Trabajo Final Ppe
Trabajo Final Ppe
Trabajo Final Ppe
Licenciatura en psicología
216023078
Trabajo final
INDICE
Introducción………………………………………….3
Objetivos……………………………………………..3
Descripción de la problemática……………………3
Justificación…………………………….……………4
Método………………………………….……………4
Marco teorico………………………………………..4
Descripción de la población………..…………….14
Cronograma………………………………….…….15
Resultados………………………………………….16
Conclusiones……………………………………….16
Bibliografía…………………… ……………………17
Anexos………………………………………………18
Introducción
Objetivos
Objetivo general
Lograr que los alumnos identifiquen sus emociones al igual que lleguen a definir el
que es lo que las provoca, como es el vivirlas y verbalizarlas, a su vez madurar el
sentido de empatía.
Específicos
Lograr que los alumnos mediate juegos y dibujos la identificación de sus
emociones al igual que mediante canciones y videos inculcar la comunicación de
ellas y la empatía.
Descripción de la problemática
Método
Marco teórico
Conceptos clave:
Emociones: Las emociones son la manera natural en la que los seres humanos
reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor.
Salud mental: Es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer
frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades,
poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su
comunidad.
• Hablar sobre las emociones: Los padres y educadores pueden hablar con
los niños sobre las emociones de forma abierta y honesta. Pueden ayudar a
los niños a comprender las diferentes emociones, a expresar sus
emociones de forma adecuada y a manejar sus emociones de forma
saludable.
• Modelar las emociones positivas: Los padres y educadores pueden modelar
las emociones positivas para los niños. Pueden mostrar a los niños cómo
expresar sus emociones de forma adecuada y cómo manejar sus
emociones de forma saludable.
Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también centra el foco de su estudio
sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno.
Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los
psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y
conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios ensayos con
reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de
otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante
de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la
palabra "social" que está incluida en la TAS.
Aprendizaje y refuerzo
Por un lado, Bandura admite que cuando aprendemos estamos ligados a ciertos
procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. Del mismo modo,
reconoce que no puede entenderse nuestro comportamiento si no tomamos en
consideración los aspectos de nuestro entorno que nos están influyendo a modo
de presiones externas, tal y como dirían los conductistas.
Ambiente
Ciertamente, para que exista una sociedad, por pequeña que esta sea, tiene que
haber un contexto, un espacio en el que existan todos sus miembros. A su vez,
ese espacio nos condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que
nosotros estamos insertados en él.
Aprendizaje vicario
Un término medio
Las categorías que Kohlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral son
una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de
razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo.
1. fase pre-convencional
En la primera fase del desarrollo moral, que según Kohlberg suele durar hasta los
9 años, la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la
afecten a ella.
Por ejemplo, en esta fase se tiende a considerar que las víctimas inocentes de un
suceso son culpables, por haber sufrido un "castigo", mientras que las que
perjudican a las demás sin ser castigadas no obran mal. Se trata de un estilo de
razonamiento extremadamente egocéntrica en la que el bien y el mal tiene que ver
con lo que experimenta cada individuo por separado.
Segunda etapa: orientación al interés propio
En la segunda etapa se empieza a pensar más allá del individuo, pero pero el
egocentrismo sigue presente. Si en la fase anterior no se puede concebir que
exista un dilema moral en sí porque solo existe un punto de vista, en este empieza
a reconocerse la existencia de choques de intereses.
Ante este problema, las personas que se encuentran en esta fase optan por el
relativismo y el individualismo, al no identificarse con valores colectivos: cada uno
defiende lo suyo y obra en consecuencia. Se cree que, si se establecen acuerdos,
estos deben ser respetados para no crear un contexto de inseguridad que
perjudique a los individuos.
2. Fase convencional
En la tercera etapa las acciones buenas están definidas por cómo repercuten
sobre las relaciones que uno tiene con los demás. Por eso, las personas que se
encuentran en la etapa de orientación hacia el consenso tratan de ser aceptadas
por el resto y se esfuerzan por hacer que sus acciones encajen muy bien en el
conjunto de reglas colectivas que definen lo que es bueno.
Las acciones buenas y malas están definidas por los motivos que hay detrás de
ellos y el modo en el que estas decisiones encajan en una serie de valores
morales compartidos. La atención no se fija en lo bien o mal que puedan sonar
ciertas propuestas, sino por los objetivos que hay detrás de ellas.
3. Fase post-convencional
Las personas que se encuentran en esta fase tienen como referencia principios
morales propios que, a pesar de no tener por qué coincidir con las normas
establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades
individuales, no en exclusivamente en el propio interés.
Descripción de la población
Cronograma
Actividad fecha
Primer contacto y observación del grupo 1°grado 28/08
Observación del grupo 1°grado 29/08
Observación del grupo 2°grado 04/09
Observación del grupo 2°grado 05/09
Observación del grupo 3°grado 11/09
Observación del grupo 3°grado 12/09
Presentación del taller y conceptos básicos de las emociones 18/09
Diario de las emociones 19/09
Mímica de las emociones 25/09
Cuento “Las aventuras de Emi el explorador de emociones” 26/09
Glosario de las emociones 02/10
Figura humana 03/10
Fichas de emociones 09/10
“¿Dónde sientes las emociones” 10/10
Juego de pelota “yo soy” 16/10
Autorretrato 17/10
Exploradores, nuevos objetos 30/10
Actividad “Los dos polos de mi corazón” 31/10
Juegos trabajo en equipo y habilidades sociales 06/11
Actividad dibujo de manitas 07/11
Resultados
Conclusiones
Aroca Montolío, C., Bellver Moreno, M. D. C., & Alba Robles, J. L. (2012). La teoría
del aprendizaje social como modelo explicativo de la violencia filio-
parental. Revista complutense de educación.