0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas17 páginas

Practicas 2 Sema

Este documento presenta un proyecto de prácticas de observación para estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. El proyecto tiene el objetivo de que los estudiantes identifiquen y comprendan los saberes y conocimientos matemáticos comunitarios a través de la observación en escuelas. Incluye 17 secciones con preguntas para observar aspectos como el entorno escolar, las características de los estudiantes, las familias y la comunidad, las prácticas docentes y

Cargado por

Daniel Canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas17 páginas

Practicas 2 Sema

Este documento presenta un proyecto de prácticas de observación para estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. El proyecto tiene el objetivo de que los estudiantes identifiquen y comprendan los saberes y conocimientos matemáticos comunitarios a través de la observación en escuelas. Incluye 17 secciones con preguntas para observar aspectos como el entorno escolar, las características de los estudiantes, las familias y la comunidad, las prácticas docentes y

Cargado por

Daniel Canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

DECISIONES FIRMES, RESULTADOS FUERTES" "2023 AÑO DEL

SEPTUAGESIMO ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL


VOTO DE LAS MUJERES DE MÉXICO'

Escuela normal de Naucalpan

Proyectos de prácticas de observación”

Daniel Canales Butron

Fecha de entrega 11/12/2023

Introducción
El presente Proyecto de Prácticas de Observación del primer semestre de la
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, tiene el Propósito
General ¨Que las y los docentes en formación identifiquen, describan y
comprendan los significados de prácticas, saberes, y conocimientos matemáticos
comunitarios, sus objetos y relaciones, sus formas, espacios de producción y sus
resultados; las diferencias y complementariedades que tienen lugar en las
situaciones sociales en las que se produce, aplica y transmite, incluyendo en las
comunidades escolares, a través de la utilización de métodos, técnicas e
instrumentos de la investigación educativa, como la recuperación de narrativas y
descripciones personales, de la construcción entre estrategias del conocimiento
matemático y los procesos de aprendizaje; a fin de proporcionar al ser humano en
distintas dimensiones –éticas, políticas, epistémicas- y ser un docente empático,
reflexivo, crítico, emancipador y colaborador desde una problematización cultural¨.
Este nuevo plan de estudio es para la formación de docentes, se sitúa bajo un
paradigma socio crítico y contextos educativos reales, en el que se identificara,
que los saberes matemáticos se den en diversos espacios, por ello propone la
realización de prácticas de campo en la comunidad donde vive el estudiante, y dos
jornadas en la escuela, a través de prácticas escolares de observación en
escuelas secundarias y media superior. Esta mirada hacia el entorno que rodea al
futuro profesional de la educación, permitirá que, paulatinamente dimensione el
impacto de la labor docente, situando a la práctica educativa, como un espacio en
donde se presta atención a los problemas humanos y sociales, a través de las
herramientas de la investigación etnomatemática, para la transformación individual
y colectiva e integración social.
Índice
1-Datos de identificación de la escuela

1.1-Nombre, tipo, turno, horario.


1.2Localidad, colonia, municipio.
1.3-Fecha de visita.

2- Características del entorno escolar

2.1-Cómo es el lugar donde está la escuela (construcciones, infraestructura,


ubicación geográfica, ambiente).
2.2-Población que atiende la escuela y sus características.
2.3-Cómo se puede llegar a la escuela.

3- Características del edificio escolar

3.1-Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite.


3.2-Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios
administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios,
canchas).
3.3-Croquis de la escuela.

4- El interior de la escuela

4.1-Quiénes están en la escuela y en qué momentos.


4.2-Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos
espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas).
4.3-Cuáles son algunas funciones del director de la escuela.
4.4-Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella,
para qué buscan a los maestros, qué actividades apoyan.
4.5-Qué sucede a la entrada y salida de clases.
4.6-Cómo se organiza la entrada a los salones de clase, el recreo y los
actos cívicos.
4.7-Qué comisiones tienen los profesores de la escuela (guardia del recreo,
cooperativa, aseo de la escuela, proyectos, etcétera).
4.8-Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién las convoca y
qué asuntos se tratan en ellas.

5- El interior del aula

5.1-Cómo es el salón de clase: mobiliario, materiales educativos,


equipamiento, ambiente de trabajo.
5.2-Cómo están distribuidos los estudiantes en el aula. - Quiénes son los
maestros: nombre, edad, preparación académica, años de servicio.
5.3-Qué actividades realizan los maestros y los estudiantes, y qué
materiales educativos utilizan.

6- La y los estudiantes

6.1- ¿Qué saben y qué desean aprender?


6.2- ¿Cómo es el entorno donde viven?
6.3- ¿Qué hacen antes y después de acudir a la escuela?
6.3- ¿Cuáles son sus intereses y preocupaciones?
6.4- ¿Qué tipo de actividades, estrategias o proyectos de aprendizaje les ha
generado mayor interés?
6.5- ¿Cómo son las relaciones entre ellos y ellas?
6.6- ¿Cómo nos relacionamos con los estudiantes?

7- Las familias

7.1- ¿Cómo están conformadas?


7.2- ¿Qué vínculos hemos establecido con ellas?
7.3- ¿Cuál es su lugar de origen?
7.4- ¿Qué lenguas hablan?
7.5- ¿Cómo se involucran en la formación escolar de sus hijos?
8- La comunidad

8.1- ¿Cuáles son las principales problemáticas que se viven en la


comunidad?
8.2- ¿Qué conocimientos y saberes de la comunidad se pueden
aprovechar? • ¿Qué lenguas se hablan?
8.3- ¿Cuáles son las principales actividades y tradiciones de la comunidad?
8.4- ¿Qué vínculos se han establecido con las personas y grupos de la
comunidad?

9- Los espacios y materiales educativos

9.1- ¿Qué espacios necesitamos modificar para que cualquier persona


pueda desplazarse en la escuela de forma segura?
9.2- ¿Qué materiales educativos tenemos y requerimos de acuerdo con las
características del alumnado?

10- Equipo docente

10.1- ¿Cómo se conforma?


10.2- ¿Cuáles son sus mayores fortalezas?
10.3- ¿Qué dificultades enfrentan?

11.- Intereses y necesidades

11.1- ¿Qué les interesa a los alumnos de la escuela?


11.2- ¿Qué les preocupa?
11.3- ¿Qué expectativas de vida tienen?
11.4- ¿Cuentan con apoyo en las tareas?
11.5- ¿Qué estilos de crianza prevalecen en las familias (autoritarios,
permisivos, negligentes, etc.)? 11.6- ¿Cómo se vinculan entre compañeros?
11.7- ¿Y con los docentes?
11.8- ¿Cómo es la vida de la comunidad en términos de servicios, formas
de celebrar, de convivir, de producir, etcétera?
11.9- ¿Qué destaca de su sentido de identidad y pertenencia con su
comunidad?

12- Aprovechamiento académico y asistencia de los estudiantes

12.1- ¿Cuáles son las habilidades o conocimientos más sólidos de los


alumnos de la escuela en general?
12.2- ¿Cómo emplean los resultados de las evaluaciones internas y
externas para mejorar las intervenciones, el diseño de estrategias y las
experiencias de aprendizaje de los alumnos?
12.3- ¿Qué mecanismos existen en la escuela para manejar el impacto del
ausentismo de los alumnos?
12.4- ¿Han llevado a cabo estrategias o campañas dirigidas a los padres y
madres de familia para disminuir o erradicar el ausentismo de los alumnos?
¿Cuáles?
12.5- ¿Cómo evitan el abandono o ausentismo de alumnos en la escuela
por temas de cuotas o procesos administrativos o el orillar al abandono a
estudiantes "problemáticos" o focalizados, etcétera?
12.6- Acerca de los alumnos con rezago en aprendizajes, ¿existe algún
patrón en los conocimientos y las habilidades que necesitan reforzar?

13- Prácticas docentes y directivas

13.1- ¿Cómo han puesto en el centro de su práctica docente el aprendizaje


de los alumnos?
13.2- ¿Qué mecanismos tienen para atender necesidades específicas de
aprendizaje de cada uno de sus alumnos y del propio equipo docente?
13.3- ¿El trabajo en el colectivo docente se distribuye tomando en cuenta
los talentos y los conocimientos de cada uno de sus integrantes?
13.4- ¿Qué mecanismos tienen establecidos, como escuela, para solicitar
apoyo en su práctica docente?
14- Formación docente

14.1- ¿Han orientado las actividades de las reuniones de academia


mensuales para convertirlo en el espacio propicio para generar procesos de
desarrollo profesional? ¿De qué manera
14.2- ¿Qué mecanismos tienen establecidos para contar con evidencias de
su práctica pedagógica para analizarla reflexivamente con sus
compañeros?
14.3- ¿La reflexión en torno a la mejora del logro educativo ha contribuido al
desarrollo profesional del equipo docente?
14.3- ¿Cómo aseguran su actualización como equipo en temas de didáctica
y recursos para la enseñanza?

15- Avance de los planes y programas educativos

15.1- ¿Sistematizan y documentan sus avances en el trabajo con los


programas de estudio y comparten esta información con sus pares?
15.2- ¿En qué medida conversan con sus compañeros acerca de los
problemas en el abordaje de los programas de estudio o prevalece el
enfoque de cumplir con el programa de cada grado?
15.3- ¿En qué medida existen prácticas de coordinación entre docentes
para la enseñanza de contenidos de los programas de estudio relacionados
a lo largo de varios años?

16- Carga administrativa

16.1- ¿Han implementado algún mecanismo para eliminar procesos


burocráticos al interior de la escuela? ¿Cuáles?

17- Desempeño de las autoridades escolares

17.1- ¿Qué estrategias han puesto en marcha para hacer frente a las
diversas solicitudes de tipo administrativo de las autoridades escolares?
17.2- ¿Qué mecanismos tienen establecidos para solicitar, a las
autoridades escolares, apoyo en su práctica docente?
17.3- Cuando el colectivo ha solicitado apoyo y asesoría a las autoridades
educativas, ¿cuál ha sido la respuesta?
17.4- ¿Cuál ha sido la mejor vía para lograr que las autoridades escolares
no solo transmitan información a la escuela, sino que además participen de
las decisiones y acciones para mejorarla?

18- Participación de la comunidad

18.1- ¿Invitan, periódicamente, a miembros de la comunidad a participar en


la vida de la escuela y a compartir sus conocimientos?
18.2- ¿Establecen redes formales e informales de colaboración con los
diferentes agentes comunitarios que permiten mantener y mejorar las
relaciones, comunicar mensajes y aprovechar los recursos de la comunidad
para fortalecer el programa escolar? ¿Cómo lo hacen?
18.3- ¿Cómo se realizan las tareas en la comunidad en términos de
distribución, coordinación y modos de participación social?
18.4- ¿Cuentan con conocimientos acerca de diferentes aspectos de la vida
de la comunidad en términos de servicios, formas de celebrar, convivir, de
producir?
18.5- ¿Han establecido estrategias para movilizar a la comunidad en la
toma de decisiones para la mejora del programa escolar?

19- Infraestructura y equipamiento

19.1- ¿Cuentan con materiales pertinentes para atender la diversidad


presente en el aula, por ejemplo, textos en lenguas indígenas o referentes a
la migración, la atención a la discapacidad o al rezago educativo, etcétera?
19.2- ¿Tienen el mobiliario suficiente y adecuado para la realización de su
tarea pedagógica y administrativa?
19.3 ¿Cómo se aprovechan las instalaciones y los recursos materiales
disponibles para contribuir al aprendizaje de las NNA?
19.4- ¿Realizan gestiones para la adquisición y mejora del inmueble
escolar?
20- Generalidades

20.1- ¿Qué información nos falta?


20.2- ¿Dónde la podemos encontrar?
20.3- ¿Cómo nos organizamos para obtenerla?
20.4- ¿En qué aspectos enfocar la atención?
20.5- ¿qué vamos a mejorar de todo lo que tenemos que mejorar?
Informe de observación
Cuando llegué a la escuela observé Que varios alumnos estaban fumando

sustancias dañinas Y eso es un problema que la escuela no detecta no hace algo

para que no se fomenta la adicción de sustancias dañinas

Otro aspecto que vi fue que los alumnos que llegaban tarde los dejaban entrar ese

punto era importante porque hay alumnos que viven lejos o como todo mundo se

nos hace tarde y la escuela tiene en cuenta estos aspectos y dejan entrar Para

que tomen sus clases

Cuando llegamos nos hicieron que nos anotáramos en una libreta de registro para

que detectaran la visita que íbamos a hacer en toda la semana hubo un poco de

confusión porque el maestro Jorge se le hizo un poco tarde y yo siento que los

orientadores se molestaron un poco porque cuando nos preguntaron que si

teníamos los grupos que íbamos a observar o que ellos nos proporcionan dos

grupos y le explicó la situación está melilla las indicaciones que dio el profesor y

entendieron la situación siento que resolvimos este malentendido ya que cuando

el maestro Jorge se presentó nos dio una indicación que fuéramos a observar toda

la escuela para ver los puntos que debíamos tomar en cuenta basado a nuestra

guía de observación

Di un recorrido a toda la escuela la primera observación que vi que había espacios

en remodelación porque había material en construcción distribuido en el auditorio

que lo estaban remodelando un aspecto que no tomaron en cuenta la escuela que


no pusieron una franja de no pasar o algo que impidiera el paso a los alumnos

puede ocasionar un accidente

El segundo punto que me di cuenta que había un invernadero descuidado siento

que ese espacio lo pueden reutilizar y acabar este proyecto que estaba en

proceso porque había varios materiales abandonados quién sí se puede seguir

reutilizando sería que la dirección se organice y haga una convocatoria que los

alumnos puedan ingresar como un taller de Cómo cultivar un árbol limones y

tomates zanahorias etcétera y Cómo cuidar el ecosistema utilizando materiales

reciclados que tiran en toda la escuela

También Otro aspecto que me di cuenta que hay muchas cooperativas que eran

cinco las que conté y dos papelerías para tener todo ese tipo de servicios hay

muchos alumnos más o menos platicaron que la escuela tenía al menos de 1500

alumnos a 2000 y se ocupaba todo tipo de servicio para que puedan satisfacer las

necesidades de cada uno de los estudiantes porque hay variedad de comida como

lo son pizzas hamburguesas papas gorditas etcétera y los precios de los

productos no son tan elevados los precios que los alumnos pueden pagar yo por lo

particular compré una pizza y una dona me salieron $30 los alimentos es muy

buena el precio porque a comparación de la normal con $30 te alcanza solamente

un taco y no te llenas Ese fue un punto muy importante que destacó para mí

Cuando ya acabamos de dar el recorrido a la escuela que en sí no terminaba de

conocer más a fondo varios aspectos que me di cuenta porque me llamaron

porque nos iban a asignar un grupo a mí me tocó el grupo de primer grado primero

8 la primera observación que tomé el grupo que fue que me respetaban como
maestro porque me saludaron me dieron la bienvenida y un aplauso que

particularmente me sentí como muy raro porque nunca se me había pasado algo

así ni en la secundaria cuando fue a ser mi práctica de observación cuando la

maestra se presentó me preguntó de qué escuela venía Qué tipo de propósito

tenía yo de estar en la escuela yo le comenté que solamente íbamos a observar y

me comentó que estaba bien y comenzó su clase la maestra empezó con un

huevo filosófico que era como una material didáctico que los alumnos ya conocían

Porque eran preguntas que le decían para que ellos contestaran y retomaran

apuntes de temas visto en clases anteriores para ver qué tipo de aprendizajes

tienen cada uno la maestra dejó un cuadro comparativo del tema que vieron en

clase

La maestra se puso a platicar conmigo De qué tipo de visión tengo como maestro

y por qué escogí la carrera de docente se me hizo algo complicado contestarle

porque Me bloqueé y no supe qué podía decirle, pero cuando ya sentí en

confianza la maestra me solté y empezó a platicar de los puntos que yo tenía

como maestro a un futuro la maestra fue muy linda porque me enseñó las

planeaciones pasé lista materia didáctica y su cuadro de evaluación que ella

aplicaba en su materia de humanidades

En la entrada seguían los alumnos fumando cigarro y que los que cuidan la puerta

no hacen absolutamente nada esta problemática debemos hacer una investigación

de Quiénes está fomentando de fumar y apoyarlos para que dejen esta adicción

El día de hoy me tocó ver la clase de ciencias sociales el maestro tenía una

exposición de temas que estaban viendo el maestro Me comentó que ha sido muy
difícil trabajar con los grupos de primer grado porque hay retraso de temas que

deberían de estar visto en años anteriores Y ese punto tiene que reforzarse los

temas y empezar desde el inicio para que los estudiantes entiendan y relacionen

con los temas que van a ver a lo largo del ciclo escolar pero el maestro Me

comentó que a él le canta su carrera y no le importa que los alumnos no sepan

porque él para eso le pagan pero más que allá del dinero el maestro Me comentó

que la apasiona mucho su profesión y no lo ve como un trabajo lo ve como un

Hobbit o algo que le gusta hacer y es un punto muy importante que debemos tener

los docentes en un futuro y no solamente irnos por el dinero tener una vocación

para que el trabajo no se nos haga trabajo como dijo el profesor

El día miércoles el Heliodoro canela Villa nos comentó un poco más de cómo se

trabaja la escuela Cuántos alumnos tienen nos comentó que tenía alrededor de

3400 alumnos nos comentó Qué tipo de personal atiende la escuela Cuántas

puertas hay de la entrada de los estudiantes Cuántos edificios hay fue un punto

muy importante porque hay del edificio a hasta el edificio H también nos comentó

que tenía alrededor de 37 orientadores y 250 maestros en total el maestro nos

explicó un poquito de cómo se lleva la escuela de una forma organizada y que

pueda funcionar la escuela sin él también nos comentó en Otro aspecto que el

director casi no está en la escuela porque está atendiendo otro tipo de puntos para

que la escuela siga creciendo también nos dimos cuenta que hay varios lugares

que están en remodelación como él era el auditorio salones de clases aulas

digitales y entre otras nos comentó que todo es tipo de gestiones son muy difícil

hacerlas porque tal cual no recibe ningún apoyo económico de estado Federal o
estatal que ellos lo único que utilizan son los ingresos de las inscripciones de los

jóvenes y una aportación de la asociación de padres de familia

El día jueves observé una clase de matemáticas el maestro era muy estricto pero

hasta un cierto punto para mi parecer era muy grosero porque los alumnos

gritaban o hacían algún tipo de relajo el maestro les gritaba y los acaba de salón y

los mandaba con la orientadora Hasta cierto punto estaba bien pero no porque se

acaba a más de mitad de salón porque no obedecían reglas y normas que

establecía él después de todo ese sentido llegó la orientadora resolvió los

problemas y entraron los jóvenes al salón de clase después de eso el maestro me

pidió su ayuda para que le ayudara a contar los sellos de sus cuadernos de cada

alumno yo accedí a ayudarle Porque me dijo que más adelante puedo utilizar sus

estrategias que lo utiliza para calificar o la evaluación que él ocupa y me pueda

servir más adelante cuando ya acabamos de contar si ellos y todo ese tipo de

evaluación que él estaba haciendo terminó la clase y me habló a sala de maestros

para que platicáramos un poco y yo accedí pues a platicar con el maestro Me

comentaba el maestro que la escuela Tenía muchos problemas serios porque el

director era una persona muy obsesionada con el dinero porque hasta cierto punto

me comentó que le cobraba 1500 de estacionamientos a cada profesor para que

puedan meter su carro y no les haga nada el maestro Me comentó que ya había

reportado varias veces a los alumnos que se drogaban dentro de la institución y el

director le comentaba que sí que se preocupara por otras cosas y menos que unos

a la escuela porque esos tipos de estudiantes le podían hacer algo afuera y el

maestro Me comentó que lo estaba amenazando hasta cierto punto Pero como de
todas maneras maestro no le importó También me comentó que varias secretarias

y orientadores no tenían ni al menos algún otro tipo de estudio y que entraron por

palancas y subieron sin hacer algún tipo de cosas También me comentó que Casi

para entrar a ese tipo de institución o cualquier cosa necesitan pagar para que

entre como su lugar es algo que a mí no me consta porque fue algo que un

maestro Me comentó Pero de igual forma yo no creo o yo no pienso que pueda ser

es una institución pero hasta cierto punto Sí porque había dos maestros con el

maestro de matemáticas y educación física que me comentaron lo mismo que el

director Hasta cierto punto podían pagar un lugar dentro de la escuela para que no

los no los corrieran y dar un apoyo económico al director como lo vuelvo a repetir

es algo que a mí no me consta o algo que yo diga que sí es cierto fue una

entrevista que hizo al maestro y pues algo que a mí no me consta y que sea

verdadero
Evidencia fotográfica

También podría gustarte