Infome Programa de Formación Titulada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL


RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

1.1 Denominación
del Programa:
ELECTRICISTA INDUSTRIAL

1.2. Código 832102


Programa:
1.3. Versión
1
Programa:

Fecha inicio programa: 18/12/2020


1.4. Vigencia del
Programa: Fecha fin programa: El programa aún se encuentra vigente

1.5 Duración
Etapa Lectiva: 1344 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 864 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 2208 horas

1.6 Tipo de
programa
TITULADO

1.7 Título o
certificado que TÉCNICO
obtendrá
Actualmente en las diferentes regiones del país existe una necesidad de cualificación del talento humano en el
área de electricidad industrial, su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como
nacional, dependen en gran medida del perfil y las competencias que dicho talento humano posea para
incrementar los niveles de productividad y mejorar la competitividad de las empresas del sector. Es por este
aspecto, que se requiere dar respuesta a la dinámica del sector cualificando y calificando el personal que
demanda la industria. Así mismo, esta necesidad se encuentra alineada con las bases del PND 2.018 - 2.022
en donde formar personal integral, altamente calificado que se adapte fácilmente a los cambios de situación y
reconozcan la fortaleza del trabajo en equipo como parte de las competencias que el técnico actual debe
poseer. Al igual que adquirir competencias blandas como son; capacidad de resolver problemas que requieran
soluciones inmediatas y ser proactivo en el quehacer de la empresa o en su propio proyecto empresarial.
El programa TÉCNICO ELECTRICISTA INDUSTRIAL se creó para brindar al sector eléctrico la posibilidad de
incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico,
social y tecnológico de su entorno y del país. El SENA ofrece el programa de formación con todos los
elementos que permiten lograr un profesional integral, tomando como referente el estudio elaborado por el
PNUD en conjunto con la iniciativa Clúster de Energía Eléctrica de la Cámara de Comercio de Bogotá,
publicado en el año 2.018, en donde se logra identificar la necesidad de articular estrategias para el cierre de
1.8 Justificación
brechas de talento humano del sector a nivel país, ya que en temas de capital humano la adquisición de
técnico electricistas se ubicó dentro de los cargos de difícil consecución con un 36.7% y hace parte de los
perfiles más solicitado por las empresas del sector.
Con este programa de formación, El SENA, brinda la posibilidad de ofrecer aprendices que se pueden
desempeñar en actividades de instalación, mantenimiento, prueba de fallas y reparación de equipos eléctricos
industriales, controles electromecánicos asociados a sistemas y equipos de distribución eléctrica,
transformación de energía eléctrica, control y automatización de procesos discretos, uso final de energía,
eficiencia energética, administración y gestión de obras eléctricas en las zonas para su fortalecimiento a nivel
socio-económico además del crecimiento técnico en su labor. Además, en su formación integral se fomenta su
capacidad creativa para resolver problemas y su carácter innovador para generar empresa. Este profesional
será capaz de innovar permanentemente de acuerdo con las tendencias, cambios tecnológicos y las
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

11/16/23 10:25 AM Página 1 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

Sector económico: INDUSTRIA


1.9 Sectores a los
que se asocia el Sector clase mundial:
programa
Sector locomotora:

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la


formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos,
que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo
de las competencias.
2.0 Estrategia
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que
metodológica hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de
información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

2. PERFIL IDÓNEO DE EGRESO


2.1 PERFIL OCUPACIONAL
2.1.1 NOMBRE DE LA(s) OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO
Código del campo ocupacional Ocupación
8321 Electricistas Industriales

2.1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO


- INSTALAR, MANTENER, MONTAR Y AJUSTAR SISTEMAS DE CABLEADO, MAQUINARIA Y EQUIPOS
ELECTRICOS.
- INSTALAR LOS COMPONENTES DE UNA INSTALACION ELECTRICA INDUSTRIAL.
- MONTAR, INSTALAR Y MANTENER MAQUINAS ELECTRICAS
- EXAMINAR PLANOS, DIAGRAMAS DE CIRCUITO Y ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE PARA POSTERIOR
INSTALACION Y MONTAJE.
- DETERMINAR LAS SECUENCIAS DE TRABAJO, RUTAS CRITICAS Y LOS METODOS DE OPERACION PARA
EJECUTAR UN MANTENIMIENTO
- INSPECCIONAR Y PROBAR SISTEMAS, EQUIPOS, CABLES Y MAQUINAS ELECTRICAS.
- ELABORAR Y EJECUTAR CRONOGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO, EN
INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES.
- INSTALAR, MANTENER, AJUSTAR Y PROBAR EQUIPOS ELECTRICOS Y SISTEMAS DE CONTROL Y
AUTOMATIZACION.
- INSTALAR, MANTENER, AJUSTAR Y OPERAR MAQUINAS QUE INCLUYEN DISPOSITIVOS DE CONTROL
AUTOMATIZADO DE PROCESOS O FUNCIONES MULTIPLES.
- INSTALAR LOS COMPONENTES DE UNA INSTALACION ELECTRICA EN BAJA TENSION, REALIZANDO LA DEBIDA
COORDINACION DE PROTECCIONES.
- ELABORAR LISTAS DE CHEQUEO PARA LA VERIFICACION DE UNA INSTALACION ELECTRICA INDUSTRIAL.
- ELABORAR MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES.
- ELABORAR Y EJECUTAR CRONOGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN INSTALACIONES ELECTRICAS
INDUSTRIALES.
- ELABORAR Y EJECUTAR CRONOGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO EN
MAQUINAS ELECTRICAS.
- REALIZAR EL MONTAJE Y EL MANTENIMIENTO DE TABLEROS DE CONTROL DE MOTORES CON LOGICA

11/16/23 10:25 AM Página 2 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

- OPERAR Y SUPERVISAN TABLEROS DE DISTRIBUCION, SISTEMAS DE CONTROL Y MAQUINAS


MULTIFUNCIONALES DE CONTROL DE PROCESOS.

2.1.3 COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁ


Código del campo ocupacional Ocupación
8321 Electricistas Industriales

2.2 PERFIL PROFESIONAL


Código del campo ocupacional Ocupación
8321 Electricistas Industriales

2.3 PROYECCIÓN DEL EGRESADO


EL EGRESADO PODRA DESARROLLAR LAS LABORES DE TECNICO ELECTRICISTA, TECNICO
ELECTRICISTA EN MANTENIMIENTO, INSTALADOR DE REDES Y EQUIPOS ELECTRICOS
INDUSTRIALES, SUPERVISOR DE OBRAS ELECTRICAS.
2.3.1 En lo laboral EL TECNICO SE PODRA DESEMPEÑAR ADEMAS EN LAS AREAS DE PLANEACION, EJECUCION Y
PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES, TENDRA COMPETENCIAS
SUFICIENTES PARA EJECUTAR MANTENIMIENTO ELECTRICO INDUSTRIAL EN PLANTAS DE
PRODUCCION EN EL AREA DE PLANEACION, CONTROL Y SUPERVISION EN PROCESOS CONTINUOS
EL EGRESADO TENDRA LA CAPACIDAD DE SER GESTOR DE UN PROYECTO EMPRESARIAL POR
2.3.2 En lo MEDIO DE TECNICAS DE EMPRENDIMIENTO Y PODRA CREAR EMPRESAS PRESTADORAS DE
empresarial SERVICIOS EN EL SECTOR ELECTRICO INDUSTRIAL.
EL EGRESADO PODRA LIDERAR ACCIONES DE PREVENCION, PROCESOS DE CAPACITACION Y
2.3.3 En el entorno CONCIENTIZACION A POBLACIONES VULNERABLES EN SU ENTORNO SOCIAL, UTILIZANDO
social TECNICAS COMUNICATIVAS ASERTIVAS QUE FACILITEN EL APRENDIZAJE Y LA APROPIACION DE
CONOCIMIENTOS POR PARTE DE LA COMUNIDAD.
EL EGRESADO PODRA CONTINUAR EN CADENA DE FORMACION CON: PROFUNDIZACION
2.3.4 En la TECNOLOGICA, TECNOLOGIA, ESPECIALIZACION TECNOLOGICA, INGENIERIA Y ESPECIALIZACIONES
formación y EN EL AREA ELECTRICA. ADEMAS TIENE DESARROLLADAS HABILIDADES DE AUTOFORMACION Y
aprendizaje AUTOAPRENDIZAJE QUE LE PERMITEN MANTENER A LA VANGUARDIA EN DESARROLLOS
permanente TECNOLOGICOS Y TECNOLOGIA DE PUNTA, PERMITIENDOLE AVANZAR TECNOLOGICAMENTE Y
MEJORAR SU DESEMPEÑO PROFESIONAL, LABORAL Y PERSONAL.

2.3.5 En la EL EGRESADO TENDRA LA CAPACIDAD DE FORMULAR E IMPLEMENTAR ACCIONES DE MEJORA E


innovación y INNOVACION TECNOLOGICA EN PROCESOS INDUSTRIALES ASOCIADOS AL SECTOR DE LA
desarrollo ELECTRICIDAD INDUSTRIAL, INTEGRANDO TECNOLOGIAS DE CONTROL, SUPERVISION,
tecnológico COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y SELECTIVIDAD EN PROTECCIONES ELECTRICAS.

2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO


INSTALAR, OPERAR, VERIFICAR Y MANTENER LOS COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
INDUSTRIALES INTEGRANDO LAS TECNOLOGIAS Y CONOCIMIENTOS PROPIOS DEL SECTOR ELECTRICO DE
ACUERDO A LOS ESTANDARES Y NORMAS ELECTRICAS VIGENTES.

3. PERFIL IDÓNEO DE INGRESO


3.1 REQUERIMIENTOS

11/16/23 10:25 AM Página 3 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

3.1.1 Nivel de competencias a demostrar en el proceso de ingreso por tipo de certificación:

Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante BÁSICA SECUNDARIA
de acuerdo con el perfil
de egreso:

Grado: 9

Requiere Certificación
SI
académica (si/no)

Requiere Formación para el Cuál?


trabajo y desarrollo humano. NO
(si/no)
No.
Horas

3.1.2 Edad mínima definida


15 años
en la ley:
LEY 515 DE 1999
(agosto 4)
Diario Oficial No. 43.656, de 5 de agosto de 1999
3.1.3 Requisitos adicionales: PODER PÚBLICO-RAMA LEGISLATIVA
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión de Empleo",
adoptada por la 58a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo, Ginebra, Suiza, el veintiséis (26) de junio de mil novecientos setenta y tres (197)

3.1.4 Restricciones de ingreso soportadas en la legislación vigente:


(Limitaciones físicas o cognitivas que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formación y que estén expresamente
descrita y soportadas en normas relacionadas con el desempeño ocupacional y profesional)

Limitaciones Físicas: -Discapacidad visual total o parcial, discapacidad auditiva, dificultad en movimiento de sus
extremidades tanto inferior como superior. Limitaciones Cognitivas: Trastornos mentales o psiquiátricos que impidan
concentración (Atención dispersa), Retardo mental parcial o total. En caso de presentarse población con discapacidad
están amparados en la ley 361 de 1997, articulo 23 de integración laboral previa valoración de las potencialidades

3.2 ASPECTOS ACTITUDINALES, MOTIVACIONALES Y DE INTERÉS


Honesto, proactivo, organizado y cumplido con sus deberes,Responsable y respetuoso con las personas y su entorno,
Sociable con la capacidad de trabajar en equipo.

11/16/23 10:25 AM Página 4 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

3.3 COMPETENCIAS A EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO


NIVEL
CLASE TIPO COMPETENCIA INDICADOR GRADO %
ACADEMICO

Actúo siguiendo las normas BÁSICA


Laboral Usar Herramientas de seguridad y buen uso de 9 2
Tecnológico SECUNDARIA
Informáticas. las herramientas y equipos
que manipulo.
Recolecto y utilizo datos para BÁSICA
Laboral Usar Herramientas 9 2
Tecnológico resolver problemas SECUNDARIA
Informáticas.
tecnológicos sencillos.
Asumo las consecuencias de BÁSICA
Laboral Personal Orientación Ética. 9 2
mis propias acciones. SECUNDARIA
Cumplo las normas de BÁSICA
Laboral Personal Orientación Ética. comportamiento definidas en 9 2
SECUNDARIA
un espacio dado.
Tengo en cuenta el impacto BÁSICA
Laboral de mis emociones y su 9 1
Personal Dominio Personal. SECUNDARIA
manejo en mi relación con
otros.
Conservo en buen estado los BÁSICA
Laboral Organizacional Responsabilidad Ambiental. 9 1
recursos a los que tengo SECUNDARIA
acceso.
Desarrollo acciones para BÁSICA
Laboral Organizacional Referenciación Competitiva. mejorar continuamente en 9 1
SECUNDARIA
distintos aspectos de mi vida
con base en lo que a
Atiendo con actitud positiva BÁSICA
Laboral Organizacional las solicitudes de los otros 9 2
Orientación al Servicio. SECUNDARIA
(padres, pares, docentes).

Organizacional Gestión y Manejo de Comparto con otros los BÁSICA


Laboral 9 1
Recursos. recursos escasos. SECUNDARIA
Identifico la información BÁSICA
Laboral Organizacional 9 2
Gestión de la Información. requerida para desarrollar una SECUNDARIA
tarea o actividad.
Analizo críticamente la BÁSICA
Ciudadana Participación y 9 1
información de los medios de SECUNDARIA
Ciudadana responsabilidad
comunicación. (Competencias
democrática.
cognitivas).
Analizo críticamente mi BÁSICA
Ciudadana Participación y 9 1
participación en situaciones SECUNDARIA
Ciudadana responsabilidad
en las que se vulneran o
democrática.
respetan los derechos
Identifico dilemas de la vida, BÁSICA
Ciudadana en los que distintos derechos SECUNDARIA 9 1
Ciudadana Convivencia y paz
o distintos valores entran en
conflicto
Preveo las consecuencias, a BÁSICA
Ciudadana 9 2
Ciudadana Convivencia y paz corto y largo plazo, de mis SECUNDARIA
acciones y evito aquellas

11/16/23 10:25 AM Página 5 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

que pueden causarm

Entiendo la importancia de BÁSICA


Ciudadana mantener expresiones de 9 1
Ciudadana Convivencia y paz SECUNDARIA
afecto y cuidado mutuo con
mis familiares, amigos
Expreso mis propios intereses BÁSICA
Laboral Interpersonal Manejo de Conflictos. 9 2
y motivaciones. SECUNDARIA
Identifico actitudes, valores y BÁSICA
Laboral Interpersonal Liderazgo. comportamientos que debo 9 1
SECUNDARIA
mejorar o cambiar.
Reconozco las fortalezas y BÁSICA
Laboral Interpersonal Liderazgo. habilidades de los otros 9 1
SECUNDARIA
(familiares, pares).
Respeto las ideas expresadas BÁSICA
Laboral por los otros, aunque sean 9 1
Interpersonal Comunicación. SECUNDARIA
diferentes de las mías.

Asumo las consecuencias de BÁSICA


Laboral Intelectual Toma de Decisiones. 9 3
mis decisiones. SECUNDARIA
Reconozco las posibles BÁSICA
Laboral Intelectual Toma de Decisiones. formas de enfrentar una 9 1
SECUNDARIA
situación.
Manifiesto indignación BÁSICA
Ciudadana Pluralidad, identidad y (rechazo, dolor, rabia) frente a SECUNDARIA 9 1
Ciudadana valoración de las cualquier discriminación o
diferencias. situación que vul

Comprendo que la BÁSICA


Ciudadana Pluralidad, identidad y discriminación y la exclusión 9 1
SECUNDARIA
Ciudadana valoración de las pueden tener consecuencias
diferencias. sociales negativas como la

Ejerzo mi papel de ciudadano BÁSICA


Básica responsable con el uso 9 2
Tecnologia SECUNDARIA
Tecnología y sociedad. adecuado de los sistemas
Informatica
tecnológicos (transport

Analizo y explico la influencia BÁSICA


Básica de las tecnologías de la 9 1
SECUNDARIA
Tecnologia información y la comunicación
Tecnología y sociedad.
Informatica en los cambio

Identifico diferentes métodos BÁSICA


Básica Pensamiento Variacional y 9 1
para solucionar sistemas de SECUNDARIA
Matematicas Sistemas Algebraicos y
ecuaciones lineales.
Analíticos.

Resuelvo problemas y BÁSICA


Básica Pensamiento Numérico y simplifico cálculos usando 9 2
Matematicas SECUNDARIA
Sistemas Numericos. propiedades y relaciones de
los números reales y de

11/16/23 10:25 AM Página 6 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

Utilizo números reales en sus BÁSICA


Básica Pensamiento Numérico y diferentes representaciones y SECUNDARIA 9 4
Matematicas
Sistemas Numericos. en diversos contextos.

Reescribo el texto, a partir de BÁSICA


Básica mi propia valoración y del 9 4
Lenguaje Producción Textual. SECUNDARIA
efecto causado por éste en
mis interlocut
Tengo en cuenta reglas BÁSICA
Básica sintácticas, semánticas y 9 3
Lenguaje Producción Textual. SECUNDARIA
pragmáticas para la
producción de un texto.
Utilizo un texto explicativo BÁSICA
Básica para la presentación de mis 9 3
Lenguaje Producción Textual. SECUNDARIA
ideas, pensamientos y
saberes, de acuerdo c
Organizo previamente las BÁSICA
Básica ideas que deseo exponer y 9 4
Lenguaje Producción Textual. SECUNDARIA
me documento para
sustentarlas.
Valoro, entiendo y adopto los BÁSICA
Básica aportes de la ortografía para SECUNDARIA 9 2
Lenguaje Ética de la Comunicación.
la comprensión y producción
de textos.
Reconozco el lenguaje como BÁSICA
Básica capacidad humana que 9 3
SECUNDARIA
Lenguaje Ética de la Comunicación. configura múltiples sistemas
simbólicos y posibilita

Caracterizo los textos de BÁSICA


Básica Comprensión e acuerdo con la intención 9 1
Lenguaje SECUNDARIA
Interpretación Textual. comunicativa de quien los
produce.
Comprendo el sentido global BÁSICA
Básica Comprensión e de cada uno de los textos que SECUNDARIA 9 2
Lenguaje
Interpretación Textual. leo, la intención de quien lo
produce y la
Justifico la pertinencia de BÁSICA
Básica Pensamiento Métrico y utilizar unidades de medida 9 4
Matematicas SECUNDARIA
Sistema de Medidas. estandarizadas en situaciones
tomadas de dis
Selecciono y uso técnicas e BÁSICA
Básica Pensamiento Métrico y instrumentos para medir 9 4
Matematicas SECUNDARIA
Sistema de Medidas. longitudes, áreas de
superficies, volúmenes y án
Uso representaciones BÁSICA
Básica Pensamiento espacial y geométricas para resolver y 9 3
Matematicas SECUNDARIA
sistemas geométricos. formular problemas en las
matemáticas y en otras di
Reconozco y contrasto BÁSICA
Básica propiedades y relaciones 9 2
Pensamiento espacial y SECUNDARIA
Matematicas geométricas utilizadas en
sistemas geométricos.
demostración de teoremas bá

11/16/23 10:25 AM Página 7 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

Resuelvo y formulo problemas BÁSICA


Básica seleccionando información 9 2
Pensamiento Aleatorio y SECUNDARIA
Matematicas relevante en conjuntos de
Sistemas de Datos.
datos provenientes

Comprendo relaciones de BÁSICA


Básica adición, contraste, orden 9 1
SECUNDARIA
Ingles Lectura. temporal y espacial y causa-
efecto entre enunciado

Reconozco el propósito de BÁSICA


Básica diferentes tipos de textos que SECUNDARIA 9 1
Ingles Escucha.
presentan mis compañeros en
clase.
Diligencio efectivamente BÁSICA
Básica Ingles Escritura. formatos con información 9 1
SECUNDARIA
personal.
Hago descripciones sencillas BÁSICA
Básica sobre diversos asuntos 9 1
Ingles Monólogos. SECUNDARIA
cotidianos de mi entorno.

Comunico el proceso de BÁSICA


Básica Me aproximo al indagación y los resultados, 9 1
Ciencias SECUNDARIA
conocimiento como utilizando gráficas, tablas,
Naturales
científico(a) natural. ecuaciones aritméti

Me aproximo al Establezco relaciones entre la BÁSICA


Básica Ciencias 9 2
conocimiento como información recopilada y mis SECUNDARIA
Naturales
científico(a) natural. resultados.
Evalúo la calidad de la BÁSICA
Básica Me aproximo al 9 1
Ciencias información recopilada y doy SECUNDARIA
conocimiento como
Naturales el crédito correspondiente.
científico(a) natural.

Utilizo las matemáticas como BÁSICA


Básica Me aproximo al 9 4
Ciencias herramienta para modelar, SECUNDARIA
conocimiento como
Naturales analizar y presentar datos.
científico(a) natural.

Realizo mediciones con BÁSICA


Básica Me aproximo al instrumentos adecuados a las SECUNDARIA 9 3
Ciencias
conocimiento como características y magnitudes
Naturales
científico(a) natural. de los objetos de e

Formulo hipótesis, con base BÁSICA


Básica Me aproximo al 9 1
Ciencias en el conocimiento cotidiano, SECUNDARIA
conocimiento como
Naturales teorías y modelos científicos.
científico(a) natural.

Reconozco y diferencio BÁSICA


Básica Ciencias modelos para explicar la 9 2
Entorno físico. SECUNDARIA
Naturales naturaleza y el
comportamiento de la luz.
Cumplo mi función cuando BÁSICA
Básica Ciencias Desarrollo compromisos trabajo en grupo y respeto las SECUNDARIA 9 2
Naturales personales y sociales.. funciones de las demás
personas.

11/16/23 10:25 AM Página 8 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

3.4 DOTACIÓN MÍNIMA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA COMPETENCIA DE


Taller en Instalaciones eléctricas Industriales con un mínimo de 100m^2; debe contar con acometida
3.4.1 Caracterización de trifásica pentafilar y al menos seis (6) salidas trifásicas. Ambiente de formación con un mínimo de
50m^2 que cuente con mobiliario convencional para uso de equipos informáticos; con red de voz y
ambiente mínimo datos. Ambiente de formación que cumpla con toda la normatividad para ejecutar la competencia de
Controlar los riesgos de trabajo en alturas.
Módulo instalaciones eléctricas industriales
3.4.2 Maquinaria y Equipo Banco de trabajo con salidas fijas y variables .
Instrumentación para instalaciones eléctricas industriales (10 multímetros, 10 pinzas volti-
Especializado amperimétricas, 5 pinzas volti-amperimétricas medición calidad de energía, 1 medidor de aislamiento,
1 luxómetro, 1 telurómetro, 1 secuenciómetro)
Software de simulación de circuitos eléctricos de corriente alterna y corriente continua.
3.4.3 Software
Software para diseño de iluminación interior.
Especializado Software de simulación de accionamientos y control para máquinas eléctricas.

Pie de rey
3.4.4 Herramientas
Herramientas manuales de corte, fijación e impacto.
Especializadas Herramientas de banco.

3.4.5 Simuladores
No aplica
específicos del entorno

Mesas para equipos de cómputo.


3.4.6 Muebles
Mesas de trabajo
colaborativos Sillas ergonómicas.
3.4.7 Tecnologías de la Equipos de cómputo con herramientas ofimática.
información y las Acceso a internet.
comunicaciones Equipo de proyección o televisor.

3.4.8 Elementos y
condiciones relacionadas Pintura epóxica en pisos del ambiente de formación.
con la seguridad Nivel de iluminación de acuerdo a la normatividad vigente, RETILAP
industrial, la salud Accesos para personas con discapacidad de movilidad cumpliendo la ley estatutaria 1618 de 2013.
ocupacional y el medio
ambiente:

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES - FÍSICA
COMPETENCIA

11/16/23 10:25 AM Página 9 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
INTERPRETAR LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LOS CUERPOS SEGÚN LOS PRINCIPIOS Y LEYES
APLICAR FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ACUERDO CON LOS
REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO PRODUCTIVO
PROPONER ACCIONES DE MEJORA EN SU CONTEXTO DE ACUERDO CON PRINCIPIOS FÍSICOS.
ORGANIZAR PROCESO PRODUCTIVO DE FORMA ORDENADA Y SISTEMÁTICA SEGÚN LOS CAMBIOS FÍSICOS
QUE OCURREN EN EL CONTEXTO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· UTILIZAR MAGNITUDES FÍSICAS ESCALARES
· EXPLICAR CAMBIOS FISCOS DE LA MATERIA.
· DESCRIBIR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.
· IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN PROCESO TÉRMICO.
· IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS FÍSICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS.
· DESCRIBIR LA TRASFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
· EXPLICAR LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN UN SISTEMA TÉRMICO.
· REALIZAR EXPERIMENTOS PARA COMPROBAR PRINCIPIOS Y TEORÍAS FÍSICAS.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· FÍSICA: CONCEPTO Y APLICACIONES.
· LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN: MÉTODOS, TÉCNICAS, ATRIBUTOS, APLICACIONES Y USOS.
· MATERIA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y ESTADOS.
· MAGNITUDES FÍSICAS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS.
· SISTEMAS DE UNIDADES: CONCEPTO, EQUIVALENCIAS Y TIPOS.
· MÁQUINAS: CONCEPTO Y TIPOS.
· MOVIMIENTO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS.
· ENERGÍA: MANIFESTACIONES Y TIPOS.
· SISTEMAS TERMODINÁMICOS: CONCEPTOS Y APLICACIONES.
· ONDAS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, TIPOS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES FÍSICAS ACORDES AL CONTEXTO PRODUCTIVO.
· INTERPRETA CAMBIOS FÍSICOS DE LOS CUERPOS DE ACUERDO A TEORÍAS, LEYES Y PRINCIPIOS.
· DESCRIBE LAS MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO.
· EXPLICA EL COMPORTAMIENTO DE FENÓMENOS FÍSICOS SEGÚN EL CONTEXTO PRODUCTIVO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LICENCIADO EN FÍSICA, O FÍSICO, O INGENIERO EN ÁREAS AFINES, O PROFESIONAL EN ÁREA DE LA
INGENIERÍA AFÍN CON EL PROGRAMA DE FORMACIÓN.

11/16/23 10:25 AM Página 10 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.
EXPERIENCIA DOCENTE DE MÍNIMA DE 12 MESES

4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220601501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA APLICACIÓN DE PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL


COMPETENCIA TRABAJO

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
INTERPRETAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE SST TENIENDO EN CUENTA LOS PLANES Y PROGRAMAS
ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN Y EL ENTORNO SOCIAL.
VERIFICAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SST ACORDE CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS
PARA EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL.
EFECTUAR LAS ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y DE SST,
TENIENDO EN CUENTA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
REPORTAR LAS CONDICIONES Y ACTOS QUE AFECTEN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SST, DE
ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL Y SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· ANALIZAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE SST DESDE SU ÁMBITO SOCIAL Y PRODUCTIVO.
· DEDUCIR DE LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST LOS REQUERIMIENTOS PARA EL
DESARROLLO DE LAS ACCIONES A SEGUIR.
· EJERCER LOS CONTROLES PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, LOS

11/16/23 10:25 AM Página 11 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.


· INTERPRETAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL AMBIENTAL Y DE SST PROPIOS DE
SU ÁMBITO LABORAL.
· EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL AMBIENTAL Y DE SST.
· COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y DE SST EN SU CONTEXTO
LABORAL Y SOCIAL.
· CORROBORAR LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN SU ENTORNO LABORAL Y SOCIAL.
· CONSTATAR LA EJECUCIÓN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES Y DE SST.
· CONFIRMAR LAS CONDICIONES Y ACTOS SEGUROS EN SU ENTORNO LABORAL.
· IDENTIFICAR LAS FORMAS DE REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO
AMBIENTAL Y DE LA SST.
· OBTENER LOS DATOS DE LAS CONDICIONES QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE O LA SST.
· ELABORAR EL REPORTE DE LAS CONDICIONES Y ACTOS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE O SST.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· CONTEXTUALIZACIÓN EN MEDIO AMBIENTE: CONCEPTO, COMPONENTES AMBIENTALES, AIRE, AGUA,
SUELO, FLORA Y FAUNA, CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIONES.
· RESIDUOS, VERTIMIENTOS, EMISIONES, VIBRACIONES, OLORES Y TEMPERATURA: CONCEPTOS, CAUSAS
Y EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, MANEJO AMBIENTAL.
· CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CASOS.
· CONTEXTUALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: SEGURIDAD, SALUD, ENFERMEDAD
COMÚN, ENFERMEDAD LABORAL ACCIDENTE DE TRABAJO, LUGAR DE TRABAJO.
· PELIGROS Y RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS,
CLASES Y EFECTOS.
· PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST: CONCEPTO, OBJETIVO Y ESTRUCTURA.
· MANEJO AMBIENTAL: PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN.
· PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL: CARACTERÍSTICAS Y CLASES.
· CONTROL DE RIESGOS DE SST: FUENTE, MEDIO E INDIVIDUO.
· PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y CLASES.
· PLANES DE EMERGENCIA: CONCEPTO, ALCANCE, ROLES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA.
· MECANISMOS DE CONTROL EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ELEMENTOS Y EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
· PERSONAL, PROCEDIMIENTOS, SEÑALIZACIÓN, HIGIENE POSTURAL, DEMARCACIÓN, ORDEN Y ASEO.
· PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO,
ALCANCE Y
· RESPONSABILIDADES.
· LISTAS DE CHEQUEO: CONCEPTO, OBJETIVO Y ESTRUCTURA.
· ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y REPORTE.
· PERMISOS DE TRABAJO EN EL CONTEXTO AMBIENTAL Y DE SST: CONCEPTO, OBJETIVO Y ESTRUCTURA.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· CONTEXTUALIZA EL ENTORNO AMBIENTAL Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.
· ANALIZA LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, PELIGROS Y RIESGOS DE LAS PERSONAS EN SU DESEMPEÑO
LABORAL SEGÚN MARCO NORMATIVO.
· INTERPRETA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST SEGÚN LAS CONDICIONES
DE SU AMBIENTE LABORAL.
IDENTIFICA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.
· APLICA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO TENIENDO EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS
ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
· ACTÚA FRENTE A LOS INCIDENTES AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE
ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE EMERGENCIAS.

11/16/23 10:25 AM Página 12 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· IDENTIFICA LOS MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DEL


SST, PARA EL MONITOREO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES SEGÚN LAS CONDICIONES Y ACTOS
SEGUROS DE SU ENTORNO LABORAL.
· APLICA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE
SST SEGÚN POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTEXTO DE SU DESEMPEÑO LABORAL.
· PREPARA LOS REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO AMBIENTAL Y DE
LA SST SEGÚN OBJETIVO DEL INFORME Y LINEAMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
· PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON FORMACIÓN EN GESTIÓN
AMBIENTAL O
EDUCACIÓN AMBIENTAL.
· INGENIERO AMBIENTAL, ECÓLOGO O PROFESIONES AFINES CON FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL
TRABAJO.
· PROFESIONAL CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
· TECNÓLOGO EN CONTROL AMBIENTAL CON FORMACIÓN DEMOSTRADA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
· TECNÓLOGO EN SALUD OCUPACIONAL O SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON FORMACIÓN EN
GESTIÓN AMBIENTAL.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, TENIENDO EN


COMPETENCIA CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201524


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA DESARROLLO DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN


COMPETENCIA

11/16/23 10:25 AM Página 13 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
INTERPRETAR EL SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE EXPRESIÓN SOCIAL, CULTURAL, LABORAL
Y ARTÍSTICA.
APLICAR ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN EL DESARROLLO DE PROCESOS COMUNICATIVOS SEGÚN
REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO.
VALIDAR LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE LÓGICA
Y RACIONALIDAD.
DECODIFICAR MENSAJES COMUNICATIVOS EN SITUACIONES DE LA VIDA SOCIAL Y LABORAL, TENIENDO EN
CUENTA EL CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· RECONOCER LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.
· MANTENER LA ATENCIÓN Y ESCUCHA EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN.
· INTERPRETAR MENSAJES Y RECONSTRUIR EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO
EL SENTIDO.
· APLICAR TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL, ESCRITA, VERBAL Y NO VERBAL.
· INTERPRETAR SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
· USAR EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
· ORGANIZAR LA INFORMACIÓN.
· UTILIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
· APROPIAR UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE.
· ESTABLECER ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES.
· CODIFICAR Y DECODIFICAR MENSAJES.
· UTILIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
· EMPLEAR ESTRUCTURAS TEXTUALES BÁSICAS EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS.
· REDACTAR DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS APLICANDO REGLAS GRAMATICALES, ORTOGRÁFICAS Y DE
PUNTUACIÓN.
· APLICAR NORMATIVIDAD VIGENTE EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
· SELECCIONAR EL TIPO DE TEXTO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE CONOCIMIENTO.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, USOS, MEDIOS, CANALES, TÉCNICAS, PROCESOS
CARACTERÍSTICAS, ESCENARIOS, COMPONENTES, FUNCIONES, BARRERAS, NIVELES.
· EXPRESIÓN CORPORAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, GESTOS, POSTURAS, EMOCIONES,
SENTIMIENTOS.
· ACTOS DE HABLA: CONCEPTO, PERCEPCIÓN, OBSERVACIÓN, ESCUCHA ACTIVA, COMUNICACIÓN
VERBAL Y NO VERBAL.
· COMPRENSIÓN DE TEXTOS: CONCEPTO, TÉCNICAS, PROCESOS, NIVELES, CARACTERÍSTICAS,
INTERPRETACIÓN, ELEMENTOS.
· REDACCIÓN DE TEXTOS: TIPOS, USOS, CLASES, PARTES, FORMA, CONTENIDO, INTENCIONALIDAD,
TÉCNICAS, MÉTODOS, COHESIÓN, COHERENCIA, NORMAS BÁSICAS DE SINTAXIS, ORTOGRAFÍA,
PUNTUACIÓN, PRINCIPIOS Y CUALIDADES.
· CARÁCTER CONVENCIONAL Y FUNCIÓN SOCIAL DE LOS SIGNOS: CONCEPTO, TIPOS, RELACIONES,
USOS, CARÁCTER, INTERPRETACIÓN, CARACTERÍSTICAS, CONTEXTO.
· PROCESOS DE PENSAMIENTO: CONCEPTO, ANÁLISIS, SÍNTESIS, PROPOSICIÓN.
· CONSULTA Y LECTURA: MÉTODOS, TÉCNICAS SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE INFORMACIÓN

11/16/23 10:25 AM Página 14 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· NORMATIVIDAD: NORMAS ICONTEC PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN


· RECONOCE LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA,
SEGÚN EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA.
· ESCUCHA CON ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, ASIENTE Y PREGUNTA AL HABLANTE-OYENTE PARA
RETROALIMENTAR EL PROCESO.
· ESTABLECE ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES.
· INTERPRETA MENSAJES Y RECONSTRUYE EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO
EL SENTIDO.
· INTERPRETA SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
· CODIFICA Y DECODIFICA MENSAJES UTILIZANDO PROCESOS COMUNICATIVOS ORALES Y ESCRITOS.
· UTILIZA ÍCONOS, SÍMBOLOS, SEÑALES, PLANOS, ESQUEMAS Y FLUJOGRAMAS SEGÚN REQUERIMIENTO.
· GRÁFICA LA INFORMACIÓN CON CONTENIDOS SEMÁNTICOS.
· UTILIZA LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
· APROPIA UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE.
· UTILIZA EL LENGUAJE SEGÚN EL DESTINATARIO, EL PROPÓSITO, EL CONTEXTO Y EL CONTENIDO.
· USA EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN RELACIONADOS
CON EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL.
· APLICA LAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL SEGÚN REQUERIMIENTOS
ESTABLECIDOS.
· REDACTA TEXTOS CON COHESIÓN Y COHERENCIA SIGUIENDO PAUTAS DE PROGRESIÓN TEMÁTICA.
· EMPLEA EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESTRUCTURAS TEXTUALES BÁSICAS.
· PRODUCE TEXTOS EXPLICATIVOS, INSTRUCTIVOS, DESCRIPTIVOS SEGÚN ESPECIFICACIONES.
· SELECCIONA EL TIPO DE TEXTO DE ACUERDO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE
CONOCIMIENTO.
· EMPLEA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NORMATIVIDAD VIGENTE.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, PERIODISMO, LINGÜÍSTICA, FILOLOGÍA, LENGUAS CLÁSICAS
O MODERNAS, ESPAÑOL Y LITERATURA.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


UN (1) AÑO DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA.
SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA DOCENTE.

4.8.3 Competencias:
· FORMACIÓN POR PROYECTOS.
· PROCESOS PEDAGÓGICOS.
· CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS.
· LIDERAZGO.
· COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

11/16/23 10:25 AM Página 15 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 210201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA EJERCER DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN


COMPETENCIA POLÍTICA Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
1- RECONOCER EL TRABAJO COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN VITAL CON
REFERENCIA A LA FENOMENOLOGÍA Y A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.
4- PARTICIPAR EN ACCIONES SOLIDARIAS TENIENDO EN CUENTA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
HUMANOS, DE LOS PUEBLOS Y DE LA NATURALEZA.
3- PRACTICAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.
2- VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA CIUDADANÍA LABORAL CON BASE EN EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (1)
IDENTIFICAR LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO (1)
RELACIONAR, EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANO EL DESARROLLO SOCIAL, LA AUTONOMÍA Y LA
DIGNIDAD (2)
DESARROLLAR DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES POLÍTICAS,
PRESTACIONALES, SOCIALES, Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES. (2)
ARGUMENTAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TRABAJO COMO DEFENSA DE LOS MISMOS Y
EXPRESIÓN DE LA CIUDADANÍA LABORAL. (3)
DIMENSIONAR EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA HUELGA. (3)
INTEGRAR ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LOS
VALORES DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA (4)

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


1. PERSONA SOCIEDAD Y TRABAJO

- DIGNIDAD HUMANA, DEMOCRACIA, EL TRABAJO, JUSTICIA Y PAZ.


- DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
- DIVERSIDAD CULTURAL
- FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO DEL TRABAJO

2. LEYES FUNDAMENTALES Y MANDATOS LEGALES

- POLÍTICA. DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

11/16/23 10:25 AM Página 16 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

- PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA OIT: DECLARACIÓN DE LA O.I.T.


- DERECHO A LA VIDA.
- DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES.
- TRABAJO DIGNO Y DECENTE: DEFINICIÓN, ANÁLISIS DEL TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO.

3. DERECHOS DEL TRABAJO Y CIUDADANÍA LABORAL

- DERECHOS DEL TRABAJO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD


- DIALOGO SOCIAL
- PERSONA SUJETA DE DERECHOS Y DEBERES EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
- DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DEL TRABAJO: CARACTERÍSTICAS Y CAMPOS PARA EL
DESARROLLO DEL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
- MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN EL TRABAJO.
- TRABAJO DECENTE: INTEGRACIÓN DE POLÍTICAS
- IGUALDAD DE GÉNERO: EQUIDAD Y BALANCE DE GÉNERO
- TRABAJO FORZADO Y TRABAJO INFANTIL
- ENFOQUE DIFERENCIAL, VALOR CIUDADANO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
- DISCRIMINACIÓN LABORAL EN CASOS DE ENFERMEDADES TERMINALES
- RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS; NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA
- DERECHOS PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD.

4. EJERCICIO DE LOS DERECHOS EN EL TRABAJO.

- APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN EL TRABAJO.


- CAJA DE HERRAMIENTAS LABORALES: SALARIO, PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD SOCIAL Y
CONTRATACIÓN.
- SOCIEDAD DEL OCIO: RECREACIÓN, DEPORTE, ARTE CULTURA, VIDA FAMILIAR.
- DERECHOS Y LIBERTADES CIUDADANAS.

5. DERECHO A LA ASOCIACIÓN, NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.

- VALORES DEMOCRÁTICOS SOBRE EL SINDICALISMO. NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL


- ASOCIACIONES SINDICALES, LIBERTAD SINDICAL Y DERECHOS ASOCIADOS.
- LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y SINDICAL
- DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA: AGENTES, RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN PARA
RESOLVER PROBLEMAS

6. DERECHOS DE SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS

- RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y EL PLANETA.


- AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO E IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA.
- POSTCONFLICTO Y PAZ
- APROPIACIÓN DEL AVANCE Y USO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
- DESARROLLO PARA UNA VIDA DIGNA
- IDENTIDAD NACIONAL Y CULTURAL
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- COMPARA LAS CONDICIONES DEL TRABAJO, EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD DE ACUERDO
CON LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO. (1)

- ARGUMENTA LOS MOMENTOS RELEVANTES DEL DEVENIR HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO EN LA LÍNEA DEL TIEMPO. (1)
- SELECCIONA LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL

11/16/23 10:25 AM Página 17 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

LA NORMATIVA. (2)

- ANALIZA SITUACIONES QUE REPERCUTEN EN EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL


TRABAJO, DESARROLLANDO HABILIDADES DE COMUNICACIÓN SEGÚN TÉCNICAS Y PROTOCOLOS. (3)
- ELABORA DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LAS OBLIGACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y DE
BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES DE ACUERDO CON LA NORMATIVA. (3)

- EVALÚA LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO


DE LA CIUDADANÍA LABORAL ACORDE CON LA NORMATIVA (3)

- PROPONE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON LA


NORMATIVA. (3)

- JUSTIFICA LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LA SOLIDARIDAD EN EL EJERCICIO


DE LA CIUDADANÍA LABORAL DE ACUERDO CON LA NORMATIVA. (4)

- RELACIONA, DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LA SOLIDARIDAD, LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS


PUEBLOS, EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL DERECHO AL USO DE LA CIENCIA
Y LA TECNOLOGÍA Y LA PAZ EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO. (4)

- PROPONE ACCIONES DE DEFENSA RELACIONADAS CON LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, EL


DESARROLLO SOSTENIBLE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL DERECHO AL USO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA Y LA PAZ EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO. (4)

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL ¿ SENA, O CERTIFICADO POR AUTORIDAD COMPETENTE EN
CUALQUIERA DE LAS NUEVE ÁREAS DE DESEMPEÑO DE LA CNO Y EN EL NIVEL OCUPACIONAL 2,3 O 4 (VER
ANEXO C. N.O)

ALTERNATIVA 1.
CERTIFICADO DE TÉCNICO, O CERTIFICADO POR AUTORIDAD COMPETENTE EN CUALQUIERA DE LAS NUEVE
ÁREAS DE DESEMPEÑO DE LA CNO Y EN EL NIVEL OCUPACIONAL 3 O 4 (VER ANEXO C. N.O)

ALTERNATIVA 2
TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN
NULL O SIN CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA).

ALTERNATIVA 3
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN NULL O SIN
CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA)

ALTERNATIVA 4
TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O
EN NULL O SIN CLASIFICAR. (VER ANEXO N.B.C) TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


CUARENTA Y OCHO (48) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN
CERTIFICADA POR ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.

ALTERNATIVA 1.

11/16/23 10:25 AM Página 18 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

CUARENTA Y DOS (42) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:


TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.

ALTERNATIVA 2
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA

ALTERNATIVA 3
TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA

ALTERNATIVA 4
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA

4.8.3 Competencias:
1. CREA ESPACIOS PEDAGÓGICOS DE REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LOS DERECHOS
Y DEBERES EN EL TRABAJO
2. INTERPRETA LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
3. IDENTIFICA LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL TRABAJO.
4. GENERA PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL INTERACCIONES EN EL MARCO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y LABORALES PARA EL DESARROLLO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE CON AUTONOMÍA Y
DIGNIDAD.
5. IMPLEMENTA ACCIONES PARA LA ELABORACIÓN EL DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS
CON LA POLÍTICA PÚBLICA, DE SALARIOS Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE LA OIT Y LOS DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES.
6. ARGUMENTA LOS DERECHOS EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO Y LOS
MECANISMOS DE PROTECCIÓN COMO EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL.
7. ORGANIZA ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS DE
ASOCIACIÓN.
8. INTEGRA ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LA

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Elaborar el automatismo del sistema mecatrónico de acuerdo con especificaciones técnicas
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280401033


COMPETENCIA LABORAL

11/16/23 10:25 AM Página 19 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.3 NOMBRE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS PARA MÁQUINAS Y PROCESOS


COMPETENCIA INDUSTRIALES

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


144 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL
PROCESO PRODUCTIVO.
REGISTRAR EL DESARROLLO DEL AUTOMATISMO DEL SISTEMA MECATRÓNICO CUMPLIENDO CON EL
PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
REALIZAR EL ACOPLAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS SEGÚN EL DISEÑO DEL SISTEMA
AUTOMATIZADO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES.
COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA AUTOMATIZADO DE MÁQUINAS
INDUSTRIALES SEGÚN EL DISEÑO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103301
· INTEGRAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL.
· INTERPRETAR LA FUNCIONALIDAD DE LA TEMPORIZACIÓN Y LA SENSORICA.
· CONECTAR SENSORES Y DETECTORES EN UN SISTEMA DE CONTROL.
· IDENTIFICAR NECESIDADES DE AUTOMATIZACIÓN EN MAQUINARIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN.
· ELABORAR PLANOS ELÉCTRICOS UTILIZANDO LA SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA.
· MANTENER LA PROTECCIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103302
· INTEGRAR SOLUCIONES DE AUTOMATIZACIÓN.
· PLANEAR LA AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS MEDIANTE LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMABLE
EN PROCESOS INDUSTRIALES.
· EJECUTAR LA AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS MEDIANTE LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMABLE
EN PROCESOS INDUSTRIALES.
· INSTALAR TABLEROS Y PANELES DE CONTROL ELÉCTRICO EN LA AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS
INDUSTRIALES.
· REALIZAR LAS CONEXIONES Y CABLEADO DEL SISTEMA DE CONTROL.
· CONECTAR EL CIRCUITO DE CONTROL Y FUERZA DEL ARRANQUE DE MOTORES Y VARIADORES DE
VELOCIDAD.
· MANEJAR SOFTWARE DE DISEÑO Y SIMULACIÓN DE AUTOMATISMOS.
· APLICAR NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
· CLASIFICAR RESIDUOS.
· RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103303
· EVALUAR CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL.
· IDENTIFICAR FALLAS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS.
· COMPROBAR FALLAS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS.
· AJUSTAR LOS PARÁMETROS DE CONTROL.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103304
· DILIGENCIAR LOS FORMATOS DE PROTOCOLOS DEL AUTOMATISMO REALIZADO.
· DOCUMENTAR EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN CON MANUALES DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO.
· REPORTAR LAS CONTINGENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL AUTOMATISMO.

11/16/23 10:25 AM Página 20 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103301
· SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA.
· ELEMENTOS DE DIALOGO-HOMBRE-MÁQUINA: PULSADORES, INDICADORES LUMÍNICOS, PANTALLAS,
ETC.
· TEMPORIZADORES-CONTADORES.
· SENSORES Y DETECTORES (EN/OFF, ANALÓGICOS Y DIGITALES).
· DETECTORES DE POSICIÓN, PRESENCIA Y PROXIMIDAD (ELECTROMECÁNICO, FOTOELÉCTRICOS,
INDUCTIVOS, CAPACITIVOS Y FINALES DE CARRERA.
· ELEMENTOS DE POWER SUPPLY: SECCIONAMIENTO (CARACTERÍSTICAS Y FICHAS TÉCNICAS,
SIMBOLOGÍA.
· ELEMENTOS DE CONMUTACIÓN: ARRANCADORES ELECTROMECÁNICOS DISYUNTORES MAGNÉTICOS,
TERMO MAGNÉTICOS (CAPACIDAD DE CORRIENTE,) CONTACTORES (CATEGORÍA, CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS, COORDINACIÓN TIPO 1 Y 2, CORRIENTE TÉRMICA, CAPACIDAD DE CORRIENTE, NIVEL DE
VOLTAJE), RELÉ TÉRMICOS (CLASE, CAPACIDAD DE CORRIENTE).

RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103302


· LAZO CERRADO Y LAZO ABIERTO, VARIABLES DIGITALES Y ANÁLOGAS.
· TÉCNICAS DE CONTROL DIGITAL: ALGEBRA DE BOOLE Y LÓGICA COMBINACIONAL (COMPUERTAS AND,
OR, NOR, NAND), IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES DE CONTROL BÁSICO POR CONTACTOS ELÉCTRICOS.
· PLANOS DE CONTROL Y FUERZA: IMPLEMENTACIÓN, ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS
ASOCIADOS A CIRCUITOS DE CONTROL.
· LÓGICA COMBINACIONAL Y SECUENCIAL.
· ARRANQUE DE MOTORES ELECTROMECÁNICOS (EN-OFF): ARRANCADORES DIRECTOS, ARRANQUE A
TENSIÓN REDUCIDA, INVERSIÓN DE GIRO, VARIACIÓN DE VELOCIDAD (CONMUTACIÓN DE POLOS),
SECUENCIAS FORZADAS, CIRCUITOS TEMPORIZADOS.
· ARRANQUE CON ELEMENTOS ELECTRÓNICO: VARIADORES DE VELOCIDAD, ARRANCADORES SUAVES,
RELÉS INTELIGENTES.
· ELEMENTOS Y MEDIDA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVOS.
· DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103303


· TIPOS Y CATEGORÍAS DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL.
· FICHAS TÉCNICAS Y MANUALES DE EQUIPOS.
· INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS.
· PARÁMETROS DE UN PROCESO CONTINUO.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103304


· EXPEDIENTES TÉCNICOS DE LA AUTOMATIZACIÓN PROPUESTA.
· REGISTRO DE CONTROL Y MONITOREO DEL SISTEMA DE CONTROL.
· REPORTE DE INFORMES EN MEDIO ESCRITO, ORAL Y DIGITAL DE LAS CONTINGENCIAS PRESENTADAS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103301
DEFINE EL CONCEPTO Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA SEGÚN
EL DISEÑO PROPUESTO Y REQUERIMIENTOS DE AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS INDUSTRIALES.
DETERMINA LA SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA NECESARIA EN EL PLANO DE CONTROL SEGÚN NORMAS
INTERNACIONALES.
INTERPRETA PLANOS DE CONTROLES ELÉCTRICOS SEGÚN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103302
· REALIZA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO Y LAS
NORMAS VIGENTES.
· IDENTIFICA LAS DESVIACIONES PRESENTADAS SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL PROCESO.
· CORRIGE LAS DESVIACIONES PRESENTADAS SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL PROCESO.

11/16/23 10:25 AM Página 21 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· INTEGRA SOLUCIONES TÉCNICAS DE AUTOMATIZACIÓN EN MÁQUINAS Y PROCESOS INDUSTRIALES DE


ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO.
· DESCRIBE EL DESARROLLO DEL AUTOMATISMO A SU EQUIPO DE TRABAJO SEGÚN CARACTERÍSTICAS
DEL PROCESO.
· UTILIZA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVOS ACORDE CON LA NORMATIVA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
· DISPONE ADECUADAMENTE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS SEGÚN LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103303


· SELECCIONA COMPONENTES DE INTEGRACIÓN DEL AUTOMATISMOS Y SISTEMAS DE CONTROL
TENIENDO EN CUENTA LAS TECNOLOGÍAS EXISTENTES.
· REGISTRA LOS PARÁMETROS OBTENIDOS ACORDE CON EL TIPO DE TECNOLOGÍA Y SOFTWARE
ESPECIALIZADO.
· COMPRUEBA FALLAS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS DE ACUERDO
CON LAS NECESIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVO.
· AJUSTA LOS PARÁMETROS DEL PROCESO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
· VERIFICA LOS PARÁMETROS DE CONTROL ACORDE CON LAS CARACTERÍSTICOS DEL PROCESO Y
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 28040103304
· REALIZA EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA AUTOMATIZACIÓN ACORDE CON LAS ESPECIFICACIONES DEL
PROCESO Y LAS NORMAS VIGENTES.
DILIGENCIA FORMATOS DE ACUERDO CON LAS PRUEBAS REALIZADAS Y NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LOS REQUISITOS ACADÉMICOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS
DEBEN SER:
· INGENIEROS ELÉCTRICOS, INGENIEROS ELECTROMECÁNICOS E INGENIEROS EN CONTROL
ELECTRÓNICO E INSTRUMENTACIÓN.
· TECNÓLOGOS EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL O TECNÓLOGOS EN ELECTROMECÁNICA.
· LICENCIADOS EN ÁREAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTROMECÁNICA.
· CERTIFICADOS EN LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL PEDAGÓGICA.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


TENER EXPERIENCIA DE VEINTICUATRO (24) MESES EN EL DESEMPEÑO DE SU PROFESIÓN.
POSEER EXPERIENCIA MÍNIMA DE DOCE (12) MESES EN DOCENCIA EN EL ÁREA ESPECÍFICA DE SU

4.8.3 Competencias:
GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.

11/16/23 10:25 AM Página 22 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201526


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ÉTICA Y CULTURA DE PAZ
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
ESTABLECER RELACIONES DE CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITARIO A PARTIR DEL BIEN COMÚN COMO
APORTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL.
CONTRIBUIR CON EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE PAZ A PARTIR DE LA DIGNIDAD HUMANA Y LAS
ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS.
PROMOVER MI DIGNIDAD Y LA DEL OTRO A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS COMO APORTE EN
LA INSTAURACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ.
PROMOVER EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES A PARTIR DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
Y SUSTENTABILIDAD ÉTICA Y NORMATIVA VIGENTE.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· IDENTIFICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
· APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL
MOVIMIENTO.
· INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
· ADMINISTRA UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
· EJECUTA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL.
· ESTABLECE PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA
UNA RECUPERACIÓN ADECUADA.
· IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
· SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y
MEJORAR SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
· APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA
DE LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
· DISCRIMINA EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD LABORAL.
· ESTRUCTURA UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN CONTEXTO LABORAL DIALOGAR EN
DIFERENTES CONTEXTOS.
· ESTABLECER COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA.
· RESPETAR AL OTRO.
· FIJAR EL PROYECTO DE VIDA.
· RECLAMAR DERECHOS DE DIGNIDAD.
· USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA.

11/16/23 10:25 AM Página 23 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· MANTENER EL VALOR DE MI DIGNIDAD.


· MANTENER EL VALOR DE LA DIGNIDAD DEL OTRO.
· RECONOCER LA AUTONOMÍA PERSONAL.
· RECONOCER LA AUTONOMÍA DEL OTRO.
· RECONOCER MIS DIFERENCIAS E IGUALDADES CON EL OTRO.
· PRACTICAR CON HECHOS EL RESPETO CONMIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS.
· APLICAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHA.
· RESPETAR LA OPINIÓN DEL OTRO.
· CONSIDERAR LAS IDEAS DEL OTRO.
IDENTIFICAR ESTILOS DE COMUNICACIÓN.
· APLICAR ESTILOS DE COMUNICACIÓN.
· PRACTICAR CON HECHOS EL RESPETO A LOS DEMÁS.
· RESPETAR LA PRIVACIDAD DEL OTRO.
· RESPETAR LAS CREENCIAS.
· RESPETAR LUGARES DE ENCUENTRO COMUNITARIO.
· CUIDAR LUGARES DE ENCUENTRO COMUNITARIO.
· PRACTICAR ACTOS DE RESPETO.
· RESPETAR LAS NORMAS SOCIALES.
· CONVIVIR EN COMUNIDAD.
· ASUMIR COMPORTAMIENTO DE CULTURA CIUDADANA.
· EJERCER ROL PROTAGÓNICO EN EL DESARROLLO SOCIAL.
· FORTALECER COMPETENCIAS DE LIDERAZGO.
· PROPONER TEMAS PARA PROYECTOS SOCIALES.
· DESARROLLAR PROYECTOS SOCIALES.
· DESARROLLAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA.
· INTERPRETAR LAS TENDENCIAS MUNDIALES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
· INCENTIVAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
· PRESERVAR LOS RECURSOS NATURALES.
· ESTABLECER PROCESOS DE COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA.
· IDENTIFICAR LOS HECHOS DE VIOLENCIA EN MI HISTORIA DE VIDA.
· RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PAZ.
· IDENTIFICAR ESTRATEGIAS DE RECONCILIACIÓN.
· APLICAR ESTRATEGIAS DE RECONCILIACIÓN.
· ESTABLECER RELACIONES CONSTRUCTIVAS ESTABLECER RELACIONES RESPETUOSAS.
· APORTAR EN EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PAZ.
· ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES.
· ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS.
· ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS ARGUMENTATIVAS.
· ESTABLECER GESTOS DE SOLIDARIOS.
· GENERAR PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL NÚCLEO FAMILIAR.
· ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES A PARTIR DE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA.
· ESTABLECER RELACIONES DE TOLERANCIA.
· ESTABLECER RELACIONES DE SOLIDARIDAD.
· APLICAR NORMATIVA VIGENTE EN RELACIÓN CON DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· HOMBRE: CONCEPTO, SUJETO MORAL, SUJETO ÉTICO.
· NATURALEZA HUMANA: CONCEPTO.
· DIGNIDAD HUMANA: CONCEPTO.
· ACTOS HUMANOS: CONCEPTO.
· ACCIONES HUMANAS: CONCEPTO.
· LIBERTAD: CONCEPTO.
· LEY NATURAL: CONCEPTO.

11/16/23 10:25 AM Página 24 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· LEY POSITIVA: CONCEPTO, APLICACIONES.


· MORAL: CONCEPTO.
· AXIOLOGÍA: CONCEPTO, JERARQUÍA DE VALORES.
· ÉTICA: CONCEPTO.
· ÉTICA APLICADA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS.
· HOMBRE: CONCEPTO, SER RELACIONAL.
· TRABAJO: CONCEPTO, SISTEMA DE RELACIONES.
· RELACIONES SOCIALES: CONCEPTO, CLASES.
· RECONCILIACIÓN: CONCEPTO, CONDICIONES.
· TRABAJO EN EQUIPO: CONTEXTUALIZACIÓN, ALCANCE, TÉCNICAS, FUNDAMENTOS Y VENTAJAS.
· RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONTEXTUALIZACIÓN, DESTREZAS, TÉCNICAS Y TEORÍAS.
· COMUNICACIÓN ASERTIVA: CONTEXTUALIZACIÓN, ESTRATEGIAS, FUNDAMENTOS, TIPOS Y TÉCNICAS.
· LIDERAZGO: CONCEPTO, TENDENCIAS Y GENERALIDADES.
· INTELIGENCIA EMOCIONAL: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS.
· COACHING: CONCEPTO, ALCANCE Y TÉCNICAS BÁSICAS.
· PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA: CONCEPTO, ALCANCE, TÉCNICAS BÁSICAS.
· TOMA DE DECISIONES: CONCEPTO, MODELOS, ESTRATÉGICAS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y ALCANCE.
· RELACIONES INTERPERSONALES: CONCEPTO Y ALCANCE.
· CONTEXTO DEL CONFLICTO: CONCEPTO, CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO, CONFLICTO ARMADO.
· PAZ: CONCEPTO.
· VIOLENCIA: CONCEPTO.
· CONFLICTO: CONCEPTO, HITOS DE LA HISTORIA.
· RESPETO: CONCEPTO.
· FAMILIA: CONCEPTO.
· DIÁLOGO: CONCEPTO.
· CONCERTACIÓN: CONCEPTO.
· JUSTICIA: CONCEPTO, CLASES.
· EQUIDAD: CONCEPTO, APLICACIONES.
· GOBIERNO: CONCEPTO, FORMAS.
· SOCIEDAD: CONCEPTO.
· ESTADO: CONCEPTO.
· PAÍS: CONCEPTO.
· CONSTITUCIÓN: CONCEPTO.
· GOBERNALIDAD: CONCEPTO.
· DEMOCRACIA: CONCEPTO, CLASES.
· CONVIVENCIA: CONCEPTO.
· LIBERTAD: CONCEPTO.
· CRITICIDAD: CONCEPTO.
· NEGOCIACIÓN FRENTE AL CONFLICTO.
· REPARACIÓN: CONCEPTO.
· REINTEGRACIÓN: CONCEPTO, RUTA.
· DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE.
· DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: CONCEPTO, NORMATIVA VIGENTE.
· AUTOESTIMA, AUTONOMÍA, AUTOCONTROL, AUTOCUIDADO.
· COMUNICACIÓN: ACCIÓN INSTRUMENTAL, ACCIÓN ESTRATÉGICA Y ACCIÓN COMUNICATIVA.
· HABILIDADES PARA LA VIDA Y PARA LA CONVIVENCIA: AUTOCONOCIMIENTO, EMPATÍA, COMUNICACIÓN
ASERTIVA, RELACIONES INTERPERSONALES, TOMA DE DECISIONES, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE
CONFLICTOS, PENSAMIENTO CREATIVO, PENSAMIENTO CRÍTICO, MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS,
MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS.
· PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONCEPTO, MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
BIEN COMÚN, ALTERIDAD Y GÉNERO, PROCESO DE SOCIABILIDAD HUMANA, REPRESENTACIONES SOCIALES
O IMAGINARIOS CULTURALES, CULTURAS EMERGENTES, ROLES SOCIALES.
· RESPONSABILIDAD SOCIAL: CONCEPTO, ESTRATEGIAS PARA GENERAR UNA CULTURA DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL.

11/16/23 10:25 AM Página 25 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN


· DEFINE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE DIGNIDAD, DE RESPETO,
CREENCIAS, ECOLOGÍA Y CULTURA.
· RECONOCE SU VALOR Y EL VALOR DEL OTRO DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS DE DIGNIDAD Y
CONSTRUCCIÓN CULTURAL Y AUTONOMÍA.
· DEFINE SU PROYECTO DE VIDA CON BASE EN CRITERIOS AXIOLÓGICOS Y CULTURALES Y HÁBITOS DE
CONVIVENCIA.
· UTILIZA HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN DIFERENTES ENTORNOS
TENIENDO EN CUENTA LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ.
· CONSTRUYE RELACIONES INTERPERSONALES A PARTIR DEL ENFOQUE DIFERENCIAL Y LA PROMOCIÓN
DE UNA CULTURA DE PAZ.
· CAMBIA ACTITUDES FRENTE A SU COMPORTAMIENTO CON BASE EN LA DIGNIDAD, APORTANDO A LA
CULTURA DE PAZ.
· RECONOCE HITOS HISTÓRICOS DE VIOLENCIA Y PAZ COMO APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
CULTURA DE PAZ
· MODIFICA ACTITUDES COMPORTAMENTALES A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS.
· APLICA ACCIONES DE PREVENCIÓN DE ACCIONES VIOLENTAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA.
· EVIDENCIA RESPETO POR EL BIEN COMÚN, LA ALTERIDAD Y EL DIÁLOGO CON EL OTRO CON BASE EN
PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
OPCIÓN 1: PROFESIONAL EN CARRERAS DE FORMACIÓN RELACIONADAS CON FILOSOFÍA, O ANTROPOLOGÍA,
O PSICOLOGÍA, O TRABAJO SOCIAL, O SOCIOLOGÍA O AFINES.
OPCIÓN 2: PROFESIONAL CON ESTUDIOS RELACIONADOS EN ÉTICA, O BIOÉTICA, O DEONTOLOGÍA O
HUMANISMO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA Y/O TRABAJO COMUNITARIO.

4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO.
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA.
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL.
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO.
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC

11/16/23 10:25 AM Página 26 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 230101507


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
GENERACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
PRACTICAR HÁBITOS SALUDABLES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN E HIGIENE.
EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA
CONDICIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
IMPLEMENTAR UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN
PRODUCTIVA.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
· APLICAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL
MOVIMIENTO.
· INTERPRETAR LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
· ADMINISTRAR UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
· EJECUTAR RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL.
· ESTABLECER PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA
UNA RECUPERACIÓN ADECUADA.
· IDENTIFICAR LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
· SELECCIONAR TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y
MEJORAR SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
· APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS
· DISCRIMINAR EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
· CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
· CONCEPTOS DE HIGIENE Y SU APLICABILIDAD
· CONCEPTOS DE NUTRICIÓN, BASES FUNDAMENTALES Y PLANES NUTRICIONALES SEGÚN ACTIVIDAD
LABORAL.
· FUNDAMENTOS DE MIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
· DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
· DEFINICIÓN, CLASES, CONDICIÓN, TIEMPOS DE APLICACIÓN, BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

11/16/23 10:25 AM Página 27 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· CONCEPTUALIZACIÓN Y USO DE LA FICHA ANTROPOMÉTRICA


· CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENCIA CARDIACA
· DEFINICIÓN, CLASES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST FÍSICO ATLÉTICOS.
· DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
· APLICACIÓN DE SERIES, REPETICIONES Y CARGAS DE TRABAJO EN EL EJERCICIO FÍSICO
· DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DESTREZA MOTORA
· CONCEPTUALIZACIÓN Y CONDICIONANTES DE LA PSICOMOTRICIDAD
· DEFINICIÓN DE MOTRICIDAD Y SU CLASIFICACIÓN, BENEFICIOS.
· APLICABILIDAD DE LA ERGONOMÍA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
· POSTURAS, CLASIFICACIÓN, MANEJO DE CARGAS Y PLANES POSTURALES
· REHABILITACIÓN Y PLAN DE TRABAJO
· PAUSAS ACTIVAS, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS
· USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE
· ESTRUCTURA UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN CONTEXTO LABORAL
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· IDENTIFICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
· APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL
MOVIMIENTO.
· INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS
· PRODUCTIVO Y SOCIAL.
· ADMINISTRA UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
· EJECUTA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL.
· ESTABLECE PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA
UNA
· RECUPERACIÓN ADECUADA.
· IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
· SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y
MEJORAR SUS
· DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
· APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA
DE LA FUNCIÓN
· PRODUCTIVA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
· LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA
· PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE.
· TECNÓLOGO EN ACTIVIDAD FÍSICA O ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CON ESPECIALIZACIÓN
TECNOLÓGICA RELACIONADA CON EL ÁREA DE CONOCIMIENTO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.
EXPERIENCIA DOCENTE MÍNIMO DE 12 MESES

11/16/23 10:25 AM Página 28 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201529


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
GESTIÓN DE PROCESOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
ESTRUCTURAR EL PLAN DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES Y
TENDENCIAS DE MERCADO.
VALORAR LA PROPUESTA DE NEGOCIO CONFORME CON SU ESTRUCTURA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO Y SOCIAL.
INTEGRAR ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA TENIENDO EN CUENTA EL PERFIL PERSONAL Y EL
CONTEXTO DE DESARROLLO SOCIAL.
CARACTERIZAR LA IDEA DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL
SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
· RECONOCER CASOS DE ÉXITO EMPRESARIAL
· DETERMINAR ELEMENTOS PERSONALES EN LA CULTURA EMPRENDEDORA
· ANALIZAR EL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA
· CONSULTAR FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
· RECOLECTAR INFORMACIÓN DE FORMA ESTADÍSTICA
· ESTABLECER OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
· ESTABLECER SOLUCIONES A PROBLEMAS O NECESIDADES PLANTEADAS
· IDENTIFICAR NECESIDADES EMPRESARIALES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA

11/16/23 10:25 AM Página 29 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL EMPRENDEDOR


· ANALIZAR EL MERCADO POTENCIAL
· EMPLEAR TÉCNICAS DE MERCADEO
· IDENTIFICAR ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
· DEFINIR LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
· RECONOCER ESTRUCTURAS OPERACIONALES
· CONSTRUIR PROPUESTAS EMPRESARIALES
· ESTABLECER PRINCIPIOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
· DESARROLLAR HABILIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL
· DETERMINAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO
· CONSTRUIR IDEAS DE NEGOCIO
· EMPLEAR ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
· ABORDAR LOS CONTEXTOS DE INFLUENCIA DE LA IDEA DE NEGOCIO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· EMPRENDIMIENTO, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, HABILIDADES, TIPOS, PERFIL EMPRENDEDOR.
· RESPONSABILIDAD, COMUNICACIÓN ASERTIVA, AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA, PRINCIPIOS Y VALORES
ÉTICOS.
· IDEACIÓN, CONCEPTO, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS.
· PROBLEMA, CONCEPTOS, ESTRUCTURA DE PROBLEMA, ALTERNATIVAS CREATIVAS DE SOLUCIÓN.
· IDEAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, MODELAJE DE IDEAS,
· VALIDACIÓN TEMPRANA DE MERCADOS, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, PROCESO CREATIVO.
· EMPRESA, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, TIPOLOGÍA, ÁREAS FUNCIONALES,
FORMALIZACIÓN
· MERCADOS, CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD.
· ESTRUCTURA OPERACIONAL, CONCEPTO, PRODUCTO, PROCESO, INFRAESTRUCTURA FÍSICA,
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS Y HUMANOS.
· ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, CONCEPTO, TIPOLOGÍA, ESTRUCTURA ORGÁNICA.
· PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
· FINANZAS, CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA BÁSICA, TENDENCIA Y PROSPECTIVA.
· GESTIÓN EMPRESARIAL, CONCEPTO, HABILIDADES, DESTREZAS, NIVELES, ESTRUCTURA, CONTROL Y
EVALUACIÓN.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· APLICA ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE DESARROLLO SOCIAL
Y PERSONAL
· PLANTEA IDEAS DE NEGOCIO A PARTIR DE OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL MERCADO
CONFORME CON EL ANÁLISIS SECTORIAL
· ESTRUCTURA UN PERFIL DE EMPRENDEDOR TENIENDO EN CUENTA LAS HABILIDADES Y PRINCIPIOS DE
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
· INTEGRA ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES
DESCRIPTIVAS DEL PLAN DE NEGOCIO
· DETERMINA GRUPOS FOCALES DE MERCADO DE ACUERDO CON LA IDEA DE NEGOCIO
· CONSTRUYE PROPUESTAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
· DETERMINA EL IMPACTO DEL PLAN DE NEGOCIO CONFORME CON LAS ATRIBUCIONES Y DINÁMICAS DEL
SECTOR PRODUCTIVO
· ARGUMENTA LA IDEA DE NEGOCIO CONFORME CON LA PROPUESTA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO
· APLICA ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE DESARROLLO SOCIAL
Y PERSONAL
· PLANTEA IDEAS DE NEGOCIO A PARTIR DE OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL MERCADO
CONFORME CON EL ANÁLISIS SECTORIAL
· ESTRUCTURA UN PERFIL DE EMPRENDEDOR TENIENDO EN CUENTA LAS HABILIDADES Y PRINCIPIOS DE

11/16/23 10:25 AM Página 30 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

GESTIÓN EMPRESARIAL
· INTEGRA ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES
DESCRIPTIVAS DEL PLAN DE NEGOCIO
· DETERMINA GRUPOS FOCALES DE MERCADO DE ACUERDO CON LA IDEA DE NEGOCIO
· CONSTRUYE PROPUESTAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
· DETERMINA EL IMPACTO DEL PLAN DE NEGOCIO CONFORME CON LAS ATRIBUCIONES Y DINÁMICAS DEL
SECTOR PRODUCTIVO
· ARGUMENTA LA IDEA DE NEGOCIO CONFORME CON LA PROPUESTA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
· PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONÓMICAS O AFINES
· PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS O AFINES
· PROFESIONAL EN MERCADEO O AFINES
· PROFESIONAL EN INGENIERÍA INDUSTRIAL O AFINES

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
DOCE (12) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE IMPLEMENTAR REQUISITOS NORMATIVOS DE ACUERDO CON PARÁMETROS TÉCNICOS
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220601043


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN INSTALACIONES INDUSTRIALES
COMPETENCIA

11/16/23 10:25 AM Página 31 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
DIAGNOSTICAR LAS PERTURBACIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN, TENIENDO EN CUENTA MEDICIONES Y
NORMATIVIDAD VIGENTE.
INSTALAR EQUIPOS BÁSICOS DE MEDICIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS.
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA
PRESENTAR REPORTES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE ACUERDO CON PROTOCOLOS TÉCNICOS.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RAP1: COMPARAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS DIFERENTES OPERADORES DE RED.
EXAMINAR LAS VARIABLES ELÉCTRICAS EN UN PUNTO PARTICULAR DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN.
RAP3: PLANIFICAR INTERVENCIONES PREDICTIVAS TENIENDO EN CUENTA EL NIVEL DE PERTURBACIÓN DE
LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
RAP2: LOCALIZAR FALLAS EN LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA INTERNA.
INSTALAR EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO PARA ANALIZAR LAS PERTURBACIONES.
OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS (MEDICIÓN, AHORRO DE ENERGÍA,
MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA, CONTINUIDAD DE SERVICIO).
RAP4: RECOPILAR INFORMES DESPUÉS DEL INCIDENTE O FALLA (TIPO DE CARGAS, CARACTERÍSTICAS
COMPONENTES DE LA RED, PLANOS).
APLICAR NORMAS Y REGLAMENTO TÉCNICO.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


RAP1: REGULACIONES VIGENTES SEGÚN CREG (COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS).
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (S.A.I).
NORMAS Y REGLAMENTACIONES.
EXIGENCIAS NORMATIVAS.
RAP3: COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (COEXISTENCIAS CORRIENTES FUERTES Y CORRIENTES
ESCASAS).
TIPO, ORIGEN Y TRANSMISIÓN DE LAS PERTURBACIONES ELECTROMAGNÉTICAS (MODO COMÚN Y
DIFERENCIAL).
EFECTOS DE LAS PERTURBACIONES EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
RAP2: EQUIPOS DE MEDICIÓN.
COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA.
INSTALACIONES DE BANCOS DE CONDENSADORES.
REGULADOR VARIMÉTRICO.
RAP4: COMPRENSIÓN Y MINIMIZACIÓN DE LOS ARMÓNICOS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RAP1: EVALÚA CONDICIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
PRESENTA SOLUCIONES TÉCNICAS TENDIENTES A LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ECONÓMICOS Y
SANCIONES.
RAP3: REALIZA PROCEDIMIENTOS ADECUADOS IDENTIFICANDO FALLAS EN LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
RAP2: REALIZA INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES APLICANDO LAS NORMAS DE USO RACIONAL DE
ENERGÍA.

11/16/23 10:25 AM Página 32 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

DIAGNÓSTICA LAS CONDICIONES DE USO EFICIENTE DE LA RED (URE) CUMPLIENDO CON LA


REGLAMENTACIÓN ESTABLECIDA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LOS REQUISITOS ACADÉMICOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS
DEBEN SER:
· INGENIEROS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD.
· TECNÓLOGOS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD.
· LICENCIADOS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


· TENER EXPERIENCIA DE VEINTICUATRO (24) MESES EN EL DESEMPEÑO DE SU PROFESIÓN.
· POSEER EXPERIENCIA MÍNIMA DE DOCE (12) MESES EN DOCENCIA EN EL ÁREA ESPECÍFICA DE SU
PROFESIÓN.

4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240202501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INTERACCIÓN EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


192 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
LLEVAR A CABO ACCIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN BÁSICA EN
INGLÉS, SOBRE SÍ MISMO, OTRAS PERSONAS, SU CONTEXTO INMEDIATO ASÍ COMO DE EXPERIENCIAS
COMUNICARSE DE MANERA SENCILLA EN INGLÉS EN FORMA ORAL Y ESCRITA CON UN VISITANTE O COLEGA
EN UN CONTEXTO LABORAL COTIDIANO
DESCRIBIR A NIVEL BÁSICO, DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS PERSONAS, SITUACIONES Y LUGARES DE
ACUERDO CON SUS COSTUMBRES Y EXPERIENCIAS DE VIDA.
COMPRENDER INFORMACIÓN BÁSICA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS ACERCA DE SÍ MISMO, DE LAS PERSONAS Y
DE SU CONTEXTO INMEDIATO EN REALIDADES PRESENTES E HISTORIAS DE VIDA.
PARTICIPAR EN INTERCAMBIOS CONVERSACIONALES BÁSICOS EN FORMA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS EN

11/16/23 10:25 AM Página 33 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

DIFERENTES SITUACIONES SOCIALES TANTO EN LA COTIDIANIDAD COMO EN EXPERIENCIAS PASADAS.


PONER EN PRÁCTICA VOCABULARIO BÁSICO Y EXPRESIONES COMUNES DE SU ÁREA OCUPACIONAL EN
CONTEXTOS ESPECÍFICOS DE SU TRABAJO POR MEDIO DEL USO DE FRASES SENCILLAS EN FORMA ORAL Y
ESCRITA
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· FAMILIARIZARSE CON DISTINTOS ASPECTOS DE LA LENGUA HABLADA, COMO LOS FONEMAS, EL
ACENTO Y LOS PATRONES BÁSICOS DE LA ENTONACIÓN.
· EMPLEAR LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA FRASE EN INGLÉS (SUJETO+VERBO+COMPLEMENTO).
· DELETREAR NOMBRES, DIRECCIONES Y OTRAS PALABRAS.
· PREGUNTAR POR LA ORTOGRAFÍA DE LAS PALABRAS DE NOMBRES Y OBJETOS.
· PREGUNTAR POR LOS NOMBRES DE LAS COSAS.
· SEÑALAR LA UBICACIÓN DE UN OBJETO.
· INTERCAMBIAR NÚMEROS DE TELÉFONO Y DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO.
· SALUDAR EN SITUACIONES FORMALES O INFORMALES, EN DIFERENTES MOMENTOS DEL DÍA.
· UTILIZAR FÓRMULAS DE SALUDO AL COMIENZO DE UNA LLAMADA A ALGUIEN FAMILIAR.
· CONTESTAR UNA LLAMADA O E-MAIL USANDO FÓRMULAS DE CORTESÍA EN EL CONTEXTO LABORAL.
· DILIGENCIAR FORMULARIOS CON DATOS PERSONALES EN LA COTIDIANIDAD O EN CONTEXTOS
LABORALES.
· PRESENTARSE A UN GRUPO O A UN VISITANTE EN CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES.
· INTERCAMBIAR INFORMACIÓN PERSONAL BÁSICA RELACIONADA CON EL NOMBRE, EDAD,
NACIONALIDAD, LA PROCEDENCIA Y LUGAR DE RESIDENCIA PROPIA Y DE OTRAS PERSONAS, ESTADO CIVIL,
HIJOS, OCUPACIÓN, ETC).
· INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ACERCA DE LA FAMILIA Y LOS INTERESES.
· INTERCAMBIAR INFORMACIÓN SOBRE SU ESTADO DE ÁNIMO Y EL DE OTRAS PERSONAS.
· EXPRESAR POSESIÓN Y PROPIEDAD DE LAS COSAS.
· PREGUNTAR POR LA UBICACIÓN DE UN OBJETO.
· PEDIR PRESTADO ALGO A ALGUIEN DE MANERA FORMAL E INFORMAL.
· SOLICITAR AYUDA DE MANERA FORMAL E INFORMAL.
· OFRECER AYUDA A ALGUIEN A TRAVÉS DEL USO DE FÓRMULAS DE CORTESÍA.
· RESPONDER A PROPUESTAS DE AYUDA.
· INDICAR SUS GUSTOS Y PREFERENCIAS EN UNA CONVERSACIÓN SIMPLE DE CARÁCTER SOCIAL.
· SUGERIR A ALGUIEN UN SITIO O UN LUGAR PARA VISITAR.
· RESPONDER A BUENAS Y MALAS NOTICIAS.
· INTERCAMBIAR INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA RUTINA Y LAS ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA,
EXPRESANDO LA FRECUENCIA DE LAS MISMAS.
· INTERCAMBIAR INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA RUTINA LABORAL Y DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO.
· DECIR LA HORA.
· BRINDAR INFORMACIÓN ACERCA DE LA UBICACIÓN DE CIERTOS LUGARES EN UN PAÍS, CIUDAD, PUEBLO
O ESPACIOS COMO UN EDIFICIO.
· PREGUNTAR POR ARTÍCULOS EN UN ALMACÉN DE COMPRAS O SUPERMERCADO.
· PREGUNTAR POR EL PRECIO, TALLAS Y COLORES DE ARTÍCULOS EN UN ALMACÉN.
· INTERACTUAR CON CLIENTES A TRAVÉS DEL SALUDO Y LA PRESENTACIÓN PERSONAL.
· DAR CONSEJOS SIMPLES DE SALUD Y SEGURIDAD.
· COMPRENDER PALABRAS Y FRASES MUY SENCILLAS EN LETREROS, CATÁLOGOS O SIMILARES DE USO
LABORAL COTIDIANO.
· HABLAR DE LO QUE SE QUIERE HACER, O SE PREFERIRÍA HACER.
· NEGAR ALGO DE FORMA CORDIAL.
· RESPONDER A INVITACIONES.
· AGRADECER A LA GENTE SEGÚN EL CONTEXTO Y EL INTERLOCUTOR.
· USAR EXPRESIONES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA EN RESPUESTA A AGRADECIMIENTOS.
· DISCULPARSE A TRAVÉS DEL USO DE EXPRESIONES Y FÓRMULAS DE CORTESÍA.

11/16/23 10:25 AM Página 34 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· HABLAR DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN EL MOMENTO.


· EXPRESAR LO QUE OCURRIÓ O NO EN UN PUNTO ESPECÍFICO DEL PASADO.
· CONTAR ACONTECIMIENTOS EN EL PASADO INDICANDO FECHAS.
· REALIZAR UN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN, QUE PERMITA REVISAR SU SABER, HACER Y SER
DENTRO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN.
· IDENTIFICAR LOS ACIERTOS Y DIFICULTADES PRESENTADOS EN CADA PUNTO DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE.
· EVALUAR DE MANERA REFLEXIVA Y CRÍTICA LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRESENTADAS A LO
LARGO DE LA FORMACIÓN.
· PONER EN PRÁCTICA TÉCNICAS DE APRENDIZAJE O ACCIONES QUE LE PERMITAN MEJORAR O
PERFECCIONAR SU PROCESO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


GRAMÁTICA
· PRONOMBRES PERSONALES
· PRESENTE SIMPLE DE BE (AM, IS, ARE) Y ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA (SUJETO / VERBO /
COMPLEMENTO)
· INTERROGACIÓN (YES/NO WH ESTRUCTURA)
· ADJETIVOS POSESIVOS
· ARTÍCULOS
· DEMOSTRATIVOS (COMO PRONOMBRES Y ADJETIVOS)
· SUSTANTIVOS PLURALES
· SUSTANTIVOS CONTABLES Y NO CONTABLES
· THERE IS, THERE ARE
· PREPOSICIONES DE LUGAR
· ADVERBIOS DE CANTIDAD: MANY, MUCH, A LOT (OF)
· SOME Y ANY
· ADJETIVOS DESPUÉS DEL VERBO BE, Y ANTES DE LOS SUSTANTIVOS
· PRESENTE SIMPLE (VERBOS MÁS USADOS) Y ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA (SUJETO / VERBO /
COMPLEMENTO)
· ADVERBIOS DE FRECUENCIA
· PREPOSICIONES DE TIEMPO
· PRESENTE CONTINUO: ACCIONES PRESENTES Y ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA (SUJETO / VERBO /
COMPLEMENTO)
· CONECTORES SIMPLES: AND, OR, BUT
· VERBO CAN (PERMISO, POSIBILIDAD, HABILIDAD)
· VERBO WOULD (INVITACIONES)
· VERBO SHOULD (RECOMENDAR UN SITIO O UN LUGAR)
· VERBO SHOULD (HACER UNA RECOMENDACIÓN SENCILLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
· VERBOS QUE IMPLICAN EL INFINITIVO: HAVE TO, NEED TO, (WOULD) LIKE TO, WANT TO
· SUJETO + CONTRACCIONES AUXILIARES (ID)
· AUXILIARES + SIN CONTRACCIONES (I WOULD)
· POSESIVOS CON 'S'
· PRONOMBRES SUJETO Y OBJETO
· PRONOMBRES INDEFINIDOS
· PASADO SIMPLE (REGULAR E IRREGULAR) Y ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA (SUJETO / VERBO /
COMPLEMENTO)
· USED TO

VOCABULARIO
· SALUDOS
· FÓRMULAS DE CORTESÍA
· INFORMACIÓN PERSONAL (DATOS)
· NÚMEROS

11/16/23 10:25 AM Página 35 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· EL ALFABETO
· COLORES, FORMAS Y TEXTURAS
· TRABAJOS Y OCUPACIONES
· PAÍSES, NACIONALIDADES, IDIOMAS
· MIEMBROS DE LA FAMILIA
· OBJETOS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
· ELEMENTOS PERSONALES, POSESIONES
· ELEMENTOS DE SU ENTORNO LABORAL
· ADJETIVOS PARA DESCRIBIR PERSONAS, COSAS Y LUGARES
· ADJETIVOS PARA DEFINIR LA PERSONALIDAD DE ALGUIEN
· SENTIMIENTOS, SENSACIONES
· ACTIVIDADES COTIDIANAS
· EL COMER Y LAS HORAS DE COMIDA
· HORAS DEL DÍA, DÍAS, MESES, ESTACIONES
· ACTIVIDADES PARA EL TIEMPO LIBRE
· DEPORTES Y EJERCICIO
· PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, PELÍCULAS, LIBROS
· GUSTOS Y PREFERENCIAS (AFICIONES, INTERESES, DEPORTES, MÚSICA, PELÍCULAS, TELEVISIÓN,
LIBROS)
· EXPRESIONES PARA RESPONDER A BUENAS Y MALAS NOTICIAS (AWESOME, NO KIDDING! REALLY?)
· LUGARES, ATRACCIONES EN UN PUEBLO O CIUDAD (FESTIVOS, ACTIVIDADES TURÍSTICAS, COMIDAS Y
BEBIDAS)
· EL CLIMA
· ALMACENES Y PLAN DE COMPRAS
· VESTUARIO Y ACCESORIOS
· ADVERBIOS DE TIEMPO PASADO (YESTERDAY, LAST, AGO)

PRONUNCIACIÓN
· VOCALES A E I
· ENTONACIÓN
· TERMINACIÓN DE LAS PALABRAS POR S (PLURAL, POSESIVOS, TERCERA PERSONA DEL SINGULAR)
· ACENTUACIÓN DE PALABRAS
· FONEMAS, PARES MÍNIMOS (SHIP/SHEEP, VET/BET, PULL/POOL, YET/JET)
· REDUCCIÓN DE PRONUNCIACIÓN AUXILIARES COMO EN: DO YOU / DID YOU / WOULD YOU )
· ACENTO EN UNA FRASE (PALABRAS DE CONTENIDO Y FUNCIONALES)
· PALABRAS SIN ACENTO (DÉBILES)
· (AUXILIARES, PRONOMBRES, POSESIVOS, ARTÍCULOS, PREPOSICIONES, CONJUNCIONES, FORMA DEL
INFINITIVO TO)
· ACENTO SIN MARCAR Y LA ENTONACIÓN EN LAS PREGUNTAS (ELEVADA / EN DESCENSO)
· ENLACE CONSONANTE-VOCAL
· TERMINACIÓN EN ED (TRES FORMAS)
· INTERJECCIONES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
· USO DE DICCIONARIOS INGLÉS /ESPAÑOL
· USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y RECURSOS EN LA WEB
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· COMPRENDE VOCABULARIO Y EXPRESIONES EN INGLÉS EN CONTEXTOS PERSONALES ACORDE CON
NIVEL PRINCIPIANTE.
· COMPRENDE INFORMACIÓN BÁSICA EN TEXTOS EN INGLÉS ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· COMPLETA FORMULARIOS CON INFORMACIÓN PERSONAL UTILIZANDO VOCABULARIO Y GRAMÁTICA
ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL GUIADOS O SITUACIONES SIMULADAS RELACIONADAS CON EL

11/16/23 10:25 AM Página 36 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PERSONAL, EXPRESIONES DE SALUDO Y DEMÁS UTILIZANDO VOCABULARIO


Y GRAMÁTICA BÁSICA JUNTO CON EL USO DE FÓRMULAS DE CORTESÍA.
· BRINDA INFORMACIÓN ACERCA DE OBJETOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
· EXPRESA EL QUEHACER DIARIO PERSONAL Y LABORAL UTILIZANDO VOCABULARIO Y GRAMÁTICA
ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· COMPRENDE RECOMENDACIONES SOBRE CONDUCTAS SEGURAS EN EL LUGAR DE TRABAJO,
UTILIZANDO VOCABULARIO Y GRAMÁTICA BÁSICA ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· EXPRESA GUSTOS, PREFERENCIAS Y ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE UTILIZANDO VOCABULARIO Y
GRAMÁTICA BÁSICA ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· COMPRENDE NARRACIONES CORTAS ORALES Y ESCRITAS ACERCA DE SITUACIONES QUE OCURREN EN
EL MOMENTO DE LA EXPRESIÓN, UTILIZANDO VOCABULARIO Y GRAMÁTICA BÁSICA ACORDE CON NIVEL
PRINCIPIANTE.
· EMPLEA LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL INGLÉS (SUJETO+VERBO+COMPLEMENTO) EN LA ELABORACIÓN
DE TEXTOS CORTOS ORALES Y ESCRITOS QUE CONTIENEN DESCRIPCIÓN U OPINIÓN ACERCA DE UN SITIO
TURÍSTICO DE INTERÉS DE SU REGIÓN UTILIZANDO VOCABULARIO Y GRAMÁTICA BÁSICA ACORDE CON NIVEL
PRINCIPIANTE.
· COMPRENDE CONVERSACIONES CORTAS ACERCA DE EXPERIENCIAS PASADAS UTILIZANDO
VOCABULARIO Y GRAMÁTICA BÁSICA ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· EMPLEA LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL INGLÉS (SUJETO+VERBO+COMPLEMENTO) EN LA ELABORACIÓN
DE TEXTOS CORTOS ORALES Y ESCRITOS EN PASADO SIMPLE QUE CONTIENEN INFORMACIÓN PERSONAL DE
SU HISTORIA DE VIDA Y DE OTROS.
· COMPRENDE CONVERSACIONES CORTAS ACERCA DE EXPERIENCIAS PASADAS UTILIZANDO
VOCABULARIO Y GRAMÁTICA BÁSICA ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· EMPLEA LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL INGLÉS (SUJETO+VERBO+COMPLEMENTO) EN LA ELABORACIÓN
DE TEXTOS CORTOS ORALES Y ESCRITOS EN PASADO SIMPLE QUE CONTIENEN INFORMACIÓN PERSONAL DE
SU HISTORIA DE VIDA Y DE OTROS.
· ESTABLECE ACCIONES DE MEJORA CONTINUA PARA EL ALCANCE PROGRESIVO DE LOGROS
COMUNICATIVOS EN INGLÉS ACORDE CON NIVEL PRINCIPIANTE.
· PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL GUIADOS O SITUACIONES SIMULADAS RELACIONADAS CON EL
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PERSONAL, EXPRESIONES DE SALUDO Y DEMÁS UTILIZANDO VOCABULARIO
Y GRAMÁTICA BÁSICA JUNTO CON EL USO DE FÓRMULAS DE CORTESÍA EN UN AMBIENTE LABORAL.
· CONTESTA UNA LLAMADA O E-MAIL USANDO FÓRMULAS DE CORTESÍA EN EL CONTEXTO LABORAL.
· COMPRENDE PALABRAS Y FRASES MUY SENCILLAS EN LETREROS, CATÁLOGOS O SIMILARES DE USO
LABORAL COTIDIANO.
· DA CONSEJOS SIMPLES DE SALUD Y SEGURIDAD.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
· PROFESIONAL CON TÍTULO EN LICENCIATURA EN IDIOMAS O
· PROFESIONAL EN CUALQUIER ÁREA DE CONOCIMIENTO.
· NIVEL MÍNIMO B2 DE SUFICIENCIA EN INGLÉS, ACREDITADO MEDIANTE UNA DE LAS SIGUIENTES
PRUEBAS INTERNACIONALES:
§ FCE (FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH)
§ BEC (VANTAGE O HIGHER)
§ CELS (VANTAGE O HIGHER)
§ IELTS (MÍNIMO 5,5)
§ ISE II (INTEGRATED SKILLS IN ENGLISH)
§ TOEFL PBT (MÍNIMO 567)
§ TOEFL CBT (MÍNIMO 227)
§ TOEFL IBT (MÍNIMO 87)
§ BULATS (B2 EN TODAS LAS HABILIDADES)
§ CAE (CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH)
§ CPE (CERTIFICATE OF PROFICIENCY IN ENGLISH)

11/16/23 10:25 AM Página 37 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES EN LA ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE CAPACITACIÓN O FORMACIÓN EN LA LENGUA
EXTRANJERA EN MODALIDAD PRESENCIAL

4.8.3 Competencias:
· DEMOSTRAR ALTAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
ACADÉMICA Y LMS.
· DOMINIO DEMOSTRADO EN OFIMÁTICA E INTERNET Y/O CIUDADANÍA DIGITAL.
· HABILIDADES EN COMUNICACIÓN ESCRITA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRÍTICO,
ENTENDIMIENTO INTERPERSONAL, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPRENSIÓN LECTORA.
· CREATIVO Y PROACTIVO.
· COMPETENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO.
· PREFERIBLEMENTE: ESTAR CERTIFICADO EN EL CURSO DE INSTRUCTOR VIRTUAL VIGENTE,
ESTABLECIDO
POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA Y/O CERTIFICADO RELACIONADO CON TUTORÍA
VIRTUAL EXPEDIDO EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Montar componentes eléctricos de acuerdo con procedimiento técnico
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280101160


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
APLICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


96 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
MEDIR PARÁMETROS ELÉCTRICOS PRESENTES EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO DE ACUERDO AL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
MONTAR CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y SUS COMPONENTES DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS DEL DISEÑO
IDENTIFICAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS BÁSICOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ASOCIADOS AL CIRCUITO
ELÉCTRICO DE ACUERDO CON EL TIPO DE CARGA INSTALADA
CORREGIR LAS DESVIACIONES EN LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO DE ACUERDO AL DISEÑO

11/16/23 10:25 AM Página 38 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

ESTABLECIDO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RAP1:
· INTERPRETAR DIAGRAMAS ELÉCTRICOS.
· IDENTIFICAR PARÁMETROS EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
· REPRESENTAR DIAGRAMAS ELÉCTRICOS.
RAP2:
· CONECTAR CIRCUITOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
RAP3:
· SELECCIONAR INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
· MEDIR PARÁMETROS FUNDAMENTALES EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
· REGISTRAR LAS MEDICIONES DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS.
RAP4:
· CALCULAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS.
· COMPARAR LAS MEDICIONES OBTENIDAS CON LOS CÁLCULOS REALIZADOS

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


RAP1:
· DEFINICIÓN DE CARGA ELÉCTRICA, RESISTENCIA, CONDUCTANCIA, IMPEDANCIA, TENSIÓN, CORRIENTE,
POTENCIA Y ENERGÍA.
· CONVERSIÓN DE UNIDADES ELÉCTRICAS.
· DEFINICIÓN DE MATERIALES CONDUCTORES, SEMICONDUCTORES Y AISLANTES.
· SIMBOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO.
· CORRIENTE ALTERNA Y SUS CARACTERÍSTICAS (VALOR EFICAZ. VALOR MEDIO, VALOR PICO,
F R E C U E N C I A P E R I O D O ) .
CARACTERÍSTICAS DE TIPOS DE GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE
FASES (MONOFÁSICA Y TRIFÁSICA).
· CONFIGURACIÓN ESTRELLA-TRIANGULO.
RAP2:
· CIRCUITOS ELÉCTRICOS: DEFINICIÓN, COMPONENTES, CLASIFICACIÓN, APLICACIONES Y
CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO.
· LEYES DE OHM, WATT, KIRCHHOFF Y JOULE.
· FORMAS DE GENERAR ELECTRICIDAD (CONVERSIÓN DE ENERGÍA).
· RELACIONES DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN SISTEMAS POLIFÁSICOS.
· CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS: RESISTIVA (R), INDUCTIVA (L),
CAPACITIVA (C), ASOCIACIÓN ENTRE CARGAS.
RAP3:
· INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS: TIPOS, FUNCIONAMIENTO,
CLASIFICACIÓN, CONEXIONES.
· SIMBOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
· TÉCNICAS PARA DETERMINAR LOS PARÁMETROS O VALORES REALES DE MEDICIÓN DE LAS
DIFERENTES MAGNITUDES ELÉCTRICAS DEL CIRCUITO.
· PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN CIRCUITOS POLIFÁSICOS.
· NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
RAP4:
· IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ACTIVOS Y REACTIVOS, TRIANGULO DE POTENCIAS, FACTOR DE
POTENCIA Y ÁNGULO DE FASE.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/16/23 10:25 AM Página 39 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

RAP1:
· IDENTIFICA LOS PARÁMETROS FUNDAMENTALES PRESENTES EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO SEGÚN
PROTOCOLO ESTABLECIDO.
· INTERPRETA DIAGRAMAS ELÉCTRICOS UTILIZANDO SIMBOLOGÍA NORMALIZADA.
· REPRESENTA CIRCUITOS ELÉCTRICOS UTILIZANDO SIMBOLOGÍA NORMALIZADA.
RAP2:
· CONECTA CIRCUITOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO CON EL PROTOCOLO ESTABLECIDO
Y APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD.
RAP3:
· SELECCIONA LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN NECESARIOS DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS A
MEDIR.
· REALIZA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA VALORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO.
· REGISTRA LAS MEDICIONES EFECTUADAS SEGÚN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
RAP4:
· CALCULA LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS BÁSICOS DEL CIRCUITO APLICANDO LEYES Y PRINCIPIOS.
· CORRIGE LAS DESVIACIONES PRESENTADAS EN EL CIRCUITO TENIENDO EN CUENTA LOS CÁLCULOS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LOS REQUISITOS ACADÉMICOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS
DEBEN SER:
· INGENIEROS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD.
· TECNÓLOGOS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD.
· LICENCIADOS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


TENER EXPERIENCIA DE VEINTICUATRO (24) MESES EN EL DESEMPEÑO DE SU PROFESIÓN.
POSEER EXPERIENCIA MÍNIMA DE DOCE (12) MESES EN DOCENCIA EN EL ÁREA ESPECÍFICA DE SU

4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Montar instalaciones eléctricas internas de acuerdo con normativa
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280101175


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSDUSTRIALES
COMPETENCIA

11/16/23 10:25 AM Página 40 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


192 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
PREPARAR LOS ELEMENTOS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA CONFORME AL DISEÑO ESTABLECIDO.
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ACUERDO CON LAS NORMATIVA Y
REGLAMENTOS TÉCNICOS
REALIZAR LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ACUERDO CON DISEÑO, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.
EJECUTAR ACCIONES DE MANTENIMIENTO A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ACORDE CON LAS NORMAS Y
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RAP1

INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA OBRA ELÉCTRICA A REALIZAR.


IDENTIFICAR EL TIPO DE MANTENIMIENTO A REALIZAR.
REALIZAR ORDEN DE TRABAJO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y CLASIFICARLA.
DILIGENCIAR LOS DOCUMENTOS ADICIONALES A LA ORDEN DE TRABAJO (ATS, LISTA DE CHEQUEO DE
INSUMOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS, PERMISOS EN ALTURAS, PERMISOS PARA INTERVENIR EQUIPOS
ELÉCTRICOS, REQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS)

SELECCIONAR LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS


REDES INTERNAS DE FUERZA E ILUMINACIÓN.
UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.
ALISTAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA OBRA ELÉCTRICA ANTE EL
OPERADOR DE RED.

DIFERENCIAR LOS TIPOS DE TERRENOS Y SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS.


SELECCIONAR LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PROPUESTO.
REALIZAR EL INFORME DEL PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE SOLDADURA EXOTÉRMICA.
DIFERENCIAR LOS TIPOS Y USOS DE LAS ACOMETIDAS ELÉCTRICAS.

SELECCIONAR LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA


ACOMETIDA PROPUESTA.
SELECCIONAR EL EQUIPO DE MEDIDA, DE ACUERDO A LA CARGA INSTALADA.
SELECCIONAR Y DISTRIBUIR SALIDAS DE ILUMINACIÓN DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE.

RAP2

APLICAR LAS CINCO REGLAS DE ORO.

REALIZAR LAS EXCAVACIONES EN TERRENO DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA HORIZONTALES Y


VERTICALES.
INSTALAR EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (ELECTRODOS Y/O MALLA, CABLE)
MEDIR LA RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA DE LOS TERRENOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN LOS
DIFERENTES POZOS DE CONEXIÓN.
CALCULAR LA RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA DEL TERRENO EN EJECUCIÓN.
PLANTEAR LA ORDEN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

11/16/23 10:25 AM Página 41 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

EFECTUAR LAS CORRECCIONES NECESARIAS PARA LA CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

REALIZAR LOS CÁLCULOS DE LA ACOMETIDA.


UBICAR EN EL ÁREA O LOCAL LOS ELEMENTOS DE LA ACOMETIDA.
INSTALAR LOS EQUIPOS DE ACOMETIDA (MEDIDOR, TABLERO DE DISTRIBUCIÓN, PROTECCIONES,
CANALIZACIONES).
CABLEAR LOS CIRCUITOS ASOCIADOS A LA ACOMETIDA.

REALIZAR LOS CÁLCULOS DE LOS CIRCUITOS RAMALES Y ALIMENTADOR.


ELABORAR LOS PLANOS ELÉCTRICOS
UBICAR EN SITIO Y FIJAR LOS ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA (TABLERO, DUCTOS,
PROTECCIONES, ILUMINACIÓN, FUERZA) DE ACUERDO AL RETIE Y LA NTC2050.
CABLEAR LOS CIRCUITOS RAMALES Y ALIMENTADOR.
REALIZAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.

REALIZAR DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE LA ACTIVIDAD DE LA OBRA ELÉCTRICA.


RAP3

APLICAR NORMATIVIDAD VIGENTE


VERIFICAR EL CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS Y EL CERTIFICADO DE
CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.
REALIZAR PRUEBAS Y MEDICIONES A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
REPORTAR LAS CONTINGENCIAS
CORREGIR LAS NO CONFORMIDADES PRESENTADAS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
REALIZAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
VERIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO DONDE SE IMPLEMENTARÁ EL SISTEMA DE PUESTA A
TIERRA.
DILIGENCIAR LOS FORMATOS DE PROTOCOLOS DE LA OBRA REALIZADA.
SOCIALIZAR CON EL EQUIPO DE TRABAJO LA EJECUCIÓN DE LA OBRA ELÉCTRICA.
REPORTAR LAS CONTINGENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA ELÉCTRICA.
SOLICITAR INSPECCIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA REALIZADA SEGÚN RETIE
Y/O RETILAP.
RAP4

APLICAR NORMAS Y REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES PROGRAMADAS INTERPRETAR DIAGRAMAS Y


DISEÑOS ELÉCTRICOS.
RECONOCER LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.
SELECCIONAR LA MODALIDAD DE TRABAJO SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE, ASÍ COMO LAS EXIGENCIAS
DE SEGURIDAD.
CUMPLIR CON LAS INDICACIONES DE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO.
SELECCIONAR LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


RAP1

ABREVIATURAS, ACRÓNIMOS, SIGLAS, SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURAS DE ESQUEMAS DE MONTAJE


USADAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
NIVELES DE TENSIÓN SEGÚN RETIE Y CREG.
MANTENIMIENTO: TIPOS DE MANTENIMIENTO.

CONCEPTOS DE LUMINOTECNIA: FLUJO LUMINOSO, INTENSIDAD LUMINOSA Y NIVEL DE ILUMINACIÓN.


SISTEMAS DE ILUMINACIÓN (FUENTES DE LUZ, CLASES DE LUMINARIAS Y TIPOS DE LÁMPARAS),

11/16/23 10:25 AM Página 42 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y COMERCIALES DE ELEMENTOS DE CORTE, CONTROL, FUERZA E
ILUMINACIÓN.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA.
ASPECTOS Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA
TENSIÓN,
TÉCNICAS DE MONTAJE DE CANALIZACIONES Y MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE FUERZA E
ILUMINACIÓN INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN.
TIPOS Y USOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ASOCIADA AL PROYECTO.

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.


NORMAS TÉCNICAS EN INSTALACIONES DE PUESTAS A TIERRA
CLASES DE TERRENO Y RESISTIVIDAD DE LOS MISMOS (CONDICIONES QUE AFECTAN LA RESISTIVIDAD DEL
TERRENO)
MATERIALES Y SISTEMAS ARTIFICIALES PARA PUESTAS A TIERRA
HERRAMIENTAS PARA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE CONEXIÓN Y SOLDADURAS APLICADAS EN PUESTAS A TIERRA.

ACOMETIDAS: DEFINICIÓN, TIPOS Y USOS.


MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE ACOMETIDAS ELÉCTRICAS: CARACTERÍSTICAS Y USOS.
EQUIPOS DE MEDIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA: FUNCIONAMIENTO, CLASIFICACIÓN, CONEXIONES,
NORMATIVIDAD.

RAP2

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SU CLASIFICACIÓN, CINCO REGLAS DE ORO, FACTORES DE RIESGO


ELÉCTRICO.
COMUNICACIONES PARA COORDINACIÓN DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.

SOFTWARE PARA DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES


CÁLCULOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES DE BAJA POTENCIA 75KVA, (PLANOS
ELÉCTRICOS) DE ACUERDO AL TIPO DE OCUPACIÓN.
NORMATIVA: NTC 2050, RETIE Y NORMA TÉCNICA DEL OPERADOR DE RED.

CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA HORIZONTALES Y VERTICALES.


MÉTODOS NORMALIZADOS DE LA MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA DE LOS TERRENOS Y
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.
MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.

CÁLCULOS DE ACOMETIDAS DE ACUERDO A SU USO FINAL.


CONSTRUCCIÓN DE ACOMETIDAS AÉREAS Y SUBTERRANEAS
DEMARCACIÓN DE PUNTOS DE CONEXIÓN, MEDIDA Y CANALIZACIÓN (INSTALACIONES INTERIORES).

MANEJO DE RESIDUOS SEGÚN NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE.

RAP3

MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA VERIFICAR LA CONDICIÓN TÉCNICA DE LA PUESTA A TIERRA PARA LA


PROTECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS.
EQUIPOS DE MEDICIÓN (NIVEL DE ILUMINACIÓN).

11/16/23 10:25 AM Página 43 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

RAP4

RESOLUCION1348 2009 - RETIE - RES 1409 DE 2009


SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS ELECTRICOS DE ACUERDO A RETIE - NORMAS TECNICAS OPERADOR DE RED -
NTC 2050
PROCESO DE TRANSFORMACION Y NEGOCIO DE LA ENERGIA ELECTRICA (GENERACION, TRANSMISION,
DISTRIBUCION, Y COMERCIALIZACION - USO FINAL)
TRABAJOS CON Y SIN TENSION - GENERALIDADES CUMPLIMIENTO SG SST EJECUTAR ACCIONES
ADMINISTRATIVAS (ORDEN DE TRABAJO, ATS, CONSIGNACIÓN DE ACTIVOS, PERMISOS DE ALTURAS)
MANTENIMIENTO CORRECTIVO - PREVENTIVO - PREDICTIVO EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
MONTAJE DE REDES DE BT, EQUIPOS DE MANIOBRA Y PROTECCION
ASCENDER Y DESCENDER ESTRUCTRAS INSTALANDO EQUIPOS Y REALIZANDO MANIOBRAS
SOLICITUD DE HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS.
OPERAR EQUIPOS DESDE PISO CUMPLIENDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE REDES AÉREAS.
CONFIGURACIÓN LOCAL Y REGIONAL DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TIPOS DE PRUEBAS DE AUSENCIA DE TENSIÓN.
ETICA Y RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO EN EQUIPO, PROTOCO
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RAP1

INTERPRETA LOS PLANOS ELÉCTRICOS PARA EJECUTAR TRAZADO DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE.
DILIGENCIA LA ORDEN DE TRABAJO Y DOCUMENTOS ADICIONALES SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO
POR LA EMPRESA.
DIFERENCIA LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO SEGÚN SU APLICACIÓN
SELECCIONA LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ACORDES CON LA OBRA ELÉCTRICA.
IDENTIFICA LOS TIPOS DE TERRENOS Y SUS CARACTERÍSTICAS SEGÚN CONDICIONES FÍSICO-QUÍMICAS.
RECONOCE LOS TIPOS Y USOS DE LAS ACOMETIDAS ELÉCTRICAS SEGÚN LA CARGA INSTALADA.
DIFERENCIA LOS DIFERENTES EQUIPOS DE MEDIDA, DE ACUERDO A LA CARGA INSTALADA.
IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
SEGÚN NORMATIVIDAD.
RECONOCE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA OBRA ELÉCTRICA SEGÚN EL
OPERADOR DE RED.
RAP2

EVALÚA LOS RIESGOS ELÉCTRICOS CONFORME AL DISEÑO ESTABLECIDO Y LAS NORMAS VIGENTES.

PRESENTA EL PLANO ELÉCTRICO DE LA OBRA DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.


REALIZA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ACUERDO CON EL PLANO ELÉCTRICO.

REALIZA EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE ACUERDO AL DISEÑO ESTABLECIDO Y LA REGLAMENTACIÓN


VIGENTE.

ELABORA LA ACOMETIDA DE LA OBRA ELÉCTRICA DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

REALIZA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE LA OBRA ELÉCTRICA DE ACUERDO A NORMATIVIDAD


AMBIENTAL VIGENTE.

RAP3

11/16/23 10:25 AM Página 44 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

REGISTRA LOS PARÁMETROS OBTENIDOS SEGUN EL TIPO DE TECNOLOGÍA Y SOFTWARE ESPECIALIZADO.


VERIFICA LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ACORDE CON REGLAS
DE SEGURIDAD.
CORRIGE LAS NO CONFORMIDADES PRESENTADAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

RAP4

APLICA NORMATIVIDAD VIGENTE SEGÚN ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO


DIFERENCIA LA CADENA DE VALOR, SEGÚN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA
APLICA LOS PROCEDIMIENTOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGÚN LA MODALIDAD DE TRABAJO.
PRESENTA EL INFORME DE LA OBRA ELÉCTRICA DE ACUERDO CON EL AVANCE.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LOS REQUISITOS ACADÉMICOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS
DEBEN SER:
INGENIEROS, LICENCIADOS O TECNÓLOGOS ELECTRICISTAS, ELECTROMECÁNICOS, DE DISTRIBUCIÓN Y
REDES ELÉCTRICAS

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


· TENER EXPERIENCIA DE VEINTICUATRO (24) MESES EN EL DESEMPEÑO DE SU PROFESIÓN.
· POSEER EXPERIENCIA MÍNIMA DE DOCE (12) MESES EN DOCENCIA EN EL ÁREA ESPECÍFICA DE SU
PROFESIÓN.

4.8.3 Competencias:
· GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 999999999


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


864 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

11/16/23 10:25 AM Página 45 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN


4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

4.8.3 Competencias:

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201528


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA RAZONAMIENTO CUANTITATIVO FRENTE A SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER


COMPETENCIA ABORDADAS DE MANERA METEMÁTICA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN

11/16/23 10:25 AM Página 46 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS CONFORME CON LOS


REQUERIMIENTOS DE LOS DIFERENTES CONTEXTOS.
SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL APLICANDO PRINCIPIOS MATEMÁTICOS.
PLANTEAR PROBLEMAS ARITMÉTICOS, GEOMÉTRICOS Y MÉTRICOS DE ACUERDO CON LOS CONTEXTOS
PRODUCTIVO Y SOCIAL.
IDENTIFICAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A SUS NECESIDADES DE CONTEXTO APLICANDO
PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· RECONOCER INFORMACIÓN CUANTITATIVA.
· ESTABLECER RELACIONES ENTRE VARIABLES.
· IDENTIFICAR EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS DE MEDIDAS.
· DEFINIR ELEMENTOS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS.
· REALIZAR ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
· INTERPRETAR UN CONJUNTO DE DATOS.
· PLANTEAR PROPORCIONES.
· PLANTEAR ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
· REPRESENTAR FIGURAS GEOMÉTRICAS.
· REPRESENTAR UN CONJUNTO DE DATOS.
· REALIZAR OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS ENTRE CANTIDADES RACIONALES.
· SOLUCIONAR REGLAS DE TRES SIMPLE DIRECTA.
· CALCULAR PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES.
· REALIZAR CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA.
· RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
· COMPROBAR LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS.
· VERIFICAR LA SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· NÚMEROS RACIONALES: CONCEPTO, REPRESENTACIONES Y PROPIEDADES.
· OPERACIONES ARITMÉTICAS: CONCEPTO, PROCESOS, ORDEN DE LAS OPERACIONES Y PROPIEDADES.
· PROPORCIONALIDAD DIRECTA: CONCEPTO Y REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA.
· GEOMETRÍA: CONCEPTOS BÁSICOS, ELEMENTOS: PUNTO, SEGMENTO, RECTA, ÁNGULO Y FIGURAS.
· UNIDADES DE MEDIDA: CONCEPTO, EQUIVALENCIAS Y SISTEMA DE MEDIDAS.
· ECUACIONES DE PRIMER GRADO: CONCEPTOS Y MÉTODOS DE SOLUCIÓN.
· VARIABLES ESTADÍSTICAS: CONCEPTO Y TIPOS DE VARIABLES.
· GRÁFICOS ESTADÍSTICOS: DIAGRAMAS DE BARRAS Y CIRCULAR.
· CONVERSIÓN DE UNIDADES: CONCEPTO Y MÉTODOS.
· PERÍMETRO: CONCEPTO Y CÁLCULOS.
· ÁREAS: CONCEPTO Y CÁLCULOS.
· VOLUMEN: CONCEPTO Y CÁLCULOS.
· CALCULADORA: CONCEPTO, COMPONENTES Y FUNCIONES.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· DEFINE EL PROBLEMA A RESOLVER DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE SU ENTORNO.
· DEFINE PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS SEGÚN LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
· PLANTEA ECUACIONES DE PRIMER GRADO DE ACUERDO CON LOS EJERCICIOS PLANTEADOS.
· PLANTEA REGLAS DE TRES DE ACUERDO A LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES.
· PRESENTA SOLUCIÓN A PROBLEMAS MEDIANTE FIGURAS GEOMÉTRICAS.
· RESUELVE ECUACIONES DE ACUERDO CON PRINCIPIOS MATEMÁTICOS.
· CALCULA PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE LA FIGURA
GEOMÉTRICA.
· REALIZA CONVERSIONES SEGÚN LAS EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS DE MEDIDA.

11/16/23 10:25 AM Página 47 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

· REPRESENTA UN CONJUNTO DE DATOS DE ACUERDO CON LA VARIABLE ESTADÍSTICA.


· REALIZA PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS MEDIANTE EL USO DE CALCULADORA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS.
INGENIERO AFÍN AL PROGRAMA DE FORMACIÓN.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA EN DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
· FORMACIÓN POR PROYECTOS.
· PROCESOS PEDAGÓGICOS.
· CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS.
· LIDERAZGO.
· COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Reparar máquinas eléctricas de baja tensión según procedimientos técnicos
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 280501154


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


144 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
INSPECCIONAR LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS ACORDE CON
MANUALES DEL FABRICANTE.
DILIGENCIAR REGISTROS DE MANTENIMIENTO SEGÚN PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
EJECUTAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE ACUERDO CON ORDEN DE
TRABAJO.
COMPROBAR FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEGÚN LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR
EL FABRICANTE.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

11/16/23 10:25 AM Página 48 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

RAP1 IDENTIFICAR E INTEGRAR EQUIPOS DE MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO, DIAGRAMAS ELÉCTRICOS Y


NORMATIVA.
· ADOPTAR PERMISOS DE TRABAJO DE INTERVENCIÓN DE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS.
VERIFICAR LA INSTALACIÓN FÍSICA Y ELÉCTRICA DE LA MÁQUINA.
INSPECCIONAR FALLAS PRESENTES EN LA MÁQUINA ELÉCTRICA.
PREPARAR LAS INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO A LA MÁQUINA ELÉCTRICA.
IDENTIFICAR E INTEGRAR EQUIPOS DE MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO.
RAP2 APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD NECESARIAS EN LAS ACCIONES DESARROLLADAS.
REALIZAR PRUEBAS DE RUTINA A MÁQUINAS PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO.
REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.
APLICAR PROTOCOLOS DEL FABRICANTE
PROGRAMAR MANTENIMIENTO.
REALIZAR EL MONTAJE DE LAS MÁQUINAS.
REALIZAR PRUEBAS DE RUTINA ELECTROMECÁNICA
VERIFICAR CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
REALIZAR CONEXIONES Y CABLEADO DE LOS CIRCUITOS DE POTENCIA Y CONTROL EN MÁQUINAS PARA
PROCESOS INDUSTRIALES.
DIMENSIONAR TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE TRANSFORMADORES.
ELABORAR DISEÑO DE ARRANQUE DE MOTORES.
RAP3 REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS.
REALIZAR PUESTA A PUNTO.
RAP4 REPORTAR LAS CONTINGENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA INTEGRACIÓN DE SOLUCIONES.
DOCUMENTAR ORDEN DE TRABAJO.
REGISTRAR DATOS DE INFORMES.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


RAP1 CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN DE LA MÁQUINA.
CONSTITUCIÓN, MATERIALES UTILIZADOS Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS
(CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y ELÉCTRICOS),
IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE PLACAS DE CARACTERÍSTICAS DE MÁQUINAS
ELÉCTRICAS.
MAGNITUDES CARACTERÍSTICAS: RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN, POTENCIA Y TENSIÓN DE
CORTOCIRCUITO; DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR SEGÚN LA CARGA
(PAR-VELOCIDAD, CORRIENTE-VELOCIDAD, CUADRANTES DE FUNCIONAMIENTO. FRECUENCIA DE ROTACIÓN,
DESLIZAMIENTO, INTENSIDAD, FACTOR DE POTENCIA, POTENCIA Y RENDIMIENTO,
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTROMAGNETISMO.
RAP2 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PRUEBAS DE RUTINA A MAQUINAS ELÉCTRICAS EN EL DIAGNÓSTICO.
DETECCIÓN, LOCALIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y REPARACIÓN DE AVERÍAS.
FICHAS TÉCNICAS Y MANUALES DEL FABRICANTE.
PLANES Y CRONOGRAMAS DE MANTENIMIENTO A MAQUINAS ELÉCTRICAS.
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE ARRANQUES EN LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS. NORMATIVIDAD AMERICANA
(NEMA) Y EUROPEA (IEC).
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE CONEXIONES Y CABLEADO DE LOS CIRCUITOS DE POTENCIA Y CONTROL EN
MÁQUINAS PARA PROCESOS INDUSTRIALES. SOFTWARE DE DISEÑO DE DIMENSIONAMIENTO DE
TRANSFORMADORES.
SOFTWARE DE DISEÑO DE ARRANQUES DE MOTORES.
RAP3 PROTOCOLOS Y ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.
PRUEBAS DE VIBRACIONES MECÁNICAS, RUIDO, AISLAMIENTO, SENTIDO DE GIRO, CORRIENTES DE CAMPO.
PARÁMETROS Y REGLAS DE SEGURIDAD DEL PROCESO.
RAP4 ORDEN DE TRABAJO: CONCEPTO, INTERPRETACIÓN, CARACTERÍSTICAS.
REGISTRO DE DATOS: CONCEPTO, ELABORACIÓN, FORMATOS.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: CONCEPTOS Y CICLO DE VIDA DE LA INFORMACIÓN.

11/16/23 10:25 AM Página 49 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RAP1 IDENTIFICA EL ESTADO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS DEL EQUIPO.
DILIGENCIA LOS FORMULARIOS DE PERMISO SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
IDENTIFICA LAS CAUSAS DE FALLAS ELÉCTRICAS Y/O MECÁNICAS SEGÚN LOCALIZACIÓN DEL COMPONENTE
AVERIADO
ALISTA LOS RECURSOS NECESARIOS ACORDE CON LOS REQUERIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO
EJECUTA LAS ACCIONES PREVENTIVAS ACORDE CON LA INTERVENCIÓN EN LA MAQUINA ELÉCTRICA Y
ORDEN DE TRABAJO.
RAP2 IDENTIFICA LAS ACTIVIDADES VINCULADAS A LA ORDEN DE TRABAJO SEGÚN REQUERIMIENTO
TÉCNICO.
REALIZA LAS INTERVENCIONES DE ACUERDO CON EL CRONOGRAMA Y PLAN DE MANTENIMIENTO
ESTABLECIDO.
REALIZA PUESTA A PUNTO SEGÚN EVALUACIÓN DE RIESGOS Y NORMAS DE SEGURIDAD.
PROPONE MODIFICACIONES Y MEJORAS VIABLES DE ACUERDO CON PLAN DE MANTENIMIENTO
RAP3 UTILIZA LOS EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO DE ACUERDO AL PLAN DE MANTENIMIENTO Y A LA ORDEN DE
TRABAJO.
REALIZA LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA SEGÚN PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
RAP4 INFORMA LAS NOVEDADES ENCONTRADAS EN EL MANTENIMIENTO DE ACUERDO CON HERRAMIENTAS

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LOS REQUISITOS ACADÉMICOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS
DEBEN SER:
INGENIEROS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD
TECNÓLOGOS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD
LICENCIADOS EN CUALQUIER ÁREA TEMÁTICA DE LA ELECTRICIDAD

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


TENER EXPERIENCIA DE VEINTICUATRO (24) MESES EN EL DESEMPEÑO DE SU PROFESIÓN.
POSEER EXPERIENCIA MÍNIMA DE DOCE (12) MESES EN DOCENCIA EN EL ÁREA ESPECÍFICA DE SU

4.8.3 Competencias:
GENERAR PROCESOS COMUNICATIVOS COMPRENSIBLES.
· MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
· CREAR CONDICIONES BÁSICAS PARA LA EFICIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
· TOMAR DECISIONES EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Resultado de Aprendizaje de la Inducción.


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201530


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INDUCCIÓN
COMPETENCIA

11/16/23 10:25 AM Página 50 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IDENTIFICAR LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA Y EL ROL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
DE ACUERDO CON SU PROYECTO DE VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL SENA
· IDENTIFICAR LA IDENTIDAD CORPORATIVA DEL SENA
· DESCRIBIR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IMAGEN CORPORATIVA DEL SENA
· IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ENTIDAD
· DESCRIBIR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO DEL APRENDIZ,
DURANTE EL PROCESO DE FORMACIÓN
· DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA
· DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL
· VIVENCIAR SU PROYECTO DE VIDA EN EL MARCO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


· MISIÓN, VISIÓN, HISTORIA INSTITUCIONAL, OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PRINCIPIOS
ÉTICOS, VALORES ÉTICOS Y PROCEDERES ÉTICOS.
· ELEMENTOS DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL: ESCUDO, BANDERA, LOGOSÍMBOLO, HIMNO, ESCARAPELAS.
· ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA,
· POLÍTICAS DE BIENESTAR A APRENDICES Y NORMAS DE CONVIVENCIA INTERNA: ALTERNATIVAS PARA
EL DESARROLLO DE LA ETAPA PRODUCTIVA ETAPAS DE LA FORMACIÓN: TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS,
PROCEDIMIENTO. MANUAL DE CONVIVENCIA, NORMAS ESPECÍFICAS DE LOS CENTROS.
· FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS.
· TIPOS DE OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y SUS CARACTERÍSTICAS.
· TIPOS DE CERTIFICADO DE ACUERDO CON LA FORMACIÓN Y DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
FORMACIÓN.
· DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, CONCEPTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
· PROYECTO FORMATIVO: CONCEPTO, FASES ACTIVIDADES, DENOMINACIÓN, OBJETIVOS,
· PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: ESTRUCTURA, TIPOS DE EVIDENCIA, FORMATO, CONTENIDOS.
· PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS SENA: TUTORIALES SENA: LMS, SOFIA PLUS, SISTEMA VIRTUAL DE
· APRENDICES (SVA), GESTIÓN CONTRATO DE APRENDIZAJE. CORREO MISENA. PORTALES, REDES
SOCIALES DE LA ENTIDAD, RUTA DE FORMACIÓN: ETAPA LECTIVA, ETAPA PRÁCTICA (ALTERNATIVAS).
DURACIÓN, CARACTERÍSTICAS, REQUISITOS, FORMATOS, COMPROMISOS, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO,
PLAN DE MEJORA.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· RECONOCE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FORMATIVOS.
· IDENTIFICA LOS COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SEGÚN EL
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y SU PERFIL COMO APRENDIZ DEL SENA
· INCORPORA A SU PROYECTO DE VIDA LAS OPORTUNIDADES OFRECIDAS POR EL SENA

11/16/23 10:25 AM Página 51 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE ESTA COMPETENCIA SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DEL
INSTRUCTOR TÉCNICO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN, LOS INSTRUCTORES DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
Y TRANSVERSALES, EL PROFESIONAL DE DESARROLLO HUMANO, EQUIPO DE BIENESTAR Y LIDERAZGO AL
APRENDIZ, RELACIONES CORPORATIVAS, ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, COORDINADORES MISIONALES Y
ACADÉMICOS EN COORDINACIÓN CON EL SUBDIRECTOR DE CENTRO

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO

4.8.3 Competencias:
· PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL
· DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
· HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
· MANEJO DE GRUPOS.
· LIDERAZGO
· COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
· DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
· DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
· TRABAJO EN EQUIPO.
· MANEJO DE LAS TIC
· CONOCIMIENTO DE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SENA
· CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL APRENDIZ
· CONOCIMIENTO DEL PROCESO GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE TRABAJAR EN ALTURAS DE ACUERDO CON NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
COMPETENCIA TRABAJO

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220601038


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IMPLEMENTAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LOS RIESGOS GENERADOS EN EL TRABAJO EN ALTURA DE
ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE
APLICAR MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS DE TRABAJO EN ALTURA DE ACUERDO CON EL TRABAJO A

11/16/23 10:25 AM Página 52 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

INSPECCIONAR CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LOS RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA, DE ACUERDO
CON NORMATIVA VIGENTE
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
● IDENTIFICAR LOS RIESGOS PRESENTES EN EL AMBIENTE LABORAL.
● VALORAR RIESGOS.
● PRIORIZAR RIESGOS
● INTERPRETAR LA NORMATIVA VIGENTE PARA EL TRABAJO EN ALTURA.
● REPORTAR LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL LUGAR DE TRABAJO.
● APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO.
● REPORTAR LOS INCIDENTES Y ATEP CONFORME AL PROCEDIMIENTO DE LAS EMPRESAS.
● DILIGENCIAR EL PERMISO PARA TRABAJO EN ALTURAS.
● SELECCIONAR LOS SUBSISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS (ARNESES, CONECTORES Y
ANCLAJES) CUANDO NECESITA PROTECCIÓN ACTIVA.
● INSPECCIONAR LOS EQUIPOS (SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS) Y
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
● INFORMAR LAS CONDICIONES SUB ESTÁNDAR RESPECTO AL EQUIPO Y EPP CONFORME A
PROCEDIMIENTOS.
● SEÑALIZAR EL ÁREA DE TRABAJO.
● DEMARCAR EL ÁREA DE TRABAJO
● APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN EL
AUTO RESCATE Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE RESCATE.
● EMPLEAR LÍNEAS DE VIDA VERTICALES FIJAS Y PORTÁTILES.
● EMPLEAR LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES FIJAS Y PORTÁTILES.
● EMPLEAR SISTEMAS PARA ESPACIOS CONFINADOS (TRÍPODE, WINCHE, SRL-WINCHE).
- EMPLEAR SISTEMAS PARA TRABAJOS EN POSTE.
- EMPLEAR SISTEMAS ESPECIALES (LÍNEAS DE VIDA AUTO RETRÁCTIL).
- VALORAR LOS LESIONADOS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS GENERALES DE PRIMEROS AUXILIOS.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

- RIESGO: DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN, VALORACIÓN, MEDIDAS DE CONTROL, VERIFICACIÓN


DE CONTROLES.
- PELIGRO: DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN TIPOS DE RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO EN ALTURA, SEGÚN
NORMATIVIDAD VIGENTE.
- REQUISITOS Y OBJETIVOS PARA INSPECCIÓN PLANEADA DE ÁREAS DE TRABAJO EN ALTURAS CONFORME A
NORMAS VIGENTES.
● REGLAMENTO TÉCNICO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
CONCEPTOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL, ADMINISTRATIVA Y SOCIAL.
● PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN ALTURA, SEGÚN TIPO DE TRABAJO.
● MARCO CONCEPTUAL SOBRE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN
ALTURAS.
● MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS: SISTEMAS DE INGENIERÍA, MEDIDAS
COLECTIVAS E INDIVIDUALES DE PREVENCIÓN.
● ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.
● PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVIDAD
● PROCEDIMIENTOS PARA MANIPULAR Y ALMACENAR EQUIPOS (SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS) Y EPP.
● FORMATOS ESTABLECIDOS PARA EL REPORTE DE ACTIVIDADES DE TRABAJO EN ALTURAS, FURAT
● PRINCIPIOS BÁSICOS DE RESCATE Y AUTO
● RESCATE.
● EQUIPOS
● EQUIPO: DEFINICIÓN, CLASES. TÉCNICAS DE INSTALACIÓN.

11/16/23 10:25 AM Página 53 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

● PRIMEROS AUXILIOS: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS GENERALES, VALORACIÓN DEL LESIONADO,


INMOVILIZACIONES, ASPECTOS PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA
EMPRESA, MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- IDENTIFICA LOS PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA A REALIZAR SEGÚN PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS EN LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE.
- ESTABLECE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS DE TRABAJO EN ALTURAS DE ACUERDO CON
LOS PELIGROS Y LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA TAREA A REALIZAR.
● SELECCIONA LOS EQUIPOS PARA TRABAJO EN ALTURAS DE ACUERDO CON LA TAREA A REALIZAR.
● INSPECCIONA LOS EQUIPOS (SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS) Y
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA
REGLAMENTACIÓN VIGENTE.
● DILIGENCIA EL PERMISO PARA TRABAJO EN ALTURAS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS EN LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE.
● REALIZA LAS TAREAS EN ALTURAS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS SEGUROS
ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO.
● REVISA LOS PUNTOS Y MECANISMOS DE ANCLAJE, SOPORTE CORPORAL Y ARNÉS PARA LOS
PROCEDIMIENTOS DE RESCATE DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO PARA EL TRABAJO SEGURO EN
ALTURAS.
● REALIZA EL PROCEDIMIENTO PARA UN SIMULACRO DE RESCATE DE TRABAJO ALTURA DE
ACUERDO CON REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN
ALTURAS.
● PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS A LAS PERSONAS LESIONADAS DE ACUERDO CON LOS
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD DEL LESIONADO.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL O PROFESIONAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL O
ÁREAS AFINES O LICENCIADO EN SALUD OCUPACIONAL. CON:
1. CERTIFICADO DE ENTRENADOR PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
2. CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL VIGENTE EN LA NORMA PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN
TRABAJO EN ALTURAS.
3. CERTIFICADO DE FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS, EXPEDIDO POR ENTIDAD DE FORMACIÓN
RECONOCIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE.
4. CERTIFICADO DE PERSONA AUTORIZADA O COMPETENTE PARA ARMADO DE ANDAMIOS EXPEDIDO POR
INSTITUCIÓN APROBADA NACIONAL O INTERNACIONALMENTE.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


1.EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMA DE SEIS (6) MESES EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE
HIGIENE, SEGURIDAD, MEDICINA DEL TRABAJO, DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD
OCUPACIONAL DENOMINADO ACTUALMENTE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST) EMPRESARIAL (PSOE), CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN
CONTRA CAÍDAS.
2. EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMA DE UN AÑO RELACIONADA CON TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.
3. EXPERIENCIA EN PROCESOS DE FORMACIÓN Y/O CAPACITACIÓN MÍNIMO DE 12 MESES CONTINUOS O DE
24 MESES DISCONTINUOS.

11/16/23 10:25 AM Página 54 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.8.3 Competencias:
- UTILIZAR LAS TIC Y AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
- EMPLEAR TERMINOLOGÍA TÉCNICA.
- PLANIFICAR PROCESOS EDUCATIVOS Y PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO CON LAS
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES.
● TRABAJAR EN EQUIPO, SOLUCIONAR PROBLEMAS Y REALIZAR ACCIONES DE MEJORAMIENTO
● CONTINUO.
● ORIENTAR PROCESOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, EVALUACIÓN.
● EVALUAR COMPETENCIAS DE LOS APRENDICES.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220501046


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IMPLEMENTAR BUENAS PRÁCTICAS DE USO, DE ACUERDO CON LA TECNOLOGÍA EMPLEADA.
VERIFICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS.
SELECCIONAR HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC), DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS.
USAR HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS, MANUALES DE FUNCIONAMIENTO,
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
· CARACTERIZAR EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET.
· ELEGIR EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET.
· MANEJAR COMPUTADORES, PERIFÉRICOS, TABLETAS Y EQUIPOS CELULARES.
· APLICAR FUNCIONALIDADES DE SISTEMA OPERATIVO.
· MANEJAR PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES Y
PROGRAMAS ESPECÍFICOS.
· UTILIZAR MOTORES DE BÚSQUEDA, PROGRAMAS DE NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO,
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS, CHAT, PROGRAMAS DE E-LEARNING Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE.
· PARTICIPAR EN REDES SOCIALES.
· COMPROBAR FUNCIONAMIENTO DE PRODUCTOS TIC.
· APLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE TECNOLOGÍAS TIC.

11/16/23 10:25 AM Página 55 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


TECNOLOGÍA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.

HERRAMIENTAS TIC: CLASES, CARACTERÍSTICAS, USOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS,


TENDENCIAS, USOS.

EQUIPOS Y PERIFÉRICOS TIC:


· COMPUTADOR: CONCEPTO, ARQUITECTURA, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
· PERIFÉRICOS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONAMIENTO.
· OTROS (TABLETAS, EQUIPOS MÓVILES): CONCEPTO, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS

REDES DE DATOS: CONCEPTO, CONECTIVIDAD, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, USOS, SERVICIOS.

SOFTWARE: CONCEPTO, HERRAMIENTAS, FUNCIONES, PROPIEDADES.

TIPOS DE SOFTWARE:
· SOFTWARE DE SISTEMA (SISTEMA OPERATIVO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS,
USOS.
· SOFTWARE DE APLICACIÓN (PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES,
SOFTWARE ESPECÍFICO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS.

INTERNET:
· DEFINICIÓN, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ARQUITECTURA, UTILIDADES.
· CONEXIÓN: TIPOS, CONFIGURACIÓN, CARACTERÍSTICAS.

SERVICIOS DE INTERNET:(NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS,


BÚSQUEDAS, MENSAJERÍA INSTANTÁNEA (CHATS), REDES SOCIALES, E-LEARNING, COMPUTACIÓN EN LA
NUBE): CONCEPTO, REQUERIMIENTOS, TIPOS, UTILIDADES, APLICACIONES, VENTAJAS, DESVENTAJAS.

COMPROBACIÓN DE RESULTADOS: OBJETO, TÉCNICAS.

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN


· RECONOCE CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE
ACUERDO CON LA TECNOLOGÍA A UTILIZAR.
· ELIGE HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
· MANEJA COMPUTADORES, PERIFÉRICOS, TABLETAS Y EQUIPOS CELULARES, DE ACUERDO CON LAS
FUNCIONALIDADES Y MANUALES DE USO.
· APLICA FUNCIONALIDADES DE SISTEMA OPERATIVO, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL EQUIPO.
· MANEJA PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES Y
SOFTWARE ESPECÍFICO, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONALIDADES DE LOS PROGRAMAS.
· UTILIZA MOTORES DE BÚSQUEDA, PROGRAMAS DE NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO,
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS, CHAT, PROGRAMAS DE E-LEARNING Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE, DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
· PARTICIPA EN REDES SOCIALES, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN.
· PRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, PRODUCTOS O SERVICIOS OBTENIDOS CON EL USO DE
HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS REALIZADOS.
· APLICA BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE LA TECNOLOGÍA TIC, DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES Y
RECOMENDACIONES.

11/16/23 10:25 AM Página 56 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

TECNÓLOGO O PROFESIONAL EN ÁREAS AFINES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO, DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA LABORAL, DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA EN EL ÁREA.

4.8.3 Competencias:
· FORMACIÓN POR PROYECTOS.
· PROCESOS PEDAGÓGICOS.
· CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS.
· LIDERAZGO.
· COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.

4.9 MATERIALES DE FORMACIÓN

Tipo Material Descripción del Material Codificación ORIONS Unidades Cantidad

4.10 REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS PARA LA COMPETENCIA DE FORMACIÓN

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


CENTRO DE
ELECTRICIDAD,
MARIO ANDRES RODRIGUEZ ELECTRÓNICA Y 26/07/2019
Autor LOPEZ
APROBAR ANALISIS
TELECOMUNICACIONES.
REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
CENTRO DE 26/07/2019
Autor MARIO ANDRES RODRIGUEZ GESTOR DE RED ELECTRICIDAD,
ELECTRÓNICA Y

11/16/23 10:25 AM Página 57 de 58


LÍNEA TECNOLÓGICA: PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

TELECOMUNICACIONES. 26/07/2019
Autor MARIO ANDRES RODRIGUEZ GESTOR DE RED REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
ANDRES FELIPE VALENCIA 26/07/2019
Autor PIMIENTA
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE
ELECTRICIDAD,
EQUIPO DE DISEÑO ELECTRÓNICA Y 26/07/2019
Autor JOSE ALED MEDINA MIRANDA
CURRICULAR TELECOMUNICACIONES.
REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
ANDRES FELIPE VALENCIA 08/12/2020
Autor PIMIENTA
QUITAR SUSPENDIDO DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
ANDRES FELIPE VALENCIA 18/12/2020
Autor PIMIENTA
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE
MARIO ANDRES RODRIGUEZ ELECTRICIDAD, 26/07/2019
Aprobación
LOPEZ ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES.
ANDRES FELIPE VALENCIA DIRECCION GENERAL. 18/12/2020
Aprobación
PIMIENTA

CONTROL DE CAMBIOS

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

11/16/23 10:25 AM Página 58 de 58

También podría gustarte