventanal que hace posible
la continuidad visual con el patio interno de la zona. De esta manera se logra una
sensación de libertad, amplitud y calma.
Imagen N° 126: Espacialidad de la piscina

Fuente: Elaboración propia

- HALL DE INGRESO A HOSPITALIZACIÓN:

El bloque de hospitalización funciona de manera independiente al resto del


proyecto, en donde el espacio de mayor jerarquía será el hall de ingreso el cual
está a doble altura, permitiendo así conectar la sala de espera del primer nivel con
la sala de espera del segundo nivel, logrando así un conexión espacial entre ambos
niveles.

184
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 127: Espacialidad del Hall de Ingreso a Hospitalización

Fuente: Elaboración propia

- SUM Y CAFETERIA:

Ambos espacios albergan una gran cantidad de personas por lo que se considerara
una altura mínima interior de 4 m. generando un ambiente más espacioso,
contribuyendo también al confort termino, mediante un mayor volumen de aire.

Imagen N° 128: Espacialidad del SUM y la cafetería

Fuente: Elaboración propia

- COREDOR PÚBLICO QUE RODEA EL PATIO:

Es el principal eje articulador de las zonas internas del proyecto, por lo que genera
un recorrido semi abierto a través de listones de madera que envuelven el espacio,
generando un trama de luz y sombra en todo el recorrido, a su vez se colocó una
pequeñas jardineras que den la sensación de que la vegetación exterior se filtra
dentro del pasillo. Logrando un recorrido menos monótono para los usuarios.

185
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 129: RENDER corredor Público

Fuente: Elaboración propia


- PASILLO DE TALLERES:

Se encuentra ubicado en el segundo nivel. En este espacio se diseñó muebles de


estancia empotrados en la pared, que permitan al usuario no solo transitar hacia
sus aulas sino también la oportunidad de sentarse a descansar y apreciar el patio
central del proyecto, dando cabida también a la integración entre usuarios, a través
de la oportunidad de conversar e interactuar entre sí. El uso del color celeste cielo
contrasta perfectamente con la madera de los muebles empotrados. De esta
manera se logra un pasillo más lúdico y funcional.

Imagen N° 130: RENDER Pasillo de Talleres

Fuente: Elaboración propia

186
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

-TALLERES:

Estos espacios son de carácter educativo, en donde se desarrollan actividades de


aprendizaje didáctico, por lo que se considerara una altura libre de 4m que le
otorguen una mayor espacialidad a las aulas. Ayudando también a mejorar el
confort térmico, a través de un mayor volumen de aire interno.

Imagen N° 131: Espacialidad en Talleres

Fuente: Elaboración propia

2.6. CUADRO COMPARATIVO DE ÁREAS:


Cuadro N° 65: Cuadro Comparativo de áreas
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE ÁREAS PROGRAMADAS POR ZONAS RESUMEN DE ÁREAS DISEÑADAS POR ZONAS

ZONA ÁREA m2 ZONA ÁREA m2


Zona de Ingreso Público 358.05 Zona de Ingreso Público 593.42

Zona de administración 500.50 Zona de administración 664.34


Zona de Consulta externa 513.94 Zona de Consulta externa 803.47
Zona de Hospitalización 744.66 Zona de Hospitalización 1140.7
Zona de Diagnostico por Zona de Diagnostico por
238.70 340.38
Imágenes Imágenes
Zona de Rehabilitación 1302.00 Zona de Rehabilitación 1393.20

Zona de nutrición y Dietética 242.90 Zona de nutrición y Dietética 324.50


Zona de Rehabilitación Zona de Rehabilitación
1076.60 1119.90
Profesional Profesional
Zona de Servicios Generales 799.50 Zona de Servicios Generales 811.92
Zona de Usos Zona de Usos
381.16 322.57
Complementarios Complementarios
TOTAL 6158.01 TOTAL 7514.4

Fuente: Elaboración propia


187
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CAPÍTULO III: MEMORIA DESCRIPTIVA DE


ESTRUCTURAS

188
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. INTRODUCCIÓN:
1.1. GENERALIDADES:
La siguiente memoria descriptiva corresponde al planteamiento estructural
del proyecto de tesis denominado: “Centro de Rehabilitación e Integración
Social para personas con Discapacidad”, ubicado en Urb. La rinconada 4ta
etapa, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.
El proyecto cuenta con 2 niveles, desarrollados dentro de un área de terreno
de 12 600.3 m2.

1.2. ALCANCE:
El proyecto estructural comprende la descripción del diseño estructural y el
pre dimensionamiento de los elementos estructurales como losas, vigas de
concreto, vigas metálicas, columnas, zapatas y platea de cimentación, con
el fin de proponer medidas optimas de los elementos estructurales que
garanticen el buen funcionamiento de los diferentes bloques del proyecto.
El proyecto estará diseñado teniendo en cuenta la normativa vigente, así
como también sus características de ubicación, resistencia de suelo, etc.
además estará bajo la asesoría del Ing. Galicia Guarniz William.

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


El proyecto debido a su extensión, se desarrolla en diferentes bloques
constructivos de 1 y 2 niveles. El proyecto utilizara dos sistemas
estructurales, el sistema porticado y el sistema de estructura metálica.
El sistema de estructura metálica será usado para cubrir una mayor
demanda de luz en las zonas de rehabilitación profesional (talleres), en la
zona de usos complementarios (SUM y cafetería) y en la cubierta de la
piscina terapéutica. El cual estará compuesto por vigas de acero perfil I y
losa colaborante. Mientras que para las áreas restantes del proyecto se
utilizara el sistema porticado.
La estructura cuenta con la presencia de placas, las cuales servirán para
contener las circulaciones verticales (escaleras, ascensores).

189
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2. CRITERIOS DE DISEÑO:
2.1. NORMAS APLICABLES:
 Norma Técnica de Edificación E.020: Cargas, Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE)
 Norma Técnica de Edificación E.030: Diseño Sismo resistente,
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
 Norma Técnica de Edificación E.060: Concreto Armado, Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE)
 Norma Técnica de Edificación E.070: Albañilería, Reglamento Nacional
de Edificaciones (RNE)
2.2. PARÁMETROS DE DISEÑO:
2.2.1. Características de los materiales:
Se tomó en cuenta las siguientes características para realizar el análisis y
cálculo de los elementos que conformarán la estructura.
Concreto armado = f’c 210 Kg/cm2
Acero de refuerzo = fy = 4200 Kg/cm2
Albañilería = f´m = 65 Kg/cm2
2.2.2. Características de los materiales:

Se tomó en cuenta la Norma E 0.20 CARGAS, para determinar las cargas


verticales. Los pesos de los elementos se determinaron en función a sus
dimensiones, tener en cuenta que el peso del concreto armado será de 2400 Kg/m3

 Cargas muertas: peso de los materiales utilizados en la


edificación:
Peso losa aligerada: 300 kg/m2
Peso de Acabados: 100 kg/m2
Peso de Tabiquería: 100 kg/m2

 Cargas vivas: peso de los ocupantes, mobiliario equipo, etc.


Pisos: 300 kg/m2
Azotea: 150 kg/m2

190
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.3. SEGMENTACIÓN DEL PROYECTO EN BLOQUES CONSTRUCTIVOS:


El proyecto por ser de planta compleja se dividió en 11 bloques constructivos
para generar juntas de separación sísmica que permitan independizar
estructuralmente cada bloque.

 BLOQUE A: Consulta externa (1 nivel)


 BLOQUE B: Diagnóstico por imágenes + Consulta externa +
rehabilitación profesional (2 niveles)
 BLOQUE C: Ingreso Publico + Administración (2 niveles)
 BLOQUE D: Rehabilitación (1 nivel)
 BLOQUE E: Rehabilitación + Administración (2 niveles)
 BLOQUE F: Servicios complementarios (1 nivel)
 BLOQUE G: Hospitalización (1 nivel)
 BLOQUE H: Nutrición y dietética + Rehabilitación profesional (2
niveles)
 BLOQUE I: Servicios Generales (1 nivel)
 BLOQUE J: Servicios Generales (1 nivel)
 BLOQUE K: Servicios Generales (1 nivel)
 BLOQUE L: Servicios Generales (1 nivel)
Imagen N° 132: BLOQUES CONSTRUCTIVOS

Fuente: Elaboración Propia


191
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Cálculo de corrección por Longitud Excesiva:


Este cálculo se realiza en bloques alargados para comprobar que no cuentan
con una longitud excesiva. Este cálculo consiste en dividir el largo por el
ancho del bloque, en donde el resultado no debe ser mayor de 3 ni menor
de 0.5.
El proyecto cuenta con 4 bloques alargados: Bloque B, Bloque C, Bloque G
y Bloque I.
 BLOQUE B: Largo 44 m x ancho 22.25 m
0.5≤ L/A≥3 0.5≤ 1.9 ≥3 SI CUMPLE
 BLOQUE C: Largo 43.10m x ancho 16.25 m
0.5≤ L/A≥3 0.5≤ 2.6 ≥3 SI CUMPLE
 BLOQUE G: Largo 44.30m x ancho 15.90 m
0.5≤ L/A≥3 0.5≤ 2.7 ≥3 SI CUMPLE
 BLOQUE I: Largo 36.20m x ancho 13.50 m
0.5≤ L/A≥3 0.5≤ 2.6 ≥3 SI CUMPLE

 Cálculo de la junta sísmica entre bloques:


El proyecto contará con 7 juntas sísmicas, para efecto del cálculo es
necesario conocer la altura de los bloques expresada en cm.
o Bloque A: 4.85 m = 485cm
o Bloque B: 10.10 m = 1010 cm
o Bloque C: 9.05 m = 905 cm
o Bloque D: 4.85 m = 485cm
o Bloque E: 9.05 m = 905 cm
o Bloque G: 9.05 m = 905 cm
o Bloque H: 10.10 m = 1010 cm
o Bloque I: 4.70 m = 470 cm
Se hará uso de la siguiente formula en donde H será igual a la altura menor
entre los bloques.
S= 3 + 0.004 (H – 500)
Se tendrá en cuenta que la junta de separación debe de ser como mínimo
de 3 cm.

192
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 JUNTA SISMICA AB:


S= 3 + 0.004 (485 – 500) S = 2.94 S= 3 cm
 JUNTA SISMICA BC:
S= 3 + 0.004 (905 – 500) S = 4.62 S= 5 cm
 JUNTA SISMICA CE:
S= 3 + 0.004 (905– 500) S = 4.62 S= 5 cm
 JUNTA SISMICA ED:
S= 3 + 0.004 (485 – 500) S = 2.94 S= 3 cm
 JUNTA SISMICA BH:
S= 3 + 0.004 (1010 – 500) S = 5.04 S= 5 cm
 JUNTA SISMICA HG:
S= 3 + 0.004 (905 – 500) S = 4.62 S= 5 cm
 JUNTA SISMICA HI:
S= 3 + 0.004 (470 – 500) S = 2.88 S= 3 cm

3. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES:


Se realiza el cálculo de los elementos estructurales de cada bloque, los
cuales están compuestos por diafragmas (losas, vigas, columnas, zapatas Y
platea de cimentación)
3.1. BLOQUE A: losas, vigas columnas y cimentación.
Modulo Estructural
Imagen N° 133: Módulo estructural BLOQUE A

Fuente: Elaboración Propia

193
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

a) Cálculo de pre dimensionamiento de losas:


Debido a que la luz máxima excede los 6.5 m es necesario contar con
una losa bidireccional por lo que se hace uso de la siguiente fórmula:
H (losa) = ∑perímetro / 140
H (losa) = (7.1+7.1+6.8+6.8) /140
H (losa) = 0.19 = 0.20 m

b) Cálculo de pre dimensionamiento de vigas:


Por tratarse de una losa bidireccional, las vigas largas y cortas son de la
misma sección, para efectos del cálculo se determina la sobrecarga
(Kg/m2) según el uso en este caso Hospital, obtenidas de la norma E
0.20. Cuadro N° 66: Sobrecarga en Hospitales

Fuente: Norma E 0.20


Para una sobrecarga de 300Kg/m2 se utiliza la siguiente fórmula para
determinar la altura: Hv= Luz mayor/11, y para determinar la base o el
ancho se utiliza la siguiente fórmula: Av = Hv/2.
o Ancho de la viga:
o Altura de la viga:
Av= 0.65/2 = 0.325
Hv= 7.10 /11
Av = 0.30 m
Hv= 0.65 m
Sección de la viga: 0.65 m x 0.30 m
c) Cálculo de pre dimensionamiento de columnas:
Se calculan 3 tipos de columnas: columnas céntricas, columnas
excéntricas, columnas en esquina en donde se toman como área
tributaria (At) el lado más crítico o con mayor área.
o Fórmula para Columnas Céntricas: Ag = P x U / 0.45f´c
o Fórmula para Columnas Excéntricas y en esquina:
Ag = P x U / 0.45f´c
o Fórmula para calcular P (Peso de la Edificación)
P= At x factor

En donde:

194
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

• Ag = área de la columna
• At = área tributaria
• P = Peso de la Edificación
• F´c = resistencia del concreto = 210 Kg/cm2
• U = Factor de uso obtenido de la norma E.030. = 1.5
• Factor = 1000 Kg/m2 x N° de pisos
Imagen N° 134: Área tributaria columna
 COLUMNAS CENTRICAS: céntrica BLOQUE A
Ag = PxU/0.45f´c
P= At x factor
P= 37.70 m2 (1000Kg/m2 x 1)
P= 37 700 kg
Ag= 37 700kgx 1.5/0.45x210 Kg/cm2
Ag= 598.4cm2
Lado de columna =√598.4 cm2
Fuente: Elaboración Propia
Lado de la columna = 24.4 cm
 COLUMNAS EXCENTRICAS:
Imagen N° 135: Área tributaria columna
Ag = PxU/0.35f´c excéntrica BLOQUE A

P= At x factor
P= 24.14 m2 (1000Kg/m2 x 1)
P= 24 140 kg
Ag= 24 140 kg x1.5/0.35x210 Kg/cm2
Ag= 492.7cm2
Lado de columna = √492.7cm2
Fuente: Elaboración Propia
Lado de columna = 22.19cm
 COLUMNAS EN ESQUINA:
Imagen N° 136: Área tributaria
Ag = PxU/0.35f´c columna esquina BLOQUE A

P= At x factor
P= 11.05 m2 (1000Kg/m2 x 1)
P= 11 050 kg
Ag= 11 050 kg x 1.5/0.35x280 Kg/cm2
Ag= 225.5 cm2
Lado de columna = √225.5cm2 Fuente: Elaboración Propia
Lado de columna = 15cm

195
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Reajuste de la sección de la columna por la inercia entre la viga y la


columna
Se realiza un reajuste a las medidas de las columnas excéntricas y
de esquina según la relación de inercia entre la viga y la columna, ya
que se deberá tomar en cuenta no solo las fuerzas verticales sino
también las fuerzas horizontales que ejercen torsión en las columnas.
Para efecto del cálculo se tomara en cuenta que la relación entre la
inercia de la columna con respecto a la inercia de la viga será de 1.20.
Además se considera un ancho mínimo de la columna de 30 cm
debido a que esta medida tiene que ser mayor o igual al ancho de la
viga calculada (30cm), por lo que se deberá encontrar el nuevo largo
de la columna excéntrica y esquina.
o Formula de inercia de la viga:
IV = ancho x altura3
o Formula de inercia de la columna:
IC = ancho x largo(h)3
o Formula de relación de inercia:
IC/IV =1.20 ó IC = IV (1.20)

- Hallando el nuevo largo de la columna

IV= 30 x 653 IC= 30 x ℎ3


Remplazando
30 x ℎ3 =30 x 653 (1.20) ℎ3 = 329 550
h = 69 cm = 70cm
 Diseño de las columnas del Bloque A:

Para las columnas céntricas tendrá en cuenta que el lado mínimo de


la columna será de 30 cm debido a la relación que debe de existir con
el ancho de la viga.

Para las columnas excéntricas y en esquina se tomara en cuenta el


cálculo de relación de inercia con el fin de absorber las fuerzas
horizontales y verticales.

196
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 67: COLUMNAS BLOQUE A

Fuente: Elaboración Propia

d) Cálculo de pre dimensionamiento de zapatas:


Para poder hallar el área de la zapatas es necesario conocer el peso total
que va a recibir los elementos estructurales por lo que se realiza un
cálculo de cargas, en donde la sumatoria de las cargas muertas y las
cargas vivas nos dará el peso total. Para efectos del cálculo del área de
zapata tomar en cuenta lo siguiente:

P = peso total.
ꝭT = esfuerzo admisible del terreno = 1.5

 Pre dimensionamiento de la Zapata Céntrica:


Área tributaria = 37.70 m2
Carga Muerta: Es la sumatoria de los pesos de los elementos
estructurales:
 Peso losa: At x (PP de la Losa + P de acabados) x N° de pisos.
W losa = 37.70 m2 x 400 Kg/m2 x 1 = 15 080 Kg
 Peso de la viga: altura viga x ancho viga x Longitud total de la viga x
peso del concreto armado x N° de pisos

W viga = 0.65 mx 0.30 mx 12.65 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 5 920 Kg

 Peso de la columna: Área columna x Altura columna x Peso del


concreto armado x N° de pisos.
W columna = 0.30m x 0.30m x 3.75 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 810 Kg

CM = 21 810 Kg

197
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Carga Viva: Peso (W) = At x Sobrecarga x N° de pisos, por ser solo


de un piso solo se considera la sobrecarga de la azotea.

W azotea = 37.70 m2 x 150 Kg/m2 = 5 655 Kg

CV = 5 655 Kg

Peso total: Carga Muerta + Carga Viva

W total = 21 810 Kg + 5 655 Kg W total = 27 465 Kg

Cálculo del área de Zapata céntrica:

El área de la Zapata es igual al peso total de la edificación más el peso


propio de la Zapata dividido entre el esfuerzo admisible del terreno.
En donde el peso propio de la Zapata es igual al 15% del peso total
de la edificación, por lo que se hará uso de la siguiente fórmula:
Az = 1.15 P/ ꝭT

Remplazando:
Az = (1.15 x 27 465) / 1.5
Az = 21 056
Calculando los las dimensiones de la Zapata:

Por ser la columna de sección cuadrada, la zapata será también


cuadrada por lo que sacara la raíz cuadrada para obtener el lado de
la zapata.

A = B = √ Az A = B = √21 056 A = B = 145.1 cm


A = B = 1.45 m
Sección de la Zapata Céntrica: 1.45m x 1.45 m

Calculando el peralte de la Zapata:

H = A/6 H = 1.45 / 6 H = 0.25 m

Se toma el peralte mínimo de H = 0.40 m

 Pre dimensionamiento de la Zapata Excéntrica:


Área tributaria = 24.14 m2

198
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Carga Muerta: Es la sumatoria de los pesos de los elementos


estructurales:
W losa = 24.14 m2 x 400 Kg/m2 x 1 = 9 656 Kg

W viga = 0.65 mx 0.30 mx 10.50 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 4 914 Kg

W colum = 0.30m x 0.70m x 3.75 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 1 890 Kg

CM = 16 460 Kg

Carga Viva:

W azotea = 24.14 m2 x 150 Kg/m2 = 3 621 Kg

CV = 3 621 Kg

Peso total: Carga Muerta + Carga Viva

W total = 16 460 Kg + 3 621 Kg W total = 20 081 Kg

Cálculo del área de Zapata excéntrica:

Para el cálculo de la zapata excéntrica se hace uso de la misma


fórmula que para el área de la zapata céntrica:

Az = 1.15 P/ ꝭT Az = (1.15 x 20 081) / 1.5 Az = 15 395

Calculando los las dimensiones de la Zapata:


Imagen N° 137: Zapata excéntrica
En el caso de la zapata excéntrica sus
lados están en función de: A = 2B,
donde A es el largo y B es el Ancho.

Primero calculamos B haciendo uso


de la siguiente fórmula:
Fuente: Elaboración Propia
B = √ Az/2
B = √ 15 395/2 B = 87 cm B = 0.90 m
Calculando A:

A = 2B A = 2 (0.90) A = 1.80 m

Sección de la zapata excéntrica: 1.80 m x 0.90 m

199
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Calculando el peralte de la Zapata:

H = A/6 H = 1.80 / 6 H = 0.30 m

Se toma el peralte mínimo de H = 0.40 m

 Pre dimensionamiento de la Zapata en Esquina:


Área tributaria = 11.05 m2
Carga Muerta:
W losa = 11.05 m2 x 400 Kg/m2 x 1 = 4 420 Kg

W viga = 0.65 mx 0.30 mx 6.65 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 3 112 Kg

W colum = 0.21 m2 x 3.75 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 1 890 Kg

CM = 9 422 Kg

Carga Viva:

W azotea = 11.05 m2 x 150 Kg/m2 = 1 658 Kg

CV = 1 658 Kg

Peso total: Carga Muerta + Carga Viva

W total = 9 422 Kg + 1 658 Kg W total = 11 080 Kg

Cálculo del área de Zapata en esquina:

Se hace uso de la misma fórmula que para el área de la zapata


céntrica y excéntrica: Az = 1.15 P/ ꝭT

Az = (1.15 x 11 080) / 1.5 Az = 8 495

Calculando los las dimensiones de la Zapata:

Las zapatas en esquina son de sección cuadrada por lo que sus lados
son iguales: A = B

A = B = √ Az A = B = √8 495 A = B = 92cm

A = B = 0.95 m

Sección de la zapata en esquina: 0.95 m x 0.95 m

200
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Calculando el peralte de la Zapata:

H = A/6 H = 0.95 / 6 H = 0.20 m

Se toma el peralte mínimo de H = 0.40 m

e) Cálculo de pre dimensionamiento de vigas de cimentación:


Las vigas de cimentación son elementos estructurales de concreto
armado que servirán para conectar las zapatas y transmitir los esfuerzos
de manera lineal.
Peralte de la viga:
El peralte de la viga será igual a la luz mayor entre 10.
Hvc = L/10 Hvc = 7.10 / 10 Hvc = 0.75 m
Ancho de la viga:
Al ancho de la viga será la mitad de su peralte
Avc = Hvc/2 Avc = 0.75/2 Avc = 0.35 m

3.2. BLOQUE B: Imagen N° 138: Módulo estructural BLOQUE B

Para efectos del cálculo de pre


dimensionamiento estructural
del bloque B se tomara en
cuenta los mismos criterios y
fórmulas que el bloque A, ya que
su configuración es similar. Sin
embargo en este bloque se
adicionaran cálculos de pre
dimensionamiento de placas, de
estructura metálica.
Este bloque al ser de dos niveles
trabajara con platea de
cimentación para cumplir con los
estándares de resistencia que
exige la norma E 0.30.

Fuente: Elaboración Propia

201
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

a) Cálculo de pre dimensionamiento de losas:


El techo del primer nivel contara con una losa aligerada bidireccional por
lo que se aplicara la siguiente fórmula: H (losa) = ∑perímetro / 140
H (losa) = (6.9+6.9+6.15+6.15) /140
H (losa) = 0.18 = 0.20 m

El techo del segundo nivel contará con una losa colaborante, en donde el
espesor estará en función a la separación máxima entre apoyos.

En este caso la separación máxima entre apoyos será de 4.50 m contaremos


con un losa colaborante de 15 cm.

b) Cálculo de pre dimensionamiento de vigas:


o Altura de la viga: o Ancho de la viga:
Hv= 7.40 /11 Av= 0.65/2 = 0.325
Hv= 0.65 m Av = 0.30 m
Sección de la viga: 0.65 m x 0.30 m
c) Cálculo de pre dimensionamiento de columnas:
Cuadro N° 68: Pre dimensionamiento de columnas del BLOQUE B

COLUMNAS
CENTRICAS EXCENTRICAS ESQUINA
Ag = PxU/0.45f´c Ag = PxU/0.35f´c Ag = PxU/0.35f´c
P= At x factor P= At x factor P= At x factor
P= 39.63 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 24.56 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 13.5 m2 (1000Kg/m2 x 2)
P= 79 260 kg P= 49 120 kg P= 27 000 kg
Ag= 79 260 kg x 1.5/0.45x210 Ag= 49 120 kg x 1.5/0.35x210 Ag= 27 000 kg x 1.5/0.35x210
Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
Ag= 1 258cm2 Ag= 1 002cm2 Ag= 551 cm2
sección de la columna = √1258 cm2 lado de la columna = √1002 cm2 lado de la columna = √551cm2
sección de la columna = 30 x 40 lado de la columna = 30 cm lado de la columna = 24 cm

Fuente: Elaboración Propia

 Reajuste de la sección de la columna por la inercia entre la viga y la


columna
La relación entre la inercia de la columna con respecto a la inercia de
la viga será de 1.20.

- Hallando el nuevo largo de la columna

IV= 30 x 653 IC= 30 x ℎ3

202
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Remplazando
30 x ℎ3 =30 x 653 (1.20) ℎ3 = 329 550 h = 69 cm = 70cm
 Diseño de las columnas del Bloque B:
Cuadro N° 69: COLUMNAS BLOQUE B

Fuente: Elaboración Propia

d) Cálculo de pre dimensionamiento de platea de cimentación:


Para efectos del cálculo de pre dimensionamiento se usará las siguientes
fórmulas:
Peralte de la platea de cimentación:
H = L mayor/15 H = 7.40 m / 15 H= 0.50 m
e) Cálculo de pre dimensionamiento de vigas de cimentación:
Peralte de la viga:
Hvc = L/10 Hvc = 7.40 / 10 Hvc = 0.75 m
Ancho de la viga:
Avc = Hvc/2 Avc = 0.75/2 Avc = 0.35 m

f) Cálculo de pre dimensionamiento de vigas metálicas:


El segundo nivel del bloque B contara con un diafragma de columnas de
concreto y vigas de acero que nos permitirán cubrir una mayor luz de
hasta 15 m.
Se utilizaran vigas de acero de perfil “ I”, en donde las vigas principales
se apoyaran en las columnas excéntricas del bloque, y las vigas
secundarias (vigas de amarre) se dispondrán en forma de malla con un
separación máxima de 4.50 m.
Cálculo de vigas principales de acero:
La altura de la viga principal: será igual a 1/20 de la luz mayor:
Hv = L /20 Hv = 15 /20 Hv = 0.75 m

203
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Ancho de la viga principal: será igual a 1/3 de la altura:


Bv = Hv/3 Bv = 0.75/3 Bv = 0.25 m
Sección de la viga principal: 0.75 m x 0.25 m

Cálculo de vigas secundarias de acero:

La altura de la viga secundaria: será igual a 1/25 de la luz mayor:


hv = L /25 hv = 15 /25 hv = 0.60 m
Ancho de la viga principal: será igual a 1/3de la altura:
bv = hv/4 bv = 0.60/3 bv = 0.20 m
Sección de la viga principal: 0.60 m x 0.20 m
g) Diseño estructural del voladizo:
El bloque B cuenta con un volado de 8 m, el cual estará estructura con
vigas y tensores de acero. Los cuales estarán ancladas y empernadas a
las placas laterales del bloque.
Los tensores serán colocados en forma diagonal en ambos sentidos, para
transmitir las fuerzas verticales de la losa y de la cubierta hacia la placa
de manera más óptima. Para calcular las dimensiones de las viga de
acero en voladizo se tendrá en cuenta que el peralte deberá ser 1/10 de
la luz del voladizo, y de ancho será 1/3 de su peralte.
CALCULO DE VIGA PRINCIPAL:
Peralte de la viga:
H = L/10 H = 8 /10 H = 0.80 m
Ancho de la viga:
B = H/3 B = 0.80 /3 B = 0.30 m
CALCULO DE VIGA SECUNDARIA:
Para el cálculo de la viga secundaria se tomara en cuenta la luz máxima
entre vigas principales, en este caso 15 m, y se hára uso de las siguientes
fórmulas:
Peralte de la viga:
H = L/25 H = 15 /25 H = 0.60 m
Ancho de la viga:
B = H/3 B = 0.60 /3 B = 0.20 m

204
COLUMNAS PLATEA DE
VIGAS DE 3.3.
LOSAS H VIGAS DE CONCRETO Hv= CENTRICAS EXCENTRICAS ESQUINA CIMENTA-
CIMENTACIÓN
(losa) = ∑perímetro / 140 Luz mayor/11 Av = Hv/2. Ag = PxU/0.45f´c Ag = PxU/0.35f´c Ag = PxU/0.35f´c CIÓN
H= L/10 B= H/2
P= At x factor P= At x factor P= At x factor H= L/15

P= 28.24 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 15.18 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 5.65 m2 (1000Kg/m2 x 2)


P= 56 480 kg P= 30 36 kg P= 11 300kg
Hv= 7.15 /11 Ag= 56 480 kg x 1.5/0.45x210 Ag= 30 360 kg x 1.5/0.35x210 Ag= 11 300 kg x 1.5/0.35x210 Hv= 7.15 /10
H= 7.15+7.15+5.15+5.15/140 Hv= 0.65 m Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 H = 7.15/15 Hv= 0.75 m
BLOQUE C
H= 0.20 m Av = 0.65/2 Ag= 897cm2 Ag= 620cm2 Ag= 231 cm2 H = 0.50 m Av = 0.75/2
Av = 0.30 m lado de la columna √897 cm2 lado de la columna= √620 cm2 Lado de la columna =√231 cm2 Av = 0.35 m
lado de la columna = 0.30m lado de la columan = 25 cm lado de la columna = 15 cm
BLOQUES C, D, E:

P= 18.76 m2 (1000Kg/m2 x 1)
P= 40.8 m2 (1000Kg/m2 x 1) P= 26.10 m2 (1000Kg/m2 x 1)
P= 18 760 kg
DISCAPACIDAD FÍSICA

P= 40 800 kg P= 26 100 kg
Hv= 7.30 /11 Ag= 18 760 kg x 1.5/0.35x210 Hv= 7.30 /10
Ag= 40 800 kg x 1.5/0.45x210 Ag= 26 100 kg x 1.5/0.35x210 VER CALCULO
H= 7.15+7.15+7.30+7.30/140 Hv= 0.65 m Kg/cm2 Hv= 0.75 m
BLOQUE D Kg/cm2 Kg/cm2 DE ZAPATAS
H= 0.20 m Av = 0.65/2 Ag= 382cm2 Av = 0.75/2
Ag= 648cm2 Ag= 533cm2 BLOQUE D
Av = 0.30 m lado de la columna = √382 cm2 Av = 0.35 m
lado de la columna = √648 cm2 lado de la columna = √533 cm2
lado de la columna = 20 cm
lado de la columna = 26cm lado de la columna =23 cm

VIGAS DE CONCRETO
Hv= 7.45 /11 Hv= 0.65 m

Fuente: Elaboración Propia


Av = 0.65/2 Av = 0.30 m P= 30.5 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 16.69 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 24.5 m2 (1000Kg/m2 x 2)
LOSA ALIGERADA
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON

VIGAS DE ACERO P= 61 000 kg P= 33 380 kg P= 49 000 kg


H= 7.45+7.45+6.30+6.30/140
Viga principal:H= luz mayor /20 Ag= 61 000 kg x 1.5/0.45x210 Ag= 33 380 kg x 1.5/0.35x210 Ag= 49 000 kg x 1.5/0.35x210 Hv= 7.45 /10
H= 0.20 m
Hv= 11.60 /20 Hv= 0.60m Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 H = 7.45/15 Hv= 0.75 m
BLOQUE E LOSA COLABORANTE E
Ancho de la viga: B= Hv/3 Ag= 968cm2 Ag= 681 cm2 Ag= 1000 cm2 H = 0.50 m Av = 0.75/2
= 15 cm CON SEPARACIÓN
B= 60/3 B= 0.20 m Viga lado de la columna = √968 cm2 lado de la columna = √ 681cm2 lado de la columna = √1000 cm2 Av = 0.35 m
MAXIMA ENTRE APOYOS DE
secundaria: H = L/25 Hv = lado de la columna =0.30 m lado de la columna = 0.26 m lado de la columan = 0.31 m
4.50 m
11.60/25 Hv= 0.45 m Ancho de
la viga: B= Hv/4
Resumen de cálculos de losas, vigas, columnas y cimentación:

B= 40/4 B= 0.15 m
REAJUSTANDO LAS MEDIDAS DE LAS COLUMANS SEGÚN LA RELACIÓN DE
DISEÑO DE LA VIGA CENTRICA DISEÑO DE LA VIGA EXCENTRICA DISEÑO DE LA VIGA ESQUINA
INERCIA ENTRE LA VIGA Y LA COLUMNA
30 x h^3=30 x 〖65〗^3(1.20)
IV/IC =1.20 BLOQUE A Y B = Columna tipo "L"
h^3= 329 550 BLOQUE A = 0.30 m x 0.30 m
IV= 30 x 〖65〗^3 BLOQUE A Y B = 0.70 m x 0.30 m de 0.30 m espesor y 0.50 cm de
h = 69 cm = 70cm BLOQUE B = 0.30 m x 0.40 m
IC= 30 x h^3 lateral
Cuadro N° 70: Resumen de cálculos de losas, vigas, columnas, cimentación de los BLOQUES C, D, E.

205
Avila L.
Sandoval Y.
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CALCULOS DE ZAPATAS BLOQUE D:

 Pre dimensionamiento de la Zapata Céntrica:


Área tributaria = 40.08 m2
Carga Muerta:
W losa = 40.8 m2 x 400 Kg/m2 x 1 = 16 320 Kg
W viga = 0.65 mx 0.30 mx 13.22 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 6 186 Kg
W colum = 0.30m x 0.30m x 3.75 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 810 Kg
CM = 23 316 Kg

Carga Viva:
W azotea = 40.8 m2 x 150 Kg/m2 = 6 120 Kg
CV = 5 655 Kg

Peso total: Carga Muerta + Carga Viva


W total = 23 316 Kg + 6 120 Kg W total = 29 436 Kg
Cálculo del área de Zapata céntrica:

Az = 1.15 P/ ꝭT
Az = (1.15 x 29 436) / 1.5
Az = 22 567
Calculando los las dimensiones de la Zapata:

A = B = √ Az A = B = √22 567 A = B = 150.2 cm

A = B = 1.50 m

Sección de la Zapata Céntrica: 1.50m x 1.50 m

Calculando el peralte de la Zapata:

H = A/6 H = 1.50 / 6 H = 0.25 m

Se toma el peralte mínimo de H = 0.40 m

 Pre dimensionamiento de la Zapata Excéntrica:


Área tributaria = 26.10 m2
Carga Muerta:
W losa = 26.10 m2 x 400 Kg/m2 x 1 = 10 440 Kg

206
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

W viga = 0.65 mx 0.30 mx 10.87 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 5 087 Kg

W colum = 0.30m x 0.70m x 3.75 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 1 890 Kg

CM = 17 417 Kg

Carga Viva:

W azotea = 26.10 m2 x 150 Kg/m2 = 3 915 Kg

CV = 3 621 Kg

Peso total: Carga Muerta + Carga Viva

W total = 17 417 Kg + 3 915 Kg W total = 21 332 Kg

Cálculo del área de Zapata excéntrica:

Az = 1.15 P/ ꝭT

Az = (1.15 x 21 332) / 1.5

Az = 16 355

Calculando los las dimensiones de la Zapata:

Calculando B: Imagen N° 139: Zapata excéntrica ( bloque D)

B = √ Az/2

B = √ 16 355/2

B = 90.4 cm

B = 0.90 m
Fuente: Elaboración Propia
Calculando A:

A = 2B A = 2 (0.90) A = 1.80 m

Sección de la zapata excéntrica: 1.80 m x 0.90 m

Calculando el peralte de la Zapata:

H = A/6 H = 1.80 / 6 H = 0.30 m

207
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Se toma el peralte mínimo de H = 0.40 m

 Pre dimensionamiento de la Zapata en Esquina:


Área tributaria = 18.76 m2

Carga Muerta:
W losa = 18.76 m2 x 400 Kg/m2 x 1 = 7 504 Kg

W viga = 0.65 mx 0.30 mx 6.72 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 3 145 Kg

W colum = 0.21 m2 x 3.75 m x 2400 Kg/m3 x 1 = 1 890 Kg

CM =12 539 Kg

Carga Viva:

W azotea = 18.76 m2 x 150 Kg/m2 = 2 814 Kg

CV = 2 814 Kg

Peso total: Carga Muerta + Carga Viva

W total = 12 539 Kg + 2 814 Kg W total = 15 353 Kg

Cálculo del área de Zapata en esquina:

Az = 1.15 P/ ꝭT

Az = (1.15 x 15 353) / 1.5

Az = 11 770

Calculando los las dimensiones de la Zapata:

A = B = √ Az A = B = √11 770 A = B = 108.5cm

A = B = 1.10 m

Sección de la zapata en esquina: 1.10 m x 1.10 m

Calculando el peralte de la Zapata:

H = A/6 H = 1.10 / 6 H = 0.20 m

Se toma el peralte mínimo de H = 0.40 m

208
3.4.

COLUMNAS
LOSAS H VIGAS DE CONCRETO Hv= CENTRICAS EXCENTRICAS ESQUINA
(losa) = ∑perímetro / 140 Luz mayor/11 Av = Hv/2. Ag = PxU/0.45f´c Ag = PxU/0.35f´c Ag = PxU/0.35f´c
P= At x factor P= At x factor P= At x factor
VIGAS DE ACERO
P= 48 m2 (1000Kg/m2 x 1) P= 24.50 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 12.40 m2 (1000Kg/m2 x 2)
Viga principal:H= luz mayor /20
P= 48 000 P= 24 500kg P= 12 400kg
Hv= 9.80 /20 Hv= 0.50m
LOSA COLABORANTE E Ag= 48 000 kg x 1.5/0.45x210 Ag= 24 500 kg x 1.5/0.35x210 Ag= 12 400 kg x 1.5/0.35x210
Ancho de la viga: B= Hv/3
= 15 cm CON SEPARACIÓN Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
BLOQUE F B= 50/3 B= 0.20 m Viga
MAXIMA ENTRE APOYOS DE Ag= 761 cm2 Ag= 500 cm2 Ag= 256cm2
secundaria: H = L/25 Hv =
4.50 m lado de la columna = √761 cm2 lado de la columna = √500cm2 lado de la columna =√256 cm2
9.80/25 Hv= 0.40 m Ancho de la
lado de la columna = 0.28m lado de la columna = 0.23 m lado de la columna = 0.16 m
BLOQUES F, G, H, I:

viga: B= Hv/4
B= 40/4 B= 0.15 m
P= 25.77 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 17.36 m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 16.74 m2 (1000Kg/m2 x 2)
DISCAPACIDAD FÍSICA

P= 51 540kg P= 34 720 kg P= 33 480kg


Hv= 6.95 /11
Ag= 51 540 kg x 1.5/0.45x210 Ag= 34 720 kg x 1.5/0.35x210 Ag= 33 480 kg x 1.5/0.35x210
H= 6.40+6.40+6.95+6.95/140 Hv= 0.65 m
BLOQUE G Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
H= 0.20 m Av = 0.65/2
Ag= 818cm2 Ag= 708 cm2 Ag= 683cm2
Av = 0.30 m
lado de la columna = √818 cm2 lado de la columna = √708cm2 lado de la columna = √683 cm2
lado de la columna = 0.29 m lado de la columna = 0.27m lado de la columna = 0.26 m
P= 32.06 m2 (1000Kg/m2 x 2)
P= 9.85m2 (1000Kg/m2 x 2) P= 12.53 m2 (1000Kg/m2 x 2)
P= 64 120 kg
P= 19 700 kg P= 25 060 kg
Hv= 7.50 /11 Ag= 64 120 kg x 1.5/0.45x210
Ag= 19 700 kg x 1.5/0.35x210 Ag= 25 060 kg x 1.5/0.35x210
H= 7.50+6.30+7.50+6.30/140 Hv= 0.65 m Kg/cm2
BLOQUE H Kg/cm2 Kg/cm2

Fuente: Elaboración Propia


H= 0.20 m Av = 0.65/2 Ag= 1017cm2
Ag= 402cm2 Ag= 511cm2
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON

Av = 0.30 m lado de la columna = √1017 cm2


lado de la columna= √402cm2 lado de la columna = √511 cm2
lado de la columna = 0.30m
Resumen de cálculos de losas, vigas y columnas:

lado de la columna =0.20 m lado de la columna = 0.23 m

P= 40.67 m2 (1500Kg/m2 x 1) P= 22.59m2 (1500Kg/m2 x 1) P= 11.25 m2 (1500Kg/m2 x 1)


Hv= 7.50 /11 P= 61005 kg P= 33885 kg P= 16875 kg
H= 7.50+6.05+7.50+6.05/140 Hv= 0.65 m Ag= 61005 kg/0.45x280 Kg/cm2 Ag= 33885 kg/0.35x280 Kg/cm2 Ag= 16875 kg/0.35x280 Kg/cm2
BLOQUE I
H= 0.20 m Av = 0.65/2 Ag= 484.1 cm2 Ag= 345.7cm2 Ag= 172.1cm2
Av = 0.30 m lado de la columna =√484 cm2 lado de la columna =√345 cm2 lado de la columna =√172 cm2
lado de la columna = 0.22m lado de la columna = 0.19m lado de la columna = 0.13 m

REAJUSTANDO LAS MEDIDAS DE LAS COLUMANS SEGÚN LA RELACIÓN DE


DISEÑO DE LA VIGA CENTRICA DISEÑO DE LA VIGA EXCENTRICA DISEÑO DE LA VIGA ESQUINA
INERCIA ENTRE LA VIGA Y LA COLUMNA

30 x h^3=30 x 〖65〗^3(1.20)
IV/IC =1.20 BLOQUE A Y B = Columna tipo "L"
Cuadro N° 71: Resumen de cálculos de losas, vigas, columnas, de los BLOQUES F, G, H, I.

h^3= 329 550 BLOQUE A = 0.30 m x 0.30 m


IV= 30 x 〖65〗^3 BLOQUE A Y B = 0.70 m x 0.30 m de 0.30 m espesor y 0.50 cm de
h = 69 cm = 70cm BLOQUE B = 0.30 m x 0.40 m
IC= 30 x h^3 lateral

209
Avila L.
Sandoval Y.
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

3.5. CALCULO DE PRE DIMENSIONAMIENTO DE PLACAS:


Se tuvo en cuenta la norma de concreto armado E 0.60 en donde
menciona que el ancho mínimo de una placa es de 15 cm. Para efecto
del cálculo se tiene en cuenta que hasta 5 m de altura la placa podrá ser
de espesor 15 cm, pero por cada 7 m que crezca la placa se deberá de
adicionar 2.5 cm al espesor de la placa.
Imagen N° 140: Cálculo de placas

Fuente: Elaboración Propia

Para las placas en el bloque B que soportaran el voladizo se considerara


un espesor de 30 cm para un mejor anclaje, ya que las vigas de acero
que ese anclara serán de base 30cm.
Imagen N° 141: Isometría Voladizo

Fuente: Elaboración Propia

210
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

3.6. CÁLCULO DE PRE DIMENSIONAMIENTO DE ESCALERA:

Para calcular el espesor de las escaleras se tendrá en cuenta las siguientes


fórmulas.

e1 = Luz Total /20 e2 = Luz total /25

Espesor final = e1 + e2 / 2

Para la escalera de evacuación de dos tramos La luz total será igual a la luz
de 1 tramo + el descanso.

Para la escalera principal de 3 tramos la luz total será igual a la luz del 1
tramo + el descanso + ½ de la luz del tramo intermedio.

Imagen N° 142: escalera de evacuación


 Calculo de escalera de evacuación:
Cálculo del espesor 1:
e1 = (3.08+1.30)/20
e1= 0.22
Cálculo del espesor 2:
e2= (3.08+1.30)/25
e2= 0.18
Espesor de la escalera de evacuación:
E= (0.22+0.18)/2
E= 0.20 m
Fuente: Elaboración Propia

 Calculo de escalera principal: Imagen N° 143: escalera principal

Cálculo del espesor 1:


e1 = (2.70+2.00+0.75)/20
e1= 0.27
Cálculo del espesor 2:
e2= (2.70+2.00+0.75)/25
e2= 0.21
Espesor de la escalera de principal:
E= (0.27+0.21)/2
E= 0.25 m Fuente: Elaboración Propia

211
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

3.7. CÁLCULO DE PRE DIMENSIONAMIENTO DE RAMPA:

Para efectos del cálculo del espesor de la rampa se tomará en cuenta las
siguientes fórmulas

e1 = Luz máxima /20 e2 = Luz máxima /25 Espesor final = e1 + e2 / 2


Imagen N° 144: Rampa principal

Fuente: Elaboración Propia

Cálculo del espesor 1:


e1 = (7.15)/20 e1= 0.35
Cálculo del espesor 2:
e2= (7.15)/25 e2= 0.28
Espesor de la rampa de principal:
E= (0.35+0.28)/2 E= 0.30 m
La rampa contara solo con un eje de columnas central por lo que las vigas que
transmitirán los esfuerzos de la rampa hacia las columnas serán de tipo
cantiléver, ya que estarán en voladizo.
Pre dimensionamiento de la viga cantiléver:
Para el cálculo se tendrá en cuenta las siguientes fórmulas:
H1 = Luz volado/3 Imagen N° 145: Viga cantiléver

H2 = 2/3 H1
Luz de volado = 2 m
Calculando H1:
H1= 2/3 H1=0.65 m
Calculando H2:
H2 = 2 x (65)/3 H2= 0.45 m
Fuente: Elaboración Propia
Calculando la base de la viga=

B= H1/2 B= 0.65/2 B= 0.30m

212
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CAPÍTULO IV: MEMORIA DESCRIPTIVA DE


INSTALACIONES ESPECIALES

213
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. INTRODUCCIÓN:
1.1. GENERALIDADES:
La presente menoría descriptiva y de cálculo de instalaciones especiales
corresponde al proyecto de tesis: “Centro de rehabilitación e Integración
para personas con discapacidad física “, el proyecto se encuentra ubicado
en la urb. La rinconada 4ta etapa, en el distrito de Trujillo, provincia de
Trujillo, departamento de la libertad.
1.2. Alcance :
La presente memoria tiene como objetivo, hacer una descripción de la forma
cómo deben efectuarse los trabajos y cálculos de las instalaciones
especiales que serán requeridas y aplicadas dentro del proyecto, como por
ejemplo: cálculo de ascensores, cálculo de aire acondicionado, cableado
estructurado , etc.
2. Descripción del proyecto :
El proyecto “centro de rehabilitación e integración social para personas con
discapacidad física “contempla un acondicionamiento pasivo (mediante el
uso de patios, jardinera y lucernarios), pero a su vez cuenta con un
acondicionamiento activo en zonas requeridas por la función que
desempeña (zona de diagnóstico por imágenes). Por ser un proyecto
hospitalario y contar con dos niveles se requiere el uso de ascensores. Por
tal motivo se hace uso de instalaciones complementarias que garanticen
el buen funcionamiento del proyecto, y a su vez el confort, bienestar de los
usuarios.
2.1 Ascensores :
Según la Norma técnica de salud N° 110 (MINSA), indica que el uso de
ascensores es obligatorio en establecimientos de 2 o más niveles. Los
ascensores son un sistema de elevación vertical para transporte de
personas o cargas de diversos tipos, requiere de un mecanismo de tracción.
Según la norma EM 0.70 (Transporte Mecánico), art. 31, Para el cálculo del
número de ascensores, capacidad de las cabinas y velocidad se deberá
considerar lo siguiente:
 destino del edificio, N° de pisos.

214
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 altura de piso a piso, altura total.


 área útil de cada piso, número de ocupantes por piso.
 tecnología empleada.

Para efecto del cálculo de ascensores el proyecto se dividió en dos zonas


debido a que en el segundo nivel existen dos áreas que funcionan de
manera independiente.

ZONA 1: El ascensor abastecerá a la zona de rehabilitación profesional y


zona de administración que se ubican en el segundo nivel, por lo cual se
tomara como área de influencia las zonas que se vinculan con este uso ,
excluyendo a hospitalización debido a que este bloque trabaja de manera
independiente.
Imagen N° 146: superficie de la zona 1

ZONA 2: El ascensor Fuente:


abastecerá alpropia
Elaboración bloque de hospitalización el cual
cuenta con dos niveles, tiene una relación directa con el área de
rehabilitación y área de diagnóstico por imágenes, dichas áreas son las
encargadas de la recuperación de los pacientes hospitalizados.
Imagen N° 147: superficie de la zona 2

Fuente: Elaboración propia

215
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Imagen N° 148: Otis GeN2 confort


CALCULO DE ASCENSORES ZONA 1

 ASCENSOR ELEGIDO : GeN2 CONFORT

Es un ascensor altamente eficiente y funcional, permitiendo a


los arquitectos más libertad en el diseño al no necesitar un
cuarto de máquinas y los constructores se benefician de sus
mínimos requerimientos constructivos.
Cuadro N° 72: Especificaciones técnicas ascensor

Fuente: Otis elevatior Fuente: Otis elevatior

 Datos del Proyecto Datos del Modelo Elegido

-S (superficie por piso) = 5781 m2 - Dimensiones = 1.10 x 2.10 m.


- uso = hospital - Velocidad = 1.6 m/s
- Altura de edificio = 10.15 - Capacidad de cabina = 13 pers.

- N° piso = 2 - Peso = 1000 kg


- HUECO / ASCENSOR = 2 .50 X 1.65 - Factor de arranque = 0.80

1.- Población total del edificio

 PT = Población total Cuadro N° 73: Coeficiente de ocupación

 S = Superficie por piso


 N = Numero de piso

Pt = sup (m2) x n° pisos


Coef. (M2/p)
Pt = 5781 x 1
8
Fuente: Instalaciones eléctricas en edificios
Pt = 723 personas

216
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.- Capacidad de transporte necesario en 5”

 CP = Capacidad de personas Cuadro N° 74: Tabla de uso

 Pt = Población total

Cp = pt x / (tabla de uso)
100
Cp = 723 x 10
100
Cp = 72 personas Fuente: Instalaciones eléctricas en edificios

3.- Tiempo total

 T1 = Duración de viaje T2 = Tiempo en paradas y maniobras


 T3 = Tiempo de entradas y salidas de personas
 T4 = Tiempo de espera TT = Tiempo total

 T1 = T1 = 2 X H  T2 = T2 = 2” X N° de paradas
V
T1 = 2 X 10.15 T2 = 2X2
1.6
T1= 12.7 “ T2 = 4 “

 T3 = (1”+0.65”) X N° DE PARADAS  T4 = TE = TIEMPO DE ESPERA

T3 = 1.65” X 2 TE = 45”

T3 = 3.3 “ Cuadro N° 75: Tiempo de espera

 TIEMPO TOTAL
TT = T1+T2+T3+T4 = 12.7” + 4”+3.3”+45”
T.T = 65”
Fuente: Instalaciones eléctricas en edificios

4.- Capacidad de transporte de un ascensor

CT = Capacidad de transporte TT = Tiempo total

Capacidad de transporte de un solo ascensor en los 5 minutos críticos.

CT= CAP.CABINA X 300


TT
CT = 13 X300” CT= 60 PER.
217
65
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

5.- Numero de ascensores necesarios

 N° A = Numero de ascensores CP = Capacidad de personas


 CT = Capacidad de transporte

N°A = CP/CT N°A = 72/60 = 1 ASCENSORES


 Conclusión: Se determina que la zona 1 contara con 1 ascensores, el cual
se ubicaran en el área de ingreso (Hall principal).

6.- Calculo de potencia

P= Peso x V P= 1000 Kg x 1.6m/seg P = 19.6 KW


102 x factor de arranque 102 x 0.80

- Transformando a watt - Transformando a HP

P = 19.6 X 1000 P= 19600 W P= 26.3 HP


P= 19600 W 746

.CALCULO DE ASCENSORES ZONA 2


 Datos del Proyecto Datos del Modelo Elegido

-S (superficie por piso) = 3172.2 m2 - Dimensiones = 1.10 x 2.10 m.


- uso = hospital - Velocidad = 1.6 m/s

- Altura de edificio = 10.15 - Capacidad de cabina = 13 pers.


- N° piso = 2 - Peso = 1000 kg
- HUECO / ASCENSOR = 2 .50 X 1.65 - Factor de arranque = 0.80

1.- Población total del edificio


Cuadro N° 73: Coeficiente de ocupación
 PT = Población total
 S = Superficie por piso
 N = Numero de piso

Pt = sup (m2) x n° pisos


Coef. (M2/p)
Pt = 3172.2 x 1
8 Pt = 397 personas Fuente: Instalaciones eléctricas en edificios

218
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2.- Capacidad de transporte necesario en 5”

 CP = Capacidad de personas Cuadro N° 74: Tabla de uso

 Pt = Población total

Cp = pt x / (tabla de uso)
100
Cp = 397 x 10
100
Fuente: Instalaciones eléctricas en edificios
Cp = 38 personas

3.- Tiempo total

 T1 = Duración de viaje T2 = Tiempo en paradas y maniobras


 T3 = Tiempo de entradas y salidas de personas
 T4 = Tiempo de espera TT = Tiempo total

 T1 = T1 = 2 X H  T2 = T2 = 2” X N° de paradas
V
T1 = 2 X 10.15 T2 = 2X2
1.6
T1= 12.7 “ T2 = 4 “

 T3 = (1”+0.65”) X N° DE PARADAS  T4 = TE = TIEMPO DE ESPERA

T3 = 1.65” X 2 TE = 45”

T3 = 3.3 “ Cuadro N° 75: Tiempo de espera

 TIEMPO TOTAL
TT = T1+T2+T3+T4 = 12.7” + 4”+3.3”+45”
T.T = 65”
Fuente: Inst. Eléctricas en edificios

4.- Capacidad de transporte de un ascensor

CT = Capacidad de transporte TT = Tiempo total

Capacidad de transporte de un solo ascensor en los 5 minutos críticos.


CT= CAP.CABINA X 300
TT
CT = 13 X300” CT= 60 PER.
65 219
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

5.- Numero de ascensores necesarios

 N° A = Numero de ascensores CP = Capacidad de personas


 CT = Capacidad de transporte

N°A = CP/CT N°A = 38 /60 = 0.65 ASCENSORES

Conclusión: Se determina que la zona 2 contara con 1 ascensor, esto se debe


que dentro de área se traslada pacientes con camillas y en silla de ruedas.

6.- Calculo de potencia

P= Peso x V P= 1000 Kg x 1.6m/seg P = 19.6 KW


102 x factor de arranque 102 x 0.80

- Transformando a watt - Transformando a HP

P = 19.6 X 1000 P= 19600 W P= 26.3 HP


P= 19600 W 746

2.2 Montaplatos ( Modelo elegido MTH-200) :

Ofrece una alta calidad y un rendimiento óptimo y está


destinado a trasportar pequeñas cargas de un piso a
otro superior o inferior se usa en empresas de
restaurantes, clínicas y hospitales.
Imagen N° 149: dimensiones y alzado de montaplatos

Fuente: ET-510 Mini cargas MH


 Especificaciones técnicas :
 Dimensión de cabina de 70 x 70 cm - Velocidad = 0.4 m/s
 Dimensión del hueco 92.5 x 85 cm
 Capacidad de carga 100- 200 kg.

220
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 CALCULO POTENCIA DE MONTAPLATOS :


KW = peso x v
102 x n
KW =200 X 0.4 KW =2 Kw.
102 X 0.4
2.3 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO:

Según la Norma técnica de salud N° 110 (MINSA), indica que la zona de


diagnóstico por imágenes, debe contar con aire acondicionado y ventilación
mecánica debido a que cuenta con ambientes cerrados sin iluminación y
ventilación natural.

a. Cálculo de aire acondicionada para diagnóstico por imágenes

Para determinar el tipo de aire acondicionado, se procederá a calcular la


capacidad de unidades independientes de cada ambiente, por lo tanto se
utilizara la fórmula de la variante del cálculo simple:

C= 230 x V+(N° de pers + N° de equipos x 476)

 230 = factor de américa latina


 V = volumen de ambientes (largo, ancho y altura m3)
 N° personas + N° de equipos = dentro del ambiente
 476 = Factores de ganancia y pérdida aportados por cada persona
y/o electrodoméstico (en BTU/h)

Usando la formula antes mencionada, se iniciara a calcular cada uno de los


ambientes y así obtener la cantidad de BTU necesario, para posteriormente
elegir el tipo de aire acondicionado.
Cuadro N° 76: cálculo de BTU por ambiente

Fuente: Elaboración propia

221
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Selección del equipo de aire acondicionada

 MULTI SPLIT INVERTER LG (80 000-150 000 BTU)


Este tipo de aire acondicionado fue seleccionado para la zona de diagnóstico por
imágenes y el SUM debido que permite conectar con una sola unidad
condensadora (exterior) y hasta con 8 unidades evaporadoras (interior) de
diferentes modelos (tipos pared, cassette, fancoil y ducto). Te brindarán el mejor
sistema de purificación de aire, la protección de su salud y un bajo nivel sonoro.
Además podrá contar con equipos ecológicos de la última tecnología Multi Split
Inverter de LG y lo mejor, con bajo consumo de energía.
Imagen N° 150: Multi Split Inverter LG

Fuente: Friotemp .com

 TIPO DE EVAPORADOR INTERIOR ( TIPO CASSETTE)

Este tipo de evaporador se instala en el cielo raso, tiene un diseño ultra delgado y
compacto, no solo ahorra espacio sino también se adapta a la mayoría de diseños,
este equipo usa un gas refrigerante ecológico de alta eficiencia, y está dotado de
4 salidas de impulsión para repartir el aire homogéneamente en todas las
direcciones, de esta manera se optimiza la climatización de los ambientes.
Imagen N° 151: unidad evaporadora tipo cassette

Fuente: Friotemp .com

222
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CAPÍTULO V: MEMORIA DESCRIPTIVA DE


INSTALACIONES SANITARIAS

223
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. INTRODUCCIÓN:
1.1. GENERALIDADES:

La presente memoria descriptiva de instalaciones sanitarias del proyecto de


tesis “centro de rehabilitación e integración social para personas con
discapacidad física” ubicado en la urb. La rinconada 4ta etapa, en el distrito de
Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de la libertad. Los cálculos que
posteriormente se desarrollaran, harán uso de reglamento nacional de
edificaciones vigente.

1.2. ALCANCE :

El proyecto se ubicado en una zona urbana, contando con el servicio de agua


y desagüe. Lo cual nos permitirá un fácil acceso a la red pública de servicios
básicos. Las condiciones generales de diseño comprenden las instalaciones
de redes de agua potable requeridas para el proyecto, por lo que es
imprescindible determinar la dotación total de agua (litros) necesarios para el
buen funcionamiento, que a su vez nos permitirá definir las dimensiones de la
cisterna. En el caso de la instalación de desagüe, comprende la evacuación de
aguas grises y aguas negras hacia la red de alcantarillado principal.

Lo explicado en la memoria y planos será de acuerdo a lo especificado en el


reglamento nacional de edificaciones, noma técnica I.S.010 “Instalaciones
sanitarias para edificios”.

2. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO :


2.1 Dimensionamiento de cisternas de agua dura y blanda:

Para el dimensionamiento de la cisterna, se calculara la dotación en forma


independiente para cada zona de acuerdo al diseño propuesto en el proyecto,
lo que nos permitirá obtener una dotación parcial de agua, que posteriormente
se le adicionara la dotación de áreas verdes según el reglamento nacional de
edificaciones. La cual será almacenada en la cisterna.

En este caso no se le adicionara los 25 m3 de agua contra incendios debido a


que según NORMA TECNICA DE SALUD N°110 Indica que esta debe tener
un cisterna independiente a la de consumo humano.

224
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CÁLCULO DE CISTERNA DE AGUA DURA:

El proyecto se desarrolla en forma horizontal, generando una pérdida de agua


al momento de distribuir las instalaciones sanitarias, por tal motivo se plantea
colocar dos cisternas.

 CISTERNA PARA ZONA 1:


Imagen N° 152: Cisterna par zona 1
CISTERNA 1
ZONA 1:
ZONA 1:
-Z. Hospitalización
-Z. Diagnostico x imágenes
-Z. talleres
-Z. Nutrición y dietética
-Z .servicios generales
-Z. Consulta externa
- Z. Hospitalización
.Área verde -pileta

Fuente: Elaboración propia

Para el suministro de agua se plantea un sistema de presión constante y flujo


variable, el cual no requiere de tanque elevado, por tal motivo se debe usar el 100%
del volumen calculado para la cisterna.
Cuadro N° 77: Calculo de dotación zona 1

Fuente: Elaboración propia

225
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Calculo de volumen de cisterna


Cuadro N° 78: Capacidad de cisterna

Fuente: Elaboración propia

- Debido a que la dotaciones son mínimas se considera aumentar 10 m3 en


caso se haga un consumo mayor a lo que se calculó.

V.Total = 33 M3 + 10 M3 = 43 m3

- Para obtener las dimensiones del poso de la cisterna se toma como base
la altura máxima de H = 2.20.
Cuadro N° 79: Dimensiones de cisterna

DIMENSIONES DE LA CISTERNA
ALTURA LARGO ANCHO CISTERNA
2.75 4.4 3.55 43 M3
Fuente: Elaboración propia

 Calculo de las unidades de gasto del proyecto


Cuadro N° 80: N° de aparatos sanitarios

Fuente: Elaboración propia

 Calculo de unidades de gasto (Método hunter)


Cuadro N° 81: cálculo para bomba de cisterna

Fuente: Elaboración propia

226
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Interpolación
El resultado total de unidades hunter (822), se contrasta con la tabla de gasto
probable (R.N.E I.S 010 Anexo N° 3), para obtener el caudal de máxima
demanda.
Cuadro N° 82: Interpolación

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- Altura estática : - Perdida:

He = (2 x 4.15)+ 3 = 11.3 m P = 1.5 X23 = 34.5 m

- Altura dinámica : hd = 11.3 + 34.5 = 45.8 m

 Calculo de potencia de bomba de agua(consumo humano):

Php = G.P X HD Php = 6.9 X 45.8 Php = 7 hp


75 X 0.6 75X0.6

En conclusión se determina que el proyecto contara con una bomba de 7 hp


debido a que se desarrolla en mayor % en forma horizontal.

 Dimensión de tubería de impulsión: Cuadro N° 83: Diámetro tubería

La dimensión de la tubería de
impulsión para el proyecto será de 2
½ pulgadas, de acuerdo a lo que indica
en el reglamento nacional de
edificaciones- Norma I.S 010
instalaciones sanitarias para
edificaciones anexo 5.

Fuente: Norma 010 - IS

227
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 CISTERNA PARA ZONA 2:


Imagen N° 153: Cisterna zona 2

Fuente: Norma 010 I.S

Fuente: Elaboración propia

Para el suministro de agua se plantea un sistema de presión constante y flujo


variable, el cual no requiere de tanque elevado, por tal motivo se debe usar el 100%
del volumen calculado para la cisterna.
Cuadro N° 84: Calculo de dotación zona 2

Fuente: Elaboración propia


 Calculo de volumen de cisterna
Cuadro N° 85: Capacidad de cisterna zona 2

Fuente: Elaboración propia

- Debido a que la dotaciones son mínimas se considera aumentar 10 m3 en


caso se haga un consumo mayor a lo que se calculó.

V.Total = 11.3 M3 + 10 M3 = 21.3 m3

228
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Para obtener las dimensiones del poso de la cisterna se toma como base
la altura máxima de H = 2.75 m.
Cuadro N° 86: Dimensiones de cisterna zona 2
DIMENSIONES DE LA CISTERNA
ALTURA LARGO ANCHO CISTERNA
2.75 3.55 2.2 21.3 M3
Fuente: Elaboración propia
 Calculo de las unidades de gasto del proyecto
Cuadro N° 87: N° de aparatos sanitarios zona 2

Fuente: Elaboración propia

 Calculo de unidades de gasto (Método hunter)


Cuadro N° 88: cálculo para bomba de cisterna zona 2

Fuente: Elaboración propia

 Interpolación

El resultado total de unidades hunter (822), se contrasta con la tabla de gasto


probable (R.N.E I.S 010 Anexo N° 3), para obtener el caudal de máxima demanda
Cuadro N° 89: Interpolación zona 2

- Altura estática : Fuente: Elaboración propia - Perdida:

He = (2 x 4.15)+ 3 = 11.3 m P = 1.5 X 14 = 21 m

- Altura dinámica : hd = 11.3 + 21 = 32.3 m

229
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 Calculo de potencia de bomba de agua(consumo humano):


Php = G.P X HD Php = 4.3 X 32.3 Php = 3 hp
75 X 0.6 75X0.6

En conclusión se determina que el proyecto contará con una bomba de 3 hp

 Dimensión de tubería de impulsión: Imagen N° 83: Diámetro tubería

La dimensión de la tubería de impulsión para el


proyecto será de 2 pulgadas, de acuerdo a lo que
indica en el reglamento nacional de edificaciones-
Norma I.S 010 instalaciones sanitarias para
edificaciones anexo 5.
Fuente: Norma 010 I.S
CÁLCULO DE CISTERNA DE AGUA BLANDA:

Dentro del proyecto se consideró el consumo de agua blanda para las zonas
de hospitalización, consulta externos y rehabilitación, debido a que estas zonas
requieren de agua caliente, por lo que se usara calderas las cuales usan solo
agua blanda para evitar su deterioro por causa de los iones de magnesio y calcio
que contiene el agua dura, por lo tanto se tomara los factores ya establecidos
en el cálculo anterior de agua dura, lo que nos permitirá obtener el volumen de
la cisterna de agua blanda.
Cuadro N° 90: Calculo de dotación agua blanda
DOTACION DE AGUA CALIENTE ( AGUA BLANDA)
NIVEL USO AREA M2 CANTIDAD L/DIA M2 PARCIAL UNIDAD
Hopsitalizacion 21 250 L/d x Cama 5,250 L
Consulta externa 13 130/ D X Consultorio 1,690 L
PRIMER Piscina + vestidores-
cuarto de aseo 24 10L/m2 + 30 L/M2 960 L
rehabilitacion 9 500 L/ D X Consultorio 4500 L
TOTAL 12,400 L

Fuente: Elaboración propia


 Cálculo de volumen de cisterna
Cuadro N° 91: Capacidad de cisterna agua blanda

CISTERNA 2
DOTACION TOTAL VC = 3/4 M3 TOTAL
12400 9300 9.3 9.3 M3
Fuente: Elaboración propia

- Debido a que la dotaciones son mínimas se considera aumentar 10 m3 en


caso se haga un consumo mayor a lo que se calculó.

V.Total = 9.3 M3 + 10 M3 = 19.3 m3

230
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Para obtener las dimensiones del poso de la cisterna se toma como base
la altura máxima de H = 2.70 m.
Cuadro N° 92: Dimensiones de cisterna agua blanda

DIMENSIONES DE LA CISTERNA
Imagen N° 9: Dimensiones de cisterna
ALTURA LARGO ANCHO CISTERNA
2.7 2.9 2.5 19.3
Fuente: Elaboración propia

Conclusión: la potencia de la bomba para el agua blanda será de 3 hp, con


una dimensión de tubería de impulsión de 2 pulgadas según reglamento
nacional de edificaciones.

2.2 CÁLCULO DE CISTERNA Y BOMBA JOCKEY CONTRA INCENDIOS:

Según normativa la cantidad de la cisterna contraincendios es de 25 m3 con


una conexión de 6” de diámetro, contara con una electrobomba principal de 30
hp y una bomba jockey la cual evitara que la bomba arranque de manera
constante. Entonces las dimensiones de la cisterna serían las siguientes:
Cuadro N° 93: Dimensiones de cisterna contra incendios
DIMENSIONES DE LA CISTERNA
ALTURA LARGO ANCHO CISTERNA
2.7 3.7 2.5 25 M3
Fuente: Elaboración propia

Para determinar la potencia de la bomba jockey contra incendios se considera


2.5 hp por piso.

P. de bomba jockey = N° piso 2 x 2.5hp = 5 hp


Bomba jockey = 1 bomba de 5 hp
2.3 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

El punto de partida será la red matriz, las cuales se ubica en la Av. Cesar Vallejo
– Calle 2, partir de esta se inicia la conexión hacia los medidores que luego
pasa al llenado de la cisterna para posteriormente ser distribuida a todos los
aparatos sanitarios u otros elementos determinados de acuerdo a lo que se
planteó en el proyecto.

Se plantea el sistema de presión constante y flujo variable. El cual permite una


distribución directa con una presión conveniente y con un menor costo

231
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

energético, para la zona 1 se utilizara una electrobomba de 7 hp con una


capacidad de 6.9 lt/seg y con una tubería de diámetro de 2 ½” para la impulsión
del agua. En la zona 2 se utilizara una electrobomba de 3 hp con una capacidad
de 4.3 lt/seg y con una tubería de diámetro de ¾” para la impulsión del agua.
Imagen N° 154: electrobomba de 3 hp Imagen N° 155: electrobomba de 7 hp

Fuente: Promart.pe Fuente: Promart.pe

2.4 SISTEMA DE DRENAJE DE DESAGÜE :

La eliminación de residuos se hará mediantes cajas de registro, la cuales


recibirán las descargas de los desechos del primer y segundo nivel
direccionándolos a la caja de inspección que posteriormente se conectara con
el conector público de desagüe que se ubica en av. cesar vallejo.

2.5 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL Y AGUA CONTRA INCENDIOS:

El agua de lluvia provenientes de techos, azoteas serán evacuadas por


gravedad utilizando una tubería de 4” de diámetro y en el caso de áreas
expuestas, estas estarán previstas de rejillas de protección contra el arrastre
de hojas, basura o similares que posteriormente podrán ser conectadas a la red
de aguas residuales Imagen N° 156: electrobomba de 5 hp

En el caso de agua contra incendios esta tendrá una


cisterna de 25 m3 de acuerdo al reglamento
nacional de edificaciones, dicha cisterna va
acompañada de una electrobomba de 5 hp, la cual
es al encargad de impulsar y distribuir el agua en
caso de emergencia (incendios). Fuente: Promart.pe

232
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CAPÍTULO VI: MEMORIA DESCRIPTIVA DE


INSTALACIONES ELÉCTRICAS

233
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. INTRODUCCIÓN:
La presente memoria descriptiva corresponde al desarrollo de la distribución de
instalaciones eléctricas dentro del proyecto “centro de Rehabilitación e
integración para personas con discapacidad física en la ciudad de Trujillo”
considerando el código nacional de electricidad y el reglamento nacional de
edificaciones.
2. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO :

Para el suministro de energía eléctrico de hidrandina (Grupo Distriluz), se


tendrá que gestionar o tramitar la factibilidad y punto de diseño para la sub
estación en caseta , la cual estará ubicada en la zona de servicios generales,
debido a que la máxima demanda del proyecto es de 176.4 kwa. Para el caso
de falla del suministro se tendrá un grupo electrógenos marca MODASA modelo
MP-150 con una potencia de 190 kva. El grupo electrógeno opera en paralelo
y arranca simultáneamente al producirse un corte alimentando las cargas
críticas para evitar que el proyecto deje de funcionar, para la distribución
eléctrica se plantea que todas las zonas del proyecto cuenten con un sub
tablero de manera independiente para evitar problemas con el suministro
eléctrico.

3. CONDICIONES DE DISEÑO :

Las instalaciones eléctricas se basaran de acuerdo al a condiciones técnicas


del ministerio de salud, código nacional de electricidad y del reglamento nacional
de edificaciones vigente

 Sistema eléctrico: El proyecto contara con un sistema Tetrapolar de 4 hilos


380 / 220 voltios 3 fases y el neutro para la corriente nominal (acometida).
 Sub estaciones: El proyecto contara con una sub estación seca la cual se
ubicara en el primer nivel en la zona de servicios generales, en donde se
alojaran los transformadores de potencia y celdas de media tensión.
 Tableros eléctricos: todos los tableros están protegidos con interruptores
diferenciales, estos gabinetes son de metal auto soportado.
 Alimentadores y circuitos: Los circuitos de alumbrado y tomacorriente
tienen como máximo 12 circuitos, estos están protegidos con interruptores

234
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

diferenciales y con cable a tierra. Los circuitos en los corredores estarán


protegidos pro bandejas metálicas por encina del cielo raso, separados a 30
cm de la bandeja de comunicaciones.
 Tomacorrientes.se usaran tomacorrientes tipo mixto compuesto
(tomacorriente tipo tres en línea y otro tipo schuko de 10716 A).todos los
tomacorrientes contaran con toma a tierra.
 Alumbrado: El proyecto contara con iluminación de emergencia con
circuitos independientes para contribuir a la evacuación en caso de desastre
o incendios. En el caso de luminarias se usaran LED debido a un mayor
ahorro de energía fomentando el uso de tecnologías eficientes. Para mayor
seguridad se les colocara cintillos para evitar accidentes. Y si esto fuera
empotrado en el cielo raso estarán con sujeción independiente. Para la
iluminación exterior, perimétricas y los almacenes se usaran luminarias
herméticas. Para el caso de corredores, sala de espera será con panel led
para ahorrar energía.
 Sistema puesta a tierra: El proyecto contara con una malla de tierra de
media tensión, la cual tendrá relación directa con el tablero general y el
grupo electrógeno, permitiéndonos elevar la seguridad de las personas y los
equipos dentro del proyecto.
4. CUADRO DE MÁXIMA DEMANDA :

Para determinar la demanda total requerida dentro del proyecto, se están


considerando las cargas normales de alumbrado y tomacorrientes de cada
zona. Para realizar los cálculos se usó el Código Nacional de Electricidad,
donde nos brinda un factor de carga básica de 20 w/ m2, del área del edificio
con la dimensiones exteriores, dicho factor será multiplicado por el área techada
de cada zona , si estas cuentan con ambientes de alta intensidad o mayor carga
(rayos x, tomógrafo), entre otros se multiplicara por un factor de 100w/m2 y para
cargas de calefacción, aire acondicionado ,ascensores y electrobombas se le
adicionara la cantidad Watts que estos requieren para poder obtener la máxima
demanda parcial, la cual se dividirá por el área techa del proyecto obteniendo un
resultado preliminar, para finalmente multiplicar este por un factor de 80% para

235
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

los primero 900 m2 del proyecto, y para lo restante un factor de 65%,en donde
la suma de ambos nos dará la demanda total.
Cuadro N° 94: Cuadro de máxima demanda

CUADRO DE MAXIMA DEMANDA -CENTRO DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA

C.UNITARIO C/INSTALACION F.DEMANDA


NIVEL / PISO ZONA DESCRIPCION AREA M2 CANTIDAD MAX.DEMANDA PARCIAL
W/M2 W %
STG 1 / STG1-1- Conculta Iluminacion y tomacorriente 367.1 20 100% 7342
externa luces de emergencia 2x50c/u 10 100 100% 1000
Iluminacion y tomacorriente 170.5 20 100% 3410
STG2-Diagnostico por luces de emergencia 2x50c/u 4 100 100% 400
imágenes 1 tomografo 33 100 100% 3300
1 sal de rayos x 32.5 100 100% 3250
Iluminacion y tomacorriente 492.14 20 100% 9843
luces de emergencia 2x50c/u 12 100 100% 1200
STG3-Hospitalizacion 1-2 piso
montaplatos 1200 100% 1200
ascensor 19600 100% 19600
P Iluminacion y tomacorriente 255.75 20 100% 5115
R STG4- Ingreso publico luces de emergencia 2x50c/u 5 100 100% 500
I ascensor 19600 100% 19600
M Iluminacion y tomacorriente 926 20 100% 18520
E
R STG5 / STG 5-1 - Zona de Luces de emergencia 2x50c/u 12 100 100% 1200
rehabilitacion 1 Tina hubbard 26 20 100% 520
P piscina 143 100 100% 14300
I 1.- sal de tanque superiores 26 20 100% 520
S Iluminacion y tomacorriente 173.5 20 100% 3470
O STG6- Nutrcion y dietetica
Luces de emergencia 2x50c/u 6 100 100% 600
airea acondicionado 1 75% 29938
camara friorifica 22.5 100 100% 2250
STG7/ STG 8 - Uso Iluminacion y tomacorriente 293.2 20 100% 5864
complementarios( cafeteria+ airea acondicionado 1 75% 31211
SUM) Luces de emergencia 2x50c/u 6 100 100% 600
Iluminacion y tomacorriente 615 20 100% 12300
Luces de emergencia 2x50c/u 5 100 100% 500
STG 9- Uso generales bomba de agua contra incendios 3728 100% 3728
bomba de agua dura 5219 100% 5219
bomba de agua blanda 2237 100% 2237
Iluminacion y tomacorriente 387.5 20 100% 7750
STG10 - Administarcion
SEGUNDO Luces de emergencia 2x50c/u 6 100 100% 600
NIVEL Iluminacion y tomacorriente 769 20 100% 15380
STG 11 - Z.Rehab.profesional
Luces de emergencia 2x50c/u 8 100 100% 800

CARGA TOTAL DEL PROYECTO 233267


CARGA POR M2 233267/6061.75(Area techada) 38.48 W/M2

PRIMEROS
38.48 X 900 X0.80 27705.6 W
900m2 al 80%
RESTANTES
38.48 X 5161.75 X 0.65 129 105.7W
5161.75
TOTAL MAXIMA DEMANDA DEL PROYECTO 156 849.8 w
POTENCIA DE LA SUB ESTACION ELECTRICA (156849.8/1000)/0.9 174.2 KVA

POTENCIA COMERCIAL DE LA SUB ESTACION ELECTRICA: ( FACTOR DE SIMULTANEIDAD:0.75) 156849.8 x 0.75 / 1000 117.6 kw
2.- JUSTIFICACION TECNICA
LEYENDA NOTA La alimentacion electrica interna del proyecto es de 3x380/220
In Intensidad nomial en (A) In=156849.8/(1.73x380x0.9) 265.1
Id Intensidad diseño en (A) Id= In x 1.25 331.4
It Intensidad del termomagnetico en (A) If = In x 1.5 397.7
If Intensidad de fuse en (A) Id < It < IC
Ic Intensidad del condutor en (A) 331.4 A <350 A <400 A
Rcu resitividad del cobre =0.0175ohmios x mm2/m A.-Acometida :3-1X120mm2 NSXHO,1KV +1X 120mm2NSXHO/N+1X70mm2+3 tubos pvc.SAP diametro 50mm
Fp factor de potencia =0.9 B.-Interruptor termomagnetico:3x500A, Capacidad de ruptura de 60 Ka
k 2(Circ.Monof .y 1.73 para (circ.trif) C.- Conductor a pozo tierra :1-120 mm2 CPT,en tubo pvc-SAP diametro 25mm
3.- CAIDA DE TENSION
∆V=(kx Id x L X RCU X FP)/S
∆V=(1.73 x 331.4 x 30 X 0.0175 X 0.9)/120
∆V= 2.25 V
La caida : 2 .25 V , Es inferior al 2.5 % de 380 V=9.5.

Fuente: Elaboración propia

236
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

5. CÁLCULO DEL GRUPO ELECTRÓGENO :


Transformar la potencia a Kva GE = Kva x (factor de seguridad)

Kva = 117.6 kw /0.8 GE = 147 Kva x 1.2


Kva = 147 Kva GE = 176.4

El proyecto contara con un G.E. de 176.4 kva

Imagen N° 157: Grupo electrógeno


 Modelo elegido:
El modelo elegido tiene una potencia de 152
kw/ 190 kva, lo cual es suficiente para
satisfacer la demanda calculada para el
proyecto
- Marca : Modasa
- Modelo : MP- 150

 Especificaciones técnicas del G.E Fuente: Modasa .com


Cuadro N° 95: especificaciones técnicas del G.E.
MOTOR
DATOS TECNICOS DE GRUPO ELECTROGENO
Nº DE CILINDROS 6 en linea
MOTOR PERKINS 1106A sistema de gobernacion mecanica
Alternador stamford UCI 274 F ciclo 4 tiempos
MODULO DE CONTROL ELECTRONIC0 conbustible diesel
Fases trifasica sist. Combustion inyeccion directa
sist. Enfriamiento agua
tanque de conbustible 79-126 galones capacidad 7010 cc
sistema electrico 12 v cap.sist.lubricacion 16.5 L
frecuencia 60-50hz cap.sist.refrigeracion 21 L
Fuente: Modasa .com

6. CÁLCULOS DE INTENSIDADES DE CORRIENTE NOMINAL Y DE


DISEÑO :

Para estos cálculos se necesita determinar la demanda máxima de cada bloque,


es decir de cada sub tablero, obtenido el resultado no permitirá realizar los
diagramas unifilares de cada sub tablero, la máxima demanda supera los 5000
watts, esto quiere decir que se utilizara un sistema trifásico.

 para obtener el alimentador principal de cada sub tablero se utilizara


las siguiente formula:
In = Máxima Demanda (W) Id = In x 1.25
380x1.73x0.9

237
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

 La corriente termo magnético y corriente conductor serán establecidas


de acuerdo a tablas en el CNE (código nacional de electricidad), y de
la ficha técnica del tipo de cale elegido. Partiendo del principio que una
es mayor que la anterior. Id < It < IC
 Para los circuitos, la fórmula de intensidad nominal varia:
In = máxima demanda (w)
220x 0.9
Cuadro N° 96: Calculo de intensidad de corriente nominal y de diseño (sector 1-2)

CALCULO DE INTENSIDAD DE CORRIENTE NOMINAL Y DE DISEÑO (SECTOR 1 - 2 )


TABLEROS DEMANDA MAXIMA (W) ALIMENTADOR PRINCIPAL ALIMENTADOR POR CIRCUITO
C1-C2-C3 2.5 A<15A<24A(2.5MM2)
10.6 A<15A<55A (4mm)
CT4 4.9 A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.1 5054 W 3-1x4 mm2 NSXHO + 1x4 mm2
CT5 7.7 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T)
CT6-CT7 8.5 A<15A<24A(2.5MM2)
C1-C4 2.5 A<15A<24A(2.5MM2)
15.6 A<20A<55A (4mm) C2 2.1 A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.1-1 7392 W 3-1x4 mm2 NSXHO + 1x4 mm2 C3 1.6 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T) C5 1.1 A<15A<24A(2.5MM2)
CT6-CT7 7.7 A<15A<24A(2.5MM2)
C1 2.5 A<15A<24A(2.5MM2)
C2 2.1 A<15A<24A(2.5MM2)
13A<15 A<55A (4mm)
C3 1.5 A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.2 6136 W 3-1x4 mm2 NSXHO + 1x4 mm2
CT4-CT6 7.1 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T)
CT5 4.9A<15A<24A(2.5MM2)
CT7 5.7 A<15A<24A(2.5MM2)
C1 1.5 A<15A<24A(2.5MM2)
7.6 A<15A<55A (4mm) C2 2.5 A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.4 3634 W 3-1x4 mm2 NSXHO + 1x4 mm2 C3 2.3 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T) CT4 5.6 A<15A<24A(2.5MM2)
CT5 6.4 A<15A<24A(2.5MM2)
C1 1.8 A<15A<24A(2.5MM2)
C2 1.9 A<15A<24A(2.5MM2)
C3 2 A<15A<24A(2.5MM2)
C4 1.6 A<15A<24A(2.5MM2)
16 A<20 A<55A (4mm)
C5-C6 2.5 A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.5 7548 W 3-1x4 mm2NSXHO + 1x4 mm2
C7 2.1 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T)
CT8 7.1 A<15A<24A(2.5MM2)
CT9 8.5 A<15A<24A(2.5MM2)
C10 2.1 A<15A<24A(2.5MM2)
CT11 7.8 A<15A<24A(2.5MM2)
C1 2.3 A<15A<24A(2.5MM2)
C2-C3-C4-C5 1.9 A<15A<24A(2.5MM2)
C6 2.2 A<15A<24A(2.5MM2)
13.8 A<15A<55A (4mm) CT7 4.2 A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.5-1 8194 W 3-1x4 mm2 NSXHO + 1x4 mm2 CT8 7.1 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T) C9 2.3 A<15A<24A(2.5MM2)
CT10 4.9 A<15A<24A(2.5MM2)
CT11 4.2 A<15A<24A(2.5MM2)
CT12 6.4 A<15A<24A(2.5MM2)
C1 2 A<15A<24A(2.5MM2)
C2-C3 2.3 A<15A<24A(2.5MM2)
C4 2.5 A<15A<24A(2.5MM2)
17.25 A<20A<55A (6mm)
C5 3.1 A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.10 9016 W 3-1x6 mm2NSXHO+ 1x6 mm2
C6 8.5 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T)
CT7 7.8 A<15A<24A(2.5MM2)
CT8-CT10 8.5A<15A<24A(2.5MM2)
CT9 6.4 A<15A<24A(2.5MM2)
C1 2.2 A<15A<24A(2.5MM2)
C2 1.5 A<15A<24A(2.5MM2)
13 A<15A<55A (4mm) C3 2.5A<15A<24A(2.5MM2)
S.T.G.11 6122 W 3-1x4 mm2 NSXHO + 1x4 mm2 C4 1.1 A<15A<24A(2.5MM2)
NSXHO/N +1 x10mm2NSXHO(T) C5-C6 1.9 A<15A<24A(2.5MM2)
CT7-CT8 5.7 A<15A<24A(2.5MM2)
CT9 8.5 A<15A<24A(2.5MM2)
Fuente: Elaboración propia

238
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

7. LUMINARIAS PARA EL PROYECTO:


Las luminarias son elemento de gran importancia en la salud, Mediante la luz
y la luminosidad de los ambientes nos permite mitigar estados de ánimos, y
favorecer al bienestar de los pacientes. Los diversos tipos de luminarias
serán de tipos LED lo cual contribuye a equilibrar la calidad de la sanidad
con la eficiencia energética, reduciendo el consumo de energía hasta un
50%.
 ILUMINACION EXTERIOR:

Las luminarias de los espacio exteriores se ubican en función al uso se


desempeña cada espacio, las cuales serán controladas a través de los sub
tableros de los bloques más cercanos.

Todos los patios y plazas cuentan con luminarias led tipo cerillo. A excepción
del recorrido al ingreso principal. El cual cuenta también con luminarias bajas
de 80 cm que generan luces guías puntuales que remarcan el trayecto.

Imagen N° 158: luminaria exterior

Luminaria led Poste tipo cerillo (Philips)


Largo: 3 m. Potencia: 27 w
Material: Acero y policarbonato
. Se usa para parques, áreas verdes.

Luminaria led Bollard II (Philips)


Material: carcasa en aluminio extraído
Proporciona una salida de luz coherente,
estable y una buena reproducción del color

Fuente: lighting Philips.es

 ILUMINACION INTERIOR:

Los tipos de luminaria interior responden a la función que se desarrolle en


cada espacio, con el fin de mejorar la experiencia del paciente y a su vez la
capacidad del personal. El proyecto cuenta con los siguientes tipos de
luminarias.

239
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Luminaria led Healwell (Philips) Luminaria led office uniled (Philips)


Habitaciones y z.de rehabilitación
Sala reuniones y Z. Administrativa
Estos paneles luminosos del techo
favorecen el bienestar simulando Su encendido es instantáneo sin
automáticamente los ciclos de luz natural. parpadeos de color blanco cálido,
Imagen N° 159: luminaria led Healwell ofrece una magnifica iluminación.
Imagen N° 160: luminaria led office uniled

Fuente: lighting Philips.es Fuente: lighting Philips.es

Luminaria led office 600 (Philips) Luminaria led office 1200 (Philips)
Consultorios y diag. Por imágenes Piscina- Pasillos - escaleras

Led modular de montaje empotrado en Led modular de montaje empotrado en


techo, ahorro mayor de 50% con su techo, diseño elegante y medidas
equivalente con tuvo convencional. estándar.
Imagen N° 161: luminaria Imagen N° 162: luminaria led office 1200
led office 600

Fuente: lighting Philips.es


Fuente: lighting Philips.es

Luminaria led Isolated 1200 (Philips) luces de emergencia I (Philips)

Servicios generales y áreas exteriores Pasillos, escaleras, sala de espera

Led hermético con una gran calidad precio Luminaria de emergencia para sobreponer,

y prestaciones. La sujeción a techo – pared tecnología led de alta duración, luz blanca de alto

es de manera convencional brillo con batería recargable y botón de prueba.

Imagen N° 163: luminaria led isolated 1200 Imagen N° 164: luces de emergencia

Fuente: lighting Philips.es Fuente: lighting Philips.es

240
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

CAPÍTULO VII: PLAN DE SEGURIDAD

241
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. INTRODUCCIÓN :

El proyecto utiliza la Norma A. 130”Requisitos de seguridad” donde indica que


toda construcción nueva debe cumplir con los requisitos de seguridad y
prevención de siniestros para salvaguardar la vida de los pacientes.

La Norma A 130 indica que los proyectos de salud (hospitales) que tengas
menos de 50 camas obligatoriamente deberán contar con:

 Señalización e iluminación de emergencia


 Extintores portátiles.
 Sistema contra incendios
 Detección de humo y alarma centralizada

2. EVACUACIÓN :
 Las salidas de emergencia contara con puertas anti pánico tipo panic
hardware de 1.20 m de ancho, esta tendrá una barra de apertura la
cual estará a un 1m del piso, dicha puerta contara con umbrales
(espacio libre) entre la hoja, el marco y el suelo.
 Los corredores del primer y segundo nivel cuentan con un ancho de
2.80 m para un fácil y libre tránsito, el segundo nivel cuenta con 3
áreas de refugio para salvaguardar a los pacientes está se ubicada a
lado de la escalera de evacuación.
 El proyecto cuenta con 4 escalares de emergencia (1.20m de ancho),
ubicada en las equinas de cada bloque que canalizan el flujo de
pacientes hacia una zona segura.
 Dentro de ingreso principal se ubica una rampa con pendiente de 8%
que conecta con el segundo nivel, la cual está diseñada de acuerdo a
la norma A.120 (accesibilidad para personas con discapacidad), que
también se podrá usar como un medio de evacuación.
 La distancia de recorrido de los pacientes hacia las escaleras de
emergencia son menores a 45 metros que indica la norma de
seguridad.

242
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD E ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA :


El objetivo de la señalización y colores de seguridad es llamar la atención
de las personas indicando situaciones y objetos que afectan su integridad,
 El proyecto contara con los siguientes dispositivos de seguridad,
extintores portátiles, gabinete de agua contraincendios, zona segura
en caso de sismo, etc. los cuales son equipos reconocidos
mundialmente y su ubicación no requieren de señalización.
 La señalización dentro del proyecto será clara, visible y fácil de
identificación, esto quiere decir que todo los medio de evacuación
estarán señalizados.
 Las luces de emergencia serán de 10 lux marca Philips ubicados a
lo lardo de la ruta de evacuación incluyendo escaleras.
 Las áreas de riesgo (sala de calderas, almacén de ropa) serán
protegidas con cerramiento contrafuego.
 El proyecto cuenta con una cisterna de agua contra incendios
independiente a la cisterna de agua dura.
Imagen N° 165: señalización de seguridad

Fuente: lighting Philips.es

Fuente: Elaboración propia


Imagen N° 166: Colores de señalización
SEÑALES DE ADVERTENCIA
forma trinagular,pictograma en negro sobre fondo
amarillo borde negro.
SEÑALES DE PROHIBICION
formas redondas,pictograma en negro sobre fondo
blanco y borde y banda transversal rojo.
SEÑALES DE OBLIGACION
forma redonda y pictograma en blanco sobre
fondo azul
SEÑALES DE EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
forma rectangular o cuadrada y pictograma blanco
sobre fondo rojo
SEÑALES DE SALVAMIENTO Y SOCORRO
forma rectangular o cuadrada y pictograma blanco
sobre fondo verde
Fuente: Elaboración propia

243
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

VIII BIBLIOGRAFÍA

244
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Fors Flores, M., Quesada Vilaseca, M. y Peña Amador, D. (1999), La


psiconeuroinmunología, una nueva ciencia en el tratamiento de enfermedades,
Cuba. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol18_1_99/ibi18199.pdf.

- Silvestre, E. (2014), Diseñar edificios que curan, Barcelona. Recuperado de:


https://www.aces.es/Uploads/docs/ACES%20CAST%2052.pdf?fbclid=IwAR0h
Qt2aaS8CQ8IYhW1UPoiZFJcR4nn8reDwXvgnCQUBCPV2f6mZgJTnTJY.

- Organización mundial de la salud. (2016), organización panamericana de la


salud (2016).Rehabilitación .Washington, D.C: Recuperado de:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=139
19:rehabilitation&Itemid=41651&lang=es.

- Solangel Hernández tápanes (2019), Medicina de Rehabilitación .Cuba:


Recuperado de: http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=615.

- Instituto Panameño del Dolor (2012), Rehabilitación física .Panamá.


Recuperado de: http://www.dolorpanama.com/articulos/que-es-la-
rehabilitacion-fisica

- Organización mundial de la salud. (2016), Discapacidad .Washington, D.C.


Recuperado de: https://www.who.int/topics/disabilities/es/

- Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (2016),


Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, Lima – Perú. Recuperado
de: https://www.conadisperu.gob.pe/registro-nacional-de-la-persona-con-
discapacidad.

- Domus vi. (2017), discapacidad intelectual y física, Madrid. Recuperado de:


http://www.domusvi.es/especialidad-medica/discapacidad-intelectual-fisica-
centros-servicios/.

- Ministerio de salud y protección social. (2014), discapacidad, Bogotá,


Colombia. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx.

- Silvestre, E. (2014), Arquitectura y salud, Barcelona. Recuperado de:


https://www.aces.es/Uploads/docs/ACES%20CAST%2052.pdf.
- Mejia,H.(2017), Humanización de la atención en salud desde la arquitectura,
Reino Unido. Recuperado de: http://www.elhospital.com/blogs/Humanizacion-
de-la-atencion-en-salud-desde-la-arquitectura+120274?idioma=es.

245
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Jain Malkin (2000), En armonía con el plano de la naturaleza, un nuevo camino


hacia los ambientes de curación, California. Recuperado de:
http://jainmalkin.com/html_site/the_firm/jain_books_articles/healthcare-design-
books-articles7.html.
- Jain Malkin (1998), El diseño sanitario se acerca al milenio Expresiones
interiores, California. Recuperado de:
http://jainmalkin.com/html_site/the_firm/jain_books_articles/healthcare-design-
books-articles8.html.
- Citati, A., Giordano P. y Porras N. (2015), La arquitectura como recurso para la
humanización de la salud, Argentina. Recuperado de:
http://www.fadu.edu.uy/sepep/files/2016/03/Giordano-Paula.pdf.
- Centro de Medicina Física y Rehabilitación Chacarilla (2018), La especialidad
de Medicina Física y Rehabilitación. Lima – Perú. Recuperado de:
http://www.chacarilla.com.pe/especialidades/medicina-fisica-y-rehabilitacion/.

- Greta Li Altez.(2015). Centro de Rehabilitación Integral para discapacitados.


Lima – Perú. Recuperado de:
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/346803.
- Lucas Enrique Aguilar Arica. (2016). Centro de Rehabilitación y Terapia Física
en Lima Norte. Lima – Perú. Recuperado de
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/620540

- Comunidad de Madrid. (2010) Guía para conseguir una prevención de riesgos


laborales inclusiva en las organizaciones. Madrid – España. Recuperado de:
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM010763.pdf.
- Ministerio de la mujer y población vulnerable (2014), legislación y normas para
discapacitados. Lima- Perú. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-
violencia/principal-dgcvg-recursos/legislacion-personas-discapacidad.

- Ministerio de la mujer y población vulnerable (2014), convenio sobre la


readaptación profesional y el empleo de personas con discapacidad (OIT 1983).
Lima- Perú. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-
violencia/contenedor-dgcvg-recursos/contenidos/
Personas%20con%20Discapacidad/Convenio_159_OIT.pdf.

- Constitución política del Perú (1993), derecho a la salud -protección al


discapacitado (art 7). Lima- Perú. Recuperado de: http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf.

246
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Ministerio de la mujer y población vulnerable (2014), convenio sobre los


derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo (ONU 2006).
Lima- Perú. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-
violencia/principal-dgcvg-recursos/legislacion-personas-
discapacidad.php?fbclid=IwAR1Y3pA3uoj_Q1a5kWMT3GLU2MtV7hZ6Hy_Xg
ghklwCqlYZ4VXbUPWGawB4.

- Ministerio de la mujer y población vulnerable (2014), convención interamericana


para la eliminación de todas las formas de discriminación contra de las
personas con discapacidad. Lima- Perú. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-
violencia/contenedor-dgcvg-
recursos/contenidos/Personas%20con%20Discapacidad/Convencion_Interam
ericana_eliminacion_formas_discriminacion_contra_pcd.pdf.

- Ministerio de la mujer y población vulnerable (2014), ley general de las persona


con discapacidad Nº 29973. Lima- Perú. Recuperado de:
http://evaluaciondocente.perueduca.pe/media/2016/06/Reglamento_de_la_Le
y_de_la_Persona_con_Discapacidad.pdf.

- Ministerio de salud (2014), Infraestructura y equipamientos de los


establecimientos de salud segundo nivel de atención. Lima- Perú. Recuperado
de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3366.pdf.

- Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (2015), Norma A.120


Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultas
mayores. Lima- Perú. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/Norma_A_120.pdf.

- Instituto Nacional de Rehabilitación (2016), indicadores hospitalarios. Lima-


Perú. Recuperado de:
http://www.inr.gob.pe/transparencia/Estadistica/informaci%C3%B3n%20estad
%C3%ADstica/2016/hospitalarios/IHosp_ITrim16.pdf.

- Resolución Ministerial Nº 546 (2011), categorías de establecimientos del sector


salud, norma técnica de salud. Lima- Perú. Recuperado de:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/AtencionFarmaceut
ica/Categorizacion-UPSS_Farmacia.pdf.

- Ministerio de economía y finanzas (2015), prevención y manejo de condiciones


secundarias de salud en personas con discapacidad. Lima- Perú. Recuperado
de:https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/artic
ulados/0129_salud_personas_discapacidad.pdf.

247
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

- Luna Andrade, F. (2004). Criterios mínimos para la evaluación de proyectos de


inversión en el sector salud. Lima – Perú. Recuperado de:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Criterios%20de%20Evaluaci%C3%B3n
%20para%20Proyectos%20de%20Inversi%C3%B3n%20en%20el%20Sector
%20Salud.pdf.

- Bambaren Alatrista, C. y Alatrista de Bambaren, S. (2008), programa


arquitectónico para el diseño de hospitales seguros. Lima- Perú: Editorial sinco.
Recuperado de:
http://desastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0147/doc0147-
parte01.pdf.

- Estrada Farfán, M. y Trelles Saldarriaga, k. (2014), infraestructura y


equipamientos de los establecimientos de salud de segundo nivel de atención.
Lima- Perú. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3365.pdf.

- Secretaria de desarrollo urbano y vivienda (2012), Manual técnico de


accesibilidad .México. Recuperado de:
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Manual_tecnico_accesibilid
ad_SEDUVI-DF.pdf.

- Ministerio de Salud. (1996).Norma Técnica para Proyectos de Arquitectura


Hospitalaria. Lima – Perú. Recuperado de:
http://www.irennorte.gob.pe/pdf/normatividad/documentos_normativos/MINSA/
NORMAS/1996%20RM%20482%20NT%20PARA%20PROYECTOS%20DE%
20INFRAESTRUCTURA%20HOSPITALARIA.pdf?fbclid=IwAR3IJZ4h1xEAoD
o6zhIXH_3HXcMyMifSpRVyGTY0SUEqAEq177r4a9b7TjY.

- Ministerio de Salud. (2018).procedimiento para el uso de la piscina terapéutica


en el INR. Lima Perú. Recuperado de:
http://www.inr.gob.pe/transparencia/transparencia%20inr/resoluciones/2018/R
D%20220-2018-SA-DG-INR.pdf?fbclid=IwAR19p0e45VQYAvKgaiqkwP9SFQ
2XE2eh8WDjHGDDm7XooSfh_BAqF6deZc0.

- Código Nacional de Electricidad (2011), Lima- Perú. Recuperado de:


http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/Mayo/05/RM-214-2011-MEM-
DM.pdf

- Norma Técnica I.S.010 (2019), Instalaciones sanitarias para edificios. Lima-


Perú. Recuperado de:
https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/saneamiento
/IS.010.pdf
- Reglamento Nacional de edificaciones (2012), Lima- Perú. Recuperado de:
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm

248
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

IX ANEXOS

249
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

1. CUADROS RESUMEN DE CASOS ANÁLOGOS

Cuadro N° 97: Cuadro resumen de Casos Análogos

Fuente: Elaboración propia

250
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 98: Cuadro resumen de Casos Análogos

Fuente: Elaboración propia

251
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

2. POLITICAS Y ESTRATEGIAS DEL MINSA:

Dentro de las estrategias y recomendaciones remitidas por el gobierno regional de


la libertad hacia el MINSA se encuentra la Prevención y manejo de condiciones
secundarias de salud en personas con discapacidad; Articulación de los servicios
orientados a personas con discapacidad para que reciban atención de rehabilitación
en los establecimientos de salud que desarrollan la actividad del programa
presupuestal

En los programas presupuestales 2017 del MINSA tenemos el Programa


Presupuestal 0129 prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en
personas con discapacidad, en donde especifica que como actividad del programa
presupuestal 0129 está la actividad 5005150 Atención de rehabilitación para
personas con discapacidad física. además especifica como producto 3000688:
Personas con discapacidad reciben atención de rehabilitación en establecimientos
de salud; las personas con discapacidad reciben atención de salud integral
especializada en medicina física y rehabilitación, así como procedimientos de
medicina física y rehabilitación en forma permanente, a través de institutos y
hospitales que brinden atención especializada. y como resultado especifico del
programa presupuestal 0129 es la Baja proporción de Personas con discapacidad
que desarrollan condiciones secundarias y/o incrementan su grado de
discapacidad.

En la Libertad no existe ningún instituto u hospital especializados en MINSA que


brinden atención de calidad a la población de discapacitados en donde los
establecimientos cumplan con las competencias necesarias según la norma
Técnica de salud de la unidad productora de servicios de medicina de rehabilitación.
Por lo tanto el proyecto de un centro de rehabilitación e integración Social para
personas con discapacidad Física estaría aportando con la actividad 5005150
“Atención de rehabilitación para personas con discapacidad física” del programa
presupuestal 0129, y por consiguiente cumpliría con las estrategias y
recomendaciones remitidas por el gobierno regional de la libertad, mencionadas
anteriormente.

252
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 99: PRODUCTO 3000688 DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Fuente: Programa presupuestal 0129 - MINSA

Cuadro N° 100: MATRIZ LOGICA – ACTIVIDAD 5005150

Fuente: Programa presupuestal 0129 - MINSA

253
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

Cuadro N° 101: Cuadro de resultado y productos de la actividad 5005150

Fuente: Programa presupuestal 0129 - MINSA

Cuadro N° 102: Programación Multianual de Metas Financieras de Productos

Fuente: Programa presupuestal 0129 - MINSA – ANEXO 2

254
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

3. FICHAS DE AMBIENTES:

255
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

256
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

257
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

258
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

259
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON Avila L.
DISCAPACIDAD FÍSICA Sandoval Y.

260

También podría gustarte