TRACCIÓN ELÉCTRICA E HÍBRIDA
EN VEHÍCULOS
U.T.2 ARQUITECTURA DEL VEHÍCULO HÍBRIDO
1.1 Clasificación de las diferentes tecnologías
La siguiente distinción que podemos hacer entre vehículos híbridos es en función del
tipo de tecnología alternativa que incorpora:
• Microhíbrido
• Semihíbrido o Mild-hybrid (hibridación ligera)
• Híbrido puro o Full-hybrid
• Híbrido enchufable o Plug-in
• Vehículo eléctrico de rango extendido
• Vehículo eléctrico por baterías
• Vehículo eléctrico de pila de combustible
4. SISTEMA HÍBRIDO PURO O “FULL HYBRID”
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de vehículos de tecnología híbrida, un referente obligado es
el Toyota Prius, por ser pionero en este campo y posiblemente el modelo con
mayor aceptación en el mercado.
4.1 TOYOTA PRIUS
DIFERENTES GENERACIONES
• Primera generación (1997-2003)
• Segunda generación (2004-2009)
• Tercera generación (2009-2015)
• Cuarta generación (2015-)
4.1 TOYOTA PRIUS
PRIMERA GENERACIÓN (1997-2003)
Se comercializó entre 1997 y 2004, aunque en Europa se vendía a partir del año 2000. Con
este modelo, la marca nipona se puso al frente de los fabricantes de automóviles en ecología,
dándose a conocer a todo el mundo e incrementando sus ventas progresivamente hasta llegar
a ser en estos últimos años el mayor productor de vehículos del mundo.
4.1 TOYOTA PRIUS
PRIMERA GENERACIÓN (1997-2003)
En esta versión, se trabajaba con una batería HV de 274 voltios. Los motores generadores
funcionan también a este mismo voltaje, pero en corriente alterna trifásica.
4.1 TOYOTA PRIUS
SEGUNDA GENERACIÓN (2004-2009)
En esta generación el voltaje se reduce a 201,6 V en la batería, pero se sube a 500 Vca en el
funcionamiento de los motores generadores. La batería de 12 V cambia de lado y se añade una
unidad de alimentación auxiliar.
4.1 TOYOTA PRIUS
SEGUNDA GENERACIÓN (2004-2009)
Aunque el motor es prácticamente el mismo (1,5litros y 78CV de potencia), la transmisión y el
grupo inversor han sido modificados, en parte por trabajar a diferentes voltajes los motores
generadores.
4.1 TOYOTA PRIUS
SEGUNDA GENERACIÓN (2004-2009)
Lo analizamos a fondo en la siguiente presentación:
https://drive.google.com/file/d/1wyufMwryvx--
2bY3DWY7Jd2gZsuOxrER/view?usp=sharing
4.1 TOYOTA PRIUS
TERCERA GENERACIÓN (2009-2015)
Se empezó a comercializar en el segundo semestre del 2009. Aunque exteriormente no se han
producido grandes cambios, tanto el interior como la mecánica ha recibido cambios
sustanciales. Se comercializó con tres niveles de equipamiento (en el modelo anterior solo
existe uno).
4.1 TOYOTA PRIUS
TERCERA GENERACIÓN (2009-2015)
• El motor térmico utilizado sigue siendo de ciclo Atkinson, aunque sube de cilindrada
a 1.798 cc. (99CV).
• Como novedad incorpora inyección directa de combustible y recirculación
refrigerada de los gases de escape.
• El motor eléctrico también se modifica y mejora hasta los 82CV de potencia, frete a
los 68CV de la segunda generación.
• Esto hace que el vehículo tenga una potencia de 136 CV, con un consumo medio de
3,9 l/100km. Las emisiones de CO2 a la atmósfera son de 89 g/km.
4.1 TOYOTA PRIUS
TERCERA GENERACIÓN (2009-2015)
Motor Toyota Prius 2ZR-FXE
4.1 TOYOTA PRIUS
TERCERA GENERACIÓN (2009-2015)
El cambio ha sido modificado, añadiendo un
grupo de reducción del giro de MG2. Los
motores generadores trabajan a 650 Vca.
Esto hace que el inversor también se ha tenido
que adaptar a las nuevas tensiones de
trabajo. El resultado ha sido una optimización
mayor de la energía que redunda en un
aumento de la autonomía.
4.1 TOYOTA PRIUS
TERCERA GENERACIÓN (2009-2015)
La batería HV sigue estando situada en el mismo sitio, pero colocada al revés, lo que hace que
el cableado pase por el lado contrario de carrocería. Ésta sigue manteniendo las mismas
características que el modelo anterior pero con un nuevo sistema de refrigeración.
4.1 TOYOTA PRIUS
TERCERA GENERACIÓN (2009-2015)
Lo analizamos a fondo en la siguiente presentación:
https://drive.google.com/file/d/1w9a37EhMJASVzshO059WtQTr6SoawHhm/view?usp=sharing