0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas7 páginas

Electrónica I (Apuntes) U5

Este documento describe el funcionamiento de los transistores bipolares (BJT). Explica que un transistor tiene tres zonas (emisor, base y colector) y cómo fluye la corriente entre ellas. También cubre temas como la polarización del transistor, las curvas características, y cómo se pueden usar los transistores en aplicaciones como amplificadores.

Cargado por

Carlos Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas7 páginas

Electrónica I (Apuntes) U5

Este documento describe el funcionamiento de los transistores bipolares (BJT). Explica que un transistor tiene tres zonas (emisor, base y colector) y cómo fluye la corriente entre ellas. También cubre temas como la polarización del transistor, las curvas características, y cómo se pueden usar los transistores en aplicaciones como amplificadores.

Cargado por

Carlos Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Ingeniería

Electrónica I
UNIDAD V TRANSISTORES BIPOLARES (BJT)

@ EL TRANSISTOR SIN POLARIZACIÓN:

Un transistor tiene tres zonas de dopado:

La zona inferior es el EMISOR, la zona central es la BASE y la zona


superior es el EMISOR.

Este transistor es un transistor NPN, un transistor sin polarización


es similar a dos diodos contrapuestos.

El emisor está fuertemente dopado, su función consiste en emitir


o inyectar electrones hacia la base. La base es muy estrecha y
tiene un dopado muy ligero; deja pasar hacia el colector la mayor
parte de los electrones inyectados por el emisor. El colector tiene
un nivel de dopado intermedio.

En la mayoría de los transistores, el 95% de los electrones del


emisor fluyen hacia el colector.

@ EL TRANSISTOR POLARIZADO:

Si VBB es mayor que la barrera de potencial,


fluirá una elevada corriente de electrones
del emisor hacia la base. Estos electrones
libres pueden circular a la izquierda hacia la
terminal positiva de VBB o hacia el colector.
La mayoría de ellos seguirá el camino hacia el colector debido al débil dopado de la base y a que es
muy estrecha.

La corriente de colector es mucho más grande que la corriente de base: I C ≫ I B

 Símbolo esquemático de un transistor:

@ CONFIGURACIÓN BASE COMÚN Y COLECTOR COMÚN:

Ganancia de corriente:

La ganancia de corriente en un transistor es la relación entre la corriente de colector y la corriente


IC
de base, se denota por hfe, cc o simplemente como : β=
IB

Para transistores de baja potencia: 100 ≤ β ≤ 300

Y para algunos de alta potencia: 20 ≤ β ≤ 60

@ POLARIZACIÓN Y OPERACIÓN:

En un transistor NPN cuando se


polariza en directa la unión B-E con
un voltaje superior a los 0.7V, los
electrones del emisor pasan hacia la
base y la mayoría de ellos continúan
su recorrido hacia el colector. En
términos de cargas positivas podemos decir que una pequeña corriente de base (I B) provocará una
gran corriente de Colector (IC). En el emisor circula la suma de las dos corrientes.

I C =β I B I E =I C + I B

En este diagrama, usando diferentes valores de VBB y/o RB


se puede controlar la corriente de base y por lo tanto la
corriente de colector.

Cuando la base de un transistor se polariza, entre sus


terminales (B-E) permanecen 0.7V de manera constante,
este voltaje es elúnico que permanece constante entre las
terminales del transistor al trabajar en la región activa:

V BE=0.7 V

 Malla de base:

Aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff se puede calcular la corriente de base de la siguiente


manera:

V BB−V BE
I B= y la corriente de colector se obtiene con: I C =β I B
RB

 Malla de Colector:

Aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff se obtiene la corriente de colector:

V CC−V CE
I C= o despejando VCE: V CE =V CC −I C RC
RC

@ CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR:

Cada curva muestra el comportamiento de la corriente


de colector (IC) en relación a las variaciones del voltaje
VCE.

Las diferentes curvas corresponden a determinados


valores de la corriente de base (IB).

La región activa es el área en la que la IC se mantiene


prácticamente constante.
@ RECTA DE CARGA:

Ejemplo 1: Para el siguiente circuito, calcular las corrientes IB, IC e IE, calcular VCE y trazar la
recta de carga.

Voltaje de colector y potencia

V CE =V CC −I C RC P D=V CE I C

Una de la información más importante que aparece en la hoja de características en un transistor


es la potencia máxima PDMAX.

El consumo de potencia de un transistor en un circuito P D=V CE I C debe ser menor que PDMAX.

Ejemplo 2: Para el siguiente circuito, calcular las corrientes IB, IC e IE, calcular VCE, la potencia
del transistor y trazar la recta de carga.
Polarización por divisor de voltaje, estabilidad bajo la variación de la 

Para simulación:
Ejemplo 1: Determinar el punto de operación y la recta de carga de CD cuando: Vcc=15V,
R1=47k, R2=12k, RC= 1200, Re=390, B=100.

Si la B cambia a 140 calcular el punto de operación.

Se requiere que Ic sea de 6mA, determinar R1 y R2 que permita esta corriente y que presente
estabilidad para la B.

Ganancia en un amplificador Emisor-Común:

El siguiente circuito muestra un amplificador completo para pequeña señal y el equivalente para el
transistor:

25 mVβ
Dónde: hie =
IC

Los elementos V i y Ri forman la señal de voltaje en la entrada y la resistencia propia del


generador de dicha señal.

Los capacitores sirven para aislar la señal (alterna) de la polarización (directa).

 C: permite que la señal alterna V i sea sumada al voltaje de la base


 C E : es un capacitor de desplazamiento del emisor. Es decir la resistencia R E no existe para
el análisis CD.
 C O es para que únicamente permita el paso de CA hacia la carga R L.

FUNCIONAMIENTO:

Hay una señal alterna acoplada a la base del transistor que produce variaciones a la corriente de
base.

Estas variaciones se multiplican por la para producir grandes variaciones en I C que a su vez
producen grandes cambios en V CE .

Los capacitores son circuitos abiertos cuando se analiza en CD y son corto circuito para señal (CA).

Ejemplo 2: Para el siguiente amplificador, calcular su punto de operación, trazar su recta de


carga y calcular su ganancia de voltaje y de corriente

Vi=1mV Vcc=10V Ri=600 R1=10k R2=2.2k Rc=3.6k B=170 RE=1k RL=10k (AV=77.7,)

Ejemplo 3: Para el siguiente amplificador, calcular su punto de operación, trazar su recta de


carga y calcular su ganancia de voltaje y de corriente

Vi=1mV Vcc=12V Ri=10k R1=50k R2=10k Rc=3.8k B=50 RE=2.2k RL=1k

Ejemplo 4: Realizar los cálculos para el siguiente amplificador:

*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*

También podría gustarte