Infome Programa de Formación Titulada
Infome Programa de Formación Titulada
Infome Programa de Formación Titulada
1.1 Denominación
del Programa:
ELECTRICISTA INDUSTRIAL
1.5 Duración
Etapa Lectiva: 1344 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 864 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 2208 horas
1.6 Tipo de
programa
TITULADO
1.7 Título o
certificado que TÉCNICO
obtendrá
Actualmente en las diferentes regiones del país existe una necesidad de cualificación del talento humano en el
área de electricidad industrial, su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como
nacional, dependen en gran medida del perfil y las competencias que dicho talento humano posea para
incrementar los niveles de productividad y mejorar la competitividad de las empresas del sector. Es por este
aspecto, que se requiere dar respuesta a la dinámica del sector cualificando y calificando el personal que
demanda la industria. Así mismo, esta necesidad se encuentra alineada con las bases del PND 2.018 - 2.022
en donde formar personal integral, altamente calificado que se adapte fácilmente a los cambios de situación y
reconozcan la fortaleza del trabajo en equipo como parte de las competencias que el técnico actual debe
poseer. Al igual que adquirir competencias blandas como son; capacidad de resolver problemas que requieran
soluciones inmediatas y ser proactivo en el quehacer de la empresa o en su propio proyecto empresarial.
El programa TÉCNICO ELECTRICISTA INDUSTRIAL se creó para brindar al sector eléctrico la posibilidad de
incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico,
social y tecnológico de su entorno y del país. El SENA ofrece el programa de formación con todos los
elementos que permiten lograr un profesional integral, tomando como referente el estudio elaborado por el
PNUD en conjunto con la iniciativa Clúster de Energía Eléctrica de la Cámara de Comercio de Bogotá,
publicado en el año 2.018, en donde se logra identificar la necesidad de articular estrategias para el cierre de
1.8 Justificación
brechas de talento humano del sector a nivel país, ya que en temas de capital humano la adquisición de
técnico electricistas se ubicó dentro de los cargos de difícil consecución con un 36.7% y hace parte de los
perfiles más solicitado por las empresas del sector.
Con este programa de formación, El SENA, brinda la posibilidad de ofrecer aprendices que se pueden
desempeñar en actividades de instalación, mantenimiento, prueba de fallas y reparación de equipos eléctricos
industriales, controles electromecánicos asociados a sistemas y equipos de distribución eléctrica,
transformación de energía eléctrica, control y automatización de procesos discretos, uso final de energía,
eficiencia energética, administración y gestión de obras eléctricas en las zonas para su fortalecimiento a nivel
socio-económico además del crecimiento técnico en su labor. Además, en su formación integral se fomenta su
capacidad creativa para resolver problemas y su carácter innovador para generar empresa. Este profesional
será capaz de innovar permanentemente de acuerdo con las tendencias, cambios tecnológicos y las
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante BÁSICA SECUNDARIA
de acuerdo con el perfil
de egreso:
Grado: 9
Requiere Certificación
SI
académica (si/no)
Limitaciones Físicas: -Discapacidad visual total o parcial, discapacidad auditiva, dificultad en movimiento de sus
extremidades tanto inferior como superior. Limitaciones Cognitivas: Trastornos mentales o psiquiátricos que impidan
concentración (Atención dispersa), Retardo mental parcial o total. En caso de presentarse población con discapacidad
están amparados en la ley 361 de 1997, articulo 23 de integración laboral previa valoración de las potencialidades
Pie de rey
3.4.4 Herramientas
Herramientas manuales de corte, fijación e impacto.
Especializadas Herramientas de banco.
3.4.5 Simuladores
No aplica
específicos del entorno
3.4.8 Elementos y
condiciones relacionadas Pintura epóxica en pisos del ambiente de formación.
con la seguridad Nivel de iluminación de acuerdo a la normatividad vigente, RETILAP
industrial, la salud Accesos para personas con discapacidad de movilidad cumpliendo la ley estatutaria 1618 de 2013.
ocupacional y el medio
ambiente:
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.3 NOMBRE DE LA
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES - FÍSICA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.
4.8.3 Competencias:
· FORMACIÓN POR PROYECTOS.
· PROCESOS PEDAGÓGICOS.
· CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS.
· LIDERAZGO.
· COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.
- ARGUMENTA LOS MOMENTOS RELEVANTES DEL DEVENIR HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO EN LA LÍNEA DEL TIEMPO. (1)
- SELECCIONA LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL
LA NORMATIVA. (2)
ALTERNATIVA 1.
CERTIFICADO DE TÉCNICO, O CERTIFICADO POR AUTORIDAD COMPETENTE EN CUALQUIERA DE LAS NUEVE
ÁREAS DE DESEMPEÑO DE LA CNO Y EN EL NIVEL OCUPACIONAL 3 O 4 (VER ANEXO C. N.O)
ALTERNATIVA 2
TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN
NULL O SIN CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA).
ALTERNATIVA 3
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN NULL O SIN
CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)
ALTERNATIVA 4
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O
EN NULL O SIN CLASIFICAR. (VER ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA
ALTERNATIVA 1.
ALTERNATIVA 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA
ALTERNATIVA 3
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA
ALTERNATIVA 4
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA
4.8.3 Competencias:
1. CREA ESPACIOS PEDAGÓGICOS DE REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LOS DERECHOS
Y DEBERES EN EL TRABAJO
2. INTERPRETA LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
3. IDENTIFICA LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL TRABAJO.
4. GENERA PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL INTERACCIONES EN EL MARCO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y LABORALES PARA EL DESARROLLO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE CON AUTONOMÍA Y
DIGNIDAD.
5. IMPLEMENTA ACCIONES PARA LA ELABORACIÓN EL DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS
CON LA POLÍTICA PÚBLICA, DE SALARIOS Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE LA OIT Y LOS DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES.
6. ARGUMENTA LOS DERECHOS EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y LOS
MECANISMOS DE PROTECCIÓN COMO EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL.
7. ORGANIZA ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS DE
ASOCIACIÓN.
8. INTEGRA ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LA
4.1 NORMA / UNIDAD DE Elaborar el automatismo del sistema mecatrónico de acuerdo con especificaciones técnicas
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.
4.3 NOMBRE DE LA
ÉTICA Y CULTURA DE PAZ
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO.
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA.
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL.
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO.
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.
4.3 NOMBRE DE LA
GENERACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
4.3 NOMBRE DE LA
GESTIÓN DE PROCESOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
COMPETENCIA
GESTIÓN EMPRESARIAL
· INTEGRA ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES
DESCRIPTIVAS DEL PLAN DE NEGOCIO
· DETERMINA GRUPOS FOCALES DE MERCADO DE ACUERDO CON LA IDEA DE NEGOCIO
· CONSTRUYE PROPUESTAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
· DETERMINA EL IMPACTO DEL PLAN DE NEGOCIO CONFORME CON LAS ATRIBUCIONES Y DINÁMICAS DEL
SECTOR PRODUCTIVO
· ARGUMENTA LA IDEA DE NEGOCIO CONFORME CON LA PROPUESTA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO
4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC
4.1 NORMA / UNIDAD DE IMPLEMENTAR REQUISITOS NORMATIVOS DE ACUERDO CON PARÁMETROS TÉCNICOS
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN INSTALACIONES INDUSTRIALES
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.
4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
4.3 NOMBRE DE LA
INTERACCIÓN EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA
COMPETENCIA
VOCABULARIO
· SALUDOS
· FÓRMULAS DE CORTESÍA
· INFORMACIÓN PERSONAL (DATOS)
· NÚMEROS
· EL ALFABETO
· COLORES, FORMAS Y TEXTURAS
· TRABAJOS Y OCUPACIONES
· PAÍSES, NACIONALIDADES, IDIOMAS
· MIEMBROS DE LA FAMILIA
· OBJETOS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
· ELEMENTOS PERSONALES, POSESIONES
· ELEMENTOS DE SU ENTORNO LABORAL
· ADJETIVOS PARA DESCRIBIR PERSONAS, COSAS Y LUGARES
· ADJETIVOS PARA DEFINIR LA PERSONALIDAD DE ALGUIEN
· SENTIMIENTOS, SENSACIONES
· ACTIVIDADES COTIDIANAS
· EL COMER Y LAS HORAS DE COMIDA
· HORAS DEL DÍA, DÍAS, MESES, ESTACIONES
· ACTIVIDADES PARA EL TIEMPO LIBRE
· DEPORTES Y EJERCICIO
· PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, PELÍCULAS, LIBROS
· GUSTOS Y PREFERENCIAS (AFICIONES, INTERESES, DEPORTES, MÚSICA, PELÍCULAS, TELEVISIÓN,
LIBROS)
· EXPRESIONES PARA RESPONDER A BUENAS Y MALAS NOTICIAS (AWESOME, NO KIDDING! REALLY?)
· LUGARES, ATRACCIONES EN UN PUEBLO O CIUDAD (FESTIVOS, ACTIVIDADES TURÍSTICAS, COMIDAS Y
BEBIDAS)
· EL CLIMA
· ALMACENES Y PLAN DE COMPRAS
· VESTUARIO Y ACCESORIOS
· ADVERBIOS DE TIEMPO PASADO (YESTERDAY, LAST, AGO)
PRONUNCIACIÓN
· VOCALES A E I
· ENTONACIÓN
· TERMINACIÓN DE LAS PALABRAS POR S (PLURAL, POSESIVOS, TERCERA PERSONA DEL SINGULAR)
· ACENTUACIÓN DE PALABRAS
· FONEMAS, PARES MÍNIMOS (SHIP/SHEEP, VET/BET, PULL/POOL, YET/JET)
· REDUCCIÓN DE PRONUNCIACIÓN AUXILIARES COMO EN: DO YOU / DID YOU / WOULD YOU )
· ACENTO EN UNA FRASE (PALABRAS DE CONTENIDO Y FUNCIONALES)
· PALABRAS SIN ACENTO (DÉBILES)
· (AUXILIARES, PRONOMBRES, POSESIVOS, ARTÍCULOS, PREPOSICIONES, CONJUNCIONES, FORMA DEL
INFINITIVO TO)
· ACENTO SIN MARCAR Y LA ENTONACIÓN EN LAS PREGUNTAS (ELEVADA / EN DESCENSO)
· ENLACE CONSONANTE-VOCAL
· TERMINACIÓN EN ED (TRES FORMAS)
· INTERJECCIONES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
· USO DE DICCIONARIOS INGLÉS /ESPAÑOL
· USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y RECURSOS EN LA WEB
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· COMPRENDE VOCABULARIO Y EXPRESIONES EN INGLÉS EN CONTEXTOS PERSONALES ACORDE CON
NIVEL PRINCIPIANTE.
· COMPRENDE INFORMACIÓN BÁSICA EN TEXTOS EN INGLÉS ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· COMPLETA FORMULARIOS CON INFORMACIÓN PERSONAL UTILIZANDO VOCABULARIO Y GRAMÁTICA
ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL GUIADOS O SITUACIONES SIMULADAS RELACIONADAS CON EL
4.8.3 Competencias:
· DEMOSTRAR ALTAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
ACADÉMICA Y LMS.
· DOMINIO DEMOSTRADO EN OFIMÁTICA E INTERNET Y/O CIUDADANÍA DIGITAL.
· HABILIDADES EN COMUNICACIÓN ESCRITA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRÍTICO,
ENTENDIMIENTO INTERPERSONAL, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPRENSIÓN LECTORA.
· CREATIVO Y PROACTIVO.
· COMPETENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
· PREFERIBLEMENTE: ESTAR CERTIFICADO EN EL CURSO DE INSTRUCTOR VIRTUAL VIGENTE,
ESTABLECIDO
POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA Y/O CERTIFICADO RELACIONADO CON TUTORÍA
VIRTUAL EXPEDIDO EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Montar componentes eléctricos de acuerdo con procedimiento técnico
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
APLICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO
COMPETENCIA
ESTABLECIDO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RAP1:
· INTERPRETAR DIAGRAMAS ELÉCTRICOS.
· IDENTIFICAR PARÁMETROS EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
· REPRESENTAR DIAGRAMAS ELÉCTRICOS.
RAP2:
· CONECTAR CIRCUITOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
RAP3:
· SELECCIONAR INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
· MEDIR PARÁMETROS FUNDAMENTALES EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
· REGISTRAR LAS MEDICIONES DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS.
RAP4:
· CALCULAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS.
· COMPARAR LAS MEDICIONES OBTENIDAS CON LOS CÁLCULOS REALIZADOS
RAP1:
· IDENTIFICA LOS PARÁMETROS FUNDAMENTALES PRESENTES EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO SEGÚN
PROTOCOLO ESTABLECIDO.
· INTERPRETA DIAGRAMAS ELÉCTRICOS UTILIZANDO SIMBOLOGÍA NORMALIZADA.
· REPRESENTA CIRCUITOS ELÉCTRICOS UTILIZANDO SIMBOLOGÍA NORMALIZADA.
RAP2:
· CONECTA CIRCUITOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO CON EL PROTOCOLO ESTABLECIDO
Y APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD.
RAP3:
· SELECCIONA LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN NECESARIOS DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS A
MEDIR.
· REALIZA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA VALORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO.
· REGISTRA LAS MEDICIONES EFECTUADAS SEGÚN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
RAP4:
· CALCULA LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS BÁSICOS DEL CIRCUITO APLICANDO LEYES Y PRINCIPIOS.
· CORRIGE LAS DESVIACIONES PRESENTADAS EN EL CIRCUITO TENIENDO EN CUENTA LOS CÁLCULOS
4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Montar instalaciones eléctricas internas de acuerdo con normativa
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSDUSTRIALES
COMPETENCIA
RAP2
EFECTUAR LAS CORRECCIONES NECESARIAS PARA LA CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.
RAP2
RAP3
RAP4
INTERPRETA LOS PLANOS ELÉCTRICOS PARA EJECUTAR TRAZADO DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE.
DILIGENCIA LA ORDEN DE TRABAJO Y DOCUMENTOS ADICIONALES SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO
POR LA EMPRESA.
DIFERENCIA LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO SEGÚN SU APLICACIÓN
SELECCIONA LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ACORDES CON LA OBRA ELÉCTRICA.
IDENTIFICA LOS TIPOS DE TERRENOS Y SUS CARACTERÍSTICAS SEGÚN CONDICIONES FÍSICO-QUÍMICAS.
RECONOCE LOS TIPOS Y USOS DE LAS ACOMETIDAS ELÉCTRICAS SEGÚN LA CARGA INSTALADA.
DIFERENCIA LOS DIFERENTES EQUIPOS DE MEDIDA, DE ACUERDO A LA CARGA INSTALADA.
IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
SEGÚN NORMATIVIDAD.
RECONOCE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA OBRA ELÉCTRICA SEGÚN EL
OPERADOR DE RED.
RAP2
EVALÚA LOS RIESGOS ELÉCTRICOS CONFORME AL DISEÑO ESTABLECIDO Y LAS NORMAS VIGENTES.
RAP3
RAP4
4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.
4.8.3 Competencias:
· FORMACIÓN POR PROYECTOS.
· PROCESOS PEDAGÓGICOS.
· CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS.
· LIDERAZGO.
· COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Reparar máquinas eléctricas de baja tensión según procedimientos técnicos
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.
4.3 NOMBRE DE LA
INDUCCIÓN
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC
· CONOCIMIENTO DE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SENA
· CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL APRENDIZ
· CONOCIMIENTO DEL PROCESO GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
4.1 NORMA / UNIDAD DE TRABAJAR EN ALTURAS DE ACUERDO CON NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
COMPETENCIA TRABAJO
4.3 NOMBRE DE LA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
COMPETENCIA
INSPECCIONAR CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LOS RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA, DE ACUERDO
CON NORMATIVA VIGENTE
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
● IDENTIFICAR LOS RIESGOS PRESENTES EN EL AMBIENTE LABORAL.
● VALORAR RIESGOS.
● PRIORIZAR RIESGOS
● INTERPRETAR LA NORMATIVA VIGENTE PARA EL TRABAJO EN ALTURA.
● REPORTAR LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL LUGAR DE TRABAJO.
● APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO.
● REPORTAR LOS INCIDENTES Y ATEP CONFORME AL PROCEDIMIENTO DE LAS EMPRESAS.
● DILIGENCIAR EL PERMISO PARA TRABAJO EN ALTURAS.
● SELECCIONAR LOS SUBSISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS (ARNESES, CONECTORES Y
ANCLAJES) CUANDO NECESITA PROTECCIÓN ACTIVA.
● INSPECCIONAR LOS EQUIPOS (SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS) Y
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
● INFORMAR LAS CONDICIONES SUB ESTÁNDAR RESPECTO AL EQUIPO Y EPP CONFORME A
PROCEDIMIENTOS.
● SEÑALIZAR EL ÁREA DE TRABAJO.
● DEMARCAR EL ÁREA DE TRABAJO
● APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN EL
AUTO RESCATE Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE RESCATE.
● EMPLEAR LÍNEAS DE VIDA VERTICALES FIJAS Y PORTÁTILES.
● EMPLEAR LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES FIJAS Y PORTÁTILES.
● EMPLEAR SISTEMAS PARA ESPACIOS CONFINADOS (TRÍPODE, WINCHE, SRL-WINCHE).
- EMPLEAR SISTEMAS PARA TRABAJOS EN POSTE.
- EMPLEAR SISTEMAS ESPECIALES (LÍNEAS DE VIDA AUTO RETRÁCTIL).
- VALORAR LOS LESIONADOS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS GENERALES DE PRIMEROS AUXILIOS.
4.8.3 Competencias:
- UTILIZAR LAS TIC Y AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
- EMPLEAR TERMINOLOGÍA TÉCNICA.
- PLANIFICAR PROCESOS EDUCATIVOS Y PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO CON LAS
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES.
● TRABAJAR EN EQUIPO, SOLUCIONAR PROBLEMAS Y REALIZAR ACCIONES DE MEJORAMIENTO
● CONTINUO.
● ORIENTAR PROCESOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, EVALUACIÓN.
● EVALUAR COMPETENCIAS DE LOS APRENDICES.
4.1 NORMA / UNIDAD DE Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
COMPETENCIA
TIPOS DE SOFTWARE:
· SOFTWARE DE SISTEMA (SISTEMA OPERATIVO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS,
USOS.
· SOFTWARE DE APLICACIÓN (PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES,
SOFTWARE ESPECÍFICO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS.
INTERNET:
· DEFINICIÓN, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ARQUITECTURA, UTILIDADES.
· CONEXIÓN: TIPOS, CONFIGURACIÓN, CARACTERÍSTICAS.
4.8.3 Competencias:
· FORMACIÓN POR PROYECTOS.
· PROCESOS PEDAGÓGICOS.
· CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS.
· LIDERAZGO.
· COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.
TELECOMUNICACIONES. 26/07/2019
Autor MARIO ANDRES RODRIGUEZ GESTOR DE RED REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
ANDRES FELIPE VALENCIA 26/07/2019
Autor PIMIENTA
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE
ELECTRICIDAD,
EQUIPO DE DISEÑO ELECTRÓNICA Y 26/07/2019
Autor JOSE ALED MEDINA MIRANDA
CURRICULAR TELECOMUNICACIONES.
REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
ANDRES FELIPE VALENCIA 08/12/2020
Autor PIMIENTA
QUITAR SUSPENDIDO DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
ANDRES FELIPE VALENCIA 18/12/2020
Autor PIMIENTA
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE
MARIO ANDRES RODRIGUEZ ELECTRICIDAD, 26/07/2019
Aprobación
LOPEZ ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES.
ANDRES FELIPE VALENCIA DIRECCION GENERAL. 18/12/2020
Aprobación
PIMIENTA
CONTROL DE CAMBIOS