Protocolo Cancer Recto
Protocolo Cancer Recto
Protocolo Cancer Recto
OCTUBRE 2020
1
INDICE
1.- Introducción.
2.- Epidemiología, prevención.
3.- Diagnóstico.
3.1 Endoscópico.
3.2 Estudio de extensión: TC, colonoTC, RM.
3.3 Indicaciones de PET-TC.
3.4 Protocolo AP y estadificación.
4.- Circuito.
5.- Tratamiento endoscópico.
6.- Tratamiento quirúrgico.
7.- Tratamiento preoperatorio.
8.- Tratamiento adyuvante.
9.- Tratamiento de la recaída local.
10.- Tratamiento de la enfermedad metastásica: VER PROTOCOLO DE CÁNCER
COLORRECTAL.
11.- Seguimiento.
12.- Algoritmo manejo del cáncer de recto.
13.- Bibliografía.
14.- Anexos.
2
1.- INTRODUCCIÓN
Mediante el presente documento se pretende actualizar el protocolo de manejo del
cáncer rectal en nuestro centro, con la revisión de las últimas novedades e incorporación
de las nuevas evidencias científicas disponibles, que permitan a los pacientes atendidos
en el Hospital Universitario Reina Sofía una atención más completa, integral y de gran
calidad en este proceso. Su elaboración ha sido llevada a cabo por parte de los
integrantes de la subcomisión de tumores digestivos del Hospital Universitario Reina
Sofía de Córdoba.
El recto supone aproximadamente los últimos 15 cm del tubo digestivo, que va desde el
promontorio a la unión anorrectal (desde S3 a la línea pectínea). A su vez se divide en
3 tercios aproximadamente de 5 cm cada uno (superior, medio e inferior). Por su
localización anatómica, los 2/3 inferiores son extraperitoneales y es el tercio superior el
que, en su porción anterior y lateral, se encuentra recubierta por peritoneo. La
localización es de suma importancia para establecer la estrategia terapéutica a seguir
dentro de un equipo multidisciplinar.
Factores de riesgo
Edad y sexo. Más del 90% de los CCR son diagnosticados por encima de los 50 años. La
edad media al diagnóstico es menor en los hombres (69 años) que en las mujeres (73
años).
Factores personales y antecedentes familiares: historia personal de adenomas
colónicos/CCR, colitis actínica y utererosigmoidostomía. En cuanto a antecedentes
familiares, el riesgo de CCR va aumentando según el número y edad al diagnóstico de
familiares de primer grado afectados de CCR.
3
Factores genéticos y formas hereditarias. Alrededor del 5-10% de todos los casos de CCR
pueden ser explicados por una predisposición hereditaria como principal factor de
riesgo. Las formas hereditarias de CCR se agrupan en: cáncer colorrectal hereditario no
polipósico (Síndrome de Lynch, Síndrome Lynch-like y Síndrome de CCR-X), síndromes
de poliposis adenomatosas y síndromes de poliposis hamartomatosa.
Enfermedad inflamatoria intestinal. Estos pacientes tienen un aumento de riesgo de CCR
entre 10-25 veces (representa < 1% de todos los CCR), afectando a población de menor
edad. El control de la aparición de displasia mediante la colonoscopia periódica con
biopsia es clave para la prevención del CCR.
Tabaco y alcohol. El tabaco se asocia claramente con un incremento del riesgo y de la
mortalidad por CCR. El alcohol está incluido en el grupo 1 de carcinogénicos para los
humanos por lo que se recomienda abandonar el consumo de alcohol y tabaco para
prevenir el CCR.
Carnes rojas, procesadas o muy hechas. Habría que moderar la ingesta de estos
productos ya que existe un patrón de dosis-respuesta entre la ingesta de carne
roja/procesada y el riesgo de CCR.
Síndrome metabólico. Se deben controlar los factores de riesgo relacionados con el
síndrome metabólico (obesidad abdominal, hiperinsulinemia) y mantener un índice de
masa corporal normal para la prevención del desarrollo de CCR.
Grasas. El consumo elevado de grasas totales (especialmente las grasas saturadas y
monoinsaturadas de origen animal) parece aumentar el riesgo de CCR, aunque se
necesitan más estudios confirmatorios.
Factores protectores
Hábitos dietéticos. Promover una dieta rica en fibra (productos de grano entero,
integral, fruta, vegetales), pescado, aves de corral, leche y otros productos lácteos para
la prevención del CCR.
Micronutrientes como el folato, calcio, betacarotenos, vitaminas y minerales deben
consumirse gracias a una dieta equilibrada, no está justificada su suplementación. En las
personas con antecedentes de pólipos podría ser beneficioso administrar suplementos
de calcio para la prevención de la recidiva de adenomas.
Actividad física saludable. Un estilo de vida sedentario se asocia con un incremento del
riesgo de CCR. Existe una asociación inversa entre riesgo de CCR y niveles elevados de
actividad física total (recreacional y ocupacional).
2.2.- Prevención
Prevención primaria. Modificar la exposición a los principales factores de riesgo
instaurando programas de promoción de la salud para evitar la aparición de la
enfermedad. Se calcula que, modificando los principales factores de riesgo, se podrían
evitar entre el 66% y el 75% de los casos de CCR.
Prevención secundaria. Detectar lesiones precursoras de cáncer o CCR en estadios
iniciales. En España, actualmente todas las comunidades autónomas han iniciado
programas de cribado poblacional de CCR:
- Población diana (de riesgo medio): hombres y mujeres con edad comprendida
entre 50 a 69 años, asintomáticos y sin antecedentes personales de enfermedad
inflamatoria intestinal, cáncer/adenomas colónicos ni antecedentes familiares
con criterios de alto riesgo para CCR.
4
o Se recomienda realización de una sola determinación del test de sangre
oculta en heces inmunológico (TSOHi) cada 2 años.
o Si el resultado de TSOHi es negativo se vuelve invitar al individuo
participar a los dos años (siempre que se cumplan los criterios de
inclusión). Si el resultado de TSOH es positivo se deriva para realización
de una colonoscopia.
o El resultado de la colonoscopia condicionará el seguimiento posterior.
o Colonoscopia sin lesiones. A los 10 años y dependiendo de la edad que
tengan pasado este tiempo, se le vuelve a invitar al programa para
realizar de nuevo el TSOHi.
o Resección de pólipos. Según el resultado de la anatomía patológica, el
paciente será remitido de nuevo al programa de cribado o entrará en
seguimiento por Digestivo (ver algoritmo de seguimiento de pólipos
colónicos):
▪ Pólipos hiperplásicos distales (recto/sigma), se considera
colonoscopia normal. No precisa control endoscópico. Realizar
nuevo TSOHi a los 10 años.
▪ Grupo de riesgo bajo: 1-2 pólipos con histología de adenoma tubular
con displasia de bajo grado (DBG) o serrado sin displasia pequeños (SD)
(< 10 mm). Serán remitidos al programa de cribado, realizándose SOHi
a los 5 años de la colonoscopia.
▪ Grupo de riesgo medio: 3-4 adenomas con DBG/serrado SD
<10mm; un adenoma DBG/serrado SD entre 10-20mm;
componente velloso del adenoma o serrado con displasia.
Vigilancia con colonoscopia en 3 años.
▪ Grupo de riesgo alto: 5 o más adenomas con DBG de cualquier
tamaño; un adenoma/serrado > 20 mm. Vigilancia con
colonoscopia al año.
o Neoplasia recto-colónica o pólipo no resecable endoscópicamente, se
presentará en la subcomisión de tumores digestivos.
5
Figura 1: Actualización del cribado del cáncer colorrectal de Andalucía, 2019.
3.-DIAGNOSTICO
Inicialmente se realizará una historia clínica detallada, incluyendo los antecedentes
familiares y personales de CCR o adenomas colónicos, así como una exploración física
que incluya tacto rectal. Se completará el estudio con analítica (hemograma, bioquímica
con perfil hepático y renal, LDH) y determinación de antígeno carcinoembrionario (CEA)
sérico.
Sería deseable que todas las lesiones del recto extraperitoneal (las situadas a 10 cm o
menos del margen anal) se tatúen durante la colonoscopia diagnóstica ya que la
localización quirúrgica de la lesión después de un esquema de neoadyuvancia puede ser
muy difícil a causa de la remisión completa o parcial de la misma. Más aún, en lesiones
pequeñas o cicatrices postpolipectomía (principalmente en adenomas avanzados o
resecciones parciales) que puedan precisar resección transanal, en ellas también se
6
realizará marcaje rutinario con tatuajes. La técnica más aceptada para el marcaje sería
una vez localizada la lesión, a 1-2 cm de su borde distal, realizar un habón submucoso
con 1-2 mL de suero salino y posteriormente inyectar de 1-3mL de marcador
endoscópico, repitiéndose esta técnica en los 2-4 cuadrantes. En el informe endoscópico
debe documentarse la distancia de la lesión con respecto al ano y a los tatuajes. Anexo
2.
Como alternativa en caso de colonoscopia incompleta se realizará rectoscopia rígida, TC-
colonografía o exploración intraoperatoria en el quirófano.
Protocolo de RM.
No se recomienda la administración de aire para distender el recto ni el uso de una
bobina endorrectal. Los agentes espasmolíticos no son obligatorios, pero pueden
reducir los artefactos causados por el peristaltismo. Tampoco se recomienda la
administración de contraste intravenoso en la estadificación, pero su uso puede ayudar
a identificar la recurrencia local. El enema endorrectal puede facilitar la detección de
7
tumores pequeños, aunque puede alterar la estadificación debido a la compresión de la
grasa mesorrectal.
Estadificación del N.
La precisión de la RM en la evaluación de los ganglios linfáticos metastásicos en el cáncer
rectal es menos precisa que la evaluación T. Además del tamaño, deben estudiarse las
características morfológicas de malignidad, incluida la presencia de bordes irregulares,
intensidad de señal heterogénea y forma redonda.
3.2.2.- TC
Estadificación local
Actualmente la TC no se considera un método óptimo para determinar el grado de
afectación local a no ser que existan contraindicaciones para utilizar RM.
8
3.2.3. - Colonografía por TC (COLONO-TC o CTC)
Se recomienda la CTC como el examen radiológico de elección para el diagnóstico de
CCR. No está recomendado el enema de bario en este contexto (I, A).
9
3.3.- INDICACIONES DE PET/TC con 18F-FDG EN EL CARCINOMA DE RECTO
3.3.1.- Diagnóstico
No recomendado su empleo.
Existen casos de detección incidental de carcinoma de recto asintomático, sin embargo,
no existen estudios en la literatura que avalen esta indicación de forma rutinaria (II-III,
C-D).
3.3.2.- Estadificación
Indicado realizar PET/TC en carcinoma
No metastásico
- Pacientes en los que no se pueda administrar contraste intravenoso
(yodado/gadolinio).
- Caracterización de lesiones de dudoso significado en las pruebas de imagen
convencional que puedan modificar la indicación terapéutica.
Metastásico
- Pacientes con elevado riesgo de metástasis.
- Metástasis sincrónica potencialmente quirúrgica.
10
3.4.- ESTADIFICACIÓN TNM y PROTOCOLO AP.
3.4.1.- Estadificación TNM. AJCC 8ª Edición
CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
T Tumor primario
Tx El tumor primario no puede evaluarse
T0 No hay evidencia de tumor primario
Tis Carcinoma in situ (intraepitelial o intramucoso)
T1 El tumor invade la submucosa
T2 El tumor invade la muscular propia
T3 El tumor atraviesa la muscular propia y llega a la subserosa o al tejido
pericolónico o perirrectal no peritonealizado
T4 El tumor penetra en la superficie del peritoneo visceral (T4a); o
invade directamente o está adherido a otros órganos o estructuras
(T4b)
N Ganglios linfáticos regionales
Nx Los ganglios linfáticos regionales no pueden evaluarse
N0 No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales
N1 Metástasis en 1-3 ganglios regionales; en 1 ganglio (N1a); en 2-3
ganglios (N1b); depósitos tumorales en la subserosa, mesenterio, o en
tejido pericolónico o perirrectal no peritonealizado (N1c)
N2 Metástasis en 4 o más ganglios linfáticos regionales; en 4-6 ganglios
(N2a); en 7 o más ganglios (N2b)
M Metástasis a distancia
Mx La presencia de metástasis a distancia no puede evaluarse
M0 No hay metástasis a distancia
M1 Hay metástasis a distancia; confinada al órgano o lugar (M1a);
metástasis en más de un órgano/lugar sin metástasis peritoneal
(M1b); afectación peritoneal sola o acompañada de otros órganos
(M1c)
ESTADIO 0 Tis N0 M0
ESTADIO I T1, T2 N0 M0
ESTADIO IIA T3 N0 M0
ESTADIO IIB T4a N0 M0
ESTADIO IIC T4b N0 M0
ESTADIO IIIA T1-T2 N1/N1c M0
T1 N2a M0
ESTADIO IIIB T3-T4a N1/N1c M0
T2-T3 N2a M0
T1-T2 N2b M0
ESTADIO IIIC T4a N2a M0
T3-T4a N2b M0
T4b N1-N2 M0
ESTADIO IVA Cualquier T Cualquier N M1a
ESTADIO IVB Cualquier T Cualquier N M1b
ESTADIO IVC Cualquier T Cualquier N M1c
11
3.4.2.- Protocolo AP CCR 2020. Anexo 5
Colonoscopia
Preferente
Sí Lesión No ALTA
Presente
12
4.3.- Consulta de Enfermería
- Información al paciente y familiar.
- Estudio de extensión. Solicitud de exploraciones complementarias:
o Analítica completa con marcadores tumorales (CEA).
o TC de tórax, abdomen y pelvis.
o Ecografía endorrectal.
o RM pélvica.
o PET (en casos seleccionados-ver apartado 3.3)
o Otras pruebas en función clínica o hallazgos previas
5.-TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
El pronóstico de los pacientes con cáncer de recto depende principalmente del estadio
tumoral en el momento del diagnóstico. Aproximadamente el 50% se diagnostican en
estadios precoces.
El cáncer precoz de recto se define como un adenocarcinoma que afecta la pared rectal
hasta la submucosa. El riesgo de presencia de metástasis ganglionares en estas lesiones
es próximo a 0, por lo que en estos casos podría valorarse llevar a cabo una resección
local para disminuir la mortalidad y morbilidad asociadas a la cirugía. Una evaluación
endoscópica multimodal que incluya valoración de la lesión con luz blanca, narrow
banding imaging (NBI), cromoendoscopia y ecografía endorrectal, puede ayudar a
identificar neoplasias rectales en estadio precoz.
13
índigo carmín que separa la lesión mucosa de la muscularis propia subyacente. De este
modo la lesión queda elevada, facilitando la resección con asa y disminuyendo el riesgo
de perforación. El corte con asa puede hacerse sin electrocoagulación (“en frío”), pero
en lesiones >1cm se recomienda hacerlo con electrocoagulación. Los tumores
intramucosos de tipo elevado hasta de 2 cm de diámetro han mostrado un muy bajo
riesgo de metástasis, los deprimidos o planos mayores de 1 cm tienen mayor riesgo,
pero los deprimidos o planos si son menores de 1 cm y no se encuentran ulcerados sí se
consideran buenos candidatos para resección endoscópica. En lesiones mayores de 2cm,
la tasa de resección en bloque es menor del 50%, por lo que se considera que no debe
usarse en lesiones consideradas de alto riesgo (diámetro > 2cm, pit pattern > 3 de Kudo,
biopsia previa de adenocarcinoma). Esta técnica puede considerarse curativa en caso de
resección de un adenocarcinoma sobre pólipo sin datos de mal pronóstico.
Debe hacerse especial mención a las neoplasias localizadas más allá de la línea dentada,
ya que en estos casos la resección endoscópica se hace más difícil por disminución del
campo de visión, así como por dificultad para maniobrar en esta área. Además, la
presencia del plexo venoso rectal y nervios sensoriales en el epitelio escamosos del canal
anal, conllevan un aumento en el riesgo de sangrado y aparición de dolor, unidos a un
mayor riesgo de bacteriemia por drenaje directo en la circulación sistémica.
14
émbolos vasculares, ausencia de células tumorales por delante del frente tumoral de
invasión.
Ante la ausencia de algunos de estos criterios, existe un riesgo de recurrencia que debe
evaluarse en la Comisión de Tumores Digestivos con todos los datos clínicos y
endoscópicos, para guiar la ruta terapéutica. Los factores de riesgo más relevantes son:
resección incompleta de cáncer infiltrante, tumor de alto grado de malignidad,
presencia émbolos vasculares y un número significativo de células tumorales por
delante del frente tumoral de invasión.
5.6.- Definiciones
Tipos de lesiones. Clasificación de Paris
- 0-I: Polipoidea
o 0-Ip: Pediculada
o 0-Is Sésil
15
- 0-II: Plana. No polipoidea y no excavada
Las lesiones 0-II podrán tener extensión lateral (LST) granular (LST-G) o no granular
(LST-NG)
• 0-IIa Plana elevada
• 0-IIb Plana no elevada
• 0-IIc Plana deprimida
• 0-IIa+IIc: Plana elevada + deprimida
• 0-IIc+IIz: Plana deprimida + elevada
16
Operation, TEO) con intención curativa en pacientes con tumores en estadio cT1N0M0
que cumplan todos los siguientes criterios:
- Bien/moderadamente diferenciados
- Tamaño < 3 cm
- Afectación < 30% de la circunferencia
- Margen lateral > 3 mm
- Sin evidencia de afectación linfovascular ni perineural (ni en biopsia ni en imagen)
- Invasión de la submucosa Sm1 (Primer tercio) (Clasificación de Kikuchi)
En aquellos casos que presenten afectación linfovascular o perineural, o invasión de la
submucosa Sm2-3 se planteará cirugía para escisión total del mesorrecto vs
radioterapia, valorando cada caso en función de las características particulares, ya que
la microafectación linfática podría ser entre el 15-25%.
En el caso de plantear una resección local, el paciente debe ser informado de que existe
la alternativa de cirugía radical (resección anterior/amputación abdominoperineal) y
que, a través de un abordaje transanal existe un riesgo de recidiva local que podría hacer
necesario un rescate mediante alguna de estas técnicas.
Por último, la resección transanal puede ser una opción en tumores T3N0/+ en pacientes
con alta comorbilidad, valorando en tal caso tratamiento preoperatorio o
complementario e informando del carácter paliativo de esta estrategia.
Existe un caso particular a abordar en este epígrafe que son los casos de discordancia
entre el resultado de la biopsia (adenoma) y la RM (sospecha de infiltración T2-3 o
ganglios +) en el eventual caso de que pudieran beneficiarse de abordaje transanal. En
dichos casos se actuará conforme al siguiente algoritmo (Figura 3).
17
Figura 3: Algoritmo ante discordancia AP y RM
Resección Anterior/Baja.
Consiste en la exéresis satisfactoria del recto y mesorrecto con un margen distal
adecuado que variará desde 5 cm en los tumores del tercio superior hasta 1 cm en los
tumores más distales (siempre que no se trate de un tumor indiferenciado) seguido de
una anastomosis colorrectal o coloanal. En anastomosis colorrectales muy bajas
(anastomosis a menos de 6 cm del margen anal) o rectales medias/altas en pacientes
con importantes factores de riesgo de dehiscencia se valorará realizar ileostomía de
protección.
Amputación abdominoperineal.
Indicada de forma obligada cuando exista invasión tumoral del aparato esfinteriano o
el músculo elevador del ano. Consiste en la exéresis del recto, mesorrecto y canal anal
rodeado del aparato esfinteriano, músculo elevador del ano y parte de la grasa
isquiorrectal; siendo necesario por tanto la confección de una colostomía definitiva.
Se considerará también esta técnica en pacientes con incontinencia fecal previa,
pacientes con alto riesgo quirúrgico en los que una dehiscencia conllevaría una alta
mortalidad o pacientes con importante debilidad de suelo pélvico en los que una
anastomosis ultrabaja podría no ser bien tolerada, disminuyendo su calidad de vida en
mayor grado que una colostomía definitiva.
18
Intervención de Hartmann.
Consiste en realizar una resección del tumor por vía anterior, similar a la resección
anterior baja, sin restablecimiento posterior de la continuidad intestinal,
confeccionando una colostomía terminal y dejando abandonado el muñón distal.
Aunque inicialmente esta opción se contemplaba como de elección en pacientes en los
que oncológicamente es posible conseguir un aclaramiento tumoral mediante una
resección anterior baja pero que por otras razones (incontinencia fecal previa,
comorbilidades importantes,…) no se considera adecuado restablecer el tránsito
intestinal, hoy día se sabe que se trata de un procedimiento que se asocia a un elevado
número de complicaciones sépticas por lo que su uso se restringe a situaciones
excepcionales.
Existe un grupo de pacientes con tumores de buen pronóstico en los que se puede obviar
el tratamiento preoperatorio: T3 con mínima invasión de la grasa perirrectal (en algunos
estudios con afectación < 2 mm), MRC no afecto por RM y de recto superior.
En el estudio del grupo alemán (Dutch Rectal Cancer trial 2001), la RT de esquema corto
con cirugía inmediata y ETM mostró un beneficio en la tasa de recaídas locales frente a
la cirugía con ETM (2,4% vs 8,2%, p < 0,001).
19
La RT preoperatoria de esquema largo (RT/QT) ha demostrado también un claro
beneficio frente a la RT/QT postoperatorio, como quedó reflejado en el estudio del
grupo alemán. Se realizó un amplio estudio randomizado del “The German Rectal
Cancer Study Group” que comparó la RT/QT preoperatoria vs la RT/QT postoperatoria
ante los estadios II y III. El esquema preoperatorio se asoció con una reducción
significativa de las recidivas locales (6% vs 13%; p=0.006) al igual que la toxicidad
asociada al tratamiento (27% vs 40%; p=0.001), aunque la supervivencia global fue
similar en ambos grupos.
20
- La QT recomendada es Capecitabina o 5FU como radiosensibilizantes. La dosis
de Capecitabina durante la concomitancia es de 825 mg/m2/12 horas los días de
RT y precisa del ajuste de dosis al aclaramiento de creatinina; la dosis de 5FU
durante la concomitancia es de 225 mg/m2 en ic de 24 horas de lunes a viernes.
- En pacientes de edad avanzada, con tumores localmente avanzados con +/- MRC
afecto (RM) no candidatos a esquema largo (QT/RT) de tratamiento
preoperatorio.
- En los pacientes que hayan recibido esquema corto que presentan MRC afecto
se realizará una reevaluación con RM a las 6 semanas, si hay respuesta se
realizará la cirugía entre las 6/8 semanas y si no se individualizará el caso en
comité.
- El tratamiento quirúrgico se realizará entre 7/10 días tras el fin de la RT, en los
pacientes candidatos a cirugía sincrónica de la metástasis y del tumor rectal y/o
21
en aquellos candidatos a cirugía secuencial de la metástasis y tumor rectal.
- En los demás pacientes se recomienda una cirugía diferida a las 6/8 semanas tras
finalizar la RT.
Indicaciones
- Tratamiento adyuvante en pacientes que no han recibido tratamiento
preoperatorio (I, A).
o En estadios I, en caso de escisión local incompleta y no candidatos a cirugía,
se valorará el tratamiento radioterápico radical.
o En tumores con margen de resección circunferencial afecto/cercano (CRM ≤1
mm).
o En caso de perforación en el área del tumor o enfermedad pT4b.
o En depósitos tumorales extraganglionares (N1c).
o Enfermedad pN2, si la exéresis total del mesorrecto es de mala calidad, o en
presencia de un tumor bajo (tercio inferior) dentro de los 4 cm del borde anal,
22
o acompañada de diseminación extracapsular cerca de la fascia mesorrectal
(FMR).
o Si existe invasión vascular extramural, invasión perineural extensa, cercana a
la FMR.
o Indicación borderline en tumores pN2 de tercio medio o superior con buen
CRM (1-2 mm) y en tumores obstructivos circunferenciales.
o Se podría valorar en pacientes seleccionados pT3N0 y en otros casos con
alto riesgo de recurrencia local si no se ha administrado RT preoperatoria.
(II, A).
Esquemas de tratamiento
- Esquema largo postoperatorio con quimioterapia concurrente:
Se realizará tratamiento secuencial. Fraccionamiento a 1.8Gy/fracción
Volumen ganglionar pélvico a riesgo: 45-50.4 Gy.
Sobreimpresión al lecho tumoral o ganglios residuales: 50,4 o 54 Gy (si la dosis
limitante en intestino delgado lo permite se alcanzará 54Gy).
Quimioterapia con Capecitabina durante la concomitancia a dosis 825 mg/m2/12
horas los días de RT (precisa del ajuste de dosis al aclaramiento de creatinina), ó
5FU a dosis de 225 mg/m2 en ic de 24 horas los días de la RT.
23
Recomendaciones de tratamiento adyuvante:
- En casos de RpC: valorar monoterapia con fluoropirimidinas (FP) o seguimiento.
- En estadios ypT1-2 N0: valorar monoterapia con FP.
- En estadios ypT3-4 y/o N+: valorar FOLFOX o XELOX y monoterapia con FP en >70
años o frágiles.
En < 70 años y en estadios II que vayan a recibir Fluoropirimidinas en monoterapia es
necesario la determinación de IMS (inestabilidad de microsatélites).
El manejo de las recaídas locales son un reto terapéutico dentro del equipo
multidisciplinar:
- Representa un grupo muy heterogéneo de pacientes, desde recaídas limitadas a
la anastomosis, hasta la afectación de los tejidos blandos o de las estructuras
óseas pélvicas.
- Con frecuencia se asocian a metástasis a distancia sincrónicas (63-74%).
- Solo el 40% de ellos son candidatos a tratamientos potencialmente curativos.
9.2.- Tratamiento/generalidades
El manejo terapéutico de los pacientes que incluye la resección quirúrgica, radioterapia
y quimioterapia, debe seleccionarse en función de:
- Estado funcional del paciente.
- Tratamiento previo administrado.
- Extensión local de la recaída.
- Presencia o no de metástasis a distancia.
24
Contraindicaciones para la cirugía radical:
- Afectación de raíces nerviosas por encima o al nivel de S1-2.
- Invasión sacra proximal (S1, S2).
- Afectación de los ganglios linfáticos paraaórticos.
- Englobamiento de los vasos ilíacos externos.
- Extensión del tumor a través de la escotadura ciática mayor.
- Obstrucción ureteral bilateral (contraindicación relativa).
- Enfermedad extrapélvica irresecable.
- Compromiso circunferencial de la pared pélvica.
- Metástasis a distancia, contraindicación relativa, en función de su localización y
posibilidades de resección/ablación curativa.
25
La utilidad de la RIO sigue siendo controvertida. La RIO de rutina no tiene ningún papel
en el contexto de una resección R0 óptima.
Las indicaciones más comúnmente comunicadas de RIO son ante márgenes de resección
R1 o estrechamente negativos (margen libre de tumor de 2 mm o menos) en estudio
intraoperatorio. Los estudios retrospectivos en pacientes seleccionados con cánceres
rectales primarios de alto riesgo han informado tasas favorables de control local a 5 años
de más del 85%. La RIO en el contexto de cáncer rectal localmente recurrente se ha
asociado con tasas de control local a 5 años que van desde el 25% al 79%, variabilidad
asociada a la selección de pacientes.
Técnicamente se puede administrar mediante aceleradores de electrones clásicos,
braquiterapia o recientemente con aceleradores miniaturizados que emiten Rx de baja
energía (50Kv). Las especificaciones de la técnica y dosis utilizadas van implícitas al
equipo utilizado.
El equipo disponible y a utilizar en este protocolo es Intrabeam, (Carl Zeiss AG, Alemania)
de Kv (50 Kv). Tiene gradiente de dosis muy pronunciado y no requiere requisitos
especiales de protección. Dispone de aplicadores esféricos muy útiles en el embudo
pélvico (2 – 5 cms de diámetro) y tiene una profundidad de penetración muy limitada
de 0,5 a 1 cm.
Dosis: Prescripción de 20 Gy a superficie del aplicador, lo que representa 5 – 7 Gy a 1 cm
de profundidad en dependencia del diámetro del aplicador. Esta dosis se ha
seleccionado en base a nuestra experiencia institucional en el uso de la misma dosis para
tratar enfermedades microscópicas y subclínicas.
26
Los pacientes en estadios I y II de buen pronóstico continuarán su seguimiento en el
Servicio de Cirugía de procedencia y en aquellos que hubieran recibido tratamiento RT
también en el Servicio de Radioterapia.
Para los estadios II de alto riesgo y IIII, Aunque no existe un esquema establecido sobre
la periodicidad de las visitas. Las recomendaciones del seguimiento son las siguientes:
27
12.- ALGORITMO TERAPEÚTICO
Factores de mal
TEO si no pronóstico: RT y TEO resección resección
factores de mal si contraindicación radical radical
pronóstico CIA
cT3a/b recto inferior, MRC libre, cT3c/d recto inferior, MRC libre,
elevador libre ó cT3, N+, MRC afecto,
elevador amenazado ó
cT3 a/b recto medio-superior, elevador amenazado
cT3c/d recto medio, cN1-2, MRC libre
cN1-2 MRC libre cT4
Invasión vascular extramural
No invasión vascular extramural
Tratamiento
Resección radical Tratamiento preoperatorio,
recto superior preoperatorio y valorar esquemas de
resección radical TNT, y resección
radical
Valoración
tratamiento
adyuvante
28
13.- BIBLIOGRAFÍA
1. Antonelli G, Berardi G, Rampioni Vinciguerra GC, et al. Clinical management of
endoscopically resected pT1 colorectal cancer. Endoscopy International Open
2018;06: E1462–9.
2. ASGE Technology Committee; Kethu SR, Banerjee S, et al. Endoscopic tattooing.
Gastrointest Endosc 2010; 72:681.
3. Avallone A, Aloj L, Pecori B, et al. 18F-FDG PET/CT is
an Early Predictor of Pathologic Tumor Response and Survival After Preoperative r
adiochemotherapy with Bevacizumab in High-Risk Locally Advanced Rectal Cancer.
J Nucl Med. 2019; 60: 1560-8.
4. Bae SU, Won KS, Song B, et al. Accuracy of F-18 FDG PET/CT with Optimal Cut-Offs
of Maximum Standardized Uptake Value According to Size for Diagnosis of Regional
Lymph Node Metastasis in Patients with Rectal Cancer. Cancer Imaging 2018; 18:
32.
5. Bartel MJ, Brahmbhatt BS, Wallace MB. Management of colorectal T1 carcinoma
treated by endoscopic resection from the Western perspective. Digestive
Endoscopy 2016; 28: 330-41.
6. Bayo J, et al. Manual Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de prevención
y diagnóstico precoz del cáncer. SEOM. 2017.
7. Beets-Tan RGH, Lambregts DMJ, Maas M, et al. Magnetic resonance imaging for
clinical management of rectal cancer: updated recommendations from the 2016
European Society of Gastrointestinal and Abdominal Radiology (ESGAR) consensus
meeting. Eur Radiol 2018; 28(4): 1465–1475.
8. Benson A, Venook A, Al-Hawary M, et al. Rectal Cancer, Version 2.2018, NCCN
Clinical Practice Guidelines in Oncology. Journal of the National Comprehensive
Cancer Network. 2018; 16(7): 874-901.
9. Bregni G, Akin Telli T, S. Camera S, et al. Adjuvant chemotherapy for rectal cancer:
Current evidence and recommendations for clinical practice G. Cancer Treatment
Reviews, 2020-02-01, Volumen 83, 101948, Copyright © 2019 Elsevier Ltd
10. Deantonio L, Carolo A, Puta E, et al. Does basaline (18F) FDG-PET/CT correlate with
tumor staging, response after neoadjuvant chemoradiotherapy, and prognosis in
patients with rectal cancer? Radiat Oncol 2018; 13: 211-9.
11. Delli Pizzi A, Basilico R, Cianci R, et al. Rectal cancer MRI: protocols, signs and future
perspectives radiologists should consider in everyday clinical practice. Insights
Imaging 2018; 9(4): 405–412.
12. Dumonceau JM et al. Indications, results, and clinical impact of endoscopic
ultrasound (EUS)-guided sampling in gastroenterology: European Society of
Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) Clinical Guideline. Endoscopy, 12 Aug 2011,
43(10):897-912.
13. Elekonawo F, Starremans B, Laurens S, et al. Can [ 18 F]F-FDG PET/CT Be Used to
Assess the Pre-Operative Extent of Peritoneal Carcinomatosis in Patients With
Colorectal Cancer? Abdom Radiol (NY) 2020; 45: 301-6.
14. Emmanuel A, Lapa C, Ghosh A, et al. Multimodal Endoscopic Assessment Guides
Treatment Decisions for Rectal Early Neoplastic Tumors. Dis Colon Rectum.
2020Mar; 63(3): 326-335.
15. Enriquez-Navascue´s JM, Aintzane Lizerazu NB, Placer C, et al. Patterns of local
recurrence in rectal cancer after a multidisciplinary approach. World J
Gastroenterol. 2011; 17: 1674–84.
29
16. ESMO Clinical Practice Guidelines in Oncology. Rectal Cancer 2017. Available from:
https://www.esmo.org/guidelines/gastrointestinal-cancers/rectal-cancer.
17. Estadificación clínica del cáncer de recto. Hequera. Rev Argent Coloproct. 2014. Vol
25; 3.
18. Estimaciones de la incidencia del cáncer en España, 2020. Red Española de Registros
de Cáncer (REDECAN), 2020. [Último acceso 01/06/2020].
19. Fernando S, Lin M, Pham TT, et al. Prognostic Utility of Serial 18 F-FDG-PET/CT in
Patients With Locally Advanced Rectal Cancer Who Underwent Tri-Modality
Treatment. Br J Radiol 2020; 93: 20190455.
20. Global Cancer Observatory: Cancer Today (GLOBOCAN 2018). Lyon, France:
International Agency for Research on Cancer. Ferlay J et al. 2018.
21. Glynne-Jones R, Wyrwicz L, Tiret E, et al. Rectal cancer: ESMO Clinical Practice
Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology. 2017; 28:22-
40.
22. González-Flores E, Losa F, Pericay C, et al. SEOM Clinical Guideline of localized rectal
cancer (2016). Clin Trasl Oncol (2016) 18: 1163–1171.
23. Guía de práctica clínica diagnóstico y prevención del cáncer colorrectal,
actualización de 2018. AEG y SEMFYC.
24. Grut H, Revheim ME, Line PD, Dueland S. Importance of 18F-FDG PET/CT to Select
Patients With Nonresectable Colorectal Liver Metastases for Liver Transplantation.
Nucl Med Commun 2018; 39: 621-27.
25. Halligan S. CT colonography for investigation of patients with symptoms potentially
suggestive of colorectal cancer: a review of the UK SIGGAR trials. The British Journal
of Radiology. 2013;86(1026):20130137.
26. Hassan C, Wysocki PT, Fuccio L, et al. Endoscopic surveillance after surgical or
endoscopic resection for colorectal cancer: European Society of Gastrointestinal
Endoscopy (ESGE) and European Society of Digestive Oncology (ESDO) Guideline.
Endoscopy 2019; 51:266-77.
27. Hoeffel C, Mulé S, Laurent V, et al. Primary rectal cancer local staging. Diagn Interv
Imaging 2014;95(5):485–494.
28. Hong YS, Kim SY, Lee JS, et al. Oxaliplatin-based adjuvant chemotherapy for rectal
cancer after preoperative chemoradiotherapy (ADORE): long-term results of a
randomized controlled trial. J Clin Oncol 2019; JCO1900016.
https://doi.org/10.1200/JCO.19.00016.
29. Horvat N, Carlos Tavares Rocha C, Clemente Oliveira B, et al. MRI of Rectal Cancer:
Tumor Staging, Imaging Techniques, and Management. RadioGraphics. 2019;
39(2):367-387.
30. Hospers G, Bahadoer RB, Dijkstra EA, et al. Short-course radiotherapy followed by
chemotherapy before TME in locally advanced rectal cancer: The randomized
RAPIDO trial. J. Clin Oncol 2020; 38, nº 15-suppl, 4006.
31. Hotta M, Minamimoto R, Yano H, et al. Diagnostic Performance of 18 F-FDG PET/CT
Using Point Spread Function Reconstruction on Initial Staging of Rectal Cancer: A
Comparison Study With Conventional PET/CT and Pelvic MRI. Cancer Imaging 2018;
18: 4.
32. Imaging of rectal cancer. Bildgebung des Rektumkarzinoms. Boot J et al. Radiologe.
2019; 59 (Suppl 1):46-50.
33. Ince S, Okuyucu K, Hancerliogulları O, et al. Clinical Significance of Fluorine-18-
fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography/computed Tomography in the
30
Follow-up of Colorectal Cancer: Searching Off Approaches Increasing Specificity for
Detection of Recurrence. Radiol Oncol. 2017; 51: 378-85.
34. Instituto Nacional de Estadística (INE). Defunciones por cáncer de colon, recto y ano,
año 2018. [Último acceso 01/06/2020].
35. Jemal A, Ward EM, Johnson CJ, et al. Annual Report to the Nation on the Status of
Cancer, 1975-2014, Featuring Survival. J Natl Cancer Inst 2017; 109 (9).
36. Kahi CJ, Boland CR, Dominitz JA, et al. Colonoscopy Surveillance After Colorectal
Cancer Resection: Recommendations of the US Multi-Society Task Force on
Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2016 Mar 150 (3): 758-768.e11.
37. Koo PJ, Kim SJ, Chang S, Kwak JJ. Interim Fluorine-18
Fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography/Computed Tomography to Pre
dict Pathologic Response to Preoperative Chemoradiotherapy and Prognosis in
Patients with Locally Advanced Rectal Cancer. Clin Colorectal Cancer. 2016; 15:
e213-e219.
38. Lee JY, Yoon SM, Kim JT, et al. Diagnostic and Prognostic Value of Preoperative 18 F-
fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography/Computed Tomography for
Colorectal Cancer: Comparison With Conventional Computed Tomography. Intest
Res 2017; 15: 208-14.
39. Lu YY, Chen JH, Chien CR, et al. Use of FDG-PET or PET/CT to Detect Recurrent
Colorectal Cancer in Patients With Elevated CEA: A Systematic Review and Meta-
Analysis. Int J Colorectal Dis 2013; 28: 1039-47.
40. Luzietti E, Pellino G, Nikolaou S, et al. Comparison of guidelines for the management
of rectal cancer. BJS Open. 2018 jul 27;2 (6):433-451. doi: 10.1002/bjs5.88.
eCollection 2018 Dec. PubMed PMID: 30511044; PubMed Central PMCID:
PMC6254003.
41. Maffione AM, Lopci E, Bluemel C, et al. Diagnostic Accuracy and Impact on
Management of (18)F-FDG PET and PET/CT in Colorectal Liver Metastasis: A Meta-
Analysis and Systematic Review. Eur J Nucl Med Mol Imaging 2015; 42: 152-63.
42. National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in
Oncology. Rectal Cancer.
Disponible en http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/PDF/rectal.pdf.
Versión 2.2020.
43. Ozis SE, Soydal C, Akyol C, et al. The Role of 18F-fluorodeoxyglucose Positron
Emission Tomography/Computed Tomography in the Primary Staging of Rectal
Cancer. World J Surg Oncol 2014; 12: 26.
44. Patel UB, Taylor F, Blomqvist L et al. Magnetic resonance imaging-detected tumor
response for locally advanced rectal cancer predicts survival outcomes: MERCURY
experience. J Clin Oncol 2011;29(28):3753–3760.
45. Park et al. Clinical Practice Guideline for Endoscopic Resection of Early
Gastrointestinal Cancer. Clin Endosc. 2020; 53(2): 142–166.
46. Petersen RK, Hess S, Alavi A, Høilund-Carlsen PF. Clinical Impact of FDG-PET/CT on
Colorectal Cancer Staging and Treatment Strategy. Am J Nucl Med Mol Imaging
2014; 4: 471-82.
47. Pita-Fernández S, Alhayek-AÍ M, González-Martín C, et al. Intensive follow-up
strategies improve out-comes in non metastatic colorectal cancer patients after
curative surgery: a systematic review and meta-analysis. Ann Oncol. 2015; 26: 644–
62.
31
48. Polanco PM, Mokdad AA, Zhu H, et al. Association of adjuvant chemotherapy with
overall survival in patients with rectal cancer and pathologic complete response
following neoadjuvant chemotherapy and resection. JAMA Oncol. 2018;4(7):938–
43. https://doi.org/10.1001/jamaoncol.2018.023.
49. Probst A, Ebigbo A, Märkl B, et al. Endoscopic submucosal dissection for rectal
neoplasia extending to the dentate line: European experience. Endosc Int
Open. 2018 nov; 6(11): E1355-E1362.
50. Protocol for the examination of specimens from patients with primary carcinoma of
the colon and rectum. College of American pathologist 2017. Versión 4.0.0.1. En:
https://drive.google.com/file/d/1agJR9tmoqsbwwMMTnIOvGk7EYm-
pqDuw/view?usp=drivesdk
51. Reynolds IS, Majeed MH, Soric I. et al. Endoscopic tattooing to aid tumour
localisation in colon cancer: the need for standardisation. J Med Sci. 2017 feb;
186(1):75-80.
52. Rex D, Boland C, Dominitz J, et al. Colorectal cancer screening: Recommendations
for physicians and patients from the U.S. Multi-Society Task Force on Colorectal
Cancer. Gastrointestinal Endoscopy. 2017;86(1):18-33.
53. Rodríguez-Fraile M, Cózar-Santiago MP, Sabaté-Lloberca A, et al. FDG PET/CT
in colorectal cancer. Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2020; 39: 57-66.
54. Saitoh Y, Inaba Y, Sasaki T, et al. Management of colorectal T1 carcinoma treated by
endoscopic resection. Digestive Endoscopy 2016; 28:324-9.
55. Samim M, Prevoo W, de Wit-van der Veen BJ, et al. F-FDG PET as novel imaging
biomarker for disease progression after ablation therapy in colorectal liver
metastases. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2017; 44: 1165-75.
56. Scalise P, Mantarro A, Pancrazi F, Neri E. Computed tomography colonography for
the practicing radiologist: A review of current recommendations on methodology
and clinical indications. World Journal of Radiology. 2016; 8(5):472.
57. Selves J, Terris B, Cazals-Hatem D, Fléjou JC. Guidelines for the management of
malignant colo-rectal polyps (pTis and pT1) treated by endoscopic resection. Ann
Pathol. 2018; 38:331-7.
58. Sharma N, Takkar P, Purkayastha A, Singh BK.
To determine the utility of fluorodeoxyglucose-positron emission tomography
computed tomography scan in predicting pathological response in operated
carcinoma rectum patients after initial neoadjuvant chemoradiation. J Cancer Res
Ther. 2019; 15: 9-14.
59. Sinaei M, Swallow C, Milot L, et al. Patterns and signal intensity characteristics of
pelvic recurrence of rectal cancer at MRI. RadioGraphics 2013; 33(5):171–187
60. Spada C, Stoker J, Alarcon O, et al. Clinical indications for computed tomographic
colonography: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) and
European Society of Gastrointestinal and Abdominal Radiology (ESGAR) Guideline.
Endoscopy. 2014;46(10):897-915.
61. Steele SR, Chang GJ, Hendren S, et al. Clinical Practice Guidelines Committee of the
American Society of Colon and Rectal Surgeons. Practice guideline for the
surveillance of patients after curative treatment of colon and rectal cancer. Dis
Colon Rectum. 2015; 58:713–25.
62. Tanis PJ, Doeksen A, van Lanschot JJ. Intentionally curative treatment of locally
recurrent rectal cancer: a systematic review. Can J Surg. 2013; 56: 135–44.
32
63. Taylor FG, Swift RI, Blomqvist L, Brown G. A systematic approach to the
interpretation of preoperative staging MRI for rectal cancer. AJR Am J
Roentgenol 2008; 191(6): 1827–1835.
64. UpToDate: Treatment of locally recurrent rectal cancer.
https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-locally-recurrent-rectal-
adenocarcinoma/print?topicRef=106743&source=related_link
65. Valentini V, Morganti AG, Gambacorta MA, et al. Preoperative hyperfractionated
chemoradiation for locally recurrent rectal cancer in patients previously irradiated
to the pelvis: a multicentric phase II study. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2006;
64:1129–39.
66. Verra M, Riente F, Arezzo A. Early rectal cancer tratad voy endoscopic submucosal
dissection (ESD), endoscopic mucosal resection (EMR) or transanal endoscopic
microsurgery (TEM). Ann Laparosc Endosc Surg 2018; 3:67.
67. Wang X, et al. Diagnostic accuracy of endoscopic ultrasound, computed
tomography, magnetic resonance imaging, and endorectal ultrasonography for
detecting lymph node involvement in patients with rectal cancer: A protocol for an
overview of systematic reviews. Medicine (Baltimore). 2018; 97 (43).
68. Whaley JT, Fernandes AT, Sackmann R, et al. Clinical Utility of Integrated Positron
Emission Tomography/Computed Tomography Imaging in the Clinical Management
and Radiation Treatment Planning of Locally Advanced Rectal Cancer. Pract Radiat
Oncol 2014; 4: 226-32.
69. Yang M, Pepe D, Schlachta CM el al. J R Soc Med. 2017 jul; 110(7): 287–291.
70. You N, Hardiman KM, Bafford A, et al. The American Society of colon and rectal
surgeons clinical practice guidelines for the management of rectal cancer. Dis Colon
Rectum 2020; 63: 1191-1222.
71. You YT, Chen JS, Wang JY, et al. Concurrent chemoradiotherapy in the treatment of
locally recurrent rectal cancer. Hepatogastroenterology. 2013; 60: 94–8.
72. Yee J, Chang K, Dachman A, et al. The Added Value of the CT Colonography
Reporting and Data System. Journal of the American College of Radiology. 2016;
13(8):931-935.
33
ANEXO 1. NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN
Levels of evidence:
I. Evidence from at least one large randomized, controlled trial of good
methodological quality (low potential for bias) or meta-analyses of well-
conducted randomized trials without heterogeneity.
II. Small randomized trials or large randomized trials with a suspicion of bias (lower
methodological quality) or meta-analyses of such trials or of trials with
demonstrated heterogeneity.
III. Prospective cohort studies.
IV. Retrospective cohort studies or case–control studies.
V. Studies without control group, case reports, experts opinions.
Grades of recommendation
A. Strong evidence for efficacy with a substantial clinical benefit, strongly
recommended.
B. Strong or moderate evidence for efficacy but with a limited clinical benefit,
generally recommended.
C. Insufficient evidence for efficacy or benefit does not outweigh the risk or the
disadvantages (adverse events, costs,…), optional.
D. Moderate evidence against efficacy or for adverse outcome, generally not
recommended.
E. Strong evidence against efficacy or for adverse outcome, never recommended.
34
ANEXO 2. UNIDAD DE EXPLORACIONES DE APARATO DIGESTIVO.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. MARCADO DE LESIONES DEL TUBO DIGESTIVO
MATERIAL NECESARIO
- Jeringa 10 ml.
- Suero fisiológico
- Aguja de inyección endoscópica (inyector endoscópico)
- Marcador endoscópico
PROCEDIMIENTO
- Cargar jeringa de 10 ml. con 10 ml. de suero fisiológico.
- Purgar la aguja de inyección con 1 ml.
- Localizar la zona a tatuar: borde distal de la lesión y a 1-2 cm. de la misma.
- Inyectar en la submucosa hasta realizar un habón.
• Realizar la punción de forma oblicua
• Mientras se inyecta retirar suavemente hasta apreciar la elevación de la
mucosa
- No retirar la aguja y mantener el punto de punción.
- Sustituir la jeringa de suero por la jeringa precargada con marcador endoscópico.
- Continuar con la inyección hasta confirmar tatuado.
• Suele ser suficiente con 1-3 ml.
• Purgar el inyector con suero fisiológico si fuera necesario.
- Guardar la aguja del inyector antes de proceder a la retirada del mismo.
- Repetir este procedimiento en 2-4 cuadrantes ya que a veces la inyección es en
el borde mesentérico o retroperitoneal y es difícil la localización intraoperatoria.
Recomendaciones de NO HACER
- Tatuar sobre la lesión. Existe riesgo de diseminación tumoral.
- Tatuar lesiones estenosantes. No aporta beneficio y es un gasto innecesario.
- Tatuar ambos extremos. Salvo presencia de dos lesiones que requieran una
resección segmentaria todo en una pieza. Si tatuamos ambos extremos, pero
sólo es visible para el cirujano uno de ellos puede confundirlo y que haga la
sección por encima de la lesión y por tanto sin llegar a resecarla. Si hay dos
lesiones, por ejemplo, sigma a 20 y descendente a 50 que sean no estenosantes
(es posible que no se visualicen por el cirujano) va a requerir una hemicolectomía
izquierda ampliada en una sola pieza y puede ser interesante marcar borde distal
de la lesión distal y borde proximal de la lesión proximal.
- Inyectar gran cantidad de tatuaje. Puede diseminar ampliamente y condicionar
confusión, sobre todo en el recto.
35
ANEXO 3. INFORME ESTANDARIZADO RM
1- ESTADIFICACIÓN
36
MARGEN DE RESECCIÓN CIRCUNFERENCIAL (MRC solo para T3):
- Libre (> 1 mm; Amenazado 1-2 mm) / Invadido (< 1 mm) / No aplicable (si el tumor
está en una zona revestida por peritoneo).
- La distancia menor desde la lesión a la fascia mesorrectal es de mm
- La distancia menor desde los depósitos satélites a la fascia mesorrectal es de mm
- La distancia menor desde los ganglios positivos a la fascia mesorrectal es de mm
- La distancia menor desde la invasión vascular extramural a la fascia mesorrectal
es de mm
- Localización según referencia horaria:
METÁSTASIS (M)
- No evidentes metástasis en la RM de recto (Mx)
- Adenopatías tumorales en cadenas iliacas comunes, iliacas externas, paraaórticas
o inguinales (M1a)
- Metástasis a distancia en un solo órgano (M1a) (especificar)
- Metástasis en más de un órgano (especificar) o carcinomatosis peritoneal (M1b)
CONCLUSIÓN
Neoformación en tercio superior / medio / inferior del recto. De confirmar malignidad
correspondería a un estadio radiológico TNM, con MRC libre/ invadido. Hallazgos
adicionales
37
2- REESTADIFICACIÓN
38
ANEXO 4. INFORME RADIOLÓGICO ESTANDARIZADO PARA CTC
1. TÉCNICA Y PREPARACIÓN
- Preparación intestinal: dieta específica varios días antes de la exploración y
marcaje de las heces con contraste iodado oral.
- Técnica: enema de aire y dos series de TC SIN CONTRASTE; una en decúbito
supino y otra en decúbito prono. Reconstrucciones multiplanares y colonoscopia
virtual 3D.
- Calidad del estudio:
• Buena / deficiente preparación digestiva.
• Adecuada / inadecuada distensión del marco cólico con aire ambiente (referir
los segmentos que no se han distendido)
MASAS:
- Masa nº 1 (2,3,4…)
• Tamaño: mm.
• Localización:
o Recto (superior medio inferior) / sigma / colon descendente / colon
transverso / colon ascendente / ciego.
o Distancia desde el pólipo a unión anorrectal: cm.
• Extensión extraparietal:
• Densidad:
3. HALLAZGOS EXTRACOLÓNICOS
4. CONCLUSIÓN
C-RADS (hallazgos en colon):
C0 (estudio inadecuado)
C1 (estudio normal o lesión benigna)
C2 (lesión polipoidea < 10 mm)
C3 (lesión polipoidea >/= 10 mm)
C4 (masa colorrectal, probablemente maligna)
C5 (estenosis indeterminada)
39
E-RADS (hallazgos extracolónicos):
E0 (estudio inadecuado)
E1 (estudio normal)
E2 (hallazgo sin importancia clínica)
E3 (hallazgo no bien caracterizado con esta exploración)
E4 (hallazgo con importancia clínica)
Hallazgos adicionales:
5. RECOMENDACIONES
- Ninguna especial por los hallazgos.
- Repetir colono-TC
- Colonoscopia óptica
- TC con contraste, ecografía, RM …
MATERIAL DE APOYO
COLORRECTAL
CATEGORÍA DEFINICIÓN COMENTARIO
C0 Estudio inadecuado Preparación inadecuada;
Insuflación inadecuada. Repetir
estudio o plantear alternativa
C1 Colon normal o lesión benigna Sin pólipos +/- lipoma dudoso
pólipo < de 6 mm. Recomendar
exámenes de rutina o repetir
colono-TC
C2 Pólipo intermedio Pólipos 6-9 mm o claros pólipos
< de 6 mm; recomendar
colonoscopia con polipectomía,
según riesgo/beneficio o
control con colonografía por TC
C3 Pólipo, posiblemente adenoma Pólipos >/= 10 mm;
avanzado recomendar colonoscopia con
polipectomía
C4 Masa colorrectal, probablemente Lesión que compromete la luz
maligna intestinal o muestra invasión
extracolónica. Recomendar
biopsia y realizar estudio de
extensión con tórax, abdomen
y pelvis con contraste i.v.
C5 Estenosis de probable origen Referir al clínico para
benigno considerar endoscopia y
confirmar la estenosis de
origen benigno
40
EXTRACOLÓNICO
CATEGORÍA DEFINICIÓN COMENTARIO
E0 Examen limitado Comprometido por artefacto;
evaluación de tejidos
extracolónicos severamente
limitada
E1 Examen normal o variante No hay anomalías
anatómica extracolónicas visibles; ningún
estudio indicado
E2 Hallazgo clínicamente sin Ejemplos: quiste hepático o
importancia renal simple, colelitiasis sin
colecistitis; ningún estudio
indicado
E3 Probablemente sin importancia, Ejemplo: quiste renal
caracterizado de forma incompleta hiperdenso homogéneo o
mínimamente complejo; oteros
estudios pueden ser indicados,
depende de un escenario
clínico específico
E4 Hallazgo potencialmente Ejemplos: masa renal sólida,
importante aneurisma aórtico; estudios
generalmente indicados, pero
depende del escenario clínico
específico; comunicarse con el
médico remitente según las
pautas de práctica aceptadas
41
ANEXO 5. PROTOCOLO AP CANCER COLORRECTAL
DATOS MACROSCÓPICOS
- Tipo de intervención quirúrgica
o Hemicolectomía derecha
o Hemicolectomía izquierda
o Colectomía
o Sigmoidectomía
o Resección anterior
o Resección anterior baja
o Amputación abdominoperineal
o Escisión de disco transanal (escisión local)
o Otros
- Localización:
o Apéndice
o Ciego
o Colon transverso
o Colon derecho
o Colon ángulo hepático
o Colon ángulo esplénico
o Colon izquierdo
o Sigma
o Recto
42
- Perforación tumoral macroscópica
o No se observa
o Presente
o No se puede determinar
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
- Tipo Histológico:
o Adenocarcinoma
o Adenocarcinoma mucinoso (> 50% componente tumoral mucinoso)
o Adenocarcinoma serrado
o Carcinoma micropapilar.
o Carcinoma de células en anillo de sello (> 50% componente anillo de sello)
o Carcinoma neuroendocrino de células pequeñas
o Carcinoma neuroendocrino de células escamosas
o Carcinoma neuroendocrino (pobremente diferenciado)
o Carcinoma adenoescamoso
o Carcinoma de células escamosas
o Carcinoma medular
o Carcinoma indiferenciado
o Otros
- Grado de Diferenciación
o Grado 1 Bien diferenciado (>95% formación glándulas)
o Grado 2 Moderadamente diferenciado (50-95% formación glándulas)
o Grado 3 Pobremente diferenciado (<50% formación glándulas)
o Grado 4 Indiferenciado (Sin formación glándulas o mucina; ni
diferenciación escamosa ni neuroendocrina)
o Otro (Especificar)
43
o pT1: Submucosa
o pT2: Muscular Propia
o pT3: Traspasa Muscular Propia
o pT4a: Perforación del peritoneo visceral (incluida la perforación
macroscópica del intestino a través del tumor y la invasión continua del
tumor a través de áreas de inflamación a la superficie del peritoneo
visceral)
o pT4b: Invasión directa de otros órganos o tejidos, Especificar:
- Margen de resección:
o Margen Distal
▪ No se puede evaluar
▪ No afecto por carcinoma invasivo
▪ Distancia del tumor desde el margen:
▪ Afecto por carcinoma invasivo
o Margen Proximal
44
▪ No se puede evaluar
▪ No afecto por carcinoma invasivo
▪ Distancia del tumor desde el margen:
▪ Afecto por carcinoma invasivo
o Donuts
▪ No aplicable
▪ No se puede evaluar
▪ No afecto por carcinoma invasivo
▪ Afecto por carcinoma invasivo.
45
o Número de ganglios linfáticos metastásicos
o Tamaño del ganglio linfático metastásico mayor (cm)
o Depósitos peritumorales o nódulos satélites (Extensión extramural
discontinua): No se observa/Presentes, número: /No se puede
determinar
- Invasión Perineural
o No se observa
o Presente
o No se puede determinar
46
o Grado 0 de Regresión Tumoral (GRT-0). Ausencia de carcinoma (respuesta
completa).
o Grado 1 de Regresión Tumoral (GRT-1). Células aisladas o pequeños grupos
(respuesta casi completa).
o Grado 2 de Regresión Tumoral (GRT-2). Tumor residual con evidencia de
cambios regresivos (respuesta parcial)
o Grado 3 de Regresión Tumoral (GRT-3). Extenso cáncer residual sin evidencia
de cambios regresivos (pobre o no respuesta)
47
ANEXO 6. PROTOCOLO ERAS. GUIA DE CUIDADOS PERIOPERATORIOS Y
RECUPERACION TEMPRANA EN CIRUGIA COLORRECTAL PROGRAMADA HURS
CÓRDOBA 2019
SERVICIO CIRUGIA GENERAL, ANESTESIA, REHABILITACION Y NUTRICION
CRITERIOS INCLUSION
- Edad 18-85 años
-Estado Cognitivo adecuado (capacidad de comprender y colaborar)
-ASA I- II- III Y IV estables.
CRITERIOS EXCLUSION
-Cirugía urgente
-Paciente pediátrico
48
PREHABILITACION Y OPTIMIZACION DEL PACIENTE QUIRUGICO
Preadmisión, información, educación y asesoramiento en consulta de cirugía con el
cirujano y enfermera ERAS.
Objetivos:
- Apoyo psicológico (información en consulta de enfermería)
- Estrategia educativa (dibujos, explicaciones…)
- Información a pacientes/ familiares y cuidadores (verbal en la consulta) y se entregará
por escrito documento informativo al paciente.
- Optimización Preoperatoria NUTRICIONAL
La enfermera ERAS realizará una valoración del estado nutricional del paciente según
escala MUST. El paciente aportara la analítica preoperatoria desde Digestivo con los
siguientes parámetros: Colesterol, Prealbúmina, Albúmina, ácido Fólico, Vit B12, PCR,
ferritina, IST y Hb.
49
MUST
. MUST = 0. No precisa suplementos
. MUST = 1: Riesgo Nutricional INTERMEDIO
Educación por enfermería + Dieta inmunonutrición con batidos 200 ml cada 12 horas
durante 5 días antes y 5 días después de la cirugía.
. MUST 2: Riesgo nutricional ALTO
Educación por enfermería + Batidos de inmunonutrición + analítica perfil 211 y remitir a
consulta monográfica de Nutrición.
Administrar los batidos necesarios desde la consulta
- Explicar que el paciente debe venir rasurado desde su casa con maquinilla eléctrica
preferiblemente.
- Abandono de TABACO:
. Asesoramiento en el preoperatorio
. Terapia de reemplazo de nicotina, Parches de nicotina si el paciente precisara
. Abstinencia 4-8 semanas
50
- Abstinencia de ALCOHOL:
. Abstinencia de 4 semanas mínimo
. Fármacos profilaxis del síndrome de Abstinencia y recaídas. (Tranxilium
5mg/12h)
PREOPERATORIO
El paciente ingresara en planta la noche anterior a la cirugía o bien la mañana del día de
la cirugía si se opera por la tarde.
El paciente aportará Inspirón incentivo, que seguirá realizando previo la cirugía.
El paciente tendrá plantilla ERAS para recogida de datos.
Confirmar que el paciente tiene preanestesia correcta.
Confirmación de profilaxis antibiótica para administrar antes de la cirugía.
51
2. Premedicación
Coger vía periférica por enfermería al ingresar en planta para premedicación y pruebas
cruzadas del paciente.
-Evitar Benzodiacepinas (no administrar Lorazepan sublingual)
-Ansiolíticos alternativos:
. Melatonina un comprimido la noche anterior o por la mañana si el paciente se opera
por la tarde
- AINE iv (Dexketoprofeno iv) 2 horas antes de bajar a quirófano. En caso de alergia dar
Metamizol 2 grs iv en dosis única.
4. Preparación Intestinal
- Enema de limpieza la noche de antes en cirugía de colon y en pacientes con ca de recto
que llevan AAP.
- El paciente tomará dos dosis de macrogol o fosfato de sodio (movipres, pleinvue…) v.o.
el día antes de la intervención en Cirugía de recto (excepto si se va a realizar AAP, sigma
o colonoscopia intraoperatoria. Si IC administrar un preparado de polietilenglicol.
- ATB vía oral solo si hay preparación mecánica intestinal
. Neomicina 1 gramo un comprimido vía oral (1 ó 2 comprimidos de 500mgs) el día previo
a la intervención quirúrgica.
. Metromidazol 500 mgs un comprimido vía oral cada 8 horas el día previo a la IQ.
5. Fluidos Preoperatorio
El paciente debe llegar a quirófano en una situación de normovolemia.
-En casos de preparación Mecánica indicar sueroterapia i.v con Glucosalino 1000 + 20
mEq de ClK a 63 ml/h.
6. Ayuno Preoperatorio
- Ayuno a sólidos 6 horas antes de cirugía y 2 horas para líquidos claros no alcohólicos
(incluidos los pacientes diabéticos bien controlados).
- El paciente tomara un preparado de bebida carbohidratada con 12.5% de
maltodextrinas (200 cc) 2 horas antes de la cirugía.
- La noche previa a la cirugía tomara 600 cc de bebida carbohidratada con matodextrina
12.5 % si se opera por la mañana y 200 cc dos horas antes de la cirugía. Si se opera por
la tarde deberá tomar los 600 cc a las 7 h y dos horas antes de la cirugía tomar 200 cc de
carbohidratos.
Obesos y DM bien controlados: Igual
52
7. Tromboprofilaxis
-Mecánica: medias de compresión elásticas si es posible o vendaje compresivo
-Farmacológica: HBPM 12 horas antes de la intervención quirúrgica y cada 24h después
de la cirugía.
-Extendida: durante 28 días después de la cirugía
INTRAOPERATORIO
Se realizará un manejo anestésico con las dosis más bajas posibles de opiáceos (OLA)
1. Fluidos intraoperatorios. TERAPIA GUIADA POR OBJETIVOS
- Monitorización del VS y VVS para guiar la administración de fluidos (mantener
perfusión continua restrictiva)
- Cristaloides a ritmo 1-4 ml/kg/h (Preferible plasmalyte)
- Evitar Fisiológico por la acidosis hiperclorémica
- Vasopresores: Cuando esté optimizada la volemia y siga hipotenso
- Inotrópicos: Si I.C. menor de 2,5 l/min
- Mantener rango de TA media de 70 mmHg.
3. SNG
No colocar sonda en la cirugía y si se coloca retirar antes de la educción
4. Premedicación
Vía oral (se realizará en planta)
- Pregabalina 75 mg v.o. a las 6h. + 200 ml de Maltodextrinas
Vía IV (se realizará en planta)
- AINE iv antes de bajar a quirófano (6h) (50 mg de DKP)
- En caso de alergia poner Metamizol 2grs iv
5. Indicaciones de epidural:
- Epidural torácica en cirugía Abierta
- Epidural Lumbar en cáncer de recto bajo y en Amputación Abdomino Perineal
53
Dexmedetomidina 20 microgramos (0.3 mcg/Hg)
- Pantoprazol 40 mgs
- ATB iv indicado entre 30-60 minutos antes de la incisión en piel.
7. Inducción
- Propofol (+ 50 mg de lidocaína)
- Rocuronio (+ 50 mg de lidocaína)
- Previo a intubar: Esmolol 100 mcg/kg…en bolo … (para una persona de 100 kg sería
1 cc de la preparación de esmolol que está a 10mg/ml
12. Control de la Glucemia evitando valores superiores a 180 mgs/dl durante la cirugía
o menores a 110 mg/dl.
POSTOPERATORIO
1. REANIMACION
+ Continuar analgesia epidural si procede
54
+ Perfusión para poner en Reanimación en 500 ml de SF: dexmedetomidina 100 mcg +
lidocaína 500 mg + Mg 2,2 g + ketamina 75 mgh a 1 ml/Kg/h en URPA y a 0,6 ml/Kg/h en
planta.
+ AINEs alternando
+ Morfina de rescate (mínima dosis precisa) EVITAR MORFICOS
+ Beber 4 h después de la cirugía (despiertos y sin náuseas) líquidos claros
+ Tomar un Suplemento de maltodextrinas 200 cc
+ Evitar suero salino. Hacer fluidoterapia restrictiva a 1-3 ml/K/h en Laparoscopia y a 5-
7 ml/K/h en Laparotomías.
+ Control de la oliguria (0,5 ml/kg/h o 500 ml/24h)
+ No poner sobrecarga de fluidos si no hay signos de hipovolemia
+ Control de la Glucemia evitando valores superiores a 180 mgs/dl durante la cirugía o
menores a 110 mg/dl
+ Movilización del paciente precoz a las 4 horas de la cirugía sentándolo en el sillón
+ Sacar analítica de control y gasometría
2. PLANTA
Las medidas del protocolo ERAS en conjunto, tienen como objetivo la
recuperación precoz del paciente en el postoperatorio.
Es el momento más importante y más crítico, pues el fallo en la aplicación de las
diferentes medidas, puede repercutir directamente en la evolución del paciente,
propiciar la aparición de complicaciones y retrasar la reincorporación del paciente en la
vida cotidiana.
La aplicación de los distintos elementos de la metodología ERAS, como la movilización
temprana, fisioterapia respiratoria, nutrición precoz vía oral, evitar drenajes
intraabdominales, así como uso de sonda vesical o SNG, permiten una mejoría notable
en la recuperación de los pacientes. Cada elemento aplicado de modo aislado, no aporta
una mejoría relevante, pero su combinación, sí que permite una recuperación más
temprana, una menor estancia hospitalaria, así como disminución de complicaciones y
de reingresos.
Mantener Fluidoterapia restrictiva al subir a planta a 20 ml/k cada 24 horas.
1. Drenaje Urinario
-Retirar a las 24 horas de la cirugía de colon (excepto indicación del cirujano en
mantenerlo)
- Retirar a las 48 horas en cirugía rectal
-Consideraciones especiales en cirugía pélvica.
4. Nutrición Postoperatoria
4.1 Dia de la IQ
55
- Dieta oral precoz (4h después de la cirugía) con líquidos claros (1 L incluidos los
suplementos)
- Comenzar con suplementos de inmunonutrición: Preop 200 cc cada 12 horas desde el
primer día de la cirugía.
4.4. Dia 3 y sucesivos seguir misma dieta que los días previos. Líquidos, alimentos
blandos suaves y dieta con batidos cada 12 horas. Si no hay transito mantener oxido de
magnesio cada 12 horas en cirugía de colon y AAP.
5. Movilización temprana.
- Dia de la cirugía. Levantar al subir a planta y comenzar la deambulación lo antes
posible. Mantenerse fuera de la cama al menos 2h.
- Dia 1 tras la cirugía. Mantenerse fuera de la cama unas 6 horas (periodos de 2 horas
cada uno)
- Dia 2 tras la cirugía. Mantenerse fuera de la cama unas 6 horas (periodos de 2 horas
cada uno)
- Dia 3 y sucesivos tras la cirugía. Pasear
56
A partir del 3º día postoperatorio el paciente puede ser dado de alta en cirugía de colon.
En cirugía de recto el paciente será dado de alta aproximadamente al 5ºDPO
manteniendo el mismo tratamiento que los días previos.
Todo el seguimiento postoperatorio del paciente estará supervisado por el cirujano
pudiendo cambiar algún tratamiento o salir del protocolo si lo considera necesario.
9. Seguimiento
- Conversación telefónica a las 48 horas del alta con enfermera ERAS.
- Seguimiento en consulta de cirugía a las 2 semanas.
- Conversación telefónica con el coordinar ERAS a los 30 días.
57