Trabajo de Sociales
Trabajo de Sociales
Trabajo de Sociales
Este tema tiene como introducción el tema llamado los tainos , antiguos
habitantes indígenas de las paradisíacas islas del Caribe, han sido testigos
silenciosos de una historia marcada por el encuentro entre dos mundos.
Aunque su legado ha sido opacado por los eventos posteriores a la llegada de
los europeos, la riqueza de su cultura, sus habilidades agrícolas y su conexión
con la naturaleza merecen una atención renovada. En esta introspección,
exploraremos la esencia de los taínos, destacando su contribución única a la
historia de las Américas y subrayando la importancia de reconocer y preservar
su herencia en el tejido de nuestra comprensión cultural.
Los tainos
La cultura dominicana se inicia con los nativos llamados taínos. Las
viviendas de los taínos eran llamadas bohíos.
Los españoles tomaron la Isla como base para sus expediciones por el
Nuevo Mundo, de ahí salieron Hernán Cortés, Pizarro y otros
conquistadores, a otras partes del Continente. Durante los primeros años
del descubrimiento la isla se convirtió en el centro administrativo de las
actividades.
Las relaciones de los indígenas con los españoles fueron conflictivas. Los
españoles se apropiaron de sus riquezas, sus mujeres y sus tierras. A pesar
de las voces del Padre Bartolomé de las Casas y el Padre Montesinos,
quienes defendieron la condición de personas de los indígenas.
Opinión personal
La cultura taína es un aspecto fundamental de la
identidad y el patrimonio caribeño. Su influencia se
puede observar en la lengua, la gastronomía, la
música, la toponimia y las tradiciones de Puerto
Rico, República Dominicana, Cuba, Jamaica y Haití,
entre otros países caribeños. La herencia taína es un
legado vivo que continúa siendo apreciado,
estudiado y preservado en la actualidad .
Bibliografía
https://www.meer.com/es/
56369-los-tainos
https://enciclopediapr.org/
content/herencia-indigena-y-
cultura-puertorriquena/