Monterrey. Patrimonio e Industria Maqueta Web Páginas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

PORTADA

MONTERREY: PATRIMONIO E INDUSTRIA


SEIS ESTUDIOS HISTÓRICOS

SEMINARIO DE PROCESOS DE
INDUSTRIALIZACIÓN
Monterrey: patrimonio e industria
Seis estudios históricos

Primera edición, mayo de 2021.

Oscar Abraham Rodríguez Castillo


Coordinación editorial
Reyna Alejandra Vera Colunga
Diseño editorial

En portada
Composición a partir de:
La fundición de Fierro y Acero.
Impresión al carbón de la colección Perspectivas Reineras
de Mariano Martínez.
Publicado en el núm. 189 de Zig-Zag: semanario gráfico y de
actualidades, el 10 junio de 1913.

ISBN: 979-850-7184-33-0
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra.
Impreso y hecho en México.
ÍNDICE

Introducción 9

Legislación y gestión pública sobre el patrimonio


cultural inmueble en el estado de Nuevo León
Luis Enrique Pérez Castro 13

Análisis teórico bajo el enfoque de estudios


culturales sobre los orígenes de la industrialización
en Monterrey y el estudio de la clase obrera
M.C. Juan Jacobo Castillo Olivares 53

Las aguas residuales de Monterrey: apuntes sobre


la planta de tratamiento de la Hacienda del Canadá
(1906-2006)
Emilio Machuca Vega 75

Los patrimonios negativos. La estación Del Golfo y las


identidades cartográficas en el centro de Monterrey
Oscar Abraham Rodríguez Castillo
y José Eugenio Lazo Freymann 97

Origen de las Campañas de Prevención y Accidentes


en Fundidora Monterrey: Los Departamentos
de Personal y Supervisión y Seguridad Industrial
Alberto Casillas Hernández 113

“Es por México” Conformación y primeros años del


Patronato Universitario de Nuevo León:
La industria por la educación, 1950-1958
Susana Julieth Acosta Badillo
133
INTRODUCCIÓN

Monterrey es conocida como La Ciudad de las montañas, ya


que se ubica bajo el resguardo de la sierra Madre Oriental
y otras elevaciones importantes entre las que destacan el
Cerro de la Silla y el de Las Mitras. No obstante, también
podríamos referirnos a ella como La Ciudad de las chi-
meneas, tomando en cuenta el gran número de industrias
asentadas en su territorio y los municipios que conforman
su área metropolitana.
Y es que el proceso de industrialización en Nuevo
León comenzó en la segunda mitad del siglo XIX. Desde
entonces a la fecha, la representación que se tiene de
la industria ha ido adquiriendo nuevos significados de
acuerdo con el contexto y las necesidades sociales. Así,
la industria puede ser vista como parte esencial del desa-
rrollo y el progreso de la ciudad; como un mecanismo de
explotación de la clase obrera; o como una problemática
medioambiental.
A fin de comprender, explicar y problematizar lo an-
terior, el Seminario Procesos de Industrialización Nuevo
León (SPIR NL) y la Sociedad Nuevoleonesa de Historia
Geografía y Estadística (SNHGE) unieron esfuerzos para
hacer posible esta publicación, en la que se analizan dife-
rentes aristas de la temática industrial en la entidad desde
un enfoque interdisciplinario.
El libro está conformado por seis artículos, producto
de un arduo trabajo de investigación. En ellos, los au-
tores plasman sus inquietudes y reflexiones en torno a
la historia de la industria y el patrimonio industrial, los
cuales invitan a repensar la relación que los nuevoleo-
neses han tenido con esa rama de la economía a lo largo
de la historia.
10 monterrey: patrimonio e industria

Abre el libro el texto de Luis Enrique Pérez Castro en


el que hace un repaso del trabajo legislativo en torno al
patrimonio cultural, donde advierte su tardía regulación,
pues fue hasta finales del siglo XX cuando el gobierno de
Nuevo León publicó la primera ley para su protección.
Asimismo, el autor señala las condicionantes que juegan
en contra de la conservación de inmuebles con valor his-
tórico y patrimonial, como son las agendas políticas, la
burocracia institucional y los intereses económicos. No
obstante, Pérez Castro es optimista, pues observa el
contrapeso que actualmente representa la ciudadanía,
cada vez más comprometida en defender su patrimonio
cultural.
Por otra parte, Juan Jacobo Castillo Olivares presenta
una propuesta teórica sobre la cultura industrial y obrera
de Monterrey. El autor realiza una crítica a la historio-
grafía tradicional que fecha el origen de la industrializa-
ción en el estado durante la gestión gubernamental del
general Bernardo Reyes (1885-1909). Aunque el texto es
un primer acercamiento al tema, destaca por su enfoque
cultural, y por visibilizar la industria textil en Nuevo
León, cuya importancia ha sido soslayada por los investi-
gadores a pesar de ser anterior a la industria pesada.
Enseguida viene el artículo de Emilio Machuca Vega
sobre la primera planta tratadora de aguas en Monterrey,
construida en 1906 en terrenos que pertenecieron a la ex
Hacienda del Canadá. En su estudio, el autor señala los
usos y representaciones en torno a la planta tratadora.
Estos van desde una infraestructura indispensable para
sanear la ciudad, expulsando las aguas residuales hacia la
periferia, hasta el uso de las aguas tratadas para el riego
de cultivos. También señala su valor patrimonial y sus
condiciones actuales.
Por otro lado, Eugenio Lazo y Oscar Rodríguez cen-
tran su texto en el edificio de la antigua Estación del
Golfo, hoy Casa de la Cultura de Monterrey y Museo del
Ferrocarril. Los autores mencionan los diferentes usos
que tuvo dicha estación, tras ser reemplazada en 1934 por
introducción 11

la estación Unión (demolida en los sesenta). Asimismo,


hacen hincapié en la manera en que se fue reduciendo el
espacio que ocupaba hasta quedar solo en el edificio prin-
cipal, mismo que fue reciclado en 1973 para darle un uso
cultural.
Le sigue el texto de Alberto Casillas Hernández,
quien aborda las estrategias que la Fundidora de Fierro
y Acero Monterrey utilizó con el objetivo de reducir los
accidentes laborales. Casillas muestra cómo las acciones
encaminadas a la prevención de accidentes fueron pro-
fesionalizándose, hasta constituir un departamento con
personal especializado enfocado a diseñar e implementar
las campañas de seguridad industrial.
Cierra este libro la participación de Susana Acosta
Badillo sobre las contribuciones económicas y materiales
de los industriales para la construcción de Ciudad Uni-
versitaria, que albergaría las instalaciones de la Máxima
Casa de Estudios de Nuevo León. La autora señala las
dificultades para hacer esto posible, especialmente por las
reticencias de un grupo de empresarios a participar en el
proyecto, a causa de diferencias ideológicas.
Como es posible observar, los artículos que integran
esta obra parten de una perspectiva histórica; no obs-
tante, los alcances de los mismos se extienden hasta la
actualidad, dadas las temáticas elegidas por los autores.
En este sentido, invitan a repensar la industria, así como
la manera en que nos relacionamos con ella y, sobre todo,
a reconsiderar y -por qué no- debatir su valor como patri-
monio cultural.
Por último, quiero externar mi agradecimiento a la
SNHGE, en especial a su presidente, el maestro Oscar
Tamez, por hacer posible la publicación de esta obra,
así como a los autores por compartir sus trabajos de
investigación.

Oscar Abraham Rodríguez Castillo


Compilador
Legislación y gestión pública sobre el
patrimonio cultural inmueble en
el estado de Nuevo León

Luis Enrique Pérez Castro*

Introducción
La preservación del patrimonio cultural en el estado de
manera oficial es relativamente reciente, hasta la promul-
gación de la Ley del patrimonio cultural del estado de Nuevo
León en 1991. Y aunque previo a la publicación de este
documento los gobiernos estatal y municipales habían
realizado diferentes intervenciones para la restauración
y conservación del patrimonio inmueble, eran labores
secundarias en la agenda política. Sin embargo, aún con
la existencia de una ley que promueve estas acciones, lo
cierto es que quedan trabajos pendientes en lo que res-
pecta al cuidado patrimonial del estado.
Por lo anterior, se revisan las labores gubernamentales
previas a la aparición de la mencionada ley respecto a la
protección del patrimonio. Posteriormente, se lleva a cabo

* Licenciado en Historia y Maestro en Ciencias Políticas por


la Universidad Autónoma de Nuevo León. Integrante del Se-
minario Procesos de Industrialización Regional Nuevo León.
14 monterrey: patrimonio e industria

un análisis sobre el contenido de la ley estatal y de los


diferentes reglamentos municipales, destacando sus par-
ticularidades y omisiones. En el tercer y último apartado
se realizó un balance que compara lo señalado por los di-
ferentes documentos legales generados en la localidad,
frente a los resultados en la protección del patrimonio
cultural inmueble, así como las tareas pendientes sobre la
atención al patrimonio.

Antecedentes de la protección del patrimonio


cultural en Nuevo León.
A nivel local, el reconocimiento y la preservación del pa-
trimonio cultural no se registró en la agenda pública sino
hasta finales del siglo XX, conllevando así la pérdida y
el deterioro de diferentes piezas ante la pasividad de las
autoridades gubernamentales en torno a estos asuntos.
Históricamente, Nuevo León “se había enfrentado a una
falta de atención hacia su patrimonio cultural, creyéndolo
nulo o de poca importancia”1, considerando la limitada
cantidad de monumentos artísticos e históricos, aunado
a la simplicidad atribuida a su arquitectura. Por lo ante-
rior, es conveniente realizar un balance del papel que las
autoridades han mantenido respecto a la protección del
patrimonio previo a la ley estatal de 1991.
Pese a lo reciente del concepto de patrimonio apli-
cado en el estado de Nuevo León, éste adquirió diferentes
grados de importancia, especialmente a lo largo del siglo
pasado. Fue durante la época revolucionaria cuando se co-
mienza a apreciar la responsabilidad del gobierno estatal
sobre monumentos y bienes históricos; sirva de ejemplo la
administración de Antonio I. Villarreal, militar designado
por las tropas carrancistas para encabezar la gubernatura
de Nuevo León entre abril de 1914 y enero de 1915.

1 Ana Cristina Mancillas Hinojosa, “El patrimonio arquitec-


tónico: conceptos y actualidad”, Rizoma. Revista de cultura urba-
na, núm. 6, octubre-diciembre 2007, p. 2.
luis enrique pérez castro 15

Durante ese periodo, Villarreal mandó destruir el templo


franciscano de San Andrés, mismo que fungía como con-
vento, tratándose de uno de los pocos monumentos co-
loniales del estado, ubicado en el centro de Monterrey a
un costado del palacio municipal; era una construcción
del siglo XVII que funcionó como cuartel y cárcel en la
segunda mitad del siglo XIX. Aunque en desuso al prin-
cipio de la siguiente centuria debido a su avanzado estado
de deterioro, la política anticlerical del entonces gober-
nador se puso de manifiesto con la demolición y quema de
dicho edificio2. Así, la postura ideológica del gobierno en
turno contravino la idea de una autoridad responsable del
interés público.

Figura 1. Templo franciscano de San Andrés, derrumbado en 1914.

En las décadas posteriores, como parte del proceso


de institucionalización posrevolucionaria, el gobierno

2 Véase, Isidro Vizcaya Canales, Orígenes de la industrializa-


ción de Monterrey, Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León,
2005; y, Óscar Flores Torres, Burguesía, militares y movimiento
obrero en Monterrey 1909-1923, San Nicolás de los Garza, N.L.,
Facultad de Filosofía y Letras, 1991.
16 monterrey: patrimonio e industria

federal comenzó a promover el cuidado del patrimonio


histórico, arqueológico y artístico de México a través
del establecimiento de organismos como el Instituto Na-
cional de Antropología e Historia (INAH, 1939) y el Ins-
tituto Nacional de Bellas Artes (INBA, 1947). En el ám-
bito estatal, la Universidad de Nuevo León (UNL, 1933)
se colocó como la única institución pública encargada de
realizar labores similares, pese a lo inconsistente de su
existencia, pues fue disuelta un año después de su fun-
dación, transformándose en el Consejo de Cultura Supe-
rior del estado en 1935, para constituirse definitivamente
como universidad hasta 1943.
De lo anterior se desprende que, en el transcurso de
prácticamente todo el siglo XX, la labor de difusión de la
cultura y la protección del patrimonio recayera en parti-
culares3. Aun bajo estas circunstancias, el gobierno del es-
tado encabezó en diferentes momentos acciones en favor
de la recuperación de espacios arquitectónicos del pasado;
ejemplo de ello fue la remodelación y adaptación del Pa-
lacio de Nuestra Señora de Guadalupe para albergar el
Museo de Historia Regional.
Esta edificación fue construida en el último cuarto del
siglo XVIII para fungir como casa episcopal y sede del
Obispo de Linares, posteriormente denominado obispado
de Monterrey. Durante el siglo XIX, después de la guerra
por la independencia, fue ocupada como fuerte y almacén de
armamento desde la intervención norteamericana (1846)
hasta la ocupación de los carrancistas (1914); ocasional-
mente se utilizó como lazareto durante las epidemias de
1898 y 1903, y llegó, incluso, a convertirse en el “Cabaret
Obispado” durante la década de 19204.

3 Véase: José Emilio Amores, “Monterrey: una cultura pro-


pia”, en Nuevo León en el siglo XX. Tomo II. Del segundo auge
industrial a la crisis de 1982. Monterrey, 2007.
4 INAH, “Restauran museo El Obispado”, INAH, 29 de mayo de
2008. En: https://www.inah.gob.mx/boletines/2086-restauran-mu-
seo-de-el-obispado.
luis enrique pérez castro 17

Aunque fue en 1933 cuando se le declaró monumento na-


cional, fue hasta 1946 cuando comenzó su restauración a
cargo del INAH. Durante su administración el gobernador
Raúl Rangel Frías (1955-1961) propuso el proyecto de
convertirlo en museo, inaugurándolo durante la celebra-
ción del 360 aniversario de la fundación de Monterrey en
1956, teniendo como referencia la historia eclesiástica re-
gional para el diseño de éste5. Además de las diversas acti-
vidades culturales que se desarrollan en sus instalaciones,
actualmente es la sede regional del INAH.

Figura 2.
Publicidad del
Cabaret Obispado,
ca. 1920.

Figura 3.
Museo de
Historia Regional
Obispado.

5 Amores, 2007, op. cit., p. 97.


18 monterrey: patrimonio e industria

Los siguientes años el gobierno del estado realizó menos


acciones al respecto. En contraste, en 1970 se intentó la
construcción de un estacionamiento subterráneo en la
Plaza Zaragoza -zona donde se establecieron los poderes
locales en la época colonial-, proyecto que no fructificó
“por la oposición terminante de los regiomontanos que
consideraron un atentado a su paseo tradicional”6. Esta
oposición se vio encabezada por la Sociedad Nuevoleonesa
de Historia, Geografía y Estadística (1942) y vecinos de
la zona y en cuyas manifestaciones se expresaba el deseo
de mantener la integridad de una parte de la historia mu-
nicipal. El proyecto no se llevó a cabo.
Pero durante esa misma década comenzaron a experi-
mentarse cambios sustanciales en la administración pú-
blica, mismos que se reflejaron en las formas de participa-
ción del gobierno frente al patrimonio cultural. Después
de los movimientos sociales de los años sesenta, el go-
bierno federal respondió con una apertura, sino demo-
crática, por lo menos con la modernización de la función
pública, permitiendo el acceso de jóvenes universitarios
a esta área. Al mismo tiempo, se aprecia un proceso de
descentralización gubernamental, respondiendo a nuevas
necesidades sociales, y con un incipiente pero constante
fortalecimiento a la autonomía municipal7.
Esta tendencia se presentó también en el ámbito local,
con la redistribución de actividades en la agenda pública
añadiendo temas culturales. El gobernador Pedro G. Zo-
rrilla (1973-1979) estableció la Secretaría de Servicios
Sociales y Culturales en 1974, que “integró tareas que no
existían o que estaban dispersas, como son la acción cí-
vica y cultural, servicios deportivos, salud pública y edu-

6 Rodolfo Arroyo Llano, Historia del barrio antiguo de Monte-


rrey, Monterrey: s/e, 1996, p. 94.
7 Para ampliar información al respecto, véase, Carlos Gómez
Díaz de León, “Historia de la administración pública mexicana,
1824-2015”, en Origen y evolución del estudio de la administración
pública, México, Mcgraw-Hill, 2016, pp. 93-125.
luis enrique pérez castro 19

cación”8. Además de promover la plástica y conciertos sin-


fónicos, la Secretaría también incursionó en la protección
del patrimonio pues se decidió no derrumbar la antigua
estación de ferrocarril del Golfo, gestionando recursos con
la Secretaría de Educación Pública para su restauración.

Figura 4. Antigua estación del Golfo, hoy Casa de la Cultura de


Nuevo León.

La construcción de estilo inglés fue realizada entre 1888


y 1891 como parte de la vía que conectó a Monterrey con
el puerto de Tampico, en Tamaulipas; fue clausurada en
1934. En 1963 se intentó convertir en escuela secundaria,
pero fue cedido al municipio en 1965; al no intervenirse el
edificio, en 1973 comenzaron los trabajos de restauración
para establecer ahí la Casa de la Cultura de Nuevo León,
misma que abrió sus puertas al público en 19849. Además

8 Isabel Ortega y María Márquez, Génesis y evolución de la ad-


ministración pública de Nuevo León, Monterrey, Fondo Editorial
de Nuevo León, 2007, p. 301.
9 Amores, 2007, op. cit.; y, Camilo Contreras Delgado, Apro-
20 monterrey: patrimonio e industria

de talleres de pintura y música, el edificio de cuatro pisos


cuenta con sala de cine, teatro, biblioteca, el Centro Re-
gional de Información, Promoción e Investigación de la
Literatura del Noreste y el Centro de Escritores de Nuevo
León y, desde 1997, el museo del ferrocarril.
Este interés por los espacios para la difusión cultural fue
una constante durante el gobierno de Zorrilla Martínez,
pues durante su gestión “se promovió la conformación de
patronatos procultura de los municipios integrados por
originarios de ellos” con el objetivo de “reunir recursos
económicos para la promoción de actividades cívicas y cul-
turales”10. Los recursos obtenidos mediante los patronatos,
junto con los otorgados por diferentes órganos federales,
permitieron la restauración y adaptación de la otrora esta-
ción ferroviaria para desarrollar actividades artísticas.
En el contexto de la globalización en los años ochenta,
el Estado mexicano pasó de ser solo un “ordenador del
espacio nacional, centrando sus actividades territoriales
en programas de solidaridad social” a la implementación
de una serie de estrategias “para el desarrollo urbano del
país”11, con lo que adquirió nuevas responsabilidades y
roles dentro del ámbito público. La gubernatura de Al-
fonso Martínez Domínguez (1979-1985) ilustra esa si-
tuación; durante su periodo se llevó a cabo uno de los
cambios en la morfología urbana más significativos en la
historia reciente del estado de Nuevo León.
El crecimiento acelerado, y al mismo tiempo desorga-
nizado, del Área Metropolitana de Monterrey (AMM),
aunado a la evidente contaminación producida por las fá-
bricas que en otro tiempo estuvieron afuera de la ciudad,

ximaciones al patrimonio industrial de Nuevo León, Monterrey,


Consejo para la cultura y las artes de Nuevo León, 2016.
10 Ortega y Martínez, 2005, op. cit., p. 307.
11 Gustavo Garza, “Megaproyectos urbanísticos en el Monte-
rrey neoliberal”, en Políticas urbanas en grandes metrópolis: Detroit,
Monterrey y Toronto, México, El Colegio de México, 2003, p. 168.
luis enrique pérez castro 21

generaron una imagen sucia y estéticamente poco atrac-


tiva para propios y extraños. Debido a lo anterior, Mar-
tínez Domínguez concibió el proyecto de la Gran Plaza
con la idea de generar un corredor continuo que conec-
tara el Palacio municipal de Monterrey con el Palacio del
Gobierno del estado, como espacio de esparcimiento so-
cial. Sin embargo, la intervención incluyó la demolición
de casi la totalidad de edificaciones que se encontraban en
una zona de 40 hectáreas12.
La controversia surgió debido a que esa área albergaba
el centro histórico de la ciudad, construido durante el
transcurso del siglo XIX; una parte importante del pa-
trimonio inmueble del estado se perdió con el proyecto
de la Gran Plaza. La memoria física local fue demolida
sin mayores consideraciones; sólo la capilla de los “Dulces
nombres” (1853) se mantuvo como el único reducto de la
arquitectura decimonónica ante la presión ejercida por un
patronato ciudadano constituido con ese fin, puesto que
la idea original del ejecutivo estatal era derribarla al igual
que las otras 427 edificaciones de la zona, que iban desde
el siglo XVIII a mediados del XX13.
El proyecto de la Gran Plaza se realizó entre 1982
y 1984, en medio de la crisis económica que asolaba al
país, por lo que los recursos disponibles para culminar la
labor dispuesta por Martínez Domínguez fueron escasos.
Aunque se ha atribuido a estas circunstancias como las
causas de una plaza que no satisface las necesidades de in-
teracción social, también hay que añadir el “talante auto-
ritario” del gobernador que deseaba concluirla antes que
acabara su sexenio fue determinante para ese resultado.
La Macroplaza, afirma José Manuel Prieto “fue sobre todo
un proyecto de carácter político” 14 ya que no obedecía a
intereses sociales, culturales y menos aún de protección al
patrimonio histórico y artístico de la localidad.

12 Ortega y Martínez, 2005, op. cit.


13 Id.
14 José Manuel Prieto, Patrimonio moderno y cultura arquitec-
22 monterrey: patrimonio e industria

Figura 5. Monterrey antes y después de la Gran Plaza, 1955 (izq.),


1983 y 1987; al centro: “La Gran Plaza sustituyó lo viejo (…) y le-
vantó el nuevo Monterrey”.

Contraviniendo acuerdos como la Conferencia Inter-


nacional de Venecia (1964) en la que México participó,
donde se esclarece la conservación de monumentos, la in-
tención de Martínez Domínguez era la de dejar en claro
su línea política: modernizar, a toda costa, la ciudad de
Monterrey. Además de derribar casonas del siglo antepa-
sado, la plaza también acabó con puentes del siglo XVIII
que, de acuerdo con fuentes de la época, se encontraban en
un estado rescatable y algunos intactos; junto con ellos, la
gran plancha de concreto que constituye el corredor cu-
brió el trazado urbano originario de Monterrey.
Las acciones anteriores quisieron ser compensadas con
la restauración del Templo del Sagrado Corazón de Jesús
(1874), aledaño a la plaza, así como con la construcción de
la “Explanada de los héroes”, albergando en columnas los
restos mortuorios de personajes destacados del estado:
José Silvestre Aramberri, Francisco Naranjo, Bernardo
Reyes, José María Mier, Juan Zuazua, Antonio I. Villa-
rreal y Pablo González Garza. Igualmente se añadieron
las sedes del Teatro de la Ciudad, la Biblioteca Central
del Estado, el Palacio Legislativo y el Archivo General

tónica en Monterrey: claves de un desencuentro, Monterrey, Fondo


Editorial de Nuevo León, 2014, pp. 68-69.
luis enrique pérez castro 23

del Estado15; éste último se encuentra en peligro de de-


rrumbe, tema que se abordará más adelante.
Las siguientes administraciones estatales, encabezadas
por Jorge Treviño (1985-1991) y Sócrates Rizzo García
(1991-1996), se convirtieron en el punto de quiebre en
cuanto al cuidado y protección del patrimonio cultural.
La recuperación de espacios artísticos e históricos co-
menzó con la restauración del antiguo Palacio Federal
(1928-1929) de estilo art decó en que se encontraban las
oficinas de la administración federal en el estado. La obra
a cargo de Augusto Preticioli “representaría la apoteosis
de Plutarco Elías Calles, Jefe Máximo de la Revolución,
cuya ‘delegación oficial’ en la llamada capital industrial de
México (…) competía provocadoramente con el Palacio
de Gobierno de Nuevo León”16.

Figura 6. Antiguo Palacio Federal, actual oficina de correos.

15 Ortega y Martínez, 2005, op. cit., p. 338.


16 Carlos Alejandro Lupercio, Arquitectura(s) posrevoluciona-
ria(s) en el noreste de México (1917-1940), Monterrey, Centro de
Documentación y Archivo Histórico de la Universidad Autó-
noma de Nuevo León, 2015, p. 16.
24 monterrey: patrimonio e industria

Tras el cambio de sedes de las oficinas, a principios de


los ochenta el antiguo Palacio Federal quedó en el aban-
dono y en deterioro, aunque comenzó su restauración
hasta convertirse en la actual oficina de correos. Pero la
coyuntura mencionada fue generada por otras razones;
en primera instancia, con la aparición de la categoría “pa-
trimonio industrial” que tomará fuerza en las siguientes
décadas; por otro lado, durante la gestión de Treviño
Martínez comienza a legislarse de manera formal sobre
la protección del patrimonio cultural.
Sobre el patrimonio industrial, cabe señalar que du-
rante ese periodo la Fundidora de Fierro y Acero, ícono
de la actividad febril y económica del estado desde 1900,
cerró sus puertas en mayo de 1986, después de una dé-
cada de problemas financieros y sindicales y de haberse
convertido en empresa paraestatal17. Dos años después
el presidente Miguel de la Madrid expropió los terrenos
de la Fundidora y donó al gobierno del estado las 114
hectáreas; al mismo tiempo, se constituyó el fideicomiso
Parque Fundidora, entre el gobierno del estado y la ini-
ciativa privada, para construir en ellos áreas de exposi-
ción, recreación y un parque público18.
Debido a la magnitud del proyecto, éste se llevó a
cabo en varias fases, siendo la más importante la trans-
currida entre 1989-1995, cuando se decidió desman-
telar algunas de las naves de fundición y almacenes, y
conservando y restaurando otras. La segunda etapa va
de 1995 a 2001, durante la cual se adaptaron las naves
para albergar un centro de negocios, un hotel, un parque
hundido para eventos masivos, un parque de atracciones,
así como ubicar las oficinas del Consejo para la Cultura
y las Artes de Nuevo León19. En 2007, el alto horno de

17 Véase, Esteban Ovalle, El asesinato de Fundidora, Monte-


rrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2005.
18 Ortega y Martínez, 2005, op. cit., p. 363.
19 Parque Fundidora, “Historia”, en parquefundidora.org, dis-
ponible en: https://www.parquefundidora.org/acerca/historia.
luis enrique pérez castro 25

fundición número 3 (1965) fue adaptado como museo in-


teractivo de ciencia y tecnología, además de describir la
historia de la industria siderúrgica en el estado20.

Figura 7. Cierre de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey,


mayo de 1986.

Este proceso que duró cerca de 20 años trajo con-


sigo la propuesta de considerar a las antiguas fábricas
del estado como parte del paisaje y denominándole pa-
trimonio industrial, siendo la corriente dominante en
los estudios académicos a nivel local. Con la noción de
patrimonio industrial surgida en Inglaterra hacia 1950,
“se reconoce que el valor de los bienes muebles e inmue-
bles producto de la Revolución Industrial expresan la
relación hombre-tecnología, incidiendo en los cambios y
transformaciones en los campos de la economía, tecno-
logía, sociedad y política”21.

20 Horno tres, “Historia”, en horno3.org, disponible en: ht-


tps://www.parquefundidora.org/acerca/historia.
21 Javier Sánchez García y Héctor Domínguez, “Interven-
ciones al patrimonio industrial construido del Siglo XX: La
historia, la ciudad y La Maestranza”, Rizoma. Revista de cultura
urbana, núm. 5, julio-septiembre 2007, p. 6.
26 monterrey: patrimonio e industria

Figura 8. Parque Fundidora.

La otra labor sobre el rescate del patrimonio fue en ma-


teria legislativa con la publicación de la Ley del patrimonio
cultural del estado de Nuevo León en 1991, y la Ley que crea
el Consejo para la Cultura de Nuevo León en 1995; a partir de
ese momento se comenzaron a regular las actividades en
torno a los bienes tangibles e intangibles del estado. Los
casos revisados hasta el momento son todos anteriores a
la legislación, evidenciando una escaza colaboración entre
instituciones, proyectos inconsistentes, así como esporá-
dicos intentos de preservar la memoria colectiva y las evi-
dencias de la producción artística local. Habrá que cues-
tionar ahora si la promulgación de leyes y reglamentos en
los ámbitos estatal y municipal han modificado esta rela-
ción entre los gobiernos y la salvaguarda del patrimonio.

Legislación estatal y municipal


en torno al patrimonio
Al igual que en otros ámbitos, el generar leyes y regla-
mentos tiene la finalidad de ofrecer garantías a los ciu-
dadanos en una comunidad y en caso de no cumplirse,
los transgresores tendrán que someterse a una sanción,
misma que corre a cargo de las autoridades correspon-
dientes. Lo mismo ocurre cuando se trata de garantizar el
respeto a la memoria colectiva y el acceso al patrimonio
luis enrique pérez castro 27

originario en un espacio social; para ello, como lo hace


el derecho positivo, se requiere especificar el fenómeno a
regular, en este caso el patrimonio.
En este sentido, el concepto de patrimonio cultural es
entendido como el “conjunto de manifestaciones u ob-
jetos nacidos de la producción humana, que una sociedad
ha recibido como herencia histórica, y que constituyen
elementos significativos de su identidad como pueblo”22,
rasgos que para la UNESCO permiten “enriquecer el
capital social” generando con ello “un sentido de perte-
nencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la
cohesión social y territorial”23. Pero la construcción de
este concepto prevé, además del valor artístico, histórico
y pedagógico, una noción legal pues abarca la “legisla-
ción de las formas de propiedad, transmisión, protección
y control político de los bienes culturales”24.
Por tanto, el derecho cultural aparece como una rama
disciplinar que retoma diversos acuerdos internacionales
concernientes a los derechos humanos con la labor de
regular:
a) la protección (obligación del Estado) de los bienes cul-
turales, y b) el acceso (libertad ante el Estado) a los bienes
que los pueblos libremente consideran de valor excepcional.
[Asimismo] la protección de los bienes culturales —los
cuales pueden constituir núcleos de la regulación interna-
cional de derechos humanos— conlleva un esquema norma-
tivo internacional que, juntamente con las políticas cultu-
rales, beneficia el desarrollo cultural integrado de un país25.

22 Miguel Ángel Mesinas Nicolás, “El derecho del patri-


monio cultural. Análisis desde la perspectiva de los derechos
humanos y su aplicación por el Instituto Nacional de Antropo-
logía e Historia (INAH), México”, Intervención, julio-diciembre
2016, año 7, núm. 14, p. 77.
23 UNESCO, Indicadores UNESCO de cultura para el desarro-
llo. Manual metodológico, París, UNESCO, 2014, p. 132.
24 Mesinas Nicolás, 2016, op. cit., p. 77.
25 Ib., p. 78.
28 monterrey: patrimonio e industria

En función del presente artículo, el punto focal de la re-


gulación legal que se aborda es el relativo a la protec-
ción que el Estado, entendido como la nación y sus partes,
tiene para con los bienes culturales inmuebles. La gestión
del patrimonio, de acuerdo con la UNESCO, requiere ser
sostenible, es decir, lograr un equilibrio entre el uso y
la protección que se ofrece a aquél, permitiendo que ge-
neraciones futuras puedan disfrutar de estos elementos.
Para ello, un gobierno debe solventar y legislar sobre al
menos tres rasgos fundamentales: la elaboración de re-
gistros e inscripciones de los bienes; ofrecer protección,
salvaguarda y gestión; y transmitir y movilizar apoyos26.
Sobre los registros e inscripciones, permiten al go-
bierno obtener un diagnóstico de los bienes existentes
en el territorio que administra, destacando el valor y el
estado en que se encuentran; ello se traducirá en acciones
concretas para intervenir en el patrimonio a sabiendas
de su situación; esos registros deberán actualizarse cada
que la administración lo considere pertinente. Al mismo
tiempo, este primer ejercicio permite conocer el grado de
voluntad y compromiso político presente en el gobierno
en turno, así como el interés que se concede al patrimonio.
Una vez realizado el mapeo materializado en catálogos,
corresponde a la propia autoridad gubernamental el des-
plegar políticas que se traduzcan en la restauración, ade-
cuación, mantenimiento y utilización del patrimonio en
pro de la sociedad, garantizando la integridad estructural
y estética de los bienes. Finalmente, y para cumplir en
esta segunda tarea, las autoridades requieren desplegar
recursos financieros, técnicos y humanos para lograr la
salvaguarda del patrimonio, pero también para concien-
tizar a la comunidad de la importancia que aquél tiene
para la sociedad; esta labor será completa al involucrar a
la sociedad civil y a la iniciativa privada.
La trayectoria legal de la protección del patrimonio en
México se puede ubicar en la segunda mitad del siglo XIX,

26 UNESCO, 2014, op. cit., p. 133.


luis enrique pérez castro 29

y más específicamente durante el Porfiriato (1877-1911),


siguiendo variados lineamientos y experiencias europeas,
teniendo como objetivo principal la catalogación de los
restos arqueológicos de las culturas mesoamericanas27. En
el transcurso del siglo XX se elaboraron diferentes regis-
tros de piezas artísticas e históricas del periodo prehispá-
nico y del colonial, contando en 1933 con un catálogo de
monumentos históricos. Para 1972 se expidió la Ley Federal
sobre Monumentos Históricos y Zonas Arqueológicas, Artísticas
e Históricas, instrumento jurídico donde se recopilan las
iniciativas de conservación patrimonial formuladas en di-
ferentes partes del país28.
Así, la experiencia a nivel federal se reprodujo gradual-
mente en las entidades federativas, por lo que este artículo
se centra en el caso específico de Nuevo León. Como se
señaló anteriormente, en 1991 se promulgó la Ley del pa-
trimonio cultural del estado de Nuevo León cuya finalidad es
la “protección, conservación, restauración, recuperación
y enriquecimiento del patrimonio cultural de la Entidad”
(Artículo 2); deja en claro, entre los artículos 8 y 13, que la
máxima autoridad competente en la que recaen dichas res-
ponsabilidades es el Ejecutivo estatal, pero también afirma
que es una labor interinstitucional, principalmente con el
INAH y los municipios que integran el estado.
En su artículo 4º aclara la existencia de al menos tres
tipos de bienes culturales: los históricos, entendidos como
los “muebles e inmuebles que se encuentren vinculados a la
historia social, política económica, cultural y religiosa del
Estado, o que hayan adquirido con el tiempo valor cultural”;
los artísticos son aquellos “que posean valores estéticos per-
manentes, y las obras y archivos literarios musicales y fo-

27 Véase, Óscar Eduardo Martínez Garza, coord., Encuentro


con el Barrio Antiguo de Monterrey, Monterrey, Universidad Au-
tónoma de Nuevo León/R. Ayuntamiento de Monterrey, 1999.
28 Véase, Jorge Legorreta, “La conflictualidad urbana del
centro histórico”, en Cambios territoriales en México: exploraciones
recientes, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1991.
30 monterrey: patrimonio e industria

tográficos cuya importancia o valor sean de interés para el


arte en el Estado”; finalmente los deportivos, “que posean
valores estéticos permanentes, cuya importancia o valor
sean de interés para el deporte en el Estado”29.
Dentro del artículo 16 se especifican las acciones a rea-
lizar por las Juntas de Protección y Conservación del patri-
monio, mismas que residen en los municipios. Dentro de
sus atribuciones se encuentran el “desplegar obras para
la restauración y conservación de bienes, otorgar o negar
permisos para la colocación de publicidad o cableado
en las edificaciones”, con el fin de tener conocimiento y
emitir opinión acerca de los proyectos que los organismos
públicos u otras entidades presentan para la construcción,
modificación o demolición de obras de ornato y fachadas
de los edificios públicos. Asimismo, tienen a cargo “ela-
borar catálogos e inventarios de los bienes comprendidos
en las declaraciones de adscripción o de zona protegida”30,
entre otras.
Además de las juntas, que tienen una serie de atribu-
ciones y tareas bien definidas, se especifica la existencia
de otros dos órganos; uno de ellos son los Patronatos
Pro-Defensa del Patrimonio Cultural a manera de apoyo
para las autoridades que deban aplicar la ley vigente, pero
se aclara que su carácter es honorario pues sus funciones
son de promoción. Por otro lado, los Comités Técnicos de
Protección brindarán asesoría a las Juntas de Protección y
Conservación y a los Patronatos de Protección y “deberán
emitir los dictámenes y formular los proyectos que aque-
llos les encomienden sobre las obras que han de realizarse
en las edificaciones”31.
Otro de los aspectos a resaltar dentro de la ley, es el
sentenciado en el artículo 55 decretando la creación del
Registro Público del Patrimonio Cultural como una sección

29 Ley del patrimonio cultural del estado de Nuevo León, publi-


cada en el Periódico Oficial, el lunes 23 de diciembre de 1991.
30 Id.
31 Id.
luis enrique pérez castro 31

del Registro Público de la Propiedad “en el que se inscri-


birán las declaraciones de bienes adscritos al Patrimonio
Cultural y de zonas protegidas”. Así pues, los artículos
seleccionados coinciden con los requisitos marcados por
la UNESCO para realizar una gestión sostenible del pa-
trimonio. Además de clarificar conceptualmente una ti-
pología sobre bienes, las juntas municipales y el registro
público cumplen con el criterio de “inscripciones de los
bienes”; por su parte, los comités técnicos encabezarán la
“salvaguarda y protección”, dirigidos por las autoridades
competentes; finalmente, los patronatos la “movilización
y transmisión de apoyos”32 previamente descritos.
Los intentos del gobierno del estado para regular la
protección patrimonial eran nulos sin el adecuado anda-
miaje institucional que permitiera dirigir y operacionalizar
lo que la ley establecía. Por esa razón, en 1995 se creó el
Consejo de Cultura de Nuevo León, cambiando de nombre en
2002 a Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CO-
NARTE). Se trata de un órgano público descentralizado
que, además de “propiciar y estimular las expresiones ar-
tísticas, la cultura popular y las diversas manifestaciones”
que enriquezcan la cultura en Nuevo León, también deberá
“proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural del
estado”33, a través de las “atribuciones que le otorga la Ley
de Protección al Patrimonio Cultural del Estado”34.
Debido a sus características, actualmente CONARTE
es la institución referente en el estado para desempeñar
labores ligadas al patrimonio tangible, definido como “los
bienes muebles e inmuebles elaborados por el hombre en
el pasado”. Pero, partiendo de la clasificación estatal, dis-
tingue entre 5 tipos diferentes de patrimonio35:

32 Id.
33 Ley que crea el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo
León, publicada en el Periódico Oficial, miércoles 7 de junio de
1995, artículo 2.
34 Ib., artículo 3, fracción VIII.
35 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, “Pa-
32 monterrey: patrimonio e industria

Patrimonio Arqueológico. Lo conforman todos los bienes


que produjeron las culturas anteriores a la llegada de los
españoles, así como los restos humanos o de la flora y fauna
relacionados con dichas culturas. Incluye también los fó-
siles o cualquier rastro de animales de interés paleontoló-
gico, entre ellos los esqueletos de dinosaurios.
Patrimonio Arquitectónico. Reúne tanto los edificios
ejemplares de la arquitectura norestense, que se caracteriza
por su sobriedad y sencillez de líneas, sus volúmenes cua-
drados y austeros, y sus muros anchos y altos, de adobe,
sillar o piedra. También los edificios con influencia europea,
así como numerosos inmuebles de estilo moderno del siglo
XX.
Patrimonio Artístico. Se encuentran las pinturas, las
esculturas, las realizaciones de las artes decorativas o me-
nores, así como otras manifestaciones. También podemos
considerar los murales y vitrales, puertas, ventanas, algunas
decoraciones en fachadas y lámparas, entre otros objetos.
Patrimonio Histórico. Objetos de uso diario en la casa
y en los diferentes oficios, objetos personales de nuestros
antepasados o de personajes relevantes de la comunidad,
objetos del culto, de las fiestas y ceremonias colectivas, así
como los documentos, fotografías, tarjetas postales e in-
cluso películas.

Mención aparte requiere el patrimonio industrial. Como


se explicó líneas atrás, en el estado de Nuevo León los
estudios sobre la industria fabril son dominantes en las
diferentes áreas académicas de la localidad, tanto por
su longevidad -mediados del siglo XIX-, como por su
trascendencia económica y social. El propio CONARTE
abona a lo anterior identificando en este patrimonio una
cultura industrial que “posee valores históricos, tecnoló-
gicos, sociales, arquitectónicos o científicos”. Señala que

trimonio”, conarte.org.mx, disponible en: http://conarte.org.


mx/patrimonio/.
luis enrique pérez castro 33

puede estar constituido por “edificios, máquinas, talleres,


molinos, fábricas, minas, depósitos, medios de transporte
e incluso sitios donde se desarrollan las actividades so-
ciales relacionadas con la industria tales como la vivienda,
el culto religioso, o la educación”36.
Otra de las dimensiones de la legislación en Nuevo
León es aquella vinculada a los municipios que consti-
tuyen la entidad. El estado se compone de 51 municipios,
pero su actividad social, económica, política y cultural se
aglutina en Monterrey y su área metropolitana, confor-
mada por 12 municipios; ello permite explicar, en parte, la
forma en que se ha distribuido históricamente la existencia
del patrimonio, así como su regulación correspondiente37.
En el diagnóstico realizado se detectó que únicamente 6
municipios cuentan con reglamentos específicos para la
protección del patrimonio histórico: García, General Es-
cobedo, Linares, Monterrey, Santa Catarina y Santiago.
Por otro lado, 24 son los municipios que, sin tener un
reglamento en la materia, hacen mención del cuidado de
los monumentos históricos en otros documentos legales
como el Plan Municipal de Desarrollo o el reglamento
interno de gestión municipal. Estos son: San Pedro
Garza García, Apodaca, Allende, Anáhuac, Lampazos de
Naranjo, Vallecillo, Sabinas Hidalgo, Bustamante, Villal-
dama, Mina, Salinas Victoria, General Treviño, Los Al-
damas, China, General Bravo, Ciénega de Flores, Guada-
lupe, San Nicolás de los Garza, Cadereyta, Juárez, Salinas
Victoria, Montemorelos, Rayones e Iturbide.
Finalmente, los restantes 21 municipios no registran
disposiciones sobre el patrimonio cultural en ningún docu-
mento legal vigente: Parás, Marín, Mier y Noriega, Doctor
Coss, Hualahuises, Melchor Ocampo, Cerralvo, Higueras,

36 Id.
37 Carlos Aparicio, María Ortega y Efrén Sandoval, “La se-
gregación socio-espacial en Monterrey a lo largo de su proceso
de metropolización”, Región y sociedad, Vol.23, núm. 52, 2011,
pp.173-207.
34 monterrey: patrimonio e industria

Galeana, Los Herreras, Doctor González, Pesquería, El


Carmen, General Zuazua, Hidalgo, Los Ramones, Aram-
berri, General Zaragoza, Doctor Arroyo, Agualeguas y
Abasolo. Debido a los resultados obtenidos, es conveniente
revisar las particularidades de los 6 municipios que si
cuentan con reglamentos con el fin de ampliar el conoci-
miento de lo realizado por diferentes administraciones.
El reglamento del municipio de García realiza una
justificación histórica y legal para la creación de dicho
documento, y especialmente para la participación de la
entidad municipal para la protección del patrimonio cul-
tural, artístico e histórico. Lo más destacado del texto
es la formación de una Comisión de vigilancia de los di-
ferentes bienes patrimoniales, procurando asesorar cual-
quier intervención a los monumentos. Dicha comisión se
conformaría por un representante del INAH; el director
de obras públicas y ecología municipal o la persona que
él designe; el cronista de la ciudad; un representante del
consejo ciudadano de García y, cuatro vecinos honorables
con residencia de 10 años o más en la zona de resguardo38.
Señala que, al realizarse una restauración, habrá de
llevarse a cabo considerando el cuidado del espacio ur-
bano en lo que respecta la infraestructura (cableado, pa-
vimentación, tuberías de drenaje, agua y gas, banquetas,
etcétera) como parte del proceso de conservación. A lo
largo del artículo 15 se detallan de manera minuciosa
las características permitidas para el uso de publicidad
en edificaciones históricas, en lo que se refiere a sus di-
mensiones, materiales, iluminación, etcétera. Se trata de
un reglamento orgánico, que considera a las autoridades,
el contexto geográfico-urbano, así como a los habitantes,
atendiendo a las necesidades y características propias del
patrimonio municipal, no siendo una adaptación de docu-
mentos federales o estatales.

38 Reglamento para la protección y conservación del patrimonio


histórico y sistema de agua de García, N. L., sesión ordinaria de
cabildo, 11 de junio de 2003, artículo 4º.
luis enrique pérez castro 35

La reglamentación en el municipio de Escobedo sigue los


lineamientos de la Ley Federal de monumentos, ya que
es el único que habla de la inscripción de bienes artísticos
e históricos en el Registro Público de Monumentos Histó-
ricos y Artísticos del municipio, generando con un ello un
control de la existencia y condiciones de los bienes39. Por
otro lado, sentencia la creación de la Comisión Municipal
de Zonas y Monumentos Artísticos “que tendrá por objeto
proponer al Presidente Municipal gestione la declaratoria
de zonas y monumentos de la obra de un artista del Mu-
nicipio fallecido”40. Al igual que el caso anterior, involucra
a autoridades del INAH, secretarios del municipio y habi-
tantes de la localidad para que integren la comisión.
El caso de Linares, al sur del estado, es particular ya
que en 2015 se le otorgó el título de Pueblo mágico; este
aspecto es relevante debido a que uno de los requisitos
para la inscripción al programa federal, es la elaboración
de un “inventario de recursos y atractivos turísticos de
la localidad aspirante (resaltar los inmuebles declarados
o de ser susceptibles de catalogarse como zona de mo-
numentos históricos, por algunas instituciones de nivel
estatal o federal)”41. Por lo anterior se entiende la com-
plejidad del reglamento emitido por el municipio antes de
participar en la convocatoria.
El documento especifica la creación del Patronato
pro-conservación del Centro Histórico de Linares, organismo
descentralizado del Ayuntamiento, integrado por ciu-
dadanos comprometidos en la preservación y conserva-
ción de la riqueza histórica y patrimonial de la ciudad,
responsable de la verificación de los proyectos y acciones
de modificación o intervención en el patrimonio urbano

39 Reglamento de patrimonio cultural del municipio de General


Escobedo, Nuevo León, en sesión ordinaria de cabildo, el 30 de
noviembre de 2005, artículo 21.
40 Ib., artículo 34.
41 Secretaría de Turismo, Guía para la Integración documental
Pueblos Mágicos, 2017, p. 10.
36 monterrey: patrimonio e industria

del municipio42. Especifica también las funciones y atri-


buciones de las autoridades: Presidente municipal, La Di-
rección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano,
La Dirección General de Servicios Públicos, y el Patro-
nato43. Considera el cuidado del espacio urbano en lo que
respecta la infraestructura (cableado, pavimentación, tu-
berías de drenaje, agua y gas, banquetas, etcétera) como
parte del proceso de conservación44.
Señala el establecimiento de la Oficina de la Zona de
Resguardo Patrimonial de la Ciudad de Linares, único regla-
mento que cuenta con un organismo de este tipo. Esta ofi-
cina estaría adscrita a la dirección municipal y tendrá por
objeto “coordinar las acciones de asesoría y en general
todas aquellas de naturaleza técnica que resulten necesa-
rias en auxilio de la Dirección General de Obras Públicas
y Desarrollo Urbano”45, coordinando sus funciones con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, delegación
Nuevo León.
La ciudad de Monterrey no cuenta en sí con un re-
glamento de protección del patrimonio. El equivalente
es el Reglamento sobre la ubicación, edificación y conserva-
ción de monumentos y esculturas urbanas (2016), donde se
contemplan aquellos monumentos y esculturas que serán
realizadas en la ciudad, mas no trata de las ya existentes
-históricas y artísticas-, ni de su cuidado. Sin embargo, en
2003 se aprobó en el ayuntamiento el Reglamento del ca-
tálogo del patrimonio histórico y cultural del municipio, en el
que se estipula la creación de la Comisión de Vigilancia del
Patrimonio Histórico y Cultural, como un órgano descon-
centrado “que tiene por objeto ser auxiliar del R. Ayunta-

42 Reglamento para la protección y conservación del patrimonio


histórico construido dentro de la delimitación de zona, aprobado el
13 de noviembre de 2007, publicado el 1 de febrero de 2008,
artículo 7.
43 Ib., artículos 9-13.
44 Ib., artículos 14-27.
45 Ib., artículo 46.
luis enrique pérez castro 37

miento en la elaboración de todo lo relativo a la elabora-


ción y publicación del Catálogo del Patrimonio Histórico
y Cultural”46.
Aunque la comisión se clasifique como desconcentrada
del municipio, el alcalde en turno es quien propone la de-
signación o remoción de sus integrantes, siendo de carácter
honorífico, por lo que pueden participar funcionarios de la
administración vigente; no especifica quiénes pueden ser
candidatos para integrar la comisión. Explica el procedi-
miento para que un monumento sea incluido en el catálogo,
misma que tendrá “una placa en la cual asiente su condición
y los méritos tomados en cuenta para su inscripción”, y
tendrá “la protección jurídica del Gobierno Municipal, úni-
camente en lo que respecta a su valor cultural”47. Aunque
es el único municipio que cuenta con un documento similar,
no señala qué monumentos pueden ser propuestos, cómo se
procederá a su cuidado, ni las responsabilidades del ayunta-
miento o la comisión para su preservación.
Al igual que el de Monterrey, el reglamento de Santa
Catarina regula “las iniciativas públicas y privadas para
los monumentos y esculturas urbanas que se proyecten
edificar, reubicar o conservar” dentro del municipio48.
Es decir, se contempla el procedimiento para proponer
un monumento como parte del registro municipal, con
la finalidad de darle mantenimiento infraestructural; de
ahí que el ayuntamiento se coloque como el garante de
dichas actividades, con apoyo del INAH, de las secreta-
rías municipales y la asesoría de la Sociedad Nuevoleo-
nesa de Historia, Geografía y Estadística.
Finalmente, Santiago fue el primer municipio del es-
tado en obtener la categoría de Pueblo mágico, en 2006;

46 Reglamento del catálogo del patrimonio histórico y cultural del


municipio, en sesión de cabildo, el 8 de octubre de 2003, artículo 3.
47 Ib., artículos 11 y 12.
48 Reglamento sobre la ubicación, edificación y conservación de
monumentos y esculturas urbanas del municipio de Santa Catarina,
Nuevo León, publicado el 13 de febrero de 1998, artículo 2.
38 monterrey: patrimonio e industria

sin embargo, su reglamentación fue elaborada una dé-


cada después. Establece la creación de la Comisión de
Protección y Conservación del Patrimonio Histórico y Cul-
tural, definido como un organismo “técnico y de apoyo
en la aplicación de la política de protección y conserva-
ción de los inmuebles que integran el patrimonio histó-
rico y cultural del Municipio”49. Otra de las funciones
será la elaboración del Catálogo del Patrimonio Histórico y
Cultural del Municipio.
Por otra parte, es el único reglamento, además de
CONARTE, que aborda la categoría del Patrimonio In-
dustrial, refiriéndose a él como “la arquitectura, estruc-
turas productivas, maquinas, herramientas, cultura, pai-
saje, infraestructura, espacios habitacionales y fuentes
documentales y gráficas que contribuyeron al desarrollo
económico del Municipio y son producto de su momento
histórico”50. En la tabla 1 se muestra un balance de los
lineamientos señalados en los reglamentos municipales
en cuanto a protección del patrimonio cultural.
En todos los reglamentos se consideran estímulos fis-
cales para la conservación del patrimonio a particulares, tales
como la omisión del pago del impuesto predial o subsidios
para las tareas de mantenimiento, remodelación o recons-
trucción de monumentos y edificaciones. También abordan
la coordinación interinstitucional para dicho proceso, to-
mando en cuenta al gobierno del estado, CONARTE y el
INAH, lo que sugiere una labor ordenada y en conjunto. Sin
embargo, aunque las leyes estatales y los reglamentos mu-
nicipales coinciden con los criterios de la UNESCO sobre la
gestión sostenible del patrimonio, el cuidado del patrimonio
dista mucho de lo planteado en el papel.

49 Reglamento de protección y conservación del patrimonio histó-


rico y cultural del municipio de Santiago, Nuevo León, publicado el
10 de mayo de 2017, artículo 41.
50 Ib., artículo 8.
luis enrique pérez castro 39

Catálogo Comi-
Año de Metro-
Munici- o regis- sión o Patrona-
publi- polita-
pio tro de Junta to
cación no
bienes técnica
García 2003 Si No Si No
General 2005 Si Si Si No
Escobedo
Linares 2008 No No Si No
Monte- 2016 Si Si Si No
rrey
Santa 1998 Si No No No
Catarina
Santiago 2017 Si Si Si Si
Tabla 1. Contenido de los reglamentos municipales
sobre patrimonio cultural. Fuente: Elaboración propia.

Tareas pendientes de la gestión pública para la


preservación del patrimonio local
Hasta principios de la década de los 90, la oferta de acti-
vidades culturales en Nuevo León era limitada, y ésta no
provenía del gobierno por lo que “las clases altas han for-
mado patronatos para la creación de espacios culturales”
tomando “el papel que el Estado debe asumir”51 debido a
la falta de compromiso político por parte de autoridades
estatales y municipales. Sin embargo, con la publicación
de la ley estatal en el área de cultura (1991) y la formación
de CONARTE (1995), los proyectos de preservación del
patrimonio, así como la promoción de la cultura han ve-
nido en aumento, pero aún restan proyectos por cumplir.
En marzo de 1992 se constituyó el Consejo Estatal de Re-
habilitación Urbana (CERU), por el gobierno estatal, para
diagnosticar, supervisar y ejecutar diferentes planes de

51 Alejandro García, “Megaproyecto: Monterrey, ciudad del


trabajo y del conocimiento, origen y destino. Prospectiva para
40 monterrey: patrimonio e industria

renovación urbana en el centro de Monterrey. A raíz de


este Consejo se formaron dos instancias más para esos pro-
pósitos: el Fideicomiso de Rehabilitación Metropolitana
(FIRME) y el Fideicomiso Barrio Antiguo de Monterrey52.
El primero de ellos, el FIRME, tuvo el propósito de cons-
truir más y nuevos edificios, plazas y un museo (Museo de
Historia Mexicana, 1994), para ampliar la oferta cultural y
comercial de una ciudad en crecimiento.
Por su parte, el Fideicomiso Barrio Antiguo de Mon-
terrey (FBAM) buscó impulsar proyectos para combatir
el deterioro estructural y estético de las casas y calles
que componen este espacio del centro de la ciudad. Un
año después, en 1993, se declaró al Barrio Antiguo como
zona reservada con carácter de Centro Histórico, la cual se
consideró al norte desde la calle Padre Mier, al poniente
Doctor Coss y la Avenida Constitución en el oriente y el
sur. En ese momento se iniciaron los trabajos de mejoras
materiales, supervisados por la Junta de Protección y Con-
servación del Barrio Antiguo de Monterrey, en colaboración
de las tres instancias de gobierno, así como la compañía
de Agua y Drenaje de Monterrey, Teléfonos de México y
la Comisión Federal de Electricidad53.
A grandes rasgos, la regeneración del Barrio Antiguo
guiado por el FBAM consistió en un cambio de tuberías
de agua potable y gas para los domicilios del lugar, otras
tantas para el sistema de drenaje sanitario y pluvial; una
sustitución en las líneas de cableado telefónico, eléctrico
para domicilios y para el alumbrado público; pavimenta-
ción de las calles con concreto hidráulico y piedra bola,
debido a los baches y desniveles existentes; a las ban-
quetas se les colocó piedra tipo laja; las fachadas fueron

la ciudad de Monterrey, 2026”, en Monterrey, origen y destino.


Tomo VI. Monterrey en la globalización: su despegue hacia la ciudad
del conocimiento en los albores del siglo XXI (1980-2009), Monte-
rrey, Museo Metropolitano, 2009, p. 161.
52 Garza, op. cit., 2003.
53 Id.
luis enrique pérez castro 41

resanadas de las grietas y pintadas; se colocaron seña-


lamientos de vialidad y tránsito, así como las nomencla-
turas de las calles54. Las obras concluyeron en octubre de
1994.
La intervención de los gobiernos federal y estatal, el
ayuntamiento de Monterrey, el INAH, así como el fideico-
miso integrado por la iniciativa privada en el Barrio An-
tiguo es muestra del primer gran proyecto de restaura-
ción, renovación y dignificación del patrimonio histórico,
arquitectónico y artístico en el estado Nuevo León. Los
resultados dan prueba de una legislación organizada y
de una gestión pública multinivel comprometida con esta
labor; pese a ello, las administraciones posteriores han ve-
nido atendiendo este proceso de manera muy diferente.
Después del plan desplegado en el centro histórico,
con miras al 400 aniversario de la fundación de Monte-
rrey en 1996, comenzó, al igual que en otras partes de
la república, un proceso de gentrificación en los albores
del siglo XXI. Aunque es tema para otro estudio, es im-
portante destacar que la renovación de la zona ha traído
como consecuencia el aumento en las actividades comer-
ciales, turísticas y culturales, pero al mismo tiempo una
atención inconsistente hacia el patrimonio inmueble ubi-
cado en el lugar.
Entre 2009 y 2012, con el aumento generalizado de la
violencia en México, diversos negocios y vecinos abando-
naron el Barrio Antiguo, y éste entró, de nueva cuenta,
en un periodo de decadencia; diferentes edificios del siglo
XIX, por ejemplo, fueron objeto de daños materiales por
ataques armados55. Con la gradual reducción de los ín-
dices de criminalidad, se evidenciaron algunos intentos
por rescatar las edificaciones que habían sido restauradas

54 Id.; y Martínez, 1999, op. cit.


55 Militza Zúpan, “Cómo Monterrey controló la violencia y
recuperó su Barrio Antiguo”. Univisión.com, 2017, en: https://
www.univision.com/noticias/citylab-vida-urbana/como-mon-
terrey-controlo-la-violencia-y-recupero-su-barrio-antiguo.
42 monterrey: patrimonio e industria

en los años 90. En primera instancia, el gobierno del es-


tado y el ayuntamiento de Monterrey realizaron en 2013
un Catálogo de inmuebles con valor histórico de la zona prote-
gida Barrio Antiguo.
Con el propósito de restaurar y revalorar los inmue-
bles que se ubican en el otrora vecindario, era necesario
“contar con un diagnóstico actualizado de su estado fí-
sico y de su utilización actual; así como de las caracterís-
ticas que le imprimen a cada inmueble distintas escalas
de valor patrimonial para su conservación, según su an-
tigüedad documentada o estimada”. A decir de los fun-
cionarios participantes “sólo así podremos garantizar que
las futuras generaciones disfruten de este sitio emblemá-
tico y preserven nuestra memoria e identidad histórica y
cultural”56.
Dentro del inventarios se registraron construcciones
edificadas entre 1765 y 1950, catalogando un total de 193
edificios, de los cuales 147 cuentan con un valor alto para
su conservación, 32 con valor medio y 14 de valor bajo.
A partir de la elaboración de este documento, reglamen-
tado desde 2003, comenzó la intervención en diferentes
casonas del Barrio Antiguo, pero de manera seleccionada;
en otras palabras, sólo se restauraron aquellos inmuebles
más próximos a la Gran Plaza, desatendiendo a las más
alejadas. La calle Morelos es evidencia de lo anterior, pues
funge como corredor comercial, por lo que en 2014 la Se-
cretaría de Obras Públicas del municipio rehabilitó poco
más de 16,000 metros cuadrados de carpeta asfáltica y
banquetas57, descuidando las calles ubicadas al oriente. El
catálogo no ha tenido actualizaciones hasta el momento.

56 Catálogo de inmuebles con valor histórico y artístico de la zona


protegida Barrio Antiguo 2013, Gobierno del Estado de Nuevo
León/Gobierno del Municipio de Monterrey, presentación.
57 Zúpan, 2017, op. cit.
luis enrique pérez castro 43

Figura 9. “Valor para su conservación de los inmuebles catalogados


de la zona protegida ‘Barrio Antiguo’”. Fuente: Catálogo de inmuebles
con valor histórico y artístico de la zona protegida Barrio Antiguo 2013,
Gobierno del Estado de Nuevo León/Gobierno del Municipio de
Monterrey, p. 269.

Otro caso que destacar es el proyecto de la Línea 3 del


sistema de transporte colectivo Metro, pues se iniciaron
trabajos de construcción a lo largo de 880 metros al inte-
rior del Barrio Antiguo, destinados para el túnel del tren-
metro, desde octubre de 201358. Con el fin de cumplir con
este proyecto, el gobierno del estado arrendó las casas a
los propietarios y para inicios de 2015 se informó que nin-
guna edificación resultó afectada con las obras; asimismo,
se llevaron a cabo las remodelaciones correspondientes a
las fachadas de las casas en la calle Padre Mier, así como
la aplicación de nuevo pavimento sobre esta.

58 La obra total tendrá una longitud de 7.5 km; el costo ori-


ginal de la obra era de 5 mil 700 millones de pesos, aunque se
le incrementaron 207.5 millones más para la adquisición de
vagones; “Proyecto línea 3 del Metro”, Gobierno del estado de
Nuevo León. Secretaría de Obras Públicas, disponible en: http://
www.nl.gob.mx/proyectos/linea-3-del-metro.
44 monterrey: patrimonio e industria

Figura 10. Casonas en la Calle Morelos,


Barrio Antiguo Monterrey.

Alrededor de 30 contratos de arrendamiento fueron fir-


mados entre el gobierno estatal y los propietarios de las
viviendas; dado que el proyecto fue planeado para finali-
zarse por etapas sucesivas, algunas edificaciones fueron en-
tregadas entre marzo y septiembre de 201559. Aunque no
fueron afectadas las estructuras de las construcciones his-
tóricas, únicamente se renovaron las fachadas de las casas
sobre Padre Mier, pero aún sobre el tramo adyacente de la
avenida Félix U. Gómez, al oriente, varias casas lucen descui-
dadas y parcialmente destruidas; esta zona también requiere
de regeneración arquitectónica. Recientemente, en febrero
de 2021, la obra fue finalmente concluida e inaugurada.
De manera contradictoria, en julio de 2015 el Ayun-
tamiento de Monterrey autorizó la demolición de dos ca-
sonas de principios del XX. Estas se ubicaban en las calles
de Padre Mier y de Morelos, respectivamente, y contaban
con la clasificación de valor histórico “alto” y medio”
dentro del catálogo de bienes inmuebles elaborado en 2013.

59 “Obras para Nuevo León”, Nuevo León, gobierno, disponi-


ble en: https://obrasparanuevoleon.wordpress.com/category/
linea-3-del-metro/.
luis enrique pérez castro 45

La intención de esas acciones fue la construcción de una


plaza comercial denominada “Mercado Barrio Antiguo”,
promovida por la administración encabezada por la alcal-
desa Margarita Arrellanes (2012-2015)60; la entonces edil
no explicó las razones de dicho procedimiento. Lo irónico
redunda en el hecho de que la destrucción del patrimonio
provino de las mismas autoridades que promovieron el res-
guardo los bienes históricos a través de reglamentos.

Figura 11. Demolición de casas de principios del siglo XX,


Monterrey centro.

Hasta este punto puede apreciarse la inconsistencia


que las autoridades han atendido respecto al patrimonio
cultural en Nuevo León. Y aunque la responsabilidad en
la preservación del patrimonio debe ser compartida entre
el gobierno y la ciudadanía, lo ideal también sería “que la
población estuviera sensibilizada respecto al patrimonio
cultural” ya que “si la comunidad otorga valor a lo exis-
tente en nuestros pueblos y ciudades, entonces no se re-

60 Marcela Perales y Gustavo Mendoza, “Derrumban caso-


nas en Barrio Antiguo para crear centro comercial”, Multimedios.
com, 2015, disponible en: http://www.multimedios.com/teledia-
rio/local/derrumban-casonas-barrio-antiguo-crear.html.
46 monterrey: patrimonio e industria

queriría de instrumentos legales para protegerlos”, y el


cuidado hacia él sería inherente. Así, “las políticas educa-
tivas y de respeto serán entonces actores determinantes
para la permanencia de nuestro patrimonio”61; pero se
trata de otra tarea pendiente en la agenda política.
En este sentido, para logar de forma integral el cui-
dado y protección de los monumentos, es necesario “pro-
mocionar el turismo, protegerlos, hacer conciencia en la
población que permita que los habitantes hagan suyos los
sitios, los protejan de una manera natural sin ninguna vi-
gilancia externa”; para ello es indispensable “la vincula-
ción entre las diferentes instancias gubernamentales y el
INAH” abogando por “la interdisciplinariedad, la colabo-
ración entre universidades e institutos” para el análisis,
comprensión y cuidado de estos sitios62.
Al igual que en el periodo en que aún no se gestaba la
legislación pertinente, la sociedad civil es la que muestra
algunos esfuerzos por rescatar parte del patrimonio es-
tatal y, consecuentemente, formar una consciencia colec-
tiva del valor que posee. En marzo de 2014 se realizó la
primera edición del Día del patrimonio de Nuevo León, or-
ganizada por más de 40 instituciones privadas y públicas,
con objetivos como “dar a conocer la riqueza cultural y
natural del estado, hacer valorar y querer lo que identi-
fica” a la población local, así como “fomentar la unidad
social y una cultura de la paz”63.
A través de diferentes actividades gratuitas a lo largo
del estado, se trata de explicar el significado y la impor-
tancia del patrimonio cultural en sus diferentes expre-
siones: arqueológico, arquitectónico, artístico, histórico,
industrial, intangible y natural. Esta iniciativa surgió a
partir de diferentes colectivos cívicos, por lo que la in-
jerencia del sector gubernamental apareció en segundo

61 Mancillas, 2007, op. cit., p. 5.


62 García, 2009, op. cit., p. 181.
63 Patrimonio de Nuevo León, “¿Qué es?”, patrimoniodenuevo-
leon.org, disponible en: http://www.patrimoniodenuevoleon.org/.
luis enrique pérez castro 47

término, facilitando los accesos a diferentes espacios cul-


turales. Para la 5ª edición, en marzo de 2019, las institu-
ciones participantes aumentaron a casi 80, con actividades
en 40 municipios, “como una forma de celebrar nuestra
identidad y valores a través del patrimonio (material e in-
material, natural y cultural) que se alberga en el estado”64.
Pese a la importancia que tiene la participación de la
sociedad civil en el cuidado del patrimonio cultural, los go-
biernos aún se colocan como protagonistas en esta tarea
debido a que cuentan con los recursos financieros e institu-
cionales para lograrlo. Sin embargo, algunas de las debili-
dades en materia de desarrollo social y cultural a nivel local
se relacionan con las características de la función pública:
“la preocupación del estado por soluciones inmediatas y no
de largo plazo; el modelo político sólo propicia la realiza-
ción de tareas que son evidentes públicamente, redituables
en términos de opinión pública; falta mayor atención de los
asuntos culturales por parte de los municipios”65.
Evidencia de lo anterior es la administración del go-
bierno del estado, encabezada por Jaime Rodríguez Cal-
derón (2015-2021), quien se convirtió en el primer gober-
nador independiente del país. Durante el 2018 se gestaron
diferentes proyectos para proteger el patrimonio a nivel
local; se planteó que el antiguo palacio federal, del que se
trató líneas arriba, sea convertido en un corredor de arte,
desalojando a la oficina de correos y a las diferentes ofi-
cinas burocráticas que se encuentran en él. Desde 1994 el
gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari había
establecido que el recinto de estilo art decó fungiera como
espacio para la formación de artistas y promocionar dife-
rentes expresiones artísticas66, proceso que comenzó en
mayo de 2019 y culminó e marzo de 2021.

64 Id.
65 García, 2009, op. cit., p. 163.
66 Consuelo López González, “Tendrá NL su propio Palacio
de Bellas Artes”, 31 de agosto de 2018, elporvenir.mx, dispo-
nible en: http://elporvenir.mx/?content=noticia&id=107723.
48 monterrey: patrimonio e industria

Otro de los propósitos del gobierno estatal es la creación


del Fideicomiso para la conservación del Patrimonio Cul-
tural e Histórico, que estaría a cargo de CONARTE con
un presupuesto inicial de 4 millones de pesos para em-
plearse en la intervención en diferentes bienes inmuebles
a lo largo del estado67. Pese a la existencia de una ley que
protege al patrimonio cultural, no existía una regulación
para aplicar los recursos en edificaciones y monumentos,
por lo que diferentes estructuras habían sido derribadas
de manera indiscriminada, especialmente en el centro de
Monterrey68.
Por lo anterior, el fideicomiso funcionaría como un
medio para garantizar la preservación del patrimonio,
aunque aún se está trabajando en el diseño del documento
oficial. Como parte del plan se contempla la participación
conjunta CONARTE-INAH-INBA con el fin de utilizar
de forma eficiente los recursos en diferentes estructuras,
siendo el Arco de la independencia, en el centro de Monte-
rrey, el proyecto más próximo69. Pese al alentador pano-
rama presentado por el gobernador del estado, otros es-
pacios se encuentran en franco deterioro debido a la falta
de mantenimiento y de inversión, poniendo en riesgo su
integridad física. Tal es el caso de la Gran Plaza.
La que otrora fuera concebida como el símbolo de
modernidad urbana en la década de los ochenta, la Gran
Plaza se encuentra al punto del colapso. De acuerdo con
peritajes realizados por arquitectos y urbanistas, las fil-
traciones de agua y la falta de mantenimiento a tuberías y
jardineras son los mayores problemas que tiene el lugar.

67 Gustavo Garza Lemus, “Alistan fideicomiso para atender


patrimonio de NL”, 20 de enero de 2018, milenio.com, dispo-
nible en: https://www.milenio.com/estados/alistan-fideicomi-
so-para-atender-el-patrimonio-de-nl.
68 Véase, Juan Manuel Casas García, Imaginarios interrum-
pidos. Ensayo sobre el patrimonio inmueble perdido de Monterrey,
Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2015.
69 Garza Lemus, 2018, op. cit.
luis enrique pérez castro 49

Debajo de la plaza se encuentra un estacionamiento como


capacidad para más de 700 vehículos, pero tuvo que ser
cerrado ante el inminente peligro de derrumbe; lo mismo
ocurre con las oficinas del Archivo General del Estado
(AGENL), de las que fueron desalojados los empleados
públicos por Protección Civil en agosto de 2018. Gran
parte del patrimonio documental de la localidad no pudo
ser extraído70.
Esta situación se presenta como una evidente contra-
dicción entre los planes propuestos por el ejecutivo es-
tatal y la atención brindada hasta el momento, ya que el
deterioro de la infraestructura urbana está en riesgo. La
ausencia de compromiso público también ha dejado un
saldo político negativo para la administración encabezada
por Rodríguez Calderón; después del peritaje realizado
en la Gran Plaza, el alcalde de Monterrey, Adrián de la
Garza (2015-2018/2018-2021), propuso que el ayunta-
miento se hiciera cargo del lugar.

Figura 12. La falta de mantenimiento en la Gran Plaza


ha generado deterioro estructural.

70 Yaressi Ortega, “Expertos confirman: ¡sí se puede caer


la Macroplaza!”, 12 de marzo de 2019, elhorizonte.mx, dispo-
nible en: https://www.elhorizonte.mx/local/expertos-confir-
man-si-se-puede-caer-la-macroplaza/2463897.
50 monterrey: patrimonio e industria

De la Garza Santos hizo la petición para que se “con-


tinúe con un mantenimiento constante como lo hace con
las plazas y áreas públicas del municipio porque tiene la
infraestructura, tiene un área de servicios públicos que
naturalmente lo puede hacer”71. La obra gestada hace 35
años se encuentra hoy tan descuidada y vulnerable como
lo estuvieran las construcciones históricas derribadas en
pro de la modernidad, evidenciando la falta de continuidad
por parte de las autoridades, estatales y municipales, en lo
concerniente al cuidado del patrimonio cultural.

Consideraciones finales
El cuidado del patrimonio de Nuevo León, antes y des-
pués de la legislación, ha tenido una orientación marca-
damente política en la que persiste la competencia entre
las administraciones estatal y municipales sacrificando,
muchas veces, la integridad de los bienes inmuebles y los
espacios públicos. Pese al aumento en el número de re-
gulaciones llevadas a cabo por el estado y los municipios
desde finales del siglo pasado, aquellas quedan anuladas
debido a la ausencia tanto de compromiso político, como
a una agenda cultural orientada a la protección de la me-
moria física de la localidad.
En este sentido, no existe una clara relación entre lo
estipulado en las leyes y lo realizado por las diferentes ad-
ministraciones gubernamentales, dando como resultado
proyectos inconclusos, monumentos en evidente descuido
y deterioro, y una colaboración poco estrecha entre auto-
ridades, instituciones académicas, la iniciativa privada y
la sociedad civil. Sobre este último aspecto, cabe resaltar
que la formación de una conciencia colectiva sobre el pa-
trimonio y su preservación aún está en proceso de cons-
trucción, gracias a iniciativas como el día del patrimonio

71 David Torres, “Darán a Monterrey custodia de Macro-


plaza”, 29 de marzo de 2019, info7.mx, disponible en: http://
www.info7.mx/locales/daran-a-monterrey-custodia-de-ma-
croplaza/2480978.
luis enrique pérez castro 51

de Nuevo León. Aunque el panorama parece desalentador,


también es cierto que las leyes proporcionan certidumbre
a los inmuebles históricos y artísticos del estado, se pre-
para ya un fideicomiso para cumplir con lo marcado en la
ley, y la participación ciudadana va en aumento.
Análisis teórico bajo el enfoque
de estudios culturales sobre los orígenes
de la industrialización en Monterrey
y el estudio de la clase obrera

M.C. Juan Jacobo Castillo Olivares*

Introducción
El objetivo de este ensayo es servir como preámbulo a
la creación del marco teórico de la tesis Historia de la in-
dustria textil en Nuevo León: Fábrica de hilados y tejidos la
FAMA 1854-1950. Es muy probable que pueda encon-
trarse más información que fortalezca a futuro el Marco
Teórico, por lo cual no lo considero definitivo. El plantea-
miento de este ensayo es utilizar las teorías del estudio de
la cultura para interpretar la industrialización y la clase
obrera regiomontana en sus inicios.

* Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras


de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con maestría en
Ciencias con la especialidad en Ciencias Sociales. Es catedrá-
tico del Colegio de Historia y Estudios de Humanidades de la
misma dependencia. Dedicado a la investigación y divulgación
de la historia ha escrito en publicaciones especializadas y parti-
cipado en congresos y seminarios nacionales e internacionales
sobre Historia y Ciencias Sociales.
54 monterrey: patrimonio e industria

La principal justificación es hacer una nueva interpreta-


ción de un proceso histórico ampliamente estudiado en
la historiografía local, como lo son los orígenes de la in-
dustrialización en Monterrey y su clase obrera, mayor-
mente ubicados entre 1890-1910. Yo propongo estudiar
la temporalidad desde 1854, por razones que tienen que
ver con la creación de la primera fábrica de la ciudad. El
espacio es la ciudad de Monterrey, ya que en definitiva la
industrialización no es un fenómeno que ocurre en todo el
estado de Nuevo León.
En una primera parte se hace una breve descripción
sobre la importancia de realizar una nueva forma de es-
tudiar la industria y sus orígenes en Monterrey. En una
segunda parte se habla sobre la importancia de estudiar
la cultura y una definición de esta. En una tercera parte
se busca entender la diferencia entre las industrias cul-
turales y la cultura industrial. En un cuarto apartado la
modernidad y la secularización como forma de estudiar a
la industria y a la clase obrera y, por ultimo, la crisis del
sentido como forma de ver la transición del mundo cam-
pesino al industrial y obrero.

Breve crítica a la historia de la industrialización


regiomontana
Los orígenes de la industrialización en Monterrey han
sido ampliamente estudiados. Se han llegado a varias con-
clusiones importantes sobre este proceso, por ejemplo:
que la industrialización en Monterrey fue distinta en
tiempo y forma a la industrialización mexicana; fue pro-
ducto de una importante relación con la frontera que re-
cién se había creado; así como también resultado del cre-
cimiento comercial y tecnológico entre otras más.
Por ser un periodo histórico ampliamente atractivo de-
bido a las consecuencias sociales y políticas que tuvo en la
ciudad de Monterrey y en la región, han derivado otros es-
tudios que toman como base la industrialización (aunque
cierto es que no son muchos y no son suficientes). Por
ejemplo, se han analizado los efectos urbanos, arquitectó-
juan jacobo castillo olivares 55

nicos, en la vida cotidiana, en la educación e incluso en el


ámbito penal (tesis que analizan el periodo y sus efectos
en la criminalidad y la creación de la penitenciaría) y, por
su puesto, el análisis de la clase obrera tanto en hombres,
mujeres y niños.
Es en este sentido, que la intención de este ensayo es
proveer un distinto punto de vista de la industrialización
regiomontana y la transformación de su clase obrera,
pero bajo el análisis teórico de diversos autores que se
enfocan en el estudio de la cultura. Mi objetivo se centra,
en entender bajo el análisis cultural la relación entre el
proceso de industrialización y la sociedad regiomontana.

La cultura como objeto de estudio


No pretendo hacer una revisión de los estudios cultu-
rales, solamente haré una breve reseña de su relación con
la historia. Peter Burke menciona que la historia cultural
era una Cenicienta entre otras disciplinas1. La historia
por lo general publicada en Gran Bretaña siempre era
de carácter político, militar y en menor medida social.
Fue en Francia donde los estudios de la historia cultural
empezaron a tener notoriedad. Los historiadores cultu-
rales prestaban atención a las variantes, los debates y
los conflictos, pero también a las preocupaciones y las
tradiciones compartidas.
Antes de iniciar con lo básico, que es la noción y defi-
nición de cultura, a título personal, considero que el ter-
mino cultura se ha sobreexplotado en los círculos acadé-
micos, políticos y de periodismo. ¿De que manera? Bueno,
siento que se toma como una respuesta para situaciones
que no pueden ser comprendidas bajo perspectivas que
pudiéramos decir son comunes. Ejemplo: llamamos cul-
tura al acto de visitar un museo, llamamos cultura a crear
una obra de arte, llamamos cultura a actividades folkló-

1 Burke, Peter, ¿Qué es la historia cultural? 2004, España, Edi-


torial PAIDOS, p. 13.
56 monterrey: patrimonio e industria

ricas como la danza, en fin, a veces llamamos cultura a


actividades violentas, como cuando se habla de la cultura
del narcotráfico.
La idea que intento transmitir sobre la palabra y de-
finición de cultura es aquella que no la vuelve ni un tér-
mino tan rígido, pero definitivamente tampoco uno tan
flexible que convierta a la palabra cultura en un comodín
y respuesta para cualquier situación incomprensible.

Cultura deriva de la raíz latina colare y se asocia con las activi-


dades de preservación, atención y cuidado. Los romanos con-
sideraban la agricultura la actividad cultural por excelencia.
El surgimiento de la modernidad occidental, la economía
capitalista mercantil, la visión científica y racionalizada del
mundo y el control burocrático administrativo han alterado
de forma radical este significado primario de cultura2.

Tal y como lo menciona Seyla Benhabib, la palabra


cultura, primero, viene del acto de preservar y cuidar, por
eso la primera actividad cultural humana era aquella que
derivaba de la agricultura, como forma de preservar y
cuidar lo más elemental que es la comida. Lo cierto es que
el surgimiento de la modernidad occidental ha alterado la
forma en que vemos la cultura, porque la economía ya no
se basa, como en un principio, solo en la agricultura. La
economía capitalista ha transformado la cultura, al mo-
mento que ya no dependemos de la agricultura como en
otros tiempos, y eso nos lleva a la idea de que cultura es
preservar también los rituales, fiestas y demás, pero bajo
la perspectiva moderna, capitalista, industrial, ejemplo:
cultura sigue siendo una fiesta de pueblo en honor a un
santo, como cultura también lo es una fiesta en un barrio
obrero en honor también a un santo que representa el
oficio, una fiesta de graduación de una carrera profesional
o todo aquel ritual del mundo urbano.

2 Benhabib, Seyla, Las reinvindicaciones de la cultura, 2006,


México, Katz editores, p. 22.
juan jacobo castillo olivares 57

El anterior análisis nos lleva a una definición mas precisa


de cultura en estos tiempos modernos, y es aquella que
tiene que ver con identidad.

Cultura se ha vuelto un sinónimo ubicuo de identidad, un


indicador y diferenciador de la identidad. Obviamente, la
cultura siempre ha sido un indicador de la diferencia social.
Lo que resulta novedoso es que los grupos que actualmente
se constituyen en torno de dichos indicadores identitarios
exigen el reconocimiento legal y la distribución de los re-
cursos del Estado y de sus organismos para preservar y
proteger sus especificidades culturales3.

Hay que considerar varias ideas de esta definición de


cultura, también de Seyla Benhabib, primero, que cul-
tura e identidad se han vuelto prácticamente sinónimos.
La razón tiene que ver con la relación entre cultura y la
forma en que esta representa lo que somos como indi-
viduos y a la comunidad que pertenecemos, ejemplos: el
idioma, las formas de vestir, la comida, todos ellos son
representación de nuestro origen y formación. El otro
aspecto es, por consecuencia, que la cultura también es
un indicador de nuestra clase social (más adelante, esta
definición también nos ayudara para entender que se pude
hablar de cultura obrera) porque no solo la cultura se de-
fine por la comunidad a la que pertenecemos sino tam-
bién por la clase económica en la que fuimos formados.
Proteger la cultura, proteger esas prácticas que muestran
nuestra identidad se ha vuelto tan importante, que el Es-
tado destina recursos para conservarlos, ejemplos en Mé-
xico: los pueblos mágicos, el Día de Muertos, alimentos
como el mole, que todos ellos ahora han sido llamados
patrimonio nacional.
Resumiendo, la cultura es toda esa producción humana
que forma parte de nuestra identidad. Analizar la cultura
tanto entre los individuos como entre las comunidades,

3 Ib.
58 monterrey: patrimonio e industria

nos ayuda a profundizar en aspectos que la economía y


la política no hace. En los siguientes apartados pretendo
mostrar la relación entre la industria y la clase obrera y
los estudios culturales en Monterrey, para de esta manera
profundizar en ciertos aspectos de este periodo que tal
vez no se han tomado en cuenta.

¿Se puede relacionar el estudio de la cultura


y la industria? Industrias culturales o cultura
industrial
Parecerían ser dos términos opuestos y sin embrago se
les relaciona continuamente. Cuando se habla de cultura,
se piensa en el arte, se piensan en tradiciones. Cuando se
habla de industria se piensa producción en serie, carente
de sentido y algo hecho solo para vender. Ambas ideas
tienen algo de cierto con sus respectivos imaginarios.
Pero hay que aclarar que no es lo mismo hablar de las
industrias culturales que de cultura industrial.
Empecemos con las industrias culturales, la discusión
de Adorno y Horkheimer nos hablan de diferentes as-
pectos de las industrias culturales que nos hace suponer
que el conflicto con la creación artística es previo a la
época del fascismo en Europa o producto del mismo.

Creer que la barbarie de la industria cultural es una conse-


cuencia del «retraso cultural», del atraso de la conciencia
americana con respecto al estado de la técnica, es pura ilu-
sión. Era, más bien, la Europa prefascista la que se había
quedado por detrás de la tendencia hacia el monopolio
cultural4.

El historiador Eric Hobsbawm nos menciona que con-


trario a lo que ocurre actualmente, el hombre burgués

4 Horkheimer, Max y Adorno, Theodor, Dialéctica de la


ilustración, fragmentos filosóficos, 1988, Editorial Trotta, p. 181.
juan jacobo castillo olivares 59

apreciaba las manufacturas por encima de las artesanías.


Los objetos manufacturados al interior de las casas re-
presentaban un mayor estatus social debido a la gran
cantidad de artesanías. Esto nos hace suponer que los
productos manufacturados que representaban a la indus-
trialización eran apreciados porque en su momento, eran
asociados al progreso humano.
Pero como menciona la cita de Horkhiemer y Adorno,
en algún momento Estados Unidos de Norte América
tomó el lugar que tuvo Europa como líder de la cultura
o monopolio cultural. Y lo hizo inundando el mercado
mundial de manufacturas en serie que habían perdido
ese espíritu artístico y cultural que distinguieron a la
humanidad y su producción antes de la industria. En
otras palabras, la industria cultural se transformó en la
industria de la diversión. Su poder sobre los consumi-
dores está mediatizado por la diversión.
La ideología de las industrias culturales va a ser el
negocio y por consecuencia pierde el sentido original
bajo la cual muchas obras se habían creado. En un
mundo donde el trabajo en la fábrica y en la oficina, sólo
es posible escapar adaptándose a él mediante el ocio. La
diversión es la prolongación del trabajo bajo el capita-
lismo tardío. De este vicio adolece, incurablemente, toda
diversión5. En resumen, la diversión es ese escape al
mundo industrializado y rutinario, que paradójicamente
el ocio como punto de escape también será producto de
ese mundo industrializado, llámese el cine, la radio, la
televisión y actualmente el internet, como lo menciona
la siguiente cita.

Hablar de cultura siempre ha estado contra la cultura. El


denominador común cultura contiene ya virtualmente la
captación, la catalogación y clasificación que entregan a la
cultura en manos de la administración. Solo la subsunción
industrializada radical y consecuente, es del todo adecuada

5 Ib.
60 monterrey: patrimonio e industria

a este concepto de cultura Al subordinar todas las ramas de


la producción espiritual de la misma forma al único objetivo
de cerrar los sentidos de los hombres, desde la salida de la
fábrica por la tarde hasta la llegada, a la mañana siguiente,
al reloj de control, con los sellos del proceso de trabajo que
ellos mismos deben alimentar a lo largo de todo el día, esa
subsunción realiza sarcásticamente el concepto de cultura
unitaria, que los filósofos de la personalidad opusieron a la
masificación6.

Una crítica importante, que nos puede ayudar como


introducción a la idea de cultura industrial es aquella que
hace Habermas, donde dice lo siguiente:

En la tradición de la Ilustración el pensamiento ilustrado


se consideró a la vez como antítesis del mito y como fuerza
contraria a él. Como antítesis, porque opone al autoritario
carácter vinculante de una tradición engranada en la ca-
dena de las generaciones la coacción sin coacciones que los
buenos argumentos ejercen; como fuerza contraria al mito,
porque su función es romper por medio de ideas adquiridas
por el individuo y convertidas en fuentes de motivación el
encantamiento que ejercen los poderes colectivos. La ilus-
tración contradice al mito escapando con ello a su poder. A
este contraste, de que tan seguro se siente el pensamiento
ilustrado, oponen Horkheimer y Adorno la tesis de una se-
creta complicidad entre ilustración y mito: «Ya el mito es
ilustración y la ilustración se torna mitología»7.

La idea resulta interesante, porque promueve que la


ilustración aparece como contraria los mitos que había en
el mundo occidental. Pero la misma Ilustración se con-
vierte en aquello que destruyó. Según mi opinión, esto
nos dice que la Ilustración ahora es la autoridad intelec-

6 Ib., 175-176.
7 Habermas, Jurgen, El discurso filosófico de la modernidad,
1989, España, Editorial Taurus Humanidades, p. 136.
juan jacobo castillo olivares 61

tual y artística del mundo, por lo que no se le puede de-


batir y en sí misma ya es un mito. Las industrias culturales
que pueden atentar contra la Ilustración o sus ideales se
vuelven sus enemigas, cuando lo más probable, es que
solo sean manifestaciones culturales comunes y naturales
como en su momento lo fue la Ilustración.
Definitivamente esta idea no altera el hecho de que ac-
tualmente hay cultura artificial, masiva y desechable, pero
lo cierto es que siempre habrá un rechazo contra las mani-
festaciones culturales recientes, una resistencia hasta cierto
punto común. Ahora bien, la industria y su entorno genera
cultura, pero con lo mencionado hasta este momento, la
conclusión es que no estamos hablando de la producción
industrial, sino de sus prácticas y sus personajes.
En los estudios locales no hay alguien más interesado
en la cultura industrial como el maestro Javier Rojas San-
doval, quien dice:

El concepto de cultura se define aquí como parte del sis-


tema social que “…organiza los valores, las normas y los
símbolos que guían las elecciones de los actores y que li-
mitan los tipos de interacción que pueden tener lugar entre
éstos…”. Se trata de valores expresados en normas que se
practican en el interior de los centros de trabajo industrial
y se difunden al resto de la sociedad8.

Los valores que se difunden en las fábricas y que se


difunden al resto de la sociedad, es la cultura industrial.
También las escuelas, donde se promueven los mismos
valores que en la fábrica, o el de los edificios y espacios pú-
blicos cada vez mas industrializados o las nuevas formas
de ocio prensa, radio, cine entre muchas otras. Curiosa-
mente en el libro de Adorno y Horkhiemer encontré una
cita que ayuda a explicar como la industria ha transfor-
mado a la cultura humana.

8 Rojas, Sandoval, 2017.


62 monterrey: patrimonio e industria

La cultura marca hoy todo un rasgo de semejanza. Cine,


Radio y revistas constituyen un sistema. Cada sector está
armonizado en sí mismo y todos entre ellos. Las manifesta-
ciones estéticas, incluso de las posiciones políticas opuestas,
proclaman del mismo modo el elogio del ritmo de acero.
Los organismos decorativos de las administraciones y ex-
posiciones industriales apenas se diferencian en los países
autoritarios y en los demás. Los tersos y colosales palacios
que se alzan por todas partes representan la ingeniosa regu-
laridad de los grandes monopolios internacionales a la que
ya tendía la desatada iniciativa privada, cuyos monumentos
son los sombríos edificios de viviendas y comerciales de
las ciudades desoladas. Las casas más antiguas en torno a
los centros de hormigón aparecen ya como suburbios, y los
nuevos chalés a las afueras de la ciudad proclaman, como
las frágiles construcciones de las muestras internacionales,
la alabanza al progreso técnico, invitando a liquidarlos, tras
un breve uso, como latas de conserva. Pero los proyectos
urbanísticos, que deberían perpetuar en pequeñas viviendas
higiénicas al individuo como ser independiente, lo someten
tanto más radicalmente a su contrario, al poder total del
capital. Conforme sus habitantes son obligados a afluir a
los centros para el trabajo y la diversión, es decir, como
productores y consumidores9.

Aunque existe un cierto tono peyorativo en su ante-


rior cita, explican muy bien cuales son los cambios que la
industria promueve en la cultura, desde sus casas, hasta
sus nuevos palacios, desde la vida privada hasta los dis-
cursos políticos de progreso técnico, pasando por las
exposiciones como elogios de la industria y sus logros y
muchos otros y variados elementos. De hecho, cada uno
de ellos, son material de análisis para el trabajo de inves-
tigación el cual me encuentro realizando. En resumen,
la cultura industrial es posible estudiarla, se ha hecho en
otras partes, se esta haciendo en otras partes. Es nece-
sario estudiarla en Monterrey por lo que a nivel real o

9 Horkhiemer y Adorno, 1988, op. cit, pp.165-166.


juan jacobo castillo olivares 63

simbólico significa, con ello podemos desde la historia


tener una idea mas clara de ciertos comportamientos del
actual regiomontano.

La modernidad y la secularización como eje de


los cambios industriales y laborales
Otro término central para la investigación es el de mo-
dernidad, una palabra que al igual que cultura, tiene
múltiples interpretaciones. De principio, lo primordial
es tratar de entender, que al hablar de modernidad ha-
blamos tanto de un periodo histórico como una categoría
narrativa que puede ser económica, puede ser social y
demás. Pero empecemos con su principal antagonista
que es lo clásico.

El pasado y la antigüedad no son superiores ni inferiores,


sino simplemente diferentes. En este momento nace la his-
toricidad: y la conciencia históricamente nueva de la dife-
rencia histórica propiamente dicha vuelve ahora a barajar
las cartas y nos asigna una nueva palabra para lo opuesto
del presente: lo clásico10.

Lo clásico, es aquello que permanece, pero ya no se


practica o usa. En lo clásico, encontramos todas aque-
llas leyes, tendencias artísticas, practicas sociales y eco-
nómicas que son opuestas al presente, pero que por su
pertinencia seguimos recurriendo a ellas como referencia.
Como dice la cita, el pasado no es superior o inferior, solo
diferente. Entonces ¿cuál es la etapa que marcará la dife-
rencia entre lo clásico y lo moderno?

El momento tradicionalmente definido en Occidente como


Renacimiento, en el cual cierta ruptura, cierta instauración
de una modernidad, tiene el efecto de inaugurar todo un

10 Jameson, Frederic, Una modernidad singular, Ensayo sobre


la ontología del presente, 2004, Gedisa, p. 34.
64 monterrey: patrimonio e industria

nuevo periodo que lleva la oportuna denominación de Edad


Media11.

El punto más referente en la historia donde lo clásico


y la moderno se dividen, es el Renacimiento. En el Rena-
cimiento, encontramos una critica a lo que se denominó
Edad Media como periodo previo a esta, y se le nombró
así porque había renunciado a lo clásico y tomó la religión
como su razón y verdad. El temor de Dios era el eje que
dominaba a la sociedad. Entonces viene la ruptura con la
Edad Media y con ella, la modernidad.

La modernidad debe catalogarse como un tipo único de


efecto retórico o si el lector lo prefiere, un tropo, pero con
una estructura absolutamente diferente de las figuras tra-
dicionales, según se catalogaron desde la antigüedad… su
aparición indica la emergencia de un nuevo tipo de figura,
una ruptura decisiva con formas previas de la figuratividad
y es en esa medida un signo de su propia existencia12.

Dicha ruptura provocó que todo aquello que la Edad


Media representaba fuera visto como rebasado y antiguo,
en otras palabras, era rechazado por el mundo moderno.
Lo medieval se transformó en sinónimo de atraso, igno-
rancia y cristianismo fundamentalista. Además, como una
etapa llena de mitos y barbarismo. Y todo esto porque
rompieron con los clásicos o ello se pensaba. Una crítica
que no ampliaré más, es aquella que tiene que ver con la
Edad Media de absoluto atraso y oscuridad, el cual mu-
chos proponen como un mito perpetuado por los hombres
de la Ilustración. Cierto es que la Edad Media ha sido re-
valorada como una etapa donde el conocimiento también
estuvo presente.
El punto clave para entender la modernidad es que
siempre se va representar como la ruptura con lo tradi-

11 Ib., 34.
12 Ib., 39.
juan jacobo castillo olivares 65

cional. A partir de este momento la modernidad siempre


implica la fijación de una fecha y la postulación de un co-
mienzo13. Donde exista una ruptura con el periodo previo,
se hablará de modernidad. Es por esa razón que Jameson
menciona que la modernidad no es un concepto, ni filosó-
fico ni de ningún otro tipo, sino una categoría narrativa14.
De ahí que se hable de modernidad con la conquista de
América, la Ilustración, la Revolución Francesa y hasta la
posmodernidad porque no puede ser llamada nueva mo-
dernidad. No hay una modernidad, hay varias, no hay una
posmodernidad a menos que aceptemos que existe una
modernidad.
La relación de la modernidad, no como una sola sino
varias, adecuada a mi objeto de estudio la encontramos en
la forma que se ha catalogado la industrialización regio-
montana. 1890 es el año en que la mayoría de los histo-
riadores consideran como el inicio de la industria a gran
escala en Monterrey, con la creación de la Cervecería
Cuauhtémoc y sus filiales, es el año de la modernidad re-
giomontana. Fuera de ahí prácticamente se habla de un
antiguo régimen, de un periodo donde la ciudad no llegó
a ser relevante sino hasta este momento.
Mi propuesta considera que antes de ese periodo hubo
otros periodos de modernización regiomontana, que son
menospreciados por no ser tan significativos (de la misma
manera como hubo otros después). Es al periodo de indus-
trialización en la primera mitad del siglo XIX en México,
esa etapa donde la industria textil fundó tres fábricas pio-
neras La Fama, La Leona y El Porvenir. A nivel nacional
fueron los primeros indicios de la modernización indus-
trial y sin embargo no son tomados en cuenta. Una de mis
propuestas, es hacer de este periodo uno de las etapas de
la modernización de la industria regiomontana, lo cual
le daría una nueva valorización en la historiografía local.

13 Ib., 37.
14 Ib., 44.
66 monterrey: patrimonio e industria

Otro aspecto que va de la mano con la modernización es


la secularización, en ambos términos se habla de una rup-
tura con lo tradicional, pero el énfasis con la seculariza-
ción es el rompimiento con la religión. No quería dejar
de lado este término, porque considero también indispen-
sable entender que el tiempo y el proceso que investigo,
solo fueron posibles en una época donde se consolidaba
la secularización en el país. Valga la pena mencionar que
la fundación de La Fama fue en 1854 y la reforma liberal
en 1857.

Pero no debería encubrir el hecho de que la modernidad


también implica el surgimiento de nuevos principios de vida
en sociedad. El resquebrajamiento se produce, como po-
demos ver en el caso de la Revolución Francesa, porque las
personas a menudo son expulsadas de sus viejas formas, a
través de la guerra, la revolución o los rápidos cambios eco-
nómicos, antes de poner sus pies en las nuevas estructuras,
es decir, conectar algunas practicas transformadas con los
nuevos principios de manera de formar un imaginario social
viable15.

Estos nuevos principios se manifiestan sobre todo en


las prácticas sociales, tal como dice Taylor, en los rápidos
cambios económicos que promueven nuevas estructuras
sociales. Es el caso de la clase obrera, la cual se tocará en
el último apartado. Pero volviendo al caso, la secularidad
tiene que ver con el fin del dominio de la religión:

Se relaciona íntimamente con el significado común de se-


cularidad que se centra en la eliminación de Dios, o de la
religión o lo espiritual del espacio público. La noción de
secularidad que estoy usando aquí es radical, porque no
se opone a la idea de una fundación divina de la sociedad,
sino también a la idea de que la sociedad está constituida

15 Taylor, Charles, La era secular, 2014, España, GEDISA,


pp. 271-272.
juan jacobo castillo olivares 67

en algo que trasciende la acción común contemporánea.


El temor de Dios es reemplazado por la idea de una bene-
volencia impersonal, o bien por una noción de compasión
natural16.

Ahora el espacio público le pertenece (si ya no a Dios)


al orden civil, y solo en el orden civil es que vemos nuevas
instituciones que rompieron con los siglos de colonia es-
pañola y católica en México, en el caso de la economía
es la industria. Y no es que la industria fuera imposible
que coexistiera con la época colonial. Pero el liberalismo
económico y político, el fin de la servidumbre y el escla-
vismo solo eran posibles al final del periodo colonial. Y
con ello la aparición de la clase obrera.

La cultura obrera como resultado


de la crisis del sentido
La clase obrera ha tenido en especial interés, los estudios
económicos y sociales, la mayoría de las veces vista como
una clase reaccionaria que siempre esta en combate por
su posición social subordinada. Llama mi atención que en
los estudios culturales (en especial los revisados para este
ensayo) los obreros nacen como oposición al trabajo en el
mundo rural. Menciona Taylor:

Lo que denomino Larga marcha, es un proceso por el cual


las nuevas prácticas o una modificación de prácticas anti-
guas, o bien se desarrollaron como resultado de la improvi-
sación de ciertos grupos y ciertos estratos de la población
(por ejemplo, la esfera pública entre las élites instruidas
en el siglo XVIII, los sindicatos entre los trabajadores del
siglo XIX), o fueron promovidas por las élites con el fin
de reclutar una base cada vez mas amplia (por ejemplo la
organización jacobina de las secciones de París). O bien un
conjunto de prácticas en el curso de su lento desarrollo y

16 Ib., 306.
68 monterrey: patrimonio e industria

ramificación cambió gradualmente su significado por la


gente y por lo tanto ayudó a constituir un nuevo imaginario
social (la economía). El resultado en todos estos casos fue
una profunda transformación del imaginario social en las
sociedades occidentales y por consiguiente del mundo en
que vivimos17.

Ya sea como parte del clamor de la Revolución Fran-


cesa o por las injusticias de la Revolución Industrial, la
clase obrera es aquella que puede a través del consenso
organizarse, cosa que la clase campesina no podría haber
hecho con anterioridad.

Una multitud se reúne, las personas gritan sus proclamas y


luego apedrean la casa del gobernador o queman el castillo.
Pero antes de la modernidad era inconcebible que existiera
una agencia común duradera, metatópica, sobre una base
puramente secular. Y eso es porque la esfera pública es un
nuevo espacio metatópico en el que los miembros de la so-
ciedad podían intercambiar ideas y llegar a un consenso18.

De campesino a obrero a ciudadano, Taylor menciona


que la principal diferencia entre ambas clases esta en el
concepto de comunidad y el acceso directo, lo cual refiere
a la falta de audiencia con las autoridades del antiguo ré-
gimen, situación que el mundo moderno cambio con las
democracias.

No tardamos de advertir que, en un sentido importante, las


sociedades de acceso directo son más homogéneas que las
pre modernas. Pero esto no quiere decir que haya una ten-
dencia hacia una menor diferenciación de hecho entre los
diferentes estratos en la cultura y el estilo de vida que la
que había hace algunos siglos, aunque no haya duda de eso
es verdad. También es verdad que los imaginarios sociales

17 Taylor, op. cit. 2014, p. 281.


18 Ib., 309.
juan jacobo castillo olivares 69

de diferentes clases se han acercado en gran medida. Un


rasgo, de las sociedades jerárquicas, mediadas, era que las
personas que pertenecían a una comunidad local –una aldea
o una parroquia, por ejemplo- no podían tener sino una idea
confusa acerca de lo que ocurría con el resto de su sociedad.
Podían tener alguna imagen de la autoridad central, cierta
combinación de un buen rey y malos ministros, pero muy
poca noción de cómo completar el resto del cuadro. En par-
ticular, tenían una idea muy vaga de que otras personas y
regiones que conformaban el reino. De hecho, había una
amplia brecha entre la teoría y el imaginario social de las
élites políticas y los de las clases menos instruidas, o las
pertenecientes a áreas rurales. Este estado de cosas perduró
hasta hace relativamente poco tiempo en muchos países.
Ha sido bien documentado en Francia durante la mayor
parte del siglo XIX, a pesar de las confiadas observaciones
de los líderes republicanos sobre la nación única e indivi-
sible. Esa conciencia dividida es bastante incompatible con
la existencia de una sociedad de acceso directo. En última
instancia, la Tercera república forjó la transformación nece-
saria, y la Francia moderna teorizada por la Revolución se
volvió real y abarcadora por primera vez. Este cambio re-
volucionario (en más de un sentido) en el imaginario social
es lo que Weber plasma en su título: Peasants into Frenchmen
(de campesinos a franceses)19.

Con lo anterior pretendo demostrar que los obreros


industriales (en Monterrey y en México) son más que
trabajadores sometidos a condiciones de trabajo dis-
tintos o mejores salarios. También son nuevos trabaja-
dores bajo una mentalidad distinta, bajo prácticas cultu-
rales distintas, que hubieran sido imposibles en el antiguo
régimen, en este caso en la época colonial española. En
resumen: Si, la clase obrera también es producto de una
transformación cultural y una crisis del sentido de la clase
campesina.

19 Ib., 336.
70 monterrey: patrimonio e industria

La crisis del sentido por lo general se asocia al mundo


neoliberal, cuando las personas perdían el sentido de su
vida tras largos años de trabajo. La forma en que pre-
tendo abordar este tema es distinta, viéndolo más bajo el
punto de vista de cómo esta crisis del sentido en el campo,
promovió un nuevo tipo de vida en las ciudades indus-
triales. Sin temor a equivocarme, la crisis del antiguo ré-
gimen también generó una nueva clase social. Pero ¿Qué
es la crisis del sentido?

Si las crisis de sentido subjetivas e intersubjetivas ocurren


en forma masiva en una sociedad, de tal manera que llegan
a transformarse en un problema social generalizado, en-
tonces no deberemos buscar las causas en el sujeto mismo,
ni tampoco en la supuesta intersubjetividad de la existencia
humana. Más bien lo más probable es que dichas causas se
encuentren en la propia estructura social. Es preciso, por
consiguiente, que averigüemos cuáles son las estructuras
específicas de una sociedad histórica que contrarrestan el
desarrollo de una crisis de sentido y cuáles lo favorecen20.

Primero, aparece de forma masiva, segundo son parte


de la propia estructura social en ambos casos es como
vemos que la crisis manifiesta la aparición de la nueva
clase media trabajadora. Pero mucho también tiene
que ver la crisis religiosa con la cual termina el Mundo
Medieval.

Durante la mayor parte de la historia era imposible con-


cebir una sociedad sin una religión única que abarcara todo
y a todos. Los dioses, mis antepasados eran naturalmente
mis propios dioses, mis dioses eran ciertamente también los
dioses de todos los miembros de mi tribu o de mi pueblo. La
mayoría las sociedades arcaicas tenían esas características,
como también, por largo tiempo, las culturas avanzadas en

20 Berger, Peter y Luckman, Thomas, Modernidad y pluralismo


y crisis del sentido, 1997 Barceloa, Paidos p.66.
juan jacobo castillo olivares 71

las que había muchas instituciones sociales diferenciadas.


En consecuencia, esa unidad entre el individuo, su sociedad
y los dioses, que encarnaban la autoridad suprema en el
orden de valores, se vio debilitada en diversos lugares y
de distintas maneras por cismas religiosos. Esto ocurrió
mucho antes del comienzo de la modernidad21.

Porque antes que comenzará la modernidad, y como


tal vez ya lo hemos aclarado a lo largo del texto, primero
fue la crisis religiosa. Estos cismas religiosos provocaron
el fin de una manera de ver y dominar la mentalidad de las
personas. Hay que tener en cuenta que bajo el concepto
católico el trabajo era visto como una forma de expiación.
La ventaja con los nuevos regímenes y las nuevas reli-
giones cristianas también llamadas protestantes, es que la
ideología anticapitalista desaparece, dando paso a la clase
burguesa y a la clase obrera.

La modernización trae aparejado el crecimiento económico,


el cual se asocia tradicionalmente a una relativa estabilidad
política. Los ciudadanos se sienten menos tentados a cues-
tionar la legitimidad de un orden cuando su supervivencia
se ve asegurada por la prosperidad material. Sin embargo,
es preciso recalcar que sería un grave error pensar que este
estado de cosas podría considerarse una situación segura e
irreversible22.

En este caso las clases asalariadas dejaban de ser


menos devotas que las clases campesinas que dependían
totalmente de la naturaleza. Y aunque un salario no ase-
guraba la supervivencia, este era más constante que lo
impredecible de la cosecha.

La modernidad conduce en forma inevitable a la seculari-


zación, entendida ésta como la pérdida de influencia de las

21 Ib., 66.
22 Ib., 70.
72 monterrey: patrimonio e industria

instituciones religiosas en la sociedad y como la pérdida


de credibilidad de las interpretaciones religiosas en la con-
ciencia de la gente. Emerge así una especie históricamente
novedosa: la persona moderna, que cree que puede mane-
jarse en su vida personal y en la existencia social prescin-
diendo de la religión23.

Los datos históricos sugieren que al menos desde el


siglo XVIII la influencia social de las iglesias ha decli-
nado, por lo menos en Europa Occidental, y que impor-
tantes instituciones (por ejemplo, los sistemas educacio-
nales) se han liberado de sus antiguos lazos religiosos.
Además, el término «persona moderna» no está comple-
tamente divorciado de la realidad. Es probable que un nú-
mero considerable de personas se las arreglen para vivir
sin profesar o practicar una fe religiosa (en la acepción
definida anteriormente)24.
La vida sin religión, la persona moderna, implicaba
algo más que dejar de creer. En cierto sentido la mayoría
de las personas seguían siendo creyentes. Liberarse de la
religión implicaba liberarse de las ataduras del antiguo
régimen, de los castigos y pecados de la iglesia, de estar
sometido a una forma de vida al igual que sus padres, de
tener que actuar en sintonía con la naturaleza. La crisis
del sentido religioso que dio origen al hombre moderno,
es porque ese hombre moderno también es el obrero.
La crisis del antiguo sistema colonial y sus formas de
trabajo en Monterrey van a traer como consecuencia la
industrialización y el nacimiento de la clase obrera en la
ciudad. Si bien es un tema ampliamente estudiado por
autores como Javier Rojas, Isidro Vizcaya, Mario Cerutti
entre otros. La propuesta aquí mencionada es que no solo
es un acontecimiento económico, social e incluso político,
sino es también un fenómeno cultural que vale la pena ser
estudiado bajo esa perspectiva.

23 Ib., 71.
24 Ib., 72.
juan jacobo castillo olivares 73

Consideraciones finales
Como breves conclusiones, empecemos con la primera
interrogante. ¿Es posible hacer un análisis teórico cul-
tural de la industrialización regiomontana? Sí, tomando
en cuenta que el análisis de los acontecimientos son parte
de los mismos procesos que el mundo occidental se ha
sometido. Tampoco se trata de forzar ideas que han fun-
cionado en otras partes y someterlas bajo el análisis local.
Pero sí tomar en cuenta que los procesos históricos del
mundo occidental han impactado fuertemente en Amé-
rica por estar relacionados invariablemente con el mundo
europeo.
A través de los estudios culturales he podido reco-
nocer que los cambios que uno solo examinaba bajo el
punto de vista económico y social, también es posible bajo
el análisis cultural. Lo cual abre múltiples posibilidades
para entender tanto a los procesos como a los sujetos que
participan en él.
Otro aspecto que me ayudó este ejercicio teórico es de-
finir conceptos que por lo general son ampliamente utili-
zados pero que pueden resultar ambiguos como el de cul-
tura y modernización. Además, incluir otro que puede ser
útil para la investigación como el de secularización y la
crisis del sentido. En ambos casos y ya con una idea más
clara es posible interpretar los archivos y documentos
históricos con un mejor respaldo conceptual.
Las aguas residuales de Monterrey:
apuntes sobre la planta de tratamiento
de la Hacienda del Canadá
(1906-2006)

Emilio Machuca Vega*

Introducción
La provisión de los servicios de agua y drenaje en la
ciudad de Monterrey tuvo lugar hasta las postrimerías
del porfiriato, pues si bien el gobernador de Nuevo León,
Bernardo Reyes, había estado interesado en introducirlos
desde al menos 1895, diversas vicisitudes que escaparon
de su control hicieron que el proyecto se estancara y no
se concretara sino hasta 1909. Aquí es importante des-
tacar el notorio desfase que se presentó entre el proceso
de industrialización de Monterrey (cuyo primer auge se
sitúa entre 1890 y 1910) y la introducción definitiva de
los servicios sanitarios.
Quizá esta circunstancia explica, en parte, el que la
red de agua y drenaje haya resultado insuficiente a los
pocos años: su introducción ocurrió de forma tardía,

* Licenciado en Historia y Estudios de Humanidades por la


Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de
Nuevo León.
76 monterrey: patrimonio e industria

coincidió con la crisis del régimen, y se planeó para


abastecer a una ciudad que se encontraba en expansión
desde hacía más de una década. En efecto, de acuerdo
con Martin Melosi, “mientras que las fuerzas econó-
micas son esenciales para la formación de las ciudades, el
crecimiento urbano depende de los sistemas de servicios
que dan forma a la infraestructura y definen la calidad
de vida”1. En Monterrey, por su parte, la expansión ur-
bana definió la estructura de los servicios sanitarios, y
no a la inversa.
¿Por qué no fue posible introducir estos servicios
a finales del siglo XIX, tal y como Reyes lo había
pretendido? Gracias a una crónica empresarial, publicada
en 1904 por la Tipografía del Gobierno del Estado,
y titulada “A los hombres de negocios. Una gran em-
presa en Monterrey”, es posible conocer los incidentes
que marcaron e impidieron la consolidación de los pri-
meros proyectos de introducción de tales servicios. De
acuerdo con dicho documento, en 1895 Reyes propuso
la construcción de una presa en un paraje del municipio
de Santa Catarina, conocido como la Boca del Potrero, a
fin de abastecer de agua potable a los 10,000 domicilios
con que entonces contaba Monterrey2. Al año siguiente,
el empresario Joseph Andrew Robertson solicitó al go-
bierno estatal la concesión para establecer el servicio de
agua y drenaje, para lo cual gestionó una exención de
contribuciones por espacio de treinta años3. Aunque Ro-
bertson llegó a realizar algunos trabajos de exploración
y excavación en la Boca del Potrero, por cuestiones eco-
nómicas “se vio en la imposibilidad de cumplir con las

1 Martin V. Melosi, The Sanitary City. Environmental Services


in Urban America from Colonial Times to the Present, Pittsburgh,
Estados Unidos, University of Pittsburg Press, 2008, p. 1.
2 A los hombres de negocios. Una gran empresa en Monterrey. El
servicio de agua y drenaje para la ciudad, Monterrey, México, Ti-
pografía del Gobierno del Estado, 1904, pp. 3 y 4.
3 Ib., p. 5.
emilio machuca vega 77

obligaciones que le imponía el contrato concesión”4. Así,


en 1901, resolvió ceder al gobierno de Nuevo León los
derechos que le correspondían, terminando así su invo-
lucramiento con este proyecto.
El 31 de agosto de ese mismo año, el gobierno ce-
lebró un nuevo contrato, esta vez con el ingeniero An-
drés Garza Galán y con la firma de arquitectos Mackin
y Dillón, para que éstos elaboraran un proyecto de
introducción de los servicios de agua y drenaje en la
ciudad5. Sin embargo, entre julio y septiembre de 1903
se presentó un brote local de fiebre amarilla, de ma-
nera que los ingenieros “se negaron por temor de la
epidemia a venir del extranjero a hacer los reconoci-
mientos al terreno donde debía establecerse la presa
y a la ciudad de Monterrey y esto hizo que el plazo
quedara apurado”6.
El 19 de octubre de 1904, Reyes firmó un contrato
con los empresarios James D. Stocker y William Walker,
procedentes de Pensilvania, mediante el cual autorizaba
a estos últimos para que establecieran en Monterrey un
sistema de agua y drenaje, permitiéndoles además apro-
vechar las aguas para generar energía eléctrica y fuerza
motriz. Este contrato también facultaba a los contra-
tistas para que “los sobrantes de agua que no hubiere
necesidad de usar en el servicio de la ciudad, y las aguas
y desperdicios del drenaje, sean empleados en el riego,
en el municipio de la ciudad de Monterrey y fuera de
él”7. La ley del contrato-concesión para el servicio de
agua y drenaje fue promulgada el 2 de noviembre de ese
mismo año. Pese a ello, el 8 de agosto de 1905 la conce-
sión fue adquirida por Sir William Mackenzie, quien era

4 Ib., p. 17.
5 Ib., pp. 19 y 20.
6 Ib., p. 21.
7 “Servicio de agua y drenaje de la ciudad”, Periódico Oficial
del Gobierno del Estado de Nuevo León, 8 de noviembre de 1904,
Monterrey, México, p. 1.
78 monterrey: patrimonio e industria

uno de los fundadores de la compañía Mackenzie, Mann


and Company Limited, con sede en Toronto, Canadá. Fi-
nalmente, sería la firma de Mackenzie la que lograría
introducir estos servicios de manera exitosa, luego de
varios años de proyectos frustrados.
A continuación, se describirá la forma en que se con-
solidó el proyecto de introducción de los servicios de
agua y drenaje en Monterrey, y se detallarán algunos as-
pectos referentes a la construcción y funcionamiento de
la primera planta tratadora de aguas residuales de Nuevo
León. Dado que el tema ha sido escasamente abordado en
la historiografía regiomontana, este trabajo se sustenta
principalmente en informes y en notas periodísticas de la
época estudiada.

La Hacienda del Canadá: destino de las aguas


del drenaje de Monterrey
El 4 de mayo de 1906, Mackenzie estableció la Monterrey
Water-Works and Sewerage Company, Limited (Compañía de
Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey, S.A.), misma
que inició las obras de construcción en el último tercio
de ese año, con la perforación de pozos artesianos en la
zona de San Jerónimo8. Más adelante, esta Compañía de-
terminó la construcción de acueductos que conectaran las
dos principales fuentes de abasto (las aguas subterráneas
de San Jerónimo y los manantiales de la Estanzuela) con
los depósitos de agua ubicados en la zona del Obispado y
en las faldas de la Loma Larga9. Todo el sistema fue dise-
ñado para, a futuro, llegar a abastecer de estos servicios
hasta a 200,000 personas. Para 1910, la ciudad de Mon-
terrey poseía alrededor de 84,000 habitantes, y la opinión
de George Robert Graham Conway, ingeniero en jefe y
representante de la Compañía, era que “no parece que la

8 La provisión de agua y sistema sanitario de Monterrey, Monte-


rrey, editor desconocido, 1910, p. 2.
9 Ib., pp. 5-10.
emilio machuca vega 79

ciudad alcance una población de 200,000 habitantes en


muchos años, si es que llega a hacerlo”10.
Con respecto al proyecto original de Reyes, que con-
templaba la construcción de una presa en la Boca del Po-
trero, la Compañía llevó a cabo estudios que demostraron
que dicha obra era inviable, costosa y hasta peligrosa,
debido a que “periódicamente, este río [Santa Catarina]
está sujeto a enormes crecidas que atraviesan el escar-
pado cañón con tremenda velocidad”11. La extracción de
agua procedente de mantos acuíferos, además de resultar
un proceso más seguro y económico que la construcción
de la presa, conllevaba una ventaja adicional: la “pureza
excepcional” del líquido, circunstancia que excluía “la ne-
cesidad de establecer filtros”12.
Por otra parte, la Compañía construyó un sistema
de drenaje conocido como “sistema separado”, caracte-
rizado por recibir únicamente las aguas residuales do-
mésticas e industriales, más no las aguas pluviales13.
De conformidad con lo establecido en la concesión, la
Compañía dispuso que las aguas residuales fueran uti-
lizadas para la irrigación. Este método para lidiar con
las aguas del drenaje, según Melosi, comenzó a ser uti-
lizado en Inglaterra hacia 1858, y de ahí se extendió por
Europa, Asia y Estados Unidos14. En este último país,
las sewage farms (“granjas de aguas residuales”) se popu-
larizaron principalmente en la región oeste, ya que sus
sistemas de irrigación permitían que las tierras áridas
se volvieran productivas15. Pese a ello, en el resto de los

10 George Robert Graham Conway, “The Water-Works and


Sewerage of Monterrey, N.L., Mexico”, Transactions of the
American Society of Civil Engineers, vol. 72, Estados Unidos,
1911, p. 567.
11 Ib., p. 484.
12 La provisión de agua…, op. cit., p. 9.
13 Ib., p. 13.
14 Martin V. Melosi, op. cit., p. 108.
15 Id.
80 monterrey: patrimonio e industria

Estados Unidos, el cultivo con aguas residuales generó


críticas, pues las autoridades sanitarias consideraban
que esto eventualmente podría resultar perjudicial para
la salud humana.
Pues bien, debido a que la superficie sobre la que se
asienta Monterrey presenta una inclinación hacia la
parte noreste (lo que facilitaba la descarga de aguas re-
siduales por gravitación), el 27 de febrero de 1909 la
firma de Mackenzie compró 909 hectáreas de terreno
(equivalentes a 2,246 acres) en el municipio de General
Escobedo, a doce kilómetros al norte de la ciudad, con la
finalidad de que ahí desembocaran las aguas del drenaje
de Monterrey16.
Para transportar hasta ese lugar las aguas negras de
la capital del estado, la Compañía de Servicio de Agua
y Drenaje construyó en primera instancia dos colec-
tores principales, en torno a los cuales gravitaban todas
las atarjeas de la ciudad. Ambos colectores se unían
al oriente de la ciudad, a la altura de la prolongación
de la calle Tapia, dando lugar a la cloaca desemboca-

16 George Robert Graham Conway, op. cit., p. 546. El testi-


monio de escritura de compra-venta de estas tierras fue emi-
tido el 6 de abril de 1909 por el notario público Crispiniano
Madrigal. Las primeras negociaciones entre la Compañía de
Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey y los propietarios
de esta porción de terreno datan por lo menos de 1908. El 7 de
marzo de este último ese año, se le otorgó un poder especial al
teniente coronel Ignacio Morelos Zaragoza “para que proce-
da, en nombre de los comparecientes, a la venta de quinientas
a seiscientas hectáreas de la extensión total de dicho terreno
[…] cuya ubicación, dimensiones y colindancias precisas se
señalarán en la escritura de venta que se otorgue a favor del re-
presentante de la Compañía de Agua y Drenaje de Monterrey”.
Véase: Archivo General del Estado de Nuevo León (en adelan-
te: AGENL), Informes y memorias de Agua y Drenaje, libro 4,
testimonio de escritura de compra-venta del 6 de abril de 1909.
emilio machuca vega 81

dora, conducto de ladrillo de cuña con una capacidad de


1,200 litros por segundo17. La cloaca llegaba hasta las
tierras adquiridas por la Compañía, desembocando en
una planta de tratamiento de aguas residuales (figura 1),
misma que fue construida entre el 10 de septiembre de
1908 y la primera semana de enero de 190918.

Figura 1. Construcción de la planta tratadora de aguas residuales


en General Escobedo, 1908. Tomado de Conway,
George Robert Graham (1911).

Dicha planta de tratamiento constaba de dos cámaras


de detritos de planta octagonal (de 4 metros de diámetro
y 1.75 metros de profundidad) y de tres tanques de li-
cuefacción de planta rectangular (de 66 metros de largo,
6 de ancho y entre 1.50 y 2.75 de profundidad). Cada
tanque de licuefacción poseía cuatro columnas de venti-
lación de 3.7 metros de alto, de arcilla vitrificada y hor-
migón. A 639 metros hacia el noreste de la planta, se
excavó un sludge pit (“foso de lodos”), que consistía en
una cavidad de 20 metros cuadrados y 2 metros de pro-
fundidad, la cual era utilizada cuando los tanques de la

17 La provisión de agua… op. cit., p. 14.


18 George Robert Graham Conway, op. cit., p. 551.
82 monterrey: patrimonio e industria

planta eran drenados para efectuar labores de limpieza19.


Por último, a un costado de la planta se construyó una
casa de sillar de tres habitaciones, destinada a ser oficina
y vivienda del inspector encargado del buen funciona-
miento de la planta20. El costo total de estas obras as-
cendió a setenta y cinco mil pesos21.
De acuerdo con un informe publicado en 1910, el agua
del drenaje era sometida “a un tratamiento que elimina
en gran parte las materias orgánicas, transformándolas
en sustancias minerales para abonar la tierra”, luego de
lo cual entraba “a un sistema de canales y acequias” que
la distribuía a lo largo de los terrenos22. Por su lado,
el ingeniero Conway detallaba que las aguas negras in-
gresaban a la planta muy oscuras y llenas de materias
sólidas, y que salían “en una condición muy clara”23. Sin
embargo, luego de que en 1911 Conway publicara un
informe minucioso sobre los trabajos de introducción de
los servicios de agua y drenaje en Monterrey, algunos
miembros de la American Society of Civil Engineers (“So-
ciedad Americana de Ingenieros Civiles”) expresaron
sus dudas acerca de la eficacia del sistema de tratamiento
de aguas residuales.
Tal fue el caso del ingeniero George T. Hammond,
quien planteó que las aguas utilizadas en la irrigación
podrían filtrarse al subsuelo, contaminando así los
mantos acuíferos regiomontanos. Además, afirmó que el
sludge pit terminaría por generar una plaga de moscas, y
que la planta tratadora “no es lo suficientemente eficaz
para cumplir con los requisitos actuales de la ciencia sa-
nitaria”24. Por su parte, el ingeniero David T. Pitkethly

19 Id.
20 AGENL, Informes y memorias de Agua y Drenaje, libro 3,
informe de diciembre de 1908.
21 George Robert Graham Conway, op. cit., p. 553.
22 La provisión de agua… op. cit., p. 15.
23 George Robert Graham Conway, op. cit., p. 551.
24 Ib., p. 576.
emilio machuca vega 83

comentó que el método de tratamiento empleado en la


planta parecía una mala práctica, y que era necesario
que las aguas fueran sometidas a algún tratamiento
adicional, que incluyera un procedimiento de desinfec-
ción25. A las anteriores objeciones, Conway respondió
que el sistema de tratamiento adoptado había sido el
adecuado, que los cultivos de maíz habían resultado sa-
tisfactorios, y que en otras sewage farms se cultivaban
tubérculos sin mayores inconvenientes26.
De esta manera, en 1909 entró en operaciones el
sistema de agua y drenaje de Monterrey27 y, al mismo
tiempo, en las tierras de General Escobedo surgió la
sewage farm de la Compañía: la Hacienda del Canadá,
llamada así en honor del país de origen de Mackenzie.
De hecho, la casa de los administradores de la hacienda
(figura 2) era una construcción típicamente anglosa-
jona, de un solo piso, con muros de madera, techo de dos
aguas, chimenea de ladrillo y un fogón. La producción
agrícola consistía principalmente en cereales como el
maíz, la cebada y el sorgo28, los cuales eran cultivados
con una máquina sembradora movida por vapor29.

25 Ib., pp. 560-561.


26 Ib., pp. 583-584.
27 Las tarifas fueron publicadas por primera vez el 22 de fe-
brero de ese año.
28 Gustavo Garza Guajardo, op. cit., p. 9. De acuerdo con el
profesor Juan Ramón Garza Guajardo, en un principio también
se intentó cultivar caña de azúcar, pero el “cultivo no prosperó;
ese tipo de agua no la favoreció, pues al ser procesada en la mo-
lienda para obtener piloncillo, el aguamiel nunca daba el punto,
por lo que se abandonó la siembra”. Véase: Juan Ramón Garza
Guajardo, General Escobedo, Nuevo León. 1904, Zuazua, México,
Centro de Información de Historia Regional, Universidad Au-
tónoma de Nuevo León, 2004, p. 13.
29 AGENL, Correspondencia de alcaldes de General Es-
cobedo, oficio del 21 de agosto de 1911.
84 monterrey: patrimonio e industria

Figura 2. Casa de los administradores de la Hacienda del Canadá,


1984. Tomado del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos
Inmuebles: Nuevo León, tomo II (1988).

Que la hacienda fue muy productiva, tal y como aducía


Conway, quedó constatado a finales de 1914. En ese año,
se suscitó una crisis alimentaria en Monterrey y en otros
municipios de Nuevo León, como consecuencia de la se-
quía y de la propia Revolución Mexicana. Para tratar de
mitigar esta situación, el gobierno del estado (encabe-
zado por el general revolucionario Antonio I. Villarreal)
aseguró un gran cargamento de maíz en la Hacienda del
Canadá, para posteriormente distribuirlo entre los ha-
bitantes de la ciudad30. Posteriormente, en la década de
1920, los productos agrícolas de la hacienda (como el ras-
trojo verde y el elote) comenzaron a ser publicitados a
través de anuncios en la prensa, en los que se invitaba al
público a adquirirlos “a precios sin competencia”31.
Ahora bien, el 7 de septiembre de 1909, la Compañía
de Servicio de Agua y Drenaje arrendó 904 hectáreas de

30 “Para conjurar el hambre”, La Prensa, 23 de diciembre de


1914, San Antonio, Estados Unidos, p. 3.
31 “Rastrojo verde y elotes”, El Porvenir, 13 de junio de 1921,
Monterrey, México, p. 3.
emilio machuca vega 85

esta hacienda a la Compañía de Tranvías, Luz y Fuerza


Motriz de Monterrey (propiedad de los mismos accio-
nistas), si bien se reservó el derecho de efectuar futuros
trabajos en la planta tratadora y en sus alrededores32. A
su vez, en 1921, de acuerdo con El Porvenir, esta última
compañía subarrendó la Hacienda del Canadá a los se-
ñores Luis Cantú y Román Garza, por espacio de cinco
años33.
Desde su fundación, la Hacienda del Canadá cumplió
con la función de ser receptora de las aguas del drenaje
de Monterrey. Sin embargo, dos décadas y media des-
pués de haber sido establecida, la planta de tratamiento
de esta hacienda comenzó a mostrar signos de deterioro
e ineficiencia. El 26 de enero de 1934, una comisión del
gobierno estatal, integrada por el doctor Julián Garza Ti-
jerina, el ingeniero sanitario Alfonso Cárdenas y el señor
Francisco J. Valle, inspeccionó dicha planta, y constató
que el tratamiento al que eran sometidas las aguas resi-
duales era “rudimentario” y que “el agua que sale de dicho
tanque lleva todavía fragmentos de materias fecales”34.
Además, los miembros de la comisión advirtieron que
las acequias retenían capas de excremento, que las norias
de la zona corrían el peligro de verse contaminadas por la
filtración de las aguas residuales, y que el ganado vacuno
de ordeña se encontraba igualmente expuesto a consumir
dichas aguas. Por tanto, el doctor Garza Tijerina exhortó
al gobernador de Nuevo León sobre la necesidad de cons-
truir una nueva planta de tratamiento, que constara de

32 “La Compañía de Agua y Drenaje no ha pagado los ex-


cesos de regadillo en El Canadá”, El Porvenir, 21 de enero
de 1922, Monterrey, México, p. 1, George Robert Graham
Conway, op. cit., p. 551.
33 “Se dio en arrendamiento la hacienda de El Canadá”, El
Porvenir, 17 de julio de 1921, Monterrey, México, p. 6.
34 “Las aguas negras del Canadá constituyen una grave
amenaza”, El Porvenir, 27 de enero de 1934, Monterrey, Mé-
xico, p. 4.
86 monterrey: patrimonio e industria

“un tanque de oxidación y un tanque de sedimentación,


además de los procedimientos de filtración y clorinación,
que es el último de los que se emplean para la purificación
de las aguas”35.

De hacienda a ejido
Ahora bien, el 18 de agosto de 1934, trabajadores de la
Hacienda del Canadá, y vecinos de San Nicolás de los
Garza solicitaron al gobierno del estado una dotación de
tierras ejidales, petición que fue turnada a la Comisión
Agraria Mixta36. El representante de la Compañía de Ser-
vicio de Agua y Drenaje reaccionó, manifestando que la
principal función de la Hacienda del Canadá era recibir
las aguas del drenaje de Monterrey y utilizarlas para la
agricultura “sin perjuicio de la salubridad pública”, por lo
que aconsejó a las autoridades estatales que rechazaran la
solicitud, “pues cualquier afectación que sufriera la super-
ficie de la misma, redundaría en perjuicio de la salubridad
pública” 37. Pese a la anterior objeción, el 17 de noviembre
de 1934, el gobernador Pablo Quiroga Treviño resolvió
conceder a los solicitantes una dotación provisional de
752 hectáreas, tomadas íntegramente de la Hacienda del
Canadá, entrega que se verificó el 20 de noviembre de ese
año38.
Dos años después, el 2 de septiembre de 1936, el pre-
sidente Lázaro Cárdenas decretó una modificación en los
términos de la resolución estatal de 1934, dotando a los
campesinos de 2,340 hectáreas, y 78 áreas de terreno, sus-
traídas de la Hacienda del Canadá, del terreno del señor
Juan Cantú García, del terreno del señor Donato Eli-

35 Ib., p. 8.
36 “Poder ejecutivo federal. Departamento agrario”, Periódi-
co Oficial del Gobierno del Estado de Nuevo León, 5 de noviembre
de 1936, Monterrey, México, p. 3.
37 Ib., p. 4.
38 Id.
emilio machuca vega 87

zondo Ayala y del terreno del señor Casimiro Garza39.


Sobre el destino de las aguas residuales, y sobre la obje-
ción presentada previamente por la Compañía de Servicio
de Agua y Drenaje de Monterrey, la resolución presiden-
cial explicaba lo siguiente:

Lo alegado por el representante de la Compañía propie-


taria de la Hacienda El Canadá no es de tomarse en consi-
deración, en vista de que el hecho de que se dote al núcleo
gestor con terrenos del mencionado predio, no significa que
tales terrenos dejen de desempeñar la función a que actual-
mente están destinados, o sea, recibir las aguas negras pro-
venientes del drenaje de Monterrey, ni crea tampoco para
los campesinos que resulten beneficiados la responsabi-
lidad que en materia de salubridad sólo toca a la Compañía
de referencia, la cual seguirá aprovechando, en la misma
forma que actualmente lo hace, los terrenos en cuestión,
aun cuando formen parte del ejido que se proyecta, ya que
los ejidatarios los recibirán con la obligación de utilizar en
ellos las aguas negras del drenaje de Monterrey, para su
riego. Por otra parte, es de hacerse notar que los mismos
terrenos se encuentran actualmente ocupados por diversas
personas a quienes la Compañía los da en arrendamiento, lo
que demuestra que así como tales terrenos pueden ser cul-
tivados por arrendatarios sin perjuicio de llenar la función
de salubridad que se indica, también lo podrán ser por los
vecinos del núcleo peticionario, con la única salvedad de que
éstos no podrán construir sus casas o viviendas dentro de la
extensión regada por las aguas negras40.

Así pues, los campesinos del recién creado ejido de San


Nicolás de los Garza (comunidad que también pasó a ser
conocida como Ex hacienda del Canadá) quedaron obli-
gados a seguir utilizando las aguas residuales de Mon-

39 Ib., p. 6.
40 Ib., p. 5.
88 monterrey: patrimonio e industria

terrey para la irrigación41. Esto generó preocupación en


las décadas siguientes, tanto por los malos olores que sa-
turaban la atmósfera de la zona (figura 3), como por los
posibles riesgos que el uso de aguas negras conllevaba
para la salud. Por ejemplo, en 1943 el pasante de medicina
Heliodoro Lozano Castilleja, quien realizó su servicio so-
cial en General Escobedo, informó que el tratamiento al
que eran sometidas las aguas del drenaje en la Ex ha-
cienda del Canadá era insuficiente, agregando que “sería
conveniente que las autoridades sanitarias exigieran que
se haga un tratamiento correcto de dichas aguas, ya que el
proceso que se lleva a cabo actualmente no constituye una
depuración suficiente”42.
También pueden citarse las quejas que el gobierno de
Nuevo León recibió en 1950, debido a los hedores que
producían las acequias aledañas a la carretera a Laredo43.
La respuesta de la Compañía de Servicio de Agua y Dre-
naje de Monterrey (que para entonces ya era administrada
por el gobierno de Nuevo León, como se verá más ade-
lante) fue que se elaborarían los estudios necesarios para
determinar qué solución resultaba más adecuada, ya fuese
la instalación de tanques de purificación o la reubicación de
las referidas acequias44. A finales de ese año, un reportaje
publicado en El Porvenir advertía que, aunque las parcelas
de la Ex hacienda del Canadá eran sumamente productivas,
el hecho de que se encontraran al norte de Monterrey, justo
por donde atravesaba la carretera a Laredo, afectaba el tu-

41 Ib., p. 6.
42 Heliodoro Lozano Castilleja, Informe sobre las condiciones
higiénicas y sanitarias del municipio de Gral. Mariano Escobedo,
N.L. Trabajo presentado para obtener el grado de médico ciru-
jano y partero. Monterrey, Facultad de Medicina, Universidad
de Nuevo León, 1943, p. 6.
43 “Agua y drenaje trata de resolver el problema del agua
en la localidad”, El Porvenir, 2 de agosto de 1950, Monterrey,
México, p. 9.
44 Id.
emilio machuca vega 89

rismo, ya que las aguas residuales producían “un hedor tan


insoportable, que en muchas ocasiones hace irrespirable la
atmósfera, causando náuseas y trastornos estomacales”45

Figura 3.
Caricatura que alude a los
malos olores característi-
cos de las tierras de cultivo
de la Ex hacienda del
Canadá, publicada en
El Porvenir, 6 de diciembre
de 1968.

En 1954 incluso circuló el rumor de que las hortalizas


producidas en la Ex hacienda del Canadá eran regadas con
aguas residuales. A raíz de esto, el doctor Salvador Molina
Vélez, jefe de los Servicios Coordinados de Salubridad y
Asistencia en Nuevo León, ordenó la realización de una
visita de inspección a las tierras ejidales, constatando que
las huertas en que se cultivaba lechuga, zanahoria, repollo
y betabel no eran irrigadas con aguas residuales, sino con

45 “Triste espectáculo ofrece Monterrey”, El Porvenir, 7 de


noviembre de 1950, Monterrey, México, p. 11.
90 monterrey: patrimonio e industria

agua extraída de pozos mediante bombas con motor de


gasolina46. De acuerdo con Molina Vélez, las aguas ne-
gras solamente eran usadas para regar cultivos de maíz,
lo que según él no suponía un peligro para la salud hu-
mana “debido a que [la planta] nace y crece a una altura
donde no llegan las aguas contaminadas y además porque
jamás se come crudo”, mientras que la hoja “solamente es
utilizada como pastura para los ganados y, seca o verde,
no perjudica en nada a los animales que la consumen”47.
Cabe señalar que, para 1940, la ciudad de Monte-
rrey alcanzó una población de 190,074 habitantes y
que, en el contexto de su expansión urbana, el sistema
de agua y drenaje comenzó a mostrar insuficiencias. De
acuerdo con el historiador Nicolás Duarte Ortega, en
1945 las siguientes colonias no contaban con esos ser-
vicios: Independencia, Nuevo Repueblo, Pablo A. de la
Garza, Martínez, Fabriles, Francisco I. Madero, Ter-
minal, Treviño, Larralde, Cantú, Industrial, Estrella,
Hidalgo, Bella Vista y Niño Artillero48. Así pues, el 1
de julio de 1945 la Compañía de Servicio de Agua y
Drenaje de Monterrey pasó a ser administrada por el
gobierno del estado49, y en 1956, ésta se convirtió en
una institución pública descentralizada, denominada
hasta el presente como Servicios de Agua y Drenaje de
Monterrey50.

46 “Las aguas negras jamás fueron usadas en el riego de hor-


taliza en Monterrey”, El Porvenir, 28 de febrero de 1954, Mon-
terrey, México, p. 8.
47 Id.
48 Nicolás Duarte Ortega, “La estatización del agua en Mon-
terrey”, en Mario Cerutti (ed.). Monterrey. Siete estudios contem-
poráneos, Monterrey, México, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad Autónoma de Nuevo León, 1988, p. 187.
49 “Desde ayer la Cía. de Agua es propiedad del gobierno”,
El Porvenir, 2 de agosto de 1945, Monterrey, México, p. 8.
50 “¿Quiénes somos?” (2018), en: Servicios de Agua y Drena-
je de Monterrey, I.P.D. [En línea; consultado el 28 de julio de
emilio machuca vega 91

Desde mediados del siglo XX, en el marco del segundo


auge industrial de Monterrey, y ante los graves pro-
blemas de escasez de agua potable que enfrentaba la
ciudad, se planteó la posibilidad de que las aguas negras,
debidamente tratadas, fueran reutilizadas por el sector
industrial. Con ello, se dejaría de emplear agua potable
en los procesos de enfriamiento, riego de jardines, lim-
pieza y sistemas contra incendios, lo que coadyuvaría
a aliviar la situación de crisis hídrica. En 1955, Grupo
CYDSA comenzó a utilizar aguas residuales tratadas en
su planta industrial, lo que en ese momento supuso para
Monterrey un ahorro de “140 litros de agua potable por
segundo, equivalente a 500,000 litros por hora”51. Para
1969, el veinticinco por ciento del agua del drenaje de
Monterrey se destinaba a procesos industriales, para lo
cual habían sido construidas cinco plantas de tratamiento
de aguas residuales52. Aunque cabe la elaboración de un
estudio histórico detallado sobre la participación de la
iniciativa privada en el tratamiento de las aguas negras
de Monterrey, basta por ahora con mencionar que, hacia
1971, estas cinco plantas tratadoras abastecían de agua a
más treinta empresas, a través de una red de distribución
de trece kilómetros53.
En cuanto a la planta tratadora de la Ex hacienda del
Canadá, ésta seguía en funcionamiento, de manera que
1972 las aguas que salían de ella se distribuían mediante

2020]. Disponible en: https://www.sadm.gob.mx/SADM/in-


dex.jsp?id_html=quienes.
51 Esto de acuerdo a los datos que el propio Grupo CYDSA
hizo públicos en 1971. Véase: “¿Qué hace este pez para que la
población disponga de 500,000 litros más de agua por hora?”,
El Porvenir, 4 de diciembre de 1971, Monterrey, México, p. 12A.
52 “Uso de aguas negras”, El Porvenir, 14 de octubre de
1969, Monterrey, México, p. 1B.
53 “¿Qué hace este pez para que la población disponga de
500,000 litros más de agua por hora?”, El Porvenir, 4 de di-
ciembre de 1971, Monterrey, México, p. 12A.
92 monterrey: patrimonio e industria

cinco acequias principales: el canal de San Nicolás, el


canal de El Mezquital, el canal del Vertedor No. 1, el
canal del Vertedor No. 2 y el canal de El Colectivo54.
Estas acequias no sólo irrigaban las tierras del ejido de
San Nicolás de los Garza, sino también las del ejido de
El Mezquital en Apodaca (por dotación de aguas, según
la resolución presidencial del 20 de septiembre de 1962),
las del campus de la Facultad de Agronomía de la Uni-
versidad Autónoma de Nuevo León (de alrededor de 100
hectáreas de extensión) y las de pequeñas propiedades
aledañas a los citados dos ejidos55. En el caso de El Mez-
quital, parece que también llegaron a ser utilizadas las
aguas del arroyo del Topo Chico. En 1979, el periódico
El Porvenir reportaba que cerca de 80 hectáreas de ese
ejido eran irrigadas por la corriente de dicho arroyo, el
cual no se encontraba canalizado y cuyas aguas conta-
minadas no eran sometidas a proceso de tratamiento
alguno56.
Conforme transcurrió el siglo XX, la mancha urbana
de Monterrey se fue expandiendo y, por consiguiente,
el volumen de las aguas residuales se incrementó. Así,
aunque éstas eran empleadas en procesos agrícolas e in-
dustriales, existían importantes excedentes, los cuales se
descargaban en el río Pesquería y contaminaban su cauce.
Para remediar esta situación, en 1970 los campesinos
realizaron trabajos de desmonte y roturación de una su-
perficie de 991 hectáreas del ejido de San Nicolás de los
Garza, con lo cual los excedentes pudieron ser igualmente
aprovechados57.

54 “Resolución”, en Periódico Oficial del Gobierno del Estado de


Nuevo León, 6 de diciembre de 1972, Monterrey, México, p. 3.
55 Ib., p. 4.
56 “Aguas negras densas causan estragos en los cultivos”, El
Porvenir, 24 de marzo de 1979, Monterrey, México, p. 1B.
57 “Resolución”, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Nuevo León, 6 de diciembre de 1972, Monterrey, México, p. 3.
emilio machuca vega 93

Por este tiempo, el riego con aguas residuales siguió


siendo objeto de controversia. Por ejemplo, en 1974, el
titular de la delegación de Extensión Agrícola de la Di-
rección de Fomento Agropecuario del Estado, Antonio
Rivera, manifestó que la irrigación con aguas del dre-
naje, a mediano plazo, podía volver improductivas las
tierras de la Ex hacienda del Canadá58. Parece que este
pronóstico se verificó al poco tiempo, pues en 1975, de
acuerdo con la prensa, se perdió una cosecha de frijol,
presuntamente porque el suelo carecía de nitrógeno59.
El biólogo Salvador Contreras, jefe del laboratorio de
ictiología y pesquería de la Facultad de Ciencias Bio-
lógicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León,
explicó que “cuando riegan los cultivos [con aguas resi-
duales] pueden actuar como fertilizantes que benefician
la tierra, pero si las descargas son excesivas, disminuyen
las posibilidades de fertilización para convertirse en
factor contaminante”60.

Sitio de interés histórico


En la década de 1990, el gobierno de Nuevo León, en
coordinación con la Comisión Nacional del Agua, imple-
mentó el proyecto Monterrey IV, con el fin de optimizar
el abastecimiento de agua potable en el Área Metropo-
litana de Monterrey, y de modernizar las condiciones
sanitarias. Dicho proyecto comprendía la construcción
de la presa El Cuchillo-Solidaridad (en el municipio de
China) y el acueducto El Cuchillo-Monterrey, así como
tres plantas de tratamiento de aguas residuales: una
en Pesquería, otra en Apodaca y otra en General Es-

58 “Advierte sobre daños a tierras que se irrigan con aguas


negras”, El Porvenir, 26 de abril de 1974, Monterrey, México,
p. 5B.
59 “Aguas negras densas causan estragos en los cultivos”, El
Porvenir, 24 de marzo de 1979, Monterrey, México, p. 1B.
60 Id.
94 monterrey: patrimonio e industria

cobedo61. Esta última, denominada Planta Norte, fue


construida en 1994 sobre el kilómetro 4.5 de la carretera
a Colombia62.
Así, luego de más de ocho décadas, las tierras de la
Ex hacienda del Canadá dejaron de cumplir con la fun-
ción histórica de ser destino de las aguas del drenaje
de Monterrey. Para noviembre de 1994, el ayuntamiento
informaba que “la erradicación de los canales de aguas
negras fue una de las acciones que más beneficiaron a
Escobedo en lo que se refiere a ecología” y que “con la
construcción de un gran colector de drenaje, puesto en
operación por el gobierno del estado, quedó resuelto el
problema de las acequias de riego que conducían aguas
negras”63.
La antigua planta tratadora de la Ex hacienda del
Canadá cayó en desuso y, al poco tiempo, comenzó a
ser considerado un bien de interés histórico, digno de
ser protegido. Por ejemplo, el 5 de octubre de 1995, se
propuso ante las autoridades municipales que los vesti-
gios de la planta fueran declarados como monumento
histórico. Y el 6 de mayo de 2006, Servicios de Agua y
Drenaje de Monterrey colocó en este lugar una placa
conmemorativa, con la siguiente inscripción: “En el año
del centenario de Servicios de Agua y Drenaje de Mon-
terrey, I.P.D., se coloca esta placa en la primera planta de
tratamiento de aguas residuales para Monterrey. Planta
de tratamiento de aguas residuales”.
Pese a su trayectoria controvertida, marcada por los
constantes cuestionamientos sobre la eficiencia de sus
procesos de tratamiento, hoy en día la antigua planta de

61 “Convocatoria pública internacional”, El Porvenir, 3 de ju-


lio de 1992, Monterrey, México, p. 10 (sección Europa).
62 “Palabra cumplida”, El Porvenir, 22 de julio de 1994, Mon-
terrey, México, p. 5 (sección elección).
63 “Escobedo”, El Porvenir, 23 de octubre de 1994, Monte-
rrey, México, pp. 7 y 17 (suplemento).
emilio machuca vega 95

la Ex hacienda del Canadá constituye una importante


reliquia del primer auge industrial de Monterrey, y de la
forma en que se pretendió lidiar con las aguas residuales
de la ciudad hace más de un siglo. Ubicada en la esquina
noreste del cruce de las avenidas Sendero Divisorio y
Manuel L. Barragán, de la antigua estructura (figura
4) sobreviven los tanques de licuefacción, sus respec-
tivas columnas de ventilación y el aparato de acero que
controlaba dos cribas móviles de barras. Sirvan los pre-
sentes apuntes como una contribución para la historia
de la primera planta de tratamiento de aguas residuales
de Nuevo León, y también como preámbulo para futuras
investigaciones que aborden con mayor profundidad la
historia de los servicios sanitarios de Monterrey.

Figura 4. Vista actual de la antigua planta de tratamiento.


Imagen tomada por el autor.
Los patrimonios negativos. La estación
Del Golfo y las identidades cartográficas
en el centro de Monterrey

Oscar Abraham Rodríguez Castillo*


y José Eugenio Lazo Freymann**

Introducción
A inicios del mes de septiembre de 1882, se anunció en el
Periódico Oficial de Nuevo León (México), dos importantes
eventos en el ramo de las comunicaciones y que con la
posterior llegada del general Bernardo Reyes, como
cónsul de Porfirio Díaz para el Noreste de México, ataría
firmemente en los años venideros el devenir político, so-
cial y cultural del estado: desde el Norte, proveniente de
Nuevo Laredo, arribó el ferrocarril y al Sur, en el muni-
cipio de Doctor Arroyo, la instalación del telégrafo que
comunicaba con la capital del estado.
A las seis de la tarde del último día de agosto llegaron los
trabajos del ferrocarril al lugar donde debe establecerse la
estación en esta ciudad. Multitud de personas a pie, a caballo

* Egresado del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía


y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
** Maestro en Historia por el Colegio de San Luis, A.C.
98 monterrey: patrimonio e industria

y en carruajes, acudieron a presenciar este acontecimiento,


que esperamos será de gran provecho para Monterrey. En
todas las caras se veían retratadas la alegría y la fe en el
porvenir1.

Para el caso del ferrocarril, que nos compete en este


trabajo, abordamos el devenir de los espacios enfocados
para desarrollo humano y material, que se dio con la ins-
talación de toda la infraestructura necesaria para el fun-
cionamiento, tránsito, reparación, etcétera, de una de las
más emblemáticas estaciones que se encuentran, y pre-
servan en Nuevo León. Pero desprendiéndonos de toda
esa crónica tecnológica o arquitectónica que le rodea en
forma de investigaciones o proyectos de difusión contem-
poráneos, que surgen a su alrededor entre los grupos de
académicos o aficionados, el objetivo principal es abordar
las dinámicas intestinas de la ciudad que se dieron con los
cambios del tendido férreo que comunicaba a Monterrey
con el puerto de Tampico y la posterior clausura de la
estación, que vino a dejar amplios espacios a ser ocupado
o apropiados por la población de Monterrey con diversos
motivos o fines.

Los espacios en transformación de la estación


Del Golfo. “[…] un Monterrey ya perdido en las
brumas del tiempo”2.

1 Archivo General del Estado de Nuevo León (AGENL),


Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de
Nuevo-León, Monterrey, 2 de septiembre de 1882, Tom. XVI,
núm. 89. p. 03.
2 Esta cita es parte de un editorial de Leticia Pérez Gutiér-
rez, para el periódico El Porvenir, a finales de 1980, ante los
cambios que la ciudad estaba experimentando y años de que
siquiera se diera a conocer el plan para la Macroplaza, que rep-
resentaría un hito para el urbanismo regiomontano. Hemero-
teca Digital El Porvenir (HDEP). El Porvenir. “El Monterrey
Oscar Rodríguez Castillo y Eugenio Lazo Freymann 99

Desde el año 2015, de forma interdisciplinaria, hemos es-


tado trabajado en Nuevo León para visibilizar las esta-
ciones de pasajeros y de carga del ferrocarril, depósitos
de material, bodegas, los campamentos de las cuadrillas,
las comunidades que fueron levantadas alrededor de las
vías; el impacto que tuvieron en las comunidades rura-
les o semiurbanas el establecimiento de una estación, y el
efecto que provocó la reducción del servicio de pasajeros,
su cancelación y finalmente la privatización del mismo fe-
rrocarril.
De las rutas que cruzaron, o discurren, en sus puntos
cardinales al estado de Nuevo León, y viendo a la ciudad de
Monterrey como un punto de partida a todo el entramado
férreo que sale con rumbo a Nuevo Laredo, Matamoros,
Tampico, Ciudad de México y Torreón, uno de los nodos
que resalta entre las diversas estaciones funcionalistas de
hormigón armado o tropicalizadas de sillar, es la estación
diseñada por Isaac S. Tylor conocida como Del Golfo, que
entraría en operaciones en 1896 y que para el año de 1934
se encontraría ya en desuso ante las profundas transfor-
maciones que sufrió la calle de la Zona -posteriormente
conocida como avenida Cristóbal Colón-, por las propias
exigencias del crecimiento de la ciudad de Monterrey. La
ruta a la que dicha estación forma parte, es la que mayores
experiencias nos ha dejado por el reto personal, técnico y
natural que representa el internarnos en los caminos de
hierro, siendo la vía que comunica Torreón con Tampico.
De los desolados y áridos paisajes de los municipios nue-
voleoneses de García y Mina, que colindan con el estado
de Coahuila, y que son parte del pliegue Saltillo-Parras de
la Sierra Madre Oriental, a los paisajes verdes y bochor-
nosos del municipio de Linares, parte de la Llanura Cos-
tera del Golfo, los contrastes son muy marcados en cada
subregión de la vía, así como el devenir de las poblaciones
que dependieron del tren, o el desigual final que tuvieron
las 31 estaciones en sus 241 kilómetros de tendido férreo
en Nuevo León, en los que hemos sido testigos de los

de Antaño”, 4 de diciembre, 1980, p. 2.


100 monterrey: patrimonio e industria

casos de reciclaje, canibalización, demolición o mantea-


miento sui géneris posterior.

Figura 1. Valle de las Salinas y García. Principales estaciones.

Figura 2. Valle del Pilón. Principales estaciones.

Es por ello, recalcamos, el objetivo de este ensayo es


tomar como estudio de caso a la estación Del Golfo uti-
lizando fuentes primarias, hemerográficas, mapas, foto-
Oscar Rodríguez Castillo y Eugenio Lazo Freymann 101

grafías, experiencias recopiladas por el Archivo General


del Estado de Nuevo León (AGENL) o entrevistas elabo-
radas por nosotros mismos, para tomar como punto de
partida la estructura urbana de mejor conservación y que
es ejemplo por su reutilización, siendo representativa por
el enfoque cultural que se le ha dado con un carácter pú-
blico, y que otros municipios no han sabido aprovechar la
infraestructura ferrocarrilera con fines sociales.
La visión de partida, a modo de contexto, es el con-
traste con la dinámica urbana que se estuvo dando a fi-
nales del siglo XIX en el Nuevo Repueble del Norte -que
era el límite entre la ciudad y la nueva zona industrial-, al
sufrir una transformación con el establecimiento de dicha
estación de trenes. Esta no sería la única, ya que con el
tiempo se instalaría, sobre el mismo tramo del Ferroca-
rril Nacional Mexicano, la estación del Nacional y Unión.
Pero en esta extensión de terreno es que surgieron los
barrios de ferrocarrileros y comerciantes que convivieron
junto a los talleres y patios de maniobras.
Este espacio, que en su extensión tardía, tercera década
del siglo XX, fue de ~15 hectáreas, en su momento fue un
punto de encuentro para el movimiento de personas, sus
jardines un sitio de paseo para las familias regiomontanas
o testigo de los combates que se libraron durante la Revo-
lución Mexicana, de forma lenta fue experimentando una
profunda reconversión en que se retiró el tendido férreo,
dando paso a ser una vía rápida para automóviles, y la
estación a ser una Casa de Cultura tras azarosos años de
abandono, todo esto coronado por un metro elevado.
La polémica social y económica, que puede tomarse por
“reciente”, para la desarticulación del entramado férreo
que atraviesa en diversos puntos el área metropolitana
Monterrey, esto ante los accidentes vehiculares, los con-
tratiempos por la espera que provoca el cruce de los ferro-
carriles, o su tránsito nocturno por zonas habitacionales,
no es exclusiva de esta metrópoli ni de este tiempo. El
carácter cíclico de las noticias que hemos ido rastreando
en las hemerotecas locales, nos hacen ver también un in-
102 monterrey: patrimonio e industria

terés inmobiliario para hacerse de esos amplios espacios


con fines comerciales o habitacionales. Basta una consulta
a fotografías aéreas hechas por Ingenieros Civiles Aso-
ciados (ICA) en la década de los 40 y esta información
contrastarla con la que se retratan en los periódicos, en
que se expuso principalmente la misma problemática sin
importar el año: la preponderancia del asfalto y sus vehí-
culos sobre el ferrocarril, así como los “peligros” del tren
al transitar el área urbana.

Figura 3. Fotografía aérea Ingenieros Civiles Asociados, 1942.

Figura 4. Vista área 2016.


Oscar Rodríguez Castillo y Eugenio Lazo Freymann 103

La adecuación de pasos a desnivel, restringir horarios o


volumen de carga, al parecer no satisface y hoy en día
sigue vigente el tema para expulsar el patio de carga que
se encuentra entre los municipios de Monterrey y San
Nicolás de los Garza. De una amplia área metropolitana
como la de Monterrey, el tema está sujeto a pasiones o
desidia. Un caso, de junio de 1919, es representativo y se
podría aun leer hoy en día:

En el cruzamiento de las calles Reforma y Lerdo, a la en-


trada para vehículos a la Estación del Golfo, existe un gran
número de hoyancos, que en estos días de lluvia, hacen in-
transitable el lugar. Esto origina que los automóviles y co-
ches que hacen el tráfico por allí, sufran descomposturas
y aun tengan peligro de volcarse. Esperamos que la auto-
ridad municipal tome nota de esto a fin de que ordene que se
hagan las reparaciones necesarias al pavimento3.

En la fetichización patrimonial contemporánea que


existe en Monterrey entre académicos, organizaciones de
restauración arquitectónica o la mera nostalgia del pa-
sado por aficionados a la historia, se olvida, o pasa por
alto, la relación del materialismo geográfico o, lo que lla-
maría David Harvey, la “producción capitalista del espa-
cio”4. Lugares o estructuras fuera del guion discursivo de
la valoración y protección oficial, aquellos que no fueron
o no son etiquetados como patrimonio por una serie de
acuerdos institucionales, en que las grandes estructuras
constitutivas de las fábricas, modos de producción y las
prácticas de sus trabajadores copan los estudios. Y es que
la antigua estación Del Golfo, hoy Casa de la Cultura, es
un ejemplo paralelo y de resultados desiguales -en cuanto
al surgimiento, desarrollo, cierre y transformación en es-

3 HDEP. El Porvenir, “Lugar Intransitable”, 25 de junio de


1919. p. 4.
4 David Harvey, Espacios del capital. Hacia una geografía críti-
ca, Madrid, Akal, 2001, pp. 255-284.
104 monterrey: patrimonio e industria

pacio público-, con otro caso representativo local: la Fun-


didora de Fierro y Acero de Monterrey.
Habiendo sido ambas, la estación y la siderúrgica, los
nodos de una misma red de los medios de producción y la
circulación del capital, sus devenires en un carácter social
o cultural a lo largo del siglo XX y XXI, como hemos
mencionado, tuvieron distintas rutas. El caso de la Fun-
didora, que en su última fase era una empresa pública, al
darse su cierre, con las ~120 hectáreas que ocupó, se creó
un fideicomiso para reconvertirla en un espacio público.
Si bien son numerosas las críticas al giro comercial que
ha tomado el sitio y que los últimos remanentes estruc-
turales -tras una agresiva campaña de chatarrización sin
ningún miramiento-, sirven únicamente como telón de
fondo, como paisajes industriales inventados, para la serie
de eventos que se desarrollan en su interior, pero siendo
a remarcar y rescatar el manejo del bosque urbano que ha
dado avances considerables.
En el caso de la estación Del Golfo, en que es ana-
crónico el plantear o perseguir el carácter de patrimonio
para la época en que cerró sus puertas, en su mutación de
la función de su interior, es que hasta el año de 1970, en el
Diario Oficial de la Federación se hacía saber, en un decreto
de cinco artículos, su posible fin después de 40 años de
abandono:

[…] Artículo Primero.- Se desincorpora del patrimonio


del organismo descentralizado Ferrocarriles Nacionales de
México el edificio de la ex estación del Golfo en Monterrey,
NL, con una superficie de 2,028 metros2, ubicado frente a
las calles de Emiliano Carranza y Lerdo de Tejada y con
las siguientes medidas y colindancias: Al Norte, en 78.00
metros, con futuro paramento de la avenida Colón; al Sur,
en 78.00 metros, con callejón Sin Nombre; al Este, en 26.00
metros con calle de Lerdo de Tejada y al Oeste, en 26.00
metros con calle de Emilio Carranza5.

5 Secretaría de Gobernación (SEGOB), Diario Oficial de la Fed-


Oscar Rodríguez Castillo y Eugenio Lazo Freymann 105

La problemática que planteamos, previa a la era de la pa-


trimonialización y reconversión a espacio público, es que el
polígono original de ~150 mil m2, que alguna vez ocupó
la estación, talleres, patio de maniobras, el jardín Sur y las
vías de acceso, en un periodo de 40 años perdió terreno
al grado de ser donados a la ciudad apenas poco más de 2
mil m2. La desarticulación de este espacio y la infraestruc-
tura que alguna vez existió, se fue a manos de privados.
En el vórtice geográfico que se creó en torno a la base
de producción y movilización del capital en este punto de
la ciudad, lo reconocemos en la lucha de los espacios ur-
banos ante la expansión de la industria y las zonas habi-
tacionales. Y es que en el repaso del empleo y explotación
de los terrenos para los procesos propios de Ferrocarriles
Nacionales de México entre 1907 a 1937 (ya como en-
tidad pública), para el manejo, distribución y transporte
de carga, empezó a orbitar hacia el poniente de la calle de
la Zona, donde estuvo la estación del Nacional, lo que hizo
que se le restara importancia en el almacenaje y carga de
material en la estación y los patios Del Golfo.
El plano del año de 1933, levantado por la dirección de
Obras Públicas del municipio de Monterrey, así como las
fotos aéreas realizadas por ICA en 1942-1943, muestra
ese vórtice que mencionamos. Este vórtice se ve como
alrededor de los Talleres del Ferrocarril Nacional, en el
extremo norponiente de la ciudad, se daba acceso y sa-
lida a las vías que comunicaban a la Ciudad de México,
Torreón, Laredo y Matamoros. Mediante un rodeo que
se acercaba a la ciudad, se pasaba por los patios de la esta-
ción Del Golfo y de ahí se salía a Tampico. En ese mismo
entramado, mediante espuelas, desde los mismos patios
del Nacional se podía acceder a los patios internos de la
Cervecería Cuauhtémoc, Peñoles, la American Smelting
and Refining Co., Huasteca Petrol Co., Cementos Mexi-
canos, Vidriera Monterrey, etcétera, y con una serie de

eración, “Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, México,


24 de septiembre de 1970, Tomo CCII, núm. 20. pp. 16-17.
106 monterrey: patrimonio e industria

interconexiones, con la Fundición de Metales de la Com-


pañía de Peñoles y la Compañía Fundidora de Fierro y
Acero de Monterrey.
Mientras que, en la estación Del Golfo, que en su
proyecto original estaba el arribo y salida al puerto de
Tampico, empezó a perder sus capacidades de alcance del
mercado al ser tan solo un puto de paso para la salida al
puerto o las principales acereras que estaban al sureste de
Monterrey. Ante esta situación y al restarse importancia
a la estación como un espacio de trabajo en su interior,
donde hubo salas de espera, comedor, salón de diseño,
etcétera, los patios empezaron a ser desmontados en la
década de los 30-40, y para el año de 1943 tan solo se
visualizan los rastros donde alguna vez estuvo su casa
redonda, uno de los elementos materiales que le daba im-
portancia a nivel nacional por la función de reparación y
mantenimiento de las máquinas.
En una serie de eventos directos o indirectos, se pro-
vocó su abandono y decadencia. Esa sucesión la recono-
cemos con las aperturas de las estaciones del Nacional6
y Unión7, en 1920, dándose el cambio de las oficinas y el
personal administrativo de Del Golfo hacia esas nuevas
estaciones8.
Con el abandono del edificio en su cometido adminis-
trativo, logístico, de abordaje y comunicaciones, es que
la estructura y sus alrededores empezó a perder impor-
tancia para los cometidos del ferrocarril, y con ello la falta
de supervisión y seguridad que había. El edificio pasó a
convertirse en una escuela de transporte9 y las noticias

6 HDEP. El Porvenir, “Dentro de breves días se inaugurará la


Estación del Nacional”, 10 de abril de 1920, p. 6.
7 HDEP. El Porvenir, “La estación ferrocarrilera ‘Unión’ se
inaugurará el próximo domingo”, 28 de mayo de 1920, p. 1.
8 HDEP. El Porvenir, “Ya se inició el cambio de las oficinas a
la nueva estación”, 29 de mayo de 1920, p. 1.
9 HDEP. El Porvenir, “Quedó abierta en el Golfo una escue-
Oscar Rodríguez Castillo y Eugenio Lazo Freymann 107

sobre el mal estado empezaron a circular: la existencia


de “[…] una casa inmoral”10, insalubridad en la zona11,
vagos12, cantinas que son “perjudiciales” para los trabaja-
dores13, centros de vicio14 y posesionarios15.
Reconocemos que la campaña para “regenerar” la zona
y hacerse con los espacios que ya estaban en el abandono,
inició con la noticia del levantamiento y apertura del edi-
ficio Lolyta16 y que derivó, entre los años de 1947 y 1948,
a que se denunciara, mediante el empleo de El Porvenir,
el principal periódico de la ciudad, sobre el obstáculo que
representaba el patio de la estación, la lucha contra pos-
esionarios y “paracaidistas” y que en 1950 se creara una
comisión para la venta de lotes y el fraccionamiento de
los terrenos. Es el año de 1951 es coyuntural para este
ensayo, en donde la Vidriera Monterrey revela su papel,
de forma pública, para hacerse con la porción Norte de los

la de transportes”, 1 de septiembre de 1922, p. 4.


10 HDEP. El Porvenir, “Se quejan contra una casa inmoral”,
22 de enero de 1933, p. 4.
11 HDEP. El Porvenir, “Vecinos se quejan de falta de servi-
cios sanitarios”, 13 de julio de 1934, p. 8.
12 HDEP. El Porvenir, “Diariamente exponen sus vidas nu-
merosos vagos. Se pide a la policía que los vigile en la Estación
del Golfo”, 5 de junio de 1938, p. 12.
13 HDEP. El Porvenir, “Piden el cierre de las cantinas frente
al Golfo”, 13 de julio de 1940, p. 3.
14 HDEP. El Porvenir, “Centros de vicio cerca de la estación
del Golfo. Están violando la ley, dada su proximidad a un ligar
de trabajo y cada día es mayor el número de establecimientos”,
13 de agosto de 1944, p. 18.
15 HDEP. El Porvenir, “El ferrocarril venderá a precio de
catastro sus terrenos en arrendamiento. Los actuales posesionar-
ios ganarán mucho con la adquisición”, 16 de julio de 1945, p. 8.
16 HDEP. El Porvenir, “Al progreso urbano de la ciudad se
agrega el edificio ‘Lolyta’ que es una construcción moderna y
cuyo cambio se efectúa en esta fecha”, 21 de marzo de 1946, p. 10.
108 monterrey: patrimonio e industria

patios y desalojar el Predio 16, un famoso lote ocupado


con tejabanes de trabajadores ferrocarrileros. En una
maniobra, en donde no queda claro si hubo o no coacción
a los habitantes, es que se consiguió, para intereses de la
vidriera, que “[…] el personal desalojara los terrenos en
el menor tiempo posible, cambio que se está haciendo con
el animo de que los aludidos terrenos sean entregados a
los interesados”17. Con esto surgiría la colonia Treviño.
Con el planteamiento hecho, es que de forma contem-
poránea iniciamos la revisión y análisis de los espacios
que alguna vez fueron ocupados por la estación y sus
patios, haciendo contraste referenciado con el destino y
uso que se tiene actualmente. Esto surgió al trabajar, de
forma conjunta con el Consejo para la Cultura y las Artes
de Nuevo León (CONARTE), para una museografía y es-
pacio de convivencia, dentro de la antigua estación, con-
vertida una sección en Museo del Ferrocarril, que fuera
depositario de elementos materiales y la memoria de los
trabajadores del ferrocarril en Nuevo León.

Figura 5. Estación Golfo. Vista actual.

17 HDEP. El Porvenir, “Se cambian casetas que donó Vid-


riera y desocupan terreno que vendió el F.C.”, 22 de mayo de
1951, p. 10.
Oscar Rodríguez Castillo y Eugenio Lazo Freymann 109

De forma cardinal, lo explicamos. Al Sur, donde algúna


vez estuvo la plaza de la República y que compartió la
cuadra con la estación, los ~4100 m2 son una serie de edi-
ficios privados y un almacén de la Casa de la Cultura. Al
Oeste, en la cuchilla que se hacía entre las calles Guerrero
y de la Zona, donde se dio el cruce de las vías que prove-
nían de la estación Unión y de la Cervecería, esos ~3600
m2 son ocupados por una serie de edificios comerciales. Al
Norte, de forma cercana a la estación, en un bloque ~48
mil m2, está una serie de complejos habitacionales, bo-
degas y talleres menores, mientras que más al Norte, ~47
mil m2 fueron adquiridos por Vidriera Monterrey para
ampliar sus instalaciones. De forma vertebral, para hacer
una vía rápida que comunicara el oriente con el poniente
de la ciudad, se dedicó para el tránsito vehicular ~24 mil
m2. En ese periodo de tiempo, entre 1952 y 1975, el edi-
ficio mismo, como el último elemento que se mantenía
existente de todo entramado férreo de la zona, se debatía
entre ser demolido, convertido en escuela o museo.

Consideraciones finales
Lejos de dar una conclusión a este ensayo, en donde el
abordaje expuesto es apenas una arista a los estudios
ferroviarios en Nuevo León -en cuanto a sus elementos
tangibles-, el cometido deseado y que se expone, es el vi-
sualizar el ejemplo más importante que se tiene de cómo
intereses económicos, principalmente de privados, lle-
varon a la desarticulación de una de las principales redes
de comunicación humana y material de la ciudad, y dán-
dose un repartimiento con fines industriales. Esto es, cuasi
parabólico, a situaciones contemporáneas y que deben ser
leídas para comprender las coyunturas urbanas por las
que pasa Monterrey y el ferrocarril. La última estación de
pasajeros y de carga de la ciudad, llamada Estación Mon-
terrey, que se encontraba entre las calles Miguel Nieto
y Guadalupe Victoria, tras un abandono prolongado, en
que su destino estaba en la decisión del Ayuntamiento de
Monterrey, se vio en la posibilidad de convertirse en un
espacio social y cultural con el cometido de vitalizar una
110 monterrey: patrimonio e industria

zona de la ciudad que ha sido azotada por el crimen or-


ganizado. Finalmente, en una decisión que puede verse
hasta precipitada, pasó a convertirse en una Academia de
Policía. Igualmente, comentarios de forma periódica se
leen para eliminar el patio de trenes de la avenida Univer-
sidad y limitar el cruce en la ciudad.
En el año de 1980, Miguel Garza Martínez vertió una
dura crítica al proyecto para eliminar el camellón de la
avenida Madero, que servía como paseo para las familias
regiomontanas, palabras que podrían retumbar el día de
hoy y ser válidas:

Monterrey no lo integran solo los automóviles, que sí son


necesarios relativamente, por otra parte, son estorbosos,
contaminantes y peligrosos para la gran masa de la pobla-
ción. […] Han ido desapareciendo los parques y jardines,
ejemplo, las grandes plazas de los cuarteles una en Madero,
Alvares y Vallarta, otra Madero y J. G. Leal, la plaza del
Golfo, Madero, Galeana y Emilio Carranza, los jardines de
la Estación del Golfo, los de la Estación Unión […] No
estamos en contra de nadie, menos del progreso inexorable,
estamos en favor de un Monterrey estético en lo posible, en
favor de la población inerme18.

18 HDEP. El Porvenir, “La Avenida Madero”, 27 de junio de


1980, p. 17.
Origen de las Campañas de Prevención y
Accidentes en Fundidora Monterrey:
Los Departamentos de Personal y Super-
visión y Seguridad Industrial

Alberto Casillas Hernández*

Introducción
El uso cada vez más recurrente de máquinas en los procesos
productivos trajo consigo el incremento de los riesgos pro-
fesionales. Para hacer frente a ello, gobiernos, industriales
y obreros fueron incorporando una serie de medidas y ac-
ciones encaminadas a prevenir los accidentes. No obstante,
en el caso de la Fundidora de Fierro y Acero de Monte-
rrey, poco se sabe sobre los inicios de los Departamentos
de Personal y Supervisión, así como el de Seguridad, pues
los documentos del Archivo Histórico de Fundidora solo
hacen alusión al departamento de Personal y Supervisión a
partir de 1925, en un informe donde se señalan las mejoras
efectuadas en la planta: “la instalación de un reloj marcador

* Historiador por la Universidad Autónoma de Nuevo León.


Actualmente es Jefe del Archivo Histórico de Fundidora y del
Archivo Administrativo del Parque Fundidora. Ha colaborado
con instituciones privadas y de gobierno como asesor histó-
rico en el área documental y fotográfica.
114 monterrey: patrimonio e industria

en la pared de la entrada de la Colonia Acero que comenzó


a funcionar con fecha 1 de mayo, a fin de que todos los
jefes, empleados y mayordomos de esta empresa tengan su
tarjeta respectiva para marcar las entradas y salidas a la
Fábrica…”1.
Dicho departamento tenía múltiples funciones. Por
ejemplo, elaborar estadísticas de producción, recabar
información y control de empleados y trabajadores; así
como las estadísticas de accidente dentro de la empresa
con el propósito de filtrar la información a la Dirección
General y ésta, a su vez, al Consejo de Administración de
acerera en la Ciudad de México, mismas que eran facili-
tadas a la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo o
al Departamento de Estadística Nacional2.
Por otra parte, se encargaba de revisar los presupuestos
que se presentaban para los trabajos de construcción, re-
paración y/o ampliación de obras ejecutadas en los dis-
tintos departamentos de la planta. Así como la supervi-
sión y término de los trabajos establecidos en tiempo y
forma. Otra de las actividades del Departamento de Per-
sonal y Supervisión fue cubrir los gastos de colegiaturas
para el personal que recibía una beca educativa.
La primera vez que se hacen mención del jefe del De-
partamento de Personal es en la revista Colectividad de
1926 y corresponde a Carlos Valdés Llano, quien “prestó
sus servicios a la Compañía Fundidora de Fierro y Acero
de Monterrey, S.A. en 1903, desempeñando diversas acti-
vidades que le valieron para ir ascendiendo hasta ocupar

1 Archivo Histórico de Fundidora, en adelante, AHF, Informe


sobre las mejoras efectuadas en la planta de la Cía. Fundidora
de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., durante el año de 1925,
Fondo 121, Ampliaciones y Mejoras, caja 1, Expediente 1.
2 AHF, Informe sobre las mejoras efectuadas en la planta de
la Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., du-
rante el año de 1930, fondo 121, Ampliaciones y Mejoras, caja
1, Expediente 22.
alberto casillas hernández 115

el puesto de Jefe del Departamento de Personal y Supervi-


sión”3. Fue una persona de grandes ambiciones, pues en el
primer lustro de los años treinta, firmó como apoderado de
dicho departamento en las juntas del Consejo en la Ciudad
de México, pero a partir de julio de 1937 ya no firmó como
asistente a dichas reuniones, aunque figure su nombre. En
ese año lo promueven como consejero-apoderado de la Fá-
brica de Ladrillos Industriales y Refractarios, S.A, aunque
en marzo del siguiente año fue destituido4. De 1938 a 1945,
Enrique Ayala Medina estuvo al frente del Departamento
de Personal y Supervisión; luego su lugar sería ocupado
por Rodolfo Vega, quien desde 1940 venía fungiendo como
Sub-jefe de dicho departamento.5
Desde finales de los 20, Carlos Valdés Llano imple-
mentó intensas campañas de prevención y seguridad
contra accidentes. También se preocupó por mantener en
buenas condiciones las instalaciones y herramientas de
trabajo. De esa forma, era posible aumentar la producción
de artículos de acero.
El principal recurso para la prevención de accidentes
en los años veinte, del siglo pasado, consistió en murales
y carteles con escenas humorísticas y leyendas informa-
tivas referentes a la seguridad en el trabajo diario. Estos
medios buscaban concientizar al personal de la empresa
sobre la importancia de seguir el reglamento, evitar las
bromas, distracciones y hacer buen uso de su equipo de
herramienta, ya fuese individual o colectivamente. Las fi-
guras uno a la cuatro son ejemplos de los recursos visuales
utilizados por la compañía para prevenir accidentes.

3 AHF, Revista Colectividad. Tomo I. Monterrey, N.L., julio


de 1926, núm. 7, p. 17, Sección 8, Informes y Publicaciones de
la Dirección General, fondo 121, caja 33.
4 AHF, Sesiones Consejo de Administración, Acta Núm. 263-
Compañías Subsidiarias, México, D.F., 1 de marzo de 1938, p.
3, Sección 8, Informes y Publicaciones de la Dirección General,
fondo 121, caja 33.
5 AHF, Oscar Arvizu, fondo 123, IMSS, caja 1 (4), expediente 48.
116 monterrey: patrimonio e industria

Figura 1. Fotógrafo: Refugio Z. García.


“Los payasos son chistosos en el circo, pero peligrosos en el Taller.
Sé formal en tu trabajo. Cuídate!”
21 de junio de 1933. Núm. Inv. 52462. Fototeca, N.L.

Figura 2. Fotógrafo: Refugio Z. García.


“Mientras más te cuidas más trabajas. Mientras más trabajas más pro-
gresas. Cuídate!”, ubicado en el frontispicio del Taller de Carpintería.
21 de junio 1933. Núm. Inv. 52461. Fototeca N.L.
alberto casillas hernández 117

Figura 3. Fotógrafo: E.E. Barros.


“La Regla de Oro de la Seguridad. Se siempre precavido y cuidado-
so. No pienses en cosas ajenas a tu trabajo”, ubicado en el frontispi-
cio del Taller de Modelos y Carpintería.
Núm. Inv. 30664. Fototeca N.L.

Figura 4. Fotógrafo: Sin identificar.


“No aceites ni repares maquinaria en movimiento”, ubicado en la
parte de atrás de la Fábrica de Alambre.
Núm. Inv. 52506. Fototeca N.L.
118 monterrey: patrimonio e industria

Las imágenes fueron captadas por los fotógrafos Re-


fugio Z. García y Eugenio Espino Barros en la década
de los 30. En el caso de las figuras 1, 2 y 3 es muy
probable que el Departamento de Personal y Super-
visión tradujera del inglés al español las oraciones
que acompañan las imágenes, pues respetó las reglas
gramaticales del idioma al colocar un solo signo de
exclamación.
Por otro lado, en los cuatro murales podemos iden-
tificar al menos tres mensajes: los de advertencia, los
de responsabilidad y los informativos. Efectivamente,
durante la década de los 20 y 30, los murales trans-
mitieron la idea del propio compromiso de los traba-
jadores en la actividad laboral a fin de prevenir los
accidentes.
En esta primera etapa, los directivos de la Compañía
Fundidora, independientemente de apoyar con una in-
fraestructura de recreo, cultura, consumo y previsión
social, atribuían el origen de los accidentes a la falta
de compromiso, irresponsabilidad y culpabilidad de los
trabajadores.
Manuel González Caballero en sus anécdotas rela-
tadas en su libro La Maestranza de Ayer… La Fundidora
de Hoy… muestra lo peligroso que era trabajar en las
alturas sin equipo de seguridad en la década de los 20.

Carlos Holohlavsky era un mecánico de piso que figuraba


en la nómina del personal del Departamento de Maqui-
naria […]…era un inspector de grúas, o sea, que su obli-
gación consistía en revisar diariamente el funcionamiento
de las grúas-puente de los talleres de Fundición, Maqui-
naria, Laminación, etc. Es el caso que una vez, Carlos le
dijo a Zenteno (su ayudante) que necesitaban revisar la
chumacera del motor principal de la grúa puente, la más
elevada del Taller de Maquinaria. […] y Holohlavsky
con elogiable sentido de responsabilidad, empezó a subir,
a pulso, la escalera que conducía a la caseta de la grúa.
Se corría un gran riesgo al hacerlo, porque la escalera no
alberto casillas hernández 119

contaba con las debidas protecciones de seguridad. Y se


suponía que una caída sería fatal6.

Claramente su anécdota revela la falta de un equipo


de protección, pues no menciona que el trabajador lle-
vara puesto un cinturón con armellas de acero, seme-
jante al arnés de seguridad7. Otro de los accidentes
muy comunes en la vida diaria y más en el ámbito la-
boral son los que tiene que ver con los ojos. González
Caballero narra la siguiente anécdota:

El maestro mecánico Federico Rodríguez le encomendó


a John Smith se hiciera cargo de la reparación de la lo-
comotora 2103 para que saliera a camino lo más pronto
posible. […] John Smith y su ayudante Felipe decidieron
encargarse de momento, del ajuste del cuñero de una
rueda motriz. La rueda era muy grande y uno al otro no

6 Manuel González Caballero, La Maestranza de Ayer…


La Fundidora de Hoy…, Monterrey, Fideicomiso Parque Fun-
didora, 2003, pp. 17-19
7 El arnés como elemento anti caídas nació a fines del si-
glo XIX en Holanda, y se atribuye su invención a la alpinista
Jeanne Immik; pero no fue sino hasta principios de la década
de 1970, cuando la Occupational Health Safety Administration
(OSHA) comenzó a regular el trabajo en altura, que el uso de
elementos anticaída fue obligatorio en los ámbitos laborales.
Por aquel entonces la máxima protección era simplemente un
cinturón de cuero con armellas de acero, que preveía la caída,
pero no las lesiones provocadas por la detención súbita en el
aire. Recién en 1998, con la prohibición del uso de estos dispo-
sitivos primitivos, comenzó la verdadera evolución de los arne-
ses de seguridad, hasta llegar a los modelos actuales, basados
en los arneses de uso militar de mediados del siglo XX. Véa-
se: www.demaquinasyherramientas.com/seguridad-elemen-
tos-de-proteccion-epp/como-son-los-arneses-de-seguridad-y-
cuantos-tipos-hay.
120 monterrey: patrimonio e industria

se veía, pues estaban trabajando en las caras opuestas de


la rueda. John Smith comenzó el trabajo y empezó a limar
la ranura de la cuña. Cuando creyó concluido el trabajo
o muy cerca de terminarlo, sacó el limatón y se agachó
para ver el agujero. Al mismo tiempo, por el otro lado,
Felipe, que notó el retiro del limatón, se agachó también
y sopló con fuerza en la ranura a fin de quitarle todas
las rebabas. ¡Para eso era ayudante de John Smith! Es de
imaginarse lo que aconteció inmediatamente después…
John con la tranquilidad y paciencia de un franciscano,
se concretó a preguntar: -¡Ooooh…, Fiiliipe…! ¿Quién
demonios dici sóplale?
Esta frase fue el comentario del día y de muchos días, por
no decir que de años, entre todo el personal de la época,
principalmente del Taller Mecánico, el que frecuente-
mente repetía: -¡Ooooh…, Fiiliipe…! ¿Quién demonios
dici sóplale?8

Esta historia oral -contada por personal obrero que


atestiguó el hecho como González Caballero- sirvió
para que las siguientes generaciones de la siderurgia
regiomontana fueran conscientes del uso de anteojos
protectores. Sin embargo, la interrogante es… ¿En qué
momento se comenzó a usar los anteojos de seguridad
en la planta? En ocasiones los descuidos e imprudencias
eran duramente castigadas por la dirección de la em-
presa con la suspensión laboral y hasta con el despido
si se comprobaba la negligencia de los trabajadores.

La noche del 14 de septiembre de 1922, dos operarios


del turno B del departamento de aceración de la side-
rúrgica, Juan F. Rodríguez y Domingo Moreno, Mayor-
domo y fundidor respectivamente, participaron en la ho-
radación de un horno instalado en esa sección, perdiendo
por negligencia –a juicio del jefe del departamento- una
importante vaciada de acero. El castigo patronal hacia

8 Manuel González Caballero, op. cit., p. 27


alberto casillas hernández 121

los obreros mencionados, consistió en la suspensión por


ocho días9.

Muy probablemente, lo pesado del trabajo, el doblar


turno, el cansancio y la falta de concentración y/o de
coordinación entre las personas señaladas al vigilar el
proceso del afino del arrabio en acero, los llevó a en-
frentar la sanción de la empresa.
En la década de los cuarenta el Departamento de
Personal y Supervisión inició un programa que se con-
virtió en una tradición en la compañía: la “Asistencia
Perfecta” que consistía en estimular a los trabajadores
a no faltar ni un solo día del año, mediante una rifa de
obsequios útiles para el hogar, así como la entrega de
un distintivo de “Asistencia Perfecta”, grabado con las
iniciales de su nombre.

Películas, carteles y manuales de seguridad


La naturaleza del Departamento de Seguridad era to-
talmente distinta a la del Departamento de Personal y
Supervisión. Sin embargo, tomó atribuciones de ésta úl-
tima y las desarrolló a través de la Comisión Mixta de
Seguridad e Higiene, desplegando campañas educativas
de prevención entre mayordomos, obreros y empleados
de oficina. Retomó el uso de los murales, carteles de se-
guridad y prevención de accidentes. Así como el uso de
tableros con leyendas y escenas de peligro, sugiriendo la
precaución y cuidado de la persona y del equipo dentro
de cada taller o áreas de trabajo al exterior e interior.
Desde su creación (1945) hasta el cierre de la empresa
en 1986, el Departamento de Seguridad Industrial se-
leccionaba y distribuía la infraestructura de seguridad
para los trabajadores. Investigaba las causas de los acci-

9 Oscar Flores Torres, Burguesía, Militares y Movimiento


Obrero en Monterrey 1909-1923, Monterrey, Facultad de Filo-
sofía y Letras, UANL, 1991, p. 238.
122 monterrey: patrimonio e industria

dentes, daba recomendaciones sobre medidas preventivas


de seguridad para evitar un desastre o repetición de casos
similares a los ocurridos, realizaba una inspección general
a todos los departamentos de la planta, preparaba estadís-
ticas de accidentes, cooperaba directamente con la Comi-
sión Mixta de Seguridad e Higiene de la empresa, trami-
taba para su ejecución las medidas preventivas sugeridas
por dicha comisión, supervisaba y daba mantenimiento a
los equipos contra incendios y vigilaba el buen orden, hi-
giene y limpieza de la negociación en general10.
Por la fuerte influencia de las industrias siderúrgicas
estadounidenses en la transferencia de tecnología, el De-
partamento de Seguridad realizaba proyecciones sobre
seguridad industrial a las que asistían mayordomos,
obreros y empleados de la empresa. Tal es el caso de la
película “La Edad del Vapor”, relacionada con calderas y
presentada por la compañía Combustion Engineering, que
mostraba los problemas iniciales de dichos equipos desde
1886 hasta 1948 pasando por la evolución tecnológica
hasta llegar a los generadores11. Sobre todo, recordaba al
auditorio que las explosiones de calderas ocurrían por el
descenso del agua en su interior. Por lo tanto, resaltaba la
importancia de mantener en todo momento el nivel del
agua en su interior cuando estaban en funcionamiento.
El Departamento Audiovisual de la Embajada Ameri-
cana en la Ciudad de México facilitó a Fundidora Mon-
terrey las cintas: “Acero, esclavo del hombre”, “Agua:
amiga y enemiga” y “Los ojos, cómo cuidarlos”. El primer
filme planteaba el proceso productivo de transformar
la materia prima en un producto acabado y los dos úl-

10 AHF, Correspondencia de Ing. Gabriel Cárdenas Corona-


do, Departamento de Seguridad, “Comentarios a los Informes
Anuales”, Monterrey, N.L., julio de 1960, fondo 123, Relacio-
nes Industriales, sección: Seguridad y Accidentes, caja 1, expe-
diente 4, p. 1.
11 AHF, Películas, PREVÍ. Núm. 86, año IV, 31 de octubre
1948, p. 3.
alberto casillas hernández 123

timos cortometrajes abordaban la higiene y previsión12.


El Departamento de Seguridad Industrial también contó
con el apoyo de Manuel L. Barragán para difundir notas
sobre la prevención de accidentes tanto en la industria
como dentro del hogar en la revista interna de la empresa
PREVÍ y en el anuario Almanaque de Previsión y Seguridad.
En todas ellas aparece la leyenda Cuídate!
Asimismo, se organizaba entre los empleados y obreros
de la empresa, concursos de carteles para escoger los me-
jores y distribuirlos entre los distintos departamentos de
la empresa. Los premios otorgados a los ganadores mo-
tivaron el interés de muchos trabajadores, quienes com-
petían para diseñar los mejores carteles de seguridad y
prevención de accidentes.
Una de las contribuciones que realizaron en conjunto
el Departamento de Seguridad y Manuel L. Barragán,
vocal del Consejo de Administración de la acerera re-
giomontana, fue la reproducción, tanto en el periódico
PREVÍ como en el Almanaque Previsión y Seguridad, de los
artículos del estadounidense H.W. Heinrich, considerado
el padre de la ciencia de la prevención de accidentes.
En el artículo Causa de los Accidentes13, incluido en el
anuario Previsión y Seguridad de 1942, H.W. Heinrich pre-
sentó su teoría del efecto dominó sosteniendo que: “el acci-
dente es causado por una serie de eventos interconectados
que finalmente llevan a la lesión. Si eliminamos uno de
estos eventos, el accidente no se puede dar”14. En relación
a la Teoría del efecto dominó de H.W. Heinrich, César
A. Briones González en su trabajo Impacto de Accidentes y
Enfermedades Laborales en la Empresa Minera señala que:

12 AHF, Educación Audiovisual Acero, PREVÍ, núm. 91, año


IV, 15 enero 1949, p. 2.
13 AHF, Anuario Previsión y Seguridad,1942, p. 2.
14 Los mitos de Heinrich, véase en: J3Corpj3corp.ne-
t>2018/03/19>los-mitos-de-heinrich.
124 monterrey: patrimonio e industria

De acuerdo con esta teoría un accidente se origina por una


secuencia de hechos. Se propuso una “secuencia de cinco fac-
tores en el accidente”, en la que cada uno actuaría sobre el
siguiente de manera similar a como lo hacen las fichas de do-
minó, que van cayendo una sobre otra. He aquí la secuencia
de los factores del accidente: a) Herencia y medio social, b)
Acto inseguro, c) Falla humana, d) Accidentes, e) Lesión. Del
mismo modo en que la retirada de una ficha de dominó de la
fila interrumpe la secuencia de caída, la eliminación de uno
de los factores evitaría el accidente y el daño resultante. La
teoría del dominó fue modificada en 1976 por Adams, cen-
trándose no en las características personales, sino en propie-
dades de la organización. Adams propuso que se trataba de
una estructura administrativa que determina la ocurrencia
de errores operacionales. Este error termina en errores tác-
ticos, que son la causa de los incidentes o accidentes, teniendo
como consecuencia lesiones o daños a la propiedad.15

Por otra parte, César Briones también aborda la Teoría


de la Causalidad Múltiple, que aunque procede de la teoría
del dominó, la teoría de la causalidad múltiple defiende que
los accidentes tienen una “multiplicidad de fuentes”. Por
citar un ejemplo, el accidente mortal de un garrotero en
turno nocturno puede producirse por un alumbrado defi-
ciente, mala posición del garrotero en el estribo de la loco-
motora, agotamiento físico del garrotero. De modo que, la
principal aportación de esta teoría es poner de manifiesto
que un accidente pocas veces es el resultado de una única
causa o acción. Además, por cortesía de la Unión Pan-Ame-

15 César A. Briones González. “Impacto de Accidentes y


Enfermedades Laborales en la Empresa Minera” Tesis pro-
fesional para obtener el título de Ingeniero de Minas y Me-
talurgista. México, D.F., Ciudad Universitaria, 2014, pp. 10,
11. Véase: https://repositorio.unam.mx/contenidos/impac-
to-de-accidentes-y-enfermedades-laborales-en-la-empre-
sa-minera-110071?c=wYQwQM&d=false&q=*:*&i=12&-
v=1&t=search_1&as=1.
alberto casillas hernández 125

ricana se tradujo al español el artículo Los accidentes pueden


evitarse16 del norteamericano W.H. Cameron, Director Ge-
rente del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados
Unidos, el cual está disponible en el anuario Previsión y
Seguridad de 1938.
Finalmente, los primeros manuales de seguridad apa-
recerán en la Compañía Fundidora en la década de los 50,
cuando el Consejo Interamericano de Seguridad transfirió
los derechos de traducción e impresión a la Asociación
Mexicana de Higiene y Seguridad, facilitando a la acerera
regiomontana los manuales de prevención de accidentes
para operaciones industriales: Organización de Seguridad
e Inspección de Seguridad, Registro de Accidentes e Índice de
Lesiones y Educación de Seguridad17.
En la década de los 40 y 50, Fundidora Monterrey su-
frió una etapa de reconversión tecnológica y los trabajos
de construcción y puesta en marcha de nuevas unidades
de producción propició el surgimiento de pizarrones y ta-
bleros de seguridad al interior de la planta. En 1949 se
colocó un pizarrón de seguridad que registraba mensual-
mente el registro de accidentes, junto con el tiempo per-
dido a causa del mismo en los diferentes departamentos.
Esta pizarra de seguridad tuvo la finalidad de que el
obrero tomara importancia de la cantidad de accidentes
que había en cada taller y estimularlos a una competencia
entre departamentos para reducir al mínimo el número de
accidentes, trabajando en un ambiente ordenado y limpio.
También se exhibía a la vista de todo el personal de
la planta, los diversos equipos de seguridad como cascos
averiados por objetos pesados caídos desde cierta altura,
polainas desgarradas por las varillas al rojo vivo o gafas
de seguridad que mostraban el impacto del acero o re-

16 AHF, Anuario Previsión y Seguridad, 1938, p. 133.


17 AHF, Consejo Interamericano de Seguridad, “La seguri-
dad y el supervisor”, Curso de Adiestramiento para Superviso-
res, Cedar St., New York, U.S.A, fondo 123 Relaciones Indus-
triales, sección: Seguridad y Accidentes, caja 6, expediente 73.
126 monterrey: patrimonio e industria

babas en sus cristales estrellados para recalcar la impor-


tancia de usar los equipos de seguridad en todo momento.
En el segundo lustro de los 50 se instalaron gabinetes
de madera en cada departamento de la acería para la
colocación de boletines y carteles de seguridad. En la
parte superior de dichos mostradores rezaba la leyenda
“NINGUNA COMPENSACIÓN PAGA TU VIDA”. Así
mismo, dentro del Departamento de Seguridad se formó
una comisión de orden y limpieza que tuvo la encomienda
de educar al trabajador y al empleado para que tuviesen
su área y equipos asignados en orden y el espacio de tra-
bajo, libre de obstáculos para el fácil desplazamiento18.
En conclusión, se puede observar que en el periodo que
va de 1945 a 1959 hay una fuerte propaganda sobre cam-
pañas de seguridad en la revista PREVÍ y el anuario Pre-
visión y Seguridad, pues en ese espacio de tiempo la acería
regiomontana estaba realizando proyectos de moderniza-
ción para sustituir equipos obsoletos en el departamento
de Laminación, siendo su obra insigne el Molino de Com-
binación Lewis que sustituyó a los antiguos molinos co-
merciales en 1956. Así como la proyección de un plan de
expansión y modernización a largo plazo (1959-1976).

Figura 5. Gabinete de Madera que se ubicaba en la Termoeléctrica


con la leyenda “NINGUNA COMPENSACIÓN PAGA TU VIDA”.
Archivo Histórico Fundidora

18 AHF, Orden y Limpieza, Una planta limpia es eficiente,


PREVÍ. Núm. 304, año XIII, 26 de noviembre 1957, pp. 1- 4.
alberto casillas hernández 127

Tipos de accidentes en el trabajo


La posibilidad de sufrir un accidente laboral variaba por
el tipo de departamento y actividad del obrero. El histo-
riador Oscar A. Rodríguez Castillo señala que:

El de mayor riesgo respecto al número de obreros en cada


departamento, fue el de Aceración, cuyo porcentaje de ac-
cidentalidad fue casi el 23 por ciento, por encima del 21.50
y 19.91 por ciento que registraron el de Maquinaria y el de
Laminación. Por otra parte, de las 48 ocupaciones, las que
tuvo el mayor índice de accidentes fue la de peón con 64.
El peón, equivalente al ayudante general, era empleado en
diversas actividades, por ejemplo: se ocupaba de vaciar los
carros con fierro en el departamento de Tráfico, o cortes
en el departamento de Embarques o quitar el ladrillo re-
fractario de las bóvedas de aceración. En ese sentido no
es de extrañar que encabezara la lista de ocupaciones con
mayor riesgo19.

En otras palabras, los peones no necesariamente eran


trabajadores de la acerera regiomontana. Eran esas
personas que se apostaban a la entrada de la empresa
en busca de alguna oportunidad de trabajo. Ya estando
ahí, comenzaban a familiarizarse con sus compañeros y
con cada uno de los procesos productivos a medida que
recorrían toda la planta. Esa familiarización de los tra-
bajos también dependía de la disposición del personal
de planta. Es muy probable que un trabajador “directo”
quisiera evitar una desgracia al poner de su parte para
enseñar a su compañero eventual o novato al familia-
rizarlo con las actividades de la profesión y entablar
compañerismo20.

19 Véase en https://centrocien.wordpress.
com/2015/11/13/fundidora-de-fierro-y-acero-de-monterrey-
163-dias-con-accidentes-oscar-rodriguez/.
20 AHF, PREVÍ, “Presta ayuda al nuevo compañero”, núm.
171, domingo 11 de mayo de 1952, Monterrey, N.L., p. 1.
128 monterrey: patrimonio e industria

Para Fundidora Monterrey las cuadrillas de Albañiles re-


presentaron un serio obstáculo en los trabajos de quitar
los ladrillos refractarios dañados al interior de los hornos
de Hogar Abierto u Hornos Recalentadores de Soaking
Pitts y colocar nuevos ladrillos. Sin embargo, esta dismi-
nución en las labores tuvo efectos más profundos que una
simple reparación de rutina diaria.
Antes de iniciar una reparación al interior de dicho
horno, se apagaba y se esperaba una semana antes de
iniciar los trabajos de quitar los ladrillos refractarios
para aminorar la temperatura. Después de una semana,
los eventuales o peones entraban en fila con una barra
a tratar de quitar parte de los ladrillos; solo duraban un
poco de tiempo antes de entrar el siguiente grupo, pues
las temperaturas eran altas.
Pero, ¿qué pasaba cuando uno o varios peones se acci-
dentaban en ese o en otro departamento? ¿Influía la gra-
vedad del accidente en el rendimiento del personal para
terminar a la brevedad posible los trabajos programados?
Obviamente que éste variaba, según las decisiones del
personal médico de la empresa para incapacitar o mandar
al herido a laborar.
Tal como lo señala el jefe del personal médico de dicha
acería, Dr. Joaquín del Bosque quien informó a Rodolfo
Vega, Jefe del Departamento de Personal y Supervisión,
una descripción de las lesiones más frecuentes en el tra-
bajo y el tiempo que requieren en sanar.

El mayor número y que requiere mayor pérdida de tiempo


por su evolución son: Fracturas, Contusiones, Heridas
contusas y Quemaduras. Las fracturas tardan en curar un
promedio de 50 días, las contusiones un promedio de 10
días, las heridas contusas un promedio de 14 días y las
quemaduras un promedio de 15 días. Haciendo la aclara-
ción, que en estas últimas se incapacita nada más los casos
que quemaduras en 2º y 3er. Grado, mandando a trabajar
a los que presentan quemaduras de 1er. Grado, siempre
que estas no sean muy extensas. En lo que se refiere a las
alberto casillas hernández 129

lesiones oculares, aunque su número es alto, su tiempo de


incapacidad es corto21.

Este tipo de lesiones era una preocupación latente


para Evaristo Araiza, Director-Gerente de la acerera
regiomontana al ver los retrasos en algunas obras de
reconstrucción y prueba de ello, lo encontramos en los
informes que presentaba el Ing. Gabriel Cárdenas Co-
ronado, Jefe del Departamento de Seguridad, quien si-
tuaba al departamento de Albañiles como un área que
generaba gran número de accidentes, mientras que el
departamento de Aceración lo ubicaba en riesgo medio;
así como la gravedad de los accidentes ocurridos a su
personal.
Como se señaló más arriba, los peones o extras li-
deraban los accidentes por lesiones muy por encima de
los de personal de planta, que tenían más experiencia en
las actividades de su departamento. A continuación, se
presenta un cuadro estadístico de las áreas del cuerpo
humano a que estaban expuestos los operarios del De-
partamento de Aceración y de Albañiles durante el ejer-
cicio de 1958 elaborado por Cárdenas Coronado.

Accidentes en manos y dedos de las Manos

Departamento 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959


Albañiles 25 26 15 26 33 34 47
Aceración 17 11 16 17 13 9 16

21 AHF, MEMORANDO, Correspondencia del Dr. Joaquín


Del Bosque a Don Rodolfo Vega, Departamento de Personal y
Supervisión. Monterrey, N.L., 27 de febrero de 1959.
130 monterrey: patrimonio e industria

Accidentes en pies y dedos de los Pies22

Departamento 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959


Albañiles 16 22 11 28 28 29 38
Aceración 7 13 10 17 15 14 13

Como se puede observar, el número de lesiones re-


portados en fracturas de manos y pies fue en aumento
para el Departamento de Albañiles a partir de 1956 y
este tipo de lesiones ocurrían en un 90% de los casos en
toda la empresa, tanto para el personal de planta como
a los trabajadores eventuales, solo que éstos últimos
estaban más expuestos a accidentes imprevistos que
demandaban el manejo y movilidad de herramientas y
objetos pesados. La lentitud en la terminación de las
obras de construcción e instalación de moderna ma-
quinaria en la década de los 50 en el área de lamina-
ción y aceración, así como en la producción de acero
y artículos del mismo material, casi siempre estaban
ligados a los accidentes ocurridos dentro de la planta
de Fundidora.

Consideraciones finales
Los accidentes por tipo de lesión en Fundidora Mon-
terrey eran muy variados y estos se presentaron desde
que la empresa entró en operaciones (1901). Durante
los 86 años de vida productiva las lesiones por acci-
dentes consistieron en contusión, heridas, quemaduras,
torcedura, lumbalgia, fractura, amputación, cuerpos
extraños en los ojos, intoxicación por gas “engasa-
miento” y shock eléctrico. Muchas de estas lesiones se

22 AHF, “Seguridad”. Departamento de Seguridad-Resumen


del Informe Anual de 1958 por el Ing. Gabriel Cárdenas Coro-
nado, caja 1, Seguridad y Accidentes.
alberto casillas hernández 131

originaron por la falta de equipo de seguridad en los


primeros 40 años de vida de la empresa, así como la
falta de interés de portar dichos implementos por parte
del obrero por ser incómodo y molesto.
Por otra parte, en los estudios de caso sobre seguridad
industrial en torno a las fábricas de Monterrey, poco o
nada se ha abordado la higiene industrial, que es una dis-
ciplina poco estudiada en los temas de investigación de
Fundidora Monterrey, pues determina las medidas para
conservar, mejorar la salud y prevenir las enfermedades
fisiológicas y mentales de los obreros. Como los agentes
contaminantes de polvos y gases dañinos al sistema res-
piratorio como la silicosis, Así como los ruidos y cambios
de temperatura extremo en los hornos que ocasionan a
la larga síntomas de inestabilidad emocional ansiedad y
trastornos del carácter que padecieron los obreros pa-
sados los 50 años de vida o mejor dicho, al tener 30 o 35
años en activo dentro de la empresa.
“Es por México”
Conformación y primeros años del
Patronato Universitario de Nuevo León:
La industria por la educación, 1950-1958

Susana Julieth Acosta Badillo*

Introducción
El 17 de julio de 1950 Nuevo León recibió la visita del
presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952), quién
viajó para inaugurar una serie de obras concluidas, entre
ellas el estadio del Instituto Tecnológico y Estudios Su-
periores de Monterrey (ITESM). Hacía apenas tres años
que aquella institución de carácter privado, fundada en
septiembre de 1943 por impulso de don Eugenio Garza
Sada, había iniciado la construcción de su campus uni-
versitario de 40 hectáreas sobre la salida a la carretera a
México –anclado en la colonia Altavista– y para la Uni-
versidad de Nuevo León (UNL), institución de carácter
público, aquello resultó en un sentimiento de frustración
al tener detenido su proyecto particular de una ciudad

* La autora es Licenciada en Historia por la Facultad de Filo-


sofía y Letras, UANL. Cuenta con una maestría en Ciencias con
orientación en gestión y diseño de la Arquitectura.
134 monterrey: patrimonio e industria

universitaria desde 1941. De manera simultánea, la magna


urbe estudiantil de 700 hectáreas totales –con 176 cons-
truidas– de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), había iniciado su edificación también aquel ve-
rano con decidido apoyo de la Federación.
Al día siguiente de la visita presidencial, el periodista y
editor en jefe de El Porvenir, Federico Gómez, abrió la pu-
blicación del día con el texto “Señor Presidente, ¡Nuestra
Universidad!”. En su escrito, Gómez expuso la situación de
la UNL con una doble dejadez por parte de la iniciativa pri-
vada local y el gobierno federal; de la primera, no se recibía
sustancioso apoyo desde la misma creación de la UNL en
1933 y del segundo, las “universidades de provincia” reci-
bían un subsidio por demás raquítico en comparación a los
11 millones que tan sólo aquel año de actividades (1949-
1950) recibió la UNAM1. Como apertura de su texto,
Gómez expresó una idea que resumía el principal problema
de la Universidad: Su falta de instalaciones adecuadas, o
según sus propias palabras, “tenemos Universidad, pero sin
universidad. Sin Universidad en las magníficas y soberbias
dimensiones que en la cultura significa esto”2.
Al hablar de la economía universitaria, Gómez tampoco
escatimó en detalles. Con un presupuesto global anual apro-
ximado de un millón 500 mil pesos, incluidos los 150 mil

1 La situación privilegiada de la universidad nacional ante la


Federación no siempre fue así. Desde su apertura en 1910 man-
tuvo una relación delicada con el Estado revolucionario por la
constante pugna entre la libertad de cátedra y su unificación
con las políticas oficiales. En 1929 se agravó la situación por
la autonomía universitaria y en 1933 se le concedió definiti-
vamente, pero con la desventaja de buscar sus propios medios
de financiamiento. Véase César Morado, “La humanidad como
horizonte, 1933-1935”, en César Morado (coord.), Una histo-
ria con futuro. 85 años de la UANL (1933-2018) t.1, Monterrey,
UANL, 2018.
2 Federico Gómez, “Señor Presidente, ¡Nuestra Universi-
dad!”, en El Porvenir, Monterrey, 18 de julio de 1950, p. 1.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 135

pesos de la Federación, la UNL daba servicio a cuatro mil


alumnos y pagaba a cerca de 500 profesores con un sueldo
exiguo de 120 pesos mensuales; mientras el ITESM, con
mil 700 alumnos para 1950 y un aproximado de 120 cate-
dráticos, percibía un subsidio anual global de cuatro mi-
llones de pesos por trabajos de su asociación patrocinadora,
Enseñanza e Investigación Superior (EISAC), cuyo consejo
de directores estaba integrado por Eugenio Garza Sada,
Roberto Guajardo, Ricardo Quirós, Jesús J. Llaguno, An-
drés G. Sada, Virgilio Garza Jr. y Bernardo Elosúa, este
último también integrante de la Comisión de Hacienda de
la UNL durante su organización en 19333. Con lo dicho,
el ITESM –o su situación privilegiada ante la Industria–
representaba no una competencia, sino una meta a igualar;
su “magnificencia” y el “orgullo” que la institución repre-
sentaba para Nuevo León pretendía ser emulado por la
UNL, más aún por ser esta la universidad pública del Es-
tado y la región norte del país4. Para cumplir esta meta,
era necesario que se atendiera la súplica de la Universidad,
tanto por la iniciativa privada local como por la Federación.

3 De acuerdo con César Salinas, los inicios de la EISAC


(1943) también fueron difíciles pues hubo más “pérdidas” que
ganancias en la inversión del ITESM, mismas que eran cu-
biertas por la familia Garza Sada. Fue a partir de 1948 que la
situación financiera mejoró a raíz de una nueva táctica; para
complemento de la asociación global se organizaron patro-
natos por área (Estudios de Administración, Relaciones In-
ternacionales, Pro-Estadio, Química, Agronomía, Biblioteca,
etcétera), lo que permitió mejorar de manera importante la
recaudación de fondos. Véase https://centroegs.wordpress.
com/2015/09/04/la-primera-decada-del-tecnologico-de-
monterrey-el-respaldo-financiero-de-la-iniciativa-privada-a-
la-educacion-superior-1943-1953/.
4 Archivo Manuel L. Barragán-Patronato Universitario
(AMLB-PU; archivo particular), “Primer esbozo de los esfuer-
zos que pudieran realizarse en pro de nuestra Universidad”, 31
de julio de 1950.
136 monterrey: patrimonio e industria

Campaña “Pro-Universidad”
Para Gómez era injusto considerar a la UNL como una uni-
versidad estatal, ya que se daba lugar a jóvenes de Coahuila,
Tamaulipas, Durango y Zacatecas, primordialmente, siendo
en la práctica la verdadera Universidad del Norte como al-
guna vez expresó en su elocuente “Voto por la Universidad
del Norte” el escritor regiomontano Alfonso Reyes. Por
ello, el primer llamado de auxilio se hizo a la Federación
con solicitud de un aumento sustancial del subsidio de 150
mil a tres millones de pesos anuales. La cantidad sugerida
no era gratuita, pues estaba fundamentada en los 300 mi-
llones que anualmente proporcionaba Nuevo León a la Fe-
deración por tazas fiscales, por lo que el periodista consi-
deraba que lo mínimo justo era que la universidad pública
del Estado percibiera el 1% de aquella aportación5. Según
atestigua el entonces rector de la UNL, Raúl Rangel Frías
(1949-1955), el ministro de Educación Manuel Gual Vidal,
en representación del presidente, “respondió de mala gana
a la entrevista de los periodistas, haciendo saber la ninguna
simpatía que le mereció la ardiente reclamación”6. Rangel
Frías también dejo testimonio de la precaria situación de la
Universidad al inicio de la década de 1950:

Todo hace falta en ese momento. La construcción de edificios


universitarios; con preferencia una Ciudad Universitaria; y

5 Federico Gómez, op. cit.


6 Raúl Rangel Frías, “La Jornada Universitaria”, en Hum-
berto Salazar (ed.), Raúl Rangel Frías: Obras Completas, vol. III,
Monterrey, UANL, 2013, p. 195. Véase también, Federico Gó-
mez, “No, señor ministro”, en El Porvenir, Monterrey, 20 de
julio de 1950, p. 1; donde Gómez responde a la negativa del
ministro de Educación. La posición de Gual Vidal era que la si-
tuación precaria de la educación pública en Nuevo León no era
la única y que si se respondía al llamado de este estado también
se tendría que hacer con los demás. Hasta 1950 existían diez
universidades estatales, sin contabilizar el Instituto Politécnico
Nacional y la UNAM.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 137

por lo menos, el correspondiente a Medicina, otra prepara-


toria y Humanidades, Ciencias Químicas y Físico-Matemá-
ticas, Arquitectura, Filosofía y Letras, Música y Enfermería.
Son indispensables la ejecución de mejoras en la Escuela In-
dustrial Álvaro Obregón, aulas en Odontología, un nuevo
edificio de Derecho, mejoras en Bachilleres y en el Aula
Magna. Los Departamentos de Química, los de Biología y los
de Física están requeridos de todos los elementos de trabajo
necesarios. Igual en los laboratorios y los talleres. Falta mobi-
liario, Biblioteca Central, nuevos departamentos y toda clase
de renglones operativos de fomento de estudios y demás.7

Ante la insatisfactoria respuesta de Gual Vidal, el diario


volcó su atención a la otra parte que durante años había de-
jado a la Universidad en el olvido: la iniciativa privada local.
Cuando la UNL fue organizada en 1933 la respuesta a un
primer llamado a la élite empresarial para conformar una
Comisión de Hacienda, al seno del Consejo Universitario
y presidida por Joel Rocha, fue fructífera con respuesta de
nombres como Jorge S. Rivero, Bernardo Elosúa, Santiago
Serna, Luis G. Sada, Roberto G. Sada, Ricardo Chapa, Isaac
Garza, Carlos Garza Cantú e Ignacio Albo, pero pronto,
aquel entusiasmo decayó a raíz de la reforma al artículo 3
constitucional durante la presidencia de Lázaro Cárdenas
del Río (1934-1940). De acuerdo con Álex Saragoza, la re-
lación entre Cárdenas y la élite empresarial regiomontana
fue delicada por la consolidación del movimiento sindical
bajo tutela del gobierno federal y la desestabilización que
ello representó en el modelo patronal-sindical hasta en-
tonces firme en el contexto local8.

7 Ib., p. 199.
8 Véase Alex Saragoza, La élite de Monterrey y el Estado mexi-
cano, 1880-1940, Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León,
2008; y como complemento del tema, Cintia Smith, Nancy
García y Jesús Pérez, “Análisis de la ideología empresarial re-
giomontana. Un acercamiento a partir del periódico El Nor-
te”, CONfines, núm. 4, enero-mayo de 2008; donde los autores
138 monterrey: patrimonio e industria

Sobre la educación, donde la industria también se relacio-


naba continuamente por su visión humanista y/o pater-
nalista, la imposición de una ideología y un modelo educa-
tivo controlado directamente por el gobierno –educación
socialista– terminó por ocasionar una separación entre la
recién fundada Universidad –alineada a la nueva política
educativa por su carácter público– y la iniciativa privada
regiomontana, al no comulgar la segunda con los ideales
implementados en la primera. De hecho, al momento de
organizar el ITESM, Gabriela Recio refiere que el pro-
yecto encontró una primera resistencia pues “algunos in-
dustriales y hombres de negocios eran renuentes a planes
culturales y educativos […]”, pero con la buena gestión
de Garza Sada y al saber que empresas como Cervecería
Cuauhtémoc y Vidriera Monterrey –ambas de la familia
Garza Sada– apoyaban el nuevo centro de estudios “se fo-
mentó la confianza en el proyecto”9. Ello sería lo que tam-
bién se buscaría para la Universidad, atraer nombres los
suficientemente confiables para motivar el apoyo entre el
grueso de la élite empresarial.
Regresando al año 1950, el 13 de septiembre Gómez
escribió otra editorial titulada “Por la Universidad” donde
expresó que la fórmula más adecuada sería la organiza-
ción de un patronato privado “a distancia de la acción ofi-
cial y aún con ella si quiere sumarse a los esfuerzos […]”
de quienes por simpatía o vocación se organizaran para
“[…] hacer de la Universidad el centro providente de la
que se desarrolle y se administre en nuestra región”10. Un
patronato no era una idea ajena a las instituciones de edu-

abordan sobre la construcción de ese perfil paternalista de la


élite regiomontana y su respuesta al gobierno cardenista con
la organización de los llamados “sindicatos blancos”, como una
forma de mantener su estabilidad financiera y laboral.
9 Gabriela Recio Cavazos, Don Eugenio Garza Sada. Ideas, ac-
ción, legado, Monterrey, Editorial Font, 2017, pp. 196-197.
10 Federico Gómez, “Por la Universidad”, en El Porvenir,
Monterrey, 13 de septiembre de 1950, p. 1.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 139

cación superior; en Estados Unidos eran comunes los de-


nominados trustees y en el territorio nacional, se contaba
con el antecedente de la mencionada EISAC, para una
universidad privada, y el Patronato Pro-Ciudad Universi-
taria de la UNAM, para una universidad pública. Todos,
con mayor o menor injerencia en la administración de la
institución, trabajaban para crear fondos en beneficio de
sus respectivos centros escolares.
Así, con la propuesta sobre la mesa, los diarios El Por-
venir y El Tiempo emprendieron una encuesta entre per-
sonalidades de la Industria, la Banca, la Cultura, el Co-
mercio y la Política del Estado, para conocer si estarían
dispuestos a apoyar la Universidad por medio de un pa-
tronato o qué otros medios proponían ellos. La encuesta,
bajo la bandera de “Campaña Pro-Universidad”, se inició
en el mismo mes de septiembre y para la discusión se di-
señó un pequeño cuestionario con cinco interrogantes:
¿simpatiza usted con el movimiento Pro-Universidad?,
¿considera usted justificados sus objetivos de promover
el mejoramiento cultural y económico de la Universidad?,
¿cree usted que un patronato privado pueda operar efi-
cientemente para constituir un fuerte patrimonio a la
Universidad de Nuevo León?, ¿qué otros medios aconseja
usted? y ¿qué actividades o aspectos del problema Uni-
versitario deberán ser considerados como preferentes?
La solicitud de los diarios fue atendida por variedad de
personajes, mayoritariamente políticos y profesionistas,
como ex gobernadores, ex presidentes municipales, mé-
dicos, profesores y abogados, sin que figuraran al mo-
mento nombres de destacados capitanes de la industria11.
Mientras la prensa cuestionaba públicamente, la Uni-
versidad también se avocó a la discusión interna sobre

11 AMLB-PU (archivo particular), “Memorándum de Roge-


lio Cantú (gerente de El Porvenir)”, 2 de octubre de 1950. Véa-
se también Alfonso Rangel Guerra, Aliento y flama. Patronato
Universitario de Nuevo León, una historia de servicio a la comuni-
dad y a la patria, Monterrey, UANL, 1994.
140 monterrey: patrimonio e industria

un patronato privado. Reunidos en el despacho del go-


bernador Ignacio Morones Prieto (1949-1952) el 7 de
noviembre de 1950, el Consejo Universitario escuchó,
discutió y aprobó el decreto elaborado para la creación
formal de un patronato para beneficio de la UNL, aunque
totalmente descentralizado de la administración interna
de la misma, es decir, el nuevo organismo no interven-
dría en ningún aspecto administrativo o académico de la
institución, manteniéndose intacta la estructura univer-
sitaria hasta el momento desempeñada12. Esta caracte-
rística atendía a la preocupación de algunos encuestados
y el propio rector, pues no deseaban que la organización
administrativa de la UNL se alterara con el ingreso de
un grupo externo que pudiera afectar su desempeño o
atender a otros intereses. Para ellos, el patronato debía
ser un organismo exclusivamente benefactor que traba-
jara de forma desinteresada para la creación de un pa-
trimonio universitario y así fue definido en el decreto
de ley.
El 16 de diciembre fue publicado el decreto no. 66
que creó el Patronato Universitario y que fuera apro-
bado diez días antes por el H. Congreso del Estado. En
su artículo primero se definió la razón de ser del nuevo
organismo: Integrar un patrimonio de beneficio para
la UNL, independiente al que era poseedora en aquel
momento, así como fungir como agente financiero para
todo aquello que la institución necesitara y así lo expre-
sara. Para cumplir con su función de gestor de fondos
ante particulares y gobiernos federal, estatal y muni-
cipal con mayor eficacia, el Patronato se definió en dos
grupos: 1) Consejo General “que tendrá el carácter de
órgano consultivo a fin de establecer las bases generales
de la gestión”; y 2) Comisión Ejecutiva, “que tendrá la

12 Editoriales, “El Consejo Universitario aprobó ayer sin re-


servas, el propósito de crear un Patronato Pro-Universidad de
N.L.”, en El Porvenir, Monterrey, 8 de noviembre de 1950, pp.
1 y 11.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 141

representación y administración de la cooperación y la


ejecución de sus programas de trabajo”13.
El Consejo General se integró con 22 personas: José
Benítez (abogado y ex gobernador interino del Estado
entre 1928 y 1931), Ángel Santos Cervantes, Carlos de
la Garza Gómez (banquero), Jesús M. Montemayor (co-
merciante), José Treviño García (ingeniero e industrial),
Jesús Guzmán, José F. Muguerza (arquitecto e industrial
de la construcción), Alejandro Guajardo, Antero Valdés
Gómez, Andrés Osuna (normalista), Guillermo Zam-
brano (industrial y accionista de Cementos Mexicanos),
Alonso Lazcano (administrador de la Caja Regional del
Seguro Social), José Chapa, Plinio D. Ordoñez (norma-
lista), Amadeo Garza Treviño; y los directores de las de-
pendencias universitarias: Leobardo Elizondo (Ingeniería
Civil), Manuel Treviño Cavazos (Derecho), Carlos San-
doval Bres (Ciencias Químicas), Joaquín A. Mora (Arqui-
tectura), Mario Chapa Flores (Odontología), Serapio Mu-
raira (Medicina) y Genaro Salinas Quiroga (Bachilleres)14.
Como se estableció en el decreto, este consejo actuaría ex-
clusivamente como asesor para el Comité Ejecutivo con
la responsabilidad de informarle sobre las principales ur-
gencias para cada una de las dependencias universitarias
y de la institución en general. Poca información se tiene
del actuar de cada uno de los miembros de este primer
consejo, pero lo que es un hecho es que cada uno de los di-
rectores universitarios en turno gestionó ante el Comité
Ejecutivo para beneficio de su facultad o escuela.
El Comité Ejecutivo, por su parte, fue conformado
por ocho personas: Joel Rocha (normalista y fundador

13 “Decreto Número 66”, en Periódico Oficial del Estado de


Nuevo León, Monterrey, 16 de diciembre de 1950 (núm. 100),
pp. 3 y 4.
14 Perfiles obtenidos de Agustín Basave y Federico Gómez,
Quién es cada quién en Monterrey: diccionario biográfico de los ac-
tuales y más destacados profesionistas y hombres de negocio de Mon-
terrey, Monterrey, Imprenta Graphos, 1952.
142 monterrey: patrimonio e industria

de la mueblería y fábrica de muebles “Salinas y Rocha”),


Manuel L. Barragán (industrial refresquero, periodista
y banquero), Manuel Santos (industrial de la construc-
ción), los empresarios Rodolfo J. García, Aurelio Gon-
zález y Jaime F. Garza, y los periodistas Federico Gómez
y Rogelio Cantú (ambos de El Porvenir). En orden de
mención, Rocha fungió como presidente, Barragán como
vicepresidente y Santos como tesorero, mientras que el
resto quedaron como vocales. Es importante ahondar un
poco sobre el perfil de cada uno de los personajes men-
cionados, pues su integración al Patronato Universitario
no fue mera casualidad.

Primeros integrantes y su primera labor


Al inicio de su administración, el gobernador Morones
Prieto llamó a la conformación del Cuerpo Consultivo
de Nuevo León, el cual se integró con variedad de repre-
sentantes de los ramos de Finanzas, Industria, Agricul-
tura y Ganadería, Obras Públicas, Educación, Salubridad
y Asistencia Social, y entre ellos figuraron los nombres
de Joel Rocha, Manuel L. Barragán y Manuel Santos.
Este organismo, como su nombre lo indica, fue ideado
para consulta del gobierno estatal sobre las necesidades
y medidas a tomar en cada uno de los citados ramos, con
base en la experiencia de los “expertos”15. Además de
esta relación cercana en tiempo con el Patronato, varios
de los miembros del primer Comité Ejecutivo habían
establecido puentes con la UNL en diferentes épocas y
situaciones.
Rocha y Gómez fueron participes del Comité Organi-
zador de la UNL en 1933 y al primero, le correspondió
gestionar los apoyos entre empresarios locales siendo
el entonces presidente de la Comisión de Hacienda de
la UNL. De esta comisión, sólo Rocha repitió su cola-

15 Editoriales, “El Congreso aprobó la Ley que crea el C.


Consultivo de Administración”, en El Porvenir, Monterrey, 27
de octubre de 1949, p. 18.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 143

boración con un proyecto universitario, pues el resto no


figuró en la conformación del Patronato “tal vez porque
se continuó viendo con recelo a la UNL o porque op-
taron por apoyar al ITESM”16, como lo fue el caso de
Elosúa. Asimismo, durante el conflicto universitario de
1943 por el proyecto Hospital-Escuela, que enfrentó al
director de la Facultad de Medicina, Ángel Martínez
Villarreal, y al director del Hospital Civil, Francisco L.
Rocha, por la defensa y rechazo, respectivamente, de la
propuesta de ley de unificar el hospital con la facultad,
Rocha y Barragán fueron designados como mediadores
del conflicto. Aunque su intervención no dio el resul-
tado esperado y la pugna concluyó con la decisión del
entonces gobernador Arturo B. de la Garza de acatar
finalmente la propuesta de ley (Beneficencia Pública),
la participación de los empresarios dio muestras de una
“presencia mínima, pero firme, de la iniciativa privada
regiomontana para influir o por lo menos denunciar a
los ‘políticos radicales’ en la Universidad”17. Además de
lo mencionado, entre los miembros fundadores había
relaciones personales; por ejemplo, Gómez, Rocha y
Barragán eran amigos cercanos desde la juventud y la
historia de los tres se entrelaza en varios aspectos, uno
de ellos la Universidad18. También, Rocha era socio del
EISAC y el resto de los integrantes del Comité Ejecu-

16 César Morado, Del proyecto socialista al de unidad nacional.


La funcionalidad de la Universidad de Nuevo León y el Rectorado
de Enrique C. Livas, 1943-1949, Monterrey, UANL, 2007, p. 63.
17 César Morado, “Refundar la Universidad para la unidad
nacional, 1943-1949”, en César Morado (coord.), Una histo-
ria con futuro. 85 años de la UANL (1933-2018) t.1, Monterrey,
UANL, 2018, p. 157. Cabe destacar que el periodista Gómez
también se involucró en el conflicto por el Hospital-Escuela, en
respaldo del directivo del hospital y en su calidad de miembro
de la Junta de Beneficencia Pública.
18 Véase Manuel L. Barragán, Fue por México, Monterrey,
Edición privada, 1968.
144 monterrey: patrimonio e industria

tivo tenía relación con familias que apoyaban al ITESM.


En la élite empresarial regiomontana era difícil no cono-
cerse (o estar relacionado) entre sí19.

Figura 1. Joel Rocha, Manuel L. Barragán, Manuel Santos y


Federico Gómez. Fuente: Vida Universitaria.

Iniciado el año 1951, el Patronato Universitario in-


auguró sus actividades con una gira de conocimiento en
cada una de las dependencias universitarias. Por ejemplo,
el 23 de enero visitaron la Facultad de Ciencias Químicas
y el Instituto de Investigaciones Científicas, y el día 26 hi-
cieron lo propio con la Escuela Industrial “Álvaro Obre-
gón”20. En cada visita los miembros del Patronato eran
guiados por el directivo del plantel, quien además de ex-
plicar la labor diaria también expresó las carencias. Como

19 Véase Mario Cerutti, “Grandes empresas y familias em-


presariales en México”, en Paloma Fernández Pérez y Andrea
Lluch (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en
América Latina y España. Una visión de largo plazo, Bilbao, Fun-
dación BBVA, pp. 153-188. https://www.fbbva.es/wp-content/
uploads/2017/05/dat/DE_2015_familias_empresarias.pdf.
20 Editoriales, “Los miembros del Patronato Universitario
hicieron ayer una visita a la Facultad de Ciencias Químicas”, en
El Porvenir, Monterrey, 24 de enero de 1951, p. 1; y “El Patro-
nato acudirá en auxilio de la Escuela I. Álvaro Obregón”, en El
Porvenir, Monterrey, 27 de enero de 1951, p. 1.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 145

se recoge en prensa, este año resultó fructífero para el


Patronato y, en consecuencia, para la Universidad, pues se
recibieron los primeros donativos y se dio formalidad a la
gestión por la Ciudad Universitaria, además de lograr la
formación de la primera biblioteca universitaria.
En orden de sucesos y de acuerdo con el primer in-
forme de actividades del Patronato, del recorrido de de-
pendencias se desprendió un folleto informativo titulado
“Requerimientos actuales de la Universidad” que fue dis-
tribuido “profusamente entre personas interesadas en el
progreso de la Universidad de Nuevo León”21. Para su
distribución se organizaron pequeñas comisiones para vi-
sitar industrias de la localidad a fin de lograr los primeros
donativos. A la par, se conformó la Delegación Metro-
politana que trabajaría como extensión del Patronato en
Ciudad de México. Sus primeros miembros fueron el ex
gobernador y empresario Aarón Sáenz Garza, como pre-
sidente; Carlos Prieto, de Fundidora de Fierro y Acero de
Monterrey, como vicepresidente; Generoso Chapa Garza,
político y ex gobernador interino, como secretario; y
Rodrigo Gómez, banquero prestigiado, como tesorero22.
Entre sus vocales figuraría también el político, abogado
y poeta Nemesio García Naranjo, amigo personal de Ma-
nuel L. Barragán y pluma privilegiada que escribiría va-
rios textos para la permanente campaña pro-Universidad
del Patronato23.

21 Redacción, “Labor desarrollada por el Patronato Univer-


sitario”, en Vida Universitaria, 26 de marzo de 1952, p. 6.
22 El primer logro registrado de esta Delegación fue la ob-
tención de una colección completa del Semanario Judicial de la
Federación (106 tomos) para la Facultad de Derecho, con un
coste global de 3 mil 500 pesos.
23 Nemesio García Naranjo, oriundo de Lampazos, Nuevo
León y ex ministro de Educación con Victoriano Huerta, par-
ticipó en el primer evento cultural organizado por el Patro-
nato el 28 de junio de 1951, donde declamó “Los pordioseros
de la Universidad” y posteriormente escribió textos en apoyo
146 monterrey: patrimonio e industria

Una vez iniciados los trabajos del Patronato, sus comi-


siones y delegación metropolitana, los primeros dona-
tivos comenzaron a llegar ante un panorama de buen
augurio que pronto decaería en desánimo. La primera
gran industria en responder fue la Fundidora de Fierro y
Acero (también benefactora de la EISAC) con un primer
donativo de medio millón de pesos acordado para distri-
buir en anualidades de 100 mil pesos, de 1952 a 1956. No
obstante, las anualidades correspondientes a 1952 y 1953
se adelantaron con premura para la adquisición de la bi-
blioteca personal del obispo Emeterio Valverde y Téllez,
recientemente fallecido en 1948 y que se componía de 20
mil volúmenes aproximadamente; con este importante
acervo, la UNL conformaría su primera biblioteca central
en 1952. Continuando con los donativos, el 9 de mayo de
1951 Vida Universitaria publicó la “Lista de Honor” con los
primeros donantes que atendieron la convocatoria: Fun-
didora de Fierro y Acero, 500 mil; Manuel Santos, 100
mil; Emilio Azcárraga, 100 mil; Joel Rocha, 50 mil pesos;

a la campaña pro-Universidad, como “La Ciudad Universitaria


de Nuevo León”, “El Patronato Universitario de Nuevo León”
y “Los dos millones de don Luis Elizondo”, publicados en El
Porvenir en 1958. Asimismo, García Naranjo hizo conocer su po-
sición de apoyo a la UNL desde la primera convocatoria en 1950,
tras la publicación de la editorial de Federico Gómez. El 14 de
agosto de aquel año, García Naranjo le escribió al gobernador
Morones Prieto para expresar su descontento con la respuesta
de Gual Vidal y su compromiso para elevar su alma mater: “Me
hizo pensar en esta cuestión, la petición que hizo El Porvenir en
favor de nuestra Universidad y que mi amigo, el licenciado Gual
Vidal, contestó en forma negativa. Soy hijo del viejo Colegio Ci-
vil y no me resignó a que lo que fue el alma mater de Nuevo León
desempeñe un papel desairado frente a la riqueza del Tecnológi-
co de Monterrey. Tenemos que levantar el Colegio Civil, ligado
a la memoria venerable de Gonzalitos y Noriega”. AMLB-PU
(archivo particular), “Carta que Nemesio García Naranjo dirige
a Ignacio Morones Prieto”, 14 de agosto de 1950.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 147

Manuel L. Barragán, 25 mil pesos; Abelardo R. García


(trabajador de Ferrocarriles), 500 pesos; Carlos García
Flores (campesino), 5 pesos; José Treviño García, 10 mil;
Ramón Galindo (médico), 50 dólares; y 32 trabajadores
del Seguro Social, con mil pesos cada uno (gestionados
por Alonso Lazcano)24. Días después, el 23 de mayo, el
mismo diario anunció otros dos aportes sustanciales de
200 mil pesos por Cementos Mexicanos y 100 mil por el
banquero Jaime F. Garza, lo que hizo posible recaudar el
primer millón de pesos. El diario que se cita, Vida Univer-
sitaria, fue otro logro del Patronato Universitario.
Con tres periodistas de vocación militando en el Pa-
tronato (Gómez, Cantú y Barragán), la propuesta de
un medio de comunicación que difundiera todas las ac-
tividades del organismo en beneficio de la Universidad
pronto fue una realidad, al publicarse el 28 de marzo de
1951 el primer número de Vida Universitaria, periódico
que con los años se consolidaría como el principal medio
universitario. En la editorial del primer número, Manuel
L. Barragán ofreció una disculpa a la UNL, a la cual,
según su percepción, los hombres de negocios la habían
tenido en abandono desde su creación:

A nuestra Universidad no le habíamos dado la importancia


que merece. La teníamos desde hace casi cien años y apenas
si nos hemos detenido, en la dura brega cotidiana, a mirar
cómo trabaja nuestra Casa de Estudios, su trayectoria, su
influencia en el medio, su vida interna y cómo se vincula,
aunque no le siente la mayoría de los ciudadanos, a los fines,
a los ideales, a las esperanzas de una sociedad mejor para la
convivencia de la fraternidad universal25.

24 Redacción, “Lista de Honor”, en Vida Universitaria, 9 de


mayo de 1951, p. 1. Destaca la colaboración directa de miem-
bros del Patronato, como Rocha, Santos, Barragán y Garza,
que además de gestores también fueron donantes.
25 Manuel L. Barragán, “Editorial”, Vida Universitaria, Mon-
terrey, 28 de marzo de 1951, p. 1.
148 monterrey: patrimonio e industria

Con lo recaudado en el primer año, el Patronato distri-


buyó los fondos para mejoras materiales en diferentes de-
pendencias y en los primeros esfuerzos por la organiza-
ción de la Ciudad Universitaria de Nuevo León (CUNL).
En cuanto a lo primero, se destinaron cerca de 250 mil
pesos en 1951 para mejoras en infraestructura y equipo
en las dependencias Escuela Industrial “Álvaro Obregón”,
Escuela de Bachilleres, Facultad de Ciencias Químicas,
Escuela Industrial “Pablo Livas” y para la conclusión del
edificio anclado en la colonia Obispado, que aunque pro-
yectado para ser sede de la Escuela de Bachilleres terminó
destinado para el Instituto de Investigaciones Científicas
y la Biblioteca “Alfonso Reyes” (y más tarde, para la Pre-
paratoria No.2).
Sobre la CUNL, el Patronato fue haciendo el “guarda-
dito” pues se estimaba que sería necesario un aproximado
de 30 millones de pesos para iniciar la construcción de los
primeros inmuebles, que para mediados de 1951 se tenían
contemplados los correspondientes a las facultades de
Derecho, Filosofía y Letras, Economía, Ingeniería Civil,
Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Químicas y el
Instituto de Investigaciones26. El lunes 12 de noviembre
de 1951 una comitiva representativa del Estado y de la
Universidad, encabezada por el gobernador, el rector y
miembros del Patronato, se entrevistó con Alemán Valdés
en Los Pinos para solicitarle formalmente la donación de
terrenos de la Ciudad Militar –en el límite de los muni-
cipios de Monterrey y San Nicolás de los Garza– para la
construcción de la CUNL. En sus memorias, Rangel Frías
atestigua que se tenía conocimiento de que el gobierno fe-

26 En un artículo anterior, en coautoría con José Manuel Prie-


to González, se ha profundizado en el proceso de planeación y
construcción de la CUNL. Véase autores, “La construcción de
la Ciudad Universitaria de Nuevo León (1950-1969) y su rela-
ción con los precedentes del Tecnológico de Monterrey y de la
Universidad Nacional Autónoma de México”, Revista Ciencias y
Humanidades, núm. 8, enero-junio de 2019, pp. 77-115.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 149

deral enajenaría alrededor de 300 hectáreas de la Ciudad


Militar, lo que motivó a plantear la solicitud del terreno27.
La respuesta de Alemán Valdés fue esperanzadora para
la comitiva universitaria, con promesa de considerar la
propuesta y el terreno solicitado.
Casi un año después, el 29 de octubre de 1952, a días
de la salida de Alemán Valdés de la Presidencia, el Diario
Oficial de la Federación publicó el decreto –de 24/9/1952–
que oficializó el traspaso de una parte de los terrenos de
la Ciudad Militar para uso y beneficio de la Universidad
de Nuevo León. De un total de 334 hectáreas, se planteó
una división tripartita de la siguiente forma: Un terreno
de 150 hectáreas al servicio de Ferrocarriles Nacionales
de México; otro de 57 se destinó a una Colonia Hogar
Militar, autorizada por decreto de 17-11-1950; y el resto,
al norte, con una superficie aproximada de 126 hectáreas,
se destinó “al Gobierno de Nuevo León a fin de que se
erija la Ciudad Universitaria de Monterrey” y ello “por
satisfacer ésta una necesidad de evidente interés general”.
El decreto estipuló también que, en “compensación” de
esa donación, el Patronato de la Universidad y el go-
bierno del Estado se “obligan solidariamente” a adquirir
los terrenos y construir los edificios que habrá de ocupar
la nueva Ciudad Militar de acuerdo a planos y especifi-
caciones de la Secretaría de la Defensa Nacional28. Años

27 Raúl Rangel Frías, op. cit., p. 196.


28 La condición de intercambio de un terreno por otro, re-
sulta confusa en términos semánticos y hasta jurídicos, pues en
el ámbito del derecho –y de acuerdo a la definición que ofrece el
diccionario oficial del español– el concepto de “donación”, que
se utilizó en el decreto, alude expresamente a la “liberalidad
de alguien que transmite gratuitamente algo que le pertenece
a favor de otra persona que lo acepta”. En el punto IV del de-
creto, igualmente, se deja claro que “el incumplimiento de esta
condición dará lugar a que la donación quede sin efecto y la
Federación recuperará desde luego el dominio de los terrenos
que se donan”.
150 monterrey: patrimonio e industria

más tarde, Rangel Frías indicó que cumplir con la citada


disposición era algo “de extremos difíciles o embarazo-
sos”29. Esta condicionante atrasó por años la edificación
de la CUNL y como consecuencia el entusiasmo por su
apoyo decayó.
En el transcurso de 1952, mientras se esperaba por
la donación del terreno, es posible observar un descenso
en notas sobre la CUNL en Vida Universitaria y también
sobre la labor del Patronato, aunque este continuó con
la inyección de fondos en escuelas y facultades. En el ba-
lance presentado a cinco años de su creación, la inversión
en escuelas y facultades sumó medio millón más a lo in-
vertido en el primer año, con compra de muebles y equipo
para las facultades de Ciencias Químicas y Odontología,
y las escuelas técnicas “Álvaro Obregón” y “Pablo Livas”,
así como la biblioteca central; y para construcciones
nuevas en la Facultad de Medicina y las escuelas técnicas
mencionadas. En este informe, que resumió lo recaudado
del 11 de diciembre de 1950 al 15 de agosto de 1955, se
dijo que el monto total reunido hasta la fecha era de tres
millones 293 mil pesos, de los cuales un millón 464 mil
pesos eran producto exclusivo de los tres Sorteos de la
Siembra Cultural celebrados hasta el momento30.
Con estas cifras, se entiende que el millón recaudado
en el primer año de actividades del Patronato por dona-
ciones particulares no encontró replica en los años pos-
teriores, logrando únicamente un aproximado de 700 mil
pesos en tres años, de 1952 a 1955, pues lo restante de la
suma total citada correspondía exclusivamente a los Sor-
teos, siendo celebrado el primero de ellos el 10 de mayo de
1954. Así, con el transcurso de la década, los Sorteos se
convertirían en la mejor fuente de ingresos para el Patro-

29 Raúl Rangel Frías, op. cit., p. 204.


30 Redacción, “El Patronato Universitario aporta 180, 000.00
anuales a la Universidad”, en Vida Universitaria, Monterrey, 24
de agosto de 1955, p. 1.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 151

nato31. El 18 de febrero de 1957 se publicó el segundo de-


creto que eximió a la Universidad y al gobierno de Nuevo
León de la obligación de costear la nueva Ciudad Militar,
aunque redujo el terreno donado a 100 hectáreas. Con
esto, la CUNL finalmente inició su construcción.

Figura 2. La Fundidora de Fierro y Acero fue la empresa que más


colaboró con la construcción de la Ciudad Universitaria, al donar
tres millones de pesos en materiales (y efectivo) para 1959.
Fuente: Centro de Documentación y Archivo Histórico
de la UANL (CDAH-UANL).

La industria por la educación: Las dificultades


de cumplir con un ideal
En el intervalo de tiempo de ambos decretos, entre 1952
y 1957, se produjo la renuncia del Rangel Frías como
rector –en 1955– para contender por la gubernatura del
Estado y accedió a ella el 4 de octubre de 1955, sucediendo

31 Cabe señalar que en esto también le sacó ventaja el ITESM


a la UNL, pues el primer sorteo que organizó el Tecnológico
para reunir fondos data de 1947, y tuvo por objeto incrementar
el acervo de la incipiente biblioteca con que contaba la institu-
ción en ese momento.
152 monterrey: patrimonio e industria

a José S. Vivanco (1952-1955). Fue precisamente Rangel


Frías quien presionó a la Presidencia de la República para
emitir un nuevo decreto que librara a la Universidad del
compromiso de costear la nueva Ciudad Militar; así lo ex-
presó en su primer informe de gobierno (1956):

Constituyendo la adquisición del terreno la base primor-


dial del proyecto, lo que venía demorándose con amenaza
de llegar a desvanecerse por los impedimentos derivados
del decreto original de cesión, obtuve del ciudadano Presi-
dente Adolfo Ruiz Cortines un nuevo decreto que nos hizo
entrega incondicional, pura y simple, de una superficie de
100 hectáreas […]32.

El 20 de noviembre de 1958 se inauguró la primera


parte de la CUNL con la entrega de los edificios de De-
recho, Mecánica y Eléctrica, Laboratorios Centrales, al-
berca olímpica, monumento central y asta bandera; estos
inmuebles tuvieron una inversión total de nueve millones
560 mil pesos, de los cuales nueve millones los aportó di-
rectamente el Patronato33. De acuerdo con el último in-
forme de actividades de Rangel Frías como gobernador,
el Patronato aportó para el cierre de su administración en
1961 la cantidad de once millones 558 mil pesos a bene-
ficio de la Universidad, incluida la inversión mencionada
de la primera etapa de la CUNL34. Antes de su salida como

32 Archivo General del Estado de Nuevo León (AGENL),


Memorias de Gobierno, Informe de gobierno del licenciado
Raúl Rangel Frías 1956, p. 20. Así como Alemán Valdés otor-
gó un apoyo personal a la Ciudad Universitaria de la UNAM,
Rangel Frías también hizo de la empresa por la CUNL algo
personal, posicionándola como prioridad durante su gobierno.
33 Raúl Rangel Frías, Palabras y Hechos, un régimen de Gobier-
no, Monterrey, Imprenta de Gobierno, 1961, s.n.
34 Para las obras también se dedicaron fondos derivados del
impuesto a Herencias y Legados, y parte del aumento de los
presupuestos estatal y federal, que para 1960 fueron de siete
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 153

gobernador, el 11 de mayo de 1961, Rangel Frías reclamó


al empresariado local, por medio de una carta abierta, su
poca satisfactoria respuesta a los llamados de ayuda de la
UNL y ante las dificultades de conseguir financiamiento.
La carta se dirigió directamente a las cámaras de la In-
dustria de Transformación de Nuevo León, de Comercio
de Monterrey, de Propietarios de Bienes Raíces del Es-
tado de Nuevo León y el Centro Bancario:

No me ha tomado por sorpresa del todo el contenido de


las objeciones que formulan, respecto de la urbanización de
los terrenos rescatados al Río de Santa Catarina; pero sí en
cambio, la simpatía y el celo repentinos por el uso y des-
tino del patrimonio universitario. Parece lógico que cuando
fui Rector de la Universidad y tuve necesidad de reclamar
junto con estudiantes y maestros la rehabilitación física y
económica de nuestra Máxima Casa de Estudios, cuando
ésta tenía ante sí un conjunto de bienes que exigían pronta
y generosa atención, hubiese recibido tan cordial y tan
honda preocupación de parte de los grupos y de las fuerzas
más activas y poderosas de la Ciudad de Monterrey. A este
respecto sólo recuerdo ahora que un grupo de personas en-
cabezadas por Manuel L. Barragán, Joel Rocha, Federico
Gómez, Rogelio Cantú y otros excelentes amigos de la Uni-
versidad, respondieron al desolador panorama organizando
una institución denominada ‘Patronato Universitario’ con
cuyo apoyo y a través de una serie de denodados esfuerzos
de diversos grupos universitarios y de feliz conjugación del
interés público de los Gobiernos Federal y del Estado, se
logró poner en marcha un programa cabal y competente
de resolución a las añejos dolencias de nuestra Casa de
Estudios35.

millones y medio, y tres millones y medio, respectivamente, de


acuerdo con el informe de Rectoría de aquel año. Asimismo,
comisiones de egresados, estudiantes y profesores colaboraron
en la reunión de fondos con actividades propias.
35 Raúl Rangel Frías, “Honorables Cámaras y Centro”, en El
154 monterrey: patrimonio e industria

Los nombres que menciona Rangel Frías son miembros


del Patronato y por “otros excelentes amigos” se refiere
particularmente a Luis Elizondo, quien donó la totalidad
en gastos del edificio de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Elizondo era dueño de la planta galvanizadora de lámina
La Florida, de Tubería Nacional y socio de la empresa de
entretenimiento Atracciones Mundiales S.A. (AMSA), de
la cual se desprendieron el cine Elizondo y el teatro Flo-
rida. Convencido de que la mecánica y la eléctrica eran
la base para el desarrollo industrial del país entregó dos
millones de pesos para la construcción del edificio de In-
geniería Mecánica36. Tiempo después, Elizondo sería in-
vitado a formar parte del Patronato Universitario como
vocal.

Norte, Monterrey, 11 de mayo de 1961, 9-A. La carta fue una


respuesta a las recomendaciones de las cámaras citadas en tor-
no a la administración de los terrenos rescatados del Río Santa
Catarina y donados a beneficio de la UNL por la Federación.
De estos terrenos, que eran siete kilómetros entre Venustiano
Carranza y Pino Suárez, se pretendía urbanizarlos y vender-
los, a modo de que las ventas fueran beneficio directo para la
construcción de la CUNL. Para 1968, el gobernador en turno,
Eduardo A. Elizondo (1967-1971), fue claro en decir que los
terrenos significaron más gasto que ganancia.
36 El segundo donativo por parte de una sola persona para
un solo inmueble llegó por parte de Carlos I. Guajardo, empre-
sario de plantas embotelladoras de reconocidos refrescos como
Pep, Del Valle y Barrilitos. El 18 de septiembre de 1961 se
anunció en sesión del Consejo Universitario que la Fundación
“Ricardo R. Guajardo” donaría un millón y medio para la cons-
trucción de Filosofía y Letras. Cuando el edificio sobrepasó la
cantidad en su edificación, Guajardo entregó un extra de 300
mil pesos. Asimismo, cuando Joel Rocha falleció el 19 de julio
de 1961 su familia donó en su memoria la inversión total para
el edificio de Agronomía (1962), siendo este el tercer inmueble
financiado por un solo benefactor. Este edificio originalmente
fue construido para Economía.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 155

Figura 3. Joaquín A. Mora, rector de 1958 a 1961, Raúl Rangel


Frías, gobernador, y Manuel L. Barragán, durante la entrega de un
cheque a beneficio de la UNL; ca. 1960.
Fuente: Raúl Rangel Frías. Iconografía.

Al ser Monterrey una ciudad industrial y siempre au-


todefinida como la capital del progreso, tal vez Rangel
Frías esperó de una respuesta más entusiasta a la cam-
paña pro-Universidad, sin dificultades para cumplir con
los propósitos. Aunque la respuesta no fue con el entu-
siasmo esperado por las autoridades universitarias, no se
puede negar que parte importante de la iniciativa privada
colaboró en donativos, ya fuese en materiales o mone-
tarios (en mayor o menor medida). Para los Sorteos de
la Siembra Cultural, empresas como Cervecería Cuauh-
témoc, Anderson & Clayton, Cristalería, Casa Guajardo,
Cementos Mexicanos, Embotelladoras Coca-Cola y Topo
Chico, H. Steele y Cía, Fábrica de Muebles “La Malinche”,
“Salinas y Rocha”, Focos S.A., General Electric, Trans-
portes del Norte y Compañía Mexicana de Aviación,
entre otras, fungieron como patrocinadoras, además de
las constructoras encargadas de las casas; algunas de ellas
donadas en la totalidad de su costo.
156 monterrey: patrimonio e industria

Asimismo, en 1958, cuando el campus estaba en pro-


ceso de concluir su primera etapa se recibieron dona-
ciones importantes por parte de algunos de los provee-
dores de materiales, como tubería hasta por valor de
100 mil pesos por parte de Asbestos Monterrey o el
medio millón en acero que entregó la Fundidora (apor-
tación que repetirá en 1959). Por medio de la gestión
de la Delegación Metropolitana se recibieron también
donativos de dos industrias azucareras de la capital,
que sumados a otros emitidos por tres empresas re-
giomontanas aportaría 356 mil pesos para la CUNL37.
Fue a partir de este año cuando el Patronato adoptó el
lema “Es por México”, pues la conclusión de la primera
etapa de Ciudad Universitaria era el inicio real de su
compromiso con la Universidad. Durante el discurso
pronunciado por Alfonso Reyes Aurrecoechea en la in-
auguración del campus, en representación del Patro-
nato, se dijo que la campaña social del entonces presi-
dente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), “Sembramos
para México”, era inspiración para la labor del Patro-
nato, pues aquella Ciudad Universitaria daría lugar a
miles de jóvenes y con el devenir de los años, a decenas
de generaciones38.

37 Editoriales, “356 mil pesos para la Ciudad Universitaria”,


en Vida Universitaria, Monterrey, 9 de julio de 1958, p. 1.
38 Alfonso Reyes Aurrecoechea, “Presencia del Patronato
Universitario”, en Vida Universitaria, Monterrey, 3 de diciem-
bre de 1958, pp. 8 y 9.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 157

Figura 4. Raúl Rangel Frías en compañía de miembros del Patrona-


to en visita a una de las casas del Sorteo de la Siembra Cultural,
ca. 1960. Fuente: AMLB-PU (archivo particular).

Consideraciones finales
Una carta dirigida a Manuel Santos, tesorero del Patro-
nato, el 1 de diciembre de 1952, esclarece un poco el por
qué un sector importante del empresariado regiomon-
tano se mantuvo al margen de la campaña pro-Univer-
sidad (o decidió apoyar únicamente al ITESM). La carta
fue escrita por el señor Frederick Baxter, estadounidense
radicado en Monterrey desde hacía varios años y en ella
expresó la decepción que le causó el hecho de que la pre-
158 monterrey: patrimonio e industria

sencia del Patronato, integrado por hombres de respetable


“personalidad” como Santos, Rocha y Barragán, no haya
“depurado” el profesorado con tendencia “anti-cristiana”,
como él y su familia lo pensó (y esperó) cuando se anunció
la formación del Patronato:

Ahora al saber que esos colegios tendrían un Patronato


formado por industriales de alta personalidad moral como
ustedes, mi esposa, mis hijos y yo, tuvimos la esperanza que
se depuraría el profesorado, pero desgraciadamente en-
contramos que el prestigio y la influencia de ustedes han
sido aprovechados por el Partido Comunista que con tanta
audacia y con tanta hipocresía se ha extendido en todo
el mundo, inclusive en mi país, Estados Unidos, y en mi
querido México. […] Todos mis amigos en Monterrey,
Torreón y la Ciudad de México, y mis compatriotas ame-
ricanos en México y en los Estados Unidos, se muestran
extrañados que ustedes estén siendo sorprendidos y consi-
deran defraudadas las esperanzas de que su presencia sirva
para una mejor dirección, pues se ha palpado que ustedes
están siendo utilizados para engañar a los que tienen simpa-
tías por esos colegios que en otros tiempos fueron ejemplos
de cultura, moral y disciplina […]39

Lo expresado por Baxter otorga una opinión que segu-


ramente era extendida entre (algunos) empresarios, co-
merciantes y hombres de negocios, quienes fueran de una

39 AMLB-PU (archivo particular), “Carta que el señor Fre-


derick Baxter dirige a don Manuel Santos”, 1 de diciembre de
1952. La lista que adjuntó Baxter, con nombres de profesores
que militaban o simpatizaban con el Partido Comunista, inclu-
ye nombres reconocidos en la historia de la Universidad como
Eduardo Aguirre Pequeño, Dante Decanni, Francisco M. Zer-
tuche, Vicente Reyes Aurrecoechea, Mateo Sáenz, Joaquín A.
Mora, Genaro Salinas Quiroga, Ernesto Marroquín Toba, José
Guadalupe Lozano y el entonces rector, Raúl Rangel Frías, en-
tre otros.
SUSANA JULIETH ACOSTA BADILLO 159

tenaz línea conservadora. Años atrás, cuando se instaló


la educación socialista en la Universidad, buena parte de
la élite regiomontana que se oponía a esa ideología se or-
ganizó en la “Acción Cívica Nacionalista de Nuevo León”,
integrada por miembros de la Cámara Nacional de Co-
mercio de Monterrey, el Centro Patronal de Nuevo León,
el Círculo Mercantil Mutualista de Monterrey y la Fede-
ración de Sindicatos Independientes40. La asociación fue
creada para combatir el comunismo y años después, aún
con un organismo conformado por figuras prominentes
de la industria regiomontana, de gran respeto en la lo-
calidad como Rocha, Santos y Barragán, aquel fantasma
del comunismo parecía no dejar tranquilos a algunos em-
presarios, que seguían viendo a la Universidad como un
centro escolar que no conjugaba del todo con sus ideales
(pero el ITESM sí). Sin lugar a dudas, la cuestión ideo-
lógica jugó un papel protagónico en la débil respuesta de
la iniciativa privada al llamado de la Universidad o por lo
menos, sin la magnitud en que Rangel Frías y el Patro-
nato esperaban (o proyectaron).

Figura 5. “Es por México” fue la frase característica que adoptó


el Patronato a partir de 1958. En la imagen se aprecia también el
primer edificio concluido, Mecánica, como parte del nuevo emblema.
Fuente: AMLB-PU (archivo particular).

40 César Morado, op.cit, 2007, p. 77.


Monterrey: Patrimonio e industria
Seis estudios históricos
Se terminó de imprimir en mayo de 2021.
En su composición se emplearon caracteres
de las familias Bell MT y Tw Cen MT.
Impreso por Fides Ediciones
[email protected]

También podría gustarte