0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas1 página

Actividad 3º

El documento instruye a los estudiantes a formar equipos para responder preguntas sobre el Realismo Mágico y el Horror Cósmico, incluyendo ejemplos notables y características de cada género. También deben dibujar una criatura de otra dimensión y comentar las respuestas de los demás. Se les pide preparar una biografía de un autor reconocido y llevarla a la próxima clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas1 página

Actividad 3º

El documento instruye a los estudiantes a formar equipos para responder preguntas sobre el Realismo Mágico y el Horror Cósmico, incluyendo ejemplos notables y características de cada género. También deben dibujar una criatura de otra dimensión y comentar las respuestas de los demás. Se les pide preparar una biografía de un autor reconocido y llevarla a la próxima clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

• Elaborar portada del Proyecto 6 .

• Formar equipos de seis integrantes.


• Responder: ¿Qué es el Realismo Mágico, cuáles son sus obras más notables y qué autores son
reconocidos dentro de este movimiento? ¿Qués el Horror Cósmico? ¿Qué criaturas o eventos te
imaginas al oír Realismo Mágico y Horror Cósmico? Echa a volar tu imaginación y haz un dibujo
de una criatura de otra dimensión y explica las características que le asocias.
• Comentar las respuestas.
• Anotar en el calendario: apunte, preguntas y portada.
• Copiar el apunte.
• Para la siguiente clase, los estudiantes deberán llevar consigo la biografía de uno de los
siguientes escritores: Laura Esquivel, Juan Rulfo, Isabel Allende, H. P. Lovecraft, Stephen King.
Deberán incluir sus obras notables, qué elementos marcaron sus historias de vida, entre otros.
Horror cósmico
Aunque no existe una fórmula exacta y cerrada que pueda definir con precisión todo lo que
el horror cósmico representa, existen una serie de elementos que coinciden en la mayoría de
las historias de este género. Es un fenómeno literario volátil al combinarse con otros
géneros y siempre se ha representado desde diferentes aristas por parte de cada autor, pero
podemos definir sus claves más arraigadas como las siguientes:

• En el horror cósmico, la narrativa tiene una fuerte tendencia anti-


antropocentrista, donde los personajes son meros peones manipulados por
entidades superiores a su entendimiento.
• Se hace hincapié constante en la fragilidad del ser humano y su irrelevante e
insignificante presencia en el universo.
• El horror cósmico deja en evidencia la ignorancia de la ciencia frente a la
infinidad del universo.
• No hay héroes; ningún hombre es lo suficientemente relevante como para decidir
su propio destino.
• No todos los misterios son resueltos, ni tienen por qué desvelarse. El
desconocimiento, incluso para el lector, forma parte del género.
• Siempre hay una fuerte presencia sobrenatural en la historia, habiendo en su
mayoría personajes con una estrecha relación con el ocultismo, que están
obsesionados con la magia y los secretos del universo.
• El terror psicológico va de la mano del horror cósmico, tratando
la cordurahumana como una característica muy presente en su narrativa.
• No hay esperanza. Las únicas oportunidades que tiene el hombre de salvarse han sido
orquestadas previamente.
• La atmósfera tiende a ser, melancólica, misteriosa y pesimista.
• Por más que se esfuerce, el ser humano no puede entender la realidad del universo
y, de intentarlo, termina volviéndose loco.
.

También podría gustarte